14.05.2013 Views

Archivo pdf 8 páginas 18,9 Mb. - Dirección General de Tráfico

Archivo pdf 8 páginas 18,9 Mb. - Dirección General de Tráfico

Archivo pdf 8 páginas 18,9 Mb. - Dirección General de Tráfico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TRÁFICO TRÁFICO y<br />

LA IMPORTANCIA DE LA VISTA, EL OLFATO,<br />

EL OÍDO, EL TACTO Y EL GUSTO<br />

5 sentidos<br />

para conducir<br />

CENTROS DE RECONOCIMIENTO:<br />

TODAS LAS PRUEBAS<br />

LA ACCIDENTALIDAD DE LAS<br />

MOTOS SIGUE PREOCUPANDO<br />

LA DGT, AHORA POR<br />

E-MAIL Y MÓVIL<br />

Especial<br />

La responsabilidad<br />

<strong>de</strong> conducir con<br />

más <strong>de</strong> 65<br />

inviernowww.dgt.es/revista<br />

AÑO XXVI ● Nº 205 / 2010<br />

La Movilidad<br />

“sostenible y segura”<br />

<strong>de</strong> muchas ciuda<strong>de</strong>s<br />

Suscríbase a “<strong>Tráfico</strong><br />

y Seguridad Vial”<br />

¡Solo 8 euros al año!<br />

VÍCTIMAS:<br />

QUE SUBAN LAS<br />

INDEMNIZACIONES<br />

Los coches<br />

eléctricos que ya<br />

se pue<strong>de</strong>n comprar<br />

El adiós a los postes SOS ahorrará millones


SUMARIO<br />

3<br />

4<br />

5<br />

8<br />

9<br />

10<br />

17<br />

21<br />

24<br />

EditoriaL: Adiós ventanilla,<br />

llega la red<br />

La Locura<br />

El Maletero<br />

El Escaner: La efectividad <strong>de</strong><br />

la vigilancia y la seguridad<br />

Mi Carril: Mayores… riesgos,<br />

mayor responsabilidad<br />

En Portada: Con los cinco sentidos<br />

al volante<br />

Conductores a más <strong>de</strong> 65<br />

Adiós a los Postes SOS<br />

Todas sus notificaciones por<br />

e-mail, ya<br />

¿Te da miedo conducir?<br />

Movilidad urbana: sostenible<br />

y segura<br />

Las motocicletas siguen preocupando<br />

Hay que mejorar las in<strong>de</strong>mnizaciones<br />

Reconocimientos Médicos <strong>de</strong><br />

primera<br />

Más formación, menos infracciones<br />

Segunda mano: solo se ven<strong>de</strong>n<br />

los baratos<br />

26<br />

29<br />

34<br />

36<br />

39<br />

42<br />

46<br />

49<br />

50<br />

52<br />

53<br />

56<br />

58<br />

60<br />

60<br />

66<br />

67<br />

REPORTAJES<br />

SV Internacional<br />

Marcas antivelocidad<br />

Ponle freno: Es causa <strong>de</strong> todos<br />

TRÁFICO DEL MOTOR: Preparados,<br />

listos y sin vuelta atrás<br />

BANCO DE PRUEBAS: Seat<br />

“Alhambra” 2.0 TDI, Opel<br />

“Meriva” 1.7 CDTI Automático,<br />

Ford “Mon<strong>de</strong>o” 2.2 TDCi y<br />

Citroën “C4” 1.6 HDI<br />

Noticias <strong>de</strong>l motor.<br />

Belén Rueda: “¿Alcohol? Yo<br />

he pasado <strong>de</strong> ser madre a ser<br />

taxista”<br />

Cartas<br />

Salud Vial: ¿Qué hacer en caso<br />

<strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte? Socorrer<br />

Vía <strong>de</strong> servicio: Tasas,<br />

teléfonos <strong>de</strong> interés,<br />

matriculaciones…<br />

Paul Alan PUTNAM<br />

24<br />

Toda la DGT<br />

en su e-mail<br />

Con la puesta en marcha<br />

<strong>de</strong> la <strong>Dirección</strong> Electrónica<br />

Vial (DEV) y el Tablón Edictal <strong>de</strong> Sanciones<br />

<strong>de</strong> <strong>Tráfico</strong> (TESTRA), los ciudadanos que<br />

lo <strong>de</strong>seen recibirán en su correo electrónico<br />

todas las notificaciones <strong>de</strong> tráfico y podrán<br />

buscar si tienen alguna multa que no le ha<br />

sido notificada.<br />

29<br />

Movilidad<br />

se escribe<br />

con S<br />

S <strong>de</strong> sostenible, para que caminar,<br />

ir en bicicleta o en transporte público<br />

sea tan posible como ir en coche;<br />

S <strong>de</strong> segura, mo<strong>de</strong>rando la velocidad<br />

y la circulación para que resulte<br />

cómoda y agradable; y S <strong>de</strong> saludable,<br />

libre <strong>de</strong> humos y <strong>de</strong> ruidos. Ya<br />

la aplican <strong>18</strong>0 ayuntamientos.<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL 2 Nº 205 / 2010<br />

10<br />

Cinco sentidos al volante<br />

Los automóviles <strong>de</strong> hoy 'ven' por el conductor<br />

mediante infrarrojos; calman o excitan su<br />

conducción mediante olores; le avisan, mediante<br />

sonidos, <strong>de</strong> que se ha salido <strong>de</strong>l carril o ha olvidado<br />

abrochar el cinturón <strong>de</strong> seguridad; o, mediante<br />

el tacto <strong>de</strong>l asiento, <strong>de</strong> que se está quedando dormido…<br />

Son coches que ayudan a conducir con los cinco<br />

sentidos.<br />

Suplemento <strong>de</strong><br />

invierno<br />

Conducir contra<br />

el mal tiempo<br />

21<br />

Las claves para conducir con<br />

lluvia, nieve, hielo y viento;<br />

mapa con los puertos conflictivos<br />

por hielo o nieve y las<br />

zonas afectadas por niebla; y<br />

este año incluimos previsiones<br />

<strong>de</strong> cómo será el invierno,<br />

que los expertos anuncian<br />

frío y seco.<br />

60<br />

Adiós al<br />

poste SOS<br />

Hoy el uso <strong>de</strong> los móviles<br />

y mañana la implantación<br />

<strong>de</strong>l e-Call han llevado a<br />

los Postes SOS a que nadie los utilice.<br />

La DGT los retirará durante los<br />

próximos años y se ahorrará 2 millones<br />

<strong>de</strong> euros anuales en mantenimiento.<br />

Belén Rueda: “¿Alcohol?<br />

He pasado <strong>de</strong> ser madre a<br />

ser taxista”<br />

Belén Rueda ha vuelto al cine <strong>de</strong> terror con “Los ojos <strong>de</strong> Julia”, que<br />

es uno <strong>de</strong> los éxitos españoles <strong>de</strong>l año. Al volante, muestra la misma<br />

firmeza y pasión que en su profesión: “Siempre me ha encantado<br />

conducir; en cada producción que hago, si me <strong>de</strong>jan, voy con mi<br />

coche, aunque no sea en Madrid. Es un espacio en el que estoy sola<br />

y me da tiempo a ir pensando mientras conduzco. A<strong>de</strong>más tengo un<br />

todoterreno muy grandote que me da mucha seguridad”.<br />

Sinestesia Studio


Portada: Paul Alan PUTNAM/Dlirios<br />

Edita:<br />

AÑO XXV<br />

Número 205/2010<br />

Director:<br />

JESÚS SORIA (jsoria@dgt.es)<br />

Redactores-jefe:<br />

Juan M. Menén<strong>de</strong>z –edición– (jmmenen<strong>de</strong>z@dgt.es)<br />

y José Ignacio Rodríguez –información–<br />

(jirodriguez@dgt.es)<br />

Confección: José Bélamo.<br />

Redactores:<br />

Merce<strong>de</strong>s López (mlopez@dgt.es)<br />

Marian García (agruiz@dgt.es)<br />

Carlos Nicolás (cnicolas@dgt.es) y<br />

Anabel Gutiérrez (aigutierrez@dgt.es)<br />

Fotografía:<br />

Paul Alan Putnam y Lucía Rivas (colaboradores).<br />

Secretaria <strong>de</strong> Redacción:<br />

Francisca Robles (frobles@dgt.es)<br />

Colaboran en este número: Javier Álvarez, Juan C.<br />

González Luque, Andrés Más y Enmanuel Zoco.<br />

Infografía: Dlirios.<br />

Redacción: c/ Josefa Valcárcel, 28. 28027 Madrid.<br />

Teléfs. directo: 91 301 84 25.<br />

Fax: 91 320 41 38.<br />

www.dgt.es/revista<br />

Consejo Editorial: Ernesto Abati, María Luisa Alonso,<br />

Francisco Altozano, Ana Blanco, Aurora Ce<strong>de</strong>nilla, A.<br />

Mónica Colás, Susana Estévez, Fe<strong>de</strong>rico C. Fernán<strong>de</strong>z,<br />

Anna Ferrer, Ramón Le<strong>de</strong>sma, Juan Jesús Martín,<br />

Juan M. Menén<strong>de</strong>z, Fernando Muñoz, Pere Navarro,<br />

Antoni Riu, José Ignacio Rodríguez y Jesús Soria.<br />

Impresión, distribución y fotomecánica:<br />

TPI edita.<br />

Depósito legal: M-25.988-1985.<br />

N.I.P.O.: 128-10-001-2. ISSN: <strong>18</strong>86-3558.<br />

SUSCRIPCIONES<br />

Avda. Manoteras, 26-3ª. 28050 Madrid.<br />

Tel.: 91 339 62 75. Fax: 91 339 63 69.<br />

Correo e: suscriptorestrafico@tpiedita.es.<br />

(La revista "<strong>Tráfico</strong> y Seguridad Vial" no comparte,<br />

necesariamente, la opinión <strong>de</strong> sus colaboradores). Se<br />

autoriza la reproducción total o parcial <strong>de</strong> los textos<br />

que contiene esta revista, con excepción <strong>de</strong> las firmas<br />

invitadas, siempre que se cite a la revista "<strong>Tráfico</strong> y<br />

Seguridad Vial" como fuente. Se prohíbe reproducir,<br />

sin autorización por escrito <strong>de</strong> la revista "<strong>Tráfico</strong> y<br />

