14.05.2013 Views

Elabora Estados Financieros

Elabora Estados Financieros

Elabora Estados Financieros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estructura del Estado de Variaciones en el Capital Contable.<br />

Este estado incluirá la totalidad de los conceptos que integran el capital contable; la valuación de los mismos se<br />

efectuará de conformidad con los criterios correspondientes. Dichos conceptos se enuncian a continuación:<br />

• Capital social;<br />

• Prima en venta de acciones;<br />

• Reservas de capital;<br />

• Resultado de ejercicios anteriores;<br />

• Resultado por valuación de títulos disponibles para la venta;<br />

• Resultado por conversión de operaciones extranjeras;<br />

• Exceso o insuficiencia en la actualización del capital contable;<br />

• Resultado por tenencia de activos no monetarios;<br />

• Por valuación de activo fijo, y<br />

• Por valuación de inversiones permanentes en acciones.<br />

• Ajustes por obligaciones laborales al retiro, y resultado neto.<br />

Presentación del Estado de Variaciones en el Capital Contable.<br />

Los conceptos descritos anteriormente, corresponden a los mínimos requeridos para la presentación del Estado de<br />

Variaciones en el Capital Contable, sin embargo, las instituciones deberán desglosar, ya sea en el citado estado<br />

mediante notas a los estados financieros, el contenido de los conceptos que consideren más relevantes para el<br />

usuario de la información financiera. En la parte final de esta secuencia se muestra con fines meramente<br />

ejemplificativos, un Estado de Variaciones en el Capital Contable, preparado con los conceptos mínimos incluidos en<br />

el párrafo.<br />

Características de los conceptos que componen la estructura del Estado de Variaciones en el Capital Contable<br />

Se deberán incorporar los movimientos a los conceptos de acuerdo al orden cronológico en el cual se presentaron los<br />

eventos:<br />

a) Movimientos inherentes a las decisiones de los accionistas:<br />

Se deberán separar cada uno de los conceptos relativos a este tipo de decisiones, describiendo el concepto y la<br />

fecha en la cual fueron generados.<br />

b) Movimientos inherentes al reconocimiento de la utilidad integral:<br />

Se deberán separar de acuerdo al evento o criterio específico que los origina.<br />

El Estado de Variaciones en el Capital Contable deberá indicar las variaciones de los periodos que se reportan; lo<br />

anterior implica partir de los saldos que integran el capital contable del periodo inicial, analizando los movimientos<br />

ocurridos a partir de esa fecha.<br />

Asimismo, todos los saldos y los movimientos incorporados en el Estado de Variaciones en el Capital Contable<br />

deberán mostrarse en pesos constantes, es decir, del mismo poder adquisitivo relativo a la fecha de presentación de<br />

los estados financieros.<br />

BLOQUE 3<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!