13.05.2013 Views

Aproximación pragmático-discursiva al habla de jóvenes con ...

Aproximación pragmático-discursiva al habla de jóvenes con ...

Aproximación pragmático-discursiva al habla de jóvenes con ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION<br />

ESCUELA DE GRADUADOS<br />

FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTE<br />

<strong>Aproximación</strong> <strong>pragmático</strong>-<strong>discursiva</strong> <strong>al</strong> <strong>habla</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>jóvenes</strong> <strong>con</strong> reinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>lictu<strong>al</strong><br />

2007<br />

Tesis para optar <strong>al</strong> grado<br />

<strong>de</strong><br />

Magíster en Lingüística<br />

Candidata: Claudia Molina Jara<br />

Profesor Guía: Omar S<strong>al</strong>azar P.


Esta tesis fue re<strong>al</strong>izada <strong>con</strong> aportes <strong>de</strong> la Beca CONICYT.


INDICE<br />

1. INTRODUCCIÓN 1<br />

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3<br />

3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 7<br />

4. MARCO TEORICO 11<br />

4.1 Texto y Discurso 11<br />

4.2 La enunciación 12<br />

4.2.1 Sujeto, Deixis y Mod<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Enunciación 14<br />

4.2.1.1 Sujeto 14<br />

4.2.1.2 Deícticos espacioltempor<strong>al</strong>es 16<br />

4.2.1.3 Mod<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enunciación 17<br />

4.2.1.4 Mod<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enunciado 19<br />

4.3 La atenuación 20<br />

4.3.1 Definición <strong>de</strong> atenuación 22<br />

4.3.2 Función y necesidad <strong>de</strong> la atenuación en el discurso 25<br />

4.3.3 Tipologías <strong>de</strong> la atenuación 30<br />

4.3.3.1 Distanciamiento <strong>de</strong>l emisor 30<br />

4.3.3.1.1 Alternancia <strong>de</strong>l pronombre person<strong>al</strong> yo <strong>con</strong> el pronombre


uno 30<br />

4.3.3.1.2 Oraciones imperson<strong>al</strong>es reflejas 30<br />

4.3.3.2 Distanciamiento <strong>de</strong>l mensaje: atenuación por la temática<br />

tratada 31<br />

4.3.3.3 Distancia <strong>de</strong>l <strong>habla</strong>nte hacia su interlocutor 33<br />

4.3.3.3.1 La atenuación en una <strong>con</strong>versación entre dos personas<br />

jerárquicamente distantes 34<br />

4.3.3.3.2 La atenuación en una <strong>con</strong>versación entre dos personas<br />

jerárquicamente afines 35<br />

4.3.4 Estudios Re<strong>al</strong>izados Que Dan Cuenta De La Existencia De<br />

Inventarios De Recursos Para Manifestar Atenuación 37<br />

4.3.4.1 Expresiones De Duda Person<strong>al</strong> E Implicación Del Autor 40<br />

4.3.4.2. Estrategias De Desagentivación 43<br />

4.3.4.2.1. Pasiva Desagentivada y Pasiva Refleja 44<br />

4.3.4.2.2. Desperson<strong>al</strong>izaciones 45<br />

S. Diseño <strong>de</strong> la investigación 47<br />

5.1 Propósito 47<br />

5.2 Hipótesis <strong>de</strong> trabajo 48<br />

5.3 I<strong>de</strong>ntificación y <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las variables 49<br />

5.4 Metodología <strong>de</strong> trabajo 49


5.4.1 Los sujetos 49<br />

5.4.2 El corpus 50<br />

5.4.3 Procedimientos <strong>de</strong> análisis 53<br />

6. ANALISIS DE LOS TOPICOS DE LA ENTREVISTA 56<br />

6.1 Análisis De Los Tópicos De La Entrevista Des<strong>de</strong> La Perspectiva<br />

De La Enunciación 56<br />

A. AUTOPERCEPCIÓN 58<br />

A.A. PERCEPCIÓN CÓMO SOY 58<br />

A.B. PERCEPCIÓN COMO ME VEN Y VEO A LOS DEMÁS! LOS<br />

PARES/PAREJA/SOCIEDAD 63<br />

B. PERCEPCIÓN DE LAS INSTITUCIONES 69<br />

B. A. PERCEPCIÓN DE LA FAMILIA 69<br />

B. B. PERCEPCIÓN DE LA ESCUELA 75<br />

B. C. PERCEPCIÓN DE LOS PROGRAMAS Y CENTROS RED SENAME 80<br />

C. PERCEPCIÓN DEL MEDIO 88<br />

C. A PERCEPCIÓN DEL ROBO 88<br />

C. B. PERCEPCIÓN DEL VICIO 94<br />

C. C PERCEPCIÓN DE LA CALLE 98<br />

C. D PERCEPCIÓN DEL FUTURO 101


6.2 Análisis De Los Tópicos De La Entrevista Des<strong>de</strong> La Perspectiva<br />

De La Atenuación 105<br />

6.2.1. Tipologías <strong>de</strong> la atenuación 106<br />

6.2.1.1 DISTANCIA DEL EMISOR 106<br />

6.2.1.1.1 Alternancia <strong>de</strong>l pronombre person<strong>al</strong> yo <strong>con</strong> el pronombre uno<br />

6.2.1.1.2 Pasiva <strong>de</strong>sagentivada o sin agente y pasiva refleja 109<br />

6.2.1.1.3 Desperson<strong>al</strong>izaciones 111<br />

6.2.1.2. Distanciamiento <strong>de</strong>l mensaje: atenuación por la temática tratada<br />

6.2.3 Distancia <strong>de</strong>l Hablante hacia su Interlocutor 119<br />

7. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS 121<br />

7.1. En relación a establecer las mod<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enunciación 122<br />

7.2. En relación a los modos enunciativos 130<br />

7.3 En relación a los mecanismos <strong>de</strong> atenuación 140<br />

7.3.lDistancia Del Emisor 141<br />

8. CONCLUSIONES 148<br />

8.1 Respecto <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> enunciación 148<br />

8.2 Referente a los mecanismos <strong>de</strong> atenuación 149<br />

106<br />

116


8.3 Respecto <strong>de</strong> las proyecciones <strong>de</strong> este estudio 150<br />

9. BIBLIOGRAFÍA 151<br />

ANEXO 1 157<br />

Preguntas re<strong>al</strong>izadas en la entrevista.


Claudia Molina Jara<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

Berger y Luckmann (1968:45) plantean que el lenguaje es una forma<br />

<strong>de</strong> acopio soci<strong>al</strong> que permite la ubicación <strong>de</strong> los individuos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

sociedad; así, según los autores, es el mecanismo más <strong>de</strong>cidor y relevante,<br />

mediante el cu<strong>al</strong> se pue<strong>de</strong> manifestar y recibir una serie <strong>de</strong> <strong>con</strong>ocimientos y<br />

experiencias acumulados.<br />

De esta manera, el lenguaje es una <strong>de</strong> las formas más a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong><br />

objetivación <strong>de</strong>l ser humano que permite, incluso, <strong>con</strong>ocer cómo él se<br />

percibe a sí mismo, a la sociedad y <strong>al</strong> medio que lo ro<strong>de</strong>a. Sin embargo, el<br />

lenguaje y sus mecanismos han sido los menos estudiados, en el caso <strong>de</strong> los<br />

sujetos <strong>de</strong> nuestra investigación: los <strong>jóvenes</strong> <strong>con</strong> reinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>lictu<strong>al</strong>.<br />

De acuerdo <strong>al</strong> último CENSO, <strong>al</strong> 1% <strong>de</strong> un tot<strong>al</strong> <strong>de</strong> 1.014.145<br />

adolescentes 1 <strong>de</strong> entre 14 y 18 años; si bien, podría <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rarse esta cifra<br />

un número bajo, es probable que estos <strong>jóvenes</strong> se transformen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

poco tiempo en adultos <strong>con</strong> antece<strong>de</strong>ntes crimin<strong>al</strong>es o crimin<strong>al</strong>es<br />

propiamente t<strong>al</strong>.<br />

Sin duda, la formación <strong>de</strong> estos <strong>jóvenes</strong> ha sido similar a la <strong>de</strong> muchos<br />

otros que pertenecen a una familia, han asistido a la escuela y se ha<br />

relacionados <strong>con</strong> sus pares, no obstante, en <strong>al</strong>gún punto la mayoría <strong>de</strong> ellos<br />

Cifras extraídas a partir <strong>de</strong> los datos entregados por ci CENSO dci 2002.


Claudia Molina Jara<br />

ha transformado una <strong>con</strong>ducta <strong>de</strong>sviada, como el robo (Gilbert, 1997:202) en<br />

una actitud habitu<strong>al</strong>.<br />

Es por esta razón, que esta investigación se centra en el lenguaje <strong>de</strong><br />

<strong>jóvenes</strong> <strong>con</strong> reinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>lictu<strong>al</strong>, específicamente en el análisis <strong>de</strong> los<br />

mecanismos <strong>de</strong> enunciación utilizados por ellos y cómo mediante dichos<br />

mecanismos son capaces <strong>de</strong> dar cuenta <strong>de</strong> la percepción <strong>de</strong> sí mismos y <strong>de</strong><br />

su entorno más cercano; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> plantear los mecanismos utilizados para<br />

atenuarse como sujetos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l discurso que ellos emiten. De manera<br />

que esta investigación, preten<strong>de</strong> plantear cómo mediante el estudio <strong>de</strong> las<br />

estrategias <strong>discursiva</strong>s y pragmáticas aplicadas <strong>al</strong> análisis <strong>de</strong>l discurso<br />

emitido por estos <strong>jóvenes</strong>, es posible <strong>de</strong>finir y <strong>de</strong>scribir la percepción que<br />

ellos tienen sobre sí mismos, sus familias, sus pares y su medio <strong>de</strong><br />

interacción. Y así, fin<strong>al</strong>mente, a través <strong>de</strong> este análisis entregar una<br />

herramienta para po<strong>de</strong>r <strong>con</strong>ocer cuáles son los motivos, las razones, los<br />

temores y satisfacciones <strong>de</strong> estos <strong>jóvenes</strong>.


Claudia Molina Jara 3<br />

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA<br />

Durante el último tiempo, se han re<strong>al</strong>izado una serie <strong>de</strong> estudios<br />

(Cooper: 1994, Beyer: 1998, Sandov<strong>al</strong>. L: 1997, entre otros) que tratan<br />

sobre la <strong>de</strong>lincuencia, los que <strong>con</strong>cuerdan en que se está ante un problema,<br />

don<strong>de</strong> hay más <strong>de</strong> una disciplina involucrada (sociología, psicología,<br />

criminología, psiquiatría, política y lingüística, por nombrar <strong>al</strong>gunas). Al<br />

mismo tiempo, se está frente a una dupla involucrada: una víctima y un<br />

victimario (Cooper: 1994) don<strong>de</strong> este último motiva reacciones <strong>de</strong> rechazo, lo<br />

que provoca que sean vistos como el elemento más bajo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la esc<strong>al</strong>a<br />

soci<strong>al</strong>.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los investigadores ha subrayado la importancia <strong>de</strong> crear<br />

políticas <strong>de</strong> gobierno que sean capaces <strong>de</strong> erradicar esta situación y <strong>de</strong><br />

cambiar la visión que se tiene <strong>de</strong> la <strong>de</strong>lincuencia, sobre todo, <strong>de</strong> los<br />

victimarios (los infractores). No obstante, los intentos no han dado fruto,<br />

dado que aún existe una visión negativa <strong>de</strong> estas personas, la cu<strong>al</strong> se<br />

reafirma <strong>con</strong>stantemente, ya que cada nuevo intento aparece centrado en<br />

aspectos teóricos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>lincuencia que incluyen especi<strong>al</strong>istas <strong>de</strong> diferentes<br />

materias, pero excluyen a los verda<strong>de</strong>ros implicados, a saber, los<br />

<strong>de</strong>lincuentes.


Claudia Molina Jara 4<br />

Dicha exclusión, no es un fenómeno nuevo y, sin duda, podría dar<br />

paso a una nueva arista en esta larga y multidisciplinaria discusión, que no<br />

ser materia <strong>de</strong> este trhxin Prn L L:---- -<br />

inter<br />

tien<br />

entn<br />

inve<br />

ya<br />

(SaL<br />

mun<br />

jover<br />

otro,<br />

<strong>de</strong>mii<br />

igu<strong>al</strong><br />

surgi<br />

mezc<br />

inclu


Claudia Molina Jara 5<br />

De esta forma y siguiendo a Alvarez (2001:13), <strong>al</strong> comunicarse se está<br />

poniendo una serie <strong>de</strong> <strong>de</strong>strezas en juego, que son <strong>con</strong>si<strong>de</strong>radas <strong>de</strong> un nivel<br />

superior <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l individuo. De manera que ya no se <strong>habla</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>strezas,<br />

sino más bien <strong>de</strong> competencias comunicacion<strong>al</strong>es (Hymes, 1972), que se<br />

divi<strong>de</strong>n en competencia <strong>con</strong>struccion<strong>al</strong> y competencia <strong>discursiva</strong> (Alvarez,<br />

2001:13). La primera <strong>de</strong>signa el <strong>con</strong>ocimiento <strong>de</strong> los elementos y las reglas<br />

que <strong>con</strong>stituyen el sistema <strong>de</strong> la lengua; en tanto, la segunda <strong>de</strong>signa la<br />

capacidad <strong>de</strong> utilizar el código en <strong>de</strong>terminadas situaciones <strong>de</strong><br />

comunicación, lo que permite en términos <strong>de</strong> Benveniste (1978): "la<br />

movilización <strong>de</strong> la lenQua por el <strong>habla</strong>nte". De esta forma. Álvarez Diantea:<br />

Decimos que estas dos competencias están interrelacionadas<br />

-. ' et individuo norm<strong>al</strong> oosee <strong>al</strong> mismo tiemoo el<br />

<strong>con</strong>ocimiento ae ias regias que ngen et uso aei ienguaje en<br />

las diversas situaciones <strong>de</strong> comunicación. Nadie pue<strong>de</strong><br />

habiar una lengua SI flO <strong>con</strong>oce a organizacion &ei COQij uu<br />

esa lengua; pero el <strong>con</strong>ocimiento <strong>de</strong>l código no basta para<br />

po<strong>de</strong>r comunicar en esa lengua. (Alvarez 2001:14)<br />

En el caso <strong>de</strong> la competencia <strong>con</strong>struccion<strong>al</strong>, su unidad <strong>de</strong> estudio es<br />

el texto, entendiendo éste como la unidad superior <strong>de</strong> estudio, en tanto, la<br />

competencia <strong>discursiva</strong> se refiere a la capacidad <strong>de</strong> hacer funcionar los<br />

textos en situaciones <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong>terminadas <strong>con</strong> objetivos extra -<br />

lingüísticos claros (Alvarez, 2001:15).


Claudia Molina Jara<br />

Al <strong>con</strong>statar, que en la competencia <strong>discursiva</strong>, el discurso es el centro<br />

<strong>de</strong> interés, se advierte que en este centro se unen una serie <strong>de</strong> componentes<br />

que sobrepasan la competencia <strong>con</strong>struccion<strong>al</strong> o gramatic<strong>al</strong> 2 , ya<br />

que se<br />

encuentran otras competencias como son: competencia situacion<strong>al</strong> y una<br />

competencia enunciativa, que incluye, a su vez, la mod<strong>al</strong>, ilocutiva,<br />

inferenci<strong>al</strong> e intertextu<strong>al</strong>. De esta forma, la competencia <strong>discursiva</strong> incluye<br />

elementos que sirven <strong>de</strong> complemento y que otorgan otras herramientas a la<br />

comprensión. En este sentido, <strong>al</strong> momento <strong>de</strong> <strong>con</strong>struir un texto se tiene en<br />

<strong>con</strong>si<strong>de</strong>ración todos estos elementos. Sin embargo, el texto no es lo único<br />

que se "<strong>con</strong>struye", también hay otros elementos a "<strong>con</strong>struir", como por<br />

ejemplo, aquellos que intervienen en el discurso, es <strong>de</strong>cir: el que comunica y<br />

el que interpreta. Es en este sentido, que se plantean las interrogantes <strong>de</strong><br />

este trabajo: ¿Qué mecanismos lingüísticos son los que caracterizan el<br />

<strong>habla</strong> <strong>de</strong> los <strong>jóvenes</strong> <strong>con</strong> reinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>lictu<strong>al</strong>? ¿Qué estrategias utilizan en<br />

la <strong>con</strong>strucción <strong>de</strong>l discurso referido <strong>al</strong> <strong>de</strong>lito? ¿Qué marcas lingüísticas se<br />

relacionan <strong>con</strong> la intención <strong>de</strong> vincularse o <strong>de</strong>svincularse <strong>de</strong> la referencia <strong>de</strong><br />

su discurso?<br />

Asi lo <strong>de</strong>nornina Gerardo Álvarez (2001: 14


Claudia Molina Jara 7<br />

3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN<br />

En estricto rigor, no es labor <strong>de</strong> este trabajo plantear cómo se<br />

<strong>con</strong>struyen "todos" los que comunican o todos" los que interpretan, sino<br />

plantear cómo se <strong>con</strong>struye lingüísticamente la muestra <strong>de</strong> un segmento<br />

<strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> nuestra población, a saber, los <strong>jóvenes</strong> <strong>con</strong> reinci<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>lictu<strong>al</strong>. Según la criminóloga Doris Cooper3, estos <strong>jóvenes</strong> tienen un visión<br />

estigmatizada <strong>de</strong> sí mismos, dicha visión está influenciada, por factores<br />

socio - cultur<strong>al</strong>es que van más <strong>al</strong>lá <strong>de</strong> un plano lingüístico.<br />

En cuanto <strong>al</strong> término estigmatización, Goffman (1995) plantea que<br />

éste se centra en la relación <strong>de</strong> las personas estigmatizadas <strong>con</strong> la vida<br />

colectiva en la interacción soci<strong>al</strong>. El autor, en su texto, explica el origen <strong>de</strong>l<br />

estigma <strong>de</strong>l siguiente modo:<br />

La sociedad establece los medios para categorizar a las<br />

Dersonas y el comDlemento <strong>de</strong> atributos aue se Derciberi<br />

como comentes y natur<strong>al</strong>es en los miembros <strong>de</strong> caaa una<br />

<strong>de</strong> esas categorías. El medio soci<strong>al</strong> establece las categorías<br />

ae personas que en el se pue<strong>de</strong>n en<strong>con</strong>trar. El intercambio<br />

soci<strong>al</strong> rutinario nos permite trabajar <strong>con</strong> otros previstos sin<br />

necesidad cje <strong>de</strong>aicarles una atencion o reriexion especi<strong>al</strong>.<br />

Por <strong>con</strong>siguiente, es probable que <strong>al</strong> en<strong>con</strong>trarnos frente a<br />

eAtraño las primeras apariencias nos permitan prever en<br />

qué categoría se h<strong>al</strong>la y cuáles son sus atributos, es <strong>de</strong>cir<br />

su i<strong>de</strong>ntidad soci<strong>al</strong>. (Goffman:1995,11-12)<br />

Más a<strong>de</strong>lante, <strong>de</strong>fine: "El término estigma será utilizado, pues, para<br />

hacer referencia a un atributo profundamente <strong>de</strong>sacreditador" (Goffman,<br />

COOPER. Doris. (1994). !)eintuencia ('urnún En ('hile. Editori<strong>al</strong> LOM. Santiago. Chile.


Claudia Molina Jara 8<br />

1995: 14). Un estigma es, pues, re<strong>al</strong>mente, una clase especi<strong>al</strong> <strong>de</strong> relación<br />

entre atributo (categoría o acción) y estereotipo (el que lo posee). El estigma,<br />

en el caso <strong>de</strong> los <strong>de</strong>lincuentes juveniles, proviene <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> infringir las<br />

leyes (robo), don<strong>de</strong> hay un choque que se produce entre el estereotipo que<br />

la sociedad posee <strong>de</strong>l adolescente (<strong>de</strong>pendiente, obediente, ingenuo, en<br />

estado <strong>de</strong> inserción y asimilación <strong>de</strong> las reglas soci<strong>al</strong>es, carente <strong>de</strong><br />

peligrosidad) y la actitud o atributo que <strong>con</strong>lleva el daño <strong>con</strong>tra las propiedad<br />

y las personas. El acto <strong>de</strong> infringir normas, según el autor, es un estigma que<br />

se <strong>de</strong>nomina <strong>de</strong> carácter <strong>de</strong>l individuo: "Los <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong>l carácter <strong>de</strong>l<br />

individuo son los que se perciben como f<strong>al</strong>ta <strong>de</strong> voluntad, pasiones tiránicas<br />

o antinatur<strong>al</strong>es, creencias rígidas y f<strong>al</strong>sas, <strong>de</strong>shonestidad". (Goffman,1995:<br />

14).<br />

Es importante precisar, que en esta interacción <strong>con</strong> los<br />

estigmatizados, están presentes "los otros", los carentes <strong>de</strong> estigma, que<br />

profundizan la marca estigmatizadora. Por ejemplo, <strong>al</strong> hacer referencia<br />

sobre el lenguaje utilizado por ellos, ya sea a nivel léxico apuntando a la<br />

existencia <strong>de</strong> un código diferente <strong>al</strong> nuestro, a saber, el koa; o bien, a nivel<br />

<strong>de</strong> las <strong>con</strong>strucciones gramatic<strong>al</strong>es, t<strong>al</strong>es como la utilización <strong>de</strong> oraciones<br />

simples por encima <strong>de</strong> las oraciones complejas, lo cu<strong>al</strong> manifiesta poca<br />

madurez lingüística.


Claudia Molina Jara<br />

El planteamiento <strong>de</strong>l lenguaje como manifestación <strong>de</strong> un estigma no<br />

es nuevo, ya que otros autores como Berger y Luckmann 4 han manifestado<br />

que el lenguaje es un sistema <strong>de</strong> objetivación <strong>de</strong> la vida cotidiana, entonces<br />

el lenguaje se transforma en un elemento necesario para la interpretación <strong>de</strong><br />

la vida humana, <strong>de</strong> manera que trascien<strong>de</strong> la vida cotidiana creando<br />

representaciones simbólicas que dominan esta re<strong>al</strong>idad:<br />

El lenguaje <strong>con</strong>stituye campos semánticos o zonas <strong>de</strong><br />

significación lingüísticamente circunscritos. ( .... ' Dentro <strong>de</strong><br />

estos campos semánticos se posibilita la objetivación, la<br />

retención y la acumulación <strong>de</strong> la experiencia biográfica e<br />

histórica. Esta acumulación forma un acopio soci<strong>al</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>con</strong>ocimiento que se transmite <strong>de</strong> generación en<br />

generación y está <strong>al</strong> <strong>al</strong>cance <strong>de</strong>l individuo en la vida<br />

cotidiana. Lo antenor permite la "ubicación" <strong>de</strong> los<br />

individuos en la sociedad y el manejo apropiado <strong>de</strong> ellos<br />

cuando participan en el cúmulo soci<strong>al</strong> <strong>de</strong> <strong>con</strong>ocimiento.<br />

(Berger y Luckmann, 1968: 45)<br />

De esta manera, el lenguaje y la forma en que éste se manifiesta<br />

hacen que se pueda ver la "ubicación" <strong>de</strong> los <strong>habla</strong>ntes <strong>de</strong> una lengua. Es<br />

por esta razón, que esta investigación preten<strong>de</strong> dar a <strong>con</strong>ocer cómo estos<br />

<strong>jóvenes</strong> plantean su "ubicación" <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la sociedad y cómo se <strong>con</strong>struyen<br />

ellos mismos como <strong>habla</strong>ntes <strong>de</strong> esta sociedad a partir <strong>de</strong> marcas textu<strong>al</strong>es y<br />

<strong>discursiva</strong>s. Así, esta investigación no busca trazar un perfil <strong>de</strong> la auto -<br />

percepción <strong>de</strong> ellos, <strong>de</strong> su mundo, <strong>de</strong> sus vicios, <strong>de</strong> su futuro, <strong>de</strong> su vida,<br />

sino más bien establecer <strong>de</strong> qué manera estos <strong>habla</strong>ntes se van<br />

BERGER. Pctcr y LUCKMANN. Thomas. (1976). La Construcción Soci<strong>al</strong> ¡» La Re<strong>al</strong>idad, Buenos<br />

Aires : Aniorrortu.<br />

9


Claudia Molina Jara lo<br />

"<strong>con</strong>struyendo" y "ubicando" en el discurso, ya sea <strong>de</strong> una manera directa<br />

(asumiendo su rol <strong>de</strong> <strong>habla</strong>nte) o indirecta (atenuando su presencia en el<br />

discurso).<br />

Asimismo, este informe preten<strong>de</strong> mostrar que estos <strong>jóvenes</strong> utilizan<br />

diversas estrategias <strong>discursiva</strong>s (cambio <strong>de</strong> mod<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s: person<strong>al</strong>ización o<br />

<strong>de</strong>sperson<strong>al</strong>ización <strong>de</strong>l sujeto <strong>de</strong> la enunciación), es <strong>de</strong>cir, manifiestan una<br />

competencia <strong>discursiva</strong> acor<strong>de</strong> <strong>con</strong> su edad, si bien en <strong>al</strong>gunos casos el<br />

daño provocado por el excesivo <strong>con</strong>sumo <strong>de</strong> drogas (pasta base,<br />

marihuana), <strong>al</strong>cohol y el nivel socioe<strong>con</strong>ómico (nivel bajo) pudiese hacer<br />

pensar que la competencia es baja. Ellos <strong>de</strong> igu<strong>al</strong> forma son capaces <strong>de</strong><br />

crear un discurso <strong>con</strong> ciertas estrategias claras. De esta manera, los<br />

objetivos <strong>de</strong> esta investigación quedan planteados <strong>de</strong> la siguiente forma:<br />

3.1 Entre los mecanismos <strong>de</strong> la enunciación, <strong>de</strong>terminar el rol <strong>de</strong><br />

las mod<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s en el discurso <strong>de</strong> <strong>jóvenes</strong> <strong>con</strong> reinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>lictu<strong>al</strong><br />

3.2 Determinar la relación entre los modos enunciativos y las<br />

estrategias <strong>de</strong> person<strong>al</strong>ización y <strong>de</strong>sperson<strong>al</strong>ización <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l discurso<br />

<strong>de</strong> <strong>jóvenes</strong> <strong>con</strong> reinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>lictu<strong>al</strong>.


Claudia Molina Jara<br />

3.3 Des<strong>de</strong> la perspectiva pragmática, <strong>de</strong>terminar qué mecanismos<br />

<strong>de</strong> atenuación utilizan los <strong>habla</strong>ntes <strong>jóvenes</strong> <strong>con</strong> reinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>lictu<strong>al</strong><br />

entrevistados.<br />

4. MARCO TEORICO<br />

En este apartado, se revisarán los temas sobre los que se sustenta<br />

esta investigación: <strong>Aproximación</strong> Pragmático-Discursiva <strong>al</strong> <strong>habla</strong> <strong>de</strong> Jóvenes<br />

<strong>con</strong> Reinci<strong>de</strong>ncia Delictu<strong>al</strong>.<br />

4.1 Texto y Discurso.<br />

Los términos texto y discurso suelen utilizarse en el sentido <strong>de</strong><br />

"<strong>con</strong>figuración lingüística" (S<strong>al</strong>azar, 1995:26). Sin embargo, se entien<strong>de</strong> que<br />

no son equiv<strong>al</strong>entes. Álvarez, (2001:12) afirma que el término "texto" remite a<br />

una serie <strong>de</strong> elementos lingüísticos organizados según un <strong>con</strong>junto <strong>de</strong><br />

restricciones que regulan su generación, en cambio, el término "discurso" es "la<br />

unidad que interpretamos <strong>al</strong> ver o escuchar una emisión" (Van Dijk, 1980:20),<br />

esto es, el texto funcionando en una situación <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong>terminada.


Claudia Molina Jara 12<br />

De acuerdo <strong>con</strong> lo anterior, una emisión lingüística pue<strong>de</strong> ser vista como<br />

texto si lo que interesa es su organización, o como discurso, si el foco está<br />

puesto en cómo funciona el texto bajo ciertas <strong>con</strong>diciones <strong>de</strong> comunicación<br />

Alvarez (2001:12) <strong>de</strong>fine ambos <strong>con</strong>ceptos:<br />

"El texto es una <strong>con</strong>figuración lingüística. Es un<br />

<strong>con</strong>junto <strong>de</strong> elementos lingüísticos (p<strong>al</strong>abras<br />

oraciones ... ) organizados según reglas estrictas ae<br />

<strong>con</strong>strucción". En tanto, "el discurso es la emisión<br />

<strong>con</strong>creta <strong>de</strong> un texto, por un enunciador <strong>de</strong>terminado,<br />

en una situación <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong>terminada."<br />

Así, el discurso funciona siempre <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ciertas situaciones<br />

específicas y su significado <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> dichas situaciones.<br />

4.2 La Enunciación<br />

Según Benveniste, (1978: 84): "la enunciación es éste poner a<br />

funcionar la lengua por un acto individu<strong>al</strong> <strong>de</strong> utilización", en otras p<strong>al</strong>abras es<br />

cómo <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> la lengua se pasa <strong>al</strong> estudio <strong>de</strong>l discurso. Para Alvarez<br />

(2001:28) la enunciación es el proceso <strong>de</strong> producción, <strong>con</strong>cebido no en<br />

cuanto fenómeno físico <strong>de</strong> emisión o <strong>de</strong> recepción <strong>de</strong>l discurso, sino en tanto<br />

que "acto <strong>de</strong>/lenguaje durante el cu<strong>al</strong> las oraciones se actu<strong>al</strong>izan, ya que son<br />

asumidas por un locutor particular en circunstancias especi<strong>al</strong>es y tempor<strong>al</strong>es<br />

precisas" (Ducrot y Todorov, 1972: 405).


Claudia Molina Jara 13<br />

Siguiendo la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> Benveniste (1978), el fenómeno <strong>de</strong> la<br />

enunciación sobrepasa los límites <strong>de</strong> la gramática, un enunciado no se<br />

an<strong>al</strong>iza <strong>de</strong> acuerdo sólo a criterios sintácticos, el v<strong>al</strong>or se adquiere sólo en el<br />

<strong>con</strong>texto <strong>de</strong> la producción y cuando el enunciador asume la responsabilidad<br />

<strong>de</strong> lo que dice. Así aparece una relación entre "lo dicho" (el enunciador) y el<br />

locutor (enunciador), dicha relación es la que <strong>de</strong>termina la aparición <strong>de</strong><br />

ciertos caracteres lingüísticos que marcan esta relación y que hace posible la<br />

<strong>con</strong>strucción <strong>de</strong> un discurso, don<strong>de</strong> la lengua funciona a nivel instrument<strong>al</strong><br />

(Benveniste 1978: 82)<br />

Retomando la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> Alvarez (2001:28) la enunciación es "la<br />

producción <strong>de</strong> un enunciado por un enunciador que asume la<br />

responsabilidad <strong>de</strong> lo que se dice", en el caso <strong>de</strong> este trabajo se <strong>de</strong>be incluir<br />

la aclaración que el sujeto <strong>de</strong> la enunciación elige "asumirse" o "borrarse"<br />

(atenuarse) como sujeto, <strong>de</strong> acuerdo a la situación, es <strong>de</strong>cir, esto lo re<strong>al</strong>iza<br />

<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l tópico <strong>al</strong> que pertenece la pregunta que se le formula.


Claudia Molina Jara 14<br />

4.2.1 Sujeto, Deixis y Mod<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Enunciación<br />

4.2.1.1 Sujeto<br />

La aproximación <strong>al</strong> discurso como objeto supone postular un sujeto<br />

productor que mantiene una relación di<strong>al</strong>ógica <strong>con</strong> un interlocutor (Lozano,<br />

1999:89), <strong>de</strong> esta manera el <strong>con</strong>cepto <strong>de</strong> "sujeto" se hace necesario para<br />

la transformación <strong>de</strong> la lengua en discurso; <strong>de</strong>nominado Sujeto <strong>de</strong> la<br />

Enunciación (Benveniste: 1978), e indica la actitud <strong>de</strong>l sujeto respecto a lo<br />

enunciado, dicha actitud pue<strong>de</strong> ser explícita o implícita, es <strong>de</strong>cir, el texto<br />

pue<strong>de</strong> <strong>con</strong>tener o no marcas que manifiestan sus opiniones, puntos <strong>de</strong> vista,<br />

referir una experiencia o a<strong>con</strong>tecimientos respecto a sí mismo, o bien, <strong>de</strong><br />

hechos y saberes ajenos a quien los enuncia.<br />

En términos <strong>de</strong> Alvarez (2001:34), la relación que el sujeto <strong>de</strong> la<br />

enunciación y el enunciado establecen, está dada por los Modos<br />

Enunciativos (Benveniste: 1978). A través <strong>de</strong> ellos, es posible advertir que<br />

<strong>de</strong>trás <strong>de</strong> todo mensaje se oculta un sujeto responsable: no es posible la<br />

aparición <strong>de</strong> un enunciado sin enunciador. De modo que, la elección que el<br />

sujeto hace <strong>de</strong> la mod<strong>al</strong>idad <strong>con</strong>stituye más que una elección form<strong>al</strong>, es<br />

<strong>de</strong>cir, la elección <strong>de</strong> una estrategia comunicativa que ofrece tres modos:


Claudia Molina Jara 15<br />

a) Modo elocutivo: discurso centrado en el YO, como sujeto <strong>de</strong>l<br />

enunciado: el sujeto enunciador se inscribe a sí mismo en el texto <strong>de</strong><br />

su discurso por medio <strong>de</strong> las diversas marcas form<strong>al</strong>es <strong>de</strong> la primera<br />

persona (yo, me, a mí, etc.). Este modo correspon<strong>de</strong> a un modo<br />

person<strong>al</strong>izado.<br />

b) Modo <strong>al</strong>ocutivo: significa centrar el discurso en el TU, eventu<strong>al</strong>mente<br />

hace <strong>de</strong>saparecer <strong>al</strong> sujeto enunciador. Este modo permite un<br />

comportamiento discursivo incitatorio. También correspon<strong>de</strong> a un<br />

modo person<strong>al</strong>izado.<br />

c) Modo <strong>de</strong>locutivo: centra el discurso en el Él o ELLO (la no persona,<br />

<strong>de</strong> acuerdo a Benveniste: 1978) lo que da <strong>al</strong> texto un aspecto<br />

imperson<strong>al</strong>; "como si el mundo actuara solo". "Ni el YO ni el TU<br />

aparecen explícitamente implicados en el enunciado" (Charau<strong>de</strong>au,<br />

1983: 64, citado por Alvarez 2001: 36).<br />

Al elegir el sujeto productor <strong>de</strong>l discurso un modo enunciativo, está<br />

tomando una <strong>de</strong>cisión estratégica, ya que si elige asumir un discurso y dar<br />

una impresión <strong>de</strong> subjetividad elegirá el modo elocutivo, si <strong>de</strong>sea foc<strong>al</strong>izar<br />

su discurso en el <strong>de</strong>stinatario para implicarlo o incitarlo a una acción elegirá<br />

el modo <strong>al</strong>ocutivo, en tanto, si <strong>de</strong>sea dar una apariencia <strong>de</strong> objetividad,<br />

utilizará el modo <strong>de</strong>locutivo


Claudia Molina Jara 16<br />

4.2.1.2 Deícticos espacio/tempor<strong>al</strong>es.<br />

Los elementos <strong>de</strong>ícticos que <strong>con</strong>stituyen el aspecto indici<strong>al</strong> <strong>de</strong>l<br />

lenguaje son fundament<strong>al</strong>mente los <strong>de</strong>ícticos <strong>de</strong> persona (YO —TU), <strong>de</strong> lugar<br />

(AQUÍ - ALLÁ) y <strong>de</strong> tiempo (HOY - AHORA)<br />

a) Deícticos <strong>de</strong> persona: Establece las marcas form<strong>al</strong>es <strong>de</strong> la mod<strong>al</strong>idad<br />

<strong>de</strong>l sujeto <strong>de</strong> la enunciación presentes en el discurso 5 .<br />

b) Deícticos espacio/tempor<strong>al</strong>es: Correspon<strong>de</strong>n a indicadores form<strong>al</strong>es<br />

<strong>de</strong> lugar como "aquí/ <strong>al</strong>lá" (adverbios <strong>de</strong> lugar) y "este/ese" (adjetivos o<br />

pronombres <strong>de</strong>mostrativos) o <strong>de</strong> tiempo como "ayer, hoy, mañana,<br />

ahora" (adverbios <strong>de</strong> tiempo). El v<strong>al</strong>or referenci<strong>al</strong> <strong>de</strong> estos elementos<br />

no pue<strong>de</strong> c<strong>al</strong>cularse, sino es en relación <strong>con</strong> la situación <strong>de</strong><br />

enunciación; <strong>de</strong> hecho la función princip<strong>al</strong> <strong>de</strong> estos elementos es la<br />

función loc<strong>al</strong>izadora (Lozano, 1999:100), la que adquiere vit<strong>al</strong><br />

importancia en situaciones <strong>de</strong> comunicación cara-cara, es <strong>de</strong>cir,<br />

situaciones <strong>de</strong> <strong>con</strong>versación or<strong>al</strong>es. En el caso <strong>de</strong> la escritura, esta<br />

función pue<strong>de</strong> ser "f<strong>al</strong>sificada" (Lozano, 1999:100), <strong>de</strong> manera que<br />

"aquí" pue<strong>de</strong> representar cu<strong>al</strong>quier lugar y "hoy" cu<strong>al</strong>quier día<br />

(Alvarez, 2001:33).