Seguridad Vial", cualquier dibujo, gráfico, infografía,<br />

esquema o fotografía.<br />

El próximo número <strong>de</strong> “<strong>Tráfico</strong> y Seguridad Vial”<br />

comenzará a distribuirse en la primera quincena <strong>de</strong> febrero<br />

EDITORIAL<br />

Hace mucho tiempo que se aca baron los<br />

“manguitos” en la DGT, pero este final <strong>de</strong> la<br />

década <strong>de</strong> 2010 se r ecordará como el año en<br />

el que se acabaron las ventanillas. Este organismo<br />

ha trabajado muy duro en los últimos<br />

años para mejorar la r elación con los usuarios,<br />

con los automo vilistas, con los pr ofesionales <strong>de</strong>l sector. Y<br />

ahora recoge los frutos . Las n uevas tecnologías, Internet, los<br />

móviles nos per miten acercarnos mucho más a los ciudadanos<br />

para po<strong>de</strong>r solventar sus dudas y solucionar sus pr oblemas. Sin<br />

vernos cara a cara, estaremos más cerca que nunca.<br />

Des<strong>de</strong> el pasado 25 <strong>de</strong> noviembre está en marcha la <strong>Dirección</strong><br />

Electrónica Vial, un sistema <strong>de</strong> notificación electrónica que<br />

sustituye al domicilio postal. Si se da <strong>de</strong> alta, todas las administraciones<br />

con competencias sobre tráfico, DGT, Servei Catalá<br />

<strong>de</strong> Tránsit y ayuntamientos, ya no le en viarán notificaciones<br />

en papel, para alegría <strong>de</strong> ecologistas y respiro <strong>de</strong> los bosques, y<br />

cada usuario recibirá es su “domicilio electr ónico”, es <strong>de</strong>cir, en<br />

su e-mail y su mó vil, el saldo <strong>de</strong> puntos que tiene , las m ultas,<br />

cuándo le caduca el per miso o en qué fecha le toca pasar la<br />

ITV. Ya no hay que ir a Correos, ya no hay que ira a la jefatura<br />

<strong>de</strong> <strong>Tráfico</strong>… Cuando quier a, cuando le a petezca, a cualquier<br />

hora <strong>de</strong>l día, 365 días <strong>de</strong>l año . Sin <strong>de</strong>splazamientos , sin pér didas<br />

<strong>de</strong> tiempo.<br />

No es lo único que empezó el pasado mes . También se puso<br />

en marcha el TESTRA (T ablón Edictal <strong>de</strong> Sanciones <strong>de</strong> T ráfico)<br />

un “tablón” en la web que publicará todas las notificaciones<br />

<strong>de</strong> multas que antes se enviaban a los boletines provinciales.<br />

Un acceso ahora sencillo, gratuito, sin necesidad <strong>de</strong> DNI electrónico<br />

ni certi ficado digital. T an sencillo como acce<strong>de</strong>r a la<br />

web <strong>de</strong> la DGT , www.dgt.es, y con la ma trícula <strong>de</strong>l coche , el<br />

DNI o el número <strong>de</strong> su expediente, podrá saber si ha sido m ultado.<br />

Incluso con una opción que le facilita aún más las cosas:<br />

se pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a un servicio <strong>de</strong> alertas en el e-mail o el mó vil<br />

que le avisará si tiene alguna notificación.<br />

Más comodidad, más a gilidad, más tr ansparencia y, lo que<br />

también es muy importante: más garantías. Cuanto antes sepamos<br />

que hay una <strong>de</strong>nuncia, por ejemplo, antes podr emos ejercer<br />

nuestros <strong>de</strong>rechos ante las administraciones y beneficiarnos<br />

<strong>de</strong> sus ventajas, como el <strong>de</strong>scuento por “pronto pago”. El futuro<br />

ya es presente.<br />

Nº 205 / 2010 3<br />

Adiós ventanilla,<br />

llega la red<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL<br />

TRÁFICO y<br />

Seguridad


Fotografías captadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los helicópteros <strong>de</strong> la <strong>Dirección</strong> <strong>General</strong> <strong>de</strong> <strong>Tráfico</strong>. Sirven <strong>de</strong> base para la tramitación <strong>de</strong>l correspondiente procedimiento sancionador.<br />

LA LOCURA<br />

1 En<br />

3 En<br />

la primera fotografía <strong>de</strong> la secuencia nos encontramos a un<br />

vehículo pesado, a un camión, que circula normalmente, seguido<br />

<strong>de</strong> un turismo, por una carretera <strong>de</strong> doble sentido y que abandona<br />

su carril para tomar un carril <strong>de</strong> <strong>de</strong>celeración, presumiblemente<br />

para <strong>de</strong>tenerse en la estación <strong>de</strong> servicio que existe en la parte <strong>de</strong>recha<br />

<strong>de</strong> la calzada… Hasta aquí, todo va bien.<br />

la tercera fotografía vemos la razón por la que se había parado el<br />

camión: estaba esperando el momento oportuno para girar a la izquierda<br />

y cruzar los dos sentidos <strong>de</strong> circulación, en una maniobra que, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> prohibida –no hay más que observar la señalización horizontal,<br />

con al menos tres líneas continuas–, conlleva un peligro más que evi<strong>de</strong>nte,<br />

tanto para el conductor <strong>de</strong>l vehículo pesado como para los <strong>de</strong><br />

cualquier otro vehículo que circule normalmente por la carretera.<br />

Seis puntos menos<br />

La Locura que se publica este mes<br />

se califica como “conducción temeraria”,<br />

<strong>de</strong> acuerdo al artículo 65.5.e<br />

<strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Seguridad Vial, y se sancona<br />

con una multa <strong>de</strong> 500 euros<br />

(art. 67.1 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Seguridad Vial).<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la cuantía económica,<br />

esta infracción lleva aparejada la<br />

pérdida <strong>de</strong> 6 puntos en el permiso <strong>de</strong><br />

conducir <strong>de</strong>l conductor, <strong>de</strong> acuerdo<br />

a lo establecido en el punto 4 <strong>de</strong>l<br />

Anexo II <strong>de</strong> la ya citada Ley <strong>de</strong> Seguridad<br />

Vial.<br />

ASÍ LO VÍ<br />

Hace bastante tiempo me dirigí a la<br />

revista a fin <strong>de</strong> informar <strong>de</strong> un<br />

hecho realmente lamentable que<br />

sucintamente relato.<br />

Circulando una noche <strong>de</strong> invierno<br />

por la autovía A-62, en dirección a<br />

Tor<strong>de</strong>sillas, a<strong>de</strong>lanté a un camión<br />

<strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> manteniendo <strong>de</strong> la<br />

autovía que, asimismo, circulaba<br />

por la misma vía y, en ese instante,<br />

estaba echando una verda<strong>de</strong>ra lluvia<br />

<strong>de</strong> granos <strong>de</strong> sal en la calzada.<br />

Como era <strong>de</strong> noche, no pu<strong>de</strong> apercibirme<br />

<strong>de</strong>l ‘<strong>de</strong>talle’ hasta que,<br />

estando próximo al camión, sentí,<br />

con natural sobresalto, el brusco<br />

‘apedreamiento’ al que sorpresivamente<br />

fui sometido. Obviamente,<br />

<strong>de</strong> forma instintiva, intenté realizar<br />

2<br />

4 Al<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL 4 Nº 205 / 2010<br />

Sin embargo, en la segunda fotografía observamos que el camión no<br />

se ha <strong>de</strong>sviado a la gasolinera y que permanece parado en el carril<br />

adicional que continúa, en paralelo al principal para dar servicio a<br />

otras instalaciones <strong>de</strong> lo que parece una pequeña zona industrial. Esta<br />

actitud, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una <strong>de</strong>sconsi<strong>de</strong>ración hacia los <strong>de</strong>más –si alguien<br />

se lo encuentra <strong>de</strong>tenido, tendrá que esperar– no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> entrañar peligro,<br />

ya que nadie espera encontrarse un vehículo <strong>de</strong>tenido así.<br />

final se trata <strong>de</strong> entrar en una zona afirmada –quizás un aparcamiento<br />

o un ensanche– don<strong>de</strong> permanecen <strong>de</strong>tenidos otros vehículos<br />

pesados. Es posible que allí hagan las paradas reglamentarias o<br />

se <strong>de</strong>tengan para <strong>de</strong>scansar o comer, pero, en cualquier caso, es seguro<br />

que existe en las cercanía un lugar don<strong>de</strong> realizar el cambio<br />

<strong>de</strong> sentido sin provocar semejantes situaciones <strong>de</strong> peligro.<br />

