13.05.2013 Views

Descargar - Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla - La ...

Descargar - Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla - La ...

Descargar - Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla - La ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

antes y <strong>de</strong>spués en el índice plantar.<br />

Cuando comparamos las áreas tanto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>dos como<br />

<strong>de</strong>l antepié, mediopié y retropié antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l<br />

tratamiento y con los datos obtenidos po<strong>de</strong>mos afirmar<br />

que no existen diferencias significativas.<br />

Tabla 5<br />

*Figura 10: Facilitación <strong>de</strong>l Abductor <strong>de</strong> V <strong>de</strong>do.<br />

Gráfico 2: Tipos <strong>de</strong> pie.<br />

Tabla 6: Resultados estadísticos <strong>de</strong>l test <strong>de</strong> equilibrio monopodal sin<br />

visión antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l tratamiento sobre suelo y espuma según el<br />

tipo <strong>de</strong> pie.<br />

12 Fisioter calid vida.2012;15(1)<br />

Por ello cuando calculamos<br />

el índice <strong>de</strong> arco, no existen<br />

igualmente diferencias<br />

significativas en el pie<br />

tratado antes y <strong>de</strong>spués.<br />

<strong>La</strong> variable <strong>de</strong>l índice<br />

plantar es igual al área <strong>de</strong>l<br />

medio pie (B), dividido por<br />

*Figura 11: Facilitación <strong>de</strong> la<br />

la suma <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong>l musculatura intrínseca <strong>de</strong>l pie y<br />

antepie (A), mediopie (B) y<br />

retropié (C), y la hemos<br />

movilización <strong>de</strong> los <strong>de</strong>dos y<br />

metatarsianos.<br />

categorizado en tres tipos <strong>de</strong> pie para comparar por<br />

último si existen diferencias en los test <strong>de</strong> equilibrio según<br />

el tipo <strong>de</strong> pie, obteniendo los siguientes resultados.<br />

Realizamos la prueba <strong>de</strong> Wilcoxon relacionando el tipo<br />

<strong>de</strong> pie, y comprobamos que para los pies planos (5<br />

sujetos) no hubo diferencias significativas para los pies<br />

normales (4 sujetos) no hubo diferencias significativas,<br />

pero para los pies cavos (6 sujetos) hubo diferencias en la<br />

primera pareja (en la variable test equilibrio en suelo<br />

antes y <strong>de</strong>spués) (11).<br />

DISCUSIÓN<br />

Vol.15 Núm.1 2012<br />

Figura 12: Fotopodograma. Figura 13: Índice <strong>de</strong>l arco plantar.<br />

Es cierto que nuestros datos no po<strong>de</strong>mos compararlos con<br />

ningún otro autor, ya que no hemos obtenido en la<br />

búsqueda bibliográfica ningún artículo científico, ni<br />

monografía que hayan empleado ni el mismo método ni

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!