Claudia Molina Jara 17<br />

4.2.1.3 Mod<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enunciación<br />

Cuando el individuo <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> interactuar <strong>con</strong> otro por medio <strong>de</strong>l lenguaje<br />

y <strong>con</strong>struye su texto, se ve en la obligación <strong>de</strong> elegir <strong>al</strong>guna <strong>de</strong> las<br />

mod<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la enunciación o tipo <strong>de</strong> oraciones. Estos son esenci<strong>al</strong>mente<br />

tres: la aserción, la interrogación y la intimación, a los cu<strong>al</strong>es se le pue<strong>de</strong><br />

agregar una cuarta, la exclamación. Estas <strong>con</strong>strucciones sintácticas<br />

<strong>con</strong>stituyen marcas form<strong>al</strong>es obligatorias, dado que no pue<strong>de</strong> existir una<br />

oración que no adopte una <strong>de</strong> estas formas. A<strong>de</strong>más, indican un tipo <strong>de</strong><br />

relación establecida por el enunciador <strong>con</strong> su interlocutor.<br />

a) La aserción: Adopta la forma <strong>de</strong> una oración <strong>de</strong>clarativa, ya sea afirmativa<br />

o negativa. Apunta a comunicar <strong>al</strong> interlocutor la certidumbre, o bien, busca<br />

plantearse estratégicamente como una certidumbre o verdad, que se acentúa<br />

si el enunciador elige la mod<strong>al</strong>idad <strong>de</strong>locutiva.<br />

b) La interrogación: Correspon<strong>de</strong> a una <strong>con</strong>strucción sintáctica que tiene<br />

marcas específicas: entonación, inversión <strong>de</strong>l sujeto, morfemas<br />

interrogativos. De acuerdo a Benveniste (1978), <strong>con</strong>stituye "un<br />

comportamiento <strong>de</strong> doble entrada", ya que plantea a un enunciador que pone<br />

en escena a un interlocutor que <strong>de</strong>be respon<strong>de</strong>r, dado que ha sido <strong>al</strong>udido<br />

directamente o <strong>de</strong> manera implícita. De hecho, las situaciones <strong>de</strong><br />

interrogación son diversas, siendo la más común aquella en la que el


Claudia Molina Jara 18<br />

enunciador se sitúa en la posición <strong>de</strong> "no saber" y sitúa a su interlocutor en la<br />

posición "saber".<br />

c) La Intimación: También <strong>con</strong>ocida como "or<strong>de</strong>n". Implica una relación<br />

activa entre los interlocutores, su particularidad es la utilización <strong>de</strong> la forma<br />

imperativa. En la intimación, el enunciador pone <strong>al</strong> interlocutor en situación<br />

<strong>de</strong> "tener que hacer», es <strong>de</strong>cir, establece una relación jerárquica. Esta<br />

relación, en casos <strong>de</strong> comunicación cotidiana, pue<strong>de</strong> ser un tanto ambigua,<br />

ya que no cu<strong>al</strong>quiera pue<strong>de</strong> dar una or<strong>de</strong>n, ni en cu<strong>al</strong>quier momento, ni en<br />

cu<strong>al</strong>quier lugar. De hecho los estatus son relativos en los participantes y<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong>l sujeto comunicante.<br />

d) La Exclamación: Dado que la exclamación no posee formas propias,<br />

muchos autores no la incluyen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las mod<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enunciación, ya<br />

que posee los mismos elementos form<strong>al</strong>es que la interrogación o la<br />

aserción, pero <strong>con</strong> una entonación específica. Sin embargo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto<br />

<strong>de</strong> vista enunciativo expresa una relación <strong>de</strong>l enunciador <strong>con</strong> lo que enuncia<br />

<strong>de</strong> manera diferente, manifestando una actitud <strong>de</strong> sorpresa o <strong>de</strong> admiración,<br />

don<strong>de</strong> el interlocutor es invitado a compartirla.<br />

Como se planteó anteriormente, estas cuatro mod<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s no son<br />

elecciones <strong>al</strong> azar, sino que son elecciones estratégicas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista discursivo (Alvarez, 2001: 41).


Claudia Molina Jara<br />

4.21.4 Mod<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Enunciado<br />

Los modos enunciativos y las mod<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enunciación<br />

representan mecanismos form<strong>al</strong>es que revelan relaciones entre los sujetos<br />

<strong>de</strong> la interlocución <strong>con</strong> el enunciado. De acuerdo a Alvarez (2001 :43), esto<br />

tiene que ver <strong>con</strong> las nociones <strong>de</strong> distancia y tensión ligadas a la<br />

enunciación. De esta forma, los modos enunciativos se relacionan <strong>con</strong> la<br />

"distancia" que el enunciador establece entre él y los hechos <strong>de</strong>notados en el<br />

enunciado; así, el enunciador pue<strong>de</strong> asumir tot<strong>al</strong>mente su enunciado (tengo<br />

frío") o presenta los hechos como parte <strong>de</strong>l mundo exterior a él ("hace frío")<br />

En el caso <strong>de</strong> las mod<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enunciación, se apunta a una<br />

relación más o menos "tensa" que el enunciador establece <strong>con</strong> su<br />

interlocutor: la interrogación y la intimación originan un discurso más "tenso"<br />

que la aserción, dado que el interlocutor tiene que respon<strong>de</strong>r, <strong>al</strong> igu<strong>al</strong> que el<br />

modo <strong>al</strong>ocutivo supone una mayor tensión que el modo <strong>de</strong>locutivo (Alvarez,<br />

2001: 43).<br />

Si bien, las mod<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l enunciado son las únicas que <strong>con</strong>si<strong>de</strong>ra<br />

la lingüística tradicion<strong>al</strong>; éstas no son obligatorias, e indican la manera en<br />

que el enunciador se plantea frente a los hechos <strong>de</strong>notados en su enunciado:<br />

posibilidad, probabilidad, obligación, <strong>de</strong>seo, apreciación favorable o<br />

<strong>de</strong>sfavorable, etc. Si bien, no hay <strong>con</strong>senso entre los autores sobre su<br />

19


Claudia Molina Jara 20<br />

extensión, ni una terminología única, suelen distinguirse cinco áreas <strong>de</strong><br />

mod<strong>al</strong>idad:<br />

a) La mod<strong>al</strong>idad <strong>al</strong>ética: tiene que ver <strong>con</strong> el "po<strong>de</strong>r ser". Expresa lo<br />

posible, lo probable, lo <strong>con</strong>tingente, etc.<br />

b) La mod<strong>al</strong>idad <strong>de</strong>óntica: tiene que ver <strong>con</strong> el "<strong>de</strong>ber ser". Expresa lo<br />

obligatorio, lo prohibido, lo indispensable, etc.<br />

c) La mod<strong>al</strong>idad epistémica: tiene que ver <strong>con</strong> el "saber" o el "creer", es<br />

<strong>de</strong>cir, <strong>con</strong> operaciones ment<strong>al</strong>es (imaginar, soñar, pensar...).<br />

Algunos autores proponen la distinción: epístémica (verbos <strong>de</strong> "saber")<br />

y doxática (verbos <strong>de</strong> "opinión").<br />

d) La mod<strong>al</strong>idad volitiva: tiene que ver <strong>con</strong> el "querer ser", <strong>con</strong> el <strong>de</strong>seo<br />

<strong>de</strong> ser.<br />

e) La mod<strong>al</strong>idad apreciativa (o axiológica): Tiene que ver <strong>con</strong> el juicio<br />

v<strong>al</strong>orativo que el enunciador establece respecto a los hechos<br />

<strong>de</strong>notados en su enunciación. Expresar lo bueno, lo m<strong>al</strong>o, lo triste, lo<br />

agradable, etc., <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong>l enunciador.<br />

4.3 La atenuación<br />

El fenómeno <strong>de</strong> la atenuación retórica, habitu<strong>al</strong>mente vinculado a las<br />

expresiones <strong>de</strong> mod<strong>al</strong>idad, es una característica <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong>l español <strong>de</strong><br />

Chile, según Puga (1997), este recurso permite <strong>al</strong> sujeto mantener su


Claudia Molina Jara<br />

presencia en el texto <strong>de</strong> una forma más o menos evi<strong>de</strong>nte, acor<strong>de</strong> <strong>con</strong> el<br />

propósito comunicativo, la audiencia y el <strong>con</strong>texto, a<strong>de</strong>más res<strong>al</strong>tar una serie<br />

<strong>de</strong> elementos cuyo tratamiento resulta <strong>con</strong>flictivo. Así, la utilización <strong>de</strong> la<br />

atenuación, posibilita una mayor aceptación y, por lo tanto, una mayor<br />

difusión <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> un <strong>habla</strong>nte, lo cu<strong>al</strong> se traduce en un mecanismo<br />

fundament<strong>al</strong> <strong>de</strong> interacción.<br />

En un estudio bibliográfico sobre el fenómeno <strong>de</strong> la atenuación<br />

retórica Schrü<strong>de</strong>r y Zimmer (1997), afirman que la investigación en este<br />

campo ha sido mayormente llevada en países anglo<strong>habla</strong>ntes, sin embargo,<br />

el estudio <strong>de</strong> la atenuación retórica ha ido en aumento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer<br />

trabajo hecho por Za<strong>de</strong>h (1965). La causa <strong>de</strong>l creciente interés se <strong>de</strong>be <strong>al</strong><br />

incremento <strong>de</strong> la investigación en retórica <strong>con</strong>trastiva, durante los últimos<br />

años (V<strong>al</strong>ero-Garcés 1996, Moreno 1997, Ferrari y G<strong>al</strong>lardo 1999, entre<br />

otros.).<br />

De esta forma, la atenuación por sí sola, fuera <strong>de</strong>l <strong>con</strong>texto <strong>de</strong>l<br />

<strong>con</strong>traste, ha sido muy poco estudiada, sobre todo en el <strong>con</strong>texto sociológico<br />

y, específicamente, en el ámbito <strong>de</strong> nuestro objeto (<strong>jóvenes</strong> <strong>con</strong> reinci<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>lictu<strong>al</strong>). Así, esta investigación preten<strong>de</strong> aportar <strong>al</strong>gunas i<strong>de</strong>as para<br />

futuras investigaciones, lo cu<strong>al</strong> se hará, mediante un mecanismo tanto<br />

cu<strong>al</strong>itativo (análisis textu<strong>al</strong> <strong>de</strong> la atenuación retórica, categorías y funciones<br />

21


Claudia Molina Jara 22<br />

establecidas) como cuantitativo (a partir <strong>de</strong>l análisis estadístico <strong>de</strong> la<br />

frecuencia <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> este fenómeno) <strong>de</strong> la atenuación.<br />

A <strong>con</strong>tinuación, se abordarán los princip<strong>al</strong>es aspectos <strong>de</strong> interés para<br />

el análisis <strong>de</strong> la atenuación retórica, los problemas terminológicos que<br />

<strong>con</strong>ileva la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> este fenómeno y <strong>al</strong>guna <strong>de</strong> las perspectivas <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

don<strong>de</strong> se ha an<strong>al</strong>izado.<br />

4.3.1 Definición <strong>de</strong> atenuación<br />

Existe un problema a la hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir el fenómeno <strong>de</strong> la atenuación<br />

y sus <strong>al</strong>cances. Sobre esto, Lakoff (1972) hizo un primer intento y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

entonces, son muchos los investigadores que la han estudiado <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

distintos puntos <strong>de</strong> vista. Según Lakoff, se entien<strong>de</strong> por atenuación retórica a<br />

aquellas p<strong>al</strong>abras o cláusulas que impliquen cierta "vaguedad" en las<br />

afirmaciones; en sus propias p<strong>al</strong>abras, la atenuación es: "words or phrases<br />

whose job is to make things fuzzier" (1972:195).<br />

Sin embargo, en recientes estudios sobre la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> este<br />

<strong>con</strong>cepto y sus orígenes (CIernen 1997, Schrü<strong>de</strong>r y Zimrner 1997) revelan<br />

que ya Za<strong>de</strong>h (1965) y Weinreich (1966) trataron este fenómeno, aunque sin<br />

utilizar el término atenuación. El primero lo <strong>con</strong>si<strong>de</strong>ra un <strong>con</strong>tinuo <strong>de</strong>


Claudia Molina Jara 23<br />

niveles <strong>de</strong> clasificación, mientras que el segundo lo an<strong>al</strong>iza como operador<br />

met<strong>al</strong>ingüístico.<br />

La f<strong>al</strong>ta <strong>de</strong> estudios previos sobre atenuación retórica centrados en la<br />

lengua española, lo cu<strong>al</strong> presenta una dificultad para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta<br />

investigación; sin embargo, en inglés los trabajos están más a<strong>de</strong>lantados<br />

existen dos términos: uno para los hedges, y otro para su reverso, los<br />

boosters. Al traducir hedges en los distintos trabajos se encuentran los<br />

siguientes nombres: atenuantes retóricos, mitigadores, matizadores<br />

discursivos, atenuadores asertivos y la traducción <strong>de</strong> boosters es<br />

intensificadores o enfatizadores asertivos.<br />

Los primeros, los hedges, son 'cercas" o "v<strong>al</strong>las" que pone el autor,<br />

fruto <strong>de</strong> sus <strong>con</strong>vicciones, <strong>de</strong> una actitud ment<strong>al</strong> y ligados a la mod<strong>al</strong>idad<br />

epistémica; y los segundos, los boosters, son aserciones basadas en<br />

fenómenos externos <strong>al</strong> autor (certezas, aseveraciones) ligados a la<br />

mod<strong>al</strong>idad <strong>de</strong>óntica. Estos elementos son básicos para la interacción autor-<br />

lector en el discurso; así lo postula Markannen (1997), <strong>al</strong> afirmar que ambos<br />

componentes son fundament<strong>al</strong>es para la expresión retórica <strong>de</strong> dicha<br />

interacción y facilitan la aceptación <strong>de</strong>l texto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un <strong>con</strong>texto<br />

competitivo. Como señ<strong>al</strong>a Ferrari (2003: 1084):


Claudia Molina Jara 24<br />

"Un aspecto importante <strong>de</strong> la mod<strong>al</strong>idad es el <strong>de</strong> la<br />

—4kjación. que ha sido <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rada una estrategia para<br />

suavizar o reaucir a tuerza <strong>de</strong> un acto <strong>de</strong> labia cuyos<br />

efectos pue<strong>de</strong>n no ser bien recibidos por el oyente.<br />

Hedges (mitigadores) o boosters (intensiflcaaores) son<br />

estrategias comunicativas para reducir o aumentar la<br />

fuerza <strong>de</strong> las aserciones l . . .J Ambos procedimientos<br />

muestran que los enunciados no sólo comunican i<strong>de</strong>as<br />

sino también indican la actitud <strong>de</strong>l escritor hacia el<br />

<strong>con</strong>tenido <strong>de</strong> sus textos y hacia los lectores 1...] para<br />

adoptar posturas, expresar puntos <strong>de</strong> vista y señ<strong>al</strong>ar<br />

<strong>al</strong>ianzas. Representan también una <strong>con</strong>tribución<br />

importante a la negociación soci<strong>al</strong> <strong>de</strong>l <strong>con</strong>ocimiento y a<br />

los esfuerzos <strong>de</strong>l escritor para persuadir a los lectores <strong>de</strong><br />

la verdad <strong>de</strong> sus planteos, para ganar aceptación ... "<br />

(Ferran 2003:1084)<br />

Lindgren, 1982:177 y Muller, 1986:185 se refieren <strong>al</strong> "vacío"<br />

comunicativo <strong>de</strong> la atenuación, para esto se ha <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que es un<br />

fenómeno <strong>pragmático</strong> esenci<strong>al</strong> para la argumentación, como <strong>de</strong>muestran los<br />

autores que han abordado su estudio. Las distintas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

coinci<strong>de</strong>n en sostener que la atenuación retórica es un mecanismo y/o<br />

estrategia que ayuda a la coexistencia y a la aceptación <strong>de</strong>l sujeto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

la comunidad <strong>discursiva</strong> a la que pertenece y un recurso inherente <strong>al</strong><br />

lenguaje común y <strong>de</strong> carácter interperson<strong>al</strong>. Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir, pues, la<br />

atenuación retórica como un elemento que ayuda a la aproximación autor-<br />

lector y reúne expresiones asociadas a la cortesía positiva y a la cortesía<br />

negativa (Thomas, 1995).<br />

Entendiendo así la atenuación retórica, ésta <strong>de</strong>sempeña un papel<br />

fundament<strong>al</strong> en la interacción emisor — receptor y, por ello, este fenómeno ha


Claudia Molina Jara 25<br />

sido abordado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> múltiples perspectivas, t<strong>al</strong>es como: la semántica, la<br />

psicológica, la psicolingüística, la pragmática, etc. Lo cu<strong>al</strong> ha llevado a una<br />

discusión que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Lakoff (1972), pasando por Rosch (1973), Brown y<br />

Levinson (1987), C<strong>al</strong>samiglia (1996), entre otros más.<br />

Fin<strong>al</strong>mente, se <strong>con</strong>si<strong>de</strong>ra que la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> Hyland (1996: 251)<br />

pue<strong>de</strong> resultar más asertiva para este estudio, ya que <strong>de</strong>fine atenuación<br />

como cu<strong>al</strong>quier estrategia lingüística que es utilizada para indicar: a) una<br />

ausencia <strong>de</strong> compromiso/implicación tot<strong>al</strong> hacia la verdad <strong>de</strong> una<br />

proposición o b) el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> no expresar ese compromiso <strong>de</strong> forma<br />

categórica. Esta <strong>de</strong>finición se ajusta a esta investigación, dado que el corpus<br />

<strong>de</strong>l trabajo manifiesta en su gran mayoría una f<strong>al</strong>ta <strong>de</strong> compromiso en lo<br />

dicho; esto porque muchas <strong>de</strong> las aseveraciones pue<strong>de</strong>n implicar un <strong>de</strong>lito<br />

en el cu<strong>al</strong> se ha incurrido más <strong>de</strong> una vez.<br />

4.3.2 Función y necesidad <strong>de</strong> la atenuación en el discurso.<br />

Sobre la función <strong>de</strong> la atenuación retórica en el discurso, Pérez-<br />

Llantada (2003: 30) afirma:<br />

uThe pragmatics of discourse makes necessary the<br />

author's acceptance of Iimitations, us showing humility,<br />

sincerity in the piece of writing.(... )Together with the use<br />

of persuasive style, technic<strong>al</strong> discourse <strong>al</strong>so complies with<br />

the pragmatic criterion of appropriateness, in the sense of<br />

adaptability- or rather, form<strong>al</strong>ity-of style to the audience<br />

addressed. One of the most systematic features for


Claudia Molina Jara<br />

showing politeness in aca<strong>de</strong>mic writing are the weII-known<br />

"hedges" or "hedging <strong>de</strong>vices" Pérez-Llantada (2003:30)<br />

De esta manera, <strong>con</strong>ceptos como la mitigación, la cortesía, la<br />

"vaguedad" o la "imprecisión" aparecen relacionados <strong>con</strong> las bases teóricas<br />

<strong>de</strong> la investigación sobre la atenuación retórica, y ésta, a su vez, es<br />

abordada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> perspectivas distintas: la pragmática, la lógica, la semántica,<br />

la retórica y la estilística. Así también, este fenómeno retórico ha sido<br />

aplicado en la investigación <strong>de</strong> la comunicación en gener<strong>al</strong>, así como<br />

también a los estudios <strong>de</strong> comunicación intercultur<strong>al</strong>es.<br />

Al mismo tiempo Puga (1997: 19) plantea que la atenuación es<br />

inherente <strong>al</strong> hombre y <strong>de</strong>be ser entendida como una necesidad, ya que el<br />

aprendizaje se va incrementado <strong>con</strong> la aparición <strong>de</strong>l lenguaje, que lo capacita<br />

para aprovechar la experiencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más, <strong>de</strong> manera que no existe<br />

ninguna actividad humana que no esté mediatizada por él. De manera que<br />

los fundamentos <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> la atenuación no <strong>de</strong>ben ser buscados<br />

solamente en la lingüística, sino también en otras ciencias (también soci<strong>al</strong>es),<br />

t<strong>al</strong>es como la psicología, la antropología y la sociología. Así entendida, la<br />

atenuación en el lenguaje respon<strong>de</strong> a la necesidad humana <strong>de</strong> la protección<br />

y, por tanto, se justifica su carácter multidisciplinario.<br />

26


Claudia Molina Jara 27<br />

Retomando la perspectiva sociológica, Goffman (1995) <strong>con</strong>si<strong>de</strong>ra los<br />

intercambios verb<strong>al</strong>es como ritu<strong>al</strong>izados, por en<strong>de</strong>, el hombre tendría la<br />

ten<strong>de</strong>ncia natur<strong>al</strong> a la autoprotección <strong>de</strong> los sujetos participantes, es <strong>de</strong>cir,<br />

a no invadir el territorio <strong>de</strong>l interlocutor, dado que cada interlocutor <strong>con</strong>struye<br />

una imagen <strong>de</strong> sí mismo (Alvarez, 2003).<br />

Así, la atenuación se da como un fenómeno soci<strong>al</strong> ampliamente<br />

utilizado que funciona <strong>de</strong> muchas maneras, sobre todo, sutilmente (más o<br />

menos evi<strong>de</strong>nte según la familiaridad <strong>de</strong>l lector y la <strong>de</strong>streza <strong>de</strong>l autor) su<br />

función básica es la <strong>de</strong> permitir <strong>al</strong> sujeto mantener su presencia en el texto<br />

<strong>de</strong> una forma más o menos evi<strong>de</strong>nte (objetiva / subjetiva), brindándole la<br />

oportunidad <strong>de</strong> enunciar y comentar un postulado <strong>al</strong> mismo tiempo (Puga:<br />

1997).<br />

Este fenómeno soci<strong>al</strong> y <strong>pragmático</strong> a la vez (Puga: 1997), permite<br />

comunicar la incertidumbre <strong>de</strong> unos postulados, transmite especulaciones y<br />

muestra la presencia <strong>de</strong>l autor; así <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la atenuación se observan tres<br />

factores:<br />

a) el comunicativo<br />

b) el textu<strong>al</strong><br />

c) el interperson<strong>al</strong>


(.laudia Molina Jara 28<br />

En este sentido, los factores que <strong>de</strong>terminan el uso y el v<strong>al</strong>or soci<strong>al</strong> -<br />

<strong>pragmático</strong> <strong>de</strong> la atenuación son los siguientes:<br />

1) Factor comunicativo: El propósito está relacionado <strong>con</strong> la difusión que<br />

permite presentar los <strong>con</strong>ocimientos <strong>de</strong> forma cautelosa, ya que a veces no<br />

se dispone <strong>de</strong> suficiente materi<strong>al</strong> empírico para po<strong>de</strong>r formular las<br />

aseveraciones o los resultados no son <strong>de</strong>l todo <strong>con</strong>cluyentes.<br />

2) Factor textu<strong>al</strong>: el cumplimiento <strong>de</strong> la <strong>con</strong>vención académica acor<strong>de</strong> <strong>con</strong> un<br />

<strong>con</strong>texto.<br />

3) Factor interperson<strong>al</strong>: la aceptación <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as por la comunidad yio una<br />

audiencia. El uso <strong>de</strong> la atenuación invita <strong>al</strong> diálogo y facilita la interacción<br />

entre miembros <strong>de</strong> una misma comunidad <strong>discursiva</strong>.<br />

influyentes:<br />

A estos factores, es necesario agregar tres más que son igu<strong>al</strong> <strong>de</strong><br />

4) La cultura y el idioma o familias <strong>de</strong> idiomas: influencia <strong>de</strong> los estilos <strong>de</strong><br />

<strong>habla</strong> y/o escritura.<br />

5) La época: sociedad, v<strong>al</strong>ores y normas.<br />

6) La auto<strong>con</strong>fianza <strong>de</strong>l <strong>habla</strong>nte <strong>al</strong> presentarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su comunidad<br />

Así, la atenuación se transforma en un fenómeno poli<strong>pragmático</strong> en el<br />

sentido <strong>de</strong> que está motivado por más <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los factores mencionados y<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeñar más <strong>de</strong> una función a la vez (Puga: 1997). Algunas <strong>de</strong>


Claudia Molina Jara 29<br />

las funciones que <strong>de</strong>sempeña la atenuación retórica, por ejemplo, po<strong>de</strong>r<br />

presentar postulados <strong>de</strong> forma cautelosa o incentivar el diálogo entre<br />

miembros <strong>de</strong> una misma comunidad <strong>discursiva</strong> (Hyland 1996:252). En este<br />

sentido mediante la atenuación, es posible presentarse cauteloso, tímido,<br />

mo<strong>de</strong>sto y humil<strong>de</strong>, pero no inseguro, ya que <strong>con</strong> mucha diplomacia se<br />

pue<strong>de</strong>"negociar"<br />

A<strong>de</strong>más, es posible anticiparse a una posible crítica, la atenuación<br />

permite tomar precauciones <strong>discursiva</strong>s y participar en un complejo juego <strong>de</strong><br />

interacción soci<strong>al</strong> y negociación. En este sentido, S<strong>al</strong>ager-Meyer (1994:153)<br />

completa la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> atenuación <strong>de</strong>scribiendo un <strong>con</strong>cepto para ella<br />

tridimension<strong>al</strong>, ya que implica:<br />

1) vaguedad e in<strong>de</strong>terminación intencionada;<br />

2) mo<strong>de</strong>stia <strong>de</strong>l autor en cuanto a sus logros e implicación person<strong>al</strong>;<br />

3) imposibilidad o no voluntad <strong>de</strong> <strong>al</strong>canzar una precisión absoluta ni <strong>de</strong><br />

cuantificar todos los fenómenos en observación.


Claudia Molina Jara 30<br />

4.3.3 TipologÍas <strong>de</strong> la atenuación<br />

Puga (1997: 58) plantea que la atenuación es un esquema <strong>de</strong><br />

funcionamiento particular <strong>de</strong>l español chileno, para llegar a esta <strong>con</strong>clusión,<br />

ella re<strong>al</strong>iza un análisis, don<strong>de</strong> observa que el <strong>habla</strong>nte utoma distancia" <strong>de</strong>:<br />

1) Del emisor (es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> sí mismo)<br />

2) Del mensaje (<strong>de</strong> lo dicho)<br />

3) Del receptor ( <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más)<br />

4.3.3.1 Distanciamiento <strong>de</strong>l emisor.<br />

Se utiliza para tomar distancia <strong>de</strong> sí mismo, para esto se usan los<br />

siguientes mecanismos:<br />

4.3.3.1.1 Alternancia <strong>de</strong>l pronombre person<strong>al</strong> yo <strong>con</strong> el pronombre uno<br />

Recurso <strong>de</strong> la atenuación que <strong>con</strong>siste en <strong>de</strong>sfoc<strong>al</strong>izar el yo <strong>de</strong>l<br />

<strong>habla</strong>nte, mediante el uso <strong>de</strong>l pronombre in<strong>de</strong>finido "uno" que reemplaza el<br />

pronombre person<strong>al</strong> <strong>de</strong> 10 persona "yo". Este recurso se complementa <strong>con</strong> la<br />

utilización <strong>de</strong> verbos imperson<strong>al</strong>es que <strong>con</strong>tribuyen a que el <strong>habla</strong>nte no<br />

asuma plenamente la responsabilidad <strong>de</strong> lo expresado en el texto.<br />

4.3.3.1.2 Oraciones imperson<strong>al</strong>es reflejas.<br />

Este mecanismo funciona a partir <strong>de</strong> una <strong>con</strong>strucción <strong>con</strong> el<br />

pronombre reflexivo se + un verbo <strong>con</strong>jugado. Dichas <strong>con</strong>strucciones no<br />

admiten sujeto implicado <strong>de</strong> manera directa en el verbo, <strong>de</strong> manera que <strong>al</strong> no


Claudia Molina Jara 31<br />

admitir sujeto se produce la atenuación <strong>de</strong>l sujeto (por ejemplo: se ven<strong>de</strong>, se<br />

arrienda, etc.)<br />

Otros autores proponen (Hyland: 1996, Ferrari y G<strong>al</strong>lardo 1999) <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> esta subcategoría <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sperson<strong>al</strong>ización se incluyen tres re<strong>al</strong>izaciones,<br />

que son 1) los verbos activos <strong>con</strong> sujetos inanimados, 2) las<br />

nomin<strong>al</strong>izaciones y 3) las formas no person<strong>al</strong>es <strong>de</strong>l verbo.<br />

A<strong>de</strong>más, Montolío (2000:155) recoge como recursos lingüísticos<br />

característicos <strong>de</strong> la atenuación, la utilización <strong>de</strong> un <strong>con</strong>junto <strong>de</strong> mecanismos<br />

<strong>de</strong>stinados a objetivar, es <strong>de</strong>cir, a distanciar o <strong>al</strong>ejar el objeto o tema<br />

an<strong>al</strong>izado respecto <strong>de</strong>l receptor, <strong>de</strong>l propio autor y <strong>de</strong> la re<strong>al</strong>idad <strong>con</strong>creta. En<br />

este <strong>con</strong>junto <strong>de</strong> recursos, se <strong>de</strong>stacan:<br />

• Abstención <strong>de</strong> marcas <strong>de</strong> primera y segunda persona (pronombres,<br />

formas verb<strong>al</strong>es <strong>con</strong>jugadas en estas formas).<br />

• Uso <strong>de</strong> estructuras <strong>de</strong> imperson<strong>al</strong>ización: Estructuras <strong>con</strong> se,<br />

estructuras pasivas y uso <strong>de</strong> sujetos abstractos.<br />

4.3.3.2 Distanciamiento <strong>de</strong>l mensaje: atenuación por la temática tratada<br />

Puga (1997) plantea que la atenuación pue<strong>de</strong> manifestarse a partir<br />

<strong>de</strong>l distanciamiento <strong>de</strong>l mensaje, para esto la autora plantea la existencia <strong>de</strong><br />

ciertos temas <strong>con</strong>flictivos - 'temas nudos" (como ella misma los <strong>de</strong>nomina)-


Claudia Molina Jara 32<br />

para el <strong>habla</strong>nte chileno, en estos "temas nudos" el <strong>habla</strong>nte manifiesta <strong>con</strong><br />

mayor frecuencia la atenuación. Según Puga, la existencia <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong><br />

temas se <strong>de</strong>be a que la sociedad se encuentra polarizada, lo cu<strong>al</strong> se ve <strong>de</strong><br />

manera explícita en el tratamiento <strong>de</strong>l lenguaje. En este punto, es necesario<br />

volver a recordar a Berger y Luckmann (1976) cuando plantean que el<br />

lenguaje es un <strong>con</strong>structo que refleja la re<strong>al</strong>idad soci<strong>al</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong><br />

vista, esta investigación viene a reafirma este postulado, ya que existe una<br />

necesidad <strong>de</strong> los <strong>habla</strong>ntes <strong>de</strong> atenuar ciertos tópicos en la entrevista como<br />

resultado <strong>de</strong> su situación leg<strong>al</strong>.<br />

Retomando el tema <strong>de</strong>l distanciamiento <strong>de</strong>l mensaje, Puga (1997: 70)<br />

plantea que hay una serie <strong>de</strong> tabúes y eufemismos que parafrasean una<br />

metáfora, un lexema o expresión <strong>de</strong> <strong>con</strong>notación <strong>de</strong>sfavorable. Su<br />

utilización respon<strong>de</strong> a una <strong>con</strong>vención sociocultur<strong>al</strong>. Según la autora,<br />

existen tres grupos <strong>de</strong> eufemismos:<br />

Temas nudos: los cu<strong>al</strong>es están <strong>con</strong>formados por expresiones don<strong>de</strong><br />

se manifiestan: exudaciones <strong>de</strong>l cuerpo, t<strong>al</strong>es como menstruación,<br />

orina, heces, sudor; partes <strong>de</strong>l cuerpo: culo y tetas, prendas <strong>de</strong> vestir:<br />

c<strong>al</strong>zones, y relaciones sexu<strong>al</strong>es.<br />

Otros temas nudos: aquí se dan dos categorías:<br />

- Características físicas <strong>con</strong>si<strong>de</strong>radas poco estéticas: baja estatura, la<br />

c<strong>al</strong>vicie, la gordura, la drogadicción.


Claudia Molina Jara 33<br />

- Sentimientos person<strong>al</strong>es.<br />

Temas no <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rados "nudos": se refiere princip<strong>al</strong>mente a temas<br />

que sin ser <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rados <strong>con</strong>flictivos, manifiestan <strong>al</strong>gunos rasgos <strong>de</strong><br />

atenuación, en este sentido y como una manera <strong>de</strong> clasificarlos, Puga<br />

propone la existencia <strong>de</strong> tres características significativas en el<br />

tratamiento <strong>de</strong> estos temas 'no nudos":<br />

- Están escritos en tiempo pasado, específicamente en pretérito<br />

imperfecto <strong>de</strong>l indicativos, ya que dicho tiempo verb<strong>al</strong> atenúa el tiempo<br />

presente, este tipo <strong>de</strong> pretérito es <strong>con</strong>ocido en la gramática tradicion<strong>al</strong><br />

como "presente <strong>de</strong> cortesía". En el caso, que un hecho esté narrado<br />

en pasado, no resulta necesario la utilización <strong>de</strong> la atenuación.<br />

- Cuando el tema <strong>de</strong>l texto no involucra person<strong>al</strong>mente <strong>al</strong> emisor como<br />

tampoco <strong>al</strong> receptor.<br />

- Se narran hechos que <strong>con</strong>ciernen a terceras personas, es <strong>de</strong>cir,<br />

mod<strong>al</strong>idad <strong>de</strong>locutiva, lo cu<strong>al</strong> indica la no presencia explícita <strong>de</strong> la<br />

persona. En el caso <strong>de</strong> que el enunciado esté en 1° ó 2° persona, la<br />

atenuación <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser necesaria.<br />

4.3.3.3 Distancia <strong>de</strong>l <strong>habla</strong>nte hacia su interlocutor.<br />

A la hora <strong>de</strong> manifestar atenuación hacia el receptor, Puga (1997)<br />

re<strong>con</strong>oce que uno <strong>de</strong> los factores existentes para manifestar la distancia <strong>de</strong>l<br />

<strong>habla</strong>nte <strong>con</strong> su interlocutor es la relación <strong>de</strong> jerarquía, en el caso puntu<strong>al</strong> <strong>de</strong>


Claudia Molina Jara 34<br />

esta investigación, esto resulta <strong>de</strong> importancia, ya que a la hora <strong>de</strong><br />

establecer <strong>con</strong>tacto <strong>con</strong> los <strong>jóvenes</strong> entrevistados, resultó evi<strong>de</strong>nte que exitía<br />

una relación <strong>de</strong> jerarquía asimétrica entre los sujetos y la investigadora. Sin<br />

embargo, este punto que podría ser un obstáculo en el caso <strong>de</strong> una<br />

investigación sociológica o antropológica, resulta interesante en el ámbito<br />

lingüístico, ya que <strong>de</strong>ja una serie <strong>de</strong> marcas, que en el caso <strong>de</strong> los <strong>jóvenes</strong><br />

entrevistados hacen posible esta investigación.<br />

Retomando lo expresado por Puga, ésta establece dos tipos <strong>de</strong><br />

relaciones, <strong>de</strong> acuerdo a la jerarquía entre los <strong>habla</strong>ntes:<br />

4.3.3.3.1 La atenuación en una <strong>con</strong>versación entre dos personas<br />

jerárquicamente distantes:<br />

Las diferencias jerárquicas que se dan en este punto están dadas por<br />

las diferencias <strong>de</strong> estatus que hay entre los <strong>habla</strong>ntes, dichas diferencias van<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> estatus soci<strong>al</strong>, cultur<strong>al</strong> o educacion<strong>al</strong>, edad, diferencias <strong>de</strong> género o<br />

incluso en el manejo y/o <strong>con</strong>ocimiento <strong>de</strong> un tema, lo cu<strong>al</strong> establece una<br />

"lucha" (Puga, 1997: 79) por poner a uno <strong>de</strong> los <strong>habla</strong>ntes en una situación<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r. Estas diferencias jerárquicas se pue<strong>de</strong>n apreciar en el discurso<br />

mediante:<br />

- Uno <strong>de</strong> los <strong>habla</strong>ntes acapara el turno <strong>de</strong> <strong>habla</strong>, no <strong>de</strong>jando espacio<br />

para las intervenciones <strong>de</strong>l otro.


Claudia Molina Jara 35<br />

- Utilización <strong>de</strong>l pronombre person<strong>al</strong> "usted" en vez <strong>de</strong> "tú", por parte <strong>de</strong><br />

uno <strong>de</strong> los <strong>habla</strong>ntes.<br />

- Tono inseguro y utilización <strong>de</strong> múltiples atenuantes, t<strong>al</strong>es como: o sea,<br />

se me ocurre, se me imagina, supongo, creo que, no sé bien, etc.<br />

- Utilización <strong>de</strong> un lenguaje técnico o profesion<strong>al</strong> que obliga a que uno<br />

<strong>de</strong> los <strong>habla</strong>ntes <strong>de</strong>ba preguntar por el término.<br />

4.3.3.3.2 La atenuación en una <strong>con</strong>versación entre dos personas<br />

jerárquicamente afines.<br />

Relaciones <strong>de</strong> este tipo se dan cuando los <strong>habla</strong>ntes están en una<br />

relación jerárquica <strong>de</strong> simetría, lo cu<strong>al</strong> se traduce en un mismo nivel<br />

socioe<strong>con</strong>ómico y cultur<strong>al</strong>, lo cu<strong>al</strong> pue<strong>de</strong> advertirse a través <strong>de</strong>l discurso<br />

mediante:<br />

- Relación participativa y cooperativa entre los <strong>habla</strong>ntes en la<br />

<strong>con</strong>versación, lo que se aprecia en que la <strong>con</strong>versación avanza <strong>de</strong><br />

manera fluida.<br />

- Reiteración por parte <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los informantes <strong>de</strong> una o más<br />

p<strong>al</strong>abras dichas por el otro informante en la intervención anterior.<br />

- La aprobación por medio <strong>de</strong> sí, claro, lógico, etc.<br />

- La introducción <strong>de</strong> los cambios <strong>de</strong> temas por medio <strong>de</strong> oye, veamos, a<br />

ver, etc.<br />

- Ninguno <strong>de</strong> los <strong>habla</strong>ntes monopoliza el turno <strong>de</strong> <strong>habla</strong>.


