13.05.2013 Views

Formato PDF - Casa de la Danza

Formato PDF - Casa de la Danza

Formato PDF - Casa de la Danza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DE LA CASA DE LA DANZA ÁNGEL CORELLA / Nº 15 ENERO-MARZO <strong>de</strong> 2007<br />

DANZAen escena<br />

JOSE CARLOS MARTÍNEZ<br />

DAVID CAMPOS/ CARLOS PINILLOS / PREMIOS NACIONALES<br />

DE DANZA 2006/ EL BALLET DE ESSEN/COMPANHIA NACIO-<br />

NAL DE BAILADO /NUEVA COMPAÑÍA DE BALLET DE ESPAÑA


4<br />

Editorial<br />

Pepe Viyue<strong>la</strong><br />

5<br />

SDHS, CORD, CND<br />

Nèlida Monés i Mestre<br />

6<br />

PORTADA:<br />

Jose Carlos Martínez<br />

Iratxe <strong>de</strong> Arantzibia<br />

10<br />

Cia <strong>de</strong> Ballet <strong>de</strong> Sta. Coloma <strong>de</strong><br />

Gramanet. David Campos<br />

Ester Vendrell<br />

12<br />

Premios Nacionales <strong>de</strong> <strong>Danza</strong>:<br />

Chevi Muraday y Ananda Dansa<br />

13<br />

El Ballet <strong>de</strong> Essen<br />

Celi-ka<br />

14<br />

Entrevista:<br />

Carlos Pinillos<br />

Iratxe <strong>de</strong> Arantzibia<br />

S u m a r i o<br />

16<br />

Picasso y los Ballets rusos <strong>de</strong><br />

Serge Diaghilev<br />

Danie<strong>la</strong> Reyes<br />

18<br />

Lucía Lacarra y Cyril Pierre en el<br />

concierto <strong>de</strong> año nuevo<br />

Iratxe <strong>de</strong> Arantzibia<br />

20<br />

Un Ballet Real para España<br />

Céida Vil<strong>la</strong>lón<br />

21<br />

Companhia Nacional <strong>de</strong> Bai<strong>la</strong>do<br />

<strong>de</strong> Portugal<br />

23<br />

Exposición fotográfica:<br />

Baires Tango-Mi<strong>la</strong> Ruiz<br />

Martín Schmitt<br />

24<br />

Críticas<br />

Iratxe <strong>de</strong> Arantzibia<br />

26<br />

Yoga Iyengar<br />

Helena Ferrari<br />

27<br />

El Ballet Chonchoi<br />

Fredy Rodríguez<br />

28<br />

Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Casa</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Danza</strong><br />

29<br />

Medicina y danza<br />

Antonio Díaz Pérez<br />

30<br />

Audiciones para <strong>la</strong> nueva<br />

Compañía <strong>de</strong> Ballet España<br />

30 / 31 / 32<br />

Agenda <strong>de</strong> festivales<br />

Libros<br />

Calendario<br />

33<br />

VITRINAS ABIERTAS:<br />

Juanjo Linares<br />

Ana Isabel Elvira<br />

34<br />

Breves


DANZA<br />

e n e s c e n a<br />

Nº15, ENERO - MARZO <strong>de</strong> 2007<br />

PRESIDENTE DE HONOR:<br />

Ángel Corel<strong>la</strong><br />

EDITORA:<br />

Mi<strong>la</strong> Ruiz<br />

COORDINADOR:<br />

Perfecto Uriel<br />

CONSEJO DE REDACCIÓN:<br />

Iratxe <strong>de</strong> Arantzibia, Victor M. Burell,<br />

Delfín Colomé, Ana Isabel Elvira, Nèlida<br />

Monés i Mestre, Fredy Rodríguez<br />

COLABORADORES:<br />

Celi-ka, Antonio Díaz, Helena<br />

Ferrari,Danie<strong>la</strong> Reyes,Martín Schmitt,<br />

Ester Vendrell, Célida Vil<strong>la</strong>lón,<br />

Pepe Viyue<strong>la</strong>.<br />

FOTOGRAFÍA:<br />

Icare, Mi<strong>la</strong> Ruiz, Jacques Moatti, Rosalie<br />

O’conor, ORF, Amir Sfair, Bettina Stöss<br />

ILUSTRACIONES:<br />

Sol Undurraga<br />

FOTOMECÁNICA-IMPRENTA:<br />

Trama Impresores, S.A.L.<br />

PUBLICIDAD:<br />

Rampa Ediciones Culturales<br />

DIRECCIÓN:<br />

<strong>Casa</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Danza</strong> Ángel Corel<strong>la</strong>,<br />

Rua Vieja 25, 26001 Logroño (La Rioja)<br />

Telf: 941 246 365<br />

Fax: 941 246 749<br />

Email:danzaenescena@hotmail.com<br />

DL: LR-249-2005<br />

(Las co<strong>la</strong>boraciones son gratuitas y<br />

responsabilidad <strong>de</strong> sus autores)<br />

*<strong>Danza</strong> en escena pue<strong>de</strong> adquirirse <strong>de</strong><br />

forma gratuita en <strong>la</strong> <strong>Casa</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Danza</strong><br />

FOTOGRAFÍA PORTADA:<br />

Jose Carlos Martínez,<br />

fotografía <strong>de</strong>dida por José Carlos Martínez<br />

Editorial<br />

MÁS BAILAR Y MENOS DOMESTICAR<br />

La danza, poesía en movimiento, es quizá <strong>la</strong> primera <strong>de</strong> <strong>la</strong>s artes. Hija <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>seo <strong>de</strong> nuestros ancestros <strong>de</strong> conectarse con lo divino. Ellos buscaron, a su<br />

través, <strong>la</strong> llegada <strong>de</strong>l trance que los transportara a los territorios <strong>de</strong>l espíritu,<br />

precisamente los más humanos que existen.<br />

La danza expresa y rega<strong>la</strong>, otorga estados <strong>de</strong> gracia y con el<strong>la</strong> nuestro cuerpo<br />

es capaz <strong>de</strong> hacer llegar hasta <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong> <strong>la</strong> piel los poemas que brotan <strong>de</strong><br />

lo más profundo <strong>de</strong> nosotros. La danza escribe en el aire, <strong>de</strong> forma fugaz pero<br />

imperece<strong>de</strong>ra, <strong>la</strong>tente siempre en <strong>la</strong>s piernas y en los ojos <strong>de</strong> quien bai<strong>la</strong> y<br />

quien ve bai<strong>la</strong>r, discursos que hab<strong>la</strong>n <strong>de</strong> <strong>la</strong> inmensa belleza <strong>de</strong>l ser humano.<br />

El movimiento <strong>de</strong>scrito por un cuerpo que danza sublima <strong>la</strong> concepción que<br />

tenemos <strong>de</strong> nosotros mismos; huye <strong>de</strong> <strong>la</strong> utilización cotidiana <strong>de</strong> nuestros brazos<br />

y piernas; convierte nuestros pies en elementos sublimes al servicio <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

sensibilidad y <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> comunicar.<br />

La danza nos enseña que el ser humano, <strong>de</strong> forma sencil<strong>la</strong>, sin a<strong>la</strong>r<strong>de</strong>s, es<br />

capaz <strong>de</strong> elevarse a <strong>la</strong>s alturas y mostrarnos lo mejor <strong>de</strong> sí mismo. A través <strong>de</strong><br />

el<strong>la</strong> constatamos que el mundo podría ser mejor si nos <strong>de</strong>járamos llevar por <strong>la</strong><br />

intuición creadora, en lugar <strong>de</strong>l afán <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción.<br />

Los niños bai<strong>la</strong>n <strong>de</strong> forma intuitiva, el ritmo nace con nosotros y es necesario<br />

muy poco para hacerlo brotar. Con el paso <strong>de</strong>l tiempo, este impulso hacia el<br />

movimiento va siendo cercenado por una cultura que privilegia <strong>la</strong>s formas<br />

rígidas y escuetas. Y terminamos por usar nuestro cuerpo únicamente para<br />

aquel<strong>la</strong>s tareas productivas, o directamente domésticas, <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida cotidiana.<br />

Olvidamos que po<strong>de</strong>mos movernos <strong>de</strong> forma bel<strong>la</strong> y gratuita, que <strong>la</strong>s manos,<br />

por ejemplo, no sirven únicamente para tomar cosas, sino que también pue<strong>de</strong>n<br />

ayudarnos a expresar y a renacernos.<br />

En este mundo tan aquejado <strong>de</strong> conflictos, <strong>de</strong> injusticias, <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s y<br />

<strong>de</strong>sastres, <strong>de</strong> abusos, amenazas, violencia, mercantilismo y vulgaridad, necesitamos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> danza como necesitamos <strong>de</strong> <strong>la</strong> esperanza para sobrevivir. Es preciso<br />

<strong>de</strong>dicar más tiempo a <strong>la</strong> danza y al arte en general, <strong>de</strong>bemos trabajar por<br />

un mundo que no consi<strong>de</strong>re <strong>la</strong> expresión artística como un a<strong>de</strong>rezo sino como<br />

una absoluta necesidad para <strong>la</strong> convivencia.<br />

Lamentablemente se intenta orientar profesionalmente a los jóvenes hacia profesiones<br />

que les sean económicamente más rentables, sin pensar nunca en su<br />

felicidad o en <strong>la</strong> ampliación <strong>de</strong> su capacidad creativa. La imaginación se relega<br />

a favor <strong>de</strong>l sentimiento <strong>de</strong> productividad.<br />

La ten<strong>de</strong>ncia es formar productores y consumidores <strong>de</strong> bienes, en lugar <strong>de</strong><br />

seres humanos creativos, sensibles e imaginativos. Se nos olvida apostar por<br />

personas solidarias, capaces <strong>de</strong> comunicar sus sentimientos y <strong>de</strong> contribuir a<br />

crear un mundo menos competitivo y más apto para tolerancia y <strong>la</strong> convivencia.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, apostamos por el verbo "competir" y nos olvidamos <strong>de</strong>l<br />

verbo "vivir". Ojalá <strong>la</strong> educación fuera más bai<strong>la</strong>r y menos domesticar.<br />

Pepe Viyue<strong>la</strong>. Actor


SDHS, CORD, CND<br />

Del 21 al 24 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2007 en Paris se celebrará el<br />

congreso Rethinking Theory and Practice/Repenser<br />

Practique et Théorie en el Centre National <strong>de</strong> <strong>la</strong> Danse,<br />

organizado por el SDHS, CORD Y el CND.<br />

El SDHS, Society of Dance History<br />

Scho<strong>la</strong>rs, es una asociación mundial<br />

miembro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s American<br />

Council of Learned Societies con base<br />

en Estados Unidos que organiza un<br />

congreso anual, publica los Dance<br />

Studies y <strong>la</strong>s actas <strong>de</strong> los congresos.<br />

Se fundó en el año 1978 y precisamente<br />

una <strong>de</strong> sus fundadoras, Selma<br />

Jeanne Cohen, fallecida el año pasado,<br />

ha legado a <strong>la</strong> asociación una<br />

suma consi<strong>de</strong>rable para po<strong>de</strong>r realizar<br />

todas sus activida<strong>de</strong>s.<br />

El SDHS conce<strong>de</strong> a<strong>de</strong>más dos premios,<br />

el Gertru<strong>de</strong> Lippincott Aword al<br />

mejor artículo y el Selma Jeanne<br />

Cohen Award al mejor estudiante que<br />

presente una conferencia.en cada edición,<br />

más unas becas para estudiantes<br />

un<strong>de</strong>rgraduates, Gradates Stu<strong>de</strong>nt<br />

Travel Grant, para asistir, a<strong>de</strong>más,<br />

con los gastos pagados al congreso<br />

anual, cada año en una Universidad<br />

diferente o centro, y cada tres o cuatro<br />

años en Europa.<br />

El SDHS está dirigido por el Board´s<br />

Director's y el Editorial Board que se<br />

renuevan parcialmente cada tres años<br />

por votación directa <strong>de</strong> sus miembros<br />

y una presi<strong>de</strong>nta, actualmente Susan<br />

Manning. En el Board Director's hay<br />

cuatro comisiones y <strong>la</strong> asociación<br />

también tiene grupos <strong>de</strong> trabajo que<br />

se comunican on line y se encuentran<br />

en los congresos (para su listado ver<br />

<strong>la</strong> página web).<br />

A<strong>de</strong>más en cada congreso se conce<strong>de</strong><br />

el único premio <strong>de</strong>dicado a <strong>la</strong> Historia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Danza</strong>, el <strong>de</strong> <strong>la</strong> Bueno Torre<br />

Prize, al mejor libro <strong>de</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

danza publicado en lengua inglesa.<br />

También hay otra asociación, CORD,<br />

Congress on Dance Research, fundada<br />

en 1965 que también organiza un<br />

congreso anual, publica <strong>la</strong>s actas y el<br />

Dance Research Journal, una revista<br />

<strong>de</strong> investigación semestral. También<br />

está dirigido por un Board´s directors<br />

y un Editorial Board con su presi<strong>de</strong>ncia<br />

en Ray Miller en <strong>la</strong> actualidad.<br />

De vez en cuando, esto ocurrió en el<br />

2000 en Washington con Dancing in<br />

the Millenium se reunen <strong>la</strong>s dos asociaciones<br />

en un macrocongreso. Este<br />

año, también ocurrirá en Paris en el<br />

CND, Centre National <strong>de</strong> <strong>la</strong> Danse,<br />

con el congreso titu<strong>la</strong>do Rethinking<br />

Theory and Practice /Repenser<br />

Practique et Théorie. A<strong>de</strong>más esta edición<br />

será bilingüe: inglés-francés, con<br />

traducción simultánea.<br />

En cada edición hay un comité científico<br />

dirigido por un académico. Este<br />

año lo forman diferentes profesionales<br />

dirigido por <strong>la</strong> profesora Susan<br />

Leigh Foster <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento World<br />

Arts and Cultures <strong>de</strong> California.<br />

Los últimos congresos <strong>de</strong>l SDHS fueron<br />

en en el centro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Artes <strong>de</strong><br />

Banff (Canadá) en 2006, Chicago, en<br />

<strong>la</strong> Northwestern.University en 2005<br />

en, Duke University Carolina <strong>de</strong>l<br />

Norte, 2004 y el 2003 en Ir<strong>la</strong>nda en<br />

<strong>la</strong>.Universidad <strong>de</strong> Limerick.<br />

En esta edición, el comité lo ha tenido<br />

difícil, ya que han recibido 440 solici-<br />

tu<strong>de</strong>s entre Conferencias (papers),<br />

Workshops, Lecture Demostrations y<br />

Panels. Seguramente, habrá más<br />

europeos que en otras ediciones y<br />

será un buen momento para contrastar<br />

el nivel académico <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> danza en el mundo, para po<strong>de</strong>r<br />

hab<strong>la</strong>r con colegas afines y salir un<br />

poco <strong>de</strong> <strong>la</strong> soledad <strong>de</strong>l investigador<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> danza, aunque también hay<br />

miembros <strong>de</strong> otras artes escénicas,<br />

como el teatro, <strong>la</strong> música o <strong>la</strong> performance.<br />

Para finalizar, animar a los estudiantes<br />

españoles, los futuros investigadores,<br />

a que soliciten una beca para<br />

asistir, ya que un congreso <strong>de</strong> estas<br />

características, y este año con un título<br />

tan sugestivo y tan cerca, en Paris,<br />

don<strong>de</strong> habrá teoría pero también<br />

práctica y asistencia <strong>de</strong> coreógrafos<br />

conocidos, siempre es enriquecedor y<br />

con el diploma <strong>de</strong> asistencia pue<strong>de</strong><br />

llenar un Curriculum Vitae, que nunca<br />

viene mal.<br />

Nèlida Monés i Mestre<br />

Miembro <strong>de</strong>l Board's Directors <strong>de</strong>l SDHS<br />

Webs <strong>de</strong> contacto e información:<br />

www.sdhs.org<br />

www.cordance.org<br />

www.cnd.fr<br />

DEE 5


PORTADA<br />

Su gran estatura -1,89 centímetrosestá<br />

a<strong>de</strong>rezada por un amplio sentido<br />

<strong>de</strong>l humor y una gran simpatía<br />

natural. José Carlos Martínez<br />

(Cartagena, 1969), Bai<strong>la</strong>rín Estrel<strong>la</strong> <strong>de</strong>l<br />

Ballet <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ópera <strong>de</strong> Paris, hab<strong>la</strong> con<br />

<strong>la</strong> sinceridad y madurez propia <strong>de</strong><br />

quien sabe que atraviesa su momento<br />

<strong>de</strong> madurez artística y se p<strong>la</strong>ntea una<br />

vida <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l escenario. A sus 37<br />

años, el intérprete cartagenero se<br />

encuentra en el cenit <strong>de</strong> su éxito, celebrando<br />

una década en <strong>la</strong> máxima categoría<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> compañía parisina, una <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s cunas más señeras en <strong>la</strong> historia <strong>de</strong>l<br />

Ballet con mayúscu<strong>la</strong>s. Una casualidad<br />

hizo que comenzara en el arte <strong>de</strong><br />

Terpsícore, al <strong>de</strong>scubrir a <strong>la</strong> edad <strong>de</strong><br />

diez años <strong>la</strong> danza, a través <strong>de</strong> su hermana<br />

pequeña. Al cabo <strong>de</strong> tres años,<br />

su primera profesora, Pi<strong>la</strong>r Molina, le<br />

animó a continuar ampliando su formación.<br />

Así recaló el bai<strong>la</strong>rín cartagenero<br />

en Cannes, en el Centro <strong>de</strong> Rosel<strong>la</strong><br />

Hightower. Obtener el Premio <strong>de</strong><br />

Lausanne (1987) le puso en ban<strong>de</strong>ja <strong>la</strong><br />

entrada en <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ópera <strong>de</strong><br />

Paris. A partir <strong>de</strong> ahí, pronto empieza a<br />

<strong>de</strong>spuntar, siendo seleccionado para el<br />

Cuerpo <strong>de</strong> Baile <strong>de</strong> <strong>la</strong> compañía ga<strong>la</strong><br />

en 1988, por un Jurado presidido por<br />

Rudolf Nureyev. En menos <strong>de</strong> diez años,<br />

Martínez esca<strong>la</strong> toda <strong>la</strong> jerarquía <strong>de</strong><br />

grados <strong>de</strong>l Ballet <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ópera parisina:<br />

Solista (1990-1997), Primer Bai<strong>la</strong>rín<br />

(1992-1997), y, finalmente, Bai<strong>la</strong>rín<br />

Estrel<strong>la</strong> (a partir <strong>de</strong> 1997). Tampoco tardan<br />

en llegar los ga<strong>la</strong>rdones: Prix<br />

L'Arop (1991), Prix Carpeaux (1992),<br />

Premio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Prensa Españo<strong>la</strong> (1993),<br />

Premio <strong>Danza</strong>&<strong>Danza</strong> (1998), Premio<br />

Leoni<strong>de</strong> Massine (1998), y un <strong>la</strong>rgo<br />

etcétera. En un momento <strong>de</strong> altibajo<br />

profesional, José Carlos se vio refrendado<br />

por <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong> <strong>la</strong> Medal<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

Oro <strong>de</strong>l Concurso Internacional <strong>de</strong><br />

6 DEE<br />

JOSE CARLOS MARTÍNEZ<br />

LA ALTURA DE UNA ESTRELLA CON GRAN SENTIDO DEL HUMOR<br />

JOSÉ CARLOS MARTÍNEZ, UNA DÉCADA COMO BAILARÍN ESTRELLA DEL BALLET DE LA ÓPERA DE PARÍS<br />

Por Iratxe <strong>de</strong> Arantzibia<br />

Varna (1992), siendo el único español<br />

que <strong>la</strong> posee. Su país también se acuerda<br />

<strong>de</strong> él, reconociendo su trayectoria<br />

con el Premio Nacional <strong>de</strong> <strong>Danza</strong><br />

(1999), mientras que su lugar <strong>de</strong> adopción<br />

le distingue con el nombramiento<br />

como Caballero <strong>de</strong> <strong>la</strong> Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

Artes y <strong>la</strong>s Letras (2001). Muy querido<br />

en su localidad <strong>de</strong> origen, Cartagena<br />

no ha dudado en otorgarle <strong>la</strong> Medal<strong>la</strong><br />

<strong>de</strong> Oro (2001), así como en apoyar<br />

masivamente su candidatura al Premio<br />

Príncipe <strong>de</strong> Asturias (2004). En <strong>la</strong> actualidad,<br />

compagina su faceta como intérprete<br />

con una incipiente carrera como<br />

coreógrafo, habiendo estrenado recientemente<br />

<strong>la</strong> obra "Favorita" con el junior<br />

ballet <strong>de</strong> <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ópera <strong>de</strong><br />

Paris.<br />

"Ahora sigo bai<strong>la</strong>ndo y creo que, a nivel<br />

<strong>de</strong> interpretación, he llegado a una<br />

madurez. Pienso que técnicamente ya<br />

no voy a seguir progresando, sin embargo,<br />

el hecho <strong>de</strong> haber bai<strong>la</strong>do muchos<br />

ballets y <strong>de</strong> seguir haciéndolo, <strong>de</strong> tener<br />

un repertorio bastante amplio, me<br />

ayuda en este momento en el que puedo<br />

ir más lejos, en el que puedo profundizar<br />

más en cada papel <strong>de</strong> los que hago.<br />

Creo que ya no me queda mucho tiempo<br />

para bai<strong>la</strong>r. Ya voy pensando en<br />

cómo va a seguir evolucionando mi<br />

carrera. Estoy aprovechándolo al máximo.<br />

Intento que cada actuación sea un<br />

momento único, porque nunca se sabe si<br />

un ballet que voy a bai<strong>la</strong>r y está programado,<br />

lo volveré a hacer o será <strong>la</strong> última<br />

vez que lo hago, porque el repertorio<br />

es muy amplio y, en todo caso, en <strong>la</strong><br />

Ópera no se hacen todos los ballets<br />

todos los años. Pue<strong>de</strong> ser que alguno<br />

sea <strong>la</strong> última vez. Quiero que cada interpretación<br />

sea como que me lo pase muy<br />

bien bai<strong>la</strong>ndo". De esta manera, <strong>de</strong>fine<br />

el bai<strong>la</strong>rín cartagenero el momento pro-<br />

fesional en el que se encuentra, en el<br />

transcurso <strong>de</strong> una entrevista que tuvo<br />

lugar en su camerino <strong>de</strong>l parisino Pa<strong>la</strong>is<br />

Garnier.<br />

SU PRIMER PAPEL INFANTIL, JOHN<br />

TRAVOLTA EN "GREASE"<br />

Un buen día, un niño <strong>de</strong> diez años<br />

acompañó a su hermana a una fiesta<br />

<strong>de</strong> su c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> ballet, para ayudarle a<br />

prepararse con el disfraz. Ése fue el primer<br />

contacto <strong>de</strong> Martínez con <strong>la</strong> danza.<br />

"Empecé a los 10 años, por casualidad.<br />

Era mi hermana <strong>la</strong> que iba a c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong><br />

ballet y antes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s vacaciones <strong>de</strong><br />

Navidad, había una fiesta <strong>de</strong> disfraces.<br />

Mi hermana tenía 5 años y mi madre no<br />

pudo ir para ayudarle a vestirse, así que<br />

fui yo. Y Pi<strong>la</strong>r me dijo:' ya que estás aquí,<br />

quédate, no vas a irte'. Y aquello era una<br />

fiesta <strong>de</strong> disfraces. Todo el mundo bai<strong>la</strong>ndo,<br />

y pensé que era genial. Al venir<br />

mis padres a buscarme, Pi<strong>la</strong>r les dijo que<br />

el niño tenía ritmo y que si quería, podía<br />

seguir yendo. Después <strong>de</strong> Navidad, fui a<br />

<strong>la</strong> primera c<strong>la</strong>se y comprendí qué era<br />

una c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> ballet y pensé que no era<br />

para mí. Pero el espectáculo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong> era dos meses <strong>de</strong>spués y <strong>la</strong> profesora<br />

me dijo: 'tú, si quieres, no hagas<br />

mucha barra, vienes a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, bai<strong>la</strong>s<br />

y te <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>s'. En el espectáculo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong>, bailé "Grease", yo era John<br />

Travolta, que era <strong>la</strong> moda <strong>de</strong> <strong>la</strong> época.<br />

