14.05.2013 Views

ALFONSO RUMAZO GONZÁLEZ - Ministerio del Poder Popular del ...

ALFONSO RUMAZO GONZÁLEZ - Ministerio del Poder Popular del ...

ALFONSO RUMAZO GONZÁLEZ - Ministerio del Poder Popular del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FRANCISCO DE MIRANDA<br />

necesariamente se hace rebelde; conoce bien la potencia que hay en<br />

saber decir no.<br />

De pronto la rueca de los acontecimientos produce una<br />

pequeña guerra en Marruecos: el sultán Sidi Mohamed quiere<br />

apoderarse de la ciudad de Melilla, para rescatarla <strong>del</strong> cristianismo y<br />

restituirla al islamismo; Melilla pertenece a España (una de las<br />

conquistas de los Reyes Católicos). Pone sitio a la población y espera<br />

la llegada de las escuadras que manda Carlos III, para hacerle frente.<br />

En ese ejército parte el capitán Miranda (diciembre de 1774), pero<br />

en calidad de voluntario. Pidió él el enrolamiento: quería ascender<br />

por méritos de guerra y demostrar que poseía suficientes<br />

conocimientos en el arte militar. 15<br />

Melilla no fue para Miranda un bautizo de sangre, sino sólo<br />

una primera experiencia militar en la que actuó con preeminencia. El<br />

sitio duró menos de cuatro meses; al cabo de ellos, el Sultán izó<br />

bandera blanca. Miranda tuvo dos actitudes en este pequeño conflicto.<br />

La de votar con la minoría contra la mayoría, en el Consejo de Guerra<br />

que se celebró a bordo para decidir si la flota debía o no retornar al<br />

puerto de Málaga antes de atacar al Sultán; el retorno era para un<br />

equipamiento mejor. Al repetirse la votación, se reafirmó el<br />

venezolano en su criterio. La otra actitud fue la de presentar un plan<br />

de ataque a la principal fortaleza de los marroquíes; no le aceptaron<br />

el proyecto, pero quedó la constancia de la capacidad militar <strong>del</strong> joven<br />

capitán. De estas ocurrencias y <strong>del</strong> sitio a la plaza, llevó un Diario<br />

especial, que se denomina Diario de Melilla; magnífica muestra histórica<br />

de cómo se hacía la guerra en aquellos tiempos. 16<br />

15 Una carta de Miranda a O’Connor, fechada en Melilla el 18 de abril de 1775,<br />

dice: “A nadie mejor que a usted le constan las instantes solicitudes que hice a<br />

V.E. para que me permitiese venir en calidad de voluntario (no tocándome aun<br />

sino remotamente mi turno) a servir en la defensa de esta plaza”. Cf. Colombeia.<br />

Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República, T. I, 1978: 415.<br />

16 Colombeia. T. I: 328-401. El Diario trae además una historia sucinta de Melilla.<br />

Miranda relata el asedio desde el día en que inicialmente se produjo, 9 de diciembre,<br />

aunque él no desembarcó sino veinte días después.<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!