Claudia Molina Jara<br />

- Se atenúan los <strong>de</strong>sacuerdos en la <strong>con</strong>versación mediante el uso <strong>de</strong><br />

<strong>con</strong>dicion<strong>al</strong>es.<br />

Otros mecanismos para expresar distancia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el receptor son:<br />

Actos <strong>de</strong> Habla, t<strong>al</strong>es como:<br />

- Agra<strong>de</strong>cimientos<br />

Estas fórmulas son <strong>con</strong>si<strong>de</strong>radas imprescindibles en ciertas<br />

situaciones, no utilizarlas es interpretado como una <strong>de</strong>scortesía o como una<br />

<strong>con</strong>ducta <strong>al</strong>tanera.<br />

- Disculpas:<br />

Son un recurso ampliamente utilizado en la cultura chilena, por<br />

ejemplo, uno <strong>de</strong> los casos en que más se utiliza es cuando una persona se<br />

dirige a un <strong>de</strong>s<strong>con</strong>ocido para preguntar <strong>al</strong>go.<br />

- Petición:<br />

En el caso <strong>de</strong> las peticiones <strong>de</strong>l español <strong>de</strong> Chile Puga (1997)<br />

establece que hay una predominancia en la <strong>con</strong>si<strong>de</strong>ración que se hace <strong>de</strong>l<br />

emisor a su interlocutor, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> verbos en modo<br />

potenci<strong>al</strong>, lo cu<strong>al</strong> le otorga la posibilidad <strong>al</strong> interlocutor <strong>de</strong> rechazar la<br />

petición.


Claudia Molina Jara<br />

4.3.4 INVENTARIOS DE RECURSOS PARA MANIFESTAR ATENUACIÓN<br />

Resulta complejo re<strong>al</strong>izar un inventario <strong>de</strong> elementos que manifiestan<br />

atenuación en una sola lengua, <strong>de</strong> hecho la gran mayoría <strong>de</strong> los inventarios<br />

se da a partir <strong>de</strong>l <strong>con</strong>traste entre dos lenguas (por ejemplo: inglés/español).<br />

En el caso <strong>de</strong>l texto <strong>de</strong> Puga (1997), éste correspon<strong>de</strong> a un inventario <strong>de</strong><br />

recursos léxicos, fraseológicos y morfosintácticos, que la autora re<strong>con</strong>oce<br />

como más frecuente en el español <strong>de</strong> Chile. Sin embargo, este inventario<br />

no es el único que existe (en el caso <strong>de</strong>l español), ya que otros estudios<br />

re<strong>con</strong>oce la presencia <strong>de</strong> elementos que manifiestan atenuación, uno <strong>de</strong><br />

estos estudios es el re<strong>al</strong>izado por Sonia Oviedo <strong>de</strong>l Olmo en su tesis<br />

doctor<strong>al</strong>, Análisis Contrastivo Español/Inglés <strong>de</strong> la Atenuación en el Discurso<br />

Médico (2004), éste se centra en establecer un <strong>con</strong>traste entre los<br />

mecanismos <strong>de</strong> atenuación utilizados por los discursos médicos escritos <strong>de</strong>l<br />

español y <strong>de</strong>l inglés.<br />

Podría pensarse, a priori, que ambos propuestas difieren, dado que<br />

Puga se centra en la mod<strong>al</strong>idad or<strong>al</strong>, específicamente <strong>de</strong> Chile, y la <strong>de</strong><br />

Oviedo se centra en la mod<strong>al</strong>idad escrita. Sin embargo, a posteriori, ambas<br />

propuestas comparten nomenclaturas y categorías similares, por eso, este<br />

trabajo preten<strong>de</strong> entregar una propuesta para establecer un criterio que


Claudia Molina Jara 38<br />

integrador <strong>de</strong> ambos trabajos, para así dar cuenta <strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong> la<br />

atenuación en los <strong>jóvenes</strong> que son objeto <strong>de</strong> este estudio.<br />

Tanto Oviedo (2004) como Puga (1997) plantean que <strong>al</strong> empezar a<br />

elaborar una propuesta <strong>de</strong> tipología para an<strong>al</strong>izar y categorizar estos<br />

elementos lingüísticos hay que establecer, como criterio, que mucho <strong>de</strong> estos<br />

elementos son 'no proposicion<strong>al</strong>es", es <strong>de</strong>cir, son interaccion<strong>al</strong>es, textu<strong>al</strong>es y<br />

comunicativos, (Oviedo: 2004:179)10 cu<strong>al</strong> implica <strong>al</strong>gunas dificulta<strong>de</strong>s en la<br />

clasificación <strong>de</strong> la atenuación retórica: por un lado, y como se ha apuntado,<br />

una sola categoría pue<strong>de</strong> abarcar más <strong>de</strong> un elemento lingüístico y, por<br />

en<strong>de</strong>, se está <strong>habla</strong>ndo <strong>de</strong> formas gramatic<strong>al</strong>es capaces <strong>de</strong> cumplir <strong>con</strong> más<br />

<strong>de</strong> una función (multifuncion<strong>al</strong>es) (Oviedo: 2004:179). Es, por ello, difícil<br />

aislar qué elementos lingüísticos <strong>de</strong>terminados funcionan en la atenuación y<br />

cómo lo hacen, ya que este mecanismo hace <strong>de</strong> puente entre la información<br />

proposicion<strong>al</strong> <strong>de</strong>l texto y la verda<strong>de</strong>ra interpretación <strong>de</strong>l autor.<br />

Referente a lo mismo, otros estudios re<strong>al</strong>izados por Hyland<br />

(1998:186), también clasifican los recursos <strong>de</strong> atenuación, en función <strong>de</strong><br />

parámetros centrados en los interlocutores y las mod<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l enunciado,<br />

así se establecen dos tipos <strong>de</strong> atenuación retórica:


Claudia Molina Jara<br />

a) los orientados <strong>al</strong> escritor y a la proposición que, según este autor, "relate<br />

to strictly epistemic functions and express doubt or <strong>con</strong>fi<strong>de</strong>nce in statements"<br />

(Hyland 1998:186)<br />

b) los más orientados <strong>al</strong> lector que, "<strong>con</strong>cern interperson<strong>al</strong> issues in<br />

facilitating ratification" (Hyland 1998: 186). En cuanto a la v<strong>al</strong>i<strong>de</strong>z <strong>de</strong> su<br />

propuesta, Hyland afirma que es difícil otorgar un único sentido a una<br />

re<strong>al</strong>ización <strong>de</strong> atenuación retórica y que una interpretación pragmática<br />

unívoca no es siempre posible. Por lo tanto, raramente, una categorización<br />

pue<strong>de</strong> mostrarse como <strong>de</strong>finitiva (Hyland, 1998:186), <strong>de</strong> esto se <strong>de</strong>duce que<br />

es posible optar por un criterio integrador o que recolecte categorizaciones<br />

para la creación <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> recursos que resultan más a<strong>de</strong>cuados y<br />

acor<strong>de</strong>s para cada nueva investigación.<br />

Oliver <strong>de</strong>l Olmo (2004) en su tesis doctor<strong>al</strong> propone una<br />

categorización <strong>de</strong> la atenuación retórica basada en una categoría pragmática<br />

que <strong>con</strong>tiene varios ítems lingüísticos: a) el léxico, b) el morfológico, c) el<br />

sintáctico y d) el <strong>pragmático</strong>. Esta división la autora la re<strong>al</strong>iza como un<br />

intento <strong>de</strong> refinar <strong>al</strong> máximo el <strong>con</strong>tenido y la función <strong>de</strong> cada categoría para<br />

acotar el análisis posterior y la discusión <strong>de</strong> los resultados, logrando así una<br />

propuesta integradora y acor<strong>de</strong> <strong>con</strong> la investigación. De esta forma y<br />

retomando la clasificación <strong>de</strong> los ítems lingüísticos nombrados anteriormente<br />

es que Oviedo propone las categorías que se <strong>de</strong>scriben a <strong>con</strong>tinuación.<br />

39


i....u:,. r..4.l . .<br />

uuwu iijjifld ard<br />

43.4.1 Expresiones De Duda Person<strong>al</strong> E Implicación Del Autor<br />

En esta categoría <strong>de</strong> tipo sintáctica y léxica, propuesta S<strong>al</strong>ager-Meyer<br />

(1994) se <strong>con</strong>templan las expresiones que indican duda <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l autor,<br />

sobre la incorporación <strong>de</strong> estas categorías, es necesario citar Ciapuscio y<br />

Otañi (2002:130)6, quienes plantean aue:<br />

U[En español] Si bien es frecuente la elección <strong>de</strong> lexemas<br />

- e <strong>de</strong>stacan el carácter oositivo <strong>de</strong>l trabajo, son muy<br />

rrecuentes ias mitigaciones mediante: en cierta medida,<br />

en gener<strong>al</strong>-, mediante verbos <strong>de</strong> creencia y volitivos, y los<br />

modos subjuntivo y <strong>con</strong>dicion<strong>al</strong> <strong>de</strong> los vemos<br />

Para la manifestación <strong>de</strong> esta categoría se <strong>con</strong>si<strong>de</strong>ra el uso <strong>de</strong>:<br />

a) Modo Condicion<strong>al</strong> y/o Modo Subjuntivo: Sin<strong>de</strong>rmann (1992:139) percibe<br />

que a través <strong>de</strong> este modo se da un <strong>con</strong>tinuo en el grado <strong>de</strong> posibilidad<br />

mediante el uso <strong>de</strong>l <strong>con</strong>dicion<strong>al</strong> en el discurso.<br />

b) Marcas <strong>de</strong> 18 persona (posesivos, <strong>de</strong>sinencias <strong>de</strong>l verbo y pronombres<br />

person<strong>al</strong>es): creemos, nos parece, etc. Según Hyland (2001:571), los<br />

pronombres person<strong>al</strong>es <strong>de</strong>sempeñan una función muy importante en cuanto<br />

a la relación entre interlocutores. A<strong>de</strong>más, según este mismo autor, el uso <strong>de</strong><br />

este ítem lingüístico implica una elección person<strong>al</strong> <strong>de</strong>l autor: (2001 :220).<br />

A propósito <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> las primeras personas, C<strong>al</strong>samiglia distingue<br />

las distintas funciones que cada re<strong>al</strong>ización <strong>de</strong> persona <strong>de</strong>sempeña en el<br />

discurso y el efecto que éstas tienen en el lector:<br />

Citado por Oviedo (2004: 1 70)


Claudia Molina Jara 41<br />

"These four examples are instances of different types of<br />

texts where we can observe the selection of 3P by<br />

speakers in or<strong>de</strong>r to disguise their presence. The focus of<br />

these texts is the information they <strong>con</strong>vey. The effects<br />

these choices have on (he rea<strong>de</strong>r are ones of univers<strong>al</strong><br />

importance and imparti<strong>al</strong>ity (even if it is not an objective<br />

interpretation of re<strong>al</strong>ity. The speaker chooses no to appear<br />

in the text and this is achieved by focusing the rea<strong>de</strong>r's<br />

attention on subjective markers (i.e., person<strong>al</strong> first person<br />

<strong>de</strong>ictics) which <strong>con</strong>fers a greater <strong>de</strong>gree of univers<strong>al</strong><br />

credibility to the message. Another option speakers have<br />

is to introduce themselves explicitly in the text. The<br />

introduction of the enunciator has a standard form of<br />

expression, generated in speech through 1P. In Spanish,<br />

the enunciator expresses himself with morphologic<strong>al</strong><br />

agreement features of 1P on the verb as opposed to<br />

English or French which require lexic<strong>al</strong>ly overt pronouns"<br />

C<strong>al</strong>samiglia (1996: 66).<br />

Para esta autora, la elección <strong>de</strong> un pronombre <strong>de</strong> 18 persona en<br />

español crea efectos <strong>de</strong> énfasis o intensificación para expresar la distinción o<br />

<strong>con</strong>traposición, la singularidad, la emoción, la implicación o la<br />

person<strong>al</strong>ización. En cambio, <strong>con</strong> el uso <strong>de</strong>l pronombre <strong>de</strong> 38 persona uno/a o<br />

<strong>de</strong> 28 persona tú/te/ti el autor eva<strong>de</strong> cu<strong>al</strong>quier responsabilidad a nivel<br />

individu<strong>al</strong> y se adhiere a un grupo. Mediante el uso <strong>de</strong> la 28 persona se<br />

gener<strong>al</strong>iza el <strong>con</strong>tenido <strong>de</strong> la proposición (implicando <strong>al</strong> escritor y <strong>al</strong> lector).<br />

Fin<strong>al</strong>mente, se busca expresar una experiencia común aceptada y evitar una<br />

person<strong>al</strong>ización <strong>al</strong> usar la 38 persona, aunque el autor que<strong>de</strong> implícito en el<br />

mundo <strong>de</strong> referencia.<br />

C<strong>al</strong>samiglia (1996:67) afirma que las estrategias <strong>discursiva</strong>s sirven<br />

para caracterizar la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l autor/emisor, su estatus y el rol que<br />

<strong>de</strong>sempeñan según la situación. La distancia entre el yo inform<strong>al</strong>",


Claudia Molina Jara 42<br />

espontáneo y relajado, y el "yo soci<strong>al</strong>", queda reflejada en la posición<br />

jerárquica <strong>de</strong>l autor/emisor en el <strong>con</strong>tinuo que abarca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la posición<br />

orientada a la autoridad a la posición orientada a la solidaridad. Esta autora<br />

distingue tres tipos <strong>de</strong> 1 a Persona <strong>de</strong>l Plur<strong>al</strong> (1 PP):<br />

(a) De máxima autoridad: el uso histórico <strong>de</strong> la 1 PP para mostrar po<strong>de</strong>r y<br />

autoridad.<br />

(b) De autoridad compartida: don<strong>de</strong> el autor se incluye como miembro <strong>de</strong> un<br />

grupo que le otorga autoridad para <strong>habla</strong>r sobre temas específicos <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s llevadas a cabo por el grupo (comunidad científica, compañías,<br />

asociaciones, etc).<br />

(c) De solidaridad: A modo <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> solidaridad <strong>con</strong> un grupo <strong>al</strong> que<br />

el autorl emisor no pertenece pero en el que se incluye para crear un efecto<br />

persuasivo.<br />

En la propuesta <strong>de</strong> categorización para esta investigación, se ha<br />

recogido la segunda función <strong>de</strong> la 1 PP: <strong>de</strong> autoridad compartida para mitigar<br />

a responsabilidad individu<strong>al</strong> <strong>de</strong>l autor en el discurso y para pertenecer a un<br />

<strong>de</strong>terminado grupo.<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar, también que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la cortesía se<br />

distingue entre la función <strong>de</strong> cortesía positiva <strong>de</strong> la 1PP y la función <strong>de</strong><br />

cortesía negativa <strong>de</strong> la 3P imperson<strong>al</strong> 'uno':


Claudia MoHna Jara 43<br />

"Sorne researchers have <strong>de</strong><strong>al</strong>t with this question from the<br />

point of view of politeness. For Brown and Levinson<br />

(1987, p127), for example, the use of 'we' including both<br />

speaker and hearer is i<strong>de</strong>ntified with positive politeness.<br />

On the other hand, 'one' employed as a substitute for 'you'<br />

and '1' may have on most occasions the effect of<br />

distancing, causing negative politeness" (Fortanet,<br />

2004:46)<br />

Esta última distinción apoyaría la observación <strong>de</strong> que distintos tipos <strong>de</strong><br />

marcas <strong>de</strong> persona <strong>de</strong>sempeñarían funciones en el discurso vinculadas a<br />

categorías pragmáticas <strong>de</strong> atenuación retórica <strong>de</strong> índole distinta, como son<br />

las expresiones <strong>de</strong> duda person<strong>al</strong> e implicación directa <strong>de</strong>l autor (más<br />

subjetiva, más person<strong>al</strong>, más interactiva) y las estrategias <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sagentivación (menos subjetivas, más imperson<strong>al</strong>es, menos interactivas).<br />

4.3.4.2. Estrategias De Desagentivación.<br />

Las estrategias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagentivación correspon<strong>de</strong>n <strong>al</strong> criterio sintáctico<br />

propuesto por Oliver (2004) ayudan <strong>al</strong> <strong>habla</strong>nte a es<strong>con</strong><strong>de</strong>r quién es el<br />

responsable <strong>de</strong>l v<strong>al</strong>or <strong>de</strong> la verdad <strong>de</strong> lo que se está diciendo. A<strong>de</strong>más,<br />

pue<strong>de</strong> aportar precisión y objetivización <strong>de</strong>l <strong>con</strong>tenido. En esta categoría<br />

está:<br />

a) La pasiva <strong>de</strong>sagentivada y la pasiva refleja<br />

b) las <strong>de</strong>sperson<strong>al</strong>izaciones (formadas por: verbos activos <strong>con</strong> sujetos<br />

inanimados, y formas no person<strong>al</strong>es, como los infinitivos, los gerundios y los


Claudia Molina Jara 44<br />

participios). A <strong>con</strong>tinuación, se <strong>de</strong>scriben estas subcategorías más<br />

<strong>de</strong>t<strong>al</strong>ladamente.<br />

4.3.4.2.1. Pasiva Desagentivada y Pasiva Refleja.<br />

Según Hyland (1998:172), éstos funcionan como atenuación retórica<br />

orientada <strong>al</strong> escritor mediante las <strong>con</strong>strucciones pasivas, específicamente,<br />

las pasivas sin agente y las nomin<strong>al</strong>izaciones, queson utilizadas por el autor<br />

para reducir su responsabilidad en cuanto a la acción llevada a cabo.<br />

En cuanto a la distinción entre la pasiva perifrástica (ser + verbo) y la<br />

pasiva <strong>con</strong> se, Montolío (2000: 172) afirma:<br />

"Al igu<strong>al</strong> que la <strong>con</strong>strucción <strong>con</strong> se, la pasiva<br />

perifrástica proporciona una manera <strong>de</strong> ocultar el<br />

agente, porque presenta el tema (...1 sin señ<strong>al</strong>ar <strong>al</strong><br />

"autor" <strong>de</strong> la acción. Sin embargo, estas dos<br />

<strong>con</strong>strucciones no siempre son intercambiables. En<br />

gener<strong>al</strong>, en español resultan más frecuentes y<br />

estilísticamente recomendables las estructuras <strong>con</strong> se<br />

que las pasivas perifrásticas. De hecho, una<br />

característica <strong>de</strong> las m<strong>al</strong>as traducciones <strong>de</strong>l inglés<br />

(lengua en la que sí abundan las pasivas perifrásticas)<br />

es el abuso <strong>de</strong> esta estructura en la versión española<br />

[ ... ]" Montolío (2000: 172)<br />

En este punto, se <strong>de</strong>staca el v<strong>al</strong>or polifuncion<strong>al</strong> <strong>de</strong> la voz pasiva en<br />

nuestro corpus, ya que en <strong>al</strong>gunos tópicos <strong>de</strong> las entrevistas re<strong>al</strong>izadas este<br />

tipo <strong>de</strong> <strong>con</strong>strucciones es frecuente.


Claudia Molina Jara 4<br />

4.3.4.2.2. Desperson<strong>al</strong>izaciones<br />

Existen tres tipos <strong>de</strong> estructuras <strong>de</strong> imperson<strong>al</strong>ización:<br />

a) verbos activos <strong>con</strong> sujetos inanimados: Ferrari (2003:1086) <strong>de</strong>staca este<br />

tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sperson<strong>al</strong>ización como <strong>al</strong>ternativa a la voz pasiva. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l uso<br />

<strong>de</strong> las formas pasivas, los escritores pue<strong>de</strong>n distanciarse <strong>de</strong> su proposición<br />

a través <strong>de</strong> procedimientos que implican que los actos retóricos pue<strong>de</strong>n<br />

cumplirse sin voluntad humana, por ejemplo: la vida me obligó...,la c<strong>al</strong>le te<br />

chupa... este procedimiento <strong>con</strong>tribuye a la <strong>de</strong>sperson<strong>al</strong>ización <strong>de</strong>l discurso<br />

<strong>al</strong> hacer aparecer el texto o los datos como fuente <strong>de</strong> los juicios epistémicos.<br />

b) Nomin<strong>al</strong>izaciones: H<strong>al</strong>liday (1994:352) <strong>de</strong>fine las nomin<strong>al</strong>izaciones como<br />

"the most powerful resource for creating grammatic<strong>al</strong> metaphor".<br />

A este respecto Muñoz, (1999:97) <strong>de</strong>fine la nomin<strong>al</strong>ización:<br />

"Para cada <strong>con</strong>figuración semántica <strong>de</strong> la re<strong>al</strong>idad hay<br />

una re<strong>al</strong>ización <strong>con</strong>gruente, entiéndase "liter<strong>al</strong>", en la<br />

lexicogramática (H<strong>al</strong>liday, 1985); cuando se sustituye esa<br />

re<strong>al</strong>ización <strong>con</strong>gruente por otra que no lo es, nos<br />

en<strong>con</strong>tramos frente a lo que se ha <strong>de</strong>nominado una<br />

"metáfora gramatic<strong>al</strong>", don<strong>de</strong> lo lexic<strong>al</strong> no es involucrado.<br />

Un tipo <strong>de</strong> metáfora gramatic<strong>al</strong> es la nomin<strong>al</strong>ización; por<br />

la cu<strong>al</strong> una cláusula <strong>de</strong> acción es reemplazada por un<br />

grupo nomin<strong>al</strong>."<br />

En este sentido, Thompson (1996:172) re<strong>con</strong>oce la utilidad <strong>de</strong> este<br />

recurso, pero también percibe la f<strong>al</strong>ta <strong>de</strong> interacción <strong>con</strong> el lector cuando el<br />

autor lo utiliza en su discurso, por ello, pue<strong>de</strong> provocar un posible rechazo<br />

por parte <strong>de</strong>l lector: "The non-negotiability associated with nomin<strong>al</strong>ization can


Claudia Molina Jara<br />

clearly be a powerful weapon in cases where the speaker or writer wishes, for<br />

whatever reason, to avoid negotiation, with its possible outcome of rejection"<br />

c) Formas No Person<strong>al</strong>es.<br />

Estas formas verb<strong>al</strong>es pue<strong>de</strong>n ser interpretadas como estrategia<br />

<strong>de</strong>sagentivadora para "borrar" <strong>al</strong> sujeto agente y potenciar, <strong>de</strong> este modo,<br />

una <strong>de</strong>svinculación sujeto-acción. Estas formas tienen un componente<br />

morfosintáctico, no obstante, dado su función <strong>de</strong>sagentivadora se ha creído<br />

más oportuno incluirlas en esta categoría pragmática. Fin<strong>al</strong>mente,<br />

C<strong>al</strong>samiglia y Tusón (1999: 138) plantean referente a la objetivación:<br />

"Hay situaciones que exigen una presentación "neutra" <strong>de</strong>l<br />

universo <strong>de</strong> referencia. Las prácticas <strong>discursiva</strong>s en<br />

<strong>de</strong>terminados géneros promueven un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

presentación "objetiva": la información en los periódicos,<br />

la información científica, por eemplo. Otra cosa distinta es<br />

que el efecto <strong>de</strong> objetividad se corresponda <strong>con</strong> una<br />

objetividad re<strong>al</strong>. Una aserción partidista y parci<strong>al</strong> pue<strong>de</strong><br />

ser expresada <strong>con</strong> medios para parecer objetiva. Por eso<br />

importa tanto <strong>de</strong>terminar el <strong>con</strong>texto en que se emiten los<br />

enunciados" C<strong>al</strong>samiglia y Tusón (1999: 138)<br />

46


Claudia Molina Jara 47<br />

S. Diseño <strong>de</strong> la investigación<br />

5.1 Propósito.<br />

El propósito <strong>de</strong> este trabajo es an<strong>al</strong>izar ocho <strong>con</strong>versaciones, éstas<br />

fueron re<strong>al</strong>izadas en enero <strong>de</strong>l 2005, en el Centro <strong>de</strong> Rehabilitación "T<strong>al</strong>ita<br />

Kum" <strong>de</strong> Coronel.<br />

Específicamente se quiere evi<strong>de</strong>nciar la presencia <strong>de</strong> dos fenómenos<br />

lingüísticos: la enunciación y la atenuación. En cuanto a la enunciación, se<br />

an<strong>al</strong>izarán los siguientes aspectos:<br />

- Modos enunciativos (modo elocutivo, modo <strong>al</strong>ocutivo, modo <strong>de</strong>locutivo)<br />

- Mod<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enunciado (mod<strong>al</strong>idad <strong>al</strong>ética, mod<strong>al</strong>idad <strong>de</strong>óntica,<br />

mod<strong>al</strong>idad epistémico, mod<strong>al</strong>idad volitiva, mod<strong>al</strong>idad apreciativa)<br />

En el caso, <strong>de</strong> la atenuación, ésta se an<strong>al</strong>izará <strong>de</strong> acuerdo a criterios<br />

propuestos por Puga (1997) y por Oviedo (2004), en los siguientes aspectos:<br />

- Distancia <strong>de</strong>l emisor<br />

- Distancia <strong>de</strong>l mensaje<br />

- Distancia <strong>de</strong>l receptor<br />

Aspectos t<strong>al</strong>es como, el análisis <strong>de</strong>l léxico y <strong>de</strong> estructuras gramatic<strong>al</strong>es<br />

no fueron <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta investigación, ya que han sido<br />

estudiados <strong>con</strong> anterioridad en este tipo <strong>de</strong> <strong>habla</strong>ntes, aun cuando fue


Claudia Molina Jara 48<br />

necesario hacer referencia a ellos para así re<strong>al</strong>izar este análisis, sobre todo en<br />

lo que a atenuación se refiere.<br />

El carácter <strong>de</strong> esta investigación es exploratorio <strong>con</strong> énfasis en lo<br />

cu<strong>al</strong>itativo, esto es, <strong>de</strong> acuerdo a los criterios <strong>de</strong> Hernán<strong>de</strong>z, Fernán<strong>de</strong>z y<br />

Baptista (2001):<br />

"Los estudios exploratorios se efectúan, norm<strong>al</strong>mente,<br />

cuando el objeto es examinar un tema o problema <strong>de</strong><br />

investigación poco estudiado o que no ha sido abordado<br />

antes."<br />

Hernán<strong>de</strong>z R., Fernán<strong>de</strong>z C., Baptista P., (2001:58)<br />

Lo cu<strong>al</strong> <strong>con</strong>cuerda <strong>con</strong> este trabajo, dado que el objeto <strong>de</strong> investigación<br />

no ha sido objeto frecuente <strong>de</strong> estudio.<br />

5.2 Hipótesis <strong>de</strong> trabajo.<br />

Las hipótesis <strong>de</strong> trabajo son:<br />

5.2.1 Los sujetos <strong>al</strong> referirse a los tópicos <strong>de</strong> percepción <strong>de</strong>l medio y<br />

percepción <strong>de</strong> las instituciones tien<strong>de</strong>n a utilizar un discurso no-<br />

person<strong>al</strong>izado, haciendo uso <strong>de</strong>l modo <strong>de</strong>locutivo y la mod<strong>al</strong>idad<br />

epistémica.<br />

5.2.2 Los sujetos <strong>al</strong> referirse a los tópicos <strong>de</strong> autopercepción tien<strong>de</strong>n a<br />

utilizar un discurso person<strong>al</strong>izado, haciendo uso <strong>de</strong>l modo elocutivo y la<br />

mod<strong>al</strong>idad apreciativa.


Claudia Molina Jara 49<br />

5.2.3 Los <strong>jóvenes</strong> utilizan <strong>con</strong> mayor frecuencia estrategias <strong>de</strong><br />

atenuación cuando son <strong>con</strong>sultados por tópicos que hacen referencia a robo,<br />

drogas o c<strong>al</strong>le.<br />

5.3 I<strong>de</strong>ntificación y <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las variables.<br />

5.3.1 Variable In<strong>de</strong>pendiente.<br />

los <strong>jóvenes</strong>.<br />

En este estudio la variable in<strong>de</strong>pendiente es la reinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>lictu<strong>al</strong> <strong>de</strong><br />

5.3.2 Variable Dependiente.<br />

La variable <strong>de</strong>pendiente es el discurso producido por estos <strong>jóvenes</strong>.<br />

5.4 Metodologla <strong>de</strong> trabajo.<br />

5.4.1 Los sujetos.<br />

Los sujetos <strong>de</strong> la muestra correspon<strong>de</strong>n a ocho <strong>jóvenes</strong> <strong>de</strong> entre 15 y<br />

17 años <strong>de</strong>l Centro "T<strong>al</strong>ita Kum" <strong>de</strong> Coronel, <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l Sename<br />

Estos ocho tienen como características:<br />

Sexo masculino<br />

Edad entre 14 y 17 años 11 meses.<br />

Provienen <strong>de</strong> Boca - Sur (San Pedro), Leonera (Chiguayante) y<br />

Concepción (Costanera).<br />

u Reinci<strong>de</strong>ncia anterior en <strong>de</strong>litos (hurto, robo y robo <strong>con</strong> violencia).


Claudia Molina Jara 50<br />

Fracaso en programas <strong>de</strong> reinserción en otros centros <strong>de</strong><br />

rehabilitación o reinserción en Centros <strong>de</strong> administración directa <strong>de</strong>l<br />

SENAME o Programas <strong>de</strong> Intervención Ambulatoria.<br />

Conocimiento y manejo <strong>de</strong> técnica <strong>de</strong>lictiva.<br />

Que hayan sido <strong>de</strong>clarados sin discernimiento.<br />

Sin patología psiquiátrica.<br />

5.4.2 El corpus.<br />

El corpus fue obtenido a partir <strong>de</strong> grabaciones re<strong>al</strong>izadas a los<br />

informantes. A cada uno <strong>de</strong> ellos se le aplicó un cuestionario <strong>de</strong> manera or<strong>al</strong>,<br />

que fue diseñado siguiendo una metodología sociológica <strong>de</strong>nominada<br />

etnometodología (Robles:1999), la que se preocupa fundament<strong>al</strong>mente <strong>de</strong><br />

estudiar cómo los individuos <strong>de</strong>sarrollan sus activida<strong>de</strong>s ordinarias y<br />

rutinarias, dicho estudio se re<strong>al</strong>iza mediante el lenguaje y su significado, a la<br />

vez, investiga las formas en que las personas <strong>con</strong>struyen, interpretan y<br />

aplican las normas <strong>con</strong>ductu<strong>al</strong>es.<br />

El corpus será an<strong>al</strong>izado atendiendo a los tipos <strong>de</strong> preguntas que<br />

fueron or<strong>de</strong>nados a partir <strong>de</strong> diferentes tópicos, mediante el paradigma<br />

etnometodológico. Los tópicos <strong>de</strong> la entrevista fueron los siguientes:<br />

A. Autopercepción<br />

A.A Percepción <strong>de</strong> cómo soy<br />

A.B Percepción <strong>de</strong> cómo me ven/veo a los <strong>de</strong>más: pareja/pares/sociedad


Claudia Molina Jara 51<br />

B. Percepción <strong>de</strong> las Instituciones<br />

B.A Percepción <strong>de</strong> la Familia<br />

B.B. Percepción <strong>de</strong> la Escuela<br />

B.C. Percepción <strong>de</strong> los Programas<br />

C Percepción <strong>de</strong>l Medio<br />

C.A. Percepción <strong>de</strong>l Robo<br />

C.B. Percepción <strong>de</strong>l Vicio<br />

C.0 Percepción <strong>de</strong> la C<strong>al</strong>le<br />

C.D Percepción <strong>de</strong>l Futuro<br />

5.4.3 Procedimientos <strong>de</strong> análisis.<br />

Este estudio se propone dar cuenta <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> enunciación<br />

presentes en el discurso <strong>de</strong> los <strong>jóvenes</strong> <strong>con</strong> reinci<strong>de</strong>ncia, <strong>de</strong> esta forma los<br />

aspectos <strong>de</strong> la enunciación que se an<strong>al</strong>izarán serán los siguientes:<br />

5.4.3.1 Modos enunciativos.<br />

A través <strong>de</strong> ellos, es posible advertir que <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> todo mensaje se<br />

oculta un sujeto responsable. De modo que, la elección que el sujeto hace <strong>de</strong><br />

la mod<strong>al</strong>idad <strong>con</strong>stituye más que una elección form<strong>al</strong>, es <strong>de</strong>cir, la elección <strong>de</strong><br />

una estrategia comunicativa que ofrece tres modos:


Claudia Molina Jara 52<br />

a) Modo elocutivo: Es un discurso centrado en la 1 11 persona (yo), posee<br />

diversas marcas form<strong>al</strong>es <strong>de</strong> la primera persona, t<strong>al</strong>es como los verbos y los<br />

pronombres <strong>de</strong> 1 11 persona person<strong>al</strong>.<br />

b) Modo <strong>al</strong>ocutivo: Es un discurso centrado en la 28 persona (tú). Este<br />

modo, se advierte también mediante marcas t<strong>al</strong>es como los verbos y los<br />

pronombres person<strong>al</strong>es <strong>de</strong> 2 11 persona.<br />

c) Modo <strong>de</strong>locutivo: Centra el discurso en la 39 persona (él), lo que da <strong>al</strong><br />

texto un aspecto imperson<strong>al</strong> o <strong>de</strong>sperson<strong>al</strong>izado. Esto se manifiesta<br />

mediante la utilización <strong>de</strong> pronombres (uno) o <strong>con</strong>strucciones imperson<strong>al</strong>es<br />

(<strong>con</strong>strucciones <strong>con</strong> el pronombre se).<br />

5.4.3.2 Mod<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enunciado.<br />

Estas mod<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s indican la manera en que el enunciador se plantea<br />

frente a los hechos <strong>de</strong>notados en su enunciado: posibilidad, probabilidad,<br />

obligación, <strong>de</strong>seo, apreciación favorable o <strong>de</strong>sfavorable, etc. Dichas<br />

mod<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s se pue<strong>de</strong>n apreciar mediante la utilización <strong>de</strong> verbos.<br />

a) La mod<strong>al</strong>idad <strong>al</strong>ética: Tiene que ver <strong>con</strong> el "po<strong>de</strong>r ser". Expresa lo<br />

posible, lo probable, lo <strong>con</strong>tingente, etc.<br />

b) La mod<strong>al</strong>idad <strong>de</strong>óntica: Tiene que ver <strong>con</strong> el "<strong>de</strong>ber ser". Expresa lo<br />

obligatorio, lo prohibido, lo indispensable, etc.<br />

c) La mod<strong>al</strong>idad epistémico: Tiene que ver <strong>con</strong> el "saber" o el "creer", es<br />

<strong>de</strong>cir, <strong>con</strong> operaciones ment<strong>al</strong>es.


Claudia Molina Jara 53<br />

d) La mod<strong>al</strong>idad volitiva: Tiene que ver <strong>con</strong> el "querer ser» y <strong>con</strong> el <strong>de</strong>seo<br />

<strong>de</strong> ser.<br />

e) La mod<strong>al</strong>idad apreciativa (o axiológica): Tiene que ver <strong>con</strong> el juicio<br />

v<strong>al</strong>orativo que el enunciador re<strong>al</strong>iza a partir <strong>de</strong> los hechos <strong>de</strong>notados en su<br />

enunciación.<br />

El análisis <strong>de</strong> las entrevistas se re<strong>al</strong>izará por tópicos 7 , para<br />

esto en<br />

primer término se proce<strong>de</strong>rá a <strong>con</strong>tar el número <strong>de</strong> oraciones producidas en<br />

cada una <strong>de</strong> las intervenciones re<strong>al</strong>izadas por los entrevistados. En este<br />

sentido, se <strong>de</strong>fine oración como: "una <strong>con</strong>strucción sintácticamente libre o<br />

<strong>de</strong>pendiente, articulada en sujeto y predicado, <strong>con</strong> el verbo en forma person<strong>al</strong>"<br />

(Véliz, 1988:50). Se incluyen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este punto tanto las oraciones simples<br />

como las oraciones complejas. A partir <strong>de</strong> esto, se extraerá un promedio <strong>de</strong> las<br />

oraciones producidas por tópico, se clasificarán <strong>de</strong> acuerdo a los modos<br />

enunciativos y mod<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l enunciado, en base a ese promedio se<br />

extraerá el porcentaje <strong>con</strong> el cu<strong>al</strong> se re<strong>al</strong>izarán tabla y gráficos que <strong>de</strong>n cuenta<br />

<strong>de</strong> la frecuencia <strong>de</strong> aparición en cada tópico.<br />

Sin duda, un análisis <strong>de</strong> los modos enunciativos y mod<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

enunciado, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l discurso hubiese sido<br />

suficiente para dar cuenta <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong> los <strong>jóvenes</strong> entrevistados; sin<br />

Los lópicos <strong>de</strong> las entrevistas se encuentran enumeradas en el punto 4.4.2.


Claudia Molina Jara 54<br />

embargo, <strong>al</strong> ir avanzando en la investigación se fue advirtiendo que existían<br />

otros factores, t<strong>al</strong>es como el mecanismo que los <strong>jóvenes</strong> utilizan para<br />

<strong>de</strong>sperson<strong>al</strong>izarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l discurso. Por esta razón, se <strong>de</strong>cidió ampliar la<br />

investigación, incluyendo en punto <strong>de</strong> vista <strong>pragmático</strong>, específicamente, el<br />

fenómeno <strong>de</strong> la atenuación.<br />

Así, el análisis re<strong>al</strong>izado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la atenuación, se<br />

re<strong>al</strong>izó a partir <strong>de</strong> los criterios utilizados por Puga (1997) y por Oviedo (2004), a<br />

partir <strong>de</strong> los siguientes aspectos:<br />

- Distancia <strong>de</strong>l emisor:<br />

Se <strong>con</strong>si<strong>de</strong>ró en este punto los siguientes aspectos<br />

Alternancia <strong>de</strong>l pronombre person<strong>al</strong> yo <strong>con</strong> el pronombre uno.<br />

Pasiva <strong>de</strong>sagentivada o sin agente y pasiva refleja<br />

Desperson<strong>al</strong>izaciones: Que pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> dos tipos: 1) los verbos<br />

activos <strong>con</strong> sujetos inanimados y 2) formas no person<strong>al</strong>es.<br />

- Distancia <strong>de</strong>l mensaje: este mecanismo se manifiesta a partir <strong>de</strong>l<br />

tratamiento <strong>de</strong> ciertos temas, t<strong>al</strong>es como:<br />

• Temas nudos: Exudaciones <strong>de</strong>l cuerpo, partes <strong>de</strong>l cuerpo, prendas <strong>de</strong><br />

vestir y relaciones sexu<strong>al</strong>es.