Una vez que me subí al escenario, dije<br />

que estaba <strong>de</strong> acuerdo en trabajar si<br />

hacía falta para po<strong>de</strong>r bai<strong>la</strong>r en un<br />

escenario". Pi<strong>la</strong>r Molina fue quien, en<br />

cierta manera, le inculcó <strong>la</strong> manera <strong>de</strong><br />

trabajar en <strong>la</strong> Ópera <strong>de</strong> Paris, siendo <strong>la</strong><br />

enseñanza más preciada <strong>de</strong> Martínez.<br />

"Lo más importante que me enseñó Pi<strong>la</strong>r<br />

Molina es que había que hacer <strong>la</strong>s cosas<br />

poco a poco, tener paciencia para que


La Bayadère<br />

©Jacques Moatti<br />

el cuerpo pudiera integrar lo que hacer<br />

para levantar <strong>la</strong>s piernas, para hacer un<br />

buen 'en <strong>de</strong>hors'. Al fin y al cabo, fue<br />

el<strong>la</strong> <strong>la</strong> que me enseñó el sistema <strong>de</strong> trabajar<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Ópera <strong>de</strong> Paris, porque lo<br />

que <strong>de</strong>cía es que no había que trabajar<br />

<strong>la</strong> cantidad. Había que trabajar <strong>de</strong> una<br />

manera muy limpia, con el eje <strong>de</strong>l cuerpo".<br />

Con catorce años, el intérprete cartagenero<br />

se tras<strong>la</strong>dó a Cannes, a completar<br />

su formación en el Centro Internacional<br />

<strong>de</strong> Rosel<strong>la</strong> Hightower. En ese lugar,<br />

aprendió <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> escuchar <strong>la</strong><br />

música para bai<strong>la</strong>r. "Allí me enseñaron<br />

a bai<strong>la</strong>r. Luego, en <strong>la</strong> Ópera, me han<br />

enseñado muchas cosas más, pero yo<br />

ya sabía bai<strong>la</strong>r cuando fui allí. Eso fue<br />

en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> Rosel<strong>la</strong> Hightower,<br />

pero, sobre todo, fue José Ferrán. Me<br />

enseñó a escuchar <strong>la</strong> música y a utilizar<strong>la</strong><br />

para bai<strong>la</strong>r. Muchas veces, veo a<br />

compañeros trabajar e intentan hacer<br />

un paso que no les sale. Yo soy zurdo,<br />

pero consigo hacer cosas como giros a<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>recha, siempre ayudado por <strong>la</strong><br />

música. Bailo escuchando <strong>la</strong> música". El<br />

Premio <strong>de</strong> Lausanne le al<strong>la</strong>nó el acceso<br />

a <strong>la</strong> Ópera <strong>de</strong> Paris, don<strong>de</strong> permanece<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1988. Primero, finalizó sus estudios<br />

en <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong>, <strong>de</strong>spués entró a formar<br />

parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> compañía parisiense.<br />

LA ELECCIÓN POR RUDOLF<br />

NUREYEV, EL MOMENTO MÁS<br />

INTENSO DE SU CARRERA<br />

Ni su ascenso a 'étoile', el 31 <strong>de</strong> Mayo<br />

<strong>de</strong> 1997, tras <strong>la</strong> representación <strong>de</strong> "La<br />

Sylphi<strong>de</strong>" ni otros honores <strong>de</strong> su carrera<br />

han supuesto tanto en su fuero interno<br />

como su selección por el mítico<br />

Nureyev, para formar parte <strong>de</strong>l Cuerpo<br />

DEE 7


Giselle © Icare<br />

PORTADA<br />

<strong>de</strong> Baile <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ópera <strong>de</strong> Paris. "El<br />

momento más importante <strong>de</strong> mi carrera<br />

fue el hecho <strong>de</strong> entrar en <strong>la</strong> Ópera, no<br />

mi nombramiento como 'Bai<strong>la</strong>rín<br />

Estrel<strong>la</strong>' en 1997. El título <strong>de</strong> 'Bai<strong>la</strong>rín<br />

Estrel<strong>la</strong>' es <strong>la</strong> garantía <strong>de</strong> que vas a<br />

po<strong>de</strong>r bai<strong>la</strong>r todos los papeles, pero no<br />

cambian mucho <strong>la</strong>s cosas. El momento<br />

más impresionante fue cuando me dieron<br />

los resultados <strong>de</strong> esa audición.<br />

Viniendo <strong>de</strong> Cartagena, nunca lo imaginé.<br />

En Cannes, hacíamos c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> historia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> danza; nos hab<strong>la</strong>n <strong>de</strong><br />

Diaghilev que había estado en <strong>la</strong><br />

Ópera <strong>de</strong> Paris; era como entrar a formar<br />

parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> danza.<br />

Nureyev era el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Jurado<br />

que me eligió para entrar. Ahí me di<br />

cuenta <strong>de</strong> hasta dón<strong>de</strong> había llegado.<br />

Creo que fue el momento más intenso<br />

<strong>de</strong> mi carrera". Dentro <strong>de</strong>l Pa<strong>la</strong>is<br />

Garnier, <strong>de</strong>positario <strong>de</strong> <strong>la</strong> tradición<br />

balletística <strong>de</strong> siglos, nunca se ha sentido<br />

prisionero, por eso, nunca se ha<br />

p<strong>la</strong>nteado cambiar <strong>de</strong> compañía, <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

que <strong>de</strong>staca especialmente <strong>la</strong> limpieza<br />

como virtud. "Creo que <strong>la</strong> cualidad<br />

principal <strong>de</strong> <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> es <strong>la</strong> limpieza.<br />

Siempre se trata y se quiere que cada<br />

movimiento esté muy bien hecho. Y no<br />

cuenta tanto <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> piruetas<br />

sino <strong>la</strong> calidad. Entonces el sistema <strong>de</strong><br />

8 DEE<br />

trabajo es siempre que todo esté muy<br />

bien. No hay ningún efecto así para<br />

hacer un efecto. Que bai<strong>la</strong>r sea muy<br />

suave, sin esfuerzo. Ahora hay una evolución<br />

muy importante <strong>de</strong> <strong>la</strong> compañía<br />

en cuanto a obras contemporáneas y a<br />

coreógrafos que vienen. Ahora, en los<br />

últimos 10-12 años, <strong>la</strong> compañía ha<br />

cambiado mucho, porque antes era<br />

exclusivamente clásica. La diversidad<br />

<strong>de</strong> coreógrafos y <strong>de</strong> repertorio hace<br />

que <strong>la</strong> compañía sea tan rica. Por ejemplo,<br />

Pina Bausch es <strong>la</strong> primera vez que<br />

ha dado una coreografía a una compañía<br />

que no fuera <strong>la</strong> suya. La "Giselle" <strong>de</strong><br />

Mats Ek, que ahora es ya casi una pieza<br />

clásica, <strong>la</strong> primera vez que <strong>la</strong> dio a una<br />

compañía fue a <strong>la</strong> Ópera. Lo que enriquece<br />

también a <strong>la</strong> compañía también<br />

es <strong>la</strong> antigüedad. En Francia, se respeta<br />

todo, y cuando hay algo no se <strong>de</strong>struye<br />

para crear algo nuevo. El hecho<br />

<strong>de</strong> respetar <strong>la</strong> tradición y que <strong>la</strong><br />

Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Música tenga tantos años<br />

-300 y pico- hace que, con el tiempo,<br />

vaya evolucionando. Siempre se va<br />

aumentando el repertorio y, <strong>de</strong> vez<br />

cuando, se repone. Hay una función <strong>de</strong><br />

tradición, como una especie <strong>de</strong> museo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> danza, que, a lo mejor, no hay en<br />

otros países. En otros países, se hacen<br />

funciones para gustar al público, para<br />

llenar, aquí se llena <strong>la</strong> sa<strong>la</strong> so<strong>la</strong>, salvo<br />

cuando hacemos alguna obra contemporánea,<br />

sino el teatro está siempre<br />

lleno. No se tienen que preocupar por<br />

llenar el teatro, a veces, no se hace ni<br />

publicidad <strong>de</strong> los espectáculos, como se<br />

sabe que <strong>la</strong> cosa está llena, se pue<strong>de</strong><br />

trabajar verda<strong>de</strong>ramente según concepto<br />

artístico".<br />

Pese a ser un bai<strong>la</strong>rín clásico en el<br />

amplio sentido <strong>de</strong>l término, <strong>la</strong> Ópera<br />

<strong>de</strong> Paris también le ha dado <strong>la</strong> oportunidad<br />

<strong>de</strong> explorar su parte más "gamberra".<br />

"Al mismo tiempo es una suerte<br />

y dificultad, mi cuerpo en cuanto a físico<br />

y posibilida<strong>de</strong>s está hecho para bai<strong>la</strong>r<br />

todos los roles clásicos, los papeles<br />

<strong>de</strong> príncipe, pero mi temperamento no<br />

es así. Muchas veces, bai<strong>la</strong>ndo clásicos,<br />

tengo que bai<strong>la</strong>r unos pocos y cambiar,<br />

no es que me aburra, pero tengo ganas<br />

<strong>de</strong> contar más cosas que bai<strong>la</strong>ndo "La<br />

Bel<strong>la</strong> Durmiente". Me gusta mucho más,<br />

meterme en roles <strong>de</strong> composición, en<br />

papeles en los que no soy yo como se<br />

me pue<strong>de</strong> ver por <strong>la</strong> calle, todos los<br />

días. Lo he pasado muy bien bai<strong>la</strong>ndo<br />

"Iván, el terrible", que es un papel que<br />

físicamente no me correspon<strong>de</strong> para<br />

nada. Al principio, cuando <strong>la</strong> directora<br />

quiso que lo hiciera, Grigorovich me vio<br />

en un ensayo <strong>de</strong> "Paquita", un papel<br />

totalmente clásico, y luego me dijo: 'lo<br />

siento mucho, pero creo que no va a<br />

po<strong>de</strong>r ser con estas piernecil<strong>la</strong>s y ahí<br />

tan romántico'. La directora insistió. Fui<br />

a <strong>la</strong> ga<strong>la</strong> <strong>de</strong> los Premios Benois <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Danse y <strong>la</strong> directora pensó que tenía<br />

que verme bai<strong>la</strong>r algo que no fuera clásico.<br />

Entonces hice un fragmento <strong>de</strong> "El<br />

sombrero <strong>de</strong> tres picos" con coreografía<br />

<strong>de</strong> Massine. Entonces, me vio allí y así<br />

sí hice "Iván, el terrible". Al principio, en<br />

los ensayos, me <strong>de</strong>cía que era <strong>de</strong>masiado<br />

ligero, <strong>de</strong>masiado aéreo, para esa<br />

coreografía. Fui componiendo un personaje<br />

y lo que me gusta es transformarme<br />

y po<strong>de</strong>r componer otro que no<br />

soy. También bailé el "Nosferatu" <strong>de</strong><br />

Jean-C<strong>la</strong>u<strong>de</strong> Gallotta, que es una coreografía<br />

contemporánea, con una peluca<br />

<strong>de</strong> pelo <strong>la</strong>rgo, y es un vampiro.<br />

Meterme en ese personaje, me lo pasé<br />

bomba. O haciendo <strong>de</strong> madrastra en<br />

"Cenicienta" con puntas, también me lo<br />

paso muy bien. Es <strong>de</strong>cir, que me gusta<br />

meterme en personajes que no me<br />

correspon<strong>de</strong>n, po<strong>de</strong>r ser otra cosa en<br />

escena".


EL ÚNICO ESPAÑOL CON LA MEDALLA DE ORO DE<br />

VARNA PIENSA EN SU FUTURO<br />

También ha habido pequeños baches en su carrera hacia el<br />

éxito. Siendo Solista, se presentó sin el amparo <strong>de</strong> su compañía<br />

al Concurso Internacional <strong>de</strong> Varna, en el que obtuvo <strong>la</strong><br />

Medal<strong>la</strong> <strong>de</strong> Oro (1992), siendo el único bai<strong>la</strong>rín patrio que<br />

<strong>la</strong> posee. "Lo <strong>de</strong> ser el único español no es ninguna cosa especial.<br />

Lo importante para mí fue ganar ese año y que vengan<br />

otros <strong>de</strong>trás. Al contrario, estaría muy orgulloso <strong>de</strong> que otro<br />

español lo volviera a ganar. Lo que fue muy importante para<br />

mí <strong>de</strong> ese premio es que tuve que luchar para po<strong>de</strong>r presentarme<br />

a ese concurso. Ensayaba solo, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> todos los<br />

ensayos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ópera. Fue en un momento en el que no pasé<br />

a <strong>la</strong> etapa superior en <strong>la</strong> jerarquía <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ópera y que el director<br />

no me ponía a bai<strong>la</strong>r lo suficiente. Decidí hacer ese concurso.<br />

El director no estaba muy contento con eso. Había 10<br />

bai<strong>la</strong>rines <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ópera que se presentaron, en equipo, representándo<strong>la</strong>.<br />

Yo me presenté solo, como español. Cuando<br />

gané, el director, que estaba invitado en <strong>la</strong> ga<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>spués,<br />

tuvo que cambiar <strong>de</strong> parecer por haber ganado el premio<br />

que, a<strong>de</strong>más, él había ganado unos años antes". Otro ga<strong>la</strong>rdón<br />

importante en su di<strong>la</strong>tado palmarés es el Premio<br />

Nacional <strong>de</strong> <strong>Danza</strong> (1999), una distinción venida por sorpresa<br />

<strong>de</strong> su país. "Me interrumpieron en un ensayo. No sabía ni<br />

cómo ni porqué. Tenía un montón <strong>de</strong> l<strong>la</strong>madas en el contestador,<br />

<strong>de</strong> periodistas que querían hacerme entrevistas. Fue <strong>la</strong><br />

gran sorpresa. Fue cuando mi carrera estaba encauzada en<br />

<strong>la</strong> Ópera, que todo funcionaba aquí, ya era 'Bai<strong>la</strong>rín Estrel<strong>la</strong>'.<br />

Es como si hubiera habido un divorcio, en un principio, estaba<br />

más en España, pero ya estaba totalmente integrado en<br />

Francia. Fue en ese momento y no me esperaba para nada el<br />

reconocimiento <strong>de</strong> España".<br />

Poseer <strong>la</strong> categoría <strong>de</strong> 'Bai<strong>la</strong>rín Estrel<strong>la</strong>' le asegura no pensar<br />

en su "jubi<strong>la</strong>ción" escénica hasta los cuarenta y dos años. Sin<br />

embargo, en <strong>la</strong> cabeza <strong>de</strong> José Carlos ya empiezan a <strong>de</strong>spuntar<br />

p<strong>la</strong>nes para cuando se retire <strong>de</strong>l escenario, cosa que<br />

le gustaría hacer bai<strong>la</strong>ndo "El sombrero <strong>de</strong> tres picos". "La primicia<br />

<strong>de</strong> mi vida <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ser bai<strong>la</strong>rín sería mi broche <strong>de</strong><br />

oro en <strong>la</strong> Ópera. Ya no sería bai<strong>la</strong>ndo. A partir <strong>de</strong> ahora,<br />

puedo <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> bai<strong>la</strong>r en cualquier momento. No necesito<br />

hacer una gira oficial para <strong>de</strong>cir adiós a todo el mundo. Lo<br />

importante es que, en <strong>la</strong>s actuaciones que he hecho, haya<br />

bai<strong>la</strong>do muy bien. No me gustaría bai<strong>la</strong>r peor <strong>de</strong> lo que bailé<br />

antes. Entonces, <strong>de</strong>jaré <strong>de</strong> bai<strong>la</strong>r. Cada cosa que no esté al<br />

nivel <strong>de</strong> antes para bai<strong>la</strong>r, lo <strong>de</strong>jo, sin tener que volverlo a<br />

hacer. En el momento en el que encuentre algo que me enriquezca<br />

más que bai<strong>la</strong>r, <strong>de</strong>jaré <strong>de</strong> bai<strong>la</strong>r. Creo que seguiré<br />

siempre en el mundo <strong>de</strong> <strong>la</strong> danza, casi no lo elegí, creo que<br />

fue <strong>la</strong> danza <strong>la</strong> que me eligió, porque hay cosas más fáciles<br />

que <strong>la</strong> danza y que requieren menos esfuerzo. En el momento<br />

que pueda seguir, en enseñanza, pedagogía, empezaré a<br />

hacer coreografías. Voy a intentar que se prolongue el hecho<br />

<strong>de</strong> bai<strong>la</strong>r, a través <strong>de</strong> otras personas. Hacer que los <strong>de</strong>más<br />

bailen en el escenario. Será el final <strong>de</strong> una etapa y el comienzo<br />

<strong>de</strong> otra. Quizás, como intérprete, me gustaría retirarme<br />

con "El sombrero <strong>de</strong> tres picos", concluye, en tono misterioso,<br />

el intérprete cartagenero José Carlos Martínez, una estrel<strong>la</strong><br />

españo<strong>la</strong>, en <strong>la</strong> cuna <strong>de</strong>l ballet.<br />

PORTADA<br />

PRIMICIA PARA "DANZA EN ESCENA"<br />

Una coreografía <strong>de</strong> José Carlos<br />

Martínez inaugurará <strong>la</strong> temporada<br />

2008/2007 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ópera <strong>de</strong> París<br />

El Pa<strong>la</strong>is Garnier, emblemática se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Ballet <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Ópera <strong>de</strong> Paris, acogerá el <strong>de</strong>but <strong>de</strong> José Carlos<br />

Martínez en el rol <strong>de</strong> coreógrafo con mayúscu<strong>la</strong>s. La<br />

cita será el 22 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2008, fecha en <strong>la</strong> que<br />

se inaugurará <strong>la</strong> temporada 2008/2009. Tras haber<br />

gestado con éxito <strong>la</strong> coreografía "La Favorita" para<br />

los alumnos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Ballet <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ópera <strong>de</strong><br />

Parçis, presentada en el Monaco Dance Forum 2006,<br />

Brigite Lefevre, Directora <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación parisina, le<br />

propuso al cartagenero este reto. De momento, sólo<br />

se pue<strong>de</strong>n a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntar unos pocos datos. Se trata <strong>de</strong><br />

una obra inspirada en una pelícu<strong>la</strong> francesa <strong>de</strong> los<br />

años 40, en <strong>la</strong> que no bai<strong>la</strong>rá el Bai<strong>la</strong>rín Estrel<strong>la</strong><br />

español. A<strong>de</strong>más, el público asumirá en papel<br />

importante. "El 22 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2008 hay una fiesta<br />

en <strong>la</strong> Ópera <strong>de</strong> París. Será el estreno <strong>de</strong> <strong>la</strong> coreografía<br />

que voy a hacer para el comienzo <strong>de</strong> temporada<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Ópera <strong>de</strong> Paris. Hice una coreografía para<br />

los cuarenta niños <strong>de</strong> <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ópera. Recibí<br />

una propuesta a <strong>la</strong> que no me podía negar. Esta coreografía<br />

se basa en una pelícu<strong>la</strong> francesa <strong>de</strong> los años<br />

40, en <strong>la</strong> que el público también tiene un papel importante.<br />

En ese sentido, voy a participar. No bai<strong>la</strong>ré,<br />

pero estaré allí", seña<strong>la</strong> con una sonrisa enigmática<br />

José Carlos Martínez, Bai<strong>la</strong>rín Estrel<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ópera <strong>de</strong><br />

París y nuevo coreógrafo en el orbe <strong>de</strong> <strong>la</strong> danza.<br />

DEE 9


DANZA EN ESCENA<br />

COMPAÑÍA DE BALLET DE STA. COLOMA DE GRAMANET<br />

DAVID CAMPOS Por Ester Vendrell, historiadora <strong>de</strong> <strong>Danza</strong><br />

En un momento en que <strong>la</strong> prensa no para <strong>de</strong> son<strong>de</strong>ar<br />

a <strong>la</strong> profesión, al público, y a <strong>la</strong>s instituciones,<br />

así como especu<strong>la</strong>r sobre <strong>la</strong> viabilidad o no <strong>de</strong> una<br />

compañía <strong>de</strong> danza clásica en nuestro país, en <strong>la</strong> discreción,<br />

y a esca<strong>la</strong> menor, existen profesionales que trabajan<br />

a un nivel más humil<strong>de</strong>, pero con el mismo objetivo:<br />

fomentar un público para el ballet, un arte que no está<br />

reñido con los tiempos actuales.<br />

David Campos es uno <strong>de</strong> los tantos bai<strong>la</strong>rines clásicos <strong>de</strong><br />

nuestro país que su vocación por <strong>la</strong> danza y sus ansias<br />

<strong>de</strong> profesionalidad le llevaron lejos <strong>de</strong> nuestras fronteras<br />

ya en los años setenta. Después <strong>de</strong> una di<strong>la</strong>tada carrera<br />

como intérprete en Bélgica y Suiza y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber<br />

10 DEE<br />

bai<strong>la</strong>do el repertorio clásico y a creadores mo<strong>de</strong>rnos<br />

como Ba<strong>la</strong>nchine, Kylian etc... le pudo el impulso <strong>de</strong><br />

regresar a su país a intentar un sueño, o ¿una quimera?<br />

...como titu<strong>la</strong>ba su artículo el Sr. Merino publicado en <strong>la</strong><br />

Vanguardia el pasado mes <strong>de</strong> octubre.<br />

De hecho David Campos regresó a Barcelona en el año<br />

1987 junto con varios compañeros <strong>de</strong> profesión, l<strong>la</strong>mados<br />

para bai<strong>la</strong>r, en una propuesta <strong>de</strong> Compañía <strong>de</strong> Ballet<br />

que se proyectaba en Barcelona. Fue el efímero "Ballet<br />

<strong>de</strong> Barcelona"( 1987), uno más <strong>de</strong> estos inventos sonda,<br />

que mal gestionados, y concebidos en un periodo breve<br />

<strong>de</strong> tiempo, sin fundamentos, fue un fracaso absoluto ,<br />

una ruina económica y una <strong>de</strong>cepción para los profesionales<br />

que apostaron una vez más por el Ballet profesional<br />

en su país.<br />

Aquel momento fue <strong>de</strong>cisivo para Campos y p<strong>la</strong>ntearse<br />

volver a su tierra natal e intentar vehicu<strong>la</strong>r un proyecto<br />

artístico propio, vincu<strong>la</strong>do a otro pedagógico. David<br />

Campos junto a <strong>la</strong> bai<strong>la</strong>rina Filipina Irene Sabas fundaron<br />

escue<strong>la</strong> y en poco tiempo querían hacer realidad su sueño<br />

ya que veían con optimismo <strong>la</strong> efervescencia coreográfica<br />

que vivía Barcelona en los años preolímpicos, y pensaron<br />

que ellos podrían cubrir un hueco estilístico y estético real<br />

en <strong>la</strong> vida coreográfica y cultural <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad.<br />

Pero no fue así. Los proyectos llevados a cabo bajo los<br />

diferentes nombres; Ballet Ciutat <strong>de</strong> Barcelona(1989),<br />

Ballet <strong>de</strong> Catalunya(1989) , fueron fallidas energías, ya<br />

que existía <strong>de</strong>masiados factores en contra: nivel técnico<br />

correcto pero no suficiente, limitación en <strong>la</strong> posibilidad<br />

<strong>de</strong> abordar ciertos repertorios y estilos, poca homogeneidad<br />

estilística , y lo más grave : sin dinero ni soporte institucional.<br />

Y sin el factor económico resuelto que permita<br />

una estabilidad y profesionalidad <strong>de</strong> los bai<strong>la</strong>rines, jamás<br />

existirá buenos y sólidos resultados.<br />

A pesar <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s adversida<strong>de</strong>s, Campos consiguió en<br />

el año 1993 presentar en el "Espai", un nuevo programa<br />

"Petrouschka", " Let it be " , que si bien no era rompedor<br />

ni reve<strong>la</strong>dor, <strong>de</strong>mostraba una muy correcta línea <strong>de</strong> trabajo<br />

y sobretodo haber superado el rango <strong>de</strong> trabajo<br />

académico amateur. Las críticas no fueron ma<strong>la</strong>s a pesar<br />

<strong>de</strong> que siguió sin recibir ningún tipo <strong>de</strong> ayuda oficial. De<br />

todas formas entró en el circuito profesional <strong>de</strong> <strong>la</strong> ODA (<br />

Oficina <strong>de</strong> Difusión artística <strong>de</strong> <strong>la</strong> Diputación <strong>de</strong><br />

Barcelona) y consiguió <strong>la</strong> complicidad <strong>de</strong> programadores<br />

y público ya que su trabajo satisfacía <strong>la</strong>s expectativas para<br />

una difusión positiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> danza.