Sal y seguridad <strong>de</strong> los conductores<br />

una maniobra evasiva, pero sin<br />

resultado.<br />

Detrás <strong>de</strong> mí circulaban otros vehículos<br />

que, asimismo, sufrieron el<br />

mismo percance, e igualmente se<br />

vieron impelidos a realizar bruscas<br />

maniobras evasivas.<br />

Pues bien, recientemente, en la<br />

misma vía, aunque en otro lugar,<br />

me sucedió algo similar, sin que, a<br />

priori, las condiciones climatológicas<br />

<strong>de</strong>l lugar y la hora (alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> las 12:00 horas) aconsejasen tal<br />

acción. ¿No se podría a<strong>de</strong>cuar ese<br />

loable trabajo a fin <strong>de</strong> que los usuarios<br />

<strong>de</strong> la vía no suframos el sobresalto<br />

<strong>de</strong> verse literalmente acribillados<br />

con granos <strong>de</strong> sal?<br />

Ya tenemos que soportar que, en<br />

algunas operaciones <strong>de</strong> mantenimiento<br />

<strong>de</strong> las calzadas, simplemente<br />

se esparza gravilla encima <strong>de</strong> la<br />

brea...., gravilla que, al ser pisada<br />

por un vehículo, sale disparada<br />

violentamente contra los parabrisas<br />

<strong>de</strong> los vehículos que circulan <strong>de</strong>trás,<br />

lo cual no es <strong>de</strong> recibo.<br />

Juan José López Casado.<br />

CUÉNTENOS LA LOCURA<br />

QUE VIO. Si quiere contar<br />

alguna locura que haya<br />

presenciado, envíe una carta a la<br />

Revista «<strong>Tráfico</strong> y Seguridad Vial».<br />

(c/ Josefa Valcárcel, 28. 28027<br />

Madrid).<br />

El escrito no <strong>de</strong>be sobrepasar las<br />

12 líneas <strong>de</strong> extensión.


EL MALETERO<br />

El airbag, un seguro para<br />

motoristas<br />

Sí, el airbag, también es muy seguro para<br />

los motoristas. Así ha quedado <strong>de</strong>mostrado<br />

en unas recientes pruebas <strong>de</strong><br />

choque: las prendas y elementos <strong>de</strong> seguridad<br />

que incorporan airbag ofrecen<br />

mayor protección al motorista. Un test,<br />

en el que ha participado el Real Automóvil<br />

Club <strong>de</strong> España (RACE), ha reproducido<br />

una colisión real contra un turismo<br />

parado <strong>de</strong> una moto que circulara a 50<br />

km/h: el motorista golpea con la cabeza<br />

el capó, vuela más <strong>de</strong> cinco metros y se<br />

¿Pagaremos por usar<br />

las carreteras?<br />

La Asociación Española <strong>de</strong> la Carretera<br />

(AEC), formada por diversas<br />

empresas e instituciones vinculadas<br />

a las carreteras, propone limitar el<br />

uso libre <strong>de</strong> las vías a 15.000<br />

kilómetros anuales por vehículo y<br />

cobrar a quien supere esa cifra a<br />

través <strong>de</strong> un dispositivo <strong>de</strong> control<br />

instalado en el vehículo asociado a<br />

una cuenta bancaria. La crisis y los<br />

ajustes presupuestarios –Fomento<br />

reducirá a la mitad la inversión en<br />

carreteras en 2011– han sido los<br />

motivos para proponer esta vía <strong>de</strong>l<br />

pago por uso, que según estima la<br />

AEC, supondría unos ingresos <strong>de</strong><br />

hasta 25.000 millones <strong>de</strong> euros que<br />

se <strong>de</strong>stinarían exclusivamente a<br />

mejorar la calidad <strong>de</strong> las vías.<br />

<strong>de</strong>sliza sobre el firme otros dos. Los ensayos<br />

<strong>de</strong>muestran que las prendas con<br />

airbags integrados protegen las zonas<br />

mas frágiles y reducen los daños <strong>de</strong> forma<br />

significativa: un 80% menos <strong>de</strong> carga<br />

en la espalda, un 25% menos <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación<br />

en el tórax y un 32% menos <strong>de</strong><br />

flexión <strong>de</strong> la nuca. Habitualmente, los<br />

acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> moto provocan politraumatismos.<br />

Los más frecuentes en acci<strong>de</strong>ntes<br />

mortales afectan a la cabeza<br />

(27%), toráx (21%) y piernas (20%).<br />

¡Cuidado con los<br />

neumáticos chinos!<br />

Los fabricantes <strong>de</strong> neumáticos Goodyear<br />

y Dunlop <strong>de</strong>nuncian que los conductores<br />

que utilizan ciertas ruedas <strong>de</strong> fabricación<br />

china en sus vehículos tienen mayor riesgo<br />

<strong>de</strong> sufrir acci<strong>de</strong>ntes que los que instalan<br />

marcas convencionales. En una prueba<br />

a 85 km/h, con coches pilotados por<br />

or<strong>de</strong>nador y neumáticos <strong>de</strong> idéntica medida,<br />

los equipados con estos neumáticos<br />

chinos necesitaban 8,7 m más para <strong>de</strong>tenerse<br />

–a 120 km/h superarían los 10 m–.<br />

A<strong>de</strong>más, una encuesta sobre 3.500 conductores<br />

<strong>de</strong> Alemania, Bélgica, España,<br />

Polonia, Francia y Reino Unido muestra<br />

que la mitad <strong>de</strong>sconocía que se <strong>de</strong>be medir<br />

la presión <strong>de</strong> las ruedas en frío y que<br />

un tercio reconoce haber circulado con<br />

neumáticos gastados.<br />

Nº 205 / 2010 5<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL<br />

Con radares, un 44% <strong>de</strong><br />

fallecidos menos<br />

Un estudio <strong>de</strong> investigadores <strong>de</strong> la<br />

Universidad <strong>de</strong> Queensland en Brisbane<br />

(Australia) ha analizado una<br />

treintena <strong>de</strong> informes sobre el impacto<br />

<strong>de</strong> los radares en distintos países.<br />

Concretamente, afirma que la<br />

velocidad se redujo entre un 10% y<br />

35% tras la instalación <strong>de</strong> los radares;<br />

las colisiones bajaron <strong>de</strong> un 8%<br />

a un 50%; y las lesiones graves y los<br />

fallecimientos, entre el 11% y 44%. El<br />

estudio indica, a<strong>de</strong>más, que no solo<br />

se <strong>de</strong>tectaron menos muertos, sino,<br />

también, menos traumatismos.<br />

Precios excesivos <strong>de</strong> los<br />

carburantes<br />

La asociación <strong>de</strong> consumidores<br />

Facua ha<br />

solicitado a las comisiones<br />

<strong>de</strong> Competencia<br />

(CNC) y Energía<br />

(CNE) que investiguen<br />

a las estaciones <strong>de</strong><br />

servicio por las recientes<br />

subidas <strong>de</strong> los<br />

precios <strong>de</strong> los combustibles,<br />

al consi<strong>de</strong>rar<br />

que “respon<strong>de</strong>n a<br />

una estrategia concertada<br />

por el sector contraria<br />

a la ley”. La patronal<br />

ha <strong>de</strong>smentido estas afirmaciones y<br />

dice que es un sector muy controlado.<br />

Según Facua, a mediados <strong>de</strong> noviembre,<br />

el precio sin impuestos <strong>de</strong> la gasolina <strong>de</strong><br />

95 octanos y <strong>de</strong>l gasóleo estaban, respectivamente,<br />

un 7% y un 5,8% por encima<br />

<strong>de</strong>l precio medio en la Unión Europea.<br />

Jóvenes: ahora mejor<br />

Los conductores entre <strong>18</strong> y 25 años<br />

provocan ahora menos acci<strong>de</strong>ntes que<br />

hace diez años. Aún así, el 15% causa al<br />

menos un acci<strong>de</strong>nte al año y en el 20% <strong>de</strong><br />

estos acci<strong>de</strong>ntes fallecen 600 personas y<br />

más e 100 quedan incapacitadas. Por<br />

sexos, ellos provocan más acci<strong>de</strong>ntes<br />

con heridos –un 67% más– que ellas. Son<br />

algunas <strong>de</strong> las conclusiones <strong>de</strong> un<br />

estudio sobre la acci<strong>de</strong>ntalidad realizado<br />

conjuntamente por la Fundación Mutua<br />

Madrileña y la Asociación para el Estudio<br />

<strong>de</strong> la Lesión Medular Espinal (AESLEME)<br />

entre más <strong>de</strong> 50.000 jóvenes.


EL MALETERO<br />

Ciclistas: <strong>de</strong> noche, con luces<br />

Tras una campaña <strong>de</strong> concienciación<br />

durante noviembre,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 1 <strong>de</strong> diciembre,<br />