Claudia Molina Jara 55<br />

Otros temas nudos: Características físicas <strong>con</strong>si<strong>de</strong>radas poco<br />

estéticas: Baja estatura, la c<strong>al</strong>vicie, la gordura, la drogadicción y<br />

sentimientos person<strong>al</strong>es.<br />

Temas no <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rados 'nudos': son temas que sin ser <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rados<br />

<strong>con</strong>flictivos manifiestan rasgos <strong>de</strong> atenuación.<br />

- Distancia <strong>de</strong>l receptor: en este punto se establecen las relaciones <strong>de</strong><br />

jerarquía entre el <strong>habla</strong>nte y su interlocutor, en este punto Puga (1997)<br />

re<strong>con</strong>oce tres tipos <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong> jerarquía t<strong>al</strong>es como:<br />

Igu<strong>al</strong>dad <strong>de</strong> jerarquía entre los <strong>habla</strong>ntes<br />

a Desigu<strong>al</strong>dad <strong>de</strong> jerarquía entre los <strong>habla</strong>ntes.<br />

El análisis <strong>de</strong> la atenuación se re<strong>al</strong>izará utilizando el mismo mecanismo<br />

utilizado anteriormente, es <strong>de</strong>cir, las entrevistas se an<strong>al</strong>izarán por tópicos, es<br />

<strong>de</strong>cir, se proce<strong>de</strong>rá a <strong>con</strong>tar el número <strong>de</strong> oraciones, sean éstas simples o<br />

complejas, producidas en cada una <strong>de</strong> las intervenciones re<strong>al</strong>izadas por los<br />

entrevistados y se observará qué tipos <strong>de</strong> atenuaciones están presentes en el<br />

texto.


Claudia Molina Jara 56<br />

6. ANALISIS DE LOS TOPICOS DE LA ENTREVISTA<br />

6.1 ANALISIS DE LOS TOPICOS DE LA ENTREVISTA DESDE LA<br />

PERSPECTIVA DE LA ENUNCIACIÓN<br />

Las entrevistas que <strong>con</strong>forman el corpus <strong>de</strong> este trabajo fueron<br />

recolectadas en enero <strong>de</strong>l 2005. El mecanismo <strong>de</strong> recolección utilizado fue la<br />

entrevista en profundidad <strong>de</strong> acuerdo <strong>al</strong> paradigma etnometodológico<br />

(Garfinkel: 1960).<br />

"Utilizamos la expresión entrevista en<br />

rundidad oara referimos a este método <strong>de</strong> investiaación<br />

cu<strong>al</strong>itativo. Por entrevistas cu<strong>al</strong>itativas en profundidad<br />

enten<strong>de</strong>mos reiterados encuentros cara a cara entre el<br />

investigador y los informantes, éstos dingiaos nacia ia<br />

comprensión <strong>de</strong> las perspectivas que tienen los informantes<br />

respecto <strong>de</strong> sus vidas, expenencias o situaciones, t<strong>al</strong> como<br />

las expresan <strong>con</strong> sus propias p<strong>al</strong>abras."<br />

(Taylor yBogdan: 1998:71)<br />

Como pue<strong>de</strong> apreciarse, la entrevista en profundidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

paradigma etnometodológico es un método <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> datos<br />

fi<strong>de</strong>digno, sobre todo en aquellas investigaciones que tiene por objetivo<br />

<strong>con</strong>ocer las percepciones <strong>de</strong> los actores involucrados, en este punto Taylor y<br />

Bogdan (1998: 108) afirman que mediante este mecanismos <strong>de</strong> entrevistas es<br />

posible <strong>con</strong>ocer y compren<strong>de</strong>r <strong>al</strong> entrevistado, creando una atmósfera en la<br />

cu<strong>al</strong> es posible expresarse libremente, ya que se pue<strong>de</strong> advertir la manera<br />

cómo los informantes se ven a sí mismos y a su mundo, obteniendo<br />

narraciones <strong>de</strong> a<strong>con</strong>tecimientos pasados y <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s presentes,


Claudia Molina Jara 57<br />

asimismo, el protocolo <strong>de</strong> entrevistas no es estructurado, ya que se re<strong>al</strong>izan<br />

listas <strong>de</strong> áreas gener<strong>al</strong>es que <strong>de</strong>ben cubrirse en cada informante. De modo<br />

que el entrevistador <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> cómo enunciar las preguntas y cuándo<br />

formularlas. La guía <strong>de</strong> entrevista, en este punto, sólo sirve solamente para<br />

recordar qué pregunta se <strong>de</strong>be hacer y sobre qué temas sin <strong>de</strong>sviarse.<br />

De esta manera los tópicos que sirvieron <strong>de</strong> guía se agruparon <strong>de</strong> la<br />

siguiente forma:<br />

A. Autopercepción<br />

A.A Percepción <strong>de</strong> cómo soy<br />

A.B Percepción <strong>de</strong> cómo me ven/veo a los <strong>de</strong>más: pareja/pares/sociedad<br />

B. Percepción <strong>de</strong> las Instituciones<br />

B.A Percepción <strong>de</strong> la Familia<br />

B.B. Percepción <strong>de</strong> la Escuela<br />

B.C. Percepción <strong>de</strong> los Programas<br />

C Percepción <strong>de</strong>l Medio<br />

C.A. Percepción <strong>de</strong>l Robo<br />

C.B. Percepción <strong>de</strong>l Vicio<br />

C.0 Percepción <strong>de</strong> la C<strong>al</strong>le<br />

C.D Percepción <strong>de</strong>l Futuro


Claudia Molina Jara 58<br />

A. AUTOPERCEPCIÓN<br />

A.A. PERCEPCIÓN CÓMO SOY<br />

Es esenci<strong>al</strong> expresar que en este tópico los entrevistados presentaron<br />

las mayores dificulta<strong>de</strong>s para respon<strong>de</strong>r a las preguntas formuladas, dado<br />

que cuando se les solicitó que se <strong>de</strong>finieran la mayoría se <strong>de</strong>finió a través <strong>de</strong><br />

características negativas. Lo cu<strong>al</strong> indica un predominio <strong>de</strong> la mod<strong>al</strong>idad<br />

apreciativa y el modo elocutivo presentado en las respuestas, esto pue<strong>de</strong><br />

indicar una baja autoestima, una forma <strong>de</strong> evadir su responsabilidad o<br />

<strong>con</strong>firmar su actitud <strong>de</strong> infractor. Otros <strong>jóvenes</strong> se <strong>de</strong>finieron <strong>con</strong> <strong>con</strong>ductas<br />

<strong>de</strong> niño y/o adolescente, lo que <strong>de</strong>muestra la importancia <strong>de</strong>l <strong>con</strong>cepto<br />

discernimiento y lo nefasto que implica <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rarse adulto.<br />

Yo llego y hago /as cosas, no me interesa que me estén mirando, yo ya no le<br />

tengo miedo a nada, yo soy m<strong>al</strong>o, porque robo. (JULiO)<br />

Uno siempre anda <strong>con</strong> la mentira por <strong>de</strong>lante. (JULIAN)<br />

No sé cómo soy. Soy enojón. No me gusta que me man<strong>de</strong>n. (JUAN)<br />

Exploto <strong>con</strong> agresividad. Uno no pue<strong>de</strong> tolerar la agresividad (JEREMIAS)<br />

Soy un niño todavía. De repente hago cosas <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s. Me junto <strong>con</strong> 10<br />

a 15 cabros. (JOEL)<br />

No ando jugoseando, soy tranquilo (JOSÉ)


Claudia Molina Jara 59<br />

No me siento orgulloso <strong>de</strong> lo que soy (JACINTO)<br />

Soy llevado <strong>de</strong> mis i<strong>de</strong>as. No me gusta que me man<strong>de</strong>n. Soy un<br />

adolescente tengo 16. No sé qué tengo <strong>de</strong> adulto. (JORGE)<br />

Es interesante <strong>con</strong>signar que <strong>al</strong>gunos <strong>jóvenes</strong> se <strong>de</strong>finieron a partir <strong>de</strong><br />

los roles que <strong>de</strong>sempeñaban, asumiendo una mod<strong>al</strong>idad elocutiva y<br />

epistémica, ya que <strong>al</strong> auto<strong>de</strong>finirse como trabajador resulta significativo, en<br />

la medida que implica asumir un rol no acor<strong>de</strong> a la edad, que manifiesta la<br />

vulnerabilidad soci<strong>al</strong>, las carencias e<strong>con</strong>ómicas, pero que también les da un<br />

cierto status, pues el trabajador es v<strong>al</strong>orado positivamente por la mayoría.<br />

Trabajaba como recolector. Soy temporero. (JOSÉ)<br />

Yo trabajo en la Vega. Cargaba, emb<strong>al</strong>aba <strong>al</strong>gunas veces trabajaba medio<br />

encañado. (JOEL)<br />

Me gustaba trabajar <strong>con</strong> mi abuelo. Ayudo a mi abuelo en las pinturas.<br />

(JEREMIA 5)<br />

En el proceso <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>finición apareció un tema recurrente: el <strong>de</strong> la<br />

música villera que es una manifestación <strong>de</strong> la exclusión soci<strong>al</strong>, ya que en<br />

sus letras, <strong>de</strong>nuncia la situación carcelaria. Llama la atención la paradoja<br />

entre el ritmo (dinámico, bailable, <strong>al</strong>egre) y el <strong>con</strong>tenido <strong>de</strong> las canciones<br />

(letras que <strong>habla</strong>n <strong>de</strong>l <strong>de</strong>samparo, abandono y soledad). En un artículo <strong>de</strong><br />

Rauber (2004) llamado "El piquete y los multifacéticos magnetismos <strong>de</strong> la


Claudia Molina Jara<br />

música" se señ<strong>al</strong>a que la música vi Vera es un fenómeno que tiene el mismo<br />

nacimiento <strong>de</strong> las "c<strong>al</strong>etas' (grupo <strong>de</strong> <strong>jóvenes</strong> que viven en las c<strong>al</strong>les), dado<br />

que son <strong>de</strong> la misma época. Las letras <strong>de</strong> la cumbia villera <strong>con</strong>stituyen<br />

también un <strong>de</strong>stape <strong>de</strong> la parte sucia <strong>de</strong> la sociedad que se preten<strong>de</strong> ocultar.<br />

Quizás eso explique, también, el porqué <strong>de</strong> su amplia aceptación en los<br />

sectores populares y en un respetable porcentaje entre los sectores medios.<br />

En este punto, resultó <strong>de</strong> interés advertir que la mayoría <strong>de</strong> los <strong>jóvenes</strong><br />

gustaba <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> música, ya que se sentía i<strong>de</strong>ntificado <strong>con</strong> sus letras<br />

y temática, por eso a la hora <strong>de</strong> referirse a ella se hace uso <strong>de</strong> la mod<strong>al</strong>idad<br />

apreciativa y elocutiva.<br />

Es una cumbia que cantan sobre los ladrones, sobre los robos. Cantan<br />

sobre las personas como nosotros, ladrones así <strong>de</strong> repente c<strong>al</strong>lejeras.<br />

(JULIAN)<br />

Cantan canciones para los que están en la cárcel. Los choros en la<br />

cumbia. (JORGE)<br />

Hablan <strong>de</strong> puros robos <strong>de</strong> la droga <strong>de</strong> los que están presos. A la mayoría<br />

<strong>de</strong> los cabros les gusta la cumbia. Me gusta harto esa música (JOSE)<br />

En gener<strong>al</strong>, en este tópico pue<strong>de</strong> advertirse que la gran mayoría <strong>de</strong><br />

los enunciados producidos por los entrevistados se dio en modo elocutivo y<br />

mod<strong>al</strong>idad apreciativa.


Claudia Molina Jara 61<br />

Cuadro n°1: Mod<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l enunciado <strong>de</strong>l tópico A.A Percepción <strong>de</strong> cómo<br />

soy<br />

Mod<strong>al</strong>id Mod<strong>al</strong>i<br />

ad<br />

ad<br />

N° <strong>de</strong> 8<br />

Ocurr<br />

<strong>al</strong>ética<br />

Porcent 8.00<br />

aie<br />

Mod<strong>al</strong>id Mod<strong>al</strong>id Mod<strong>al</strong>id Mod<strong>al</strong>id Tot<strong>al</strong> <strong>de</strong><br />

ad ad ad ad enuncia<br />

<strong>de</strong>óntica epistémi volitiva apreciati dos<br />

ca va<br />

o 24 16 56 104<br />

0 23.00 15.00 54.00 100.00<br />

GRAFICO N°1: MO(LICDES DEL ENUNCIADO DEL TÓPtCO A.A. PERCBCIÓN DE CÓMO<br />

soy<br />

60<br />

50<br />

40<br />

' 3470<br />

30 23%<br />

20<br />

8%<br />

_ 0%<br />

(u<br />

15%<br />

ALETICA DEON11CA EFISTEMCA VOLI11VA APRECIATiVA<br />

MOIYtLIZACIOS


Claudia Molina Jara 62<br />

Cuadro n°2: Modos Enunciativos <strong>de</strong>l tópico A.A. Percepción <strong>de</strong> cómo soy<br />

Modo Modo Modo Modo Tot<strong>al</strong> <strong>de</strong><br />

elocutivo <strong>al</strong>ucutivo <strong>de</strong>locutivo enunciados<br />

N°<strong>de</strong>Ocurr 164 18 132 1 104<br />

Porcentaje 162.00 18.00 131.00 1100.00<br />

GRÁFICO NO2: MODOS ENUNCIATIVOS DEL TÓPICO AA<br />

PERCEPCIÓN DE CÓMO SOY<br />

70 ' b7o<br />

60<br />

50"<br />

40"<br />

30"<br />

20" 8%<br />

31%<br />

ELOCUTR(0 ALOCUTIVO DELOCUTM)<br />

MODOS


Claudia Molina Jara<br />

A. B. PERCEPCIÓN COMO ME VEN Y VEO A LOS DEMÁS! LOS<br />

PARESIPAREJNSOCIEDAD.<br />

La percepción <strong>de</strong>l otro es una factor importante a la hora <strong>de</strong> producir<br />

un enunciado (Chara<strong>de</strong>u:1983); sin embargo, en el caso <strong>de</strong> esta<br />

investigación, la respuesta a an<strong>al</strong>izar no eran en relaci6n <strong>al</strong> interlocutor<br />

(entrevistadora), sino que las respuestas estaban dirigidas a la relación que<br />

los <strong>jóvenes</strong> tenían <strong>con</strong> los otros, cuando estaban fuera <strong>de</strong>l Centro. En<br />

gener<strong>al</strong>, la gran mayoría <strong>de</strong> las respuestas <strong>de</strong> los <strong>jóvenes</strong> oscila entre la<br />

utilización <strong>de</strong> mod<strong>al</strong>idad elocutiva y mod<strong>al</strong>idad <strong>de</strong>locutiva. La primera se da<br />

cuando se refieren a la pareja y a los pares, pero sobre todo a la pareja, ya<br />

que en este sentido son celosos <strong>de</strong> la persona que tienen <strong>al</strong> lado, por en<strong>de</strong>,<br />

la mod<strong>al</strong>idad <strong>de</strong> enunciado utilizada es la apreciativa, ya que la elección <strong>de</strong> la<br />

pareja <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> factores person<strong>al</strong>es.<br />

Si, dure un mes <strong>con</strong> mi po/ola. No me he enamorado. Ella cayó presa dos<br />

días antes que yo. Debe <strong>de</strong> pensar que la <strong>de</strong>jé tirá (JUAN)<br />

No quiero que sepa que estoy acá. Mi polola no hace nada. Llevamos ocho<br />

meses. (JORGE)<br />

Está enojada <strong>con</strong>migo. Yo puedo tener cu<strong>al</strong>quier mina por ella no me<br />

preocupo. (JOEL)


Claudia Molina Jara 64<br />

Siguiendo <strong>con</strong> esto, en cuanto a las relaciones sentiment<strong>al</strong>es o <strong>de</strong><br />

pareja, los <strong>jóvenes</strong> entrevistados explicitaron una ten<strong>de</strong>ncia <strong>al</strong> fracaso <strong>de</strong> la<br />

relación <strong>de</strong>bido a su situación proces<strong>al</strong>. Admitieron todavía no experimentar<br />

una relación seria ni perdurable en el tiempo. En <strong>al</strong>gunas situaciones, tas<br />

parejas comparten el comportamiento <strong>de</strong>lictu<strong>al</strong>, pero <strong>de</strong> una forma diferente<br />

por el hecho <strong>de</strong> ser mujeres.<br />

La mod<strong>al</strong>idad elocutiva aparece <strong>al</strong> referirse a los amigos, en este<br />

sentido el uso <strong>de</strong> esto pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a que la gran mayoría <strong>de</strong> estos<br />

<strong>jóvenes</strong> hacen una diferencia entre amigos y <strong>con</strong>ocidos, <strong>de</strong>bido a la<br />

<strong>de</strong>s<strong>con</strong>fianza existente la cu<strong>al</strong> es una actitud permanente y transvers<strong>al</strong> en<br />

las relaciones interperson<strong>al</strong>es. Los amigos son escasos, son elegidos<br />

porque escuchan y apoyan. El <strong>con</strong>ocido, en tanto, se caracteriza porque<br />

acompaña en la actividad <strong>de</strong>lictu<strong>al</strong>, <strong>de</strong> ese modo, la relación tiene un<br />

carácter utilitario. El tránsito <strong>de</strong> amigo a <strong>con</strong>ocido es motivado por la traición.<br />

En cuanto <strong>al</strong> uso <strong>de</strong> una mod<strong>al</strong>idad <strong>de</strong> enunciado, prev<strong>al</strong>ece la mod<strong>al</strong>idad<br />

epistémico-doxática, en la medida que manifiestan su opinión <strong>con</strong> la relación<br />

entre pares<br />

Tengo amigos gran<strong>de</strong>s y amigos chicos. Amigo el que siempre lo apoya.<br />

Nadié me viene a ver, porque no me <strong>con</strong>si<strong>de</strong>ran amigo. (JOSE)


Claudia Molina Jara 65<br />

Amigos y <strong>con</strong>ocidos, todos traicionan lo <strong>de</strong>jan tirado a uno (JUAN)<br />

Gente igu<strong>al</strong> <strong>con</strong>ocidos. No tengo amigos. Los amigos no existen.<br />

(JORGE)<br />

En tanto, la utilización <strong>de</strong> la mod<strong>al</strong>idad <strong>de</strong>locutiva se da en los casos<br />

en que se refieren a la sociedad, en este sentido la sociedad aparece incluso<br />

person<strong>al</strong>izada, como <strong>al</strong>go a lo cu<strong>al</strong> ellos no pertenecen, es <strong>de</strong>cir, están fuera<br />

<strong>de</strong> ella y son discriminados, esto implica una marca <strong>de</strong>l estigma, dado que se<br />

sienten marginados <strong>de</strong> todo lo que tiene que ver <strong>con</strong> lo soci<strong>al</strong>. De este<br />

modo, el estigma "soy ladrón y laburo" <strong>con</strong>stituye una marca in<strong>de</strong>leble que<br />

funciona tanto en la percepción <strong>de</strong> sí mismos como en la percepción que<br />

ellos tienen en relación <strong>con</strong> los otros. Por esta razón la mod<strong>al</strong>idad más<br />

utilizada es la mod<strong>al</strong>idad apreciativa y doxática, ya que ellos se manifiestan a<br />

través <strong>de</strong> sus experiencias <strong>de</strong> vida.<br />

A la hora <strong>de</strong> preguntarles cómo se perciben a sí mismos, cabe<br />

<strong>de</strong>stacar que la gran mayoría usa la mod<strong>al</strong>idad apreciativa y elocutiva, ya<br />

que no hay duda que la apariencia ocupa un v<strong>al</strong>or gravitante en las<br />

relaciones interperson<strong>al</strong>es. Para los <strong>jóvenes</strong> entrevistados guardar las<br />

apariencias es <strong>con</strong>veniente, porque encubre lo que se es o se hace,<br />

<strong>con</strong>stituye una especie <strong>de</strong> factor que atenúa el estigma. Es necesario ser


Claudia Molina Jara 66<br />

percibido como positivo, pues es parte <strong>de</strong> lo soci<strong>al</strong>, tener buena ropa y <strong>de</strong><br />

marca, ya que posibilita el respeto en ciertos escenarios soci<strong>al</strong>es.<br />

Yo no tengo cara <strong>de</strong> <strong>de</strong>lincuente (JUAN.)<br />

Este es flaite. Cuando me visto bien <strong>con</strong> zapatos y camisa blanca cambia<br />

(JORGE)<br />

Yo mismo cuando ando robando y me ven todo cochino se dan cuenta a/tiro.<br />

Pelo cortito y camisita (JULIO)<br />

Fin<strong>al</strong>mente, en lo <strong>al</strong>usivo <strong>al</strong> hecho <strong>de</strong> ser <strong>con</strong>ocido, nuevamente<br />

predomina el uso <strong>de</strong> la mod<strong>al</strong>idad elocutiva, la mod<strong>al</strong>idad apreciativa y<br />

epistémico-doxática, ya que esto juega un doble papel, por un lado, si<br />

pensamos que la adolescencia es un proceso caracterizado por la<br />

representación <strong>de</strong>l "yo" y la búsqueda <strong>de</strong> re<strong>con</strong>ocimiento e i<strong>de</strong>ntificación, el<br />

ser <strong>con</strong>ocido otorga cierto status. Pero, por otro lado, perciben como un<br />

estigma el hecho que los re<strong>con</strong>ozcan como ladrones, pues están sujetos a la<br />

discriminación y exclusión<br />

Me <strong>con</strong>ocen los carabineros, me tienen i<strong>de</strong>ntificado, por eso viajo,<br />

siempre. (JUAN)<br />

S<strong>al</strong>í en las noticias, en el diario. Nos <strong>con</strong>ocemos todos. (JACINTO)<br />

En todas partes <strong>con</strong>ocen que yo robo. Me da rabia que me <strong>con</strong>ozcan.<br />

Me quieren. Difícil sería que no, es tan chico este mundo. (JULIO)


Claudia Molina Jara 67<br />

Cuadro n 03: Mod<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Enunciado Tópico AB. Percepción <strong>de</strong> cómo me<br />

ven los <strong>de</strong>más<br />

Mod<strong>al</strong>ida<br />

Mod<strong>al</strong>ida Mod<strong>al</strong>ida Mod<strong>al</strong>ida<br />

¡ 1 Mod<strong>al</strong>ida Mod<strong>al</strong>ida Tot<strong>al</strong> <strong>de</strong><br />

d 1<br />

d <strong>al</strong>ética d d d volitiva d enunciad<br />

N° <strong>de</strong> 8<br />

Ocurr<br />

Porcentaj 900 0<br />

e<br />

60<br />

50<br />

<strong>de</strong>óntica epistémi<br />

ca<br />

GRÁFICO NO3: MODALIDADES DEL ENUNCIADO<br />

TÓPICO A.B PERCEPCIÓN DE CÓMO ME VEN<br />

30 -<br />

27%<br />

20 9%<br />

1<br />

24<br />

ALÉ11CA DEÓN11CA EPtSTÉMCA VOLfTJA AECIATrVA<br />

MODALIDADES<br />

aprecitiv os<br />

a<br />

8 48 88<br />

27.00 19.00 155.00 1 100.00


Claudia Molina Jara 68<br />

Cuadro n 04: Modos Enunciativos <strong>de</strong>l Tópico A.B. Percepción <strong>de</strong> cómo me<br />

ven los <strong>de</strong>más<br />

Modo Modo Modo Modo<br />

elocutivo <strong>al</strong>ucutivo <strong>de</strong>locutivo<br />

N°<strong>de</strong>Ocurr 64 8 16<br />

Porcentaje 73.00 9.00 18.00<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

Tot<strong>al</strong> <strong>de</strong><br />

enunciados<br />

100.00<br />

GRÁFICO N°4: MODOS ENUNCIATIVO DEL TÓPICO AB.<br />

PERCEPCIÓN DE CÓMO ME VEN LOS DEMÁS<br />

o ELOCLTrrVO ALOCU1TVO DELOCLTTWO<br />

MODOS


Claudia Molina Jara<br />

B. PERCEPCIÓN DE LAS INSTITUCIONES<br />

La importancia <strong>de</strong> las instituciones radica en la función soci<strong>al</strong>izadora<br />

que se le atribuye a éstas (Goffman: 1995). En este Ítem, se presentarán<br />

las percepciones que tienen las personas entrevistadas <strong>de</strong> tres instituciones<br />

que están directamente relacionadas <strong>con</strong> la vida adolescente y su situación<br />

en el marco soci<strong>al</strong>.<br />

B. A. PERCEPCIÓN DE LA FAMILIA<br />

Provenir <strong>de</strong> una familia m<strong>al</strong> <strong>con</strong>stituida o <strong>con</strong> ausencia <strong>de</strong> padre y/o<br />

madre es una <strong>de</strong> las princip<strong>al</strong>es caus<strong>al</strong>es que se le atribuye a la <strong>de</strong>lincuencia<br />

juvenil (Sename:2003). Sin embargo, en las respuestas <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> los<br />

entrevistados se observa que las familias cuentan <strong>con</strong> la presencia <strong>de</strong><br />

ambos padres. También estas familias están compuestas por niños que en la<br />

mayoría <strong>de</strong> los casos correspon<strong>de</strong>n a hermanos menores o sobrinos; los<br />

cu<strong>al</strong>es son importantes afectivamente para los <strong>jóvenes</strong> entrevistados, pues<br />

gener<strong>al</strong>mente en el transcurso <strong>de</strong> las entrevistas explicitaron cariño y<br />

preocupación hacia estos menores.<br />

Con mi papá, mi mamá y mi hermano chico (JUAN)<br />

Con mi abuela, mi mamá, mi hermana y dos sobrinos. (JACINTO)


Claudia Molina Jara 70<br />

Con mi papá y mi abuela (JORGE)<br />

Cuando se <strong>con</strong>versa sobre la existencia <strong>de</strong> normas en el hogar, las<br />

respuestas coincidieron en dos aspectos: por un lado, señ<strong>al</strong>aron la existencia<br />

<strong>de</strong> normas, indicando que gener<strong>al</strong>mente, éstas no se cumplían. Por otro<br />

lado, el padre es el encargado <strong>de</strong> ejercer el po<strong>de</strong>r y aplicar el castigo en el<br />

caso <strong>de</strong> que las normas f<strong>al</strong>len, como también tiene un rol <strong>de</strong> proveedor o jefe<br />

<strong>de</strong> familia.<br />

Mi papá porque es más mañoso (JULIAN)<br />

Mi papá manda <strong>de</strong> repente le hago caso (JOSE)<br />

Ponen las reglas mi papá y mi abuelita. (JORGE)<br />

Con respecto <strong>al</strong> <strong>con</strong>ocimiento que las familias tienen <strong>de</strong>l<br />

comportamiento <strong>de</strong>lictu<strong>al</strong> <strong>de</strong> sus hijos, es interesante observar que la actitud<br />

<strong>de</strong> los <strong>habla</strong>ntes es <strong>de</strong> proteger a sus familias <strong>de</strong>l estigma adquirido por su<br />

<strong>con</strong>ducta. En este sentido, cabe apuntar a Goffman (1995), en relación <strong>al</strong><br />

cuidadoso manejo <strong>de</strong> la información por parte <strong>de</strong> los estigmatizados, <strong>de</strong> sus<br />

seres cercanos, como una medida <strong>de</strong> no "<strong>con</strong>taminar" a los miembros <strong>de</strong> sus<br />

familias, en otras p<strong>al</strong>abras, no exten<strong>de</strong>r el estigma a ellos.<br />

Ellos no tienen la culpa. No me han dado ningún m<strong>al</strong> ejemplo. Ahora ya se<br />

resignaron. (JUAN)


Claudia Molina Jara 71<br />

Creen que no robo, pero sí saben que fumo.(JULIAN)<br />

Sí, sabían qué tomaban, me a<strong>con</strong>sejaban y me <strong>de</strong>cían que no querían<br />

problemas. (JOSE)<br />

Un tema emergente en el transcurso <strong>de</strong> las entrevistas fue o<br />

relacionado <strong>con</strong> la figura <strong>de</strong> la madre, según Sonia Montecinos (1990), en<br />

una cultura que está influida por el patriarcado, se intenta establecer<br />

an<strong>al</strong>ogías entre la figura <strong>de</strong> la madre y la Virgen María, <strong>de</strong> modo que la<br />

madre es percibida como figura protectora y sufriente, incluso mediadora en<br />

las relaciones familiares y fuera <strong>de</strong> ellas. Por ejemplo: la madre interce<strong>de</strong><br />

por el joven infractor ante el padre. La madre también es <strong>de</strong>positaría <strong>de</strong>l<br />

afecto, es digna <strong>de</strong> <strong>con</strong>fianza en los casos don<strong>de</strong> el padre no está.<br />

Soy reg<strong>al</strong>ón <strong>de</strong> mi mamá. La persona en que más <strong>con</strong>fío es mi mamá. Le<br />

cuento casitodo. Lo m<strong>al</strong>o no. (JULIAN)<br />

Yo quiero más a mi mamá, ella siempre ha estado <strong>con</strong> migo. Yo en la casa<br />

me porto bien <strong>con</strong> mi mamita. (JACiNTO)<br />

Ayudo a la mamá. Es la mamita. Es diferente que como el papá, mi papá no<br />

me pesca. Uno quiere a la mamá, es importante para nosotros. (JORGE)<br />

Alusivo a los proyectos <strong>de</strong> vida y a su percepción sobre el futuro se les<br />

<strong>con</strong>sultó por la paternidad. En la mayoría <strong>de</strong> las respuesta, se en<strong>con</strong>tró una


Claudia Molina Jara 72<br />

negativa <strong>al</strong> hecho <strong>de</strong> plantearse ser padre. Las causas dicen relación <strong>con</strong> el<br />

tipo <strong>de</strong> vida que tiene estos <strong>jóvenes</strong> y el temor a que sus hijos sean<br />

infractores <strong>de</strong> la ley, a que fracasen o el rechazo <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong><br />

reinserción soci<strong>al</strong> y <strong>al</strong> miedo que se recree en sus hijos su historia <strong>de</strong> vida.<br />

En este tópico llama la atención que los entrevistados se refiriesen a la<br />

utilización <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> anti<strong>con</strong>cepción t<strong>al</strong>es como el preservativo.<br />

Le voy a <strong>de</strong>cir que se vaya por lo bueno. Que estudie bien. Con cariño<br />

(JEREMIA S)<br />

Que no sea igu<strong>al</strong> que mí. Conversaría <strong>con</strong> él, le diría que aquí o <strong>al</strong>lá. Que<br />

viviera otras cosas no las que yo viví. (JOSE)<br />

No quiero tener hijos, no tengo como criarlos, uso <strong>con</strong>dones. No me gustaría<br />

que un hijo fuera como yo. Voy a ser mano dura <strong>con</strong> él. (JULIÁN)<br />

Con respecto a la estructuración <strong>de</strong>l discurso por parte <strong>de</strong> los<br />

entrevistados, se observa el predominio <strong>de</strong>l modo elocutivo. La estrategia<br />

comunicativa se caracteriza por insertarse como sujetos discursivos y, en<br />

cierta forma, apropiarse <strong>de</strong>l referente <strong>de</strong>l discurso (pronombres posesivos).<br />

La mod<strong>al</strong>idad apreciativa fue la más recurrente en este tópico, pues la familia<br />

<strong>de</strong>spierta en la mayoría <strong>de</strong> los enunciados juicios v<strong>al</strong>orativos, seguido <strong>de</strong> la<br />

mod<strong>al</strong>idad epistémico doxática, ya que muchos <strong>de</strong> ellos, expresan sus dichos<br />

a manera <strong>de</strong> opinión.


Claudia Molina Jara 73<br />

Cuadro n°5: Mod<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Enunciado Tópico B.A Percepción <strong>de</strong> la Familia<br />

Mod<strong>al</strong>ida Mod<strong>al</strong>ida Mod<strong>al</strong>ida Mod<strong>al</strong>ida Mod<strong>al</strong>ida Mod<strong>al</strong>ida Tot<strong>al</strong> <strong>de</strong><br />

d <strong>al</strong>ética d d d volitiva d enunciad<br />

<strong>de</strong>óntica epistémi apreciati os<br />

ca va<br />

1 t<br />

N° <strong>de</strong><br />

8 0 48 8 64 1 128<br />

Ocurr<br />

Porcentaj 8.00 0 130.00 1 10.00 50.00 1 100.00<br />

e<br />

GRÁFICO N°5: MODALIDADES DEL ENUNCIADO TÓPICO B.A.<br />

PERCEPCIÓN DE LA FAMIUA<br />

60<br />

50'<br />

50%<br />

40' -<br />

30<br />

20 10% 10% -<br />

1:1=0<br />

,p,<br />

x,<br />

ALEflCA E€ÓNTKA EJSTEMCA VOLÍTWA APREClAT/A<br />

MODALIDADES


Claudia Molina Jara 74<br />

Cuadro n°6: Modos Enunciativos <strong>de</strong>l Tópico B.A. Percepción <strong>de</strong> la Familia<br />

Modo Modo Modo Modo Tot<strong>al</strong> <strong>de</strong><br />

elocutivo <strong>al</strong>ucutivo<br />

N° <strong>de</strong> Ocurr 74 5<br />

49<br />

<strong>de</strong>locutivo enunciados<br />

Porcentaje 58.00 4.00 38,00 100.00<br />

128<br />

GRÁFICO N°6 MODOS ENUNCiATIVOS DEL TÓPICO B.A. PERCEPCIÓN<br />

DE LA FAMILIA<br />

60 '<br />

U<br />

40 '<br />

30"<br />

20"<br />

1<br />

- 38%<br />

ELOCU11VO ALOCU11VO DELOCU11VO<br />

MODOS


Claudia Molina Jara 7<br />

B. B. PERCEPCIÓN DE LA ESCUELA<br />

La escuela es una institución que tiene una gran importancia en las<br />

etapas <strong>de</strong> la niñez y la juventud, es la encargada <strong>de</strong> formar y reforzar la<br />

cultura <strong>de</strong> una sociedad <strong>de</strong>terminada. Si la escuela no cumple está función,<br />

inevitablemente se produce una exclusión soci<strong>al</strong>, por esto el tema <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>serción escolar es un problema que nuestro país ha intentado resolver<br />

mediante muchos mecanismos: liceo para todos, régimen vespertino, etc.<br />

(SENAME:2003) En este sentido, se pue<strong>de</strong> establecer una relación directa<br />

entre <strong>de</strong>serción escolar y <strong>con</strong>ductas <strong>de</strong>lictivas, dado que todos los <strong>jóvenes</strong><br />

entrevistados han <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> estudiar hace varios años (es posible apreciar<br />

un <strong>de</strong>sfase entre la edad y la escolaridad), también, manifiestan ciertas<br />

opiniones <strong>con</strong>tradictorias <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema escolar, por una parte están <strong>de</strong><br />

acuerdo <strong>con</strong> la escuela, pero no manifiestan agrado, sino más bien<br />

obligación. Esto es <strong>de</strong> gran importancia, ya que si estos <strong>jóvenes</strong> no logran<br />

incorporarse a un programa <strong>de</strong> nivelación, mantendrán un bajo nivel<br />

educacion<strong>al</strong>, que dificulta su reinserción soci<strong>al</strong>.<br />

El año antes pasado, llegué a octavo. (JUAN)<br />

Llegué hasta sexto (JULIAN.)<br />

Llegué hasta séptimo, no lo he terminado. (JOSE)


Claudia Molina Jara<br />

Al <strong>con</strong>sultarles sobre las asignaturas <strong>de</strong>l currículum escolar que<br />

presentaban mayor atractivo para ellos, la gran mayoría <strong>de</strong> los <strong>jóvenes</strong><br />

<strong>con</strong>testó que Educación Tecnológica. Las razones <strong>de</strong> esta elección pue<strong>de</strong>n<br />

estar relacionadas <strong>con</strong> el predominio <strong>de</strong> un pensamiento <strong>con</strong>creto y gusto<br />

por los trabajos manu<strong>al</strong>es.<br />

Arte manu<strong>al</strong>, hacer trabajos me gustaba (JUAN)<br />

Los trabajos manu<strong>al</strong>es, me <strong>con</strong>centraba más (JULIAN)<br />

Tecnología. Cositas <strong>de</strong> greda, figuritas. (JOSE)<br />

Un factor común en cada uno <strong>de</strong> los entrevistados, es la violencia que<br />

está <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong>l aula, esta violencia es tanto física como verb<strong>al</strong>. A<br />

través <strong>de</strong> las entrevistas, se percibe que las unida<strong>de</strong>s educativas toman<br />

respuestas represivas, t<strong>al</strong>es como el castigo, el etiquetamiento <strong>de</strong> los<br />

<strong>jóvenes</strong>, lo que los motiva fin<strong>al</strong>mente a <strong>de</strong>sertar.<br />

Me retaban, pescaba mi mochila y me iba (JUAN)<br />

Tenía problemas <strong>de</strong> aprendizaje. Era <strong>de</strong>masiado inquieto. Me iba a<br />

<strong>con</strong>versar <strong>con</strong> compañeros igu<strong>al</strong> <strong>de</strong> moscos. Tenía como siete hojas <strong>de</strong><br />

anotaciones. (JULIAN)<br />

En la escuela le pegué a un profesor. Pelee y me fuí para la casa y nunca<br />

más volví. (JEPEMIAS)<br />

76


Claudia Molina Jara<br />

Es interesante observar que ante la pregunta: ¿para qué sirve la<br />

escuela? Los entrevistados respondieron <strong>con</strong> un predominio <strong>de</strong> la mod<strong>al</strong>idad<br />

<strong>de</strong>óntica, lo cu<strong>al</strong> implicaría la importancia que ellos le otorgan <strong>al</strong> 'el <strong>de</strong>ber<br />

ser" y a la ev<strong>al</strong>uación positiva <strong>de</strong> esta institución. Esto es, supuestamente, lo<br />

esperado <strong>de</strong> una persona en vías <strong>de</strong> rehabilitación.<br />

Si yo quedará en libertad, yo tendría que estudiar. (JUAN)<br />

El niño que es bueno va a la escuela, le hace caso a sus papás.<br />

(JACINTO)<br />

Al formular la inquietud si la escuela cumple un rol <strong>de</strong> mecanismo <strong>de</strong><br />

inserción soci<strong>al</strong>, los <strong>jóvenes</strong> respondieron en gener<strong>al</strong> <strong>de</strong> forma negativa.<br />

Esto es, básicamente coherente <strong>con</strong> sus experiencias person<strong>al</strong>es, pues la<br />

escuela no fue un mecanismo <strong>de</strong> inclusión, sino que todo lo <strong>con</strong>trario, dado<br />

que <strong>de</strong>sertaron. De esta forma, la c<strong>al</strong>le comienza a jugar fundament<strong>al</strong> en el<br />

futuro <strong>de</strong> estos <strong>jóvenes</strong>, pues ya se ha producido una ruptura <strong>de</strong>l joven <strong>con</strong> la<br />

familia y, por en<strong>de</strong>, <strong>con</strong> la escuela.<br />

77


Claudia Molina Jara<br />

Cuadro n 07: Mod<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Enunciado <strong>de</strong>l Tópico 13.13 Percepción <strong>de</strong> la<br />

Escuela<br />

Mod<strong>al</strong>ida Mod<strong>al</strong>ida Mod<strong>al</strong>ida Mod<strong>al</strong>ida Mod<strong>al</strong>ida 1 Mod<strong>al</strong>ida Tot<strong>al</strong> <strong>de</strong><br />

ci<br />

1 d <strong>al</strong>ética d d d volitiva d enunciad<br />

N° <strong>de</strong><br />

Ocurr<br />

Porcentaj o<br />

e<br />

<strong>de</strong>óntica epistémi<br />

ca<br />

32.00 8.00<br />

apreciati os<br />

va<br />

50 96<br />

52.00 100.00<br />

GRÁFICO N°7: MODALIDADES DEL ENUNCIADO TÓPICO 13.13<br />

PERCERPCIÓN DE LA ESCUELA<br />

6O 58%<br />

50 -<br />

40' 33%<br />

30 -<br />

20 -<br />

1: ,.<br />

8% 8%— -<br />

E1:~~<br />

5, '<br />

ALÉrKA DEÓNTICA GISTEMICA VOLITiVA AÍECVkTWA<br />

MODALIDADES<br />

1 ¿:70<br />

-


Claudia Molina Jara 79<br />

Cuadro n08 M odos Enunciativos <strong>de</strong>l tópico B.B._Percepción <strong>de</strong> la Escuela<br />

Modo Modo Modo Modo Tot<strong>al</strong> <strong>de</strong><br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

o<br />

elocutivo <strong>al</strong>ucutivo <strong>de</strong>locutivo enunciados<br />

N° <strong>de</strong> Ocurr 48 16 32 96<br />

Porcentaje 50.00 17.00 33.00 100.00<br />

GRÁFICO N 08: MODOS ENUNCIATIVOS DEL TÓPICO 13.13<br />

PERCEPCIÓN DE LA ESCUELA<br />

ELOCUTIVO ALOCUTIVO DELOCUTIVO<br />

MODOS


Claudia Molina Jara 80<br />

B. C. PERCEPCIÓN DE LOS PROGRAMAS Y CENTROS RED SENAME<br />

Cuando se les <strong>con</strong>sultó acerca <strong>de</strong>l centro T<strong>al</strong>ita Kum y,<br />

específicamente, sobre el Centro <strong>de</strong> Observación y Diagnóstico, es posible<br />

observar en las respuestas que ellos <strong>con</strong>si<strong>de</strong>ran <strong>al</strong> centro como una cárcel.<br />

Sin embargo, también hay diferencias <strong>con</strong> respecto a otros centros u hogares<br />

en los cu<strong>al</strong>es habían permanecido, la utilidad <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Observación y<br />

Diagnóstico, es como su nombre lo indica, la instancia para ev<strong>al</strong>uar el<br />

discernimiento yio esperar la resolución <strong>de</strong> los tribun<strong>al</strong>es.<br />

Esto es una cárcel cómo va a gustarme.. (JUAN)<br />

Esta cuestión no es un centro estoy preso (JACINTO)<br />

Esto es una cana. Estamos encerrados hay gendarmes, no habría rejas<br />

(JOEL)<br />

Al indagar sobre las sensaciones que producía el encierro, la mayoría<br />

<strong>de</strong> los enunciados se presentaron <strong>con</strong> la mod<strong>al</strong>idad apreciativa, ya que se<br />

emiten juicios <strong>de</strong> v<strong>al</strong>ores (negativos) hacia el Centro, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> la<br />

mod<strong>al</strong>idad epistémico-doxática, <strong>al</strong> manifestar las percepciones <strong>de</strong> los<br />

<strong>jóvenes</strong> que <strong>de</strong>muestran angustia e inestabilidad <strong>con</strong> respecto a lo que va a<br />

suce<strong>de</strong>r <strong>con</strong> ellos. En este punto, es don<strong>de</strong> más se manifestó una mod<strong>al</strong>idad<br />

<strong>de</strong>locutiva, esto pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a que en este tópico comienza a preguntarse<br />

sobre <strong>de</strong>lincuencia y reinci<strong>de</strong>ncia.


