13.05.2013 Views

intec

intec

intec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>intec</strong><br />

LA INTELIGENCIA COMPETITIVA<br />

FACTOR CLAVE PARA LA TOMA DE DECISIONES ESTRATÉGICAS<br />

EN LAS ORGANIZACIONES<br />

19<br />

Es evidente que esta Inteligencia Económica incide en la Seguridad del país y puede considerarse<br />

como un elemento fundamental para la salvaguardia de los intereses nacionales de los Estados<br />

(Juillet, 2006). Puede situarse junto a la inteligencia policial, que debe luchar contra el narcotráfico,<br />

el terrorismo, el tráfico de armas y las redes del crimen organizado, la inteligencia<br />

militar.y la inteligencia geopolítica y diplomática tradicional.<br />

Por supuesto, las herramientas descritas anteriormente, que capturan y tratan informaciones no<br />

estructuradas, pueden ser útiles en estos cometidos (Zanasi, 2008).<br />

La implantación de la V-I<br />

La implantación de la V-I suele seguir un proceso gradual, tanto en las empresas como en otras<br />

instituciones. Para su éxito es imprescindible el compromiso de la alta dirección, ya que los intentos<br />

hechos desde niveles intermedios no acostumbran a prosperar, a no ser que consigan el pleno<br />

apoyo de la alta dirección. (Herring, 2005).<br />

El proceso suele pasar por varias etapas:<br />

1. Fase de escepticismo. Los empresarios desconocen las aportaciones de la V-I y, en consecuencia,<br />

no son conscientes de sus ventajas. Con todo, algunos directivos comienzan a interesarse<br />

y reconocen la necesidad de estar mejor informados.<br />

2. Algunos empresarios pioneros comienzan a utilizar la V-I en ciertos proyectos, a menudo<br />

subcontratando su ejecución a empresas consultoras externas. Al mismo tiempo intentan<br />

concienciar al resto del equipo directivo de su importancia.<br />

3. La cultura de la V-I se introduce plenamente en la empresa. Se reconoce la necesidad de<br />

acceder a niveles de información más sofisticados. La V-I se convierte en una actividad habitual,<br />

como lo fue en su día la Gestión de la Calidad. Se intenta que todo el personal participe<br />

en esta actividad, convirtiéndose en “antenas” inteligentes (Prescott y Gibbons, 1993)<br />

4. Aparecen herramientas cada vez más sofisticadas para mejorar la calidad de la información y su<br />

tratamiento. Las empresas e instituciones deciden adoptarlas o bien subcontratan su utilización.<br />

Es preciso señalar que, desde hace muchos años, la V-I está implantada en ciertos sectores<br />

industriales de nuestro país, entre los que destaca especialmente el farmacéutico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!