A partir <strong>de</strong>l año 2000 Campos reinicia con fuerzas<br />

renovadas su compañía, con un núcleo <strong>de</strong><br />

bai<strong>la</strong>rines <strong>de</strong> buen nivel, algunos salidos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

cantera <strong>de</strong>l Ballet Nacional <strong>de</strong> Cuba que residían<br />

en Barcelona y empezó <strong>la</strong> última y <strong>de</strong>finitiva<br />

tentativa. Con "Petrouschka", y "La Máscara roja<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte," así como "Rock réquiem", consiguió<br />

unas críticas favorables, y el azar quiso que<br />

se entrevistara con un político amante <strong>de</strong>l Ballet<br />

que no podía concebir como su trabajo no tenía<br />

ningún tipo <strong>de</strong> soporte institucional. Después <strong>de</strong><br />

una primera cita y un proyecto encima <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

mesa, se reunieron <strong>de</strong> nuevo para firmar contrato:<br />

Una compañía <strong>de</strong> ballet <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> Sta Coloma <strong>de</strong> Gramanet.<br />

Esto fue febrero <strong>de</strong>l 2004.<br />

En un tiempo récord y una brevedad <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, <strong>la</strong> compañía<br />

ya había estrenado dos gran<strong>de</strong>s proyectos "Eurasia" estrenada<br />

en <strong>la</strong>s fechas <strong>de</strong>l Forum 2004 y una versión mo<strong>de</strong>rna<br />

<strong>de</strong>l "Cascanueces" para <strong>la</strong>s navida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l 2004.<br />

Con el soporte <strong>de</strong>l Alcal<strong>de</strong> y el Ayuntamiento consiguió ser<br />

esponsorizado por Caixa Catalunya y conseguir uno <strong>de</strong> los<br />

proyectos <strong>de</strong> "resi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> compañías "<strong>de</strong>l nuevo p<strong>la</strong>n <strong>de</strong>l<br />

Departament <strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> Generalitat <strong>de</strong> Catalunya. EL<br />

presupuesto total actual ronda los 180.000 Euros. Poco dinero,<br />

pero suficiente para empezar.<br />

Campos arriesgó para asegurar una vida media al proyecto:<br />

hizo <strong>la</strong> apuesta <strong>de</strong> contratar a doce bai<strong>la</strong>rines con un p<strong>la</strong>n<br />

<strong>la</strong>boral estable. Se acreditó e hipotecó hasta los dientes. A<br />

partir <strong>de</strong> aquí se podía empezar a construir todo lo <strong>de</strong>más. La<br />

apuesta fue fuerte y el 80 por cien <strong>de</strong> los profesionales son <strong>de</strong><br />

fuera <strong>de</strong>l país.<br />

Terminado el primer año <strong>de</strong> trabajo, <strong>la</strong> satisfacción fue mutua<br />

entre municipio y coreógrafo y prometieron mantener <strong>la</strong> propuesta<br />

hasta finales <strong>de</strong> <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>tura municipal, (termina esta<br />

primavera).<br />

La Compañía ha ampliado el repertorio con trabajos como<br />

"Don Quijote"(2005) y "Turn me on"(2006). En esta última<br />

combina el lenguaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> danza clásica, un concepto contemporáneo<br />

<strong>de</strong> coreografía, música electrónica en directo y<br />

proyecciones multimedia.<br />

En el breve espacio <strong>de</strong> trabajo el proyecto se está consolidando,<br />

ya que pue<strong>de</strong> cristalizar en breve en una escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> grado<br />

elemental <strong>de</strong> danza y otra <strong>de</strong> grado medio para seguir <strong>de</strong>spués<br />

con <strong>la</strong> profesionalización <strong>de</strong> <strong>la</strong> cantera. A<strong>de</strong>más se ha<br />

creado un programa <strong>de</strong> difusión y divulgación <strong>de</strong> <strong>la</strong> danza en<br />

<strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s. Se han hecho ya programas pedagógicos especiales<br />

para los maestros <strong>de</strong>l municipio, (más <strong>de</strong> doscientos<br />

acudieron a <strong>la</strong> primera cita) y hay proyectada una campaña<br />

esco<strong>la</strong>r que David consi<strong>de</strong>ra imprescindible para <strong>la</strong> captación<br />

<strong>de</strong> nuevos públicos y nuevas vocaciones.<br />

Sin ir más lejos, su "Cascanueces", una versión revisada y<br />

actualizada que se ha alzado como uno <strong>de</strong> los mayores<br />

logros, ha podido verse este invierno en el Teatro Condal <strong>de</strong><br />

Barcelona.<br />

DANZA EN ESCENA<br />

DEE 11


DANZA EN ESCENA<br />

2006<br />

PREMIOS NACIONALES DE DANZA<br />

interpretación: CHEVI MURADAY<br />

creación: ANANDA DANSA<br />

Chevi Muraday "por su<br />

extraordinaria creación interpretativa<br />

en <strong>la</strong> temporada<br />

2005-2006, tanto para su propia<br />

compañía como para <strong>la</strong><br />

Compañía Nacional <strong>de</strong> <strong>Danza</strong><br />

2 y por sus co<strong>la</strong>boraciones<br />

internacionales, sobresaliendo<br />

su calidad técnica y artística".<br />

Ananda Dansa "por su especial<br />

campaña creativa con sus últimas<br />

obras coreográficas,<br />

resultado <strong>de</strong> una extraordinaria<br />

<strong>la</strong>bor personal <strong>de</strong> 25 años,<br />

siendo compañía pionera en <strong>la</strong><br />

difusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> danza contemporánea<br />

y en <strong>la</strong> captación <strong>de</strong><br />

nuevos públicos".<br />

12 DEE<br />

El bai<strong>la</strong>rín Chevi Muraday y <strong>la</strong> compañía<br />

Ananda Dansa han obtenido<br />

el Premio Nacional <strong>de</strong> <strong>Danza</strong> 2006, en<br />

su modalidad <strong>de</strong> interpretación y creación,<br />

respectivamente, que otorga el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Cultura, a través <strong>de</strong>l<br />

Instituto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Artes Escénicas y <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Música (INAEM).<br />

Estos premios, que conce<strong>de</strong> anualmente<br />

el Ministerio <strong>de</strong> Cultura, están dotados<br />

con 30.000 euros en cada modalidad.<br />

Chevi Muraday,<br />

nacido en Madrid en 1969, comenzó<br />

en 1989 su carrera profesional como<br />

bai<strong>la</strong>rín en <strong>la</strong> compañía <strong>de</strong> Carmen<br />

Senra, don<strong>de</strong> había iniciado sus estudios<br />

<strong>de</strong> danza cuatro años antes.<br />

Completó su formación en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong> Alvin Ailey, Steps, Peri Dance y<br />

Martha Graham. Como bai<strong>la</strong>rín ha trabajado<br />

también en Londres y Alemania,<br />

en <strong>la</strong>s compañías Transition Dance<br />

Company, Nower Tanz y S.O.A.P Dance<br />

Theatre.<br />

Su primera pieza como coreógrafo, Por<br />

el campo entre <strong>la</strong>s flores te busqué y no<br />

te encontraba, que data <strong>de</strong> 1992, le<br />

procuró el premio al bai<strong>la</strong>rín sobresaliente<br />

en el VII Certamen Coreográfico<br />

<strong>de</strong> Madrid. En 1997 <strong>de</strong>cidió crear su<br />

propia compañía, Los<strong>de</strong>dae <strong>Danza</strong> ,<br />

que se ha convertido en una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s más<br />

fecundas <strong>de</strong>l panorama nacional. En el<br />

cine, ha realizado trabajos coreográficos<br />

para <strong>la</strong>s pelícu<strong>la</strong>s Imagin Argentina,<br />

20 centímetros, <strong>de</strong> Ramón Sa<strong>la</strong>zar, y el<br />

último <strong>la</strong>rgometraje <strong>de</strong> Julio Me<strong>de</strong>m,<br />

aún por estrenarse.<br />

Des<strong>de</strong> 1997 dirige su propia compañía<br />

Los<strong>de</strong>dae. Coreografías como “De tripas<br />

corazón”, “Light Off”, “De 9 a 3”,<br />

“El cemento crió hierba” y los espectáculos<br />

“El que espera”, “Diferencias”,<br />

“Vergine, Shime”, “Quiero tenerte cerquita”,<br />

“Boceto en Negro y Morfología<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> soledad -estrenada en enero <strong>de</strong><br />

2004- son una muestra <strong>de</strong> su creación.<br />

Ha prestado sus servicios con compañías<br />

como el Nuevo Ballet Español. Ha<br />

estrenado para <strong>la</strong> Compañía Nacional<br />

<strong>de</strong> <strong>Danza</strong> 2 Insi<strong>de</strong> y recientemente<br />

"Instrucciones para <strong>de</strong>jarse caer al otro<br />

<strong>la</strong>do <strong>de</strong>l vacío". Su visión <strong>de</strong> <strong>la</strong> danza<br />

incluye mucha <strong>de</strong>streza física en <strong>la</strong> interpretación,<br />

sentido <strong>de</strong>l humor y una estética<br />

propia muy <strong>de</strong>finida.<br />

Ananda Dansa,<br />

dirigida por <strong>la</strong> coreógrafa Rosángeles<br />

Valls y el director teatral Dison Valls, <strong>la</strong><br />

compañía Ananda Dansa fue fundada<br />

en Valencia en 1981, se ha caracterizado<br />

por <strong>la</strong> constante exploración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

formas <strong>de</strong> expresión en <strong>la</strong> danza,<br />

encontrando un lenguaje propio en el<br />

que anexiona elementos <strong>de</strong>l teatro.<br />

A lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> este camino <strong>de</strong> experimentación<br />

han realizado en trabajos como<br />

“Homenaje a K” (1998), “Basta <strong>de</strong><br />

dansa” (1995), “Toda una vida” (2000)<br />

y “Soñando Alicia”, entre otros (2005),<br />

en total 18 espectáculos estrenados por<br />

los que han recibido un gran número <strong>de</strong><br />

premios <strong>de</strong> reconocimiento a su di<strong>la</strong>tada<br />

trayectoria, como el Premio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

Artes Escénicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Generalitat<br />

Valenciana, recibido en 1983 por el<br />

montaje “Borgia Imperante” y en el año<br />

2000 por “Mago <strong>de</strong> Oz”; el Premio al<br />

Mejor Espectáculo por “Vivo en tiempos<br />

sombríos” otorgado por <strong>la</strong> Feria <strong>de</strong><br />

Teatro <strong>de</strong> Aragón en 1998, y el Premio<br />

Max en 2002 por su trabajo infantil<br />

“Peter Pan”.<br />

Este año <strong>la</strong> compañía cumple su 25 aniversario,<br />

por lo que este nuevo premio<br />

se unirá a <strong>la</strong>s celebraciones y felicitaciones<br />

tan merecidas.


Valeria Lampadova © Bettina Stöss<br />

El Aalto-Theater <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Essen<br />

(muy representativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura alemana)<br />

es <strong>de</strong> una esplendida y orgánica<br />

arquitectura futurista imaginada por<br />

el arquitecto fin<strong>la</strong>ndés Alvar Aalto en<br />

1959. Treinta años <strong>de</strong>spués, Aalto ya<br />

fallecido, se inauguró el teatro. Opera,<br />

Ballet, Conciertos, Opereta, Musical, el<br />

Aalto con sus 1125 localida<strong>de</strong>s, su bellísima<br />

sa<strong>la</strong>, sus balcones c<strong>la</strong>ros sobre líneas<br />

y dibujos azul noche (digno <strong>de</strong> un<br />

Corbusier) es uno <strong>de</strong> los teatros mas<br />

importantes <strong>de</strong> Alemania.<br />

El pasado 7 <strong>de</strong> Octubre 2006, Martin<br />

Putke director <strong>de</strong>l ballet <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1995, ofrecía<br />

a su público dos creaciones mundiales<br />

<strong>de</strong> alto nivel: "Cármina Burana" (mus. Carl<br />

Orff, ch. Ralf Dörner) y "Solitaire" (mus.<br />

Bé<strong>la</strong> Bartók para instrumentos <strong>de</strong> cuerda,<br />

piano, arpa y celesta, ch. Stephan Thoss).<br />

Carl Orff procura encontrar en su<br />

"Cantata escénica" el espíritu pagano,<br />

buscando <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> los géneros dramáticos<br />

primitivos. Un lenguaje musical<br />

"amarte<strong>la</strong>do y simplificado".<br />

Música con fuerza intrínseca, coral, cantores<br />

líricos, textos <strong>de</strong> <strong>la</strong> edad media en<br />

<strong>la</strong>tín, "Cármina Burana representa un <strong>de</strong>safío<br />

para cualquier coreógrafo. Pasar a<br />

través <strong>de</strong> los textos, "fotografiar <strong>la</strong> música",<br />

con cuerpos y movimientos repetidos.<br />

Encontrar un género propio sin herir <strong>la</strong><br />

concepción <strong>de</strong>l Compositor. Dörnen<br />

hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> su "<strong>de</strong>cisión": "Tiempo y lugar<br />

son in<strong>de</strong>terminados. "En mi obra no hay<br />

una historia que contar. Lo importante son<br />

<strong>la</strong>s preguntas, en general, sobre el <strong>de</strong>stino<br />

humano. "Así <strong>la</strong>s escenas se suce<strong>de</strong>n,<br />

emociones tematizadas individuales, o en<br />

grupos".<br />

Un trabajo que hace bai<strong>la</strong>r a toda <strong>la</strong><br />

Compañía, muchos efectos y <strong>la</strong> excelente<br />

Orquesta Fi<strong>la</strong>rmónica <strong>de</strong> Essen, bajo<br />

<strong>la</strong> dirección <strong>de</strong> Rasmus Baumann, bellísimos<br />

cantantes, <strong>la</strong> Soprano Astrid Corp.,<br />

el Tenor Albrecht Kludzuweit y el magnifico<br />

barítono Heiko Trinsinger así como<br />

el coro <strong>de</strong> niños también entusiasmaron<br />

al público.<br />

Stephan Thoss es seguramente uno <strong>de</strong> los<br />

coreógrafos contemporáneos más importantes<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s últimas décadas <strong>de</strong>l siglo XX<br />

hasta nuestros días. Más <strong>de</strong> 15 fabulosas<br />

creaciones para el Ballet <strong>de</strong> <strong>la</strong> Opera <strong>de</strong><br />

Hannover que dirigió entre 2001 y 2005,<br />

hab<strong>la</strong>n <strong>de</strong> su inmenso talento y trabajo.<br />

Informar al público e incentivar jóvenes<br />

talentos también forman parte <strong>de</strong> sus<br />

"extra-activida<strong>de</strong>s": Mauro <strong>de</strong> Candia,<br />

solista en Hannover es hoy un coreógrafo<br />

ya famoso en Europa y Yuri Mori sigue los<br />

mismos pasos.<br />

Una temporada, "free <strong>la</strong>ncer" antes <strong>de</strong><br />

ascen<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong>l Ballet <strong>de</strong><br />

Wiesba<strong>de</strong>n, Stephan continua sorprendiéndonos.<br />

Su <strong>de</strong>spedida <strong>de</strong>l Ballet <strong>de</strong><br />

Hannover con "Le Sacré du Printemps" es<br />

una rara, pero bellísima interpretación <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> extraordinaria composición <strong>de</strong> Igor<br />

Stravinski, una oda a <strong>la</strong> "maravillosa<br />

maquina": que es el cuerpo humano. Un<br />

mes <strong>de</strong>spués un cambio total <strong>de</strong> registro.<br />

Una nueva coreografía hecha para el<br />

joven Ballet <strong>de</strong>l Aalto <strong>de</strong> Essen.<br />

"Solitaire" es otra pieza magistral <strong>de</strong><br />

Thoss, en su temática sobre "<strong>la</strong> pérdida<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo". El <strong>de</strong>seo que propulsa nuestros<br />

actos, que nos motiva, que nos llena<br />

<strong>de</strong> satisfacciones. Una joven bai<strong>la</strong>rina,<br />

Yoo-Jin Jang, nos inunda <strong>de</strong> preguntas sin<br />

respuesta entre <strong>la</strong> oscuridad y su misteriosa<br />

presencia en su vestido b<strong>la</strong>nco bordado<br />

<strong>de</strong> mariposas: "un sueño, caminar a<br />

través <strong>de</strong> un mundo <strong>de</strong> fantasía… Más<br />

allá <strong>de</strong> un momento <strong>de</strong> apariencia externa<br />

él nos abre <strong>la</strong> pequeña puerta cerrada<br />

por <strong>la</strong> l<strong>la</strong>ve <strong>de</strong>l interior, y nos hace reconocer<br />

lo que existe a nuestro alre<strong>de</strong>dor, lo<br />

que nos ro<strong>de</strong>a" dice Thoss.<br />

Dos muros b<strong>la</strong>ncos separados por una<br />

pequeña abertura vertical, dos puertas<br />

entreabiertas. En el espacio <strong>de</strong> arriba un<br />

fragmento triangu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> los muros encuadran<br />

los personajes. Sólo se escapan por<br />

<strong>la</strong>s puertas, por ese mínimo trazo negro<br />

entre los muros. Entre lo consciente y lo<br />

inconsciente. Sueño, <strong>de</strong>seo y angustia por<br />

lo <strong>de</strong>sconocido.<br />

DANZA EN ESCENA<br />

EL BALLET DE ESSEN<br />

"Solitaire" y "Carmina Burana"<br />

Por Celi-Ka<br />

Michelle Jamamoto, joven bai<strong>la</strong>rina, <strong>de</strong>sbordando<br />

sensibilidad y expresividad,<br />

mismo vestido en marrón y con los mismos<br />

gestos que <strong>la</strong> "otra", su sombra… Es<br />

un momento muy intenso, acentuado por<br />

<strong>la</strong> bellísima música <strong>de</strong> Bartók, que durante<br />

toda <strong>la</strong> obra es drama, angustia, <strong>de</strong>sesperanza…<br />

También momentos ardientes<br />

(segunda frase musical), mezc<strong>la</strong>dos <strong>de</strong><br />

un humor "disonante". Momento bril<strong>la</strong>nte<br />

<strong>de</strong> los intérpretes masculinos.<br />

Stephan Thoss es extremadamente musical,<br />

traduce e interpreta los instrumentos<br />

haciéndonos compren<strong>de</strong>r el profundo<br />

sentido <strong>de</strong> <strong>la</strong> composición elegida. Tiene<br />

un estilo muy individual, <strong>de</strong>nso en intenciones<br />

perfectamente estructuradas por su<br />

inteligencia lógica a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una aguda<br />

sensibilidad, que nos <strong>de</strong>sarman.<br />

Elementos clásicos, neo-clásicos, lenguaje<br />

<strong>de</strong> Rudolf von Laban y Kurt Joss aparecen<br />

en su obra. A Thoss le gusta citar <strong>la</strong> frase<br />

<strong>de</strong> Joss: "<strong>la</strong> danza <strong>de</strong> expresión no es "sin"<br />

estilo, sino libre <strong>de</strong> estilo…".<br />

Kas Tjebbes, excepcional ingeniero <strong>de</strong><br />

luces, gran profesional, co<strong>la</strong>borador <strong>de</strong>l<br />

N.D.T. el Ballet <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ópera <strong>de</strong> Paris, el<br />

Royal Ballet (entre otras célebres<br />

Compañías), dotó à <strong>la</strong> coreografía con<br />

especial <strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za, sensibilidad y matices<br />

en filigrana, emociones propias <strong>de</strong> Bartók<br />

y <strong>de</strong> Thoss, siempre in crescendo.<br />

Esplendido Dragan Se<strong>la</strong>kovic, técnica<br />

estupenda, sentido <strong>de</strong>l fraseado musical<br />

que hace <strong>de</strong> su danza una "tensión" permanente<br />

entre <strong>la</strong> melodía y el ritmo. Su<br />

"partenaire" Ludmi<strong>la</strong> Nikitenko es fabulosa,<br />

expresiva y bel<strong>la</strong>. Hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> Yoo-Jin<br />

Jang es hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> una sensibilidad increíble,<br />

<strong>de</strong> una entrega sobre <strong>la</strong> escena sin<br />

restricciones. Una magnifica "non" interpretación,<br />

por esto muy emocionante.<br />

Entre los solistas también se <strong>de</strong>stacó Alicia<br />

Olleta maravillosa bai<strong>la</strong>rina españo<strong>la</strong><br />

"Solitaire" una obra esplendida, don<strong>de</strong><br />

todo es esencia, nada superficialidad. Un<br />

"ensemble" sorpren<strong>de</strong>nte con calidad<br />

artística y técnica, ofreciendo un bello<br />

homenaje a su director Martin Putke!.<br />

DEE 13


ENTREVISTA<br />

PERSONA ANTES QUE BAILARÍN<br />

CARLOS PINILLOS<br />

BAILARÍN PRINCIPAL<br />

DE LA COMPANHIA<br />

NACIONAL DE BAILADO<br />

DE PORTUGAL<br />

14 DEE<br />

La integridad como persona y <strong>la</strong> búsqueda<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> felicidad son dos <strong>de</strong> los ejes fundamentales<br />

<strong>de</strong> este intérprete español, afincando<br />

en Lisboa. Carlos Pinillos (Madrid,<br />

1977), Bai<strong>la</strong>rín Principal <strong>de</strong> <strong>la</strong> Companhia<br />

Nacional <strong>de</strong> Bai<strong>la</strong>do <strong>de</strong> Portugal, es el más<br />

joven <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong> magnífica cosecha <strong>de</strong> bai<strong>la</strong>rines<br />

con el inconfundible sello <strong>de</strong> Víctor<br />

Ul<strong>la</strong>te. Comenzó su aprendizaje en danza<br />

con seis años y, con <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> edad,<br />

entró a formar parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> Compañía <strong>de</strong>l<br />

maestro zaragozano. Un lustro <strong>de</strong>spués,<br />

alcanzó <strong>la</strong> categoría <strong>de</strong> Bai<strong>la</strong>rín Principal en<br />

<strong>la</strong> misma formación. Entre medias, se alzó<br />

con el primer premio <strong>de</strong>l Concurso<br />

Internacional <strong>de</strong> <strong>Danza</strong> <strong>de</strong> Viena (1998). En<br />

2001, recaló en <strong>la</strong> capital lusitana, don<strong>de</strong><br />

es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s figuras principales <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Companhia Nacional. Su experiencia portuguesa<br />

le ha hecho crecer profesional y<br />

humanamente. Primero <strong>de</strong> los bai<strong>la</strong>rines<br />

españoles establecidos en Lisboa, hace <strong>la</strong>s<br />

veces <strong>de</strong> oráculo para los otros jovencísimos<br />

intérpretes que acaban <strong>de</strong> llegar allí. A<br />

'Pini', como ellos le l<strong>la</strong>man, le consultan<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus lesiones, hasta sus problemas<br />

personales. Recientemente ha sido noticia<br />

por bai<strong>la</strong>r <strong>la</strong> nueva versión <strong>de</strong> Mehmet<br />

Balkan, director artístico <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación<br />

lusa, <strong>de</strong> "El <strong>la</strong>go <strong>de</strong> los cisnes", teniendo<br />

como partenaire a Alina Cojocaru,<br />

Bai<strong>la</strong>rina Principal <strong>de</strong>l Royal Ballet. En<br />

breve, volverá a repetir esta experiencia en<br />

Madrid, su casa, a <strong>la</strong> que vuelve exultante<br />

<strong>de</strong> alegría. En su hogar lisboeta, Carlos<br />

Pinillos reflexiona sobre su carrera profesional<br />

para "<strong>Danza</strong> en Escena".<br />

A sus 29 años, se encuentra en un momento<br />

espléndido, en <strong>la</strong> que prima parte interpretativa<br />

a <strong>la</strong> técnica <strong>de</strong>snuda. "Creo que<br />

siempre he tendido a buscar <strong>la</strong> interpretación.<br />

La época en que usé más <strong>la</strong> técnica y<br />

<strong>la</strong> fuerza sobre un escenario fue una etapa<br />

muy corta. Probablemente, porque, a lo<br />

mejor, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a que tengo yo <strong>de</strong>l bai<strong>la</strong>rín es<br />

que, para mí, realmente somos actores que<br />

bai<strong>la</strong>mos. Ésta es <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a que yo <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Texto: Iratxe <strong>de</strong> Arantzibia<br />

Fotos: Amir Sfair<br />

Ha sido algo que me ha servido, me sirve y me<br />

va a servir durante muchos años todavía, aunque<br />

vaya a cumplir 30 ", comenta entre risas.<br />

Y, como única meta actual, el madrileño se<br />

p<strong>la</strong>ntea ser feliz. "Quiero vivir el día a día, eso<br />

lo tengo c<strong>la</strong>rísimo. ¿Por qué? Porque mi experiencia<br />

<strong>de</strong>l día a día, me ha traído cosas buenísimas<br />

que no esperaba. Porque momentos<br />

muy malos que he pasado, momentos en los<br />

que creía que no era justo lo que me pasaba,<br />

en los que he estado a punto <strong>de</strong> tirar <strong>la</strong> toal<strong>la</strong>,<br />

<strong>de</strong>cidí quedarme en mi sitio, ser fiel a mí<br />

mismo, apren<strong>de</strong>r a ser feliz, porque tenemos<br />

<strong>la</strong> obligación <strong>de</strong> ser felices, porque lo tenemos<br />

todo para ser felices. Eso me ha hecho ser<br />

quien soy hoy, me ha llevado a hacer lo que<br />

hago, como lo hago. Hoy por hoy, no me<br />

puedo marcar una dirección salvo <strong>la</strong> <strong>de</strong> ser<br />

feliz".<br />

EL NIÑO PEQUEÑO DE LAS AULAS DE VÍCTOR ULLATE<br />

Cambió el karate por <strong>la</strong> danza, con apenas<br />

seis años, para empezar a recibir c<strong>la</strong>ses con<br />

Víctor Ul<strong>la</strong>te, un año <strong>de</strong>spués. Sin embargo,<br />

hasta que no vio un espectáculo <strong>de</strong>l Ballet <strong>de</strong>l<br />