Claudia Molina Jara 81<br />

Uno aquí se sicosea (JUAN)<br />

No es muy bonito estar encerrado (JULIAN)<br />

Con respecto a la reinci<strong>de</strong>ncia, se <strong>con</strong>si<strong>de</strong>ró <strong>de</strong> gran importancia<br />

preguntar sobre las experiencias anteriores en los centros, hogares y/o<br />

programas ofrecidos por la red Sename. Llama la atención que la mayoría<br />

<strong>de</strong> los entrevistados han sido beneficiados, <strong>al</strong> menos por <strong>al</strong>guna <strong>de</strong> estas<br />

mod<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s, incluso hubo <strong>jóvenes</strong> que manifestaron <strong>con</strong>ocer la mayoría <strong>de</strong><br />

los programas. Relativo a esto la gran mayoría utilizaba la mod<strong>al</strong>idad<br />

elocutiva, es <strong>de</strong>cir, asumiendo haber estado retenido en <strong>al</strong>gún otro centro,<br />

dicho cambio pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a que los <strong>jóvenes</strong> adquieren un mejor status<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Centro cuando han tenido experiencias carcelarias anteriores.<br />

Yo estuve en el CERECO un año. (JACINTO)<br />

Habla estado en un centro en Osorno (JUAN)<br />

Estuve en un centro en Angol (JOSE)<br />

La gran mayoría <strong>de</strong> los <strong>jóvenes</strong> entrevistados respondieron<br />

directamente a la pregunta que indaga sobre su permanencia en el Centro<br />

<strong>de</strong> Observación y Diagnóstico, aquí se observa en la estructura <strong>de</strong> los<br />

enunciados un modo elocutivo, sin vacilación y sin ninguna intención <strong>de</strong><br />

eludir la respuesta, esto pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse también a los motivos enunciados


Claudia Molina Jara 82<br />

anteriormente, es <strong>de</strong>cir, que la causa <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>tención y <strong>de</strong> las <strong>de</strong>tenciones<br />

anteriores otorgan cierto status superior <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los internos en el Centro.<br />

Por robo y hurto. Varias causas, un mes y un día. (JUAN)<br />

Llevo un mes y 10 días, por robo. (JULIAN)<br />

Por acto agresivo. (JEREMIAS)<br />

En el Centro <strong>de</strong> Observación y Diagnóstico, como se señ<strong>al</strong>ó, a los<br />

mayores <strong>de</strong> 16 años se les ev<strong>al</strong>úa el discernimiento, a través <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong><br />

pruebas aplicadas por dos profesion<strong>al</strong>es: un psicólogo y un asistente soci<strong>al</strong>.<br />

Las percepciones <strong>con</strong> respecto <strong>al</strong> discernimiento muestran un grado <strong>de</strong><br />

<strong>con</strong>ocimiento sobre los objetivos <strong>de</strong>l examen, <strong>de</strong> igu<strong>al</strong> modo, se pue<strong>de</strong><br />

observar, que los entrevistados manifiestan ciertas estrategias para<br />

tergiversar los resultados. Esta actitud se pue<strong>de</strong> interpretar como la<br />

intención <strong>de</strong> mostrar que a pesar <strong>de</strong> su situación, poseen un cierto <strong>con</strong>trol<br />

para manipular la re<strong>al</strong>idad, frente a la estrategia que ellos ocupan, la<br />

mod<strong>al</strong>idad más recurrente es la <strong>de</strong>locutiva, lo cu<strong>al</strong> pue<strong>de</strong> implicar que ellos<br />

asumen cierta distancia <strong>de</strong> lo que significa engañar <strong>al</strong> sistema <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cu<strong>al</strong><br />

están insertos.<br />

Es una prueba te pasan unas hojas y uno tiene que inventar puras cosas<br />

buenas. (JACINTO)


Claudia Molina Jara 83<br />

Con el discernimiento nos ven como mayores (JULIO)<br />

Con dieciséis años te hacen diagnósticos. Cuando uno ya sabe lo que está<br />

haciendo. (JORGE)<br />

Con respecto a la utilidad <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> rehabilitación se pue<strong>de</strong><br />

observar que los entrevistados manifiestan la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que el cambio<br />

<strong>con</strong>ductu<strong>al</strong> es un asunto person<strong>al</strong> individu<strong>al</strong>. Se observa que lo colectivo<br />

(instituciones, programas, etc.) está subordinado a lo individu<strong>al</strong>. Una posible<br />

interpretación estaría orientada <strong>al</strong> tipo <strong>de</strong> v<strong>al</strong>ores que se está sosteniendo<br />

como sociedad, esto es, la supremacía <strong>de</strong> los intereses individu<strong>al</strong>es por<br />

sobre los colectivos. También se percibe que los entrevistados dicen tener<br />

un relativo <strong>con</strong>trol sobre la situación, pues la rehabilitación <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en<br />

<strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> ellos, <strong>de</strong> su disposición <strong>al</strong> cambio <strong>de</strong> actitud. Nuevamente, en<br />

este punto la mod<strong>al</strong>idad asumida por los <strong>habla</strong>ntes es la mod<strong>al</strong>idad<br />

<strong>de</strong>locutiva, es <strong>de</strong>cir, asumen una perspectiva distanciada <strong>de</strong> lo que están<br />

diciendo, en este punto llamó mucho la atención que la voluntad propia <strong>de</strong>l<br />

cambio (mod<strong>al</strong>idad volitiva) fue lo que más se reitero; sin embargo, esa<br />

voluntad <strong>de</strong> cambio se le atribuye a "otros" y no a sí mismos.<br />

Yo creo que sirven para los niños que quieren cambiar (JEREMIAS)<br />

Si uno quiere cambiar, cambia, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la voluntad <strong>de</strong>l cabro. Los<br />

tratamientos sinien harto (JOEL)


Claudia Molina Jara<br />

Igu<strong>al</strong> quiero cambiarlo pero no puedo. Un psicólogo no me van a cambiar<br />

uno cambia solo. Uno pue<strong>de</strong> mentir en los tratamientos (JULIO)<br />

En cuanto a las relaciones interperson<strong>al</strong>es <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Centro, los<br />

"tíos funcionan como encargados <strong>de</strong> la permanencia cotidiana <strong>de</strong> los<br />

adolescentes en el centro, a<strong>de</strong>más funcionan como padre o madre para los<br />

<strong>jóvenes</strong> y, por en<strong>de</strong>, manifiestan una relación cercana <strong>con</strong> los adolescentes.<br />

En este sentido, la mayoría <strong>de</strong> los <strong>jóvenes</strong> utiliza enunciados que oscila entre<br />

la mod<strong>al</strong>idad elocutiva y mod<strong>al</strong>idad <strong>de</strong>locutiva, a partir <strong>de</strong> esto se pudo<br />

establecer que aquellos que utilizaban la mod<strong>al</strong>idad elocutiva, manifestando<br />

un mayor compromiso afectivo <strong>con</strong> los "tíos", en tanto, los que utilizaban la<br />

mod<strong>al</strong>idad <strong>de</strong>locutiva, asumían una postura más distante <strong>con</strong> la gente que<br />

trabajaba en el centro.<br />

Te ayudan igu<strong>al</strong> es gente que quiere que me vaya. (JEREMÍAS)<br />

Los tíos hacen lo posible. Yo me porto bien, porque no hacen informes<br />

(JACINTO)<br />

Hay <strong>al</strong>gunos pesaos, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>. Les <strong>de</strong>cimos tíos, porque están todo el día <strong>con</strong><br />

nosotros. Algunos son pulentitos. (JUAN)<br />

La relación <strong>con</strong> los pares en el Centro <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>al</strong>gunas<br />

características como el tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>lito que re<strong>al</strong>izan, el ser <strong>con</strong>ocido, la<br />

reinci<strong>de</strong>ncia, etc. Se pue<strong>de</strong> observar que la <strong>de</strong>s<strong>con</strong>fianza es una actitud<br />

<strong>con</strong>stante en los entrevistados, también la posición <strong>de</strong> superioridad que<br />

84


Claudia Molina Jara 85<br />

tienen o aparentan tener. La experiencia juega un rol clave, pues los que<br />

tienen más experiencia en los ce ntros/prog ramas saben cómo funcionan las<br />

relaciones interperson<strong>al</strong>es en <strong>con</strong>diciones <strong>de</strong> encierro. Sin embargo, si bien<br />

los entrevistados <strong>habla</strong>n <strong>de</strong> experiencias propias asumen una mod<strong>al</strong>idad<br />

<strong>de</strong>locutiva, es <strong>de</strong>cir, tomando cierta distancia <strong>de</strong> lo que están viviendo, sin<br />

duda, esta distancia pue<strong>de</strong> ser parte <strong>de</strong> un mecanismo evasivo utilizado por<br />

los <strong>jóvenes</strong>.<br />

Si uno no pelea queda como cobar<strong>de</strong> <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> todos. Hay <strong>al</strong>gunos que<br />

respetan y otros que no. (JORGE)<br />

Aquí es importante ser <strong>con</strong>ocido para que no te hagan show. Aquí son<br />

traicioneros, son amarillos <strong>habla</strong>n una cosa y hacen otra. (JOEL)<br />

Te llevas <strong>con</strong> <strong>al</strong>gunos bien. Hay otros no muy buena onda. Aquí empiezan a<br />

tomarse m<strong>al</strong>a. (JULIAN)<br />

Es necesario señ<strong>al</strong>ar que los entrevistados presentan dificultad en<br />

<strong>de</strong>finir la justicia. Para ellos la justicia se manifiesta a través <strong>de</strong> los centros<br />

y/o programas como también <strong>de</strong> los profesion<strong>al</strong>es que se relacionan <strong>con</strong><br />

ellos (juez, trabajador soci<strong>al</strong>, abogado, etc.), siempre como medida represiva,<br />

por esta razón, asumen una perspectiva <strong>de</strong>locutiva, ya que ellos se sienten<br />

marginados <strong>de</strong> toda forma leg<strong>al</strong>.<br />

Sí, hay justicia. Porque hicieron justicia, estoy aquí. (JUAN)


Claudia Molina Jara 86<br />

Dicen <strong>al</strong>go y uno no s<strong>al</strong>e nunca me han <strong>con</strong>tado los cabros. E/juez<br />

<strong>de</strong>termina lo que va a hacer <strong>con</strong> nosotros (JOSE)<br />

Hay huevones <strong>de</strong>l estado que roban millones. Hay huevones que tienen plata,<br />

que roban plata y nunca nada. Piensan que la cana es lo mejor para uno,<br />

pero uno s<strong>al</strong>e más m<strong>al</strong>o. JOEL<br />

Cuadro n°9: Mod<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Enunciado <strong>de</strong>l Tópico B.0 Percepción <strong>de</strong> los<br />

Programas<br />

Mod<strong>al</strong>ida Mod<strong>al</strong>ida Mod<strong>al</strong>ida Mod<strong>al</strong>ida Mod<strong>al</strong>ida Mod<strong>al</strong>ida Tot<strong>al</strong> <strong>de</strong><br />

N° <strong>de</strong>I5<br />

Ocurr<br />

d <strong>al</strong>ética d d d volitiva d enunciad<br />

<strong>de</strong>óntica epistémi aprecitiv os<br />

ca a<br />

0 56 16 164 144<br />

Porcentaj 6.00 0 39.00 11.0046.00 100.00<br />

e<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

GRÁFICO N°9: MODALIDADES DEL ENUNCIADO DEL TÓPICO B.0<br />

PERCEPCIÓN DE LOS PROGRAMAS<br />

o -<br />

ALÉT EFISTÉMCA APRECLAJrVA<br />

M ODALIDADES


Claudia Molina Jara mo<br />

Cuadro n°10 Modos enunciativos <strong>de</strong>l Tópico B.0 Percepción <strong>de</strong> los<br />

Programas<br />

Modo Modo<br />

elocutivo<br />

Modo<br />

<strong>al</strong>ucutivo<br />

Modo<br />

<strong>de</strong>locutivo<br />

N° <strong>de</strong> Ocurr 56 0 88 144<br />

Tot<strong>al</strong> <strong>de</strong><br />

enunciados<br />

Porcentaje 39.00 0 61.00 100.00<br />

70-<br />

50'<br />

40 /<br />

20'<br />

1 0 '<br />

o<br />

GRÁFICO N° 10 MODOS ENUNCIATIVOS DEL TÓPICO BC<br />

PERCEPCIÓN DE LOS PROGRAMAS<br />

ELOCU1]VO ALOCU11VO DELOCU11VO<br />

MODOS


Claudia Molina Jara 88<br />

C. PERCEPCIÓN DEL MEDIO<br />

C. A PERCEPCIÓN DEL ROBO<br />

Con respecto a las motivaciones <strong>de</strong>l robo, las causas varían<br />

<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> las expectativas person<strong>al</strong>es, situacion<strong>al</strong>es y <strong>de</strong>l momento en<br />

que éste se efectúa. La mayoría <strong>de</strong> los entrevistados señ<strong>al</strong>a que roba para<br />

solventar sus gastos person<strong>al</strong>es (vestir, comer). En este sentido, asumen<br />

una perspectiva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la mod<strong>al</strong>idad elocutiva, siempre y cuando, la razón<br />

sea la sobrevivencia y la manutención, en caso <strong>de</strong> que existan otros motivos<br />

como el <strong>con</strong>sumo <strong>de</strong> drogas, los <strong>habla</strong>ntes asumen una mod<strong>al</strong>idad<br />

<strong>de</strong>locutiva.<br />

Hay <strong>al</strong>gunos que roban por sus vicios. Me gusta trabajar para vestirme.<br />

Andar <strong>con</strong> unas lucas en el bolsillo. Guardo en un banco (JUAN)<br />

Sube la adren<strong>al</strong>ina es rico sentirla es emocionante. Ando sin plata, necesito y<br />

vuelvo (JULIAN)<br />

Roba una vez, vuelve la plata tienta (JORGE)<br />

Uno <strong>de</strong> los temas emergentes fue la clasificación <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong><br />

ladrones, en este punto se utiliza el modo <strong>de</strong>locutivo en la elaboración <strong>de</strong> las<br />

respuestas, pues se intenta objetivar la información, <strong>al</strong>ejarla <strong>de</strong> la propia<br />

individu<strong>al</strong>idad por dos razones: la primera se refiere a que es m<strong>al</strong> visto<br />

pertenecer a <strong>al</strong>gunos <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong>scritos (domésticos o cocodrilos),


Claudia Molina Jara 89<br />

excepto <strong>al</strong> <strong>de</strong> los choros o mentes rápidas. La segunda tiene relación <strong>con</strong> la<br />

justificación sobre su propia forma <strong>de</strong> actuar, por ejemplo, ellos no utilizan la<br />

violencia, no roban a sus igu<strong>al</strong>es, etc.<br />

Cocodrilo jamás fui. Se ve m<strong>al</strong> el que roba a los <strong>con</strong>ocidos. Co gotear no es<br />

lo mismo que robar. Diferente es usar la astucia. A mi familia nunca le he<br />

robado. Eso es ser doméstico. (JULIAN)<br />

Los giles llegan <strong>con</strong> protección para robar una cartera a una abuela. El<br />

cogotear y el robar una casa es diferente. Ese trabajo lo hacen los famosos<br />

cocodrilos. (JORGE)<br />

Giles son los que los mandan a robar. Domésticos los que roban en la misma<br />

población. (JULIO)<br />

La inteligencia, es sin duda, la característica más importante y<br />

v<strong>al</strong>orada que <strong>de</strong>be tener un ladrón. Los <strong>jóvenes</strong> entrevistados manifestaron<br />

que la diferencia que hace un buen ladrón <strong>de</strong> un m<strong>al</strong> ladrón es la <strong>de</strong>streza y<br />

habilidad para no ser sorprendido y no hacer daños a terceros. Esto es<br />

interesante, pues los <strong>jóvenes</strong> tienen <strong>con</strong>ciencia que el daño a la persona<br />

aumenta la pena, también en este punto se <strong>de</strong>muestra la v<strong>al</strong>oración que<br />

como sociedad tenemos <strong>de</strong> la racion<strong>al</strong>idad, evi<strong>de</strong>ntemente, en este apartado<br />

hay una ten<strong>de</strong>ncia a la utilización <strong>de</strong> la mod<strong>al</strong>idad elocutiva y apreciativa.<br />

Yo soy un ladrón inteligente. Yo ya sé cómo robar (JACINTO)<br />

Mente fría cuando lo hago (JORGE)


Claudia Molina Jara<br />

Uso la mente, pienso (JOEL)<br />

Se explicitó una ten<strong>de</strong>ncia por parte <strong>de</strong> <strong>al</strong>gunos entrevistados a<br />

<strong>con</strong>si<strong>de</strong>rar el robo como un trabajo. Sin duda, es una ocupación en la<br />

medida que se obtiene provecho por una actividad re<strong>al</strong>izada, también por la<br />

planificación y seriedad <strong>con</strong> la que se <strong>de</strong>be actuar, uso <strong>de</strong> la inteligencia,<br />

hacer el menos daño posible, frente a esta visión la mayoría <strong>de</strong> los<br />

entrevistados adoptó la utilización <strong>de</strong> la mod<strong>al</strong>idad elocutiva, ya que se están<br />

re<strong>con</strong>ociendo a sí mismos como trabajadores.<br />

Para mí es un trabajo para los otros no. (JUAN)<br />

Nosotros tenemos la misma <strong>con</strong>dición, no <strong>de</strong>cimos vamos a robar, vamos a<br />

laburar. (JORGE)<br />

No es siempre un trabajo, aunque <strong>de</strong> repente sí. (JOSÉ)<br />

Con respecto <strong>al</strong> tipo <strong>de</strong> robos que estos <strong>jóvenes</strong> re<strong>al</strong>izaban. Se<br />

encuentran aquellos que han sido planificados <strong>de</strong> acuerdo a la inteligencia y<br />

que suelen no causar daños directos o patentes en las víctimas. Un<br />

importante lugar ocupa el robo por <strong>de</strong>scuido, el que tradicion<strong>al</strong>mente se<br />

llama hurto y robar en casa abandonadas (cocodrilo) lo que implica un<br />

cierto manejo en las técnicas <strong>de</strong>lictivas. El manejo se <strong>de</strong>be princip<strong>al</strong>mente a<br />

la planificación y coordinación que se <strong>de</strong>be asegurar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un primer<br />

momento. Al igu<strong>al</strong> que en el apartado anterior los <strong>jóvenes</strong> entrevistados<br />

90


Claudia Molina Jara<br />

utilizan la mod<strong>al</strong>idad elocutiva en sus dichos, ya que para ellos el manejo <strong>de</strong><br />

técnicas <strong>de</strong>lictivas es señ<strong>al</strong> <strong>de</strong> inteligencia.<br />

Igu<strong>al</strong> <strong>de</strong> repente <strong>de</strong>scuido <strong>de</strong> cartera. Yo s<strong>al</strong>go <strong>con</strong> pant<strong>al</strong>ones y zapatos,<br />

bien, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los bancos. (JUAN)<br />

Robo <strong>con</strong> sorpresa, robar, por ejemplo, una ca<strong>de</strong>na. Voy <strong>al</strong> banco a los <strong>de</strong>l<br />

cajero. (JULIAN)<br />

Me meto a robaren una casa, unas joyas a todo ritmo. (JORGE)<br />

Fin<strong>al</strong>mente, frente a las <strong>con</strong>secuencias <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong>lictu<strong>al</strong> es<br />

indudablemente para ellos es la cárcel, ya que como se señ<strong>al</strong>ó: los<br />

entrevistados perciben un cierto fracaso en los mecanismos <strong>de</strong> rehabilitación<br />

y reinserción soci<strong>al</strong>. Probablemente, el estigma juega un rol importante en<br />

la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> seguir robando, pues cuando se está marcado es casi<br />

imposible revertir la situación, en este sentido la mayoría lo asume <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

perspectiva lingüística, es <strong>de</strong>cir, se ocupa la mod<strong>al</strong>idad elocutiva.<br />

Si sigo robando voy a estar preso (JUAN)<br />

Sigo haciendo lo mismo voy a estar siempre en la cárcel. (JULIAN)<br />

Robar uno gana y uno también pier<strong>de</strong> (JOEL)<br />

91


Claudia Molina Jara 92<br />

Cuadro n°11 Mod<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Enunciado <strong>de</strong>l Tópico C.A Percepción <strong>de</strong>l<br />

Robo<br />

Mod<strong>al</strong>ida Mod<strong>al</strong>ida Mod<strong>al</strong>ida Mod<strong>al</strong>ida Mod<strong>al</strong>ida Mod<strong>al</strong>ida Tot<strong>al</strong> <strong>de</strong><br />

d <strong>al</strong>ética d d d volitiva d enunciad<br />

<strong>de</strong>óntica epistémi aprecitiv os<br />

ca a<br />

N° <strong>de</strong>l 1<br />

Ocurr 8 0 1 32 8 140 188<br />

r± 36 °° 5.°°__L<br />

GRÁFICO N°11 MODALIDADES DEL ENUNCIADO TÓPICO C.A<br />

PERCEPCIÓN DEL ROBO<br />

5O<br />

'-7<br />

40 36% -<br />

30<br />

20'<br />

o ,j<br />

9% 9%<br />

(u<br />

ALÉ11CA DEÓNTICA EPISTÉMICA VOLI11VA APRECIA11VA<br />

MODALIDADES


Claudia Molina Jara 93<br />

Cuadro n°12 Modos Enunciativos <strong>de</strong>l Tópico C.A Percepción <strong>de</strong>l Robo<br />

Modo Modo Modo Modo Tot<strong>al</strong> <strong>de</strong><br />

elocutivo <strong>al</strong>ucutivo <strong>de</strong>locutivo enunciados<br />

N° <strong>de</strong> Ocurr 40 0 48 88<br />

Porcentaje 45.00 0 55.00 100.00<br />

GRÁFICO N°12 MODOS ENUNCIA11VOS DEL TÓPICO C.A PERCEPCIÓN<br />

DEL ROBO<br />

60 ' ____<br />

50 /<br />

40'<br />

30"<br />

20'<br />

iO'<br />

ELOCW1VO ALOCU11VO DELOCUTIVO<br />

MODOS


Claudia Molina Jara 94<br />

C. B. PERCEPCIÓN DEL VICIO<br />

Con el objeto <strong>de</strong> registrar las percepciones sobre el <strong>con</strong>sumo <strong>de</strong><br />

drogas fue que se incluyó este tópico en las preguntas, en este sentido, se<br />

les preguntó directamente a los <strong>jóvenes</strong> por el vicio, ya que ésa es la<br />

manera como ellos se refieren <strong>al</strong> <strong>con</strong>sumo <strong>de</strong> drogas o <strong>al</strong>cohol. En primer<br />

lugar, se les <strong>con</strong>sultó a los entrevistados sobre el tipo <strong>de</strong> adicción que ellos<br />

tenían.<br />

Me gusta tomar (JOSE)<br />

Yo por la pasta base estoy aquí. (JOEL)<br />

Fumo harto pito, no fumo pasta base, ni neo prén (JULIAN)<br />

Se pue<strong>de</strong> establecer una relación entre el robo y el <strong>con</strong>sumo, pues<br />

ambas circunstancias empezaron a temprana edad. De este modo, se da<br />

una relación <strong>de</strong> caus<strong>al</strong>idad robo/droga. La mayoría <strong>de</strong> los entrevistados<br />

<strong>de</strong>stacó el hecho <strong>de</strong> que robar se ha <strong>con</strong>vertido en el único medio para<br />

financiar su <strong>con</strong>sumo. En lo relativo a la información que tiene los<br />

entrevistados sobre la droga, la mayoría <strong>de</strong> las respuestas se basa en la<br />

experiencia <strong>de</strong> los entrevistados en programas <strong>de</strong> prevención y tratamiento,<br />

en estas instancias se comparte gran cantidad <strong>de</strong> información. Así, las<br />

mod<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s más utilizadas en este punto oscilaron entre la elocutiva y


Claudia Molina Jara<br />

<strong>de</strong>locutiva, a<strong>de</strong>más, la mod<strong>al</strong>idad apreciativa, ya que la gran mayoría<br />

expresa sus propios juicios <strong>de</strong> v<strong>al</strong>or, acerca <strong>de</strong>l <strong>con</strong>sumo.<br />

Uno que fumo y uno que fumó. Es diferente a lo que s<strong>al</strong>e en los libros. No<br />

se pue<strong>de</strong> comparar la marihuana <strong>con</strong> la pasta base. Aquí esté <strong>habla</strong>ndo <strong>con</strong> uno<br />

que fuma o fumó pasta base, es diferente a lo que pasa en los libros. (JO EL)<br />

En la c<strong>al</strong>le se fumo <strong>de</strong>l bueno, no hay engaño. (JULIO)<br />

Mas encima iba para arriba, me juntaba <strong>con</strong> unos cabros y volvía piojo para<br />

abajo. (JOSE)<br />

Con respecto a las <strong>con</strong>secuencias que <strong>con</strong>lieva el <strong>con</strong>sumo, se pue<strong>de</strong><br />

señ<strong>al</strong>ar que ellos tienen claridad <strong>con</strong> respecto a los daños que <strong>con</strong>iteva el<br />

<strong>con</strong>sumir <strong>al</strong>gún tipo <strong>de</strong> sustancia. También aparece como <strong>con</strong>secuencia el<br />

hecho <strong>de</strong> robar, pues en la medida que <strong>con</strong>tinúan <strong>con</strong>sumiendo, el robo se<br />

<strong>con</strong>vierte en el mecanismo <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong> recursos para el mantenimiento,<br />

la gran mayoría expresa un juicio <strong>de</strong> v<strong>al</strong>or negativo en cuanto a la<br />

drogadicción, <strong>de</strong> ahí que muchos <strong>jóvenes</strong> la <strong>de</strong>nominen "vicio". En este<br />

sentido, la mod<strong>al</strong>idad predominante es la mod<strong>al</strong>idad apreciativa.<br />

El vicio es m<strong>al</strong>o, porque mata todo. (JEREMÍAS)<br />

La misma pasta te hace ser así, ladrón. (JACINTO)<br />

La drogo quema plata. (JUAN)<br />

95


Claudia Molina Jara 96<br />

En re'ación, a la rehabilitación, se pue<strong>de</strong> establecer nexos <strong>con</strong> las<br />

respuestas dadas en lo <strong>al</strong>usivo el robo. Se observa una percepción negativa<br />

respecto a los programas <strong>de</strong> rehabilitación. También se sostiene que el<br />

cambio <strong>con</strong>ductu<strong>al</strong> es un asunto person<strong>al</strong>, don<strong>de</strong> lo más relevante es la<br />

propia voluntad (mod<strong>al</strong>idad volitiva).<br />

Estoy metido en un vicio que no puedo s<strong>al</strong>ir solo. (JOEL)<br />

Algo que ayu<strong>de</strong> a rehabilitarme. Para no <strong>con</strong>sumir hay que tener fuerza <strong>de</strong><br />

voluntad. (JULIO)<br />

Sí, lo saca <strong>de</strong>l vicio un resto. Me gustaría no estar más en el vicio no robar.<br />

Sacar el vicio ponerme a trabajar. (JULIAN)<br />

Cuadro n°13 Mod<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Enunciado <strong>de</strong> tópico C.B Percepción <strong>de</strong>l Vicio<br />

Mod<strong>al</strong>ida Mod<strong>al</strong>ida Mod<strong>al</strong>ida Mod<strong>al</strong>ida Mod<strong>al</strong>ida Mod<strong>al</strong>ida Tot<strong>al</strong> <strong>de</strong><br />

N° <strong>de</strong> 8<br />

Ocurr<br />

d <strong>al</strong>ética d d d volitiva d enunciad<br />

<strong>de</strong>óntica epistémi aprecitiv os<br />

ca a<br />

16 148 156 128<br />

Porcenta 16.00 10 113.00 138.00 144.00 1100.00


Claudia Molina Jara 97<br />

GRÁFICO N° 13 MODALIDADES DEL ENUNCIADO DEL TÓPICO C.B. PERCEPCIÓN DEL<br />

VICIO<br />

40'<br />

30'<br />

20'<br />

10<br />

i3°<br />

44%<br />

ALÉTICA DEÓNTICA EPISTÉMICA VOLÍIVA APRECIATJA<br />

MODALIDADES<br />

Cuadro n°14 Modos Enunciativos <strong>de</strong>l Tópico C.B Percepción <strong>de</strong>l Vicio<br />

Modo Modo Modo Modo Tot<strong>al</strong> <strong>de</strong><br />

elocutivo <strong>al</strong>ucutivo <strong>de</strong>locutivo ±enun ciados<br />

N° <strong>de</strong> Ocurr 156 8 64 128<br />

Porcee 1 6.00 50.00 100.00


Claudia Molina Jara 98<br />

GRÁFICO N° 14 MODOS ENUNCIAI1 VOS DEL TÓPICO C.B PERCEPCIÓN<br />

DEL VICiO<br />

50<br />

40"<br />

30"<br />

20'<br />

10<br />

C. C PERCEPCIÓN DE LA CALLE<br />

ELOCUTIVO ALOCUTIVO DELOCUTIVO<br />

MODOS<br />

La c<strong>al</strong>le es un tópico que se <strong>con</strong>si<strong>de</strong>ró por el énfasis que los propios<br />

entrevistados le atribuían <strong>al</strong> <strong>de</strong>nominarla como el lugar don<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>n las<br />

cosas. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> estructuración <strong>de</strong> los enunciados, se<br />

observa el modo elocutivo, para referirse a ellos, a sus vivencias person<strong>al</strong>es,<br />

estableciendo una cercanía o lejanía <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> los significados. Se<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducir que esta oscilación entre la mod<strong>al</strong>idad elocutiva y la<br />

mod<strong>al</strong>idad <strong>de</strong>locutiva, se da a partir <strong>de</strong> la v<strong>al</strong>oración negativa o positiva que<br />

<strong>de</strong> ella se tiene. La percepción es negativa, porque es el lugar <strong>de</strong> la


Claudia Molina Jara 99<br />

tentación, don<strong>de</strong> se cometen actos rechazados soci<strong>al</strong>mente como el robo y<br />

el <strong>con</strong>sumo <strong>de</strong> drogas. Así, representa este espacio un lugar peligroso,<br />

inestable y <strong>de</strong>safiante.<br />

Es peligroso dormir en la c<strong>al</strong>le (JUAN)<br />

La c<strong>al</strong>le es horrible (JACINTO)<br />

Lo hecha a per<strong>de</strong>r a uno. La c<strong>al</strong>le para mí es una mierda, perdonando la<br />

p<strong>al</strong>abra. ¡Qué cosas se ven en las c<strong>al</strong>les! (JULIAN)<br />

Sin embargo, igu<strong>al</strong> tiene aspectos positivos, en la medida que es un<br />

espacio para la soci<strong>al</strong>ización, es <strong>de</strong>cir, es individu<strong>al</strong>, pero también<br />

compartido. Es, incluso, lo que se posee por habilidad, porque no todos<br />

pue<strong>de</strong>n subsistir en la c<strong>al</strong>le, igu<strong>al</strong> que en el robo se necesita inteligencia y<br />

habilidad.<br />

En la c<strong>al</strong>le me <strong>con</strong>oce c<strong>al</strong>eta <strong>de</strong> gente. (JULIAN)<br />

La c<strong>al</strong>le es la libertad. (JACINTO)<br />

Me gustaba estar más en la c<strong>al</strong>le. (JOSE)


Claudia Molina Jara loo<br />

Cuadro n°15 Mod<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Enunciado <strong>de</strong>l Tópico C.0 Percepción <strong>de</strong> la<br />

C<strong>al</strong>le<br />

Mod<strong>al</strong>ida Mod<strong>al</strong>ida Mod<strong>al</strong>ida Mod<strong>al</strong>ida Mod<strong>al</strong>ida Mod<strong>al</strong>ida Tot<strong>al</strong> <strong>de</strong><br />

d <strong>al</strong>ética d d d volitiva d enunciad<br />

<strong>de</strong>ántica epistémi aprecitiv os<br />

ca a<br />

N° <strong>de</strong>I r 1 1 1<br />

0 24 16 24 72<br />

Ocurr<br />

Porcentaj 11.00 0 33.00 1 22,00 133.00 1100.00<br />

e i<br />

GRÁFICO N° 15 MODALIDADES DEL ENUNCIADO DEL TÓPICO C.C. PERCEPCIÓN DE LA<br />

CALLE<br />

35 '<br />

30<br />

25 '<br />

20'<br />

10<br />

O'<br />

ti<br />

'' r<br />

ALTICA DEÓNTICA EPISTÉMICA VOLITIVA APREcIATIVA<br />

MODALIDAD ES


Claudia Molina Jara lo'<br />

Cuadro n°16 Modos Enunciativos <strong>de</strong>l Tópico C.C. Percepción <strong>de</strong> la C<strong>al</strong>le<br />

Modo Modo Modo Modo Tot<strong>al</strong> <strong>de</strong><br />

elocutivo <strong>al</strong>ucutivo <strong>de</strong>locutivo enunciados<br />