DGT y ayuntamientos<br />

vigilan que los cilistas<br />

cumplan con la obligación<br />

<strong>de</strong> llevar una luz <strong>de</strong>lantera<br />

y un reflectante <strong>de</strong>trás<br />

cuando circulen <strong>de</strong> noche.<br />

Esta infracción <strong>de</strong> circular<br />

sin las luces se rebajó a leve<br />

en la última reforma <strong>de</strong><br />

la Ley <strong>de</strong> Seguridad Vial<br />

(mayo 2010), una medida<br />

que trata <strong>de</strong> apoyar a las<br />

ciuda<strong>de</strong>s en su esfuerzo por<br />

promocionar la bicicleta construyendo carriles-bici<br />

o con servicios <strong>de</strong> alquiler.<br />

Así, la infracción <strong>de</strong> circular sin el alumbrado<br />

reglamentario por la noche tendrá una<br />

multa <strong>de</strong> hasta 100 euros. La DGT propone<br />

que sean 80 euros, 40 si se paga la multa antes<br />

<strong>de</strong> 20 días. A<strong>de</strong>más, la DGT estudia in-<br />

Más famosos en líos<br />

El jugador <strong>de</strong> fútbol <strong>de</strong>l Real Madrid<br />

Royston Drenthe, cedido al Hércules <strong>de</strong><br />

Alicante esta temporada, fue multado<br />

tras saltarse seis semáforos en rojo y<br />

conducir a 160 km/h <strong>de</strong> madrugada por<br />

las calles <strong>de</strong> la capital<br />

alicantina. El<br />

centrocampista<br />

Royston Drenthe<br />

holandés fue<br />

alcanzado por una patrulla <strong>de</strong> la policía<br />

en una clínica <strong>de</strong> la zona, don<strong>de</strong> explicó<br />

que llevaba al hospital a una persona<br />

en estado grave (luego se comprobó<br />

que solo estaba ebria). Drenthe dio<br />

negativo en la prueba <strong>de</strong> alcoholemia.<br />

Otra celebridad con problemas es la<br />

actriz Eva Longoria, protagonista <strong>de</strong> la<br />

serie televisiva “Mujeres <strong>de</strong>sesperadas”,<br />

envuelta en un choque entre varios<br />

vehículos en Los Ángeles (EE.<br />

UU.) tras realizar, supuestamente, un<br />

giro inesperado.<br />

Eva Longoria<br />

En fase <strong>de</strong> tramitación:<br />

3.629.356<br />

Nº puntos:<br />

11.<strong>18</strong>0.717<br />

Firmes:<br />

4.846.802<br />

Nº puntos<br />

14.868.111<br />

Denuncias Den<br />

Velocidad<br />

Alc Al Alc Alcoholemia<br />

coholemia h l<br />

Teléfono T Teléfono léf móvil<br />

ó il<br />

Cinturón/casco<br />

Otros<br />

cluir en la futura remo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong><br />

la Circulación una regulación específica <strong>de</strong><br />

la bici como vehículo, <strong>de</strong>terminando por dón<strong>de</strong><br />

podrá circular y armonizando su uso en<br />

las ciuda<strong>de</strong>s. De hecho, ya está <strong>de</strong>batiendo<br />

estas medidas con colectivos <strong>de</strong> usuarios y<br />

la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Municipios.<br />

44,3%<br />

10,4% 10 10,4% 10 1 , 4%<br />

4%<br />

12% 1<br />

<strong>18</strong>,3% <strong>18</strong>,3 <strong>18</strong> <strong>18</strong>3% <strong>18</strong>,3% <strong>18</strong>,3<br />

,3% 3%<br />

15% 15 1<br />

Yoga contra<br />

las multas<br />

Si le multan, respire<br />

profundo y haga ejercicio.<br />

Es la solución<br />

que se le ha ocurrido<br />

a las autorida<strong>de</strong>s en<br />

la localidad <strong>de</strong> Cambrigge,<br />

cerca <strong>de</strong> Boston<br />

(EE. UU.), para reducir<br />

el estrés a los<br />

conductores sancionados:<br />

imprimir posturas<br />

relajantes <strong>de</strong><br />

yoga en los sobres<br />

para las multas <strong>de</strong><br />

tráfico. Al parecer, a<br />

los conductores no<br />

termina <strong>de</strong> gustarles<br />

la iniciativa.<br />

Datos a 17/11/10<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL 6 Nº 205 / 2010<br />

Reivindicar<br />

<strong>de</strong>rechos, <strong>de</strong>spertar<br />

conciencias<br />

El Foro Nacional contra la Violencia<br />

Vial reunió en su séptima edición,<br />

celebrada en noviembre pasado<br />

en Madrid, a distintos expertos<br />

y autorida<strong>de</strong>s en una jornada<br />

que se ha convertido en referente<br />

nacional en política <strong>de</strong> seguridad<br />

vial, nacida para “reivindicar <strong>de</strong>rechos<br />

y <strong>de</strong>spertar conciencias<br />

utilizando la palabra y el <strong>de</strong>bate”.<br />

Entre los distintos aspectos tratados,<br />

los particpantes reflexionaron<br />

sobre la necesidad <strong>de</strong> promover<br />

la educación vial en eda<strong>de</strong>s<br />

escolares, sobre los costes en vidas<br />

<strong>de</strong> la “sociedad <strong>de</strong> las prisas”<br />

y sobre la responsabilidad <strong>de</strong> los<br />

medios <strong>de</strong> comunicación en la<br />

disfusión <strong>de</strong> mensajes <strong>de</strong> seguridad<br />

vial.<br />

¡Atención, respete la<br />

distancia!<br />

La <strong>General</strong>idad <strong>de</strong> Cataluña está<br />

recordando a los conductores la<br />

necesidad <strong>de</strong> respetar la separación<br />

mínima obligatoria –al menos<br />

1,5 metros– para a<strong>de</strong>lantar a los<br />

vehículos <strong>de</strong> dos ruedas. Para ello<br />

ha instalado una nueva señal en<br />

en algunas carreteras secundarias<br />

gerun<strong>de</strong>nses muy frecuentadas<br />

por ciclistas.<br />

FE DE ERRATAS<br />

En el cuadro “Conductores <strong>de</strong><br />

moto fallecidos por provincias”,<br />

publicado en número pasado,<br />

traspapelamos topónimos propios<br />

<strong>de</strong> mapas <strong>de</strong> otras épocas.<br />

En concreto Oviedo en lugar <strong>de</strong><br />

Asturias y Santan<strong>de</strong>r por Cantabria.<br />

Nuestras disculpas a todos<br />

los que hayan podido sentirse<br />

ofendidos.<br />

10.593<br />

20.175<br />

86.349<br />

557.395<br />

Conductores<br />

Más <strong>de</strong> 20 puntos<br />

perdidos<br />

Con C 0 puntos<br />

Sin S permiso<br />

Les queda la mitad<br />

<strong>de</strong>l d saldo


Distracciones: 3.300 <strong>de</strong>nuncias<br />

La última campaña <strong>de</strong> control y vigilancia<br />

<strong>de</strong> las distracciones al volante <strong>de</strong><br />

la DGT, que duró toda la segunda semana<br />

<strong>de</strong>l pasado mes <strong>de</strong> noviembre, finalizó<br />

con un total <strong>de</strong> 2.792 conductores<br />

<strong>de</strong>nunciados por usar el teléfono<br />

móvil mientras conducían. A<strong>de</strong>más,<br />

otros 124 fueron sancionados por utilizar<br />

auriculares y 400, por distintas conductas<br />

causantes <strong>de</strong> distracción. En<br />

total, 3.316 conductores <strong>de</strong>nunciados y<br />

Día Mundial <strong>de</strong> las Víctimas<br />

El pasado 21 <strong>de</strong> noviembre, tercer domingo <strong>de</strong>l mes,<br />

se celebró el Dia Mundial en Recuerdo <strong>de</strong> las Víctimas<br />

<strong>de</strong> los Acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> <strong>Tráfico</strong>, una jornada instaurada<br />

por Naciones Unidas para ofrecer reconocimiento<br />

a las víctimas <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes y a la difícil<br />

situación <strong>de</strong> los familiares que afrontan estos trágicos<br />

sucesos. Para conmerar esta fecha, las asociaciones<br />

<strong>de</strong> víctimas, como Stop Acci<strong>de</strong>ntes y DIA,<br />

convocaron distintos actos y concentraciones con<br />

lecturas <strong>de</strong> manifiestos en más <strong>de</strong> una veintena <strong>de</strong><br />

ciuda<strong>de</strong>s españolas.<br />

Bicis en la vía<br />

<strong>de</strong> Plazaola<br />

La vía ver<strong>de</strong> <strong>de</strong> Plazaola,<br />

que discurre durante 40 kilometros<br />

entre Navarra y<br />

Guipúzcoa, cuenta con un<br />

nuevo servicio <strong>de</strong> alquiler<br />

<strong>de</strong> bicicletas para usuarios<br />

abonados y ocasionales.<br />

El objetivo <strong>de</strong>l servicio<br />

es favorecer la movilidad<br />

sostenible facilitando bicis<br />

a todos aquellos que quieran<br />

conocer esta vía sin<br />

necesidad <strong>de</strong> llevar las suyas<br />

propias.<br />

343.492 vehículos controlados. Destaca<br />

el aumento <strong>de</strong> conductores que utilizan<br />

el ‘manos libre’ –un 25% más–, un<br />

dispositivo permitido pero que también<br />

resta concentración al conductor. Las<br />

distracciones son la segunda causa <strong>de</strong><br />

siniestralidad en nuestras carreteras:<br />

en lo que va <strong>de</strong> año ha estado presente<br />

en cuatro <strong>de</strong> cada diez acci<strong>de</strong>ntes,<br />

causando más <strong>de</strong> 600 muertos y 560<br />

heridos.<br />

Los atrapados por la nevada<br />

<strong>de</strong> 2004, cobrarán<br />

Las más <strong>de</strong> 4.000 personas que quedaron atrapadas<br />

durante el 27 y 28 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2004 en<br />

la autopista <strong>de</strong> peaje AP-1 (Burgos-Armiñón)<br />

por un temporal <strong>de</strong> frío y nieve tienen <strong>de</strong>recho<br />

a una in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong> 150 euros más la <strong>de</strong>volución<br />

<strong>de</strong>l peaje por parte <strong>de</strong> la empresa Europistas<br />

Concesionaria. Así lo ha dictado el<br />

Tribunal Supremo, confirmando la sentencia<br />

anterior <strong>de</strong> la Audiencia Provincial <strong>de</strong> Burgos.<br />

