13.05.2013 Views

Antología de la producción literaria de 1940 a 1970 - Portal ...

Antología de la producción literaria de 1940 a 1970 - Portal ...

Antología de la producción literaria de 1940 a 1970 - Portal ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

abrirse es una <strong>de</strong>bilidad o una traición. El mexicano pue<strong>de</strong> dob<strong>la</strong>rse, humil<strong>la</strong>rse, "agacharse", pero no "rajarse", esto<br />

es, permitir que el mundo exterior penetre en su intimidad. El "rajado" es <strong>de</strong> poco fiar, un traidor o un hombre <strong>de</strong><br />

dudosa fi<strong>de</strong>lidad, que cuenta los secretos y es incapaz <strong>de</strong> afrontar los peligros como se <strong>de</strong>be. Las mujeres son seres<br />

inferiores porque, al entregarse, se abren. Su inferioridad es constitucional y radica en su sexo, en su "rajada", herida<br />

que jamás cicatriza.<br />

El hermetismo es un recurso <strong>de</strong> nuestro recelo y <strong>de</strong>sconfianza. Muestra que instintivamente consi<strong>de</strong>ramos peligroso al<br />

medio que nos ro<strong>de</strong>a. Esta reacción se justifica si se piensa en lo que ha sido nuestra historia y en el carácter <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

sociedad que hemos creado. La dureza y hostilidad <strong>de</strong>l ambiente —y esa amenaza, escondida e in<strong>de</strong>finible, que siempre<br />

flota en el aire— nos obligan a cerrarnos al exterior, como esas p<strong>la</strong>ntas <strong>de</strong> <strong>la</strong> meseta que acumu<strong>la</strong>n sus jugos tras una<br />

cáscara espinosa. Pero esta conducta, legítima en su origen, se ha convertido en un mecanismo que funciona solo,<br />

automáticamente. Ante <strong>la</strong> simpatía y <strong>la</strong> dulzura nuestra respuesta es <strong>la</strong> reserva, pues no sabemos si esos sentimientos<br />

son verda<strong>de</strong>ros o simu<strong>la</strong>dos. Y a<strong>de</strong>más, nuestra integridad masculina corre tanto peligro ante <strong>la</strong> benevolencia como<br />

ante <strong>la</strong> hostilidad. Toda abertura <strong>de</strong> nuestro ser entraña una dimisión <strong>de</strong> nuestra hombría.<br />

Nuestras re<strong>la</strong>ciones con los otros hombres también están teñidas <strong>de</strong> recelo. Cada vez que el mexicano se confía a un<br />

amigo o a un conocido, cada vez que se "abre", abdica. Y teme que el <strong>de</strong>sprecio <strong>de</strong>l confi<strong>de</strong>nte siga a su entrega. Por<br />

eso <strong>la</strong> confi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>shonra y es tan peligrosa para el que <strong>la</strong> hace como para el que <strong>la</strong> escucha; no nos ahogamos en <strong>la</strong><br />

fuente que nos refleja, como Narciso, sino que <strong>la</strong> cegamos. Nuestra cólera no se nutre nada más <strong>de</strong>l temor <strong>de</strong> ser<br />

utilizados por nuestros confi<strong>de</strong>ntes —temor general a todos los hombres— sino <strong>de</strong> <strong>la</strong> vergüenza <strong>de</strong> haber renunciado a<br />

nuestra soledad. El que se confía, se enajena; "me he vendido con Fu<strong>la</strong>no", <strong>de</strong>cimos cuando nos confiamos a alguien<br />

que no lo merece. Esto es, nos hemos "rajado", alguien ha penetrado en el castillo fuerte. La distancia entre hombre y<br />

hombre, creadora <strong>de</strong>l mutuo respeto y <strong>la</strong> mutua seguridad, ha <strong>de</strong>saparecido. No so<strong>la</strong>mente estamos a merced <strong>de</strong>l<br />

intruso, sino que hemos abdicado.<br />

Todas estas expresiones reve<strong>la</strong>n que el mexicano consi<strong>de</strong>ra <strong>la</strong> vida como lucha, concepción que no lo distingue <strong>de</strong>l resto<br />