N° <strong>de</strong> Ocurr 27 1] 45 72<br />

Porcentaje 138.00 10 00.<br />

GRÁFICO N°16 MODOS ENUNC1A11VOS DEL TÓPICO C.C. PERCEPCIÓN<br />

DE LA CALLE<br />

70 ,,<br />

60"<br />

50 /<br />

40<br />

30"<br />

20"<br />

lo - _ __<br />

C. D PERCEPCIÓN DEL FUTURO<br />

£ /O<br />

ELUCUTr/O ALOCUTIVO DELOCUTIVO<br />

MODOS<br />

En primer lugar, se les preguntó que harían <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> dilucidar su<br />

situación leg<strong>al</strong>. Una vez más está patente el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> reinsertarse a través


Claudia Molina Jara 102<br />

<strong>de</strong> mecanismos legítimos (familia, trabajo, etc.) Esta ten<strong>de</strong>ncia se pue<strong>de</strong><br />

interpretar como la intencion<strong>al</strong>idad <strong>de</strong> <strong>con</strong>vencer <strong>al</strong> interlocutor <strong>de</strong> un cambio<br />

<strong>con</strong>ductu<strong>al</strong>. Es interesante la respuesta en torno a las expectativas <strong>de</strong> vida,<br />

ahí se hace patente la inseguridad y el temor <strong>de</strong> proyectarse hacia el futuro,<br />

<strong>de</strong>bido <strong>al</strong> fracaso <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> rehabilitación, los <strong>jóvenes</strong><br />

entrevistados <strong>con</strong>si<strong>de</strong>ran que el futuro para ellos no es otra cosa que vivir<br />

tras las rejas, lo cu<strong>al</strong> da como resultado una mod<strong>al</strong>idad elocutiva <strong>al</strong> asumir su<br />

postura <strong>de</strong> <strong>habla</strong>nte y una mod<strong>al</strong>idad apreciativa, ya que expresan su futuro<br />

<strong>con</strong> una fuerte ten<strong>de</strong>ncia a la expresión <strong>de</strong> juicios <strong>de</strong> v<strong>al</strong>or.<br />

Estar más en la casa <strong>de</strong>jar más o menos las juntas. Arreglar lo papeles, voy a<br />

firmar (JUAN)<br />

Andar más tranquilo. Voy a chantarme. Yo no quiero hacer cosas m<strong>al</strong>as<br />

(JORGE)<br />

Si uno no cambia, sigue igu<strong>al</strong>, vuelve a la tentación (JULIO)


Claudia Molina Jara 103<br />

Cuadro n°17 Mod<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Enunciado Tópico C.D. Percepción <strong>de</strong>l Futuro<br />

Mod<strong>al</strong>ida Mod<strong>al</strong>ida Mod<strong>al</strong>ida Mod<strong>al</strong>ida Mod<strong>al</strong>ida Mod<strong>al</strong>ida Tot<strong>al</strong> <strong>de</strong><br />

N° <strong>de</strong><br />

Ocurr<br />

Porcentaj<br />

e<br />

d <strong>al</strong>ética d d d volitiva d enunciad<br />

<strong>de</strong>óntica epistémi aprecitiv os<br />

ca a<br />

0 lo 18 124 148 180<br />

o o 10.0030.00 60.00 100.00<br />

GRÁFICO N° 17 MODALIDADES DEL ENUNCIADO DEL TÓPICO C.D<br />

PERCEPCIÓN DEL FUTURO<br />

60<br />

50<br />

40'<br />

30'<br />

20<br />

lo ,<br />

o<br />

ALÉTICA DEÓNTICA EPISTÉMICA VOLITIVA APRECIATIVA<br />

MODALIDADES


Claudia Molina Jara 104<br />

Cuadro n 118 Modos Enunciativos <strong>de</strong>l Tópico C.D. Percepción <strong>de</strong>l Futuro<br />

Modo Modo Modo Modo Tot<strong>al</strong> <strong>de</strong><br />

elocutivo <strong>al</strong>ucutivo <strong>de</strong>locutivo enunciados<br />

N° <strong>de</strong> Ocurr 56 0 24 80<br />

Porcentaje 170.00 10.00 130.00 10.00<br />

(PÁFIcn Ñ° IR mnnnq FMINJCIAT1VflS flFI TÓPICn ( fl PFRrFPIñN flFI<br />

60"<br />

50"<br />

40"<br />

30"<br />

20'<br />

lo-<br />

7O%<br />

ELOCLJ11VO ALOCUTIVO DELQCU11VO<br />

MODOS


Claudia Molina Jara 105<br />

6.2 ANALISIS DE LOS TOPICOS DE LA ENTREVISTA DESDE LA<br />

PERSPECTIVA DE LA ATENUACIÓN<br />

Como se dijo anteriormente, múltiples han sido los estudios que han<br />

abordado el fenómeno retórico <strong>de</strong> la atenuación, en el sentido <strong>de</strong> este<br />

trabajo, es <strong>de</strong>cir, la atenuación como un mecanismo fundament<strong>al</strong> <strong>de</strong><br />

interacción. Sin embargo, la mayor parte <strong>de</strong> los estudios sobre atenuación<br />

retórica se ha llevado cabo en lengua inglesa (Mauranen: 1993, S<strong>al</strong>ager -<br />

Meyer:1994 y Hyland:2000, por ejemplo). Lo cu<strong>al</strong>, resulto ser ha sido una <strong>de</strong><br />

las princip<strong>al</strong>es dificulta<strong>de</strong>s para la re<strong>al</strong>ización <strong>de</strong> este estudio, ha esto se le<br />

suma que la mayoría <strong>de</strong> los trabajos <strong>con</strong> <strong>jóvenes</strong> <strong>con</strong> problemas <strong>de</strong>lictu<strong>al</strong>es,<br />

se centran en el plano léxico y no discursivo.<br />

De esta manera, y como ya se mencionó anteriormente, resulta difícil<br />

re<strong>al</strong>izar un inventario <strong>de</strong> elementos que manifiestan atenuación, los trabajos<br />

re<strong>al</strong>izados por Puga (1997) y por Oviedo <strong>de</strong>l Olmo (2004) sirven <strong>de</strong> base<br />

para este estudio, sobre todo el <strong>de</strong> Puga, ya que éste se centra en el<br />

lenguaje or<strong>al</strong> <strong>con</strong>versacion<strong>al</strong> <strong>de</strong>l español <strong>de</strong> Chile, en tanto el <strong>de</strong> Oviedo <strong>de</strong>l<br />

Olmo se centra en un tipo <strong>de</strong> discurso específico como es el discurso médico<br />

escrito. Sin embargo, <strong>de</strong> igu<strong>al</strong> forma muchas <strong>de</strong> las taxonomías <strong>de</strong> p<strong>al</strong>abras<br />

propuestas por Oliver <strong>de</strong>l Olmo están <strong>con</strong>tenidas en el estudio <strong>de</strong> Puga, <strong>de</strong><br />

manera que pue<strong>de</strong>n integrarse.


Claudia Molina Jara 106<br />

6.2.1. Tipologías <strong>de</strong> la atenuación<br />

atenuación:<br />

Puga (1997: 58) plantea que el <strong>habla</strong>nte 'toma distancia" o manifiesta<br />

1) Del emisor (es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> sí mismo)<br />

2) Del mensaje (<strong>de</strong> lo dicho)<br />

3) Del receptor ( <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más)<br />

<strong>con</strong>tinuación.<br />

Estas serán las tres formas <strong>de</strong> atenuación que se <strong>de</strong>scribirán a<br />

6.2.1.1 DISTANCIA DEL EMISOR<br />

Este tipo <strong>de</strong> atenuación se da a partir <strong>de</strong> los siguientes recursos:<br />

6.2.1.1.1. Alternancia <strong>de</strong>l pronombre person<strong>al</strong> yo <strong>con</strong> el pronombre uno:<br />

A priori, podría pensarse que éste es uno <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong><br />

atenuación más utilizados por los <strong>jóvenes</strong>, en casi toda la entrevista sin<br />

embargo, los tópicos don<strong>de</strong> más se da la <strong>al</strong>ternancia son aquellos que<br />

hacen referencia <strong>al</strong> robo (C.A. PERCEPCIÓN DEL ROBO), el vicio (C.B.<br />

PERCEPCIÓN DEL VICIO) y la c<strong>al</strong>le (C.0 PERCEPCIÓN DE LA CALLE), no<br />

obstante, como pue<strong>de</strong> apreciarse en el cuadro y gráfico n° 19, la diferencia<br />

entre el promedio <strong>de</strong> la frecuencia <strong>de</strong> aparición es <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rablemente mayor,<br />

sólo en el tópico C.D. PERCEPCIÓN DEL FUTURO.


Claudia Molina Jara 107<br />

También, pue<strong>de</strong> apreciarse que el promedio <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong><br />

pronombres no es <strong>al</strong>to, <strong>de</strong> manera que es posible suponer que los <strong>jóvenes</strong><br />

no utilizan <strong>con</strong> frecuencia este recurso <strong>de</strong> atenuación, es <strong>de</strong>cir, ellos asumen<br />

en la gran mayoría <strong>de</strong> los casos su posición frente <strong>al</strong> discurso, sin tener que<br />

tomar distancia sobre lo dicho, pese a lo anterior llamó mucho la atención<br />

que cada vez que se producía el pronombre in<strong>de</strong>finido "uno", éste iba <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> un enunciado que hacía referencia a <strong>al</strong>gún aspecto negativo <strong>de</strong> su<br />

<strong>con</strong>dición, <strong>de</strong> su familia o <strong>de</strong> su medio.<br />

Sí puh ... <strong>de</strong>más .. los amigos lo abandonan a uno.. JUAN<br />

Cambiar <strong>de</strong> ambiente, sí, ése es el que lo caga a uno, a mí no me gusta<br />

robar, pero no queda otra JEREMIAS<br />

Pa que si uno ya es así. . . . cuando uno quiere <strong>de</strong>más tiene que po<strong>de</strong>r. JOEL<br />

Se hacen hartas cosas .. (sobre la c<strong>al</strong>le) uno se <strong>de</strong>ja llevar. JACINTO<br />

En el caso <strong>de</strong>l prohombre 'yo" el promedio <strong>de</strong> frecuencia <strong>de</strong> aparición<br />

se dio en aquellos tópicos que hacían referencia a aspecto person<strong>al</strong>es y <strong>de</strong><br />

su entorno más cercano t<strong>al</strong>es como: A.A PERCEPCIÓN DE CÓMO SOY,<br />

A.B. PERCEPCIÓN DE CÓMO ME VEN, B.A. PERCEPCIÓN DE LA<br />

FAMILIA.


Claudia Molina Jara<br />

Cuadro n°19 Alternancia <strong>de</strong>l pronombre 'yo" <strong>con</strong> el pronombre "uno"<br />

Tópico Pronombre 'YO" Pronombre TOTAL<br />

"UNO"<br />

A.A. Percepción 3 50% 3 50% 6 100%<br />

<strong>de</strong> cómo<br />

A.B. Percepción 4 80% 1 20% 5 100%<br />

<strong>de</strong> cómo me ven<br />

B.A. Percepción 5 71% 2 19% 7 100%<br />

<strong>de</strong> la familia<br />

B.B. Percepción 3 43% 4 57% 7 100%<br />

<strong>de</strong> la Escuela<br />

B.0 Percepción 1 16% 5 84% 6 100%<br />

<strong>de</strong> los programas<br />

C.A. Percepción 2 29% 5 71% 7 100%<br />

<strong>de</strong>l Robo<br />

C.B. Percepción 3 37% 5 63% 8 100%<br />

<strong>de</strong>l Vicio<br />

C.0 Percepción 4 80% 1 20% 5 100%<br />

<strong>de</strong> la c<strong>al</strong>le<br />

C.D. Percepción 4 67% 2 33% 6 100%<br />

<strong>de</strong>l_Futuro<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

o<br />

aÁnco N°19 ALTERNANCIA DEL PRONOMBRE PERSONAL "Y0 Y DEL PRONOMBRE<br />

INDEFiNIDO "UNO°<br />

A.A A.B RA 8.8 BC C.A C.8 C.0 C.D<br />

TÓPICOS<br />

o uso DE<br />

Yo<br />

• USO DE<br />

UNO


Claudia Molina Jara 109<br />

6.2.1.1.2 Pasiva <strong>de</strong>sagentivada o sin agente y pasiva refleja.<br />

Las re<strong>al</strong>izaciones <strong>de</strong> este tipo son utilizadas por el emisor para reducir<br />

su responsabilidad en cuanto a la acción llevada a cabo (Oviedo, 2004:211).<br />

Este mecanismo funciona a partir <strong>de</strong> la <strong>con</strong>strucción <strong>de</strong>l pronombre reflexivo<br />

se + un verbo <strong>con</strong>jugado, no admitiendo sujeto <strong>de</strong> manera directa en el<br />

verbo, <strong>de</strong> modo que <strong>al</strong> no admitir sujeto se produce la atenuación <strong>de</strong> éste.<br />

Se <strong>con</strong>sigue en cu<strong>al</strong>quier parte ... (referente <strong>al</strong> vicio) (JEREMIAS)<br />

Se cae fácil... esté en todos lados (referente <strong>al</strong> vicio) (JORGE)<br />

No se discrimina a todos . . . sólo a nosotros (referente a la sociedad)<br />

(JUAN)<br />

A veces se le escapa a uno un puntazo. (JORGE)<br />

Con el laburo se hacen moneas (JUAN)<br />

En este sentido, nuevamente los tópicos que más utilizaron esta<br />

estrategia fueron los referentes <strong>al</strong> robo (C.A. PERCEPCIÓN DEL ROBO), <strong>al</strong><br />

vicio (C.B. PERCEPCIÓN DEL VICIO), a la c<strong>al</strong>le (C.C. PERCEPCIÓN DE LA<br />

CALLE) y a los programas (B.0 PERCEPCIÓN DE LOS PROGRAMAS).<br />

Esto pu<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a que los <strong>jóvenes</strong> no se asumen como agentes, dado que<br />

ellos sienten que no pue<strong>de</strong>n influir directamente sobre los tópicos antes<br />

mencionados, <strong>de</strong> hecho ellos sienten que el robo, la c<strong>al</strong>le, las drogas y los<br />

programas son el único camino que ellos tienen, <strong>de</strong> hecho en el caso <strong>de</strong> los


Claudia Molina Jara<br />

tópicos restantes, se pue<strong>de</strong>n apreciar el uso <strong>de</strong> este mecanismo, pero menos<br />

frecuente, ya que <strong>de</strong> <strong>al</strong>guna manera ellos sienten que tienen cierto <strong>con</strong>trol<br />

sobre el resto <strong>de</strong> las situaciones.<br />

Cuadro n° 20 Uso <strong>de</strong> Construcciones Activa y Construcciones Activas<br />

Tópico Construcciones Construcciones TOTAL<br />

activa pasivas<br />

A.A. Percepción 24 96.00 1 4.00 25 100.00<br />

<strong>de</strong>cómo Soy<br />

A.B. Percepción 28 85.00 5 15.00 33 100.00<br />

<strong>de</strong> cómo me<br />

ven<br />

B.A. Percepción 38 95.00 2 5.00 40 100.00<br />

<strong>de</strong>_la_familia<br />

B.B. Percepción 12 67.00 6 33.00 18 100.00<br />

<strong>de</strong>_la_Escuela<br />

B.0 Percepción 24 67.00 12 33.00 36 100.00<br />

<strong>de</strong> los<br />

programas<br />

C.A. Percepción 27 73.00 10 27.00 37 100.00<br />

<strong>de</strong>l_Robo<br />

C.B. Percepción 15 58.00 11 42.00 26 100.00<br />

<strong>de</strong>l Vicio<br />

C.0 Percepción 4 50.00 4 50.00 8 100.00<br />

<strong>de</strong> la c<strong>al</strong>le<br />

C.D. Percepción 3 43.00 4 57.00 7 100.00<br />

<strong>de</strong>l Futuro


Claudia Molina Jara<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

O<br />

GRÁF1CO N°20 CONSTRUCCIONES ACTIVAS Y CONSTRUCCIONES PASIVAS<br />

flan,<br />

A.A A.B B.A B.B B.0 C.A C.B C.0 C.D<br />

6.2.1.1.3 Desperson<strong>al</strong> izaciones<br />

TÓPICOS<br />

1<br />

DAC<br />

IVA<br />

s<br />

u PA<br />

IVA<br />

s<br />

Se incluye <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta categoría a las oraciones que son<br />

<strong>con</strong>si<strong>de</strong>radas imperson<strong>al</strong>es por la gramática tradicion<strong>al</strong>, en el caso <strong>de</strong> los<br />

mecanismos <strong>de</strong> atenuación se <strong>con</strong>si<strong>de</strong>ran dos tipos <strong>de</strong> <strong>con</strong>strucciones: 1)<br />

los verbos activos <strong>con</strong> sujetos inanimados y las nomin<strong>al</strong>izaciones 2) formas<br />

no person<strong>al</strong>es<br />

En cuanto <strong>al</strong> caso <strong>de</strong> los verbos activos <strong>con</strong> sujetos inanimados y <strong>de</strong><br />

las nomin<strong>al</strong>izaciones, este tipo <strong>de</strong> <strong>con</strong>strucciones tuvo una frecuencia poco


Claudia Molina Jara<br />

significativa en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las entrevistas 8, esto pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a que la<br />

gran mayoría <strong>de</strong> entrevistados retomaba la misma estructura <strong>de</strong> la pregunta<br />

(retomando el sujeto <strong>de</strong> manera tácita o explícita) cuando elaboraba la<br />

respuesta.<br />

En el caso, <strong>de</strong> la ten<strong>de</strong>ncia a utilizar formas no person<strong>al</strong>es, éste tuvo<br />

una frecuencia más significativa que los casos anteriores, es <strong>de</strong>cir, se<br />

manifestó en todos los tópicos <strong>de</strong> preguntas, aunque la gran mayoría <strong>de</strong> las<br />

respuestas elaboradas por los <strong>jóvenes</strong> utilizó verbos <strong>con</strong>jugados.<br />

Trabajar eso. .puh (JACINTO)<br />

Laburar, si no no se come. (JOSE)<br />

Jugar a la pelota (JOEL)<br />

Se en<strong>con</strong>tró un tot<strong>al</strong> dc dicz expresiones que se dieron en los tópicos referentes a la c<strong>al</strong>le (C.0<br />

PERCEPCION DE LA CALLE) y <strong>al</strong> vicio (C.B. PERCEPCION DEL VICIO), (<strong>al</strong>es como: Ja caiie le<br />

chupo) te absorbe JACINTO. El sido te tienta JOSE) La sociedad le pone etiquetas JACINTO.<br />

112


Claudia Molina Jara 113<br />

Cuadro n° 21 Verbos Person<strong>al</strong>es y Verbos No Person<strong>al</strong>es<br />

Tópico Verbos Verbos TOTAL<br />

80<br />

70<br />

las -ia UiI__<br />

iiausa u __<br />

60<br />

50 II 1 U • U II 1<br />

Iu] (liii R U U U 1<br />

iiuuuauuj i<br />

30<br />

20<br />

10<br />

O<br />

Person<strong>al</strong>es No person<strong>al</strong>es<br />

A.A. Percepción 25 8100 6 19.00 31 100.00<br />

<strong>de</strong> mi ----<br />

--. -<br />

A.B. Percepción<br />

<strong>de</strong>_cómo me ven<br />

33 92.00 3 8.00 36 100.00<br />

B.A. Percepción<br />

<strong>de</strong> la familia<br />

40 95.00 2 5.00 42 100.00<br />

B.B. Percepción<br />

<strong>de</strong> la Escuela<br />

18 78.00 5 12.00 23 100.00<br />

B.0 Percepción<br />

<strong>de</strong>ksprogramas<br />

36 88.00 5 12.00 41 100.00<br />

C.A. Percepción<br />

<strong>de</strong>l Robo<br />

37 86.00 6 14.00 43 100.00<br />

C.B. Percepción<br />

<strong>de</strong>l Vicio<br />

26 96.00<br />

1 4.00 27 100.00<br />

C.0 Percepción<br />

<strong>de</strong> la c<strong>al</strong>le<br />

8 80.00 2 20.00 10 100.00<br />

C.D. Percepción<br />

<strong>de</strong>l Futuro<br />

44.00 9 56.00 16 100.00<br />

L11<br />

GRÁFICO N°21 FORMAS PERSONALES Y FORMAS NO PERSONALES<br />

100<br />

90<br />

II I 1! U 1<br />

II 11U U U II U IJ<br />

A.A A.B aA RB BC C.A C.B C.0 C.D<br />

TÓPICOS<br />

O F.PERSONALES<br />

U F.NO PONA


Claudia Molina Jara<br />

Como pue<strong>de</strong> apreciarse en el gráfico anterior (gráfico n 021), sólo en el<br />

tópico referente <strong>al</strong> futuro (C.D. PERCEPCIÓN DEL FUTURO) predominan las<br />

formas verb<strong>al</strong>es no person<strong>al</strong>es por sobre las formas person<strong>al</strong>es. En gener<strong>al</strong>,<br />

y como se dijo anteriormente, existe un predominio <strong>de</strong> las formas verb<strong>al</strong>es,<br />

ya que el resto <strong>de</strong> los tópicos está por sobre el 79%.<br />

Oviedo <strong>de</strong>l Olmo (2004) agrega <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la categoría <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>sperson<strong>al</strong>izaciones lo que ella <strong>de</strong>nomina expresiones <strong>de</strong> duda person<strong>al</strong> e<br />

implicación <strong>de</strong>l autor, dado que mediante estos recursos el emisor se<br />

mantiene <strong>de</strong> cierta manera atenuado o <strong>al</strong>ejado <strong>de</strong>l tema que se está<br />

tratando, en ellas ubica las siguientes categorías:<br />

1) Uso <strong>de</strong>l Modo Condicion<strong>al</strong>.<br />

2) Uso <strong>de</strong>l Modo Subjuntivo.<br />

3) Marcas <strong>de</strong> 18 persona plur<strong>al</strong> (posesivos, <strong>de</strong>sinencias <strong>de</strong>l verbo y<br />

pronombres person<strong>al</strong>es): Sobre esto, C<strong>al</strong>samiglia (1996:67) distingue tres<br />

tipos <strong>de</strong> 18 Persona <strong>de</strong>l Plur<strong>al</strong>:<br />

(a) De máxima autoridad: 1 11 persona plur<strong>al</strong>, para mostrar po<strong>de</strong>r y autoridad.<br />

(b) De autoridad compartida: el autor se incluye como miembro <strong>de</strong> un grupo<br />

que le otorga autoridad para <strong>habla</strong>r sobre temas específicos o <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s llevadas a cabo por el grupo<br />

114


Claudia Molina Jara 115<br />

(c) De solidaridad: A modo <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> solidaridad <strong>con</strong> un grupo <strong>al</strong> que<br />

el autor/ emisor no pertenece, pero en el que se incluye para crear un efecto<br />

persuasivo.<br />

Referente <strong>al</strong> uso <strong>de</strong>l modo <strong>con</strong>dicion<strong>al</strong> y subjuntivo, éste tuvo una<br />

frecuencia escasa y poco significativa.<br />

En tanto, en el uso <strong>de</strong> la 1 11 persona plur<strong>al</strong>, podría suponerse que la<br />

mayoría <strong>de</strong> los entrevistados usaría la mod<strong>al</strong>idad <strong>de</strong> responsabilidad<br />

compartida, como mecanismo para pertenecer a un grupo mayor; sin<br />

embargo, llama la atención que la frecuencia en este uso es también escasa,<br />

esto pu<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a que no <strong>de</strong>seen pertenecer a dicho grupo dada la<br />

<strong>con</strong>notación negativa que éste tiene, a<strong>de</strong>más, este uso implica una forma <strong>de</strong><br />

asumir parte <strong>de</strong> su responsabilidad como infractores. De esta forma, la<br />

mayoría <strong>de</strong> los <strong>jóvenes</strong> plantea que está solo y que <strong>de</strong>sea estar solo, que<br />

están fuera <strong>de</strong> grupos soci<strong>al</strong>es (amigos o parejas), manifiestan que sus<br />

amigos o parejas los traicionan o los han abandonado.<br />

Los <strong>con</strong>ocidos lo <strong>de</strong>jan tirado a uno, igu<strong>al</strong> los amigos, pero también hay<br />

buenos amigos, pero pocos. (JUAN)<br />

No tengo amigos, los amigos no existen. (JACINTO)<br />

Cada uno por su lado, el que cae cae. El que está afuera va a verlo.<br />

Amigos no, <strong>con</strong>ocidos sí. (JULIO)


Claudia Molina Jara 1 1 (<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar que las escasas referencias a grupo que se<br />

en<strong>con</strong>traron fueron las que se hicieron <strong>al</strong> preguntar por sus familias o por sus<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Centro T<strong>al</strong>ita Kum.<br />

Son pescadores. (JUAN)<br />

Éramos re pobres. (JUAN)<br />

Damos vueltas.., fumamos .... Na (JULIAN)<br />

6.2.1.2. Distanciamiento <strong>de</strong>l mensaje: atenuación por la temática<br />

tratada<br />

Como ya se dijo, Puga (1997) planteó la existencia <strong>de</strong> ciertos temas<br />

<strong>con</strong>flictivos o 'temas nudos', que manifiestan <strong>con</strong> mayor frecuencia la<br />

atenuación. De acuerdo a lo anterior se plantea que hay una serie <strong>de</strong> tabúes<br />

y eufemismos que parafrasean una metáfora, un lexema o expresión <strong>de</strong><br />

<strong>con</strong>notación <strong>de</strong>sfavorable, su utilización respon<strong>de</strong> a una <strong>con</strong>vención<br />

sociocultur<strong>al</strong>. Según la autora, existen tres grupos <strong>de</strong> eufemismos:<br />

De temas nudos: Exudaciones <strong>de</strong>l cuerpo: menstruación, orina, heces,<br />

sudor, partes <strong>de</strong>l cuerpo: culo y tetas, prendas <strong>de</strong> vestir: c<strong>al</strong>zones, y<br />

relaciones sexu<strong>al</strong>es.<br />

Referente a esto, no se en<strong>con</strong>tró ninguna referencia por parte <strong>de</strong> los<br />

entrevistados, se cree que esto es <strong>con</strong>secuencia <strong>de</strong> que la entrevista no<br />

incluía ningún tópico o pregunta que pudiese hacer referencia a esto.


Claudia Molina Jara 117<br />

• Otros temas nudos<br />

- Características físicas <strong>con</strong>si<strong>de</strong>radas poco estéticas: Baja estatura, la<br />

c<strong>al</strong>vicie, la gordura, la drogadicción.<br />

En este punto hubo todo un tópico <strong>de</strong>dicado <strong>al</strong> <strong>con</strong>sumo <strong>de</strong> drogas y<br />

<strong>al</strong>cohol (C.B. PERCEPCIÓN DEL VICIO). Al hacer referencia a la<br />

drogadicción, la gran mayoría <strong>de</strong> estos <strong>jóvenes</strong> no se refiere a droga <strong>de</strong><br />

manera <strong>de</strong> directa, sino que se refieren a ella como "vicio", esto le da una<br />

<strong>con</strong>notación negativa por parte <strong>de</strong> ellos mismos <strong>al</strong> <strong>con</strong>sumo. De hecho,<br />

cuando se les <strong>con</strong>sulta directamente por droga (,dón<strong>de</strong> uno <strong>con</strong>sigue<br />

droga? o ¿quiénes <strong>con</strong>sumen más drogas los hombres o las mujeres?)<br />

ninguno <strong>de</strong> los entrevistados respondió directamente, diciendo <strong>al</strong>guna<br />

p<strong>al</strong>abra relacionada <strong>con</strong> drogas, sino que la gran mayoría respondió<br />

omitiendo el sujeto o refiriéndose a ella como vicio.<br />

Es que el vicio es m<strong>al</strong>o, mata todo ... hay que tener plata (JACINTO)<br />

Es como el <strong>de</strong>monio. . ..(JEREMIAS)<br />

Estoy metido en el vicio. (JOEL)<br />

En cuanto a la apariencia física <strong>al</strong> ser <strong>con</strong>sultados sobre: cómo me<br />

ven los <strong>de</strong>más, la gran mayoría <strong>de</strong> ellos, da gran importancia a la apariencia<br />

person<strong>al</strong>, ellos <strong>con</strong>si<strong>de</strong>ran que no tienen cara <strong>de</strong> "flaite" o "cara <strong>de</strong> ladrón", lo<br />

cu<strong>al</strong> los hace pasar <strong>de</strong>sapercibidos frente a los <strong>de</strong>más y, por en<strong>de</strong>, po<strong>de</strong>r<br />

robar en banco o cajeros automáticos. Sin duda, aquí influye la pertenencia a


Claudia Molina Jara II<br />

un estrato soci<strong>al</strong> bajo, ya que en la medida que el joven invierte en su<br />

vestimenta, más cercano se asimila a un estrato <strong>al</strong>to y pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>linquir <strong>de</strong><br />

manera más fácil.<br />

Me gusta trabajar para vestirme. Andar <strong>con</strong> unas lucas. (JUAN)<br />

Que no tengo cara <strong>de</strong> longi . .. igu<strong>al</strong> bien peinao y bien vestió pasaba piola.<br />

(JULIO)<br />

Que soy flaco ... y <strong>al</strong>to eso me gusta ..pasó por cuico.. la dura, la gente<br />

me miraba bien. (JOEL)<br />

- Sentimientos person<strong>al</strong>es.<br />

Referente a este punto todos los entrevistados se mostraron reticentes<br />

a manifestar sentimientos <strong>de</strong> <strong>al</strong>gún tipo, si bien se podía <strong>de</strong>ducir por<br />

elementos no verb<strong>al</strong>es (postura corpor<strong>al</strong>, gestos y tonos <strong>de</strong> voz) sus<br />

sentimientos y emociones, la gran mayoría se mostró cuidadoso <strong>de</strong> hacer<br />

<strong>al</strong>guna referencia <strong>de</strong> éstos durante la entrevista, <strong>de</strong> hecho la veces que más<br />

manifestaron sentimientos fue cuando <strong>habla</strong>ron <strong>de</strong> su familia y sobre sus<br />

sensaciones frente <strong>al</strong> robo.<br />

Temas no <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rados "nudos": son temas que sin ser <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rados<br />

<strong>con</strong>flictivos manifiestan rasgos <strong>de</strong> atenuación, Puga (1997) propone la<br />

existencia <strong>de</strong> tres características significativas en el tratamiento <strong>de</strong><br />

estos temas "no nudos":


Claudia Molina Jara<br />

- Están escritos en tiempo pasado, específicamente en pretérito<br />

imperfecto <strong>de</strong>l indicativo, ya que dicho tiempo verb<strong>al</strong> atenúa el tiempo<br />

presente, este tipo <strong>de</strong> pretérito es <strong>con</strong>ocido en la gramática tradicion<strong>al</strong><br />

como presente <strong>de</strong> cortesía" (Puga: 1997).<br />

- El tema <strong>de</strong>l texto no involucra person<strong>al</strong>mente <strong>al</strong> emisor como tampoco<br />

<strong>al</strong> receptor.<br />

- Se narran hechos que <strong>con</strong>ciernen a terceras personas, es <strong>de</strong>cir,<br />

mod<strong>al</strong>idad <strong>de</strong>locutiva, lo cu<strong>al</strong> indica la no presencia explícita <strong>de</strong> la<br />

persona. En el caso <strong>de</strong> que el enunciado esté en 1 11 ó 2° persona.<br />

Sobre este punto fue muy difícil en<strong>con</strong>trar <strong>al</strong>guna respuesta que<br />

manifestase <strong>al</strong>guna <strong>de</strong> estas categorías, ya que la entrevista se re<strong>al</strong>izó en<br />

relación a tópicos que <strong>habla</strong>ban <strong>de</strong> su percepción sobre ellos mismos y sobre<br />

ciertos aspectos <strong>de</strong> su vida (familia, drogas, robo, futuro), como la gran<br />

mayoría <strong>de</strong> estos tópicos se refiere a hechos <strong>de</strong> su pasado reciente (menos<br />

<strong>de</strong> un año) la atenuación <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser necesaria (Puga: 1997).<br />

6.2.1.3 Distancia <strong>de</strong>l Hablante hacia su Interlocutor.<br />

Uno <strong>de</strong> los factores que re<strong>con</strong>oce Puga (1997) para establecer la<br />

distancia <strong>de</strong>l <strong>habla</strong>nte <strong>con</strong> su interlocutor es la relación <strong>de</strong> jerarquía, en el<br />

caso puntu<strong>al</strong> <strong>de</strong> esta investigación, esto resulta <strong>de</strong> importancia, ya que a la<br />

hora <strong>de</strong> establecer <strong>con</strong>tacto es evi<strong>de</strong>nte que hay una relación <strong>de</strong> jerarquía<br />

1 l9


('laudia Molina Jara<br />

asimétrica entre los sujetos y la investigadora. Como ya se dijo<br />

anteriormente, este punto que podría ser un obstáculo en el caso <strong>de</strong> esta<br />

investigación, resultó interesante en el ámbito lingüístico, ya que los<br />

<strong>habla</strong>ntes hicieron poca o casi ninguna referencia <strong>al</strong> entrevistador, por en<strong>de</strong>,<br />

hay una escasa frecuencia a este tipo <strong>de</strong> referencias; sin embargo, en las<br />

pocas que hay se pue<strong>de</strong> apreciar distancia jerárquica.<br />

Ya le dije . (JOEL)<br />

Usted sabe. . ..(JEPEMIAS)<br />

120


Claudia Molina Jara 12 1<br />

7. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS.<br />

En primer lugar, es necesario establecer que el objetivo centr<strong>al</strong> <strong>de</strong><br />

esta investigación es dar a <strong>con</strong>ocer <strong>al</strong>gunas <strong>de</strong> las estrategias lingüísticas<br />

que los <strong>jóvenes</strong> utilizan para manifestar la percepción que ellos tienen sobre<br />

sí mismos, sobre las instituciones y sobre el entorno más cercano que los<br />

ro<strong>de</strong>a.<br />

Sobre esto mismo hay que recordar, como ya se dijo anteriormente<br />

que la temática <strong>de</strong> la <strong>de</strong>lincuencia ha sido ampliamente revisada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otras<br />

disciplinas; sin embargo, <strong>al</strong> hacer el análisis la perspectiva lingüística, ésta<br />

ha sido poco estudiada, lo cu<strong>al</strong> resultó complejo a la hora <strong>de</strong> re<strong>al</strong>izar la<br />

investigación, <strong>de</strong> esta manera este trabajo se propuso entregar una<br />

incipiente visión exploratoria <strong>de</strong>l fenómeno.<br />

Sobre lo anterior es que el análisis y la discusión <strong>de</strong> los resultados, se<br />

re<strong>al</strong>izará retomando los objetivos y las hipótesis planteadas en este mismo<br />

trabajo.


Claudia Molina Jara 1 22<br />

7.1. En relación a establecer las mod<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enunciación.<br />

Con el fin <strong>de</strong> establecer la relación que tienen los <strong>habla</strong>ntes <strong>con</strong> el<br />

texto y cómo esta presencia se manifiesta en él, se an<strong>al</strong>izaron los<br />

mecanismos <strong>de</strong> enunciación (Benveniste: 1978, Lozano: 1999, Alvarez:<br />

2001) producidos en las entrevistas. Referente a esto, el cuadro y gráfico<br />

n 022, presenta un resumen <strong>de</strong> las mod<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enunciado presentes en<br />

las entrevista.


Claudia Molina Jara 1 Li<br />

Cuadro n°22 MODALIDADES DEL ENUNCIADO<br />

Tópico LÉTICA 1 DEOÑTI EPISTEMI j VOLITIVA APRECIAT 1 TOTAL<br />

CA 1 CA 1 1 IVA<br />

A.A.<br />

PerceDc&<br />

8 8% 0 0 24 23% 16 15% 56 54% 104 100<br />

<strong>de</strong> cómo<br />

Soy<br />

%<br />

A.B.<br />

Percepción<br />

8 9% 0 0 24 27% 8 9% 48 55% 88 100<br />

<strong>de</strong> cómo me %<br />

ven<br />

______<br />

B.A. 8 8% 0 0 48 30% 8 10% 64 50%<br />

Percepción<br />

<strong>de</strong> la familia<br />

128 100<br />

B.B.<br />

Percepción<br />

0 0 8 8% 30 32% 8 8% 50 52% 96 100<br />

<strong>de</strong>la<br />

Escuela<br />

%<br />

B.0<br />

Percepción<br />

8 6% 0 0 56 39% 16 11% 64 48% 144 100<br />

cielos %<br />

programas<br />

C.A.<br />

Percepción<br />

8 9%<br />

-<br />

0 0 32<br />

--<br />

36%<br />

-<br />

8 9% 40 45%<br />

-<br />

88 100<br />

<strong>de</strong>l Robo %<br />

0 0 16 13% 48 38% 56 44% 128 100<br />

Percepción<br />

<strong>de</strong>l Vicio %<br />

C.0 8 11% 0 0 24 33% 16 22% 24 33% 72 100<br />

Percepción<br />

<strong>de</strong> la c<strong>al</strong>le %<br />

C.D. O O O 0 8 10% 24 30% 48 60% 80 100<br />

Percepción<br />

<strong>de</strong>l Futuro %<br />

TOTAL 56 6% 0 0 264 28% 152 16% 456 49% 928 100<br />

%


Claudia Molina Jara 124<br />

GRÁFICO NO22 MODALIDADES DEL ENUNCIADO<br />

MLtIPLR LJl'd!l'R 1iIUVIILí' VULIIIVR MIM.AMlIVR<br />

En el caso <strong>de</strong> la mod<strong>al</strong>idad <strong>de</strong>ántica, ésta no fue <strong>de</strong>tectada en casi<br />

ninguno <strong>de</strong> los tópicos re<strong>al</strong>izados en la entrevista, s<strong>al</strong>vo en el Tópico B.B<br />

PERCEPCIÓN DE LA ESCUELA esto <strong>de</strong> <strong>de</strong>be a que la mayoría <strong>de</strong> las<br />

preguntas apuntaban a la percepción que los <strong>jóvenes</strong> tenían sobre ellos,<br />

sobre las instituciones y sobre el medio que los ro<strong>de</strong>a. De esta forma, la<br />

probabilidad <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> lo obligatorio, <strong>de</strong> las prohibiciones y <strong>de</strong> lo<br />

indispensable, es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>l "<strong>de</strong>ber ser", no era <strong>al</strong>go esperado, <strong>de</strong>bido a la<br />

<strong>con</strong>dición en que ellos se encuentran: privados <strong>de</strong> libertad, en otras p<strong>al</strong>abras,


Claudia Molina Jara 125<br />

la prohibición recae sobre ellos y, por en<strong>de</strong>, no pue<strong>de</strong>n ejercerla frente a<br />

otras personas, t<strong>al</strong>es como la entrevistadora.<br />

En el análisis <strong>de</strong> la mod<strong>al</strong>idad <strong>al</strong>ética, ésta tuvo una frecuencia baja<br />

en relación a las otras mod<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s, la expresión <strong>de</strong> lo posible, lo probable y<br />

lo <strong>con</strong>tingente, no superó el 11% en el caso <strong>de</strong>l tópico C.D. PERCEPCIÓN<br />

DEL FUTURO, que fue el <strong>de</strong> mayor frecuencia en la expresión <strong>de</strong> esta<br />

mod<strong>al</strong>idad, esto pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse nuevamente a la situación en la cu<strong>al</strong> ellos se<br />

encuentran (privados <strong>de</strong> libertad), ya que ellos mismos a lo largo <strong>de</strong> la<br />

entrevista manifestaron no percibir probabilida<strong>de</strong>s en su vida, en las<br />

instituciones y en los medios.<br />

Para la mod<strong>al</strong>idad volitiva, ésta obtuvo un porcentaje más <strong>al</strong>to en el<br />

tópico C.B. PERCECIÓN DEL VICIO (38%), seguido <strong>de</strong>l tópico C.D<br />

PERCEPCIÓN DEL FUTURO (30%), en el caso <strong>de</strong> los otros tópicos el<br />

porcentaje oscila entre el 20% y el 8%, siendo el más bajo 13.13<br />

PERCEPCIÓN DE LA ESCUELA <strong>con</strong> un 8%. En relación a esto, es posible<br />

<strong>de</strong>ducir que la gran mayoría <strong>de</strong> los <strong>jóvenes</strong> expresa su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> ser<br />

mediante el tópico relacionado <strong>con</strong> el vicio, esto pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a que los<br />

entrevistados re<strong>con</strong>ocen en el <strong>con</strong>sumo <strong>de</strong> drogas un <strong>al</strong>to grado <strong>de</strong> voluntad<br />

para <strong>de</strong>jarlas; sin embargo, también re<strong>con</strong>ocen lo difícil que es abandonar el<br />

<strong>con</strong>sumo <strong>de</strong> drogas y <strong>de</strong> <strong>al</strong>cohol.


