13.05.2013 Views

Antología de la producción literaria de 1940 a 1970 - Portal ...

Antología de la producción literaria de 1940 a 1970 - Portal ...

Antología de la producción literaria de 1940 a 1970 - Portal ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Luis Quintanil<strong>la</strong> (o Kyn-tanil<strong>la</strong>)<br />

Radio. Poema inalámbrico en trece mensajes 1924<br />

…IU IIIUU IU…<br />

ULTIMOS SUSPIROS DE MARRANOS DEGOLLADOS EN CHICAGO<br />

ILLINOIS ESTRUENDO DE LAS CAÍDAS DEL NIÁGARA EN<br />

LAS FRONTERAS DE CANADÁ KREISLER REISLER D’ANNUNZIO<br />

FRANCE ETCÉTERA Y LOS JAZZ BANDS DE VIRGINIA Y<br />

TENESI LA ERUPCIÓN DEL POPOCATEPETL SOBRE EL VALLE<br />

DE AMECAMECA ASÍ COMO LA ENTRADA DE LOS ACORAZADOS<br />

INGLESES A LOS DARDANELOS EL GEMIDO NOCTURNO<br />

DE LA ESFINGE EGIPCIA LLOYD GEORGE WILSON Y LENÍN<br />

LOS BRAMIDOS DEL PLESIOSAURIO DIPLODOCUS QUE SE<br />

BAÑA TODAS LAS TARDES EN LOS PANTANOS PESTILENTES<br />

DE PATAGONIA LAS IMPRECACIONES DE GHANDI EN EL BAGDAD<br />

LA CACOFONÍA DE LOS CAMPOS DE BATALLA O DE LAS<br />

ASOLEADAS ARENAS DE SEVILLA QUE SE HARTAN DE TRIPAS<br />

Y SANGRE DE LAS BESTIAS Y DEL HOMBRE BABE RUTH<br />

JACK DEMPSEY Y LOS ALARIDOS DOLOROSOS DE LOS<br />

VALIENTES JUGADORES DE FUTBOL QUE SE MATAN A PUNTAPIES<br />

POR UNA PELOTA.<br />

Todo esto no cuesta ya más que un dó<strong>la</strong>r<br />

por cien centavos tendréis orejas eléctricas<br />

y podréis pescar los sonidos que se mecen<br />

en <strong>la</strong> hamaca kilométrica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ondas.<br />

…IU IIIUUU Id…<br />

Luis Quintanil<strong>la</strong> (o Kyn-tanil<strong>la</strong>)<br />

Farniente<br />

Sólo el artista pue<strong>de</strong> ver el mundo<br />

sin anteojos.<br />

La ciencia nos hará dioses<br />

pobres hombres rebe<strong>la</strong>dos<br />

audaces <strong>la</strong>drones <strong>de</strong>l fruto prohibido.<br />

¿Comprendéis<br />

por qué los tiranos guardaban el árbol?<br />

Ningún pájaro sube más alto que el aerop<strong>la</strong>no<br />

creación <strong>de</strong>l hombre<br />

y los trasatlánticos son más gran<strong>de</strong>s que <strong>la</strong>s ballenas<br />

creación <strong>de</strong> dios.<br />

Revista Ulises<br />

Fue editada por Salvador Novo (1900-1974) y Xavier Vil<strong>la</strong>urrutia (1903-1950), <strong>de</strong> 1927 a 1928, con<br />

el apoyo económico <strong>de</strong> Antonieta Rivas Mercado (1900-1931), con <strong>la</strong> cual se buscó difundir <strong>la</strong> obra<br />

<strong>de</strong> jóvenes escritores <strong>de</strong> <strong>la</strong> época; según Ángeles Vázquez M. (2005a), sería <strong>la</strong> primera revista en<br />

don<strong>de</strong> <strong>la</strong> vanguardia europea se divulgaría en el país, por lo que estarían presentes los escritores<br />

franceses André Gi<strong>de</strong>, Paul Valéry, Paul Morand, Max Jacob, Marcel Jouhan<strong>de</strong>au, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> otros<br />

<strong>de</strong> hab<strong>la</strong> inglesa como James Joyce, Carl Sandburg y John Dos Passos.<br />

Al <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> Novo, fue producto <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> personas ociosas, que contó con el pintor Agustín<br />

Lazo (1896-1971), cuyas obras no le gustaban a nadie; un estudiante <strong>de</strong> filosofía, Samuel Ramos<br />

(1897-1959), a quien no le gustaba el maestro Caso; un prosista y poeta, Gilberto Owen (1904-<br />

1952), cuyas producciones eran una cosa rarísima y un joven crítico, Xavier Vil<strong>la</strong>urrutia (1903-1950),<br />

que todo lo encontraba mal; todos ellos, sin nada mexicano que leer, hab<strong>la</strong>ban <strong>de</strong> libros extranjeros,<br />

por lo que les vino <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> publicar una pequeña revista <strong>de</strong> crítica y curiosida<strong>de</strong>s.<br />

En los seis números publicados se difundió <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> Jorge Cuesta (1903-1942), Gilberto Owen,<br />

Jaime Torres Bo<strong>de</strong>t (1902-1974), Enrique González Martínez (1871-1952), Mariano Azue<strong>la</strong> (1873-<br />

1952), Julio Torri (1889-<strong>1970</strong>), Carlos Pellicer (1897-1977), Ermilo Abreu Gómez (1894-1971),<br />

Samuel Ramos (1897-1959) y Eduardo Vil<strong>la</strong>señor (1896-1978); a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s contribuciones <strong>de</strong> los<br />

pintores Agustín Lazo (1896-1971), Julio Castel<strong>la</strong>nos (1905-1947), Roberto Montenegro (1887-1968)<br />

y Diego Rivera (1886-1957).<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!