13.05.2013 Views

Descargar - Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla - La ...

Descargar - Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla - La ...

Descargar - Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla - La ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

*Figura 4: Realización <strong>de</strong>l<br />

fotopodograma <strong>de</strong>l pie a tratar.<br />

<strong>de</strong>l miembro inferior, inhibiendo a los flexores <strong>de</strong> los <strong>de</strong>dos<br />

y la musculatura que acorta el arco longitudinal <strong>de</strong> la<br />

bóveda plantar (9). (Figura 4 y 5).<br />

Realizamos una facilitación específica <strong>de</strong>l abductor <strong>de</strong>l V<br />

<strong>de</strong>do, buscando una eversión y un aumento <strong>de</strong>l arco<br />

transversal <strong>de</strong>l arco <strong>de</strong> la bóveda (Figura 6).<br />

Por último realizamos una facilitación <strong>de</strong> los músculos<br />

intrínsecos antes <strong>de</strong>scritos y la movilización <strong>de</strong> los<br />

metatarsianos y <strong>de</strong>dos (Figura 7).<br />

Buscamos aumentar la receptividad <strong>de</strong> las estructuras y<br />

receptores que nos muestran cómo está nuestro pie en todo<br />

momento.<br />

*Figura 6: Tratamiento <strong>de</strong>l pie<br />

según el concepto Bobath.<br />

10 Fisioter calid vida.2012;15(1)<br />

*Figura 5: Obtención <strong>de</strong> la<br />

huella plantar.<br />

*Figura 7: Elongación <strong>de</strong>l Triceps<br />

sural.<br />

Después <strong>de</strong>l tratamiento se realiza nuevamente el<br />

fotopodograma y el test <strong>de</strong> equilibrio monopodal sin visión<br />

<strong>de</strong>l pie tratado. <strong>La</strong>s valoraciones así como el tratamiento<br />

fueron realizados cada uno <strong>de</strong> ellos por la misma persona,<br />

intentando minimizar los sesgos interobservador.<br />

Una vez finalizadas todas las exploraciones los<br />

fotopodogramas fueron escaneados, a 600 puntos por<br />

pulgada y tratados posteriormente con programas <strong>de</strong><br />

edición <strong>de</strong> imagen para <strong>de</strong>terminar las líneas que nos<br />

permitirán el cálculo <strong>de</strong>l Índice <strong>de</strong>l arco (Arch In<strong>de</strong>x), así<br />

como las áreas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>dos y <strong>de</strong> la huella plantar, para lo<br />

cuál empleamos el programa Image J.<br />

Para el posterior análisis<br />

estadístico empleamos el<br />

programa<br />

12.01.<br />

SPSS versión<br />

El índice <strong>de</strong> arco lo hallamos<br />

marcando dos líneas<br />

paralelas; una en el punto<br />

más posterior <strong>de</strong>l talón y otra<br />

en la parte más anterior <strong>de</strong>l *Figura 8: Elongación <strong>de</strong> la fascia<br />

antepié. Después dividimos<br />

la distancia en tres partes<br />

plantar.<br />

iguales, lo cuál <strong>de</strong>terminó el antepié (A), mediopié (B) y<br />

retropié (C) (10). (Figura 8).<br />

Vol.15 Núm.1 2012<br />

Calculamos el área <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> estas partes con el<br />

programa Image J y realizamos el cálculo <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong><br />

arco, para <strong>de</strong>terminar el tipo <strong>de</strong> pie que poseen los<br />

participantes.<br />

Hemos realizado una búsqueda <strong>de</strong> información en las bases<br />

<strong>de</strong> datos <strong>de</strong> Pubmed , EBSCO, artículos científicos y varias<br />

revistas electrónicas a través <strong>de</strong> DOYMA, con las palabras<br />

claves y con los <strong>de</strong>scriptores: Postural balance, Lower<br />

extremity, foot, physical therapy, photography.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!