Claudia Molina Jara 126<br />

Algo que ayu<strong>de</strong> a rehabilitarme. Para no <strong>con</strong>sumir hay que tener fuerza <strong>de</strong><br />

voluntad (JULIO)<br />

Sí, lo saca <strong>de</strong>l vicio un resto. Me gustaría no estar más en el vicio no robar.<br />

Sacar el vicio ponerme a trabajar. (JULIAN)<br />

Similar resultado se da <strong>al</strong> <strong>habla</strong>r <strong>de</strong> la percepción <strong>de</strong>l futuro, ya que en<br />

este caso ellos manifiestan una fuerte voluntad <strong>de</strong> cambiar, no obstante,<br />

también manifiestan que la voluntad no es suficiente para el cambio que ellos<br />

<strong>de</strong>sean obtener.<br />

Andar más tranquilo. Voy a chantarme. Yo no quiero hacer cosas m<strong>al</strong>as<br />

(JORGE)<br />

Si uno no cambia sigue igu<strong>al</strong>, vuelve a la tentación. (JULIO)<br />

La segunda más <strong>al</strong>ta frecuencia <strong>de</strong> las mod<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s fue epistémica,<br />

ésta se encuentra <strong>con</strong> un 39% en el caso <strong>de</strong>l tópico B.0 PERCEPCIÓN DE<br />

LOS PROGRAMAS, lo cu<strong>al</strong> era un tanto pre<strong>de</strong>cible, ya que los entrevistados<br />

son <strong>jóvenes</strong> reinci<strong>de</strong>ntes, que han estado más <strong>de</strong> <strong>al</strong>guna vez en un Centro o<br />

Programa <strong>de</strong> rehabilitación y que, por en<strong>de</strong>, manejan los procedimientos<br />

utilizados en los centros <strong>de</strong> <strong>de</strong>tención (castigos, rutina, etc.), a<strong>de</strong>más<br />

re<strong>con</strong>ocen que en todo momento están pensando en su situación, en el


Claudia Molina Jara 127<br />

futuro o en su familia, pensar para ellos es una actividad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong><br />

rehabilitación, <strong>de</strong>bido a las pocas activida<strong>de</strong>s que tienen que hacer.<br />

Uno aquí se sicosea. (JUAN)<br />

Toy terrible <strong>de</strong> loco <strong>de</strong> tanto darles vueltas a la cuestión en mi cabeza<br />

(JOSE)<br />

En el c<strong>al</strong>abozo me sicoseo c<strong>al</strong>eta, no me gusta ir (JOEL)<br />

El tópico C.A. PERCEPCIÓN DEL ROBO obtuvo un 36%, esto era<br />

pre<strong>de</strong>cible, dado que ellos han manifestado un amplio <strong>con</strong>ocimiento en las<br />

técnicas <strong>de</strong>lictivas y en los diferentes rangos que ellos mismos se van<br />

asignando (cocodrilo, cogotera, choro, etc.).<br />

El cocodrilo es el que roba en las casas.. se mete cuando no hay<br />

nadie ... (JUUAN)<br />

Un <strong>de</strong>scuido.. .puh. .una loca volando tututu ... zas. .la cartera pacato y<br />

correr (JOSÉ)<br />

Un 33% <strong>de</strong> los enunciados <strong>de</strong> los tópicos B.B PERCEPCIÓN DE LA<br />

ESCUELA y C.0 PERCEPCIÓN DE LA CALLE, esto implica, en el caso <strong>de</strong>l<br />

tópico relacionado <strong>con</strong> la escuela, que ellos re<strong>con</strong>ocen a la escuela como


Claudia Molina Jara 128<br />

una institución, <strong>con</strong>ocen bien los mecanismos utilizados en la escuela y<br />

piensan que ella es un medio para lograr rehabilitarse, <strong>de</strong> hecho la gran<br />

mayoría manifiesta que una vez s<strong>al</strong>iendo <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong>be seguir estudiando,<br />

si no quiere volver a reincidir.<br />

Agarrarle amor <strong>al</strong> estudio no más. Qué más. (JOSE)<br />

A mi me iba bien en la escuela ... <strong>de</strong>más seguiría estudiando. (JOSE)<br />

Para <strong>con</strong>tinuar <strong>con</strong> los tópicos A.B PERCEPCIÓN DE CÓMO ME VEN<br />

<strong>con</strong> un 27% y A.A PERCEPCIÓN DE CÓMO SOY <strong>con</strong> un 23%, estos<br />

porcentajes también son pre<strong>de</strong>cibles, <strong>de</strong>bido a que son tópicos relacionados<br />

directamente <strong>con</strong> ellos y <strong>con</strong> su entorno más cercano, por lo tanto, es lógico<br />

que los entrevistados <strong>de</strong>n a <strong>con</strong>ocer sus respuesta haciendo uso <strong>de</strong> la<br />

mod<strong>al</strong>idad epistémica.<br />

Yo pienso que mi mamita <strong>de</strong>be estar más triste sin mí (JOEL)<br />

Yo creo que soy terrible <strong>de</strong> pesao .. .jajajaj. . . no soy buena onda. (JULIAN)<br />

Fin<strong>al</strong>mente, los tópicos C.B PERCEPCIÓN DEL VICIO <strong>con</strong> un 13% y<br />

C.D PERCEPCIÓN DEL FUTURO <strong>con</strong> el 10% fueron los que obtuvieron un<br />

porcentaje más bajo en la frecuencia <strong>de</strong> la mod<strong>al</strong>idad epistémica.


Claudia Molina Jara 129<br />

En el caso <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> la mod<strong>al</strong>idad apreciativa, ésta fue la más<br />

utilizada, obtuvo un 49% <strong>de</strong> los enunciados producidos, sin duda, esto era<br />

bastante pre<strong>de</strong>cible y lógico, en el caso <strong>de</strong> esta investigación, dado que la<br />

gran mayoría <strong>de</strong> las preguntas apuntaban a averiguar su percepción acerca<br />

<strong>de</strong> ellos, <strong>de</strong> su medio y <strong>de</strong> entorno, en todo momento llamó la atención cómo<br />

los <strong>jóvenes</strong> manifestaban sus opiniones y juicios <strong>de</strong> v<strong>al</strong>or <strong>de</strong> manera muy<br />

respetuosa, por ejemplo, la frecuencia <strong>de</strong>l garabato fue muy baja en los<br />

entrevistados (<strong>de</strong> un X <strong>de</strong> 1450 p<strong>al</strong>abras producidas sólo un 3% fueron<br />

garabatos). En todo, momento las opiniones fueron expresadas <strong>con</strong> el<br />

mayor cuidado, por parte <strong>de</strong>l entrevistado lo cu<strong>al</strong> generó un clima muy<br />

agradable a lo largo <strong>de</strong> toda la entrevista.<br />

La c<strong>al</strong>le es una mierda, perdonando la p<strong>al</strong>abra.. .. (JEREMÍAS)<br />

Los porcentajes que resultaron <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> la mod<strong>al</strong>idad apreciativa<br />

oscilaron entre un 60% en el tópico C.D PERCEPCIÓN DEL FUTURO y un<br />

33% en el tópico C.0 PERCEPCIÓN DE LA CALLE, incluso en este último<br />

tópico la frecuencia sigue <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rándose <strong>al</strong>ta, dado que era uno <strong>de</strong> los<br />

tópicos <strong>con</strong> menos preguntas.


Claudia Molina Jara<br />

7.2. En relación a los modos enunciativos<br />

La relación que establece el sujeto <strong>de</strong> la enunciación y el enunciado<br />

está dada por los Modos Enunciativos, ya que por medio <strong>de</strong> ellos, es posible<br />

advertir <strong>al</strong> sujeto responsable <strong>de</strong> la emisión, siguiendo a Greimas (1976) es<br />

en el discurso don<strong>de</strong> el sujeto se <strong>con</strong>struye a sí mismo, <strong>al</strong> discurso y <strong>al</strong><br />

medio, es <strong>de</strong>cir, a todo lo que le ro<strong>de</strong>a. De manera que la elección <strong>de</strong> los<br />

modos enunciativos <strong>con</strong>stituye <strong>al</strong>go más que eso, es una elección<br />

estratégica, que se advierte en todos los <strong>habla</strong>ntes, incluso en este tipo <strong>de</strong><br />

<strong>jóvenes</strong>, es <strong>de</strong>cir, aun cuando el <strong>con</strong>sumo <strong>de</strong> drogas, <strong>al</strong>cohol a temprana<br />

edad y el bajo nivel <strong>de</strong> escolaridad podría llevar a pensar que el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> estrategias lingüísticas y competencias se ve mermado, esto no es así, ya<br />

que manifiestan, <strong>de</strong> igu<strong>al</strong> manera, manejo <strong>de</strong>l lenguaje.<br />

En cuanto, a los mecanismos utilizados para re<strong>con</strong>ocer los modos<br />

enunciativos: elocutivo y <strong>al</strong>ocutivo fueron los pronombres person<strong>al</strong>es, los<br />

pronombres posesivos y las <strong>de</strong>sinencias verb<strong>al</strong>es. En tanto, en el caso <strong>de</strong> la<br />

mod<strong>al</strong>idad <strong>de</strong>locutiva, los mecanismos fueron los pronombre in<strong>de</strong>finido<br />

"uno" y las oraciones imperson<strong>al</strong>es.<br />

En el caso <strong>de</strong> los modos enunciativos, la frecuencia <strong>de</strong> éstos pue<strong>de</strong><br />

verse en el cuadro y gráfico n° 23.<br />

130


Claudia Molina Jara 131<br />

Cuadro no 23 MODOS ENUNCIATIVOS<br />

Tópico ELOCUTIVO ALOCUTIVO DELOCUTIVO TOTAL<br />

AA. Percepción 64 62% 8 8% 32 31% 104 100%<br />

clecómoSoy<br />

A.B. Percepción 64 73% 8 9% 16 18% 88 100%<br />

<strong>de</strong>cómo me ven<br />

B.A. Percepción 74 58% 5 4% 49 38% 128 100%<br />

<strong>de</strong> la familia<br />

6.8. Percepción 48 50% 16 17% 32 33% 96 100%<br />

<strong>de</strong> la Escuela<br />

B.0 Percepción 56 39% 0 0 88 61% 144 100%<br />

<strong>de</strong> los<br />

C.A. Percepción<br />

<strong>de</strong>l Robo<br />

40 45% 0 0 48 55% 88 100%<br />

C.B. Percepción<br />

<strong>de</strong>l Vicio<br />

56 44% 8 6% 64 50% 128 100%<br />

C.0 Percepción<br />

<strong>de</strong> la c<strong>al</strong>le<br />

27 38% 0 0 45 62% 72 100%<br />

C.D. Percepción<br />

<strong>de</strong>l Futuro<br />

56 70% 0 8% 24 30% 80 100%<br />

- TOTAL 485 52% 45 5% 398 43% 928 100%<br />

GRÁFICO NO23 MODOS ENUNCIATIVOS<br />

ELOCUTIVO ALOCUTIVO DELOCUTIVO<br />

MODOS ENUNCIATIVOS<br />

o kA<br />

• A.B<br />

• B.A<br />

o B.B<br />

Cl B.0<br />

OC.A<br />

• C.B<br />

DC.0<br />

•C.D


Claudia Molina Jara 132<br />

El modo enunciativo que tuvo menos frecuencia <strong>de</strong> aparición fue el<br />

modo <strong>al</strong>ocutivo, esto se <strong>de</strong>be a que los <strong>jóvenes</strong> entrevistados interactuaron<br />

muy poco <strong>con</strong> el entrevistador, a<strong>de</strong>más no hubo espacio para que los<br />

entrevistados incitaran a la entrevistadora a la re<strong>al</strong>ización <strong>de</strong> <strong>al</strong>gún acción,<br />

<strong>de</strong> hecho el único tópico que tuvo más marcado este modo fue el referente a<br />

la percepción <strong>de</strong> la escuela (B.B PERCEPCIÓN DE LA ESCUELA), dado<br />

que a los entrevistados se les informó previamente que la entrevistadora era<br />

profesora.<br />

En el caso <strong>de</strong> los otros dos modos enunciativos, el elocutivo que<br />

remite a la l I> persona y el <strong>de</strong>locutivo que se refiere a la 3 0 persona, el<br />

análisis reveló que los <strong>habla</strong>ntes tienen la ten<strong>de</strong>ncia <strong>al</strong> uso <strong>de</strong>l modo<br />

elocutivo en los tópico que hacen referencia a la autopercepción: A.A<br />

PERCEPCIÓN DE CÓMO SOY, obtuvieron un 62% y A.B PERCEPCIÓN<br />

DE CÓMO ME VEN LOS DEMÁS, un 73%, dichos resultados son<br />

pre<strong>de</strong>cibles dado que los preguntas versaban sobre sí mismos y su relación<br />

<strong>con</strong> sus pares.<br />

Soy muy enojón. ..soy <strong>de</strong>recho soy <strong>de</strong> una. (JUAN)<br />

Soy atento <strong>con</strong> la gente pobre.. siempre me rajaba <strong>con</strong> ellos (JULIO)<br />

Tenía puros amigos cuicos... (JULIAN)<br />

Me relaciono bien <strong>con</strong> los amigos ... (JACINTO)


Claudia Molina Jara<br />

En tanto, para la mod<strong>al</strong>idad <strong>de</strong>locutiva en los mismos tópicos, ésta fue<br />

<strong>con</strong>si<strong>de</strong>rablemente más baja: A.A PERCEPCIÓN DE CÓMO SOY obtuvo un<br />

31% y A.B PERCEPCIÓN DE CÓMO ME VEN LOS DEMÁS, un 18%. En<br />

estos casos, la <strong>de</strong>sperson<strong>al</strong>ización <strong>de</strong>l discurso se dio sobre todo cuando a<br />

los <strong>jóvenes</strong> se les preguntó en el tópico A.A. sobre su trabajo, por qué lo<br />

hacían y sobre la música que les gustaba, en este punto llamó la atención la<br />

<strong>de</strong>sperson<strong>al</strong>ización; sin embargo, fue comprensible, ya que ellos <strong>al</strong> <strong>habla</strong>r<br />

<strong>de</strong>l <strong>con</strong>tenido <strong>de</strong> las letras explicaban que la cumbia villera, <strong>habla</strong>ba <strong>de</strong><br />

temas <strong>de</strong>lictu<strong>al</strong>es.<br />

Laburar ... puh. . .eso puh, uno roba (JULIAN)<br />

Hablan cuestiones <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> la pega ... <strong>de</strong> la pega, <strong>de</strong>l laburo. (JUAN) (<strong>al</strong><br />

preguntar sobre por qué escuchan esa música).<br />

En el tópico 13.13, el modo <strong>de</strong>locutivo se manifestó cuando a los<br />

<strong>jóvenes</strong> se les preguntó por cómo sentían que la sociedad los trataba. Aquí,<br />

la <strong>de</strong>sperson<strong>al</strong>ización se dio mayoritariamente, <strong>al</strong> igu<strong>al</strong> que en el tópico<br />

anterior, mediante el uso <strong>de</strong>l pronombre in<strong>de</strong>finido 'uno".<br />

Los cuicos tienen <strong>de</strong> todo... a uno lo <strong>de</strong>jan fuera.. . (JULIAN)<br />

La sociedad lo discrimina a uno por ser ladrón. (JOSE)<br />

Los tópicos referentes a la percepción <strong>de</strong> las instituciones: B.A<br />

PERCEPCIÓN DE LA FAMILIA, 13.13 PERCEPCIÓN DE LA ESCUELA y B.0<br />

133


Claudia Molina Jara<br />

PERCEPCIÓN DE LOS PROGRAMAS presentaron una leve diferencia entre<br />

los modos enunciativos, <strong>de</strong> hecho se obtuvo un promedio <strong>de</strong> 368 enunciados<br />

en<strong>con</strong>trados, <strong>de</strong> los cu<strong>al</strong>es 176 correspondieron <strong>al</strong> modo elocutivo y 169<br />

enunciados, <strong>al</strong> modo <strong>de</strong>locutivo. Sin duda, esta diferencia pue<strong>de</strong> ser<br />

<strong>con</strong>si<strong>de</strong>rada poco significativa; sin embargo, <strong>al</strong> an<strong>al</strong>izar los tópicos por<br />

separado la diferencia se percibe <strong>de</strong> mejor manera:<br />

• B.A PERCEPCIÓN DE LA FAMILIA, aquí el tópico más utilizado es el<br />

modo elocutivo <strong>con</strong> un 74% frente a un 38% <strong>de</strong> la mod<strong>al</strong>idad<br />

<strong>de</strong>locutiva, lo que era pre<strong>de</strong>cible, ya que la mayoría se refiere a su<br />

familia utilizando pronombres person<strong>al</strong>es o posesivos <strong>de</strong> 1 0 persona,<br />

en el caso <strong>de</strong>l modo <strong>de</strong>locutivo, éste se manifestó mediante el uso <strong>de</strong>l<br />

pronombre in<strong>de</strong>finido "UNO" y el pronombre reflexivo "se".<br />

Echo <strong>de</strong> menos mi casa (JUAN)<br />

Antes no me gustaba mi familia, pero ahora sí.. . (JUAN)<br />

Se echa todo <strong>de</strong> menos aquí a<strong>de</strong>ntro . (JOEL)<br />

La culpa no es <strong>de</strong> mis padres ... <strong>de</strong> la m<strong>al</strong>as juntas, si uno no hace<br />

tonteras solo. (JEREMIAS)<br />

• 13.13 PERCEPCIÓN DE LA ESCUELA: el tópico más utilizado es el<br />

modo elocutivo <strong>con</strong> un 50% frente a un 33% <strong>de</strong>I modo <strong>de</strong>locutivo, una<br />

diferencia menos <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rable que en el tópico anterior; sin embargo,<br />

<strong>al</strong> igu<strong>al</strong> que en el tópico B.A, los mecanismos para manifestar el modo<br />

134


Claudia Molina Jara<br />

elocutivo fueron los pronombres person<strong>al</strong>es y posesivos <strong>de</strong> primera<br />

persona, en tanto que para el <strong>de</strong>locutivo son el pronombre in<strong>de</strong>finido y<br />

la pronombre reflexivos "se". Probablemente, el <strong>con</strong>traste en la<br />

diferencia <strong>de</strong> frecuencia entre un tópico y otro, se <strong>de</strong>ba a lo<br />

expresado anteriormente acerca <strong>de</strong> la mod<strong>al</strong>idad <strong>al</strong>ocutiva, ya que<br />

como se mencionó en este tópico los entrevistados interactuaron <strong>con</strong><br />

la entrevistadora, dado que se les informó que ella era profesora.<br />

Hace tiempo que no estudio en el colegio . (JACINTO)<br />

Hacer cosas <strong>con</strong> las manos ... <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra. (JOEL)<br />

Los recreos eran pocos y más cortos no <strong>al</strong>canzaba a nada<br />

(JEREMIA S)<br />

No sirve <strong>de</strong> nada lo que se enseña en la escuela (JULIAN)<br />

B.0 PERCEPCIÓN DE LOS PROGRAMAS: aquí se da lo <strong>con</strong>trario <strong>de</strong><br />

la ten<strong>de</strong>ncia anterior, ya que en este tópico el modo <strong>de</strong>locutivo obtuvo<br />

un 61% y la mod<strong>al</strong>idad elocutiva tuvo un 39%, sin duda esto pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>berse a que la gran mayoría <strong>de</strong> los entrevistados prefería un modo<br />

<strong>de</strong>sperson<strong>al</strong>izado para no comprometerse <strong>con</strong> lo dicho, ya que es<br />

muy probable que los <strong>jóvenes</strong> <strong>de</strong>s<strong>con</strong>fiaran <strong>de</strong> la entrevistadora y<br />

creyeran que las entrevistas serían escuchadas por <strong>al</strong>guien <strong>de</strong>l Centro<br />

que podría tomar <strong>al</strong>gún tipo <strong>de</strong> repres<strong>al</strong>ia. Sin embargo, los<br />

135


Claudia Molina Jara 136<br />

mecanismos utilizados en este tópico coincidieron <strong>con</strong> los tópicos B.A<br />

mm<br />

Aquí cuando se enojan es penca. . (JULIAN)<br />

Hacen una prueba don<strong>de</strong> uno tiene que inventar puras cosas<br />

buenas. (JOEL)<br />

El c<strong>al</strong>abozo da más miedo, a mí me da miedo (JOSE).<br />

En el casa <strong>de</strong> los tópicos referente a la Percepción <strong>de</strong>l Medio, hubo<br />

una leve diferencia entre ambos modos, en el caso <strong>de</strong>l modo elocutivo se<br />

registraron 179 enunciados, 181 en el modo <strong>de</strong>locutivo y 8 enunciados en el<br />

modo <strong>al</strong>ocutivo.<br />

• C.A PERCEPCIÓN DEL ROBO: en este tópico hubo una leve<br />

diferencia, el modo elocutivo obtuvo un 45%, en tanto que el modo<br />

<strong>de</strong>locutivo tuvo un 55%, lo cu<strong>al</strong> fue un resultado en cierta forma<br />

inesperado, ya que se pensó que la diferencia entre un modo y otro<br />

sería más <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rable, es <strong>de</strong>cir, que el modo <strong>de</strong>locutivo obtendría un<br />

porcentaje mucho mayor <strong>de</strong>l <strong>al</strong>canzado. Llamó mucho la atención que<br />

los <strong>jóvenes</strong> asumieran su <strong>con</strong>dición <strong>de</strong> "infractores <strong>de</strong> ley" (ladrones,<br />

como ellos mismos se <strong>de</strong>nominan), <strong>de</strong> la misma forma ellos se<br />

enorgullecen <strong>de</strong> todas las habilida<strong>de</strong>s que tienen para re<strong>al</strong>izar su<br />

actividad, a<strong>de</strong>más, manifiestan un sentido <strong>de</strong> pertenencia acerca <strong>de</strong><br />

<strong>al</strong>guna categoría.


('laudia Molina Jara<br />

Uso la mente y pienso por don<strong>de</strong> hay que arrancar. (JUAN)<br />

Para mí es un trabajo para los otros no.. porque roban para<br />

mantener vicios yo no. . ..(JOEL)<br />

Yo a los cocodrilos le tengo m<strong>al</strong>a si f<strong>al</strong>la uno te cagan la i<strong>de</strong>a a mí<br />

me gusta más el <strong>de</strong>scuido <strong>de</strong> gil o <strong>de</strong> cogotera. (JEREMIAS)<br />

Por el money .. si no se dice vamos a robar, sino vamos a laburar.<br />

(JULIAN).<br />

En cuanto, a los mecanismos utilizados para manifestar modo<br />

elocutivo, éstos fueron los pronombres person<strong>al</strong>es, pronombres<br />

posesivos <strong>de</strong> 1 0 persona y las <strong>de</strong>sinencias verb<strong>al</strong>es. Para el caso <strong>de</strong> la<br />

mod<strong>al</strong>idad <strong>de</strong>locutiva, los mecanismos fueron los mismos ya<br />

mencionados, pronombre in<strong>de</strong>finido "uno" y las oraciones imperson<strong>al</strong>es.<br />

Si es la pega <strong>de</strong> uno.. (JOSE)<br />

Saber cómo se hace. .piolita y rápido (JOEL)<br />

Es para mantenerse <strong>de</strong> eso se vive. (JULiO)<br />

C.B. PERCEPCIÓN DEL VICIO: <strong>al</strong> igu<strong>al</strong> que en el tópico anterior, se<br />

pensó que la diferencia entre un modo y otro podía ser más<br />

<strong>con</strong>si<strong>de</strong>rable, tomando en cuenta lo que este tópico <strong>de</strong>nota; sin<br />

embargo, la diferencia no fue t<strong>al</strong>, <strong>de</strong> hecho la mayoría <strong>de</strong> los <strong>jóvenes</strong><br />

137


Claudia Molina Jara<br />

que utilizaron el modo elocutivo lo hicieron para referirse <strong>de</strong> manera<br />

directa <strong>al</strong> nivel <strong>de</strong> <strong>con</strong>sumo que ellos tenían.<br />

Es que no fumaba tanto, pero tomaba harto. (JULIO)<br />

Yo siempre llegaba empipado .. así que me miraban feo. (JULIAN)<br />

Yo por la pasta base estoy aquí. (JEREMIAS)<br />

El pito te relaja cuando anda! bajao ... y acelerao y su copetito. (JOSE)<br />

En cuanto <strong>al</strong> uso <strong>de</strong> la mod<strong>al</strong>idad <strong>de</strong>locutiva, ésta se hizo evi<strong>de</strong>nte<br />

cuando se establecía una relación robo y <strong>con</strong>sumo <strong>de</strong> drogas, cabe<br />

<strong>de</strong>stacar que la referencia a vicio, en vez <strong>de</strong> droga, es muy utilizada por<br />

los <strong>jóvenes</strong> <strong>de</strong> hecho, el <strong>habla</strong>r <strong>de</strong> vicio y no <strong>de</strong> <strong>con</strong>sumo <strong>de</strong> drogas o<br />

sustancias ilícitas, se da cierta <strong>con</strong>notación <strong>de</strong> aceptación, pues, ya que<br />

si trabajan se justifica tener su vicio.<br />

Es <strong>con</strong> el vicio se quema plata y se va <strong>al</strong>tiro . . .por eso hay que<br />

laburar . . .es como un círculo vicioso. (JULIO)<br />

Robar, ésa es la gran <strong>con</strong>secuencia uno por el copete y la droga<br />

roba....(JOSÉ)<br />

Sí ...se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar. ...aquí la pasta se olvida. (JOEL)<br />

u C.0 PERCEPCIÓN DE LA CALLE: A diferencia <strong>de</strong> los dos tópicos<br />

anteriores, en este caso se produjo una diferencia más sustanci<strong>al</strong><br />

entre el modo elocutivo (38%) y el modo <strong>de</strong>locutivo (62%). En este<br />

138


Claudia Molina Jara<br />

caso, la referencia a la c<strong>al</strong>le utilizando el modo <strong>de</strong>locutivo se dio casi<br />

en todas las preguntas, sólo en <strong>al</strong>gunos casos, como por ejemplo <strong>al</strong><br />

preguntar por las razones que ellos tenían para vivir en la c<strong>al</strong>le, los<br />

<strong>habla</strong>ntes utilizaban un modo person<strong>al</strong>izado, en el resto <strong>de</strong> los casos<br />

la ten<strong>de</strong>ncia fue a la utilización <strong>de</strong> un modo <strong>de</strong>sperson<strong>al</strong>izado.<br />

La c<strong>al</strong>le pa mí es la libertad.. .. (JUAN)<br />

Me ful, . porque no me gustaba la casa. (JOSE)<br />

La c<strong>al</strong>le es la cancha, es bacán, pero igu<strong>al</strong> da susto. (JULIAN)<br />

Es loca.. tóxica.. cu<strong>al</strong>quier mente buena y m<strong>al</strong>a.. a veces te pue<strong>de</strong> ir<br />

m<strong>al</strong>. (JOSE<br />

Los que son <strong>de</strong> la c<strong>al</strong>le se juntan, pero ni tanto tampoco.. son súper<br />

<strong>de</strong>s<strong>con</strong>fiaos ... (JOE...j<br />

C.0 PERCEPCIÓN DEL FUTURO: en este tópico se produce un<br />

fenómeno opuesto a lo planteado en los tres tópicos anteriores, es<br />

<strong>de</strong>cir, se dio una ten<strong>de</strong>ncia <strong>al</strong> modo elocutivo mucho más elevada<br />

(70%) que la que se dio en el modo <strong>de</strong>locutivo (30%). Esta ten<strong>de</strong>ncia<br />

fue notoriamente marcada, aun cuando el número <strong>de</strong> preguntas era<br />

reducido; aún así, la gran mayoría manifestó su opinión en cada<br />

pregunta sobre su percepción acerca <strong>de</strong>l futuro, sin duda, esto está<br />

marcado por una mod<strong>al</strong>idad apreciativa negativa, don<strong>de</strong> ellos se<br />

involucran directamente como sujetos.<br />

139


('laudia Molina Jara<br />

Voy a trabajar.. cuando s<strong>al</strong>ga me van a <strong>con</strong>seguir un trabajo y nunca más<br />

pa <strong>de</strong>ntro. (J?JL1AN)<br />

Hacer familia., <strong>de</strong>cente sí.. <strong>con</strong> trabajo. na <strong>de</strong> laburo. (JOSE)<br />

Estar chantado tranquilo, sino no voy a s<strong>al</strong>ir nunca.. no quiero entrar<br />

a la cárcel. (JOEL)<br />

Cambiar, no más ... claro que sí uno no cambia sigue igu<strong>al</strong>. Vuelve a la<br />

¡entación (JEREMIA S)<br />

7.3 En relación a los mecanismos <strong>de</strong> atenuación.<br />

Los mecanismos <strong>de</strong> atenuación son re<strong>con</strong>ocidos como una <strong>de</strong> las<br />

formas fundament<strong>al</strong>es <strong>de</strong> interacción, a partir <strong>de</strong> ahí es posible advertir como<br />

los <strong>jóvenes</strong> se relacionan <strong>con</strong> los tópicos tratados, <strong>con</strong> ellos mismos y <strong>con</strong> el<br />

receptor (Oviedo: 2004). De esta manera, éste fue uno <strong>de</strong> los objetivos<br />

centr<strong>al</strong>es <strong>de</strong> la investigación, es <strong>de</strong>cir, advertir cuáles son los mecanismos <strong>de</strong><br />

atenuación que utilizan estos <strong>jóvenes</strong> para "borrarse" <strong>de</strong>l enunciado como<br />

sujetos y para distanciarse <strong>de</strong> <strong>al</strong>guna manera <strong>de</strong>l tema tratado.<br />

Puga (1997: 58) planteó que existen tres categorías para establecer<br />

como el <strong>habla</strong>nte "toma distancia" o manifiesta atenuación, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las tres<br />

tipologías se an<strong>al</strong>izaron los mecanismos lingüísticos que se <strong>de</strong>t<strong>al</strong>larán a<br />

<strong>con</strong>tinuación.<br />

140


Claudia Molina Jara 141<br />

7.3.1 Distancia Del Emisor<br />

Este tipo <strong>de</strong> atenuación se manifestó a partir <strong>de</strong> la Alternancia <strong>de</strong>l<br />

pronombre person<strong>al</strong> "yo" <strong>con</strong> el pronombre 'uno", el funcionamiento <strong>de</strong> dicho<br />

mecanismo pue<strong>de</strong> advertirse en el siguiente gráfico:<br />

90<br />

80<br />

70<br />

80<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

o<br />

~CO N°19 ALTERNANCIA DEL PRONOMBRE PERSONAL "YO" Y DEL PRONOMBRE<br />

INDEFINIDO "UNO"<br />

80%<br />

83% o us<br />

DE<br />

YO<br />

A.A A.B RA RB RC C.A C.B C.0 C.D<br />

TÓPICOS<br />

Resulta significativo advertir que en los tópicos que hacen referencia<br />

a la auto percepción fueron los que más utilizaron el pronombre person<strong>al</strong> <strong>de</strong><br />

1 0 persona, en tanto en los tópicos que hacen referencia a la percepción <strong>de</strong><br />

la instituciones, hay una ten<strong>de</strong>ncia a usar el pronombre in<strong>de</strong>finido "uno",<br />

s<strong>al</strong>vo en el tópico B.A PERCEPCIÓN DE LA FAMILIA.<br />

En cuanto a la percepción <strong>de</strong>l medio, en los tópicos C.A<br />

PERCEPCIÓN DEL ROBO Y C.B PERCEPCIÓN DEL VICIO, se da una<br />

33% 1<br />

• us<br />

DE


Claudia Molina Jara 142<br />

ten<strong>de</strong>ncia <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rablemente más <strong>al</strong>ta en la utilización <strong>de</strong>l pronombre "uno",<br />

lo cu<strong>al</strong> cambia <strong>al</strong> an<strong>al</strong>izar lo tópicos C.0 PERCEPCIÓN DE LA CALLE Y C.D<br />

PERCEPCIÓN DEL FUTURO, ya que ahí se manifiesta la ten<strong>de</strong>ncia a utilizar<br />

el pronombre "yo".<br />

Es posible advertir, que hay una ten<strong>de</strong>ncia similar a lo ocurrido en el<br />

caso <strong>de</strong> los modos enunciativos, lo cu<strong>al</strong> pue<strong>de</strong> apreciarse mejor <strong>al</strong> comparar<br />

<strong>con</strong> los cuadros n° 19 <strong>de</strong> <strong>al</strong>ternancia entre el pronombre "yo" <strong>con</strong> el<br />

pronombre "uno" y el cuadro n° 23 sobre modos enunciativos.<br />

Cuadro n° 23 Modos Enunciativos<br />

Tópico ELOCUTIVO ALOCUTIVO DELOCUTIVO TOTAL<br />

A.A.Percepción<br />

<strong>de</strong> cómo Soy<br />

64 62% 8 8% 32 31% 104 100%<br />

A.B. Percepción<br />

<strong>de</strong>_cómo_meven<br />

64 73% 8 9% 16 18% 88 100%<br />

B A Percepción 74 58% 5 4% 49 38% 128 100%<br />

<strong>de</strong>_la_familia ______<br />

B.B. Percepción<br />

<strong>de</strong>_la_Escuela<br />

48 50% 16 17% 32 33% 96 100%<br />

B.0 Percepción<br />

<strong>de</strong> los programas<br />

56 39% 0 0 88 61% 144 100%<br />

C.A Percepción<br />

<strong>de</strong>l_Robo<br />

40 45% 0 0 48 55% 88 100%<br />

C.B. Percepción<br />

<strong>de</strong>l Vicio<br />

56 44% 8 6% 64 50% 128 100%<br />

C.0 Percepción <strong>de</strong><br />

la_c<strong>al</strong>le<br />

27 38% 0 0 45 62% 72 100%<br />

C.D. Percepción<br />

<strong>de</strong>l Futuro<br />

56 70% 0 8% 24 30% 80 100%<br />

TOTAL 485 52% 45 5% 398 43% 928 100%


Claudia Molina Jara 143<br />

Cuadro n99 Alternancia <strong>de</strong>l pronombre yo" <strong>con</strong> el pronombre uno"<br />

Tópico Pronombre 'YO" Pronombre 'UNO" TOTAL -<br />

A.A.Percepción<br />

cómo Soy<br />

<strong>de</strong> 3 50% 3 50% 6 100%<br />

A B Percepción <strong>de</strong> 4 80% 1 20% 5 100%<br />

cómo me ven<br />

B A Percepción <strong>de</strong> la 5 71% 2 19% 7 100%<br />

familia<br />

B.B.Percepción <strong>de</strong> la<br />

Escuela<br />

3 43% 4 57% 7 100%<br />

B.0 Percepción <strong>de</strong> los<br />

programas<br />

1 16% 5 84% 6 100%<br />

C.A.<br />

Robo<br />

Percepción <strong>de</strong>l 2 29% 5 71% 7 100%<br />

C,B.<br />

Vicio<br />

Percepción <strong>de</strong>l 3 37% 5 63% 8 100%<br />

C.0 Percepción <strong>de</strong> la<br />

c<strong>al</strong>le<br />

4 80% 1 20% 5 100%<br />

C.D.<br />

Futuro<br />

Percepción <strong>de</strong>l 4 67% 2 33% 6 100%<br />

Sin duda esta ten<strong>de</strong>ncia era pre<strong>de</strong>cible, dado que la presencia <strong>de</strong><br />

ambos pronombres fue tomada como indicador <strong>de</strong> los modos enunciativos<br />

('yo" para modo elocutivo y "uno" para mod<strong>al</strong>idad <strong>de</strong>locutiva).<br />

Otro mecanismo que se <strong>con</strong>si<strong>de</strong>ró como mecanismo <strong>de</strong> atenuación<br />

por parte <strong>de</strong>l emisor fue la ocurrencia <strong>de</strong> las pasivas <strong>de</strong>sagentivadas o sin<br />

agente y pasiva refleja. Este tipo <strong>de</strong> re<strong>al</strong>izaciones fueron utilizadas por el<br />

emisor como mecanismo para reducir su responsabilidad en cuanto a la<br />

acción llevada a cabo, lo cu<strong>al</strong> coinci<strong>de</strong> <strong>con</strong> lo planteado por Oviedo <strong>de</strong>l Olmo<br />

(2004:211).<br />

Se <strong>con</strong>sigue en cu<strong>al</strong>quier parte ... (referente <strong>al</strong> vicio) (JEREMIAS)


Claudia Molina Jara<br />

Se cae fácil. está en todos lados (referente <strong>al</strong> vicio) (JORGE)<br />

No se discrimina a todos sólo a nosotros (referente a la sociedad)<br />

(JUAN)<br />

A veces se le escapa a uno un puntazo (JORGE)<br />

Con el laburo se hacen moneas (JUAN)<br />

Cuadro n° 20 Uso <strong>de</strong> Construcciones Activa y Construcciones Activas<br />

Tópico Construcciones activa Construcciones pasivas TOTAL<br />

A.A. Percepción <strong>de</strong><br />

cómoSoy<br />

24 96.00<br />

1 400 25 100.00<br />

A.B. Percepción <strong>de</strong><br />

cómo me Ven<br />

28 85.00 5 15.00 33 100,00<br />

B A Percepción <strong>de</strong><br />

la_familia<br />

38 95.00 2 5.00 40 100.00<br />

B.B. Percepción <strong>de</strong><br />

la_Escuela<br />

12 67.00 6 33.00 18 100.00<br />

B.0 Percepción <strong>de</strong><br />

los_programas<br />

24 67.00 12 33.00 36 100.00<br />

C.A. Percepción <strong>de</strong>l<br />

Robo<br />

27 73.00 10 27.00 37 10000<br />

C.B. Percepción <strong>de</strong>l 15 58.00 11 42.00 26 100.00<br />

Vicio ___<br />

C.0 Percepción <strong>de</strong><br />

la c<strong>al</strong>le______<br />

4 50.00 4 50.00 8 100.00<br />

C.D. Percepción <strong>de</strong>l<br />

Futuro<br />

3 43.00 4 57.00 7 100.00<br />

-<br />

Al igu<strong>al</strong> que en la <strong>al</strong>ternancia <strong>de</strong> los pronombres, la <strong>al</strong>ternancia en la<br />

<strong>con</strong>strucciones activas <strong>con</strong> las <strong>con</strong>strucciones pasivas y reflejas <strong>con</strong>cuerda<br />

<strong>con</strong> la ten<strong>de</strong>ncia vista en los modos enunciativos, es <strong>de</strong>cir, se mantienen la<br />

ten<strong>de</strong>ncia a las <strong>con</strong>strucciones activas en los tópicos <strong>de</strong> autopercepción y el<br />

tópico B.A PERCEPCIÓN DE LA FAMILIA, mientras que en los tópicos 13.13<br />

PERCEPCIÓN DE LA ESCUELA, B.0 PERCEPCIÓN DE LOS<br />

144


Claudia Molina Jara 145<br />

PROGRAMAS, C.A PERCEPCIÓN DEL ROBO Y C.B PERCEPCIÓN DEL<br />

VICIO, sube la frecuencia <strong>de</strong> aparición <strong>de</strong> las <strong>con</strong>strucciones pasiva, aun<br />

cuando se mantenga la predominancia <strong>de</strong> las <strong>con</strong>strucciones activas. En<br />

cuanto, a los otros dos tópicos se da una ten<strong>de</strong>ncia a la igu<strong>al</strong>dad en la<br />

frecuencia <strong>de</strong> ambas <strong>con</strong>strucciones.<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

O<br />

GRÁFICO N°20 CONSTRUCCIOES ACTIVAS Y CONSTRUCCION6 PASIVAS<br />

-<br />

a a<br />

¡N imia IUN1<br />

II U U U P 1<br />

u a <strong>al</strong>a i i u<br />

IHU. 1 II 1 1 U<br />

ui1i 1 U U U U 1<br />

Iii 11111111<br />

A.A AB B.A 1113.113 B.0 C.A C.B C.0 C.D<br />

TÓPICOS<br />

o AC11<br />

VAS<br />

UPASI<br />

VAS<br />

En relación <strong>con</strong> los mecanismos para establecer<br />

<strong>de</strong>sperson<strong>al</strong>izaciones, utilizados durante esta investigación, sólo fue posible<br />

advertir aquí lo que la gramática tradicion<strong>al</strong> <strong>de</strong>nomina como <strong>con</strong>strucciones<br />

<strong>con</strong> verbos no <strong>con</strong>jugados o formas no person<strong>al</strong>es.