El Tribunal Supremo con<strong>de</strong>na a la empresa<br />

concesionaria por su falta <strong>de</strong> previsión, <strong>de</strong> información<br />

a los conductores y <strong>de</strong> coordinación<br />

con la Administración.<br />

Nº 205 / 2010 7<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL<br />

¡A 225 km/h!<br />

¡¡Cazados!!<br />

Dos recientes infracciones<br />

<strong>de</strong> velocidad<br />

ilustran<br />

esta última entrega<br />

<strong>de</strong> “Cazados”.<br />

Ambos fueron<br />

captados por radares<br />

fijos en la<br />

A-6, en la provincia<br />

<strong>de</strong> Valladolid,<br />

y en la AP-71, en<br />

León. Son solo<br />

dos <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s<br />

excesos <strong>de</strong><br />

velocidad ocurridos<br />

<strong>de</strong> los que<br />

hemos tenido conocimiento.Algunos<br />

los superaron, como el vehículo <strong>de</strong>tectado<br />

en noviembre por la Guardia Civil<br />

en la A-62, en la provincia <strong>de</strong> Salamanca,<br />

a 235 km/h. Su conductor fue <strong>de</strong>tenido como<br />

presunto autor <strong>de</strong> un un <strong>de</strong>lito contra<br />

la seguridad <strong>de</strong>l tráfico.<br />

la frase<br />

“El Gobierno ha hecho<br />

una extraordinaria<br />

labor en seguridad vial”<br />

Estéban González Pons,<br />

vicesecretario general <strong>de</strong> comunicación<br />

<strong>de</strong>l Partido Popular<br />

Disfruta con cabeza<br />

Aesleme, Asociación para<br />

el Estudio <strong>de</strong> la Lesión Medular<br />

Espinal, cumplió 20<br />

años en octubre. Y lo celebró<br />

con una nueva campaña<br />

dirigida a conductores<br />

<strong>de</strong> motos y ciclomotores<br />

para prevenir acci<strong>de</strong>ntes,<br />

fallecidos y víctimas <strong>de</strong> lesiones<br />

irreversibles. La<br />

campaña cuenta con la colaboración<br />

<strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s pilotos,<br />

entre ellos los recientes<br />

campeones <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> Moto GP,<br />

Jorge Lorenzo, y <strong>de</strong> 125 c.c., Marc Márquez,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> Dani Pedrosa o Álvaro Bautista.


Víctimas mortales en carretera<br />

244<br />

190<br />

E F M A M J J A S OND E FMAMJ J A S OND E FMAMJ J A S O N D E FMAMJ<br />

J A S OND<br />

-9,0% -20,3% Total 1.903 -12,9%<br />

Total 2.741 Total 2.<strong>18</strong>5 1.450<br />

Ene-oct. 2.346 -7,6% 1.840 -21,6%<br />

1.610 -12,5% 1.450 -9,9%<br />

Acci<strong>de</strong>ntes mortales e<br />

intensidad <strong>de</strong> vigilancia<br />

-8,27<br />

ESCANER<br />

(% <strong>de</strong> variación <strong>de</strong> los acci<strong>de</strong>ntes mortales)<br />

Controles <strong>de</strong> velocidad<br />

y pruebas <strong>de</strong> alcoholemia<br />

1,7<br />

-3,59<br />

2003<br />

2009<br />

-1,38<br />

-1,31<br />

5,1<br />

Pruebas preventivas<br />

<strong>de</strong> alcoholemia<br />

(en millones)<br />

Aumento <strong>de</strong> un 10%<br />

<strong>de</strong>l número <strong>de</strong> controles<br />

aleatorios <strong>de</strong> alcoholemia<br />

Aumento <strong>de</strong> un 10%<br />

<strong>de</strong>l número <strong>de</strong> agentes<br />

<strong>de</strong> tráfico<br />

Mo<strong>de</strong>lo DRAG 1990-2004 2005-2007<br />

nte: INSIA-UPM. 2009).<br />

La efectividad <strong>de</strong> la vigilancia y la seguridad<br />

Las políticas <strong>de</strong> vigilancia y control <strong>de</strong>l tráfico<br />

ocupan un lugar importante en los programas<br />

<strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> todos los países<br />

<strong>de</strong>sarrollados. Se estima que los comportamientos<br />

<strong>de</strong> riesgo relacionados con la velocidad<br />

<strong>de</strong> circulación, el consumo <strong>de</strong> alcohol y el<br />

cinturón <strong>de</strong> seguridad son responsables <strong>de</strong><br />

unas 25.000 muertes en la Unión Europea, y<br />

que aumentos sustanciales <strong>de</strong>l número <strong>de</strong><br />

controles pue<strong>de</strong>n ayudar a reducir significativamente<br />

esta cifra. A pesar <strong>de</strong> ello, la necesidad<br />

y efectividad <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vigilan-<br />

16,0<br />

26,5<br />

(Fuente: DGT. ONSV).<br />

Controles <strong>de</strong> velocidad<br />

(Realizadas por la Agrupación <strong>de</strong> <strong>Tráfico</strong> <strong>de</strong> la Guardia<br />

Civil 2003 y 2009. Excluidos controles en radares fijos.)<br />

149<br />

cia y control son, en muchas ocasiones, motivo<br />

<strong>de</strong> controversia.<br />

La encuesta SARTRE 3, realizada entre 2002 y<br />

2003 en 23 países europeos, puso <strong>de</strong> manifiesto<br />

que los conductores españoles podrían tener<br />

una mayor ten<strong>de</strong>ncia a adoptar las principales<br />

conductas <strong>de</strong> riesgo —velocidad excesiva, conducción<br />

bajo los efectos <strong>de</strong>l alcohol y no uso <strong>de</strong>l<br />

cinturón <strong>de</strong> seguridad—. Una posible explicación<br />

<strong>de</strong> este comportamiento residía en que estas<br />

conductas eran percibidas como causas <strong>de</strong><br />

acci<strong>de</strong>ntes en una proporción inferior a las <strong>de</strong><br />

otros países.<br />

Durante los últimos años, se han llevado a cabo<br />

medidas en el ámbito <strong>de</strong> la vigilancia y control<br />

para acercar la realidad española a la <strong>de</strong> los<br />

países con los niveles <strong>de</strong> seguridad más elevados<br />

y cumplir las recomendaciones <strong>de</strong> la Comisión<br />

Europea. Éstas incluyen importantes aumentos<br />

<strong>de</strong>l número <strong>de</strong> controles y la realización<br />

<strong>de</strong> importantes campañas <strong>de</strong> información y concienciación.<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> las políticas puestas<br />

en marcha, el comportamiento <strong>de</strong> los conductores<br />

españoles ha tenido una evolución muy<br />

Vehículos ligeros (turismos, furgonetas) que circulan<br />

a más <strong>de</strong> 100 km/h en vías convencionales<br />

Vehículos ligeros (turismos, furgonetas) que circulan<br />

a más <strong>de</strong> 120 km/h en autovías<br />

Vehículos <strong>de</strong>nunciados en controles <strong>de</strong><br />

velocidad (excluidos controles en radares fijos)<br />

Pruebas preventivas <strong>de</strong> alcoholemia<br />

con resultado positivo<br />

Conductores fallecidos con una alcoholemia<br />

igual o superior a 0,3g/l<br />

Uso <strong>de</strong> cinturón <strong>de</strong> seguridad<br />

plazas traseras (ciudad)<br />

Uso <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> seguridad<br />

plazas traseras (carretera)<br />

Uso <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> seguridad<br />

plazas <strong>de</strong>lanteras (ciudad)<br />

Uso <strong>de</strong>l inturón <strong>de</strong> seguridad<br />

plazas <strong>de</strong>lanteras (carretera)<br />

172<br />

17,4<br />

9,5<br />

28,0<br />

<strong>18</strong>,9<br />

3,2<br />

2,9<br />

4,1<br />

1,7<br />

37,4<br />

30,0<br />

34,0<br />

43,0<br />

62,0<br />

61,0<br />

Octubre <strong>de</strong> 2010<br />

23 fallecidos<br />

más respecto<br />

a octubre <strong>de</strong> 2009<br />

15,4%<br />

Evolución indicadores <strong>de</strong> comportamiento 2003-2009<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL 8 Nº 205 / 2010<br />

favorable. Los indicadores disponibles permiten<br />

concluir que han aumentado las tasas <strong>de</strong><br />

utilización <strong>de</strong>l cinturón y disminuido el porcentaje<br />

<strong>de</strong> conductores fallecidos con alcoholemia<br />

positiva y el porcentaje <strong>de</strong> vehículos que<br />

circulan a velocida<strong>de</strong>s superiores a 120 km/h<br />

en autovías y a 100 km/h en carreteras convencionales.<br />

Como consecuencia <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong><br />

vigilancia se ha incrementado el número <strong>de</strong> <strong>de</strong>nuncias,<br />

pero –y es importante <strong>de</strong>stacarlo–<strong>de</strong>bido<br />

a la mejora <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> los conductores,<br />

se ha incrementado en una proporción<br />

inferior al número <strong>de</strong> controles. Esto queda <strong>de</strong><br />

manifiesto al analizar el porcentaje <strong>de</strong> <strong>de</strong>nuncias:<br />

en controles <strong>de</strong> velocidad, la tasa <strong>de</strong> vehículos<br />

<strong>de</strong>nunciados disminuyó <strong>de</strong> 3,23% (2003) a<br />

2,91% (2009); y la tasa <strong>de</strong> positivos en pruebas<br />

preventivas <strong>de</strong> alcoholemia, <strong>de</strong> 4,<strong>18</strong>% a 1,77%.<br />

El mo<strong>de</strong>lo econométrico DRAG-España <strong>de</strong>mostró<br />

que un aumento <strong>de</strong> distintos indicadores<br />

<strong>de</strong> vigilancia, como el número <strong>de</strong> agentes<br />

<strong>de</strong> tráfico o <strong>de</strong> controles <strong>de</strong> alcoholemia,<br />

está asociado a una reducción <strong>de</strong> la acci<strong>de</strong>ntalidad<br />

mortal.<br />

(en porcentajes)<br />

82,0<br />

2003<br />

2008<br />

2009<br />

87,0<br />

87,0 97,0<br />

(Fuente: DGT, INT, MF).