Siglo XX <strong>de</strong> Maurice Bejart, no <strong>de</strong>cidió ser bai<strong>la</strong>rín<br />

profesional. Con Ul<strong>la</strong>te, aprendió a<br />

amar <strong>la</strong> danza y compartió au<strong>la</strong>s con los<br />

gran<strong>de</strong>s como Tamara Rojo, Ángel Corel<strong>la</strong>,<br />

Lucia Lacarra, Igor Yebra… "Lo más importante<br />

que Víctor [Ul<strong>la</strong>te] me ha enseñado es a<br />

poner <strong>la</strong> mano en <strong>la</strong> barra cada día, por muy<br />

cansados que estuviésemos y a <strong>de</strong>jarnos los<br />

dientes. Conclusión: amar <strong>la</strong> danza. Lo más<br />

importante que Víctor ha hecho conmigo es<br />

que yo con él he aprendido a amar <strong>la</strong> danza.<br />

Y quizás este pequeño <strong>de</strong>talle sea lo que en<br />

algunos momentos marca <strong>la</strong> diferencia.<br />

Cuando hablo <strong>de</strong> danza, cuando hago <strong>la</strong><br />

danza, cuando pienso <strong>la</strong> danza, lo hago con<br />

mucho amor. Cuido mucho el trabajo, lo que<br />

doy al público que va a ver un espectáculo,<br />

cuido mucho lo que hago en el día a día que<br />

no tenga un espectáculo, aunque sólo tenga<br />

hacer una c<strong>la</strong>se. Esto es lo que Víctor me ha<br />

transmitido". En sus recuerdos infantiles en <strong>la</strong>s<br />

c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> Ul<strong>la</strong>te, era 'Carlitos'. "En <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>,


los diferentes grados se basaban en <strong>la</strong><br />

capacidad <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> cada bai<strong>la</strong>rín.<br />

Yo correspondía al perfil <strong>de</strong> aprendizaje<br />

<strong>de</strong> gente mucho más mayor que yo,<br />

entonces, estaba con el grupo. Me vi obligado<br />

a apren<strong>de</strong>r al mismo ritmo que ellos.<br />

'Carlitos' se hizo muy conocido en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong><br />

porque era como un señor mayor en<br />

cuerpo pequeñito. Tenía dos caras: a <strong>la</strong><br />

hora <strong>de</strong> exigir, me exigían lo mismo que a<br />

los <strong>de</strong>más, pese a tener 2-3-4 años menos<br />

que los <strong>de</strong>más; en algunos momentos, si<br />

existía algún protegido frente a alguna<br />

situación, automáticamente era el niño<br />

pequeño, es <strong>de</strong>cir, 'Carlitos'. No so<strong>la</strong>mente,<br />

he sido el protegido por el maestro, sino<br />

también <strong>de</strong> los compañeros. Recuerdo a<br />

gente como Igor [Yebra] mirando por mí, o<br />

Tamara [Rojo]. Muchas veces, me fastidiaba<br />

muchísimo que me tratasen como un<br />

niño pequeño, porque yo trataba <strong>de</strong> integrarme<br />

en el grupo".<br />

"De <strong>la</strong> gente que ha salido <strong>de</strong> Víctor, creo<br />

que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> buenos bai<strong>la</strong>rines, y me<br />

atrevo a <strong>de</strong>cirlo, sobre todo, creo que<br />

somos supervivientes y eso bien lo sabe<br />

mucha gente, pero también se ve en el<br />

escenario. Creo que a cada uno <strong>de</strong> nosotros<br />

va a hacernos llegar más lejos.<br />

Tenemos mucho que contar y que hacer<br />

sobre un escenario", aña<strong>de</strong> el bai<strong>la</strong>rín<br />

madrileño. Sin embargo, su tono se vuelve<br />

más entrañable, cuando recuerda su <strong>de</strong>but<br />

con <strong>la</strong> Compañía <strong>de</strong> Víctor Ul<strong>la</strong>te (1995-<br />

2000). "Me vi alcanzando un sueño.<br />

Recuerdo que el primer espectáculo que<br />

hice con <strong>la</strong> compañía era el "Amor brujo" y<br />

me acuerdo que antes había salido Ángel<br />

[Corel<strong>la</strong>] <strong>de</strong> <strong>la</strong> Compañía y entré yo. Otros<br />

que se fueron antes que yo <strong>de</strong>jaron el listón<br />

muy alto. Recuerdo estar compartiendo<br />

escenario con Antonio Márquez. Me llegó<br />

todo <strong>de</strong> golpe. Recuerdo un año tener más<br />

<strong>de</strong> 160 espectáculos. Era un ritmo frenético.<br />

Todos cuando hemos subido al escenario<br />

con Víctor éramos unos niños. Muchas<br />

veces, cuando voy a algunos teatros <strong>de</strong> gira<br />

intento sentir el olor <strong>de</strong> los teatros. Cada<br />

teatro nuevo lo huelo e intento asociar el<br />

olor, buscar algo que me recuer<strong>de</strong> a mi primer<br />

espectáculo en el Teatro Principal <strong>de</strong><br />

Valencia". En esa época, concretamente en<br />

1998, Carlos Pinillos obtuvo el ga<strong>la</strong>rdón<br />

<strong>de</strong>l Internacional <strong>de</strong> <strong>Danza</strong> <strong>de</strong> Viena, una<br />

experiencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> que no guarda un grato<br />

recuerdo. "Cuando hice en concurso, no<br />

sabía bien qué iba buscando. En el fondo,<br />

buscaba medirme con lo que había fuera.<br />

Me medí con cuatrocientos veintitantos participantes<br />

para ver qué es lo que hay, qué<br />

es lo que tienes, dón<strong>de</strong> vas, qué es lo que<br />

vas a hacer. Yo era muy joven y estaba<br />

siguiendo un ritmo <strong>de</strong> trabajo muy frenético.<br />

Enfoqué esta i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l concurso como<br />

una forma <strong>de</strong> comprobar lo que había en el<br />

panorama internacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> danza y<br />

conocer un poco tu sitio. Me ayudó a situarme,<br />

a ver qué tipo <strong>de</strong> bai<strong>la</strong>rín era. Por eso,<br />

a veces, tenemos que recurrir a factores<br />

externos como los que puedan ser un concurso,<br />

que recuerdo como algo muy <strong>de</strong>sagradable.<br />

Es <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas más <strong>de</strong>sagradables<br />

que un bai<strong>la</strong>rín pue<strong>de</strong> hacer. Para mí,<br />

es lo más parecido a una feria <strong>de</strong> ganado,<br />

pero con bai<strong>la</strong>rines".<br />

TRIUNFAR EN PORTUGAL Y BAILAR CON<br />

ALINA COJOCARU<br />

Buscándose a sí mismo, a <strong>la</strong> salida <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Compañía <strong>de</strong> Víctor Ul<strong>la</strong>te, rechazó el contrato<br />

con el English National Ballet y recaló<br />

en <strong>la</strong> capital portuguesa. "Cuando yo estaba<br />

con Víctor, <strong>de</strong> una forma u otra, era<br />

consciente <strong>de</strong> que me veía <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l círculo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> danza, don<strong>de</strong> todo se movía,<br />

don<strong>de</strong> todos se conocían, don<strong>de</strong> todos<br />

sabían qué hacía el otro. Estaba encima <strong>de</strong><br />

ese tren. Simplemente, <strong>de</strong>cía bajarme, salir<br />

<strong>de</strong> todo aquello y encontrarme a mí mismo.<br />

Tuve una necesidad <strong>de</strong> crecer a nivel humano.<br />

Sentía que a nivel profesional había<br />

crecido mucho, pero necesitaba crecer a<br />

nivel humano. Sentía tal <strong>de</strong>scompensación<br />

entre el artista y <strong>la</strong> persona que no conseguía<br />

convivir con aquello. Salí y me pareció<br />

que <strong>la</strong> compañía <strong>de</strong> Portugal me ofrecía un<br />

buen repertorio y un sitio don<strong>de</strong> yo no iba<br />

a encontrar lo que si me hubiesen preguntado<br />

unos años antes hubiese pensado.<br />

Años antes, hubiese dicho que quería ir al<br />

ABT, al Royal Ballet o al San Francisco<br />

ENTREVISTA<br />

Ballet. Cuando salgo <strong>de</strong> allí, creo que <strong>la</strong><br />

opción para mí, para <strong>la</strong> persona, no para el<br />

bai<strong>la</strong>rín, es venir aquí, porque, a fin <strong>de</strong><br />

cuentas, quiero que <strong>la</strong> persona salga al<br />

escenario a hacer arte. No quiero ser bai<strong>la</strong>rín<br />

<strong>la</strong>s 24 horas al día. Y aquí encontré eso".<br />

Con <strong>la</strong> Companhia Nacional <strong>de</strong> Bai<strong>la</strong>do<br />

<strong>de</strong> Portugal, ha vivido muchas noches <strong>de</strong><br />

éxito. El encuentro con Alina Cojocaru,<br />

Principal <strong>de</strong>l Royal Ballet, ha supuesto un<br />

momento <strong>de</strong> plenitud en su carrera profesional.<br />

En dos actuaciones (4 y 8 <strong>de</strong> Enero),<br />

el Teatro Camoes <strong>de</strong> Lisboa disfrutó <strong>de</strong><br />

Cojocaru en el doble rol O<strong>de</strong>tte/Odile y <strong>de</strong><br />

Pinillos como el apuesto príncipe Siegfried.<br />

"Ha sido un estado <strong>de</strong> plenitud brutal, porque<br />

soy una persona muy sensible.<br />

Sensibilidad combinada con vueltecitas y<br />

saltitos. Hace tres años, tuve <strong>la</strong> suerte <strong>de</strong><br />

compartir escenario con una bai<strong>la</strong>rina brasileña,<br />

Danie<strong>la</strong> Severian. Lo que se consiguió<br />

representar en los escenarios, cuando<br />

bailábamos juntos, era in<strong>de</strong>scriptible.<br />

Danie<strong>la</strong> Severian se va y he pasado todo<br />

este tiempo, muy feliz bai<strong>la</strong>ndo solo, hasta<br />

Alina Cojocaru. Creo que enten<strong>de</strong>mos <strong>de</strong><br />

una forma muy parecida lo que tenemos<br />

que contar en el escenario y no hemos tenido<br />

que hab<strong>la</strong>r tanto. Ha sido todo muy<br />

espontáneo. No tener que pensar ni que<br />

premeditar, simplemente, <strong>de</strong>jar fluir, ha<br />

dado lugar a esta sensación <strong>de</strong> plenitud.<br />

Ha sido un p<strong>la</strong>cer cómo una bai<strong>la</strong>rina <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

categoría <strong>de</strong> Alina ha entrado en sintonía<br />

conmigo, hasta el punto <strong>de</strong> que se tiene<br />

que olvidar <strong>de</strong> que es Alina Cojocaru, una<br />

estrel<strong>la</strong>. Ha sido una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s experiencias<br />

más bonitas que he tenido encima <strong>de</strong>l escenario.<br />

Gente así encuentras muy poca.<br />

Gente a <strong>la</strong> que le mires a los ojos y no esté<br />

pensando en el 'en <strong>de</strong>hors' hay un 2%, <strong>la</strong><br />

experiencia me lo <strong>de</strong>muestra. Soy tan tonto<br />

y cuando bailo con una persona que está<br />

pensando en el 'en <strong>de</strong>hors' <strong>de</strong>l pie, me pillo<br />

una <strong>de</strong>presión <strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>de</strong> 1.000 personas,<br />

que tengo que tapar eso no sé cómo,… con<br />

piruetas. Adoro que <strong>la</strong> gente nos vea a el<strong>la</strong><br />

o a mí, o a quien esté bai<strong>la</strong>ndo, no vea ni<br />

el pie…que nos vea a nosotros y eso con<br />

Alina ha sido muy fácil. El talento <strong>de</strong> Alina<br />

sea precisamente eso. Es <strong>la</strong> persona. Son<br />

<strong>la</strong>s personas <strong>la</strong>s que bai<strong>la</strong>n en el escenario,<br />

no los bai<strong>la</strong>rines y los artistas. Los bai<strong>la</strong>rines<br />

y los artistas son lo que el público ve,<br />

pero los que bai<strong>la</strong>n son <strong>la</strong>s personas", concluye<br />

Carlos Pinillos, Bai<strong>la</strong>rín Principal <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Companhia Nacional <strong>de</strong> Bai<strong>la</strong>do <strong>de</strong><br />

Portugal, quien, presumiblemente, volverá<br />

a compartir <strong>la</strong>s mieles <strong>de</strong>l éxito con Alina<br />

Cojocaru, el próximo 11 <strong>de</strong> Febrero. Esta<br />

vez, será en casa, en Madrid, don<strong>de</strong> ejercerá<br />

<strong>de</strong> anfitrión <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación lusa.<br />

DEE 15


DANZA EN ESCENA<br />

PICASSO<br />

Y LOS BALLETS RUSOS DE<br />

SERGE DIAGHILEV<br />

Por Danie<strong>la</strong> Reyes<br />

(Primera parte)<br />

Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s facetas más <strong>de</strong>sconocidas <strong>de</strong> Picasso, es <strong>la</strong><br />

que le liga al mundo <strong>de</strong>l teatro y <strong>la</strong> danza. Gran<br />

parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s co<strong>la</strong>boraciones que realizó, <strong>la</strong>s hizo con<br />

"Los Ballets Rusos", <strong>de</strong> Serge Diaghilev, siendo estos:<br />

"Para<strong>de</strong>", "Le Tricorne", "Pulcinel<strong>la</strong>", "Cuadro F<strong>la</strong>menco",<br />

"Antígona" y "Mercure". En todos ellos establece una estrecha<br />

co<strong>la</strong>boración con compositores, bai<strong>la</strong>rines, poetas y dramaturgos.<br />

Personajes y amigos, que enriquecieron su imaginario<br />

y que terminaron en su estudio, posando para él.<br />

Serge Diaghilev, <strong>de</strong> origen ruso, viajaba representando sus<br />

espectáculos <strong>de</strong> danza y teatro por Europa, con bai<strong>la</strong>rines<br />

y compositores <strong>de</strong> <strong>la</strong> tal<strong>la</strong> <strong>de</strong> Nijinsky, Anna Pavlova,<br />

Chernicheva, Massine, Debussy, Stravinski, Fokine, Satie,<br />

Fal<strong>la</strong>, entre otros. Diaghilev encauzó el ballet hacia una<br />

mo<strong>de</strong>rnización que reunía el talento <strong>de</strong> bai<strong>la</strong>rines, coreógrafos,<br />

dramaturgos y pintores, que por aquel entonces,<br />

representaban <strong>la</strong> vanguardia en sus respectivas disciplinas.<br />

Las co<strong>la</strong>boraciones con los Ballets Rusos <strong>de</strong> Diaghilev<br />

comenzaron a mediados <strong>de</strong> 1916 con "Para<strong>de</strong>". Picasso fue<br />

convencido por Satie y Cocteau, para co<strong>la</strong>borar en <strong>la</strong> novedosa<br />

puesta en escena.<br />

Para <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> "Para<strong>de</strong>" se tras<strong>la</strong>da a Roma, don<strong>de</strong><br />

conoce a Olga Koklova, una joven bai<strong>la</strong>rina <strong>de</strong> los Ballets,<br />

con <strong>la</strong> que se casa y tiene a su primer hijo, Paulo. "Para<strong>de</strong>"<br />

fue un ballet innovador y mo<strong>de</strong>rno. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Cocteau, se<br />

16 DEE<br />

Realización <strong>de</strong> telón en Covert Gar<strong>de</strong>n, Londres.<br />

Picasso y Olga en Londres, 1919.<br />

inspiró en el cuadro <strong>de</strong> Seurat "Para<strong>de</strong>", <strong>de</strong> 1887. Como<br />

parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra, los personajes iban asociados a sonidos<br />

y ruidos <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida mo<strong>de</strong>rna, lo que provocó un cierto<br />

temor en Picasso, a ser tildado <strong>de</strong> pintor futurista, como<br />

luego efectivamente sucedió, por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> prensa <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

época.<br />

Cocteau había concebido sólo 3 personajes: un chino, una<br />

americana y un acróbata, que realizarían <strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>de</strong> una<br />

carpa <strong>de</strong> circo, sus actuaciones. Pero una vez en su interior,<br />

el espectador entraría a <strong>la</strong> dimensión privada <strong>de</strong> los protagonistas,<br />

<strong>de</strong>scubriendo sus verda<strong>de</strong>ras personalida<strong>de</strong>s y <strong>la</strong>s<br />

posibilida<strong>de</strong>s que ello comportaba. Todo lo cual conectaba<br />

con <strong>la</strong>s corrientes psicoanalíticas, en boga por aquel entonces.<br />

Picasso crea un vestuario lleno <strong>de</strong> colorido, utilizando el<br />

lenguaje cubista y encontrando en <strong>la</strong> tradición <strong>de</strong> gigantes<br />

y cabezudos españo<strong>la</strong>, una solución que le permitió elevar<br />

<strong>la</strong> altura <strong>de</strong> los personajes y liberarlos <strong>de</strong> cualquier restricción<br />

espacial.<br />

El telón <strong>de</strong> Para<strong>de</strong> <strong>de</strong> 10,60 x 17,25 metros, contiene dos<br />

conjuntos <strong>de</strong> figuras. El primero a mano <strong>de</strong>recha, representa<br />

un grupo <strong>de</strong> personajes popu<strong>la</strong>res: Pierrot, esc<strong>la</strong>vo, picador<br />

con guitarra, un arlequín y una muchacha sentados a<br />

<strong>la</strong> mesa. A los pies un perro echado. Las figuras <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

izquierda, son profundamente simbólicas. Por una parte el


Pegaso a<strong>la</strong>do que amamanta a su cría, es el símbolo <strong>de</strong> <strong>la</strong> pureza.<br />

Sobre su lomo, una bai<strong>la</strong>rina o un ángel, -supuestamente<br />

Olga-, acariciando en un gesto lleno <strong>de</strong> ternura al mono, animal<br />

con el cual sabemos que se i<strong>de</strong>ntificaba Picasso, símbolo <strong>de</strong>l temperamento,<br />

<strong>la</strong> sabiduría y el mal. A los pies <strong>de</strong>l Pegaso, una esfera<br />

azul, con el sol y <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s, símbolo <strong>de</strong>l universo y una escalera<br />

por <strong>la</strong> cual trepa el mono que se alza hasta el infinito. Una<br />

alegoría con <strong>la</strong> cual Picasso pretendía obsequiar a Olga.<br />

El segundo ballet con el que co<strong>la</strong>bora Picasso es "Le Tricorne", con<br />

música <strong>de</strong> Manuel <strong>de</strong> Fal<strong>la</strong> y coreografía <strong>de</strong> Massine. "Le Tricorne"<br />

es <strong>la</strong> adaptación <strong>de</strong> "El Corregidor y <strong>la</strong> Molinera" <strong>de</strong> Pedro Antonio<br />

<strong>de</strong> A<strong>la</strong>rcón. En opinión <strong>de</strong> Vicente García-Marqués: "El sombrero<br />

<strong>de</strong> tres picos se sitúa en un período <strong>de</strong>cisivo para <strong>la</strong> evolución estética<br />

<strong>de</strong> Picasso. En esta obra -<strong>la</strong> segunda realizada para el teatrose<br />

perpetúan los elementos más representativos <strong>de</strong> su fase <strong>de</strong> creación<br />

anterior, marcada por el cubismo y <strong>la</strong> constante experimentación<br />

sobre <strong>la</strong> aprehensión <strong>de</strong>l espacio y <strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva. Si el<br />

telón <strong>de</strong> boca y los acróbatas <strong>de</strong> Para<strong>de</strong> auguraban una estética<br />

más c<strong>la</strong>sicista, El sombrero <strong>de</strong> tres picos seña<strong>la</strong> <strong>la</strong> consolidación <strong>de</strong><br />

esta ten<strong>de</strong>ncia, dominante en sus obrar posteriores (1)".<br />

En los bocetos <strong>de</strong> escenografías, el paisaje cobra protagonismo.<br />

La casa <strong>de</strong>l molinero, el puente, <strong>la</strong> p<strong>la</strong>za <strong>de</strong> toros don<strong>de</strong> es manteado<br />

el corregidor, son lugares comunes <strong>de</strong> su vida, que <strong>de</strong>be<br />

universalizar para po<strong>de</strong>r ser comprendidos por un público internacional.<br />

El trabajo es arduo y para realizarlo se tras<strong>la</strong>da a Londres, don<strong>de</strong><br />

se insta<strong>la</strong> en el hotel Savoy junto con Olga. Desarrol<strong>la</strong> más <strong>de</strong> 50<br />

bocetos <strong>de</strong> <strong>de</strong>corados, realiza innumerables croquis <strong>de</strong> los bai<strong>la</strong>rines<br />

con los pasos que según él, podrían realizar y que son mostrados<br />

a Massine, para que los incluya en su coreografía. La <strong>la</strong>rga<br />

mano <strong>de</strong> Picasso se proyecta en <strong>la</strong> propia danza.<br />

En el vestuario, realiza unos esbozos recargados, para luego continuar<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo una i<strong>de</strong>a que se acerca más a lo popu<strong>la</strong>r y<br />

conservador, pero sin tanto artificio y más acor<strong>de</strong> a los requerimientos<br />

<strong>de</strong> los bai<strong>la</strong>rines, que no sólo son meros portadores inmóviles<br />

<strong>de</strong> los trajes. Lo cual no <strong>de</strong>sdice <strong>la</strong> calidad plástica <strong>de</strong> los mismos,<br />

ni <strong>la</strong> inventiva <strong>de</strong>splegada en ellos. Picasso se recrea hasta<br />

en los más mínimos accesorios, como mantones, sombreros,<br />

pañuelos y abanicos.<br />

(1)-"Picasso. El sombrero <strong>de</strong> tres picos". Catálogo <strong>de</strong> <strong>la</strong> exposición. Fundación Juan<br />

March, 1º edición 1993.<br />

Decorado <strong>de</strong> “Le Tricorne”<br />

DANZA EN ESCENA<br />

IX NACIONAL<br />

CONVOCATORIA DE<br />

DANZA CIUDAD DE<br />

CASTELLON<br />

19 y 20 <strong>de</strong> mayo 2007<br />

PREMIOS FUNDACIÓN<br />

DÁVALOS FLECHER<br />

Premio a <strong>la</strong> Interpretación: 3.600,00 €<br />

Premio <strong>Danza</strong> Clásica: 1.200,00 €<br />

Premio <strong>Danza</strong> Contemporánea: 1.200,00 €<br />

Premio <strong>Danza</strong> Españo<strong>la</strong>: 1.200,00 €<br />

Premios <strong>de</strong>l Público: 600,00 y 1.200,00 €<br />

ESTANCIAS EN CENTROS Y COMPAÑÍAS DE<br />

PRESTIGIO, NACIONALES E INTERNACIONALES<br />

Edad: entre 16 y 22 años<br />

Preselección: filmación audiovisual VHS<br />

p<strong>la</strong>zo <strong>de</strong> entrega hasta el 24 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2007<br />

Información, solicitud bases y envíos a:<br />

ASOCIACIÓN CULTURAL TERPSÍCORE<br />

Centro Municipal <strong>de</strong> Cultura - Antonio Maura, 4<br />

12001 CASTELLÓN<br />

Telf. 964 22 31 32 - Fax 964 26 02 71<br />

e-mail : terpsicore@streetmailcentro.com<br />

DEE 17


Lucía Lacarra (Zumaia, 1975), Bai<strong>la</strong>rina Principal <strong>de</strong>l<br />

Ballet <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ópera <strong>de</strong> Munich, cumplió un sueño <strong>de</strong><br />

infancia al actuar en el tradicional Concierto <strong>de</strong> Año<br />

Nuevo <strong>de</strong> Viena. Acompañada por su pareja y habitual<br />

partenaire, Cyril Pierre, <strong>la</strong> zumaiarra brilló con luz propia<br />

en su primera intervención en este recital austriaco <strong>de</strong> valses<br />

y polcas. Ya en el tiempo <strong>de</strong> los bises, tras <strong>la</strong> salutación<br />

y felicitación <strong>de</strong> Zubin Mehta y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Orquesta Fi<strong>la</strong>rmónica<br />

<strong>de</strong> Viena, <strong>la</strong> batuta <strong>de</strong>l septuagenario director indio comenzó<br />

a <strong>de</strong>sgranar los primeros acor<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l vals "El bello<br />

Danubio azul" (1876), firmado por Johann Strauss hijo. En<br />

ese momento, <strong>la</strong> emisión por el canal internacional <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

ORT tras<strong>la</strong>dó a una audiencia estimada en cien millones <strong>de</strong><br />

televi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> 60 países, al bello Pa<strong>la</strong>cio <strong>de</strong> Schönbrunn,<br />

resi<strong>de</strong>ncia veraniega <strong>de</strong> los emperadores Francisco José e<br />

Isabel, conocida popu<strong>la</strong>rmente como Sissi. A partir <strong>de</strong> ahí,<br />

Lucía Lacarra se convirtió en toda una princesa <strong>de</strong> cuento,<br />

ataviada por un vestido escote pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> honor, en tonos<br />

azules <strong>de</strong>gradados y rematado con altos guantes. Como<br />

pareja, su príncipe azul, Cyril Pierre, Bai<strong>la</strong>rín Principal <strong>de</strong>l<br />

Ballet <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ópera <strong>de</strong> Munich.<br />