Claudia Molina Jara 146<br />

Esta ten<strong>de</strong>ncia se manifestó en todos los tópicos <strong>de</strong> preguntas,<br />

aunque la gran mayoría <strong>de</strong> las respuestas elaboradas por los <strong>jóvenes</strong> utilizó<br />

verbos <strong>con</strong>jugados, lo cu<strong>al</strong> pue<strong>de</strong> apreciarse en el gráfico n 021<br />

Trabajar eso. .puh (JACINTO)<br />

Laburar, si no no se come (JOSE)<br />

Jugar a la pelota (JOEL)<br />

GRAFICO N°21 FORMAS PERSONALES Y FORMAS NO PERSONALES<br />

r<br />

L<br />

A.A AB B.A B.B B.0 CA C.B C.0 C.D<br />

TÓPICOS<br />

hL<br />

8<br />

•F.NO<br />

PERSO<br />

NLA<br />

En este caso como pue<strong>de</strong> apreciarse la ten<strong>de</strong>ncia fue bastante<br />

marcada hacia las formas person<strong>al</strong>es, s<strong>al</strong>vo en el caso <strong>de</strong>l tópico C.D.


Claudia Molina Jara<br />

PERCEPCIÓN DEL FUTURO, don<strong>de</strong> aumentó la frecuencia <strong>de</strong> la formas no<br />

person<strong>al</strong>es, esto pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a que los <strong>jóvenes</strong> atenúan su presencia en<br />

este tópico, ya que se encuentran privados <strong>de</strong> libertad y en espera <strong>de</strong> una<br />

resolución judici<strong>al</strong>, lo cu<strong>al</strong> hace que su futuro sea incierto.<br />

7.3.2 Distanciamiento <strong>de</strong>l mensaje: atenuación por la temática<br />

tratada<br />

Como se planteó, anteriormente, los entrevistados hicieron muy<br />

pocas referencias, sobre estos puntos, s<strong>al</strong>vo <strong>al</strong> momento <strong>de</strong> referirse <strong>al</strong><br />

<strong>con</strong>sumos <strong>de</strong> drogas, refiriéndose a ella como "vicio" y no como droga, como<br />

ya se planteó<br />

Es que el vicio es m<strong>al</strong>o, mata todo hay que tener plata (JACINTO)<br />

Es como el <strong>de</strong>monio.. ..(JEREMIAS)<br />

Estoy metido en el vicio. (JOEL)<br />

147


Claudia Molina Jara<br />

8. CONCLUSIONES<br />

8.1 Respecto <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> enunciación<br />

De acuerdo <strong>con</strong> los resultados obtenidos en la investigación acerca <strong>de</strong><br />

los mecanismos <strong>de</strong> enunciación, fue posible establecer que la gran<br />

mayoría <strong>de</strong> los <strong>jóvenes</strong> utiliza el modo enunciativo elocutivo, cuando se<br />

les <strong>con</strong>sulta por tópicos sobre la auto percepción; sin embargo, esta<br />

ten<strong>de</strong>ncia va disminuyendo a medida que se avanza hacia los tópicos<br />

relacionados <strong>con</strong> las instituciones, <strong>al</strong> mismo tiempo que aumenta la<br />

ten<strong>de</strong>ncia <strong>al</strong> uso modo <strong>de</strong>locutivo, lo cu<strong>al</strong> se hace más perceptible, en<br />

los tópicos relacionados <strong>con</strong> el medio, sobre todo <strong>al</strong> <strong>habla</strong>r <strong>de</strong>l vicio, <strong>de</strong>l<br />

robo y la c<strong>al</strong>le, lo cu<strong>al</strong> se revierte <strong>al</strong> <strong>habla</strong>r <strong>de</strong> las perspectivas futuras,<br />

don<strong>de</strong> vuelve a aumentar la frecuencia <strong>de</strong>l modo elocutivo.<br />

Todo lo anterior revela que los <strong>jóvenes</strong> entrevistados tienen la<br />

ten<strong>de</strong>ncia a involucrarse en el discurso que se refiere a ellos, a sus pares<br />

y su familia, ya que, probablemente perciben estos tópicos más cercanos<br />

a sí mismo, <strong>al</strong> mismo tiempo tienen la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>de</strong>svincularse cuando<br />

el tópico hace referencia a los programas y a su medio.<br />

En cuanto a las mod<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l enunciado, se apreció que la<br />

mod<strong>al</strong>idad apreciativa obtuvo la mayor frecuencia, esto se <strong>de</strong>bió a que las<br />

preguntas iban dirigidas a la percepción que los <strong>jóvenes</strong> tenían <strong>de</strong> los<br />

148


Claudia Molina Jara<br />

tópicos. Sin embargo, si bien, en los tópicos <strong>de</strong> auto percepción tienen los<br />

más <strong>al</strong>tos porcentaje, éstos lentamente van bajando, cuando se avanza a<br />

los tópicos relacionados <strong>con</strong> las instituciones y el medio.<br />

En cuanto <strong>al</strong> uso <strong>de</strong> la mod<strong>al</strong>idad volitiva, ésta se manifestó <strong>de</strong><br />

manera más evi<strong>de</strong>nte en los tópicos referentes <strong>al</strong> <strong>con</strong>sumo <strong>de</strong> drogas y <strong>al</strong><br />

robo, lo cu<strong>al</strong> implica la importancia que le atribuyen a la voluntad para<br />

<strong>de</strong>jar <strong>de</strong> <strong>de</strong>linquir y <strong>de</strong> <strong>con</strong>sumir.<br />

8.2 Referente a los mecanismos <strong>de</strong> atenuación.<br />

En cuanto <strong>al</strong> uso <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> atenuación, fue evi<strong>de</strong>nte <strong>al</strong><br />

re<strong>al</strong>izar el análisis que la inclusión <strong>de</strong> esta perspectiva era necesaria,<br />

para lograr advertir <strong>de</strong> mejor manera como estos <strong>jóvenes</strong> se manifiestan<br />

en el discurso y cómo utilizan mecanismos <strong>pragmático</strong>s.<br />

Es así que <strong>al</strong> an<strong>al</strong>izar la muestra se <strong>de</strong>scubrió que los mecanismos <strong>de</strong><br />

atenuación más utilizados fuero los que daban cuenta <strong>de</strong>l<br />

distanciamiento <strong>de</strong>l emisor <strong>de</strong>l discurso, lo cu<strong>al</strong> se relaciona directamente<br />

<strong>con</strong> la ten<strong>de</strong>ncia a pasar <strong>de</strong>l modo elocutivo <strong>al</strong> modo <strong>de</strong>locutivo. Es <strong>de</strong>cir,<br />

la disminución <strong>de</strong>l modo elocutivo coincidió <strong>con</strong> la ten<strong>de</strong>ncia a la<br />

utilización <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> distanciamiento por parte <strong>de</strong>l emisor.<br />

149


Claudia Molina Jara<br />

8.3 Respecto <strong>de</strong> las proyecciones <strong>de</strong> este estudio.<br />

Tradicion<strong>al</strong>mente, la gran mayoría <strong>de</strong> lo <strong>jóvenes</strong> <strong>con</strong> reinci<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>lictu<strong>al</strong> son <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rados <strong>habla</strong>ntes <strong>de</strong> un estrato socio cultur<strong>al</strong> bajo, y<br />

como t<strong>al</strong>es, se les <strong>con</strong>si<strong>de</strong>ra que no tienen competencia lingüísticas<br />

acor<strong>de</strong> <strong>con</strong> su edad; sin embargo, esta investigación advirtió que si bien<br />

el <strong>con</strong>sumos <strong>de</strong> drogas, <strong>de</strong> <strong>al</strong>cohol y el encierro han mermado ciertas<br />

capacida<strong>de</strong>s, la competencia <strong>discursiva</strong> es igu<strong>al</strong>mente perceptible en<br />

ellos.<br />

Por una parte, este trabajo sobre el <strong>habla</strong> en <strong>jóvenes</strong> <strong>con</strong> reinci<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>lictu<strong>al</strong> preten<strong>de</strong> <strong>con</strong>tribuir a futuras investigaciones y lograr una<br />

a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l discurso que ellos utilizan. Por otra parte, este<br />

trabajo pue<strong>de</strong> servir para elaborar herramientas <strong>de</strong> rehabilitación que<br />

incluyan su perspectiva, ya que como dijo uno <strong>de</strong> los <strong>jóvenes</strong><br />

entrevistados referente a la droga: "no es igu<strong>al</strong> que en los libros", <strong>de</strong> esta<br />

manera, mediante el <strong>con</strong>ocimiento <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong> estos <strong>jóvenes</strong> es<br />

posible crear nuevas estrategias para reinventar su discurso, cambiar su<br />

perspectiva sobre sí mismos y el medio, y sentirse parte <strong>de</strong> su propio<br />

proceso <strong>de</strong> rehabilitación.<br />

150


Claudia Molina Jara<br />

9. BIBLIOGRAFIA<br />

ALVAREZ, Gerardo, (2001), Textos y Discursos. Editori<strong>al</strong> Universidad <strong>de</strong><br />

Concepción, ConceDción .Chiie<br />

ARE LLAN O, Paulina (2005), "Autopercepción sobre la Reinci<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>lictu<strong>al</strong>": Un estudio exploratorio re<strong>al</strong>izado en el Centro <strong>de</strong> Observación Y<br />

Diagnóstico T<strong>al</strong>ita Kum, Memoria para optar <strong>al</strong> Titulo <strong>de</strong> Sociólogo,<br />

Universidad <strong>de</strong> Concepción, Chile.<br />

BENVENISTE, Emile, (1978), Problemas <strong>de</strong> Lingüística Gener<strong>al</strong> II. Siglo<br />

Veintiuno Editores SA., Colombia.<br />

BERGER, Peter y LUCKMANN, Thomas. (1976), La Construccion Soci<strong>al</strong> De<br />

La Re<strong>al</strong>idad, Buenos Aires: Amorrortu.<br />

BEYER. H (1998) "Desempleo Juvenil o una Deserción Escolar"? Revista<br />

Estudios Públicos N 1 71, Santiago, Chile.<br />

BIBER (1988). Variations across speech and writing. Cambridge University<br />

Press: Cambridge.<br />

BROWN, G. Y LEVINSON, S. (1978). "Politeness: Sorne universais in<br />

language usage". In E. Goody (Ed.). Questions and politeness: Strategies in<br />

soci<strong>al</strong> interaction. Cambrige, UK, Cambridge University Press.<br />

BURGESS, S. (1997). Discourse Variation Across Cultures: A Genre-an<strong>al</strong>ytic<br />

Study of Writing on Linguistics. University of Reading: Unpublished PhD<br />

thesis.<br />

(2002), "Packed houses and intimate gatherings: Audience and<br />

rhetoric<strong>al</strong> structure", in Flower<strong>de</strong>w, J. (2002), Aca<strong>de</strong>mic Discourse. London:<br />

Longman.<br />

CALSAMIGLIA, H. (1996). "Multifaceted dimensions of SeIf-reference". Links<br />

& Letters 3, pp. 61-76. Universitat Autónoma <strong>de</strong> Barcelona. Servei <strong>de</strong><br />

Publicacions.<br />

(1996). "La lengua como instrumento <strong>de</strong> aprendizaje", Textos<br />

<strong>de</strong> Didáctica <strong>de</strong> la Lengua y <strong>de</strong> la Literatura, vol. 8, pp. 42-46.<br />

151


Claudia Molina Jara<br />

CALSAMIGLIA, H. Y TUSÓN, A. (1999). Las cosas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>cir. Manu<strong>al</strong> <strong>de</strong><br />

análisis <strong>de</strong>l discurso. Barcelona: Ariel.<br />

CIAPSUSCIO Y OTANI (2002). Las <strong>con</strong>clusiones <strong>de</strong> los artículos <strong>de</strong><br />

investigación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>con</strong>trastiva". RILL 15; pp.1 17-133<br />

Universidad <strong>de</strong> Buenos Aires-CONICET.<br />

CLYNE, M. (1987). Cultur<strong>al</strong> differences in the organisation of aca<strong>de</strong>mic<br />

texts". Journ<strong>al</strong> of Pragmatics 11, pp. 211-247.<br />

CONNOR, U. (1996). Contrastive Rhetoric: Cross-cultur<strong>al</strong> aspects of se<strong>con</strong>d -<br />

language Writing. Cambridge: Cambridge University Press.<br />

COOPER, Doris, (1994), Delincuencia Común En Chile. Editori<strong>al</strong> LOM,<br />

Santiago, Chile.<br />

DUCROT, Osw<strong>al</strong>d y TODOROV, Tzvetan, (1998), Diccionario enciclopédico<br />

<strong>de</strong> las ciencias <strong>de</strong>l lenguaje, Siglo Veintiuno, México, 40 ed.<br />

ESCANDELL, María Victoria, (1999), Introducción a la pragmática, Editoria<br />

Ariel Lingüística, Barcelona, España<br />

FERRARI, L. (1998). "La jerarquización <strong>de</strong> la información en reseñas<br />

producidas por estudiantes universitarios". LEA, )O(12. pp. 255-268.<br />

(2003). "Marcadores <strong>de</strong> mod<strong>al</strong>idad epistémica en artículos <strong>de</strong><br />

investigación". En García Wegroni, Marta (ed.). Actas <strong>de</strong>l Congreso<br />

Internacion<strong>al</strong> La Argumentación. Buenos Aires: Instituto <strong>de</strong> Lingüística, ed.<br />

En CD-Rom, pp. 1083-1090.<br />

FERRARI, L. Y GALLARDO, S.(1999). "Los marcadores <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>nci<strong>al</strong>idad<br />

empleados por laprensa en una <strong>con</strong>troversia ambient<strong>al</strong>". Discurso y Sociedad<br />

1(4), pp. 69-93. Editori<strong>al</strong> Gedisa (Barcelona).<br />

FORTANET. 1. (2001) Linguistic studies in aca<strong>de</strong>mic and pro fession<strong>al</strong><br />

English. Universitat Jaume 1, Castelló <strong>de</strong> la Plana. Collección 'Estudis<br />

Filológics". Dirección: Lluís B. Messeguer.<br />

FRASER, B. (1975). "Hedged Performatives", Cole, P. y Morgan, J.L. (eds.):<br />

Syntax and Semantics. Vol.3. New York: Aca<strong>de</strong>mic Press, pp.187-2lO.<br />

152


Claudia Molina Jara<br />

(1990). « Conversation<strong>al</strong> Mitigation ». Journ<strong>al</strong> of Pragmatics 14,<br />

pp.341 -350.<br />

GILBERT, Jorge, (1997), Introducción A La Sociología. Editori<strong>al</strong> LOM,<br />

Santiago, Chile.<br />

GOFFMAN, E, (1995), Estigma: La I<strong>de</strong>ntidad Deteriorada. Editori<strong>al</strong><br />

Amorrortu, Buenos Aires, Argentina.<br />

GRICE (1976) "Logic and <strong>con</strong>versation". In P.Cole and J.L. Morgan<br />

(eds).Syntax and Semantics 3: Speech Acts. New York: Aca<strong>de</strong>mic Press,<br />

Reprinted in S.Davis, 1991, Pragmatics: A Rea<strong>de</strong>r. New York: Oxford<br />

University Press.<br />

HERNANDEZ. R, FERNANDEZ. C Y BAPTISTA. P (2001), Metodología <strong>de</strong><br />

la Investigación, Edit. Mcgraw-Hill Interamericana, México.<br />

HYLAND, K (2000) Disciplinary discourses: Soci<strong>al</strong> interactions in aca<strong>de</strong>mic<br />

writing. Harlow: Pearson Education.<br />

HYMES, Dell, (1972), Function of language in the classroom, Teachers<br />

College Press, New York.<br />

LAKOFF, G. (1972), "Hedges: A Study of Meaning Criteria and the Logic of<br />

Fuzzy Concepts". Papers from the Eighth Region<strong>al</strong> Meeting, Chicago<br />

Linguistics Society Papers, Vol.8, pp. 183-228.<br />

LINDGREN, J. (1982). "Style matters: Areview essay on leg<strong>al</strong> writing". Ya/e<br />

LawJourn<strong>al</strong>, Vol. 92, pp.16l-1 87.<br />

LOZANO, Jorge. PEÑA MARIN, Cristina. ABRIL, Gonz<strong>al</strong>o, (1999), Análisis<br />

<strong>de</strong>l Discurso. Hacia una semántica <strong>de</strong> la interacción textu<strong>al</strong>, Ediciones<br />

Cátedra S.A., Madrid.<br />

MARKANNEN (1997) Markkanen, R. y Schró<strong>de</strong>r, H. (1997). Hedging and<br />

Discourse. Approaches to the Ana/ysis of a Pragmatic Phenomenon in<br />

Aca<strong>de</strong>mic Texts. Research in text theory: Untersuchungen zur Texttheorie,<br />

vol. 24. W<strong>al</strong>ter <strong>de</strong> Gruyter, Berlin.<br />

153


('laudia Molina Jara<br />

MAURANEN, A. (1991). "Reference in textu<strong>al</strong> rhetoric". Paper presented at<br />

the 6th Internation<strong>al</strong> L.A.U.D. Symposium, Duisburg.<br />

MORENO, Al. (1997). "Genre Constraints Across Languages: Caus<strong>al</strong><br />

Metatext in Spanish and English RAs ", English for Specific Purposes, vol.16,<br />

3, pp. 161-179.<br />

MONTOLIO (2000) Manu<strong>al</strong> práctico <strong>de</strong> escritura académica Volumen W.<br />

Editori<strong>al</strong> Ariel, Barcelona.<br />

MÜLLER, G.H. (1986). The American college handbook of <strong>con</strong>temporary<br />

English. New York: Harper & Row.<br />

MUÑOZ. N(1999) "La (<strong>de</strong>s)agentivación en el lenguaje científico y en el <strong>de</strong><br />

divulgación". ANCLAJES. Revista <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Análisis Semiótico <strong>de</strong>l<br />

Discurso III. Vol. 3, Pp. 95-105.<br />

OVIEDO DEL OLMO. S (2004) Análisis Contrastivo Español/Inglés De La<br />

Atenuación Retórica En El Discurso Médico El Artículo De Investigación Y El<br />

Caso Clínico. Tesis Doctor<strong>al</strong>. Universitat Pompeu Fabra. Departa ment <strong>de</strong><br />

Traducció i Filologia.<br />

PEREZ —LLANTADA (2003) "Soci<strong>al</strong> pragmatics in technic<strong>al</strong> writing: A<br />

corpus-based an<strong>al</strong>ysis of thematic articles". IBÉRICA Vol. 5, pp. 19-34.<br />

Pérez-Llantada Auría, C. y P10 Alastrué, R. (1998). "Re-thinking Rhetoric<strong>al</strong><br />

Strategies<br />

PUGA LARRAIN, J. (1997). La atenuación en el castellano <strong>de</strong> Chile: un<br />

en foque pragm<strong>al</strong>ingüístico, Estudios Iberoamericanos, Universitat <strong>de</strong><br />

V<strong>al</strong>éncia.<br />

(1999). "Elusión e insinuación: la atenuación en el<br />

castellano <strong>de</strong> Chile". En RLA. Vol. 37, pp.123-138.<br />

RAUBER. 1 (2004). 'El piquete y los multifacéticos Magnetismos <strong>de</strong> la<br />

Música" Periódico Rebelión, N° 56, pp. 32 -35<br />

154


Claudia Molina Jara 155<br />

ROBLES, Fernando, (1999), Los sujetos y la cotidianeidad: elementos para<br />

una microsociología <strong>de</strong> lo <strong>con</strong>temporáneo, Editores Sociedad Hoy,<br />

Concepción.<br />

ROSCH, E. (1973). 'Natur<strong>al</strong> Categories". Cognitive Psychology 4, pp.328-<br />

350.<br />

SALAZAR, 0 (1995) "Rasgos <strong>de</strong> or<strong>al</strong>idad presentes en la escritura: Análisis<br />

<strong>de</strong> narraciones producidas por Escolares" Tesis para Obtener el Grado <strong>de</strong><br />

Magíster. Universidad <strong>de</strong> Concepción, Chile.<br />

SALAGER —MEYER (1994) (1994), "Hedges and Textu<strong>al</strong> Communicative<br />

Function in Medic<strong>al</strong> English Written Discourse", Eng/ish for Specific<br />

Purposes, vol.13, 2, pp. 149-1 70.<br />

SANDOVAL. M (2000) "Jóvenes y Exclusión. Una Difícil y Compleja<br />

Relación", Revista Chilena <strong>de</strong> Temas Sociológicos N°6- 7, Universidad<br />

Católica Raúl Silva Henríquez, Santiago, Chile.<br />

SENAME (2003) Documentación: "Nuestra Institución: Nuestra Misión";<br />

"Objetivos Estratégicos" "Prestaciones', "El Sename y su Trabajo <strong>con</strong><br />

Adolescente que ha Infringido la Ley"; "Programas para Adolescente que han<br />

Infringido la Ley"<br />

SAUSSURRE, E (1987). Curso <strong>de</strong> Lingüística Gener<strong>al</strong>, Alianza, Madrid<br />

SCHRÓDER, H. Y ZIMMER, D. (1997). Kommentierte Auswahlbibliographie<br />

Hedging und Diskurs.<br />

SWALES (1990) Sw<strong>al</strong>es, J.M. (1981). Aspects of Article Introductions.<br />

Birmingham: Aston University, Language Studies Unit.<br />

TAYLOR, S. Y BOGDAN, R. (1987), Introducción a los Métodos Cu<strong>al</strong>itativos<br />

<strong>de</strong> Investigación. Edit. Paídos, Barcelona, España<br />

THOMAS (1995) Meaning in interaction. An introduction to Pragmatics.<br />

London: Longman.<br />

THOMPSON (1996) Thompson, G. y Yigun, Y. (1991). "Ev<strong>al</strong>uation in the<br />

reporting verbs used in aca<strong>de</strong>mic papers". Applied Linguistics 12, pp.365-82.


Claudia Molina Jara<br />

VALERO-GARCÉS, C. (1996), "Contrastive ESP Rhethoric: Metatext in<br />

Spanish-English E<strong>con</strong>omic Texts", English for Specific Purposes, vol.15, 4,<br />

pp. 279-294.<br />

VAN DIJK, Teun (1980), Estructura y Funciones <strong>de</strong>l Discurso, Ed. Siglo XXI,<br />

México.<br />

VELIZ, M (1986) Ev<strong>al</strong>uación <strong>de</strong> Madurez Sintáctica en el Discurso Escrito.<br />

Tesis <strong>de</strong> Grado <strong>de</strong> Magister, Universidad <strong>de</strong> Concepción, Chile<br />

WEINREICH, U.(1966). "On the Semantic Structure of English" in Greenberg,<br />

J.H. (ed.): Univers<strong>al</strong>s of Language. Se<strong>con</strong>d Ed.Cambridge/Mass.:MIT Press,<br />

pp.142 217.<br />

ZADEH, L. (1965)."Fuzzy Sets", Information and Control 8, pp.338-353.<br />

156


Claudia Molina Jara 157<br />

ANEXO 1<br />

Preguntas re<strong>al</strong>izadas en la entrevista.<br />

A Autopercepción<br />

A.A Percepción Cómo soy<br />

¿Cómo te llamas?<br />

¿Dón<strong>de</strong> vives?<br />

¿Cómo eres?<br />

¿Cómo te gustaría ser? ¿Por qué?<br />

¿Te sientes <strong>con</strong>forme cómo eres?<br />

¿Te sientes importante?<br />

¿Para quién eres importante?<br />

¿Qué has cambiado <strong>de</strong> tu person<strong>al</strong>idad en estos años?<br />

¿Cuál es tu princip<strong>al</strong> <strong>de</strong>fecto?<br />

¿Qué te gusta hacer?<br />

¿Qué te gusta <strong>de</strong> tu cuerpo?<br />

¿Qué te gusta <strong>de</strong> tu person<strong>al</strong>idad?<br />

¿Te <strong>con</strong>si<strong>de</strong>ras un adolescente?<br />

¿Qué actitu<strong>de</strong>s tienes <strong>de</strong> adulto?<br />

¿Haces <strong>de</strong>porte?<br />

¿En qué trabajas?<br />

¿Por qué trabajas?<br />

¿Qué tipo <strong>de</strong> música te gusta?<br />

¿Qué música te gusta?


Claudia Molina Jara<br />

¿Por qué te gusta esa música?<br />

¿Qué dicen sus letras?<br />

A.B Percepción Cómo me ven/veo a los <strong>de</strong>más<br />

parej<strong>al</strong>pareslsociedad<br />

¿Tienes polola?<br />

,Cuánto tiempo llevan pololeando?<br />

¿Te gusta pololear?<br />

¿Qué piensa ella <strong>de</strong> tu situación?<br />

¿Ella sabe que estás aquí? ¿Por qué?<br />

¿Sabes que es la sociedad?<br />

¿Cómo trata la sociedad a los <strong>jóvenes</strong>?<br />

¿Son importantes los <strong>jóvenes</strong> en esta sociedad? ¿Por qué?<br />

¿Por qué la sociedad discrimina a los <strong>jóvenes</strong>?<br />

¿Es importante la apariencia en esta sociedad?<br />

¿Qué diferencia existe entre amigo y <strong>con</strong>ocido?<br />

¿Por qué crees tú que hay <strong>de</strong>s<strong>con</strong>fianza en las relaciones soci<strong>al</strong>es?<br />

¿Cómo eliges a tus amigos?<br />

¿Que te gustaría cambiar <strong>de</strong> la sociedad?<br />

¿Te sientes perseguido? ¿Por qué?<br />

¿Qué ropa te comparas?<br />

¿Por qué te gustan las zapatillas?<br />

¿En qué situación te vistes mejor?<br />

158


Claudia Molina Jara 159<br />

B. Percepción <strong>de</strong> las instituciones<br />

B.A Percepción <strong>de</strong> la familia<br />

¿En qué comuna vives?<br />

¿Con quién vives?<br />

¿Vives <strong>con</strong> tu familia?<br />

¿Cuántos hermanos tienes?<br />

¿Cómo te sientes en tu casa?<br />

¿Te gusta vivir <strong>con</strong> tu familia?<br />

¿Si s<strong>al</strong>es a quién le pi<strong>de</strong>s permiso?<br />

¿Quién manda en tu casa?<br />

¿Quién pone las reglas en tu casa?<br />

¿A quién le obe<strong>de</strong>ces?<br />

¿Se cumplen las reglas?<br />

¿En quién <strong>con</strong>fías?<br />

¿Se sienten responsables?<br />

¿De quién es la culpa?<br />

¿Qué dicen en tu casa?<br />

¿Quieres tener hijos?<br />

¿Si tuvieras un hijo cómo lo educarías? ¿Por qué?<br />

¿Qué f<strong>al</strong>tó en tu casa?<br />

¿Es importante la familia? ¿Por qué?<br />

¿Le cuentas lo que te suce<strong>de</strong> a tu familia?


Claudia Molina Jara 160<br />

13.13 Percepción <strong>de</strong> la escuela<br />

¿Te gusta ir a la escuela?<br />

¿Hace cuanto tiempo no estudias?<br />

¿Qué cosas te gusta <strong>de</strong> la escuela?<br />

¿Hasta qué curso llegaste?<br />

¿Cuál era tu asignatura preferida? ¿Por qué?<br />

¿Te gusta apren<strong>de</strong>r?<br />

¿Te cuesta apren<strong>de</strong>r?<br />

¿Qué recuerdos tienes <strong>de</strong> la escuela?<br />

¿Por qué <strong>de</strong>jaste <strong>de</strong> ir a la escuela?<br />

¿Es importante ir a la escuela? ¿Por qué?<br />

¿Tenias muchas anotaciones?<br />

¿Tenias amigos?<br />

¿Qué hacían en los recreos?<br />

¿Le entendías a los profesores?<br />

¿Qué cambiarías a la escuela?<br />

¿Qué son los dos años en uno?<br />

B.0 Percepción <strong>de</strong> los programas y centros Sename:<br />

¿Porqué estas aquí?<br />

¿Cuándo llegaste?<br />

¿Cómo te sientes?<br />

¿Por qué hay gendarmes?


Claudia Molina Jara<br />

¿Qué diferencias hay entre un centro y una cárcel?<br />

Habías estado antes?<br />

¿En qué programa estás?<br />

¿Cómo es la relación <strong>con</strong> los tíos/ asistentes/abogados/psicólogos?<br />

¿Qué es el discernimiento?<br />

¿Hay castigo?<br />

¿Qué castigos?<br />

¿Cómo son las comidas?<br />

¿Cuándo tienes visita?<br />

¿Que hacen durante el día?<br />

¿Cómo te llevas <strong>con</strong> los <strong>de</strong>más?<br />

¿Se pue<strong>de</strong> tener amigos en el centro?<br />

¿Qué diferencia hay entre este centro y en los otros que has estado?<br />

¿Qué es la justicia?<br />

¿Los programas /Centros sirven para rehabilitarse?<br />

¿Por qué volviste <strong>al</strong> centro?<br />

¿Crees en la rehabilitación? ¿Por qué?<br />

C. Percepción <strong>de</strong>l medio<br />

C.A Percepción <strong>de</strong>l Robo<br />

¿Qué características tiene un buen ladrón?<br />

¿Por qué robar es un trabajo?<br />

161


Claudia Molina Jara<br />

¿Qué diferencia hay entre un cogotera y un doméstico?<br />

¿Qué diferencia hay entre un gil y un choro?<br />

¿Qué significa ser un ladrón?<br />

¿Para qué los <strong>jóvenes</strong> roban?<br />

¿Cuando los <strong>jóvenes</strong> roban lo hacen solos?<br />

,Por qué los <strong>jóvenes</strong> roban?<br />

¿Quienes roban más los hombres o las mujeres?<br />

¿Qué tipo <strong>de</strong> robo hace una mujer?<br />

¿Qué robo es el más difícil?<br />

¿Qué robo se hace gener<strong>al</strong>mente?<br />

¿Cuando los <strong>jóvenes</strong> roban hacen daño?<br />

¿Qué significa intimidación?<br />

¿Qué significa daño a terceros?<br />

¿Qué diferencia existe entre robar y hurtar?<br />

¿Por qué un joven vuelve a robar?<br />

C.B Percepción Del vicio<br />

¿Qué <strong>con</strong>sumes gener<strong>al</strong>mente?<br />

¿Qué diferencia hay entre la pasta y la marihuana?<br />

¿Cuándo empezaste a <strong>con</strong>sumir?<br />

¿Por qué le llaman vicio?<br />

¿Tú familia sabe que tienes un vicio?<br />

¿Qué <strong>con</strong>secuencias trae tener un vicio?<br />

162


Claudia Molina Jara 163 O)<br />

¿Para qué <strong>con</strong>sumes?<br />

¿Una persona que <strong>con</strong>sume se pue<strong>de</strong> rehabilitar?<br />

¿Los centros y/o programas rehabilitan?<br />

¿Por qué uno vuelve a fumar?<br />

¿En que momentos <strong>de</strong>l día <strong>con</strong>sumes?<br />

¿Dón<strong>de</strong> <strong>con</strong>sumes?<br />

¿Se pu<strong>de</strong> robar angustiado?<br />

¿Quien roba angustiado?<br />

¿Dón<strong>de</strong> uno <strong>con</strong>sigue droga?<br />

¿Dón<strong>de</strong> esta la droga?<br />

¿Qué es una droga blanda?<br />

¿Quienes <strong>con</strong>sumen más droga los hombres o las mujeres? ¿Por qué?<br />

C.0 Percepción <strong>de</strong> la c<strong>al</strong>le<br />

¿Cómo es la c<strong>al</strong>le?<br />

¿La c<strong>al</strong>le es importante?<br />

¿Para quién es importante?<br />

¿Qué se hace en la c<strong>al</strong>le?<br />

¿A qué edad s<strong>al</strong>iste a la c<strong>al</strong>le?<br />

¿Por qué s<strong>al</strong>iste a la c<strong>al</strong>le?<br />

¿Qué peligros tiene la c<strong>al</strong>le?<br />

¿Hay relación entre la c<strong>al</strong>le y el robo? ¿Por qué?<br />

¿Hay relación entre la c<strong>al</strong>le y el vicio?


Claudia Molina Jara<br />

¿Quiénes se juntan en la c<strong>al</strong>le?<br />

¿Qué peligros tiene la c<strong>al</strong>le?<br />

¿Hay violencia en la c<strong>al</strong>le? ¿Por qué?<br />

¿Qué diferencia hay entre la c<strong>al</strong>le y la sociedad?<br />

C.D Percepción <strong>de</strong>l futuro<br />

¿Qué te gustaría hacer cuando s<strong>al</strong>gas?<br />

¿Piensas en el futuro? ¿Por qué?<br />

¿Cuando piensas en el futuro?<br />

¿Cuántos años te gustaría vivir?<br />

¿Que harías para no volver en el futuro?<br />

¿Es importante el futuro?<br />

¿Por qué es importante el futuro para los <strong>jóvenes</strong>?<br />

¿Te gustaría estar solo o acompañado en el futuro?<br />

¿Qué es lo primero vas a hacer cuando s<strong>al</strong>gas?<br />

¿Qué significa tener un buen futuro?<br />

¿El futuro se pue<strong>de</strong> <strong>con</strong>struir? ¿Por qué?<br />

164

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!