13.05.2013 Views

Introducción “En el teatro el poeta puede desplegar talento y poder ...

Introducción “En el teatro el poeta puede desplegar talento y poder ...

Introducción “En el teatro el poeta puede desplegar talento y poder ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

llevar a cabo la producción teatral (preproducción, producción y explotación) se deberá<br />

estipular los costos que tendrán que asumirse para montar <strong>el</strong> espectáculo. Dichos gastos<br />

abarcan desde insumos materiales hasta la paga de derechos de autor y demás. Para financiar<br />

cada una de las necesidades que se presenten habrá que saber cuáles son las fuentes de<br />

ingreso.<br />

En <strong>el</strong> caso de los <strong>teatro</strong>s privados la forma de financiamiento más importante es la<br />

denominada borderaux, esto remite a la recaudación neta que se obtiene de la venta de<br />

localidades. Al monto dicho debe restarse lo que corresponde a la paga de los derechos que se<br />

han obtenido para la realización d<strong>el</strong> espectáculo, como por ejemplo la paga de los derechos de<br />

autor, musicales, de traducción, entre otros posibles. También podrán deducirse cantidades<br />

que tienen que ver con un seguro de sala, que se paga al arrendatario d<strong>el</strong> <strong>teatro</strong> como para<br />

asegurar una venta de entradas mínimas.<br />

En <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> <strong>teatro</strong> oficial, se toma como <strong>el</strong> mayor ingreso <strong>el</strong> presupuesto que se recibe d<strong>el</strong><br />

Estado para la producción de las obras. Este presupuesto viene dividido en partidas con un fin<br />

específico cada una de <strong>el</strong>las. Las partidas son finitas e inamovibles.<br />

En los tres casos se cuenta con <strong>el</strong> dinero que ingresa a través de los auspiciantes y<br />

publicidades. Ciertas marcas y organizaciones <strong>puede</strong> verse interesadas en invertir en entidades<br />

teatrales, de forma permanente u ocasional, debido a la conveniencia cultural o quizás en<br />

ciertos momentos <strong>puede</strong>n auspiciar un determinado proyecto que se ajuste a sus necesidades e<br />

intereses comerciales. También existe una forma de inversión empresarial para los proyectos<br />

teatrales, se considera <strong>el</strong> aporte y se lo reduce de los gastos impositivos de la empresa en<br />

cuestión.<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!