13.05.2013 Views

“Brosimum utile” EN LA EMPRESA ECO - Universidad Tecnológica ...

“Brosimum utile” EN LA EMPRESA ECO - Universidad Tecnológica ...

“Brosimum utile” EN LA EMPRESA ECO - Universidad Tecnológica ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Posteriormente, con el fin de reducir los elevados valores de retención obtenidos<br />

mediante el proceso BETHEL, no requeridos para diversas condiciones de uso<br />

de la madera, WASSERMANN, en 1902, modificó este sistema para obtener<br />

una mayor recuperación del preservante.<br />

En 1902, MAX RUEP1NG puso en práctica su método de tratamiento,<br />

consistente en aplicación de presión de aire inicial, con lo que obtuvo mayor<br />

recuperación de la creosota, dando origen a los métodos de impregnación por<br />

CÉLU<strong>LA</strong> VACÍA. Cuatro años más tarde, GUTHBERT LOWRY patenta un<br />

segundo método de preservación por célula vacía, que requería equipo más<br />

simplificado.<br />

Paralelamente a estos progresos en los sistemas de impregnación, KARL<br />

HEINRICH WOLMAN en Alemania, creaba una técnica especial para fabricar<br />

sales preservantes de composición compleja. En 1903 establece su fábrica,<br />

donde empieza a producir preservantes hidrosolubles a escala industrial. Los<br />

primeros nombres con que se identificaron estos productos fueron TRIOLITH y<br />

TANALITH, utilizados principalmente para el tratamiento de madera para minas<br />

puesto que el fuerte olor y combustibilidad de la creosota era una poderosa<br />

limitación.<br />

La industria de la madera tratada ha ganado el mercado mundial y el usuario se<br />

ha convencido que no se puede esperar duración de una pieza de madera si ésta<br />

no ha sido tratada con preservantes que la protejan no sólo de los hongos que<br />

causan la pudrición, sino también de insectos xilófagos, perforadores marinos,<br />

fuego, desgaste mecánico y exposición a los factores climáticos” 6 .<br />

2.1.3. DESARROLLO DE <strong>LA</strong> PRESERVACIÓN <strong>EN</strong> EL ECUADOR.<br />

“Es posible afirmar que los primeros usos industriales de preservantes de madera<br />

se dan a fines de la Segunda Guerra Mundial, en que el Ecuador se convierte en<br />

6 JUNTA DEL ACUERDO DE CARTAG<strong>EN</strong>A; Manual del grupo andino para la preservación de<br />

maderas”; Primera edición; Editorial Caravajal; Colombia; 1988; Pág. II -1 – II - 5.<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!