Los diez minutos que duró "El bello Danubio azul" fueron un<br />

ejemplo <strong>de</strong> concepción televisiva <strong>de</strong> un espectáculo. La<br />

coreografía <strong>de</strong> Christian Tidy, pensada por y para <strong>la</strong> emisión<br />

televisiva, combinó <strong>la</strong>s escenas corales con varios<br />

pasos a dos <strong>de</strong> Lucía y Cyril, un solo <strong>de</strong> <strong>la</strong> étoile<br />

guipuzcoana, un paso a dos <strong>de</strong> Olga Esina<br />

y Wolfgang Grascher (Solistas <strong>de</strong>l Ballet <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Ópera <strong>de</strong> Viena). Interpretado en directo, el<br />

vals <strong>de</strong>l Danubio Azul fue seguido por los bai<strong>la</strong>rines,<br />

a través <strong>de</strong> altavoces situados en el<br />

suntuoso Pa<strong>la</strong>cio <strong>de</strong> Schönbrunn. La concepción<br />

televisiva fue perceptible en el empleo <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> concatenación <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nos, <strong>la</strong> alternancia <strong>de</strong><br />

imágenes entre <strong>la</strong> Sa<strong>la</strong> Dorada <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Musikverein -lugar <strong>de</strong>l concierto <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Orquesta Fi<strong>la</strong>rmónica <strong>de</strong> Viena- y el recinto<br />

pa<strong>la</strong>ciego, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un estupendo picado<br />

que mostraba al elenco femenino. Des<strong>de</strong> el<br />

punto <strong>de</strong> vista coreográfico, <strong>la</strong> creación <strong>de</strong><br />

Christian Tidy constituye una estilización balletizada<br />

<strong>de</strong>l tradicional baile <strong>de</strong> salón vienés:<br />

piruetas, <strong>de</strong>velopés, portés, etcétera, <strong>de</strong> gran<br />

vistosidad todos ellos, cualidad ampliada por<br />

un vestuario <strong>de</strong> ensueño. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> dificultad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> realización en directo <strong>de</strong> <strong>la</strong> pieza,<br />

Lucia tuvo otros inconvenientes pa<strong>la</strong>ciegos<br />

18 DEE<br />

LA PRINCESA DEL VALS<br />

LUCÍA LACARRA BRILLÓ EN EL CONCIERTO DE AÑO NUEVO DE VIENA<br />

Por Iratxe <strong>de</strong> Arantzibia<br />

Fotos ©ORF<br />

como <strong>la</strong> moqueta o el suelo <strong>de</strong> parqué, cuestiones que solventó<br />

sin problemas en <strong>la</strong> emisión. Aparte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s excelentes<br />

cualida<strong>de</strong>s artísticas <strong>de</strong> <strong>la</strong> bai<strong>la</strong>rina vasca, "El bello<br />

Danubio azul" también puso en evi<strong>de</strong>ncia su especial química<br />

con su partenaire, Cyril Pierre. La etérea Lucía parecía<br />

una pluma <strong>de</strong>slizándose con suavidad por el pa<strong>la</strong>cio<br />

austriaco y, en casi todas <strong>la</strong>s escenas, contó con el trabajo<br />

en equipo <strong>de</strong> Pierre, <strong>de</strong>l que dice es "el mejor partenaire".<br />

UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE EN FORMA<br />

DE CUENTO DE HADAS<br />

Confiesa haber sentido una emoción especial cuando fue<br />

invitada a este evento, siendo <strong>la</strong> primera bai<strong>la</strong>rina vasca en<br />

recibir tal honor. Hace dos años, Mikel Jauregi le precedió<br />

con su participación en el Concierto <strong>de</strong> Año Nuevo, en calidad<br />

<strong>de</strong> miembro <strong>de</strong>l Ballet <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ópera <strong>de</strong> Viena. "Me hizo<br />

mucha ilusión cuando me invitaron a bai<strong>la</strong>r en Viena, porque,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> pequeña, seguía el Concierto <strong>de</strong> Año Nuevo, ya<br />

que era <strong>la</strong> única oportunidad <strong>de</strong> ver ballet en televisión. Así<br />

que <strong>la</strong> primera vez que me probé el vestido para bai<strong>la</strong>r en<br />

Viena me sentí como una princesa en un pa<strong>la</strong>cio <strong>de</strong> cuento<br />

<strong>de</strong> hadas". Con una perpetua sonrisa tatuada en su cara,<br />

Lucía y Cyril bai<strong>la</strong>ron ante el mayor público que nunca


habían podido soñar -una audiencia estimada en millones<br />

<strong>de</strong> espectadores-, en un pa<strong>la</strong>cio digno <strong>de</strong> cuento, con un<br />

lujoso vestuario. En su primera actuación en el Concierto <strong>de</strong><br />

Año Nuevo, Lucia Lacarra, Premio Nijinsky (2002) -consi<strong>de</strong>rado<br />

el oscar <strong>de</strong> <strong>la</strong> danza-, Premio Benois <strong>de</strong> <strong>la</strong> Danse<br />

(2003) y Premio Nacional <strong>de</strong> <strong>Danza</strong> (2005), entre otros<br />

muchos ga<strong>la</strong>rdones, <strong>de</strong>mostró porqué es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s princesas<br />

más etéreas y mágicas <strong>de</strong>l Olimpo mundial <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>Danza</strong>. "La impresión que hemos sacado ha sido buenísima.<br />

Hemos hecho un trabajo que, para nosotros, era algo <strong>de</strong>sconocido,<br />

en un sentido. Nunca habíamos bai<strong>la</strong>do en televisión,<br />

en directo, para tantos millones <strong>de</strong> personas en muchísimos<br />

países. Es algo muy especial y muy importante, una<br />

experiencia inolvidable", seña<strong>la</strong> <strong>la</strong> bai<strong>la</strong>rina zumaiarra.<br />

Los nervios no se apo<strong>de</strong>raron <strong>de</strong> Lucía y Cyril, pese a <strong>la</strong>s<br />

dificulta<strong>de</strong>s añadidas <strong>de</strong>l recital <strong>de</strong> valses <strong>de</strong>l comienzo <strong>de</strong><br />

2007 (interpretación en directo, suelos poco aptos para <strong>la</strong><br />

danza, gran cantidad <strong>de</strong> horas <strong>de</strong> trabajo). La ilusión y<br />

emoción pudieron con los posibles atisbos <strong>de</strong> los mismos.<br />

"El Concierto <strong>de</strong> Año Nuevo -comenta Lucia Lacarra- es algo<br />

muy importante y son muy pocos los bai<strong>la</strong>rines que tienen <strong>la</strong><br />

oportunidad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r participar. Es una tradición que yo he<br />

seguido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> pequeña en televisión y po<strong>de</strong>r estar ahí ha<br />

sido maravilloso. Pero no tiene nada que ver con los nervios,<br />

estaba ilusionada, pero no nerviosa. Más que nada era algo<br />

inédito para nosotros hacer una pieza <strong>de</strong> danza en directo,<br />

pero con <strong>la</strong> música interpretada por <strong>la</strong> orquesta en otro sitio,<br />

en <strong>la</strong> Ópera, mientras nosotros estábamos en el castillo <strong>de</strong><br />

Schönbrunn. El trabajo <strong>de</strong> coordinación que exigía eso era<br />

bastante importante. Hemos trabajado muchísimas horas y<br />

<strong>de</strong> una manera diferente a lo que estamos acostumbrados.<br />

Pero era muy interesante trabajar con <strong>la</strong>s cámaras, teniendo<br />

en cuenta los ángulos <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nos, <strong>la</strong>s luces, etcétera".<br />

LA EMOCIÓN DE SUS MADRES,<br />

EL MEJOR REGALO<br />

Después <strong>de</strong> su bril<strong>la</strong>nte intervención en el Concierto <strong>de</strong> Año<br />

Nuevo 2007, Lucía Lacarra y Cyril Pierre han recibido felicitaciones<br />

por doquier. Sin embargo, para ellos, el mejor<br />

regalo fue compartir esta experiencia con sus respectivas<br />

madres, quienes, muy emocionadas, siguieron en el set <strong>de</strong><br />

producción el espectáculo. "Nos felicitaron muchísimas personas<br />

allí mismo, luego también nos reconocían en el hotel<br />

y también nos han felicitado muchas personas en Alemania.<br />

Pero pienso que <strong>la</strong> que más ilusión nos hizo fue <strong>la</strong> <strong>de</strong> nuestras<br />

madres. Mi madre y <strong>la</strong> <strong>de</strong> Cyril estaban allí, <strong>de</strong>trás <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s cámaras, con <strong>la</strong> regidora, viendo a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pantal<strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong> televisión <strong>de</strong> producción. Y lo que más ilusión nos<br />

hizo fue ver lo emocionadas que estaban el<strong>la</strong>s. La verdad es<br />

que ver aquello, con aquel vestuario y el ámbito <strong>de</strong>l castillo<br />

es bastante especial", apunta <strong>la</strong> bai<strong>la</strong>rina guipuzcoana.<br />

Su próxima cita con los escenarios vascos, está prevista<br />

para los días 16 y 17 <strong>de</strong> Febrero, en el Teatro Arriaga <strong>de</strong><br />

Bilbao. Esta vez no será un vals sino una "Soireé Ro<strong>la</strong>nd<br />

Petit". A buen seguro que volverá a <strong>de</strong>mostrar su exquisitez<br />

bai<strong>la</strong>ndo. También contará con Cyril Pierre, porque no en<br />

vano asegura que "Cyril es el mejor partenaire que una bai<strong>la</strong>rina<br />

pudiera <strong>de</strong>sear tener. Trata a <strong>la</strong>s bai<strong>la</strong>rinas con quienes<br />

bai<strong>la</strong> con un cariño, dulzura y seguridad únicos. Yo me<br />

siento tan segura en sus brazos, que, al bai<strong>la</strong>r con él, puedo<br />

alcanzar una sensación <strong>de</strong> libertad en mis movimientos que<br />

es muy difícil <strong>de</strong> conseguir".<br />

DEE 5


DANZA EN ESCENA<br />

La noticia <strong>de</strong> <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> una compañía <strong>de</strong> ballet<br />

clásico en España, que l<strong>la</strong>marían Ballet Real <strong>de</strong><br />

España, ha cruzado el Atlántico, y llegado a <strong>la</strong>s costas<br />

<strong>de</strong> América <strong>de</strong>spertando gran interés.<br />

El reportaje primeramente aparecería en al rotativo El<br />

Mundo, <strong>de</strong> <strong>la</strong> capital españo<strong>la</strong> (oct. 2), y al día siguiente<br />

sería publicado en el "The Guardian", <strong>de</strong> Londres. En el<br />

diario madrileño se daba casi por sentada <strong>la</strong> fundación<br />

<strong>de</strong>l colectivo, con Tamara Rojo, distinguida bai<strong>la</strong>rina principal<br />

<strong>de</strong>l Real Ballet <strong>de</strong> Londres, como directora artística,<br />

llevando a su <strong>la</strong>do como "madrina", a <strong>la</strong> octogenaria<br />

Alicia Alonso, legendaria bai<strong>la</strong>rina cubana, directora<br />

artística absoluta <strong>de</strong>l Ballet Nacional <strong>de</strong> Cuba.<br />

Sin embargo, en <strong>la</strong> nota periodística londinense, no parecía<br />

que todos los p<strong>la</strong>nes estuvieran finalizados. Solo bastarían<br />

unas horas para que <strong>la</strong> noticia comenzara a dar<br />

señas <strong>de</strong> ser una "filtración" no autorizada a <strong>la</strong> prensa<br />

-posiblemente <strong>de</strong> alguien con una agenda personal<br />

<strong>de</strong>terminada-, sobre un proyecto muy lejos <strong>de</strong> estar finalizado.<br />

Empero, ya fueran <strong>la</strong>s noticias precipitadas o<br />

manipu<strong>la</strong>das, los comentarios en <strong>la</strong> prensa españo<strong>la</strong> han<br />

continuado, sembrando dudas sobre <strong>la</strong> realidad <strong>de</strong> tal<br />

intento.<br />

Para terciar sobre este tema <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el otro <strong>la</strong>do <strong>de</strong>l océano,<br />

hay que analizar ciertos factores que <strong>de</strong>ben ser tomados<br />

en cuenta en <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> un ballet clásico estable<br />

en suelo español, con una importante escue<strong>la</strong> anexa, que<br />

como muchos esperan, evitará el éxodo <strong>de</strong> los valores a<br />

otras fronteras, y ayudará a crear <strong>la</strong>s nuevas estrel<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l<br />

futuro.<br />

En primera instancia, sorpren<strong>de</strong> que se haya ignorado <strong>la</strong><br />

<strong>Casa</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Danza</strong> Ángel Corel<strong>la</strong> para este intento, ya que<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace varios años existe, y mantiene su se<strong>de</strong> principal<br />

en Logroño. No obstante, no parece acertado que bai<strong>la</strong>rines<br />

en plenitud <strong>de</strong> faculta<strong>de</strong>s y juventud (ya sean Rojo<br />

o Corel<strong>la</strong> los l<strong>la</strong>mados a dirigir) con muchos años todavía<br />

en el futuro para continuar obteniendo triunfos sobresalientes,<br />

interrumpan sus bril<strong>la</strong>ntes trayectorias con <strong>la</strong>s<br />

preocupaciones y responsabilida<strong>de</strong>s que implica dirigir<br />

una empresa tan difícil. Esa <strong>la</strong>bor siempre ha recaído<br />

sobre artistas retirados; sin embargo, un bai<strong>la</strong>rín/a en<br />

20 DEE<br />

UN BALLET REAL PARA ESPAÑA, BAJO TOTAL<br />

DIRIGENCIA ESPAÑOLA<br />

Por Célida Vil<strong>la</strong>lón<br />

activo pudiera aportar brindar una ayuda invaluable<br />

como asesor, lo cual no implicaría menoscabar su carrera.<br />

En el caso específico <strong>de</strong> colocar a <strong>la</strong> Alonso en posición<br />

directriz (con un personal para ayudar<strong>la</strong> que incluiría un<br />

asistente, una secretaria, y sendas gerencias <strong>de</strong> producción<br />

y dirección, según <strong>la</strong> nota <strong>de</strong> prensa), pasando por<br />

alto a bai<strong>la</strong>rines españoles que han abandonado <strong>la</strong> escena<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> honrosas carreras, se nos antoja incomprensible,<br />

y hace sospechar <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> maquinaciones<br />

personales.<br />

Si los bai<strong>la</strong>rines españoles han confesado infinidad <strong>de</strong><br />

veces en <strong>la</strong> prensa que marchan <strong>de</strong> su país en busca <strong>de</strong><br />

mejores oportunida<strong>de</strong>s artísticas, el Ballet <strong>de</strong> Cuba es<br />

notorio por <strong>la</strong>s <strong>de</strong>serciones constantes que ocurren en sus<br />

fi<strong>la</strong>s, que ocurren, <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong>s propias <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raciones<br />

<strong>de</strong> los que se exilian, <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> rigi<strong>de</strong>z administrativa<br />

predominante. Por <strong>la</strong> interrogante situación que<br />

impera actualmente en <strong>la</strong> is<strong>la</strong> caribeña, <strong>la</strong> Alonso parece<br />

haber atacado con gran diligencia -en estos precisos<br />

momentos que <strong>la</strong> dictadura en Cuba parece estar en sus<br />

momentos finales-, <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> asegurarse una posición<br />

cómoda y bien remunerada en un país tan acogedor<br />

como España.<br />

Según uno <strong>de</strong> los últimos reportajes sobre el tema (diario<br />

ABC, oct. 10), representantes <strong>de</strong>l Instituto Superior <strong>de</strong><br />

<strong>Danza</strong> Alicia Alonso que existe hace varios años anexo a<br />

<strong>la</strong> Universidad Rey Juan Carlos, y lleva en su seno el<br />

Joven Ballet <strong>de</strong> Cámara, ya están en comunicación con <strong>la</strong>s<br />

autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Fuen<strong>la</strong>brada, para <strong>la</strong> constitución <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

nueva compañía en dicha municipalidad. El escrito explica<br />

que "este Joven Ballet es el embrión sobre el que se<br />

p<strong>la</strong>ntearía <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> <strong>la</strong> compañía", <strong>la</strong> cual contaría<br />

con una p<strong>la</strong>ntil<strong>la</strong> <strong>de</strong> 65 bai<strong>la</strong>rines, y un presupuesto <strong>de</strong><br />

nueve millones <strong>de</strong> euros.<br />

El Ballet Real <strong>de</strong> España, que pue<strong>de</strong> ser una realidad cercana,<br />

<strong>de</strong>be ser formado bajo <strong>la</strong> égida <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong>l<br />

país. De antemano se sabe que este p<strong>la</strong>n es complicado,<br />

pero confiamos en que los ciudadanos españoles y su<br />

gobierno abran los bolsillos, y presten amplia ayuda a<br />

una aventura tan hermosa.


DANZA EN ESCENA<br />

C O M P A N H I A<br />

NACIONAL DE BAILADO<br />

U n a r e a l i d a d p o r t u g u e s a<br />

Doce años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber sido<br />

creado el Ballet Gulbenkian, nace<br />

el Ballet Nacional <strong>de</strong> Portugal<br />

(Companhia Nacional <strong>de</strong> Bai<strong>la</strong>do), que<br />

actualmente se presenta como <strong>la</strong> única<br />

gran compañía <strong>de</strong> repertorio clásico en<br />

todo el territorio peninsu<strong>la</strong>r. Es muy<br />

gratificante <strong>de</strong>scubrir como una formación<br />

<strong>de</strong> medio formato es muy capaz<br />

<strong>de</strong> poner sobre el escenario gran<strong>de</strong>s<br />

piezas <strong>de</strong>l repertorio balletístico.<br />

Alo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> 30 años, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que en<br />

1977 fuera fundada, pasaron por<br />

sus fi<strong>la</strong>s los directores Armando Jorge,<br />

Isabel Santa Rosa, Jorge Sa<strong>la</strong>visa, Luisa<br />

Taveira, Mark Jonkers y Mehmet<br />

Balkan, siendo tres <strong>de</strong> ellos los que<br />

marcaron <strong>la</strong>s etapas más significativas<br />

<strong>de</strong> esta compañía.<br />

Los primeros 15 años <strong>la</strong> dirección<br />

corrió a cargo <strong>de</strong> Armando Jorge.<br />

La compañía presenta <strong>la</strong>s primeras<br />

realizaciones nacionales <strong>de</strong> producciones<br />

integrales <strong>de</strong> ballets como La<br />

Sylphi<strong>de</strong>, Raymonda, El Lago <strong>de</strong> los<br />

Cisnes, Coppelia, D. Quijote o Romeo y<br />

Julieta; se recuperaron otros clásicos<br />

como Pas <strong>de</strong> Quatre, Giselle, Les<br />

Sylphi<strong>de</strong>s, Petrchka, La Baya<strong>de</strong>ra, El<br />

Pájaro <strong>de</strong> Fuego, El Casca-Nueces, La<br />

Consagración <strong>de</strong> <strong>la</strong> Primavera, Las<br />

Bodas o La Fille mal Gar<strong>de</strong>é entre<br />

otros. Presentó también obras <strong>de</strong><br />

Ba<strong>la</strong>nchine, Lifar, Lichine, Joos, Limón,<br />

Van Dantzig, Nebrada, <strong>de</strong>l propio<br />

Armando Jorge, Fernando Lima,<br />

Carlos Trincheiras u Olga Róriz.<br />

En 1996, con <strong>la</strong> llegada a <strong>la</strong> dirección<br />

<strong>de</strong> Jorge Sa<strong>la</strong>visa, el repertorio<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> compañía se mo<strong>de</strong>rniza. Se<br />

estrenan piezas <strong>de</strong> coreógrafos ya consagrados<br />

como W. Forsythe o Anne<br />

Teresa De Keersmaeker, y se da oportunidad<br />

a otros tantos nuevos talentos<br />

como David Fielding o Rui Lopes<br />

Graça. No en tanto no se renuncia a <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> compañía <strong>de</strong> repertorio<br />

clásico y se apuesta por <strong>la</strong> creación <strong>de</strong><br />

un estilo propio que aun hoy, se mantiene<br />

como sello personal <strong>de</strong> este<br />

grupo en <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s producciones<br />

como La Bel<strong>la</strong> Durmiente <strong>de</strong> Ted<br />

Brandsen, Giselle <strong>de</strong> Jorge García o El<br />

Lago <strong>de</strong> los Cisnes <strong>de</strong>l ahora director<br />

artístico Mehmet Balkan. Con este último,<br />

<strong>la</strong> compañía entró <strong>de</strong>finitivamente<br />

en una dinámica <strong>de</strong> crecimiento indiscutible,<br />

tanto a nivel <strong>de</strong> número espectáculos<br />

como <strong>de</strong> asistencia <strong>de</strong> público,<br />

que en estos últimos años aumentó en<br />

un 80%.<br />

Hoy, en el repertorio <strong>de</strong> <strong>la</strong> CNB<br />

po<strong>de</strong>mos encontrar nombres <strong>de</strong><br />

coreógrafos como Petipa, Lifar,<br />

Nijinsky, Ba<strong>la</strong>nchine, Michael Cor<strong>de</strong>r,<br />

Forsythe, Kylian, Duato, van Manen,<br />

Bigoncetti, Robert North, Uwe Scholc,<br />

Spoerli u Olga Roriz.<br />

Sylvie Guillem, Manuel Legris,<br />

Fernando Bujones, Carlos Acosta o<br />

Alina Cojocaru son ejemplos <strong>de</strong> estrel<strong>la</strong>s<br />

que han co<strong>la</strong>borado con <strong>la</strong> compañía.<br />

En <strong>la</strong> Compañía también hay nombres<br />

españoles que forman parte<br />

importante <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong>l<br />

repertorio: Alba Tapia, Monica García,<br />

Anabel Segura, Ana Campos, Victoria<br />

Monge, Africa Sobrino, Carlos Labiós,<br />

Angel B<strong>la</strong>nco, Juan Torres, Alfonso<br />

Palencia y Carlos Pinillos -como primer<br />

bai<strong>la</strong>rín <strong>de</strong> <strong>la</strong> compañía- son el ejemplo<br />

c<strong>la</strong>ro <strong>de</strong> ese innumerable listado<br />

<strong>de</strong> profesionales que siguen buscando<br />

una salida digna para ejercer su profesión.<br />

Ellos están a <strong>la</strong> vuelta <strong>de</strong> <strong>la</strong> esquina<br />

y no me cabe <strong>la</strong> menor duda que<br />

también estarían encantados <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

residir y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r su <strong>la</strong>bor en<br />

España.<br />

Pronto (primera quincena <strong>de</strong> febrero)<br />

todos estos profesionales, junto a<br />

sus compañeros <strong>de</strong> <strong>la</strong> Companhia<br />

Nacional <strong>de</strong> Bai<strong>la</strong>do <strong>de</strong> Portugal, se<br />

presentarán en Madrid para ofrecernos<br />

una formidable revisión <strong>de</strong>l Lago<br />

<strong>de</strong> los Cisnes, acompañados por estrel<strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong>l Royal Ballet. Merece <strong>la</strong> pena<br />

disfrutar <strong>de</strong> <strong>la</strong> propuesta y darse cuenta<br />

<strong>de</strong>l enorme talento que se encierra<br />

en <strong>la</strong>s fi<strong>la</strong>s <strong>de</strong> esta mo<strong>de</strong>sta pero bril<strong>la</strong>nte<br />

formación portuguesa.<br />

<strong>Danza</strong> En Escena<br />

DEE 21


Nueva dirección: P<strong>la</strong>za <strong>de</strong> San Bartolomé 3


El tango es pasión, sensualidad y<br />

erotismo; es también arte, cultura<br />

y belleza. Junto al mate, el<br />

asado, el dulce <strong>de</strong> leche y el fútbol,<br />

representa una <strong>de</strong> nuestras más<br />

conocidas señas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad.<br />

Complicado como él mismo, es una<br />

cirugía a corazón abierto a <strong>la</strong> idiosincrasia<br />

<strong>de</strong>l pueblo argentino, aunque<br />

sea un arte totalmente <strong>de</strong>sconocido<br />

para muchos <strong>de</strong> los que nacimos a<br />

partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong>l setenta. Sin<br />

embargo, ahora, los que vivimos irremediablemente<br />

lejos <strong>de</strong> nuestro país,<br />

el tango es un cable a tierra, una vía<br />

que nos acerca a <strong>la</strong> familia, a nuestras<br />

raíces, a imaginarnos cariñosamente<br />

a nuestros abuelos, mate y<br />

bombil<strong>la</strong> en mano, sentados en <strong>la</strong><br />

cocina escuchando a Carlos Gar<strong>de</strong>l,<br />

Roberto Goyeneche, Edmundo Rivero,<br />

Libertad Lamarque o Alba Solís. Ellos,<br />

inmigrantes como yo, sí que vivieron<br />

y sintieron <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong>l tango. °Si es<br />

que fue un invento suyo!<br />

El tango rezuma sentimientos, sin<br />

lugar a duda, es filosofía y tiene lenguaje<br />

propio: el lunfardo, pa<strong>la</strong>bras<br />

in<strong>de</strong>scriptibles al mismo tiempo que<br />

graciosas, que con el tiempo se han<br />

ido agiornando y adaptando a estos<br />

tiempos mo<strong>de</strong>rnos. Es que así se<br />

hab<strong>la</strong>ba en los estratos más bajos <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> época, cuando el tango se inventó<br />

en los bur<strong>de</strong>les como un baile entre<br />

hombres para conquistar a <strong>la</strong>s minas.<br />

Luego, este baile viajó a Francia y<br />

retornó a Buenos Aires como un arte<br />

más refinado.<br />

Todas estas características están perfectamente<br />

resumidas en <strong>la</strong> exposición<br />

fotográfica <strong>de</strong> Mi<strong>la</strong> Ruiz, que<br />

viajó al Buenos Aires <strong>de</strong> <strong>la</strong> crisis para<br />

retratar todos los sentimientos que el<br />

tango pue<strong>de</strong> ofrecer. Y lo logra en los<br />

escenarios más característicos y pintorescos<br />

<strong>de</strong> mi querida ciudad.<br />

El viaje fotográfico en b<strong>la</strong>nco y negro<br />

parte <strong>de</strong>l barrio <strong>de</strong> La Boca, junto al<br />

Riachuelo, tantas veces retratado por<br />

pintores como Quinque<strong>la</strong> Martín,<br />

para echar un vistazo a Caminito<br />

(que el tiempo ha borrado, que juntos<br />

un día nos viste pasar), en don<strong>de</strong> una<br />

pareja <strong>de</strong> niños <strong>de</strong>muestra que <strong>la</strong>s<br />

nuevas generaciones están recuperando<br />

los compases <strong>de</strong> nuestros<br />

abuelos. Continúa por el distinguido<br />

barrio <strong>de</strong> La Recoleta, en cuyos hermosos<br />

parques, junto a algarrobos<br />

centenarios que ro<strong>de</strong>an el cementerio,<br />

el teatro <strong>de</strong> calle dignifica el<br />

tango. Por supuesto no <strong>de</strong>ja escapar<br />

imágenes <strong>de</strong> San Telmo y su p<strong>la</strong>cita<br />

<strong>de</strong> Dorrego, tan terca y a <strong>la</strong> vez tan<br />

lejos <strong>de</strong> mi alma. Allí, en el rastro que<br />

alguna vez rescató Joaquín Sabina,<br />

una 'pebeta' europea (<strong>la</strong> bel<strong>la</strong> ucra-<br />

DANZA EN ESCENA<br />

Exposición fotográfica<br />

en <strong>la</strong> <strong>Casa</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Danza</strong>:<br />