MI CARRIL<br />

Mayores... riesgos, mayor responsabilidad<br />

Son el 9% <strong>de</strong> la pob lación<br />

conductora, les<br />

gusta moverse en coche<br />

y por eso lo utilizan<br />

en 60 <strong>de</strong> cada 100<br />

ocasiones par a sus<br />

<strong>de</strong>splazamientos. Circulan sobre<br />

todo por carr etera, aunque la<br />

mayoría no más <strong>de</strong> cinco hor as a<br />

la semana. Conocen m uchísmo<br />

mejor términos como artritis,<br />

diabetes, cataratas, hipertensión<br />

o audífonos que twitter, feacebook,<br />

iMac o PC . Sí, son n uestros<br />

mayores, nuestros queridos padres<br />

o a buelos, nuestra memoria,<br />

nuestros recuerdos <strong>de</strong> lo que no<br />

vimos... Han superado los 65<br />

años, son más <strong>de</strong> dos millones y<br />

en 2050 serán el 33% <strong>de</strong> la pob lación,<br />

frente al 17% actual.<br />

Seguramente más <strong>de</strong> uno se ha<br />

planteado en su seno familiar si<br />

el abuelo o la a buela <strong>de</strong>ben seguir<br />

conduciendo. Más <strong>de</strong> uno<br />

<strong>de</strong> estos conductores se lo habrá<br />

planteado también: ¿cuándo <strong>de</strong>bo<br />

colgar las lla ves y pasar le el<br />

coche al nieto? Es v erdad que<br />

estamos ante un colecti vo muy<br />

heterogéneo: automovilistas<br />

con 65 años que pue<strong>de</strong>n<br />

tener serios pr oblemas<br />

par a conducir y<br />

otros estar perfectamente<br />

para ponerse al volante<br />

con 80 o más. Por eso se trata <strong>de</strong><br />

Bicis por coches<br />

El otro día vi un documental, “Cambio <strong>de</strong><br />

Sentido”. Una hora <strong>de</strong> ‘peli’, muy ‘currada’,<br />

sobre el tráfico y todo lo que conlleva: movilidad,<br />

acci<strong>de</strong>ntalidad, contaminación, adicción<br />

a los coches, los intereses económicos<br />

que mueven los hilos en este mundo… Un<br />

retrato <strong>de</strong> nuestra sociedad motorizada con<br />

muchos intereses en juego y que va por barrios:<br />

mientras en China están en la línea <strong>de</strong><br />

quitar bicicletas y poner coches sobre el asfalto,<br />

en las socieda<strong>de</strong>s más <strong>de</strong>sarrolladas<br />

buscamos lo contrario: quitar coches para<br />

poner bicicletas… La industria, ahogada en<br />

estos tiempos <strong>de</strong> crisis, ‘respira’ por ahí…<br />

No se la pierdan.<br />

Jesús SORIA<br />

Director<br />

Conocen mucho mejor<br />

la artritis que el<br />

facebook, tienen<br />

experiencia, sensatez,<br />

pero no <strong>de</strong>ben olvidar<br />

que los problemas<br />

físicos lógicos <strong>de</strong> la<br />

edad no son, en<br />

muchos casos, los<br />

mejores para conducir<br />

Gasolinas “sospechosas”<br />

La asociación Facua-Consumidores en Acción<br />

ha vuelto a sacar la ‘bicha’ <strong>de</strong> un presunto<br />

pacto en el precio <strong>de</strong> las gasolinas. Ha<br />

pedido a la Comisión Nacional <strong>de</strong> la Competencia<br />

que investigue al sector “por fijar<br />

precios hasta un 7% por encima <strong>de</strong> la media<br />

<strong>de</strong> la UE”. Todo, en días <strong>de</strong> máximos históricos<br />

en los precios <strong>de</strong> los combustibles. La<br />

Patronal salió rápidamente al quite. La AOP<br />

lo ha <strong>de</strong>smentido: “El sector petrolero es<br />

uno <strong>de</strong> los más transparentes y controlados.<br />

La Ley <strong>de</strong> Defensa <strong>de</strong> la Competencia prohíbe<br />

cualquier acuerdo sectorial”. Los po<strong>de</strong>mos<br />

creer, pero, hombre, ¡se hacen tantas<br />

cosas prohibidas...!<br />

Nº 205 / 2010 9<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL<br />

analizar con responsabilidad cada<br />

caso, cada cir cunstancia...<br />

No es lo mismo el entorno urbano,<br />

la gr an ciudad, o el pue blo.<br />

Estar enfermo o no . Tomar una<br />

medicación u otr a. Hay que v alorar<br />

cada situación, ellos y el<br />

entorno, para saber si están preparados<br />

para hacer un viaje largo,<br />

si es una temeridad en sus<br />

condiciones conducir por la noche,<br />

con climatología adversa, si<br />

su visión les hace conducir a v elocidad<br />

anormalmente baja...<br />

Es verdad que tienen e xperiencia,<br />

pru<strong>de</strong>ncia, r esponsabilidad,<br />

sensatez.. Conducir fue un auténtico<br />

triunfo para muchos, les costó<br />

un riñón conseguir un 600...<br />

Pero no <strong>de</strong>ben olvidar que los<br />

problemas físicos ló gicos <strong>de</strong> la<br />

edad, oído, visión, etc., a los que<br />

hay que añadir los medicamentos<br />

que toman en m uchos casos, son<br />

“puntos” que <strong>de</strong> ben quizá pesar<br />

más que la libertad, la autonomía<br />

y la mo vilidad que les da<br />

conducir. Es muy importante para<br />

ellos, sí, per o hay otras cosas<br />

importantes. ¿Van seguros? ¿Suponen<br />

algún riesgo par a ellos y<br />

los <strong>de</strong>más? Es ló gico que sufr an<br />

pérdidas en sus funciones motoras,<br />

sensoriales, cognitivas, pero<br />

¿es suficiente par a que les quitemos<br />

algo tan importante como<br />

su coche? ◆<br />

Víctimas: más dinero<br />

Las asociaciones <strong>de</strong> víctimas están <strong>de</strong>mandando<br />

mejores in<strong>de</strong>mnizaciones y, para ello,<br />

negocian con las aseguradoras. Parece una<br />

postura lógica, sobre todo si tenemos en<br />

cuenta que lo que aquí se paga es mucho<br />

menos que en países <strong>de</strong> nuestro entorno. Y,<br />

también, si tenemos presente que, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> habernos quedado <strong>de</strong>sfasados, la siniestralidad<br />

se han reducido consi<strong>de</strong>rablemente<br />

en los últimos años en nuestro país. Es <strong>de</strong>cir,<br />

que las aseguradoras, las que pagan las in<strong>de</strong>mnizaciones,<br />

tienen mejor panorama que<br />

antes… Sí, ha habido guerras <strong>de</strong> precios,<br />

pero la baja <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes les supone mucho<br />

más. ¿O no ?


EN PORTADA<br />

CONDUCIR ES, CADA VEZ MÁS,<br />

UNA EXPERIENCIA TECNOLÓGICA Y<br />

SENSORIAL<br />

Con los 5<br />

sentidos<br />

al volante<br />

Ver, oir, oler, tocar<br />

e, incluso,<br />

<strong>de</strong>gustar…<br />

Conducir es poner<br />

a funcionar<br />

nuestros sentidos<br />

y aplicarlos a un<br />

vehículo cada vez<br />

más sensorial e<br />

interactivo.<br />

Del buen<br />

funcionamiento <strong>de</strong><br />

esos cinco<br />

sentidos, y un<br />

sexto, el sentido<br />

común, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

en gran parte la<br />

seguridad vial.<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL 10 Nº 205 / 2010


Marian GARCÍA RUIZ<br />

Fotos: Paul Alan PUTNAM<br />

Ilustraciones: DLirios<br />

Des<strong>de</strong> que metemos<br />

la llave <strong>de</strong> contacto ,<br />

arrancamos, visualizamos<br />

nuestro entorno,<br />

cogemos el<br />

volante, pisamos el<br />

embrague y metemos una mar cha<br />

para iniciar n uestro viaje, estamos<br />

ejercitando nuestros sentidos.<br />

A través <strong>de</strong> la vista r ecibimos el<br />

90% <strong>de</strong> la información que necesita-<br />

mos para conducir. Pero no es el<br />

único sentido importante . También<br />

es fundamental el oído, que nos<br />

alerta <strong>de</strong> peligr os o <strong>de</strong> un mal funcionamiento;<br />

el tacto , que nos conecta<br />

directamente con la máquina<br />

y nos hace sentir sus b uenas o malas<br />

vibraciones; el olfato, que nos<br />

aporta sensaciones que r edundan<br />

en una conducción más o menos relajada;<br />

y el gusto: comer y be ber <strong>de</strong><br />

forma a<strong>de</strong>cuada es fundamental para<br />

realizar una buena conducción.<br />

En este r eportaje queremos hablarles<br />

<strong>de</strong> la importancia que juega<br />

Nº 205 / 2010 11<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL<br />

cada uno <strong>de</strong> los sentidos y <strong>de</strong> las<br />

muchas ayudas que recibimos <strong>de</strong>l<br />

exterior. Porque los v ehículos que<br />

hoy en día salen al mer cado son cada<br />

vez más sensoriales y com unicativos.<br />

Y complementan n uestros<br />

sentidos <strong>de</strong> f orma que v en lo que<br />

nosotros no llegamos a ver, corrigen<br />

nuestros <strong>de</strong>fectos y nos pr oporcionan<br />

información. Tanta que algunos<br />

expertos creen que incluso pue<strong>de</strong><br />

llegar a ser perjudicial.<br />

Las nuevas tecnologías ayudan,<br />

pero es necesario que el conductor<br />

reciba una a<strong>de</strong>cuada formación.


