14.05.2013 Views

Elabora Estados Financieros

Elabora Estados Financieros

Elabora Estados Financieros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Recursos generados o utilizados en actividades de financiamiento: en esta sección deben figurar todos los conceptos<br />

que generaron una entrada de efectivo (falta de efectivo) o que se aplicó a una salida de efectivo (liquidación de<br />

créditos) provenientes de las fuentes de financiamiento. Entre estas pueden mencionarse las siguientes:<br />

• Créditos recibidos a corto y a largo plazo<br />

• Aportaciones de accionistas<br />

• Pagos de intereses<br />

• Liquidación de préstamos<br />

• Reembolsos de capital<br />

• Pago de dividendos, etc.<br />

Recursos generados o utilizados en actividades de inversión: en esta<br />

sección deben figurar aquellos conceptos relacionados con<br />

compraventa de activos de largo plazo que hayan ocasionado una<br />

entrada o un desembolso de efectivo. Entre ellos las siguientes<br />

actividades:<br />

• Compra y venta de inmuebles, maquinaria y equipo.<br />

• Préstamos otorgados por la empresa a terceras personas.<br />

• Registro de patentes, marcas o derechos de autor.<br />

• Cualquier inversión o desinversión de carácter permanente, etc.<br />

Métodos para la preparación del Estado de Cambios en la Situación Financiera.<br />

Existen tres métodos básicos para la preparación del Estado de Cambios en la Situación Financiera, a saber:<br />

1. El que tiene como base el capital de trabajo.<br />

2. El que tiene como base el efectivo (Estado de Flujo de Caja).<br />

3. El método de la comparación del balance al principio del periodo contable con el balance al final del periodo<br />

contable.<br />

Enfoques para la elaboración del Estado de Cambios en la Situación Financiera.<br />

Existen varios enfoques para elaborar el Estado de Cambios en la Situación Financiera. El más conveniente para las<br />

empresas y, por lo tanto el más utilizado, es el de análisis de variaciones. Este esquema consiste en analizar los<br />

cambios en todas las demás partidas del estado de situación financiera o balance general, y clasificarlos en algunas<br />

de las tres secciones siguientes: operación, inversión y financiamiento.<br />

En otro enfoque, el análisis de la cuenta de mayor, no es recomendable, ya que sería necesario revisar todos los<br />

movimientos que tuvo la cuenta, tarea muy difícil para una empresa con mucha actividad, situación en la que, por lo<br />

general, la mayoría de las empresas se encuentran. El Estado de Cambios en la Situación Financiera en la práctica, se<br />

elabora a partir de las entradas o salidas de efectivo, cuantificadas a partir de los movimientos de todas las demás<br />

cuentas del estado de situación financiera.<br />

82<br />

IDENTIFICA EL ESTADO DE VARIACIÓN EN EL CAPITAL CONTABLE Y ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!