13.05.2013 Views

Descargar - Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla - La ...

Descargar - Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla - La ...

Descargar - Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla - La ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

dolor es causado por un compromiso <strong>de</strong> las estructuras<br />

subacromiales: manguito rotador, tendón <strong>de</strong> la cabeza larga<br />

<strong>de</strong>l bíceps y bursa y se exacerva con la elevación <strong>de</strong>l brazo<br />

y las activida<strong>de</strong>s que se realizan sobre la cabeza (14).<br />

El termino “manguito rotador” se refiere al grupo <strong>de</strong><br />

músculos y tendones que ro<strong>de</strong>an y estabilizan la<br />

articulación <strong>de</strong>l hombro durante el movimiento (4). <strong>La</strong><br />

tendinitis <strong>de</strong>l manguito origina un síndrome <strong>de</strong> hombro<br />

doloroso que varía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> leves molestias con la actividad<br />

hasta un dolor intenso que comúnmente empeora por la<br />

noche. Suele afectar al tendón <strong>de</strong>l supraespinoso<br />

primariamente, aunque pue<strong>de</strong> exten<strong>de</strong>rse a los restantes<br />

tendones <strong>de</strong>l manguito (24).<br />

Los trastornos <strong>de</strong>l hombro son difíciles <strong>de</strong> diagnosticar y <strong>de</strong><br />

clasificar <strong>de</strong>bido a una coinci<strong>de</strong>ncia frecuente <strong>de</strong> los<br />

síntomas (3). En primer lugar <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>scartar los dolores<br />

referidos o irradiados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otras estructuras. Una vez<br />

establecido que el dolor asienta en el hombro se realiza la<br />

anamnesis en la que es importante la edad <strong>de</strong>l paciente, los<br />

<strong>de</strong>portes que practica, las características <strong>de</strong>l dolor, la<br />

incapacidad funcional y las enfermeda<strong>de</strong>s asociadas (24).<br />

Terminada la anamnesis se realiza una exploración global<br />

que se completa si es necesario con otras pruebas<br />

complementarias como analítica, radiografía o ecografía (25).<br />

Una <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigar las evi<strong>de</strong>ncias<br />

científicas <strong>de</strong>l tratamiento con medios físicos, es la<br />

amalgama <strong>de</strong> términos que suelen indicar las impresiones<br />

diagnósticas (17) como lesiones <strong>de</strong><br />

tejidos blandos <strong>de</strong>l hombro (2), hombro doloroso (5) ó<br />

dolor inespecífico <strong>de</strong> hombro (1), términos <strong>de</strong>masiado<br />

ambiguos para po<strong>de</strong>r basar un estudio en ellos.<br />

También hay que <strong>de</strong>finir las causas (etiologías) específicas<br />

<strong>de</strong>l dolor <strong>de</strong> hombro.<br />

El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es encontrar la evi<strong>de</strong>ncia<br />

científica existente <strong>de</strong> la efectividad <strong>de</strong> las técnicas<br />

fisioterápicas para tratar la tendinopatía <strong>de</strong>l manguito<br />

30 Fisioter calid vida.2012;15(1)<br />

Vol.15 Núm.1 2012<br />

rotador y el síndrome <strong>de</strong> rozamiento subacromial.<br />

MATERIAL Y METODO.<br />

Se ha realizado una búsqueda en las bases <strong>de</strong> datos Pub<br />

med, Cochrane y Pedro y se han seleccionado artículos<br />

escritos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1984 hasta el 2008. <strong>La</strong>s palabras clave<br />

utilizadas han sido: hombro doloroso, síndrome<br />

subacromial, manguito rotador, rehabilitación y terapia física.<br />

De los estudios encontrados se seleccionaron aquellos que<br />

eran revisiones sistemáticas o ensayos clínicos hechos a<br />

doble ciego y con grupo control y que estuvieran escritos<br />

en español ó en inglés.<br />

RESULTADOS.<br />

Los resultados están divididos en dos grupos, primero el <strong>de</strong><br />

tendinopatías y segundo el <strong>de</strong> síndrome <strong>de</strong> rozamiento<br />

subacromial.<br />

A. TENDINITIS<br />

ULTRASONIDOS<br />

No hay suficientes evi<strong>de</strong>ncias científicas que permitan<br />

recomendar el uso <strong>de</strong>l ultrasonido ni continuo ni pulsátil<br />

para el tratamiento <strong>de</strong> la tendinitis <strong>de</strong>l manguito rotador.<br />

Ebenbichler et al. (19) recomiendan su uso en<br />

tendinopatías calcificadas <strong>de</strong>l hombro para problemas<br />

recientes. Los parámetros usados son: ultrasonido pulsátil<br />

en modo 1:4, con un transductor <strong>de</strong> 5 cm2 (sonodyn,<br />

siemens) aplicado durante 15 minutos con una frecuencia<br />

<strong>de</strong> 0.89 MHz y una intensidad <strong>de</strong> 2.5 W cm2. Se utiliza gel<br />

<strong>de</strong> ultrasonidos y se realizan movimientos lentos en<br />

círculos. El paciente mantiene el hombro flexionado y<br />

rotado internamente. Reciben un total <strong>de</strong> 24 sesiones, las<br />

15 primeras diariamente durante 3 semanas y las restantes<br />

3 veces a la semana durante 3 semanas. Al finalizar el<br />

tratamiento los pacientes presentan menos dolor y mejor<br />

calidad <strong>de</strong> vida que los que han recibido el ultrasonido<br />

placebo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!