13.05.2013 Views

Antología de la producción literaria de 1940 a 1970 - Portal ...

Antología de la producción literaria de 1940 a 1970 - Portal ...

Antología de la producción literaria de 1940 a 1970 - Portal ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/20691/1/cm u_Valenzue<strong>la</strong>_Emi1.pdf<br />

Ateneo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Juventud<br />

1<br />

Sólo <strong>la</strong> filosofía positivista, en <strong>la</strong>s versiones <strong>de</strong> Auguste Comte (1798-1857), John Stuart Mill (1806-<br />

1873) 2 y Herbert Spencer (1820-1903), 3 gozaba <strong>de</strong> una situación académica en <strong>la</strong>s instituciones<br />

educativas y en <strong>la</strong> vida intelectual <strong>de</strong>l país, al finalizar el siglo XIX.<br />

Que, al <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> Alfonso Reyes (1914), si fue <strong>de</strong> utilidad para <strong>la</strong> restauración social, vino a ser a <strong>la</strong><br />

<strong>la</strong>rga pernicioso para el <strong>de</strong>sarrollo no sólo <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura o <strong>la</strong> filosofía, mas <strong>de</strong>l espíritu mismo; como<br />

reacción liberal borró el <strong>la</strong>tín, por consi<strong>de</strong>rarlo que era <strong>la</strong> misma cosa que <strong>la</strong> Iglesia, y con el <strong>la</strong>tín<br />

borro <strong>la</strong> literatura, por lo que toda cultura fundamental <strong>de</strong>sapareció y todo humanismo se perdió.<br />

1 Filósofo francés creador <strong>de</strong>l Positivismo, doctrina filosófica consistente, a gran<strong>de</strong>s rasgos, en asumir que <strong>la</strong> razón y <strong>la</strong> ciencia <strong>de</strong>bían<br />

ser <strong>la</strong>s únicas guías para instaurar un nuevo or<strong>de</strong>n social, y superar el oscurantismo teológico y <strong>la</strong>s utopías sociales; mediante <strong>la</strong><br />

observación empírica <strong>de</strong> los fenómenos, para <strong>de</strong>scubrir y explicar el comportamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas en términos <strong>de</strong> leyes universales que<br />

podían ser utilizadas en provecho <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad. Consi<strong>de</strong>raba que <strong>la</strong>s ciencias podían explicar todo lo existente y <strong>de</strong>bían ser el<br />

instrumento para encontrar respuestas a los problemas <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad, a partir <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Matemáticas, seguidas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Física, Química, Biología y, por último, <strong>la</strong> Sociología, que integraba <strong>la</strong> ciencia <strong>de</strong> lo social; lo cual requería <strong>de</strong> una reorganización<br />

política y económica en el contexto <strong>de</strong>l maquinismo <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do por <strong>la</strong> Revolución Industrial. Su filosofía era positiva por que se basaba<br />

en lo real y <strong>de</strong>sechaba <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s ocultas, por lo que los p<strong>la</strong>nteamientos <strong>de</strong>bían ser útiles, ciertos, precisos, constructivos<br />

y no aceptar ningún <strong>de</strong>terminismo.<br />

2 Economista filósofo y político inglés quien sostenía que los individuos tiene el <strong>de</strong>recho a actuar <strong>de</strong> acuerdo a su propia voluntad, en<br />

tanto que tales acciones no perjudiquen o dañen a otros, excluyendo a los menores y a quienes vivían en lo que se consi<strong>de</strong>raba Estados<br />

socialmente atrasados; para los que se recomendaba el <strong>de</strong>spotismo, como forma <strong>de</strong> gobierno aceptable, cuando se tuviera en mente que<br />

se buscaban los intereses <strong>de</strong>l pueblo, <strong>de</strong>bido a los obstáculos y dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lograr un progreso socio económico espontáneo. Su<br />

sustento se encuentra en el utilitarismo, basado en el principio <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayor felicidad; que sostiene que se <strong>de</strong>be actuar siempre con el fin<br />

<strong>de</strong> producir <strong>la</strong> mayor felicidad para el mayor número <strong>de</strong> personas.<br />

3 Filósofo y sociólogo británico que fortaleció el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l darwinismo social como instrumento para reformar a <strong>la</strong> sociedad, al<br />

especu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> manera mecánica que el elemento c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad radicaba en su interpretación <strong>de</strong> <strong>la</strong> evolución natural; por lo que<br />

consi<strong>de</strong>raba que en lo social nada <strong>de</strong>bía interferir con lo que consi<strong>de</strong>raba integraban <strong>la</strong>s leyes naturales, lo que implicaba que el más apto<br />

es quien sobrevive y los <strong>de</strong>más perecen.<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!