Baires Tango<br />

Fotografías: Mi<strong>la</strong> Ruiz<br />

Texto: Martín Schmitt, periodista<br />

argentino que trabaja en <strong>la</strong><br />

redacción <strong>de</strong>l Diario La Rioja<br />

niana Uliana) interpreta el tango <strong>de</strong><br />

una manera majestuosamente sensual<br />

que <strong>de</strong>ja sin aliento a su pareja.<br />

Capta los orígenes <strong>de</strong>l tango (dos<br />

hombres abrazados, bai<strong>la</strong>ndo juntos),<br />

aunque esta vez <strong>la</strong> zona es más<br />

céntrica y comercial, el ocio <strong>de</strong> nuestros<br />

mayores, con el regalo hecho<br />

fotos <strong>de</strong> los bailes <strong>de</strong> dos enamorados<br />

en <strong>la</strong> Confitería I<strong>de</strong>al <strong>de</strong> <strong>la</strong> calle<br />

Suipacha, un local también centenario,<br />

al igual que el Café Tortoni <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

avenida <strong>de</strong> Mayo, el mundo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

enseñanza, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

calle <strong>de</strong>l Gral Pueyrredon, don<strong>de</strong><br />

imparte c<strong>la</strong>ses una <strong>de</strong> nuestras tangueras<br />

más internacionales, Mora<br />

Godoy y <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses nocturnas improvisadas<br />

en <strong>la</strong>s "milongas" <strong>de</strong> locales<br />

como <strong>la</strong> Viruta Tango, en <strong>la</strong> calle<br />

Armenia <strong>de</strong>l barrio don<strong>de</strong> antes se<br />

ubicaba el Mercado <strong>de</strong> Abastos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

calle Corrientes, una zona <strong>de</strong> 'compadritos'<br />

y 'cancheros'.<br />

Estas imágenes logran conjugar todo<br />

este cúmulo <strong>de</strong> sensaciones, que me<br />

llevan a respirar otra vez los olores <strong>de</strong><br />

mi tierra, a escuchar los silbidos <strong>de</strong><br />

sus habitantes, a recibir una caricia a<br />

<strong>la</strong> distancia <strong>de</strong> mis abue<strong>la</strong>s, a revivir<br />

mis épocas <strong>de</strong> estudiante y a viajar a<br />

un tiempo perdido y olvidado que se<br />

anida en una esquina especial <strong>de</strong> mi<br />

corazón.<br />

DEE 23


DANZA EN ESCENA<br />

LÍMPIDA E INMACULADA<br />

PIEZA DE PORCELANA<br />

7-Octubre-2006<br />

Pa<strong>la</strong>is Garnier, París<br />

La conmemoración <strong>de</strong>l vigésimo aniversario<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong>l coreógrafo<br />

y bai<strong>la</strong>rín Serge Lifar (Kiev,<br />

1905-Lausana, 1986) fue recordada por<br />

el Ballet <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ópera <strong>de</strong> Paris con un programa<br />

que reunía dos piezas <strong>de</strong>l intérprete<br />

y creador ruso, y el estreno <strong>de</strong> una<br />

obra <strong>de</strong>l francés Thierry Ma<strong>la</strong>ndain. Tras<br />

el "Desfile <strong>de</strong> Ballet" con el que los componentes<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> prestigiosa formación<br />

parisina abrían <strong>la</strong> temporada, se iniciaba<br />

el programa <strong>de</strong>nominado "Homenaje a<br />

Serge Lifar". Dos piezas firmadas por el<br />

homenajeado -"Suite en b<strong>la</strong>nc" y "Les<br />

Mirages"- se unían a "L'Envol d'Icare",<br />

nueva creación <strong>de</strong>l coreógrafo y director<br />

artístico <strong>de</strong>l Ballet Biarritz, Thierry<br />

Ma<strong>la</strong>ndain. El espectáculo, <strong>de</strong> cerca <strong>de</strong><br />

tres horas <strong>de</strong> duración, permitió disfrutar<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> magia <strong>de</strong>l ballet, conjurada por el<br />

Ballet <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ópera <strong>de</strong> París, una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

mejores compañías clásicas <strong>de</strong>l mundo,<br />

con un extensísimo repertorio, en el que<br />

no faltan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los clásicos inmortales<br />

hasta obras neoclásicas y más contemporáneas.<br />

La limpieza en <strong>la</strong> ejecución, <strong>la</strong><br />

pureza <strong>de</strong> los movimientos y su elegancia<br />

son <strong>la</strong>s características más <strong>de</strong>stacables<br />

<strong>de</strong> esta señora cuna <strong>de</strong>l ballet y <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

danza. Interpretan un "Lago <strong>de</strong> los<br />

Cisnes", "La Dama <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Camelias" o<br />

una selección <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> Lifar, con <strong>la</strong><br />

intención <strong>de</strong> homenajearle, el Ballet <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Ópera <strong>de</strong> París es siempre majestuoso en<br />

su conjunto. La calidad y <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> danza, muy <strong>de</strong>puradas, el sabor añejo<br />

<strong>de</strong>l recinto <strong>de</strong>l Pa<strong>la</strong>is Garnier, el cuidado<br />

y minucioso vestuario, en <strong>de</strong>finitiva, el<br />

conjunto bril<strong>la</strong> hasta convertir incluso un<br />

ensayo general en una ve<strong>la</strong>da inolvidable<br />

para <strong>la</strong> retina <strong>de</strong>l espectador.<br />

El Pa<strong>la</strong>is Garnier posee una atmósfera<br />

muy especial, con ese sabor a antiguo y<br />

regio. Dentro <strong>de</strong> ese ambiente, el "Desfile<br />

<strong>de</strong> Ballet", con música <strong>de</strong> Héctor Berlioz,<br />

supone una verda<strong>de</strong>ra muestra <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

jerarquías <strong>de</strong> <strong>la</strong> compañía parisina. En<br />

primer lugar, estudiantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

24 DEE<br />

©Jacques Moatti<br />

Ballet, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los más pequeños, con apenas<br />

9 años, hasta los mayores, todos<br />

inmacu<strong>la</strong>dos y precisos, abren <strong>la</strong> parada<br />

balletística. A posteriori, el Cuerpo <strong>de</strong><br />

Baile, Solistas, los Primeros Bai<strong>la</strong>rines y,<br />

sobre todo, los Bai<strong>la</strong>rines Estrel<strong>la</strong>s, entre<br />

los que se encuentra el español José<br />

Carlos Martínez (Cartagena, 1969),<br />

rematan su presentación <strong>de</strong> <strong>la</strong> temporada<br />

2006/2007. La primera pieza <strong>de</strong>l<br />

"Homenaje a Serge Lifar", "Suite en b<strong>la</strong>nc"<br />

(creada y estrenada por el Ballet <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Ópera <strong>de</strong> Paris, 19-Junio-1943), permitió<br />

ver ya en acción a <strong>la</strong> prestigiosa compañía<br />

ga<strong>la</strong>. Sobre <strong>la</strong> música <strong>de</strong> Edouard<br />

Lalo, se trata <strong>de</strong> una obra sin argumento,<br />

una suite <strong>de</strong> diez estudios coreográficos<br />

sin nexo temático, bai<strong>la</strong>dos por los<br />

Solistas y Cuerpo <strong>de</strong> Baile, bien en solos,<br />

pas <strong>de</strong> <strong>de</strong>ux, <strong>de</strong> trois, <strong>de</strong> cinq, ensembles.<br />

El b<strong>la</strong>nco es el color predominante <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

obra, ya que tanto los tutús <strong>de</strong> <strong>la</strong>s bai<strong>la</strong>rinas,<br />

como el vestuario masculino, lo<br />

emplean, <strong>de</strong> ahí el nombre <strong>de</strong> <strong>la</strong> pieza.<br />

De <strong>la</strong>s aproximadamente 70 obras creadas<br />

por Lifar en <strong>la</strong> Ópera parisina, esta<br />

"Suite en b<strong>la</strong>nc" ostenta el record <strong>de</strong> ser <strong>la</strong><br />

pieza más representada en el Pa<strong>la</strong>is<br />

Garnier, durante los 30 años <strong>de</strong>l coreógrafo<br />

ruso allí. "Suite en b<strong>la</strong>nc", pese a<br />

estar <strong>de</strong>sprovisto <strong>de</strong> argumento, es una<br />

pequeña pieza <strong>de</strong> porce<strong>la</strong>na, límpida,<br />

inmacu<strong>la</strong>da y <strong>de</strong> grata visión. Sus 37<br />

minutos se convierten en una agradable<br />

<strong>de</strong>licatessen, exquisitamente interpretada<br />

por <strong>la</strong> formación francesa. Una verda<strong>de</strong>ra<br />

belleza.<br />

La novedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> ve<strong>la</strong>da, el estreno <strong>de</strong><br />

"L'Envol d'Icare" <strong>de</strong> Thierry Ma<strong>la</strong>ndain, no<br />

corrió <strong>la</strong> misma suerte que su pre<strong>de</strong>ceso-<br />

ra. Basada en el mito <strong>de</strong> Ícaro, el coreógrafo<br />

francés crea una pieza corta un<br />

tanto tediosa y repetitiva. Dice <strong>la</strong> leyenda<br />

que el constructor <strong>de</strong>l <strong>la</strong>berinto <strong>de</strong>l<br />

Minotauro, Dédalo fue encerrado en él<br />

junto a su hijo Ícaro, con quien escapó,<br />

empleando unas a<strong>la</strong>s <strong>de</strong> plumas y cera.<br />

Mientras que Dédalo sí consiguió huir<br />

sano y salvo, su hijo cayó al mar, al<br />

licuarse <strong>la</strong> cera <strong>de</strong> sus a<strong>la</strong>s. La coreografía<br />

<strong>de</strong> Ma<strong>la</strong>ndain busca con<strong>de</strong>nsar todo<br />

su dramatismo en <strong>la</strong> figura <strong>de</strong> un Ícaro<br />

angustiado, luchando por no amerizar.<br />

Construida con multitud <strong>de</strong> cánones, <strong>la</strong><br />

pieza resulta un tanto p<strong>la</strong>na y repetitiva,<br />

como si no consiguiera su propósito <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>spegar el vuelo <strong>de</strong> Ícaro. Precisamente<br />

ahí es don<strong>de</strong> se percibe <strong>la</strong> profesionalidad<br />

<strong>de</strong>l Ballet <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ópera <strong>de</strong> París, al<br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r esta obra menor <strong>de</strong> Ma<strong>la</strong>dain.<br />

Como broche <strong>de</strong> oro a una noche mágica,<br />

"Les Mirages" (creada y estrenada por<br />

el Ballet <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ópera <strong>de</strong> Paris, 15-<br />

Diciembre-1947), también <strong>de</strong> Serge Lifar,<br />

cerró <strong>la</strong> ve<strong>la</strong>da. Con música <strong>de</strong> Henri<br />

Sauguet y libreto <strong>de</strong> A.M. Cassandre y<br />

<strong>de</strong>l propio Lifar, el tema principal <strong>de</strong> "Les<br />

Mirages" es <strong>la</strong> soledad. Esta obra cuenta<br />

<strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Luna que abandona su<br />

lecho don<strong>de</strong> reposa <strong>la</strong> l<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> los sueños,<br />

hal<strong>la</strong>da por un joven. Así libera a <strong>la</strong>s<br />

Hijas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Noche, que ponen a sus pies<br />

ilusiones como el amor o <strong>la</strong>s riquezas.<br />

Pero todo se <strong>de</strong>svanece y el joven se<br />

queda solo con su sombra, su única compañía.<br />

Sin embargo, lejos <strong>de</strong> quedarse<br />

acompañados por su soledad, los miembros<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> compañía parisina terminaron<br />

su actuación con <strong>la</strong> compañía y el ap<strong>la</strong>uso<br />

vigoroso <strong>de</strong> los asistentes. Y es que el<br />

fino y limpio trabajo <strong>de</strong>l Ballet <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Ópera <strong>de</strong> Paris merecía el premio <strong>de</strong>l<br />

público. Así fue. Tras tres horas <strong>de</strong><br />

"Homenaje a Serge Lifar", los asistentes a<br />

<strong>la</strong> ve<strong>la</strong>da <strong>de</strong>l Pa<strong>la</strong>is Garnier ap<strong>la</strong>udieron<br />

con entusiasmo el <strong>de</strong>rroche <strong>de</strong> magia<br />

balletística.<br />

Iratxe <strong>de</strong> Arantzibia


ALINA,<br />

EL CISNE-BAILARINA<br />

7-Enero-2007<br />

Teatro Camoes-Lisboa<br />

El lisboeta Teatro Camoes acogió<br />

una nueva lectura <strong>de</strong>l clásico "El<br />

Lago <strong>de</strong> los Cisnes" (1895) realizada<br />

por el coreógrafo y director artístico<br />

Mehmet Balkan, para <strong>la</strong> formación que<br />

li<strong>de</strong>ra, <strong>la</strong> Companhia Nacional <strong>de</strong><br />

Bai<strong>la</strong>do. Sin transgredir en exceso como<br />

para catalogarlo como una revolución<br />

<strong>de</strong>l original, esta versión <strong>de</strong>l creador<br />

turco aña<strong>de</strong> poco al panorama coreográfico.<br />

La aportación más interesante<br />

es <strong>la</strong> invitación a Alina Cojocaru<br />

(Bucarest, 1981), Bai<strong>la</strong>rina Principal <strong>de</strong>l<br />

Royal Ballet <strong>de</strong> Londres. La intérprete<br />

rumana fue toda una <strong>de</strong>licia danzando<br />

con elegancia y sentimiento el rol <strong>de</strong><br />

O<strong>de</strong>tte (cisne b<strong>la</strong>nco) y con un seductor<br />

magnetismo el papel <strong>de</strong> Odile (cisne<br />

negro). Como réplica, un fantástico<br />

Carlos Pinillos (Madrid, 1977), Bai<strong>la</strong>rín<br />

Principal <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación lusa, <strong>de</strong>saprovechado<br />

por una coreografía que le<br />

relegó, en muchas ocasiones, al papel<br />

<strong>de</strong> mero espectador <strong>de</strong> <strong>la</strong> escena. La<br />

suma <strong>de</strong>l trabajo conjunto entre <strong>la</strong><br />

intérprete rumana y el español fue más<br />

que <strong>de</strong>stacable. Se percibió que ambos<br />

disfrutaron y, sobre todo, hicieron disfrutar<br />

al público. Dividida en dos actos<br />

más un prólogo y con una duración <strong>de</strong><br />

dos horas, "El Lago <strong>de</strong> los Cisnes" mostró,<br />

a<strong>de</strong>más, que es factible <strong>la</strong> existencia<br />

<strong>de</strong> una gran compañía <strong>de</strong> repertorio<br />

-cuenta con 70 bai<strong>la</strong>rines en sus<br />

fi<strong>la</strong>s-, que brilló por encima <strong>de</strong> una versión<br />

opaca.<br />

"El Lago <strong>de</strong> los Cisnes" constituye, probablemente,<br />

el icono por excelencia <strong>de</strong>l<br />

ballet clásico. A buen seguro que cualquier<br />

lego en <strong>la</strong> materia lo citaría al<br />

hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> danza. Por ello, si <strong>la</strong> relectura<br />

<strong>de</strong> un clásico es un riesgo no apto<br />

para tibiezas, en este caso, "El Lago <strong>de</strong><br />

los Cisnes" es LA obra <strong>de</strong> ballet. De esta<br />

manera, <strong>la</strong> disyuntiva es sencil<strong>la</strong>: se respeta<br />

el clásico, se le sacu<strong>de</strong>n <strong>la</strong>s te<strong>la</strong>rañas<br />

y se le dota <strong>de</strong> un sabor más actual,<br />

o, por el contrario, se rompe con los<br />

pi<strong>la</strong>res que sustentan <strong>la</strong> esencia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

obra. En sus 112 años <strong>de</strong> existencia, "El<br />

Alina Cojocaru y Carlos Pinillos<br />

©Amir Sfair Filhno<br />

Lago <strong>de</strong> los Cisnes" ha salido in<strong>de</strong>mne<br />

<strong>de</strong> numerosas adaptaciones y/o versiones:<br />

Aleksandr Gorski (1901), Michael<br />

Fokine (1910), George Ba<strong>la</strong>nchine<br />

(1951), Fre<strong>de</strong>rick Ashton (1963), John<br />

Cranko (1963), Rudolph Nureyev<br />

(1964) y Mats Ek (1987), entre otras<br />

muchas. Pues bien, el creador turco<br />

Mehmet Balkan ha sido profundamente<br />

comedido en <strong>la</strong> tarea <strong>de</strong> versionar<br />

el clásico <strong>de</strong> Petipa-Ivanov.<br />

In<strong>de</strong>pendientemente a ello, <strong>la</strong> gran<br />

<strong>la</strong>bor en conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong> Companhia<br />

Nacional <strong>de</strong> Bai<strong>la</strong>do pone en pie una<br />

anodina lectura <strong>de</strong> "El Lago…". Lo que<br />

sí hay que reconocerle a Balkan es <strong>la</strong><br />

inteligencia a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> invitar a una<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s mejores bai<strong>la</strong>rinas <strong>de</strong> <strong>la</strong> actualidad:<br />

Alina Cojocaru. En una nueva reedición<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> alianza anglo-portuguesa<br />

(1386), <strong>la</strong> intérprete <strong>de</strong>l Royal Ballet<br />

co<strong>la</strong>boró en dos actuaciones con <strong>la</strong><br />

Companhia Nacional <strong>de</strong> Bai<strong>la</strong>do.<br />

Premio <strong>de</strong> Lausanne (1997), 'Mejor<br />

Bai<strong>la</strong>rina <strong>de</strong>l Año 2002' por los Critics'<br />

Circle Dance Awards, Premio Nijinsky<br />

(2004), Premio Benois <strong>de</strong> <strong>la</strong> Danse, 1º<br />

Internationaler Movimentos Tanz Preis,<br />

Medal<strong>la</strong> <strong>de</strong> Oro <strong>de</strong>l Concurso <strong>de</strong><br />

Nagoya, Alina Cojocaru justificó con<br />

c<strong>la</strong>ridad el porqué <strong>de</strong> semejante currículum,<br />

con apenas 25 años, rega<strong>la</strong>ndo<br />

al público luso una grandísima interpretación<br />

<strong>de</strong>l rol dual O<strong>de</strong>tte/Odile. Como<br />

O<strong>de</strong>tte, <strong>la</strong> rumana es <strong>de</strong>licada y elegante,<br />

cualida<strong>de</strong>s añadidas a su técnica<br />

y al lirismo propio <strong>de</strong>l papel. En el rol<br />

<strong>de</strong> Odile, Cojocaru embruja no sólo al<br />

príncipe Siegfried, sino al conjunto <strong>de</strong><br />

los asistentes, por su calidad artística y<br />

<strong>la</strong> fortaleza <strong>de</strong> su técnica.<br />

DANZA EN ESCENA<br />

Como complemento a <strong>la</strong> excelencia <strong>de</strong><br />

Cojocaru, el madrileño Carlos Pinillos<br />

bordó su papel <strong>de</strong>l príncipe. El intérprete<br />

español se empleó a fondo en <strong>la</strong>s<br />

dos variaciones y, sobre todo, en su<br />

<strong>la</strong>bor <strong>de</strong> partenaire <strong>de</strong> Alina Cojocaru,<br />

consiguiendo que <strong>la</strong> rumana bril<strong>la</strong>ra<br />

más, gracias a su silencioso trabajo.<br />

Consi<strong>de</strong>rado el más joven <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong><br />

magnífica generación <strong>de</strong> bai<strong>la</strong>rines <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> cantera <strong>de</strong> Víctor Ul<strong>la</strong>te -Ángel<br />

Corel<strong>la</strong>, Tamara Rojo, Lucia Lacarra,<br />

Igor Yebra, Joaquín <strong>de</strong> Luz…-, el intérprete<br />

madrileño es un bai<strong>la</strong>rín dúctil,<br />

cuyo repertorio abarca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el clásico<br />

hasta el contemporáneo. Primer Premio<br />

en el Concurso Nacional <strong>de</strong> <strong>Danza</strong> <strong>de</strong><br />

Viena, Carlos Pinillos rubrica un trabajo<br />

limpio y preciso, encarnando al príncipe<br />

Siegfried. Dentro <strong>de</strong> <strong>la</strong> versión <strong>de</strong><br />

"El Lago…" <strong>de</strong> Mehmet Balkan, el turco<br />

se ha esmerado en <strong>la</strong> grandiosidad <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s escenas cortesanas y danzas <strong>de</strong><br />

carácter. En esos momentos, <strong>de</strong>staca <strong>la</strong><br />

<strong>la</strong>bor <strong>de</strong> maestro <strong>de</strong> ceremonias <strong>de</strong>l<br />

también español Carlos Labiós, en el<br />

rol <strong>de</strong>l bufón <strong>de</strong> <strong>la</strong> Corte, Bobo.<br />

A<strong>de</strong>más, el intérprete valenciano ejecuta<br />

un par <strong>de</strong> variaciones más que <strong>de</strong>stacables,<br />

en <strong>la</strong>s que se une dificultad y<br />

diversión. Tras <strong>de</strong> dos horas <strong>de</strong> actuación,<br />

el espectador se queda satisfecho,<br />

principalmente por tres cuestiones. La<br />

primera, por <strong>la</strong> <strong>de</strong>liciosa Alina<br />

Cojocaru, bel<strong>la</strong> encarnación <strong>de</strong> un<br />

cisne-bai<strong>la</strong>rina, secundada por un fantástico<br />

Carlos Pinillos. La segunda, por<br />

<strong>la</strong> gran <strong>la</strong>bor en conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Companhia Nacional <strong>de</strong> Bai<strong>la</strong>do,<br />

levantando una versión anodina. La<br />

tercera, porque "El Lago <strong>de</strong> los Cisnes"<br />

siempre es y será EL ballet por excelencia.<br />

Por todo ello, el público <strong>de</strong>l Teatro<br />

Camoes terminó en pie ap<strong>la</strong>udiendo<br />

esta obra, que pronto podrá ser vista<br />

en el Teatro <strong>de</strong> Madrid (8-11 <strong>de</strong><br />

Febrero). C<strong>la</strong>ro que para el cisne<br />

Cojocaru no fue una sorpresa. En su<br />

primera actuación con <strong>la</strong> Companhia<br />

Nacional <strong>de</strong> Bai<strong>la</strong>do, su grácil aleteo<br />

ya había conseguido <strong>la</strong> misma hazaña.<br />

Así pues, final feliz, en todos los aspectos,<br />

para <strong>la</strong> primera co<strong>la</strong>boración <strong>de</strong><br />

Alina Cojocaru con <strong>la</strong> Companhia<br />

Nacional <strong>de</strong> Bai<strong>la</strong>do <strong>de</strong> Portugal.<br />