La vista percibe el 90% <strong>de</strong> la información útil para conducir<br />

Abre tus ojos<br />

Si hay un sentido que r eina<br />

sobre los <strong>de</strong>más en la conducción<br />

es, sin duda, el <strong>de</strong><br />

la vista. “Es el sentido que<br />

tiene a<strong>de</strong>más una may or interrelación<br />

con otros muchos aspectos como<br />

la e xperiencia, las emociones ,<br />

la edad o las enf ermeda<strong>de</strong>s. También<br />

es el que más influy e en el<br />

riesgo <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte”, según el ase-<br />

Demasiada<br />

información<br />

La acumulación <strong>de</strong> estímulos, la sobreinformación,<br />

pue<strong>de</strong> dificultar nuestra<br />

visión perceptiva y provocar una<br />

pérdida <strong>de</strong> atención. Según un estudio<br />

<strong>de</strong>l Instituto Universitario <strong>de</strong> Seguridad<br />

Vial (INTRAS), ante seis señales consecutivas,<br />

el 76% <strong>de</strong> los conductores<br />

ve solo la primera, el 55% llega a ver la<br />

cuarta y solo el 25% logra ver todas,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la primera a la última.<br />

sor médico <strong>de</strong> la Dir ección <strong>General</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Tráfico</strong> (DGT), Juan Carlos<br />

González Luque.<br />

Una mala visión pue<strong>de</strong> aumentar<br />

un 10% el riesgo <strong>de</strong> sufrir acci<strong>de</strong>ntes.<br />

Sin embargo, los conductores<br />

cuidan este sentido menos <strong>de</strong><br />

lo que <strong>de</strong> bieran. Según J avier Cañamero,<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la asociación<br />

Visión y Vida, “las exigencias<br />

El color también<br />

importa<br />

El color afecta a la visibilidad <strong>de</strong> los<br />

vehículos, pero no distinguir un color<br />

<strong>de</strong> otro no tiene por qué influir<br />

en la conducción. Las personas daltónicas<br />

pue<strong>de</strong>n conducir. Los vehículos<br />

más oscuros (negro, marrón y<br />

ver<strong>de</strong>) protagonizan el 87% <strong>de</strong> los<br />

acci<strong>de</strong>ntes. Los plateados, rojos y<br />

amarillos son los que menos siniestros<br />

sufren. Por su mejor visibilidad.<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL 12 Nº 205 / 2010<br />

visuales en nuestra sociedad son cada<br />

vez mayores, pero no somos<br />

conscientes <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong> la vista en<br />

la conducción; y lo importante no es<br />

tener problemas <strong>de</strong> visión, sino tenerlos<br />

controlados y corr egidos”.<br />

Ver bien <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la niti<strong>de</strong>z con<br />

la que ca ptamos las imá genes –la<br />

agu<strong>de</strong>za visual–, <strong>de</strong> la amplitud<br />

<strong>de</strong>l espacio que a barcamos –el<br />

campo visual–, <strong>de</strong>l mo vimiento y<br />

coordinación <strong>de</strong> los ojos –la motilidad<br />

ocular–, <strong>de</strong> la per cepción <strong>de</strong>l<br />

color, la profundidad y la r eacción<br />

ante el <strong>de</strong>slumbramiento.<br />

En todas estas cualida<strong>de</strong>s inf lu-<br />

Por la noche, todos<br />

los gatos…<br />

El campo <strong>de</strong> visión y la agu<strong>de</strong>za visual pue<strong>de</strong>n<br />

reducirse hasta un 70% por la noche. El<br />

38% <strong>de</strong> los acci<strong>de</strong>ntes mortales se producen<br />

en horas nocturnas y su índice <strong>de</strong> gravedad<br />

es un 30% mayor. Para ayudar al conductor,<br />

algunos vehículos incluyen dispositivos <strong>de</strong><br />

visión nocturna que, con cámaras <strong>de</strong> infrarrojos,<br />

captan el calor <strong>de</strong> los cuerpos (viandantes,<br />

ciclistas o animales) y si existe posibilidad<br />

<strong>de</strong> colisión, advierten al conductor.


FAROS INTELIGENTES,<br />

SENSORES QUE<br />

CAPTAN EL ESPACIO<br />

EXTERIOR, CÁMARAS<br />

DE INFRARROJOS...<br />

LAS ÚLTIMAS<br />

TECNOLOGÍAS<br />

AYUDAN A VER MEJOR<br />

ye, a<strong>de</strong>más, la edad y el estado psicofísico.<br />

A partir <strong>de</strong> los 45 años<br />

los <strong>de</strong>slumbramientos afectan más.<br />

Las señales se v en peor, es más fácil<br />

tener una colisión la teral y<br />

cuesta más enfocar.<br />

Elena Valdés, asesor médico <strong>de</strong><br />

la Subdirección <strong>de</strong> F ormación para<br />

la Seguridad V ial <strong>de</strong> la DGT ,<br />

<strong>de</strong>staca que, “a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las limitaciones<br />

que impone el Reglamento <strong>de</strong><br />

Conductores, cada uno <strong>de</strong>be ser<br />

consciente <strong>de</strong> sus cir cunstancias y<br />

evitar conducir en condiciones que<br />

le son adv ersas. Algunos conductores<br />

no utilizan el vehículo con malas<br />

condiciones <strong>de</strong> iluminación”.<br />

VISIÓN DE FUTURO. Conscientes<br />

<strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> una buena visión<br />

al v olante, los fa bricantes incorporan<br />

elementos par a ayudar.<br />

Según Francisco Aparicio, director<br />

<strong>de</strong>l Instituto Uni versitario <strong>de</strong> Investigación<br />

<strong>de</strong>l Automóvil (IN-<br />

SIA), “don<strong>de</strong> más se ha av anzado<br />

es en los sensores <strong>de</strong> reconocimiento<br />

<strong>de</strong>l espacio exterior, sobre todo<br />

frontal, que usan tecnologías como<br />

el radar, láser, infrarrojos o cámaras<br />

CCD par a <strong>de</strong>tectar lo que el<br />

conductor no v e. Y se estudia cómo<br />

mejorar el r econocimiento lateral o<br />

posterior”.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> multiplicar la calidad<br />

<strong>de</strong> la iluminación con las últimas<br />

tecnologías (LED, xenón, diodos...),<br />

algunos v ehículos cuentan<br />

con faros inteligentes que se encien<strong>de</strong>n<br />

y a pagan en función <strong>de</strong> la<br />

luz; que se ada ptan al tr áfico y la<br />

velocidad y se autorr egulan para<br />

evitar <strong>de</strong>slumbramientos. Sin olvidar<br />

los lectores <strong>de</strong> señales o los sistemas<br />

<strong>de</strong> visión nocturna que ca ptan<br />

la existencia <strong>de</strong> peatones u<br />

obstáculos en la calzada. Sin duda,<br />

cada vez hay más luz. ◆<br />

Los sonidos alertan, informan y previenen<br />

El sonido <strong>de</strong> un clax on,<br />

el silbato <strong>de</strong> un a gente<br />

o una sir ena abriéndose<br />

paso entr e el tr áfico<br />

nos alertan <strong>de</strong> peligr os cuando<br />

vamos conduciendo. El ruido<br />

<strong>de</strong>l motor nos guía y nos da pistas<br />

sobre un buen o mal funcionamiento<br />

<strong>de</strong>l vehículo.<br />

A través <strong>de</strong>l oído nos llega mucha<br />

información útil y necesaria.<br />

Por este moti vo, las personas<br />

con una pér dida auditiva superior<br />

al 45% <strong>de</strong> ben realizar una<br />

serie <strong>de</strong> ada ptaciones en el v ehículo<br />

para po<strong>de</strong>r conducir: los espejos<br />

retrovisores, tanto los la terales<br />

como el interior <strong>de</strong> ben ser<br />

panorámicos. Y si comienzan a<br />

utilizar un audíf ono, <strong>de</strong> ben<br />

Nº 205 / 2010 13<br />

Conducir <strong>de</strong> oído<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL<br />