<strong>de</strong> los hombres mo<strong>de</strong>rnos. El i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> hombría para otros pueblos consiste en una abierta y agresiva disposición al<br />

combate; nosotros acentuamos el carácter <strong>de</strong>fensivo, listos a repeler el ataque. El "macho" es un ser hermético,<br />

encerrado en sí mismo, capaz <strong>de</strong> guardarse y guardar lo que se le confía. La hombría se mi<strong>de</strong> por <strong>la</strong> invulnerabilidad<br />

ante <strong>la</strong>s armas enemigas o ante los impactos <strong>de</strong>l mundo exterior. El estoicismo es <strong>la</strong> más alta <strong>de</strong> nuestras virtu<strong>de</strong>s<br />

guerreras y políticas. Nuestra historia está llena <strong>de</strong> frases y episodios que reve<strong>la</strong>n <strong>la</strong> indiferencia <strong>de</strong> nuestros héroes<br />

ante el dolor o el peligro. Des<strong>de</strong> niños nos enseñan a sufrir con dignidad <strong>la</strong>s <strong>de</strong>rrotas, concepción que no carece <strong>de</strong><br />

gran<strong>de</strong>za. Y si no todos somos estoicos e impasibles —como Juárez y Cuauhtémoc— al menos procuramos ser<br />

resignados, pacientes y sufridos. La resignación es una <strong>de</strong> nuestras virtu<strong>de</strong>s popu<strong>la</strong>res. Más que el brillo <strong>de</strong> <strong>la</strong> victoria<br />

nos conmueve <strong>la</strong> entereza ante <strong>la</strong> adversidad […]<br />

Octavio Paz<br />

Libertad bajo pa<strong>la</strong>bra 1957<br />

¿Águi<strong>la</strong> o sol? (Fragmento)<br />

Comienzo y recomienzo. Y no avanzo. Cuando llego a <strong>la</strong>s letras fatales, <strong>la</strong> pluma retroce<strong>de</strong>: una prohibición imp<strong>la</strong>cable<br />

me cierra el paso. Ayer, investido <strong>de</strong> plenos po<strong>de</strong>res, escribía con flui<strong>de</strong>z sobre cualquier hoja<br />

disponible: un trozo <strong>de</strong> cielo, un muro (impávido ante el sol y mis ojos), un prado, otro cuerpo. Todo me servía: <strong>la</strong><br />

escritura <strong>de</strong>l viento, <strong>la</strong> <strong>de</strong> los pájaros, el agua, <strong>la</strong> piedra.<br />

¡Adolescencia, tierra arada por una i<strong>de</strong>a fija, cuerpo tatuado <strong>de</strong> imágenes, cicatrices resp<strong>la</strong>n<strong>de</strong>cientes! El otoño<br />

pastoreaba gran<strong>de</strong>s ríos, acumu<strong>la</strong>ba esplendores en los picos, esculpía plenitu<strong>de</strong>s en el Valle <strong>de</strong> México, frases<br />

inmortales grabadas por <strong>la</strong> luz en puros bloques <strong>de</strong> asombro. Hoy lucho a so<strong>la</strong>s con una pa<strong>la</strong>bra. La que me pertenece,<br />

a <strong>la</strong> que pertenezco: ¿cara o cruz, águi<strong>la</strong> o sol? [... ]<br />

Octavio Paz<br />

Piedra <strong>de</strong> sol (fragmento)<br />

Un sauce <strong>de</strong> cristal, un chopo <strong>de</strong> agua,<br />

un alto surtidor que el viento arquea,<br />

un árbol bien p<strong>la</strong>ntado mas danzante,<br />

un caminar <strong>de</strong> río que se curva,<br />

avanza, retroce<strong>de</strong>, da un ro<strong>de</strong>o<br />

y llega siempre:<br />

un caminar tranquilo<br />

<strong>de</strong> estrel<strong>la</strong> o primavera sin premura,<br />

agua que con los párpados cerrados<br />

mana toda <strong>la</strong> noche profecías,<br />

unánime presencia en oleaje,<br />

o<strong>la</strong> tras o<strong>la</strong> hasta cubrirlo todo,<br />

ver<strong>de</strong> soberanía sin ocaso<br />

como el <strong>de</strong>slumbramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s a<strong>la</strong>s<br />

cuando se abren en mitad <strong>de</strong>l cielo,<br />

un caminar entre <strong>la</strong>s espesuras<br />

<strong>de</strong> los días futuros y el aciago<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!