13.05.2013 Views

ETNÓGRAFOS COLONIALES - Vanderbilt University

ETNÓGRAFOS COLONIALES - Vanderbilt University

ETNÓGRAFOS COLONIALES - Vanderbilt University

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Etnógrafos coloniales Solodkow 25<br />

efecto de la distancia, identificar o reconocer el objeto de la contemplación. He allí<br />

cierto poder del ver (sujeto) por sobre la cosa (objeto). Como señala Quijano en su<br />

crítica a los fundamentos de la epistemología occidental:<br />

“sujeto” es una categoría referida al individuo aislado, porque se constituye en<br />

sí y ante sí mismo, en su discurso y en su capacidad de reflexión. El “cogito<br />

ergo sum” cartesiano, significa exactamente eso. En segundo término,<br />

“objeto” es una categoría referida a una entidad no solamente diferente al<br />

“sujeto/individuo”, sino externo a él por su naturaleza. Tercero, el “objeto” es<br />

también idéntico a sí mismo, pues es constituido de “propiedades” que le<br />

otorgan esa identidad, lo “definen”, esto es, lo deslindan y al mismo tiempo lo<br />

ubican respecto de los otros “objetos”. (“Colonialidad y<br />

Modernidad/Racionalidad” 14)<br />

Es importante remarcar—en relación con la construcción de sujeto de la que<br />

habla Quijano—que la escritura etnográfica produce sujetos múltiples; según Peter<br />

Pels y Oscar Salemink, el sujeto etnográfico colonial debe comprenderse como una<br />

conjunción triádica de elementos:<br />

[T]he ‘detached’ observers who welded power to knowledge by claiming<br />

universality for the later [...] the second set of colonial subjects are the topoi of<br />

colonial discourse, the rhetorical commonplaces that organized the intellectual<br />

containment of the practical anxieties of colonial rule […] last, the colonial<br />

subjects of anthropology are its ‘subject peoples’: the ‘races,’ ‘tribes,’ or<br />

‘ethnic groups’ targeted by both colonial states and anthropologists. (3)<br />

El sujeto colonial—pero deberíamos decir los sujetos—del discurso<br />

etnográfico es entonces múltiple y remite a un conjunto de prácticas y saberes<br />

heterogéneos y multidisciplinarios que involucran a subjetividades complejas,<br />

ambiguas y multiposicionales—no siempre etiquetables—. De allí la noción planteada<br />

por Rolena Adorno sobre la multiposicionalidad del sujeto colonial con el objetivo de<br />

generar una reflexión antiesencialista tanto del ego conquistador como del sujeto<br />

colonial conquistado (“Nuevas perspectivas” 14). Al que ve—al observador<br />

etnográfico—no se le impone nada, él impone más bien una distancia. Distancia<br />

basada en lo que Adorno denominaba “focalización”, esto es, “la diferenciación y la<br />

relación entre el que ve, la visión que presenta y lo que es visto. Este sujeto colonial<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!