Iratxe <strong>de</strong> Arantzibia<br />

DEE 25


DANZA EN ESCENA<br />

Todavía no sabía caminar. Gateaba por el reluciente y cálido<br />

suelo <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra don<strong>de</strong> mi madre impartía c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong><br />

Gimnasia Consciente y Expresión Corporal. Cuando crecí un<br />

poco más y ya sabía caminar me gustaba esa sa<strong>la</strong> diáfana<br />

sin muebles ni objetos, apenas un instrumento <strong>de</strong> percusión<br />

y una foto <strong>de</strong> una persona en movimiento que invitaban a<br />

moverse. Cuando por fin se llenaba <strong>de</strong> personas que, guiadas<br />

por <strong>la</strong> voz <strong>de</strong> mi madre comenzaban a realizar movimientos<br />

casi felinos en un silencio sepulcral me contagiaba<br />

una misteriosa sensación <strong>de</strong> intimidad. Luego, mi madre,<br />

con su voz hacía que estas personas comenzaran a comunicarse<br />

entre el<strong>la</strong>s, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquel<strong>la</strong> profunda intimidad surgía<br />

un nuevo ambiente, como una expansión o una manifestación<br />

ancestral. Era el lenguaje <strong>de</strong>l cuerpo y <strong>de</strong>l movimiento<br />

mi lengua materna.<br />

Des<strong>de</strong> que tengo uso <strong>de</strong> razón me <strong>de</strong>dico al trabajo con el<br />

cuerpo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Expresión Corporal y el<br />

Teatro <strong>de</strong> Movimiento. En 1976 comenzamos a representar<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un ámbito <strong>de</strong>sconocido: El Teatro Gestual. A nuestra<br />

escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> expresión asistían bai<strong>la</strong>rines, actores, pintores,<br />

profesores y gente <strong>de</strong> todos los ámbitos. Era el boom <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> expresión corporal.<br />

Después <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 20 años <strong>de</strong> trabajo constante apareció<br />

el yoga. En este caso, el yoga que me interesó, por aportarme<br />

más elementos a todo mi trabajo anterior fue el Yoga<br />

Iyengar. Para mí era un modo <strong>de</strong> abordar<br />

el trabajo con el cuerpo y <strong>la</strong> respiración<br />

con unas c<strong>la</strong>ves nuevas pero que en<br />

el fondo guardaba mucha re<strong>la</strong>ción con<br />

los principios básicos <strong>de</strong> una educación<br />

corporal basada en <strong>la</strong> conciencia y el alineamiento.<br />

Por una parte, esas diferencias<br />

o "noveda<strong>de</strong>s" me llevaban a toparme<br />

con límites corporales que no sabía<br />

que existían; por otra, eran <strong>la</strong>s similitu<strong>de</strong>s<br />

<strong>la</strong>s que me atrapaban por su enfoque<br />

diferente.<br />

Me incomodaba bastante en el momento<br />

porque sentía cosas nuevas que no<br />

i<strong>de</strong>ntificaba si me gustaban o no y a<br />

dón<strong>de</strong> me podrían conducir. Pero nunca<br />

olvidaré <strong>la</strong> sensación corporal que me<br />

quedó al salir <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera c<strong>la</strong>se que<br />

tomé. Era como si me hubieran dado un<br />

masaje interno y me hubieran amasado<br />

los tendones, los ligamentos y <strong>la</strong>s vísceras.<br />

Sentía que había trabajado con<br />

mucha intensidad y en profundidad pero<br />

sin cansarme o vaciarme, me sentía<br />

renovada.<br />

26 DEE<br />

YOGA OGA IYENGAR<br />

Por Helena Ferrari<br />

Postura: SALAMBA SARVANGASANA<br />

Algunas <strong>de</strong> sus similitu<strong>de</strong>s consisten en articu<strong>la</strong>r el trabajo a<br />

partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s sensaciones propioceptivas con objeto <strong>de</strong> conseguir<br />

un alto grado <strong>de</strong> conciencia corporal para llegar a<br />

interiorizar el mundo <strong>de</strong>l lenguaje corporal con el mundo<br />

interno.<br />

La primera diferencia era construir el cuerpo <strong>de</strong> una postura,<br />

no <strong>de</strong> un movimiento. El trabajo físico <strong>de</strong>l yoga se realiza<br />

sobre <strong>la</strong> postura o asana, que es el nombre en Sánscrito.<br />

La postura que surge <strong>de</strong> un gesto o movimiento es diferente<br />

a <strong>la</strong> postura construida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> postura. El trabajo con esas<br />

ca<strong>de</strong>nas cinéticas es distinto aunque anatómicamente sean<br />

<strong>la</strong>s mismas. En ambos mundos existe <strong>la</strong> forma y <strong>la</strong> acción<br />

pero el yoga es <strong>de</strong> naturaleza restrictiva: se reduce el movimiento,<br />

se reduce <strong>la</strong> actividad mental y se minimizan <strong>la</strong>s<br />

emociones como resultado <strong>de</strong> apaciguamiento <strong>de</strong>l sistema<br />

nervioso. El estado al que se llega es diferente.<br />

Una característica singu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> este yoga es que se usan<br />

soportes muy variados para construir <strong>la</strong>s asanas: sil<strong>la</strong>s,<br />

mantas, tacos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, cuerdas, cinturones para permitir<br />

al practicante realizar <strong>la</strong>s posturas con mayor precisión, más<br />

intensidad y mayor soltura; al mismo tiempo que previene<br />

posibles lesiones. Con el tiempo, ayudan a compren<strong>de</strong>r<br />

acciones que hay que realizar internamente y que son fundamentales<br />

para crear espacios: empujes, direcciones, etc.<br />

Entonces, ¿a quién va dirigido el<br />

Yoga Iyengar? A todo aquel que<br />

<strong>de</strong>see trabajar con precisión, con<br />

intensidad y con mucha observación.<br />

A partir <strong>de</strong> una intensa observación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> postura que nos permite profundizar<br />

y avanzar progresivamente,<br />

vamos a<strong>de</strong>cuándonos a <strong>la</strong>s condiciones<br />

y necesida<strong>de</strong>s particu<strong>la</strong>res estableciendo<br />

un verda<strong>de</strong>ro contacto con<br />

<strong>la</strong> propia realidad, que es diferente<br />

en cada momento y en cada etapa<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> vida; todo ello nos ayuda a<br />

comunicarnos con nosotros mismos,<br />

con nuestro estado físico, nuestros<br />

sentimientos y nuestro ser más intimo.<br />

La práctica continua <strong>de</strong>l yoga pue<strong>de</strong><br />

darnos a cambio muchas cosas.<br />

Físicamente nos pue<strong>de</strong> aportar fuerza<br />

y flexibilidad, tonificar y alinear <strong>la</strong><br />

columna previniendo o eliminando


dolores <strong>de</strong> espalda, reducir <strong>la</strong>s molestias<br />

<strong>de</strong>l síndrome premenstrual, <strong>la</strong><br />

menopausia, el insomnio, <strong>la</strong>s digestiones<br />

pesadas. Mientras huesos, articu<strong>la</strong>ciones<br />

y músculos van recuperando su<br />

equilibrio <strong>de</strong> posición y movilidad,<br />

poco a poco encontramos, también, un<br />

equilibrio general; un equilibrio que va<br />

trasportándose a todos los ámbitos <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> persona.<br />

A lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> los años <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong><br />

este sistema he ido confirmando que<br />

mis propias conclusiones sobre <strong>la</strong> utilidad<br />

<strong>de</strong> este sistema coincidían con<br />

diferentes profesionales e investigadores<br />

que se han interesado por el Yoga<br />

Iyengar. Su óptica específica <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r<br />

el Yoga ha aportando recursos a<br />

otros sistemas <strong>de</strong> yoga, y contribuido<br />

con sus <strong>de</strong>scubrimientos a enriquecer<br />

otras múltiples disciplinas.<br />

Como "botón <strong>de</strong> muestra", cito tres<br />

entre los innumerables ejemplos <strong>de</strong><br />

personalida<strong>de</strong>s que han creado métodos<br />

y disciplinas re<strong>la</strong>cionados con el<br />

cuerpo en nuestra cultura occi<strong>de</strong>ntal,<br />

que han reconocido <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong>l<br />

yoga en su trabajo:<br />

Gerda Alexan<strong>de</strong>r, creadora <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Eutonía, un método para encontrar<br />

el equilibrio correcto y armonioso<br />

<strong>de</strong>l movimiento y <strong>la</strong> unidad<br />

psicofísica <strong>de</strong>l hombre. (1)<br />

Por Fredy Rodríguez<br />

Joseph Pi<strong>la</strong>tes creador <strong>de</strong>l método<br />

Pi<strong>la</strong>tes que combina técnicas <strong>de</strong><br />

gimnasia, yoga y reeducación<br />

postural. (2)<br />

C. Stanis<strong>la</strong>wski creador <strong>de</strong> un<br />

método que sistematizó <strong>la</strong> técnica<br />

<strong>de</strong> interpretación actoral, utilizó<br />

<strong>de</strong>terminadas pautas extraídas<br />

<strong>de</strong>l yoga para abordar el trabajo<br />

corporal <strong>de</strong>l actor. (3)<br />

En diferentes países se está incorporando<br />

como una asignatura más en los<br />

estudios <strong>de</strong> danza y arte dramático.<br />

También en España, progresivamente,<br />

se está sintiendo esta necesidad y<br />

empiezan a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rse algunas iniciativas<br />

en esta línea en centros oficiales.<br />

El Yoga ha ca<strong>la</strong>do extraordinariamente<br />

en nuestra sociedad porque es un conjunto<br />

estructurado <strong>de</strong> conocimientos<br />

don<strong>de</strong> los aspectos fisiológicos están<br />

integrados <strong>de</strong>ntro un vasto sistema filosófico.<br />

En nuestra cultura occi<strong>de</strong>ntal el<br />

conocimiento se ha <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do sobre<br />

todo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo racional y lo psíquico; el<br />

ámbito <strong>de</strong> "lo corporal" ha permanecido<br />

durante muchos siglos relegado <strong>de</strong><br />

los gran<strong>de</strong>s avances <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia y el<br />

conocimiento. Por eso, este concepto<br />

filosófico <strong>de</strong> <strong>la</strong> integración cuerpo-<br />

DANZA EN ESCENA<br />

mente ha sido recibido en occi<strong>de</strong>nte<br />

como una nueva "piedra roseta" que<br />

resolvía muchas incógnitas y contradicciones.<br />

La influencia <strong>de</strong> Oriente ha sido <strong>de</strong>cisiva<br />

para el avance <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura occi<strong>de</strong>ntal.<br />

El arte, <strong>la</strong> ciencia, <strong>la</strong> filosofía,<br />

<strong>la</strong> terapia, se han revitalizado. Hemos<br />

tomado aspectos <strong>de</strong> esa sabiduría<br />

milenaria creando nuevos métodos y<br />

sistemas <strong>de</strong> conocimiento adaptados a<br />

nuestra sociedad, a nuestra cultura y<br />

psicología. Desgraciadamente no todas<br />

<strong>la</strong>s iniciativas están a <strong>la</strong> altura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

circunstancias; hay algunos ejemplos<br />

que, lejos <strong>de</strong> contribuir al avance, son<br />

fruto <strong>de</strong> <strong>la</strong> char<strong>la</strong>tanería o <strong>la</strong> mercadotecnia,<br />

o una mera imitación <strong>de</strong> formas<br />

orientales sin sentido. Hay que mantenerse<br />

alerta, para po<strong>de</strong>r valorar los<br />

diamantes <strong>de</strong>l conocimiento cuando<br />

están <strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>de</strong> nuestros ojos.<br />

(1) "La eutonía". Gerda Alexan<strong>de</strong>r,<br />

España, Paidós. 1983.<br />

(2) "La fuerza <strong>de</strong>l Pi<strong>la</strong>tes" Joseph Pi<strong>la</strong>tes.<br />

Divisa Ediciones. 2002.<br />

(3) "Stanis<strong>la</strong>swski and Ramacharaka: the<br />

influence of yoga and turn-of-the-century<br />

occultism on the system". Publicado<br />

en Theatre Survey 47, 1. Mayo 2006.<br />

DEE 27


fotodanza 2007<br />

La <strong>Casa</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Danza</strong> organiza <strong>la</strong> primera edición <strong>de</strong>l<br />

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “fotodanza ”,<br />

en el que se quiere unir si cabe aún más a estas dos disciplinas<br />

artísticas: <strong>la</strong> fotografía y <strong>la</strong> danza.<br />

El tema será libre, siempre teniendo como protagonista a <strong>la</strong><br />

danza. Se prodrán presentar un máximo <strong>de</strong> tres fotografías por<br />

autor que formen parte <strong>de</strong> una serie.<br />

El último día para <strong>la</strong> recepción <strong>de</strong> fotografías es el 2 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 2007. En Enero <strong>de</strong> 2008 se realizará una exposición con<br />

<strong>la</strong>s fotografías serleccionadas y se harán entrega <strong>de</strong> los premios.<br />

Se enviarán por correo a:<br />

<strong>Casa</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> danza (fotodanza 2007)<br />

Rua Vieja 25 - 26001 - Logroño (La Rioja)<br />

Las bases <strong>de</strong>l concurso se pue<strong>de</strong>n encontrar en <strong>la</strong> pag. web <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>Casa</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Danza</strong>: www.casa<strong>de</strong><strong>la</strong>danza.com<br />

www.casa<strong>de</strong><strong>la</strong>danza.com<br />

La <strong>Casa</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Danza</strong> ya posee su página web colgada en internet. De<br />

momento algunos apartados están en construcción, pero esperamos que<br />

en breve, todas <strong>la</strong>s personas interesadas puedan encontrar <strong>la</strong> información<br />

que precisen sobre el mundo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Danza</strong>. Por lo que agra<strong>de</strong>cemos todas<br />

<strong>la</strong>s sugerencias e información referente a esta disciplina que puedan<br />

enviarnos a casa<strong>de</strong><strong>la</strong>danza@casa<strong>de</strong><strong>la</strong>danza.com<br />

28 DEE<br />

¿QUÉ ES LA CASA DE LA DANZA?<br />

Es un proyecto activo cuyo objetivo es acoger, estudiar<br />

y difundir el arte <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Danza</strong> en cualquiera<br />

<strong>de</strong> sus expresiones. Un espacio abierto y versátil,<br />

que alberga: una biblioteca, una vi<strong>de</strong>oteca, un<br />

amplio fondo sonoro y una sa<strong>la</strong> <strong>de</strong> exposicionesmuseo<br />

(colecciones permanentes y temporales)<br />

don<strong>de</strong> los profesionales, los aficionados, los estudiantes<br />

o los simples paseantes pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>scubrir<br />

aspectos nuevos así como el profundizar en <strong>la</strong>s<br />

variadas técnicas y dimensiones <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia<br />

<strong>Danza</strong>.<br />

Esta iniciativa, nacida al amparo <strong>de</strong> una<br />

Asociación sin ánimo <strong>de</strong> lucro -En Escena- y con el<br />

firme apoyo <strong>de</strong>l Excmo. Ayuntamiento <strong>de</strong><br />

Logroño, también tiene que encontrar su verda<strong>de</strong>ro<br />

motor <strong>de</strong> funcionamiento en el <strong>de</strong>cidido apoyo<br />

social.<br />

Haciéndote ''AMIGO DE LA CASA DE LA DANZA''<br />

participarás en este proyecto cultural co<strong>la</strong>borando<br />

en el mantenimiento <strong>de</strong> su estructura. La aportación<br />

que tu elijas se canalizará hacia campos<br />

puramente divulgativos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Danza</strong>.<br />

Para hacerte amigo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Casa</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Danza</strong><br />

Ángel Corel<strong>la</strong>, envía tu nombre dirección , teléfono,<br />

y mail a La <strong>Casa</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Danza</strong> c/Rua Vieja<br />

25, 26001 Logroño (LA Rioja)<br />

*Todos los datos <strong>de</strong> esta solicitud serán tratados <strong>de</strong> forma<br />

estrictamente confi<strong>de</strong>ncial. Y en cualquier momento<br />

tienen <strong>de</strong>recho a acce<strong>de</strong>r, rectificar o cance<strong>la</strong>r sus propios<br />

datos (Ley Orgánica 15/1999 <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> Diciembre) escribiendo<br />

a: C/Ruavieja, 25. 26001 Logroño. La Rioja.<br />

ACTIVIDADES:<br />

- La <strong>Casa</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Danza</strong> va a los colegios<br />

para mostrar el ARTE DEL PASO A DOS<br />

(Concertar visita en: 941.24.63.65)<br />

- TARDES CON LA DANZA. Todos los<br />

lunes, miércoles y viernes <strong>de</strong> 19h a 20h,<br />

sesiones <strong>de</strong> danza en ví<strong>de</strong>o para disfrutar<br />

<strong>de</strong> los fondos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Casa</strong>.<br />

VISITAS:<br />

- Los esco<strong>la</strong>res <strong>de</strong> primero, segundo, tercero<br />

y cuarto <strong>de</strong> primaria pue<strong>de</strong>n disfrutar <strong>de</strong><br />

los fondos <strong>de</strong>l museo.<br />

(Concertar en el teléfono: 941.246.365)<br />

Días: martes y jueves<br />

Horario: <strong>de</strong> 10 a 12.


MEDICINA Y DANZA<br />

EL ESGUINCE DE TOBILLO EN LA DANZA (I)<br />

Dada <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong>l tema,<br />

vamos a dividir en dos partes este<br />

trabajo. En <strong>la</strong> primera se analizarán<br />

los aspectos anatómicos, biomecánicos,<br />

<strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación y <strong>la</strong>s causas que<br />

pue<strong>de</strong>n originar esta lesión; en <strong>la</strong><br />

segunda parte se pasará revista a los<br />

tipos <strong>de</strong> tratamiento, <strong>la</strong>s secue<strong>la</strong>s, cronificación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> lesión, etc.<br />

ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA DEL TOBILLO.<br />

El tobillo está formado por <strong>la</strong>s superficies<br />

inferiores <strong>de</strong> <strong>la</strong> tibia (por <strong>de</strong>ntro)<br />

y <strong>de</strong>l peroné (por fuera), y por el<br />

astrágalo que está colocado por<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s anteriores superficies.<br />

Es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong> tibia y el peroné forman<br />

una "pinza" sobre el astrágalo (Fig. 1).<br />

Esta articu<strong>la</strong>ción así constituida se<br />

l<strong>la</strong>ma tibio-peroneo-astragalina y,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> facilitar <strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong>l<br />

peso, permite efectuar un movimiento<br />

<strong>de</strong> flexión-extensión <strong>de</strong>l tobillo. La<br />

sujeción principal <strong>la</strong> proporcionan los<br />

ligamentos <strong>la</strong>terales: ligamento <strong>la</strong>teral<br />

interno (LLI), que está situado en <strong>la</strong><br />

cara interna <strong>de</strong>l tobillo, y el ligamento<br />

<strong>la</strong>teral externo (LLE), que lo hace en <strong>la</strong><br />

cara externa. Este LLE tiene tres bandas<br />

o fascículos: anterior, medio y<br />

posterior y es el ligamento que con<br />

mayor frecuencia se lesiona.<br />

Fig.1<br />

Representación esquemática <strong>de</strong> <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción<br />

<strong>de</strong>l tobillo.<br />

Por Antono Díaz Pérez, médico especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica<br />

CONCEPTOS GENERALES.<br />

Los esguinces <strong>de</strong> tobillo son los acci<strong>de</strong>ntes<br />

o lesiones más frecuentes,<br />

tanto en <strong>la</strong> vida diaria como en el<br />

<strong>de</strong>portista. También en el bai<strong>la</strong>rín es<br />

<strong>la</strong> lesión más habitual, y se produce<br />

cuando éste cae y no se posa correctamente<br />

en <strong>la</strong> postura <strong>de</strong> pointe o, en<br />

el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s chicas, durante un<br />

grand allegro.<br />

En <strong>la</strong> posición <strong>de</strong> relevé o puntas, es<br />

<strong>de</strong>cir, en flexión p<strong>la</strong>ntar, el tobillo<br />

tiene mayor movilidad <strong>la</strong>teral (Fig. 2)<br />

y si a eso se aña<strong>de</strong> que el pie tiene<br />

menos base <strong>de</strong> apoyo, se entien<strong>de</strong><br />

que los esguinces <strong>de</strong> tobillo ocurran<br />

con mucha más frecuencia en <strong>la</strong> cara<br />

externa con el pie en flexión p<strong>la</strong>ntar<br />

como hemos dicho anteriormente.<br />

CLASIFICACIÓN.<br />

Se han propuesto varias c<strong>la</strong>sificaciones,<br />

pero a nosotros nos parece <strong>la</strong><br />

más esquemática y <strong>la</strong> más fácil <strong>de</strong><br />

recordar <strong>la</strong> que a continuación <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>mos.<br />

- De tipo I o esguince benigno.<br />

- De tipo II o <strong>de</strong> mediana gravedad.<br />

- De tipo III o graves.<br />

Los <strong>de</strong> tipo I son una simple distensión<br />

que no compromete <strong>la</strong> estabilidad <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción.<br />

Los <strong>de</strong> tipo II son aquellos que el <strong>de</strong>sgarro<br />

<strong>de</strong>l ligamento es mayor.<br />

Los <strong>de</strong> tipo III es <strong>la</strong> rotura total <strong>de</strong> los<br />

tres fascículos. A veces se asocian con<br />

otras lesiones: óseas, osteocondrales<br />

y tendinosas.<br />

Esta c<strong>la</strong>sificación no es sólo teórica,<br />

pues <strong>de</strong>l diagnóstico <strong>de</strong> gravedad<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá el tipo <strong>de</strong> tratamiento,<br />

como veremos en el próximo artículo.<br />

ETIOLOGÍA O CAUSAS DE LA LESIÓN.<br />

El esguince <strong>de</strong> tobillo se pue<strong>de</strong> producir<br />

por múltiples causas, entre el<strong>la</strong>s:<br />

- Existencia <strong>de</strong> pies débiles.<br />

- Mal control <strong>de</strong>l tobillo (músculos<br />

peroneos débiles).<br />

- Falta <strong>de</strong> control sobre <strong>de</strong>terminadas<br />

posiciones.<br />

- Zapatil<strong>la</strong>s ina<strong>de</strong>cuadas. Siempre<br />

se insistirá en esta cuestión.<br />

- Suelos incorrectos.<br />

- Pelvis inestables por una <strong>de</strong>formidad<br />

<strong>de</strong> columna vertebral (cifosis/lordosis).<br />

- Trabajar con tensión o falta <strong>de</strong><br />

calentamiento previo.<br />

Fig.2<br />

Algunas posiciones <strong>de</strong> los pies que pue<strong>de</strong>n originar un esguince<br />

<strong>de</strong> tobillo.<br />

DEE 29


30 DEE<br />

NUEVA COMPAÑÍA<br />

BALLET DE ESPAÑA<br />

Director Artístico:<br />

ÁNGEL CORELLA<br />

Ballet <strong>de</strong> España, es una compañía <strong>de</strong> nueva creación.<br />

Situada en el Pa<strong>la</strong>cio <strong>de</strong> Santa Cecilia, prácticamente en <strong>la</strong> oril<strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>l embalse <strong>de</strong>l Pontón Alto, en San Il<strong>de</strong>fonso. Será una<br />

compañía internacional con repertorio tanto clásico, como<br />

obras neoclásicas completas o trabajos contemporáneos.<br />

Las audiciones para los primeros aspirantes tendrán lugar en<br />

Madrid en el TEATRO REAL, los días 24, 25 y 26 <strong>de</strong> marzo y<br />

en Barcelona en el GRAN TEATRO DEL LICEO los días 19, 30<br />

y 31 <strong>de</strong> marzo.<br />

Los chicos y chicas audicionarán para Cuerpo <strong>de</strong> baile y<br />

Solistas por lo que se requerirá un alto nivel en técnica clásica.<br />

©Rosalie O’conor<br />

AGENDA DE FESTIVALES<br />

ENE-FEB-MAR-07<br />

16-01-2007 al 04-03-2007<br />

MADRID:<br />

FESTIVAL ANDALUCIA FLAMENCA<br />

www.f<strong>la</strong>menco-world,com<br />

21-01-2007 al 24-02-2007<br />

BARCELONA:<br />

FESTIVAL COMPLICITATS<br />

www.<strong>la</strong>mekanica.com<br />

29-01-2007 al 25-02-2007<br />

FESTIVAL ESCENA<br />

CONTEMPORÁNERA<br />

www.escenacontemporanea.com<br />

08-02-2007 al 11-02-2007<br />

MADRID:<br />

FESTIVAL ALTERNATIVO DE TEATRO,<br />

MÚSICA Y DANZA<br />

www.teatrotriangulo.com<br />

23-02-2007 al 03-03-2007<br />

(Fechas pendientes <strong>de</strong> confirmar)<br />

NAVARRA:<br />

FESTIVAL ESCENA<br />

www.cfnavarra.es/danza<br />

23-02-2007 al 10-03-2007<br />

JEREZ:<br />

IX FESTIVAL DE JEREZ<br />

www.festival<strong>de</strong>jerez.es<br />

17-03-2007 al 04-04-2007<br />

(Fechas pendientes <strong>de</strong> confirmar)<br />

CARTAGENA (MURCIA):<br />

MUDANZAS<br />

www.ayto-cartagena.es<br />

28-03-2007 al 23-04-2007<br />

(Fechas pendientes <strong>de</strong> confirmar)<br />

MADRID:<br />

MADRID EN DANZA<br />

www.madrid.org


libros libros libros<br />

"EN BUSCA DEL DÉGAGÉ PERFECTO"<br />

<strong>de</strong> So<strong>la</strong>nge Lebourges<br />

El manual que se presenta contiene <strong>la</strong><br />

traducción <strong>de</strong> los términos más usuales<br />

en <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong>l ballet. La autora<br />

preten<strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r, con esta publicación,<br />

a <strong>la</strong>s dudas que tienen tanto los<br />

maestros y estudiantes como aquellos<br />

aficionados a esta disciplina en torno<br />

al sentido en castel<strong>la</strong>no <strong>de</strong>l vocabu<strong>la</strong>rio<br />

en cuestión. Incluye el significado<br />

original o el <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales<br />

<strong>de</strong>rivan estos términos, una explicación<br />

gramatical y una transcripción<br />

fonética <strong>de</strong> cada término.<br />

"TERPSÍCORE EN BASKETS" (POST-MODERN DANCE)<br />

<strong>de</strong> Sally Banes y traducido al francés por Dense Luccioni.<br />

Rally Banes, profesora en <strong>la</strong><br />

Universidad <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong><br />

Wisconsin y autora <strong>de</strong> numerosos<br />

libros sobre danza produce en los<br />

años 70 unas entrevistas con <strong>la</strong>s<br />

figuras más importantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> disi<strong>de</strong>ncia:<br />

