13.05.2013 Views

PAT - ^Juegos de palmas^ - María Manso, Patricia Pérez

PAT - ^Juegos de palmas^ - María Manso, Patricia Pérez

PAT - ^Juegos de palmas^ - María Manso, Patricia Pérez

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A<strong>de</strong>más, hubo un tiempo en el que se jugaba en la calle pero las exigencias <strong>de</strong> “una civilización<br />

que asfalta las playas, canaliza los ríos para contaminarlos mejor y pavimenta los claros <strong>de</strong> los<br />

bosques para transformarlos en lugares <strong>de</strong> estacionamiento <strong>de</strong> autos” (Leif y Brunelle,<br />

1978) ha conseguido que, casi <strong>de</strong>saparezcan este tipo <strong>de</strong> juegos que están arraigados a una<br />

cultura más bien “callejera”.<br />

Pero, sin bien son muchos los que hablan <strong>de</strong> juegos tradicionales en su globalidad, es poca la<br />

información que po<strong>de</strong>mos encontrar respecto al tema <strong>de</strong> nuestra propuesta: juegos <strong>de</strong> palmas.<br />

De éstos, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que son un tipo <strong>de</strong> manifestaciones lúdicas que combinan la percusión<br />

corporal y la canción. Son juegos sin componente competitivo que se <strong>de</strong>sarrollan entre dos o<br />

más jugadores, siguiendo un patrón <strong>de</strong> palmadas con ambas manos (previamente establecido) al<br />

tiempo que se canta una canción o se recita una retahíla o rima.<br />

Sobre este tipo <strong>de</strong> retahílas, <strong>María</strong> José Ruiz en (Retahílas, las palabras ocultas <strong>de</strong>l folclore<br />

infantil 2006) las <strong>de</strong>fine como: “pequeñas piezas poéticas en las que se adivina que la<br />

percepción <strong>de</strong>l mundo que tienen los niños dista un abismo <strong>de</strong> la nuestra: versos<br />

“incomprensibles” para un adulto, porque no se organizan en torno a un significado simbólico,<br />

sino que lo hacen buscando el ritmo, el gesto, la libre asociación fónica, convirtiéndose así en<br />

juguetes orales al servicio <strong>de</strong> esa comprensión diferente <strong>de</strong> la realidad. La retahíla es universal<br />

y parece tener sus correspon<strong>de</strong>ncias en cada cultura: las hispánicas son parientes directas, por<br />

ejemplo, <strong>de</strong> las comptines francesas, <strong>de</strong> las lengas lengas portuguesas, o <strong>de</strong> las filastroche<br />

italianas.”<br />

La práctica <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> juegos rítmicos es asociada a una multitud <strong>de</strong> culturas y, por<br />

<strong>de</strong>sgracia, afiliadas en su mayor parte al ámbito femenino. Es difícil que veamos a un par <strong>de</strong><br />

niños jugando en el recreo a las palmas, en cambio, si po<strong>de</strong>mos ver a un grupo <strong>de</strong> niñas<br />

ensañando una canción tras o tras.<br />

Es <strong>de</strong> suponer que todas las culturas han tenido, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su propia situación y su contexto,<br />

múltiples tareas para las que se requieren ciertas habilida<strong>de</strong>s básicas, por ello, no es <strong>de</strong> extrañar<br />

que se hayan llegado a realizar este tipo <strong>de</strong> danzas o juegos, dado que también ofrece un factor<br />

didáctico bastante alto.<br />

En la enseñanza, los juegos musicales <strong>de</strong> palmas se utilizan a menudo para fortalecer la<br />

atención, estimular la memoria, favorecer la expresión corporal y la coordinación, para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>de</strong>strezas orales o para propiciar la distensión y el aprendizaje lúdico. También se<br />

pue<strong>de</strong>n utilizar para el aprendizaje <strong>de</strong> elementos lingüísticos en otros idiomas o como medio<br />

para a<strong>de</strong>ntrarse en el conocimiento <strong>de</strong> otras culturas.<br />

Son juegos en los cuales su factor rítmico es su mayor objeto <strong>de</strong> análisis y el fin, en sí, <strong>de</strong>l<br />

juego. Por ello, se pue<strong>de</strong>n encontrar juegos <strong>de</strong> palmas con una complicación muy gran<strong>de</strong>, al<br />

igual que <strong>de</strong> una dificultad menor, pero lo que no cabe ninguna duda es que las variaciones <strong>de</strong><br />

sonido son posibles a través <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> la técnica. Por ejemplo, las palmas <strong>de</strong> las manos en<br />

diferentes posiciones afectarán a factores como el tono y la resonancia, lo que permite realizar<br />

canciones con gran calidad rítmica.<br />

Página 13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!