Simona Forti, Ivonne Rainer,<br />

Steve Paxton, Trisha Brown, David<br />

Gordon, Deborah Hay, Meredith<br />

Monk, Lucinda Childs, Kenneth<br />

King, Doug<strong>la</strong>s Dunn, algunos <strong>de</strong><br />

ellos estando también agrupados en<br />

el seno <strong>de</strong> <strong>la</strong> Gran Unión, un colectivo<br />

<strong>de</strong>dicado a <strong>la</strong> improvisación.<br />

"ANTOLOGÍA DEL BAILE FLAMENCO"<br />

<strong>de</strong> Manuel Ríos Vargas<br />

Este es uno <strong>de</strong> los escasos y raros<br />

libros, tratados o textos que nos hablen<br />

sobre el baile f<strong>la</strong>menco. En él quedan<br />

representados los más loables sentimientos<br />

sobre esta faceta no menos<br />

noble <strong>de</strong>l Arte F<strong>la</strong>menco, vertiente ésta<br />

a <strong>la</strong> que no se le presta ni se le <strong>de</strong>dica<br />

<strong>la</strong> atención que merece, aunque es el<br />

baile el obtiene <strong>de</strong>l respetable público y<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s masas el principal favor, más que<br />

evi<strong>de</strong>nte en <strong>la</strong> actualidad, ya que está<br />

muy por encima <strong>de</strong>l cante y <strong>de</strong> <strong>la</strong> guitarra<br />

en cuanto a espectacu<strong>la</strong>ridad y<br />

divismo se refiere.<br />

*Estos libros se pue<strong>de</strong>n consultar en <strong>la</strong> biblioteca <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Casa</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Danza</strong><br />

Iniciación a <strong>la</strong> <strong>Danza</strong><br />

Ballet Clásico<br />

Mo<strong>de</strong>rno<br />

Body Control<br />

Contemporáneo<br />

<strong>Danza</strong>s Orientales<br />

Somosierra 5 Bajo,<br />

TELF/FAX : 941 244 469<br />

Somosierra 19 - Logroño<br />

Telf: 941 241 898<br />

DEE 31


32 DEE<br />

C A L E N D A R I O<br />

ENERO<br />

11 al 28<br />

Barcelona<br />

DAVID CAMPOS y CIA STA. COLOMA DE<br />

GRAMENET<br />

Treatro Condal<br />

29 A31<br />

Cornel<strong>la</strong> (Barcelona)<br />

CIA DE DANSA COTTON<br />

Teatro Municipal<br />

FEBRERO<br />

1 al 4<br />

Zaragoza<br />

VICTOR ULLATE<br />

BALLET<br />

Teatro Principal<br />

1 al 4<br />

Barcelona<br />

CAROLYN CARLSON<br />

Mercat <strong>de</strong>s Flors<br />

1 al 4<br />

Valencia<br />

LA COJA DANSA<br />

Carme Teatro<br />

2<br />

Santa Po<strong>la</strong><br />

PATAS ARRIBA<br />

<strong>Casa</strong> <strong>de</strong> Cultura<br />

2 y 3<br />

Sevil<strong>la</strong><br />

SHEN WEI DANCE ARTS<br />

Teatro Central<br />

2 y 3<br />

Toledo<br />

RAFAEL AMARGO<br />

Teatro <strong>de</strong> Rojas<br />

3<br />

Móstoles<br />

CRUCETA FLAMENCO<br />

Teatro Bosque<br />

2 al 4<br />

Logroño<br />

BALLET DE LANZHOU<br />

Riojaforum<br />

4<br />

Logroño<br />

EL BALLET DE LEIPZIG<br />

Teatro Bretón<br />

6 al 11<br />

Madrid<br />

ANTONIO CANALES<br />

Teatro Gran vía<br />

6 al 25<br />

Madrid<br />

JULIO BOCCA<br />

Teatro Albéniz<br />

6 al 10<br />

Leganés<br />

CND2<br />

Auditorio Padre Soler<br />

7 al 18<br />

Barcelona<br />

DAVID CAMPOS y CIA STA. COLOMA DE<br />

GRAMENET<br />

Treatro Condal<br />

8 y 9<br />

Sevil<strong>la</strong><br />

MAL PELO<br />

Teatro Central<br />

8 a 11<br />

Madrid<br />

BALLET NACIONAL DE PORTUGAL<br />

Teatro <strong>de</strong> Madrid<br />

8 a 11<br />

Barcelona<br />

SOCIETAT DR. ALONSO<br />

TOMÀS ARAGAY<br />

SOFIA ASENCIO<br />

Mercat <strong>de</strong>s Flors<br />

9<br />

Ronda (Má<strong>la</strong>ga)<br />

EVA BERTOMEU<br />

BOJNAMI DANZA Y CIA<br />

FERNANDO HURTADO<br />

Teatro Vicente Espinel<br />

14<br />

Albacete<br />

LAURA HORMIGÓN<br />

OSCAR TORRADO<br />

ELENA DE LA MERCED<br />

JOSÉ FERRERO<br />

Teatro Circo<br />

15 a 17<br />

Bilbao<br />

LUCÍA LACARRA Y LAS ESTRELLAS DE LA<br />

ÓPERA DE MUNICH<br />

Teatro Arriaga<br />

17 y 18<br />

Bilbao<br />

BLANCA ARRIETA<br />

Fundición Aretoa<br />

22/02 al 04/03<br />

Barcelona<br />

CIA GELABERT AZZOPARDI<br />

Espai Liure<br />

23<br />

Logroño<br />

CIA MARIA PAGÉS<br />

Teatro Bretón<br />

23 al 25<br />

Barcelona<br />

ISRAEL GAVÁN<br />

Mercat <strong>de</strong>s Flors<br />

24<br />

Almería<br />

ANGEL CORELLA Y LAS ESTRELLAS DEL AMER-<br />

ICAN BALLET<br />

Auditorio Maestro Padil<strong>la</strong><br />

24/02 al 4/03<br />

Madrid<br />

ARRIERITOS<br />

Tearo <strong>de</strong> Madrid<br />

25<br />

Sevil<strong>la</strong><br />

TAMARA ROJO Y ESTRELLAS DEL ROYAL BAL-<br />

LET<br />

Maestranza<br />

25<br />

Má<strong>la</strong>ga<br />

JOSÉ CARLOS MARTÍNEZ Y LAS ESTRELLAS DE<br />

LA ÓPERA DE PARÍS<br />

Teatro Cervantes<br />

28/02 al 7/03<br />

Madrid<br />

CND<br />

Teatro Real<br />

MARZO<br />

2<br />

Tui ( A Coruña)<br />

CCG- Vacuo<br />

Teatro Municipal<br />

2<br />

Almería<br />

BALLET MADRID<br />

Auditorio Maestro Padil<strong>la</strong><br />

2 al 4<br />

Sevil<strong>la</strong><br />

BALLET NACIONAL DE MARSELLA<br />

Teatro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mestranza<br />

4<br />

Cullera (Valencia)<br />

EVA BERTOMEU<br />

BOJNAMI DANZA Y CIA<br />

FERNANDO HURTADO<br />

<strong>Casa</strong> <strong>de</strong> Cultura<br />

5 al 8<br />

Algemesi (Valencia)<br />

PATAS ARRIBA<br />

Teatro Municipal<br />

7<br />

Logroño<br />

JULIO BOCCA Y<br />

EL BALLET ARGENTINO<br />

Teatro Bretón<br />

10 y 11<br />

Bilbao<br />

JUAN DOMINGUEZ<br />

AMALIA FERNANDEZ<br />

Fundición Aretoa<br />

11<br />

Elda (Alicante)<br />

MARCO VARGAS Y CHOHÉ BRÛLÉ<br />

Teatro Caste<strong>la</strong>r<br />

13<br />

Alicante<br />

JULIO BOCCA Y EL BALLET ARGENTINO<br />

Teatro Principal<br />

24 y 25<br />

Logroño<br />

VICTOR ULLATE<br />

BALLET<br />

Teatro Bretón<br />

24 y 25<br />

Granada<br />

MARCO VARGAS Y CHOHÉ BRÛLÉ<br />

Teatro José Tamayo<br />

27<br />

Má<strong>la</strong>ga<br />

MARIA PAGÉS<br />

Teatro Cervantes<br />

28 y 29<br />

Vitoria<br />

VICTOR ULLATE<br />

BALLET<br />

Teatro Principal<br />

29 a 31<br />

Barcelona<br />

ALAIN PLATEL Y<br />

LOS BALLETS C. DE LA B.<br />

Mercat <strong>de</strong>s Flors<br />

30<br />

Aldaia (Valencia)<br />

ANANDA DANSA<br />

Teatro Auditorio Municipal<br />

31/03 al 4/04<br />

Madrid<br />

SYLVIE GUILLEN Y RUSSELL MALIPHANT<br />

Teatro Real<br />

Ilustración: Sol Undurraga


Vitrinas abiertas: Juanjo Linares<br />

Por Ana Isabel Elvira, Historiadora <strong>de</strong> <strong>Danza</strong><br />

No es fácil con<strong>de</strong>nsar en tan poco espacio una carrera artística<br />

y <strong>de</strong> magisterio tan <strong>la</strong>rga en el tiempo, y tan p<strong>la</strong>gada<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, pero basta saber que nombrar a Juanjo<br />

Linares significa hacer referencia a una <strong>de</strong> nuestras mayores autorida<strong>de</strong>s<br />

en lo que a danza tradicional se refiere.<br />

A lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> su trayectoria profesional ha bai<strong>la</strong>do junto a una lista<br />

tan extensa <strong>de</strong> compañeros que sería imposible nombrar en este<br />

pequeño rincón <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria a todos ellos, y también ha sido<br />

miembro <strong>de</strong> un ingente número <strong>de</strong> compañías, entre <strong>la</strong>s cuales<br />

cito, sólo porque son más conocidas, el Ballet Español <strong>de</strong> Rosario,<br />

<strong>la</strong> Compañía <strong>de</strong> Antoñita Moreno, el Ballet <strong>de</strong> Mariemma, el<br />

Ballet Español <strong>de</strong> Pi<strong>la</strong>r <strong>de</strong> Oro y Alfredo Gil y el Ballet Español <strong>de</strong><br />

María Rosa, entre muchos otros.<br />

Pero <strong>la</strong> aportación <strong>de</strong> Juanjo Linares a <strong>la</strong> danza no ha quedado<br />

reducida -ni mucho menos- a su faceta <strong>de</strong> artista, sino que se ha<br />

ampliado con creces a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza y <strong>de</strong> <strong>la</strong> coreografía.<br />

A ello se <strong>de</strong>be añadir el haber sido empren<strong>de</strong>dor y fundador <strong>de</strong><br />

una generosa cantidad <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong>dicados a <strong>la</strong> danza tradicional,<br />

no sólo en su tierra <strong>de</strong> origen, Galicia, sino en cualquier vil<strong>la</strong>,<br />

pueblo o ciudad que ha mostrado interés por este tipo <strong>de</strong> iniciativas.<br />

Porque este incombustible maestro, todavía en activo, ha recorrido<br />

toda España recopi<strong>la</strong>ndo <strong>la</strong>s danzas que sus habitantes han<br />

aprendido, practicado y transmitido <strong>de</strong> padres a hijos o <strong>de</strong> nietos<br />

a abuelos, y esa iniciativa ha permitido que muchas <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s hayan<br />

pervivido hasta nuestros días.<br />

Su privilegiada memoria le ha ayudado a recordar y mantener<br />

vivas todas esas costumbres tradicionales que dan sentido y nos<br />

hacen compren<strong>de</strong>r <strong>la</strong> danza que el pueblo ha practicado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

origen mismo <strong>de</strong>l hombre. Gracias a ello y a su generosa entrega<br />

como profesor, todos los que en algún momento han querido<br />

acercarse a cualquiera <strong>de</strong> sus múltiples cursos y conferencias han<br />

salido gratamente satisfechos <strong>de</strong> los mismos. Pero a<strong>de</strong>más, para<br />

facilitar el conocimiento y <strong>la</strong> divulgación <strong>de</strong> <strong>la</strong> danza tradicional,<br />

Juanjo Linares ha contribuido escribiendo algunos textos, entre los<br />

cuales el más conocido es O baile en Galicia.<br />

Inquieto y exigente, ha <strong>de</strong>dicado gran parte <strong>de</strong> su vida no sólo a<br />

recopi<strong>la</strong>r danzas, sino a investigar sobre el<strong>la</strong>s, sobre su origen, su<br />

transmisión, su sentido y su actual conservación, buscando siempre<br />

<strong>la</strong> veracidad en sus mensajes. Por todo ello ha sido reconocido con<br />

premios, diplomas, medal<strong>la</strong>s y homenajes, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> formar<br />

parte <strong>de</strong> jurados en un sinfín <strong>de</strong> concursos y ser miembro <strong>de</strong> prestigiosas<br />

instituciones ligadas a <strong>la</strong> danza tradicional.<br />

No quisiera terminar este exiguo perfil sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> citar su faceta<br />

<strong>de</strong> coleccionista <strong>de</strong> trajes, amen <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong> objetos re<strong>la</strong>cionados<br />

con <strong>la</strong> indumentaria tradicional españo<strong>la</strong>. En su afán por darlos<br />

a conocer, organiza exposiciones allí dón<strong>de</strong> se lo permiten. Con<br />

el tiempo esta colección se guardará en un museo propio ubicado<br />

en su localidad natal, Ór<strong>de</strong>nes, y se convertirá en un gran un tesoro<br />

para todos, no lo du<strong>de</strong>n.<br />

DANZA EN ESCENA<br />

En el museo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Casa</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Danza</strong> se<br />

pue<strong>de</strong> ver:<br />

“El traje <strong>de</strong> Juanjo Linares “<br />

Foto: <strong>Danza</strong> en Escena<br />

DEE 33


34 DEE<br />

Breves<br />

LAURA HORMIGÓN Y ÓSCAR TORRADO HAN SIDO INVITADOS A<br />

BAILAR "LA BAYADERA" EN RUSIA EN MARZO DE 2007<br />

<strong>Danza</strong>rte Ballet<br />

Después <strong>de</strong>l éxito que han cosechado con sus<br />

representaciones <strong>de</strong> "El Lago <strong>de</strong> los Cisnes" y<br />

"Don Quijote" los pasados días 29 y 31 <strong>de</strong><br />

octubre con el Ballet <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ópera <strong>de</strong><br />

Ekaterimburgo, Laura y Óscar han sido invitados<br />

a bai<strong>la</strong>r "La Baya<strong>de</strong>ra" en el Festival<br />

Nureyev <strong>de</strong>l próximo mes <strong>de</strong> marzo.<br />

La coreografía es <strong>de</strong>l prestigioso georgiano V.<br />

Chabukiani, que fue bai<strong>la</strong>rín estrel<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Kirov<br />

<strong>de</strong> 1929 a 1941. Durante su estancia en el<br />

Kirov realizó notables coreografías y se convirtió<br />

en el referente para R. Nureyev a lo<br />

<strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> su carrera. Esta es una gran producción<br />

en <strong>la</strong> que <strong>de</strong>staca el lujo y <strong>la</strong> majestuosidad<br />

<strong>de</strong> vestuario y escenografía, y que sólo<br />

pue<strong>de</strong> ser asumida por una gran compañía. El estreno <strong>de</strong> La Baya<strong>de</strong>ra<br />

supondrá un nuevo ballet en el amplio repertorio <strong>de</strong> esta pareja <strong>de</strong><br />

bai<strong>la</strong>rines españoles y que les permitirá interpretarlo, hasta ahora pendiente<br />

en su magnífica carrera profesional.<br />

Con <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong> La Baya<strong>de</strong>ra será <strong>la</strong> quinta vez que Laura y<br />

Oscar bailen en Rusia, en ocasiones anteriores han bai<strong>la</strong>do Don<br />

Quijote y El Lago <strong>de</strong> los Cisnes.<br />

PREMIOS DEL CERTAMEN BILBAO PARA JÓVENES BAILARINES<br />

Iratxe <strong>de</strong> Atantzibia<br />

La Asociación Bilbao Ballet Elkartea (ABBE) hizo entrega <strong>de</strong> los ga<strong>la</strong>rdones<br />

correspondientes a <strong>la</strong> primera edición <strong>de</strong>l certamen Bilbao para<br />

Jóvenes Bai<strong>la</strong>rines, en el transcurso <strong>de</strong> una multitudinaria cena en el<br />

Hotel Carlton <strong>de</strong> <strong>la</strong> capital vizcaína. El acto <strong>de</strong> entrega tuvo lugar el pasado<br />

día 20 <strong>de</strong> enero y estuvo encabezado por Mª Carmen Fernán<strong>de</strong>z,<br />

presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong> ABBE. Durante el ágape, se proyectó <strong>la</strong> actuación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

ganadoras, en el concurso que acogió el Teatro Arriaga el pasado día 12<br />

<strong>de</strong> noviembre, cuyo objetivo es potenciar <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s <strong>de</strong><br />

danza, mediante este certamen <strong>de</strong> jóvenes bai<strong>la</strong>rines <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s comprendidas<br />

entre trece y dieciséis años. En primer lugar, quedó Sara<br />

Etxebarri, quien, con trece años, se comió el escenario con su pieza f<strong>la</strong>menca<br />

"Alegría <strong>de</strong> Cádiz", lo que le valió un premio <strong>de</strong> 1.000 euros y <strong>la</strong><br />

invitación a participar en <strong>la</strong> 2ª Ga<strong>la</strong> "Los vascos y <strong>la</strong> danza", prevista para<br />

el próximo mes <strong>de</strong> junio. Con una obra neoclásica, "Arañas", Haizea<br />

Paris, <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma edad que <strong>la</strong> vencedora, se alzó con <strong>la</strong> segunda posición,<br />

premiada con 600 euros. Efigenia Cervera, <strong>de</strong> dieciséis años, obtuvo<br />

<strong>la</strong> tercera p<strong>la</strong>za por su interpretación <strong>de</strong> "Las Sylphi<strong>de</strong>s", ga<strong>la</strong>rdonada<br />

con 300 euros. La dotación económica <strong>de</strong> los ga<strong>la</strong>rdones se <strong>de</strong>stinará<br />

íntegramente a <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ganadoras.<br />

JOSE CARLOS MARTÍNEZ PREMIO DE LAS ARTES Y DE LA CIENCIA DE<br />

MURCIANOS DEL MUNDO.<br />

El bai<strong>la</strong>rín español José Martínez, para nosotros José Carlos Martínez,<br />

bai<strong>la</strong>rín Estrel<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Ballet <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ópera <strong>de</strong> París ha obtenido el ga<strong>la</strong>rdón<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s Artes Escénicas y <strong>la</strong> Música como Murciano <strong>de</strong>l Mundo. Este<br />

ga<strong>la</strong>rdón ha sido recogido por el artista el pasado 18 <strong>de</strong> enero en el<br />

transcurso <strong>de</strong> un acto organizado en Madrid.<br />

"José Martínez y los Bai<strong>la</strong>rines <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ópera <strong>de</strong> París", formación li<strong>de</strong>rada<br />

por este cartagenero actuarán próximamente en España.<br />

NUEVO CONSERVATORIO PROFESIONAL DE<br />

DANZA DE SEVILLA “ANTONIO RUIZ SOLER”<br />

Ana Isabel Elvira<br />

Hay muchas maneras <strong>de</strong> guardar en <strong>la</strong> memoria<br />

colectiva los nombres <strong>de</strong> aquellos que han <strong>de</strong>jado su<br />

huel<strong>la</strong> en <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> nuestra sociedad, pero<br />

quizá <strong>la</strong> más productiva es <strong>la</strong> <strong>de</strong> hacerles pervivir en<br />

el tiempo a través <strong>de</strong> los niños y los jóvenes, nuestro<br />

futuro a medio y <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo. Así han <strong>de</strong>bido <strong>de</strong><br />

enten<strong>de</strong>rlo en el Conservatorio Profesional <strong>de</strong> <strong>Danza</strong><br />

<strong>de</strong> Sevil<strong>la</strong>, cuyos responsables han <strong>de</strong>cidido homenajear<br />

al prestigioso bai<strong>la</strong>rín Antonio Ruiz Soler, bautizando<br />

ese centro con su nombre.<br />

Se trata <strong>de</strong> una encomiable iniciativa que tuvo lugar<br />

en el mes <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l pasado 2006, y que estuvo<br />

acompañada <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong>s<br />

que se acercó <strong>la</strong> vida y <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> este bai<strong>la</strong>rín y coreógrafo<br />

a los alumnos <strong>de</strong>l centro. Entre los actos tuvo<br />

lugar un emotivo encuentro con tres prestigiosas bai<strong>la</strong>rinas<br />

que trabajaron con Antonio, Carmen Rojas,<br />

Aurora Pons y Betty, y que accedieron a compartir sus<br />

recuerdos con estos jóvenes que pugnan por convertirse<br />

en los futuros protagonistas <strong>de</strong> <strong>la</strong> danza.<br />

NUEVA DONACIÓN PARA EL MUSEO DE LA CASA DE<br />

LA DANZA "ÁNGEL CORELLA"<br />

Los responsables <strong>de</strong> <strong>la</strong> compañía<br />

Ballet Español "Los<br />

Goyescos" (1970), Emilio<br />

Fernán<strong>de</strong>z (bai<strong>la</strong>rín) y Manolo<br />

Arrabal (bai<strong>la</strong>rín y coreógrafo),<br />

anunciaron <strong>la</strong> donación <strong>de</strong> un<br />

traje <strong>de</strong>l repertorio <strong>de</strong> su compañía<br />

que perteneció a Carmen<br />

Amaya para los fondos <strong>de</strong>l<br />

museo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Casa</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Danza</strong>.<br />

Durante muchos años, este traje<br />

ha sido el centro <strong>de</strong> algunos espectáculos creados<br />

por estos dos profesionales <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Danza</strong> Españo<strong>la</strong>.<br />

Agra<strong>de</strong>cemos este generoso acto y procuraremos<br />

guardarlo y exhibirlo para que <strong>la</strong>s nuevas generaciones<br />

<strong>de</strong> futuros bai<strong>la</strong>rines y los amantes <strong>de</strong> este<br />

arte puedan tener un referente <strong>de</strong> <strong>la</strong> personalidad<br />

artística <strong>de</strong> Carmen Amaya.<br />

ADIOS A UNA GRANDE DE LA DANZA<br />

La danza mundial está <strong>de</strong> luto por <strong>la</strong> <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong><br />

Josefina Mén<strong>de</strong>z, víctima <strong>de</strong> un cáncer este mes <strong>de</strong><br />

enero. Josefina Mén<strong>de</strong>z ha sido una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s más notables<br />

artistas <strong>de</strong> Cuba y América Latina. Su baile al<br />

igual que el <strong>de</strong> <strong>la</strong> Alonso, el <strong>de</strong> Loipa, el <strong>de</strong> Mirta...;<br />

que el canto <strong>de</strong> Joan Suther<strong>la</strong>nd y Esther Borja, o que<br />

<strong>la</strong> poesía <strong>de</strong> <strong>la</strong> Loynaz son los remedios infalibles contra<br />

<strong>la</strong> tristeza o <strong>la</strong> preocupación. Todos los que aman<br />

<strong>la</strong> danza experimentan un tremendo dolor por <strong>la</strong> <strong>de</strong>saparición<br />

<strong>de</strong> esta artista el<strong>la</strong> <strong>de</strong> tal<strong>la</strong> mundial.


ANGULO<br />

Dr. Múgica, 22<br />

Telf: 941 22 39 39<br />

LOGROÑO - LA RIOJA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!