adaptarse a su uso antes <strong>de</strong> v olver<br />

a conducir.<br />

También en este sentido , los<br />

vehículos incluyen cada v ez más<br />

ayudas para facilitar una conducción<br />

segura. Los a visadores<br />

acústicos nos ad vierten si tenemos<br />

puesto un inter mitente, la<br />

luz sigue encendida o una puerta<br />

está mal cerrada.<br />

Son, a v eces, la v oz <strong>de</strong> n uestra<br />

conciencia: nos r ecuerdan que<br />

no llevamos puesto el cinturón o<br />

que los neumá ticos están <strong>de</strong>sinflados.<br />

Y nos pr evienen <strong>de</strong> peligros<br />

inminentes, <strong>de</strong> la e xistencia<br />

<strong>de</strong> un obstáculo o <strong>de</strong> una conducción<br />

ina<strong>de</strong>cuada.<br />

Sin olvidar la voz <strong>de</strong>l GPS que<br />

nos acompaña y a cuya selección


EL SONIDO DE UN<br />

VEHÍCULO, ADEMÁS<br />

DE INFORMAR Y<br />

PREVENIR, ES UNA<br />

SEÑA DE IDENTIDAD<br />

<strong>de</strong>dican mucho tiempo los fa bricantes.<br />

Según el director <strong>de</strong> Marketing <strong>de</strong><br />

TomTom, Ángel Se villano, “se emiten<br />

mensajes cortos y precisos con voces claras,<br />

amistosas y neutr as, que no cansen<br />

ni distraigan ni creen confusión”.<br />

LOS CAZA-RUIDOS. Al mismo tiempo<br />

que multiplican los sonidos , los fa bricantes<br />

trabajan para conseguir vehículos<br />

silenciosos o sonidos car acterísticos.<br />

Audi, por ejemplo , tiene un equipo<br />

‘caza-ruidos‘ par a evitar sonidos<br />

molestos, vibraciones o crujidos. Utiliza<br />

dummies<br />

con micrófo-<br />

nos, mete los<br />

vehículos en<br />

cámaras climáticas<br />

o los<br />

lleva al Ártico,<br />

don<strong>de</strong> los someten<br />

a 40<br />

grados bajo<br />

cero para estudiar<br />

la pérdida<br />

<strong>de</strong> elasticidad<br />

<strong>de</strong>l plástico o<br />

el cambio <strong>de</strong><br />

los coeficientes<br />

<strong>de</strong> fricción.<br />

Sin embargo,<br />

F errari<br />

emplea dinero<br />

y esfuerzos en<br />

conseguir un<br />

sonido carac-<br />

Ojo con la<br />

música<br />

Con la música, aumenta el<br />

pulso cardíaco y la actividad<br />

cerebral se acelera. Para la<br />

conducción, lo más importante<br />

es el ritmo, que pue<strong>de</strong> inducir<br />

a correr, y el volumen, que<br />

aumenta la distracción y el<br />

tiempo <strong>de</strong> reacción. Según investigaciones<br />

<strong>de</strong> la Universidad<br />

<strong>de</strong> Dortmund (Alemania),<br />

con la música pop se corre<br />

más que con la música clásica.<br />

Hay excepciones. La Cabalgata<br />

<strong>de</strong> las Valquirias, <strong>de</strong><br />

Wagner, pue<strong>de</strong> ser una <strong>de</strong> las<br />

más peligrosas para conducir.<br />

terístico. Según F e<strong>de</strong>rico García, jefe<br />

<strong>de</strong> Prensa <strong>de</strong>l Club F errari, “sus vehículos<br />

tienen un sonido pr opio que va<br />

cambiando según aumenta la v elocidad<br />

y suenan diferente <strong>de</strong>ntro y fuera. Es un<br />

sonido casi <strong>de</strong> Fórmula 1”.<br />

Citroën también b usca un sonido<br />

especial para cada mo<strong>de</strong>lo . Según su<br />

responsable técnico, Pedro Gómez,<br />

“las informaciones sonoras son polif ónicas<br />

o estándar según el segmento . Y<br />

los sonidos <strong>de</strong> aler tas son diferentes <strong>de</strong><br />

los informativos”. Existe una r eglamentación<br />

a seguir. ◆<br />

A través <strong>de</strong> la piel se percibe el vehículo y la vía<br />

En la conducción, son<br />

nuestras manos y<br />

nuestros pies las herramientas<br />

que ejecutan<br />

las ór <strong>de</strong>nes y nos conectan<br />

al vehículo.<br />

A través <strong>de</strong> nuestra piel<br />

percibimos las vibraciones, la<br />

amortiguación y también la<br />

carretera por la que rodamos.<br />

La dureza <strong>de</strong>l pavimento, los<br />

baches y el <strong>de</strong>slizamiento.<br />

Una vibración nos pue<strong>de</strong><br />

poner sobre aviso <strong>de</strong> una rueda<br />

pinchada, un problema en<br />

la dirección o un <strong>de</strong>rr ape. Lo<br />

que percibimos a través <strong>de</strong> la<br />

piel nos s irve para prevenir.<br />

Según una investigación <strong>de</strong> la<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL 14 Nº 205 / 2010<br />

Cuestión <strong>de</strong> tacto<br />

Universidad <strong>de</strong> Harv ard, el<br />

sentido <strong>de</strong>l tacto , que es el<br />

primero que se <strong>de</strong>sarr olla,<br />

pue<strong>de</strong> ejercer influencia sobre<br />

la co gnición, es <strong>de</strong>cir, sobre<br />

cómo pr ocesamos la información<br />

que nos llega a<br />

través <strong>de</strong> los sentidos.<br />

Elena Valdés, asesor médico<br />

<strong>de</strong> la DGT , recuerda que<br />

“hay patologías neur ológicas<br />

o complicaciones <strong>de</strong> otr as enfermeda<strong>de</strong>s<br />

que restan sensibilidad<br />

a las e xtremida<strong>de</strong>s y<br />

afectan a la conducción”. En<br />

este caso pue<strong>de</strong> ser necesario<br />

utilizar mandos adaptados.<br />

Algunos elementos <strong>de</strong> seguridad<br />

utilizan este sentido


Calor peligroso<br />

El exceso <strong>de</strong> calor en el interior <strong>de</strong> un<br />

vehículo pue<strong>de</strong> hacer que el conductor<br />

cometa más errores e incrementar el<br />

riesgo <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes porque aumenta<br />

la fatiga y la distracción. Una temperatura<br />

en torno a los 35-40 grados pue<strong>de</strong><br />

afectar a la conducción casi tanto como<br />

el alcohol.<br />

para combatir la distr acción y la<br />

fatiga, responsables <strong>de</strong> un tercio <strong>de</strong><br />

los acci<strong>de</strong>ntes.<br />

Hay marcas como Citr oën que,<br />

en algunos mo<strong>de</strong>los, provocan una<br />

vibración en el asiento <strong>de</strong>l conductor<br />

cuando se cambia <strong>de</strong> carril sin<br />

accionar el inter mitente mientras<br />

se circula a más <strong>de</strong> 80 km/h. Merce<strong>de</strong>s<br />

cuenta con asientos que ‘te<br />

sacu<strong>de</strong>n’ para que no te duermas o<br />

con ventilación interior para evitar<br />

que su<strong>de</strong>s. Renault ofrece respaldos<br />

con opción <strong>de</strong> masaje par a<br />

crear una actitud más r elajada al<br />

volante.<br />

Según el r esponsable <strong>de</strong> seguridad<br />

<strong>de</strong> Renault, Jean-Yves Le Coz,<br />

“la tecnología seguir á evolucionando<br />

para obtener una may or anticipación<br />

e inter actividad, pero los<br />

sentidos influyen también sobr e la<br />

calidad percibida, el confort <strong>de</strong> conducción<br />

y la vida a bordo”.<br />

A FLOR DE PIEL. Los mandos, los<br />

asientos o el v olante son cada v ez<br />

más ergonómicos y se realizan con<br />

materiales sin elementos irritantes<br />

para la piel.<br />

Las tapicerías, metales y plásticos<br />

pasan por contr oles exhaustivos.<br />

Se les a plican tests propios <strong>de</strong><br />

la industria cosmética y se estudia<br />

el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> los ma teriales por<br />

efecto <strong>de</strong> la sudor ación. Se calcula<br />

la durabilidad, la r esistencia a la<br />

combustión y la permeabilidad.<br />

Según Stefan Rie wer, ingeniero<br />

responsable <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> Ford,<br />

“los elementos que contienen níquel<br />

o cromo, que normalmente se encuentran<br />

en botones o interruptor es<br />

en el salpica<strong>de</strong>r o o en el v olante,<br />

causan la may or parte <strong>de</strong> las alergias<br />

y están siendo err adicados <strong>de</strong><br />

la mayoría <strong>de</strong> los vehículos”. ◆<br />

Hay olores que son irritantes, otros crean somnolencia<br />

LLos olores afectan a<br />

nuestro sistema emocional<br />

potenciando o<br />

contrarrestando <strong>de</strong>terminados<br />

comportamientos.<br />

Un olor pue<strong>de</strong> ser e vocador,<br />

nos pue<strong>de</strong> relajar o alterar.<br />

Fragancias como la fr esa y el<br />

pino disminuyen la agresividad<br />

y otras, como la canela y la<br />

El equipo nasal<br />

Nº 205 / 2010 15<br />

Buen olfato<br />

Para encontrar el aroma i<strong>de</strong>al, los seis<br />

miembros <strong>de</strong>l equipo nasal <strong>de</strong> Audi meten<br />

un pequeño trozo <strong>de</strong> cada componente <strong>de</strong>l<br />

vehículo en un tarro <strong>de</strong> cristal. Lo someten a<br />

temperaturas <strong>de</strong> hasta 80 grados y clasifican<br />

el resultado <strong>de</strong> “inodoro a insoportable”.<br />

Si los elementos no pasan la prueba,<br />

se eliminan <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> producción.<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL<br />

hierbabuena, aumentan la concentración.<br />

Hay olores que son<br />

negativos porque provocan<br />

somnolencia o irritabilidad.<br />

Algunos fabricantes han cr eado<br />

comisiones que rastrean<br />

los olores que <strong>de</strong>spr en<strong>de</strong>n sus<br />

vehículos. Uno <strong>de</strong> los más veteranos<br />

en esta in vestigación es<br />

el equipo nasal <strong>de</strong> A udi cuya<br />

misión consiste en <strong>de</strong>tectar los<br />

malos olores para erradicarlos<br />

<strong>de</strong> su producción. Según el químico<br />

que dirige este grupo <strong>de</strong><br />

expertos, Heiko Lübmann-Geiger,<br />

“no pue<strong>de</strong> haber un automóvil<br />

que no huela a nada. Un<br />

vehículo nuevo <strong>de</strong>be <strong>de</strong> emitir un<br />

olor característico, aunque nunca<br />

<strong>de</strong>sagradable”.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> eliminar los olores<br />

<strong>de</strong>sagradables también se<br />

intenta crear el ambiente i<strong>de</strong>al


UN OLOR NOS<br />

PUEDE RELAJAR<br />

O HACER QUE<br />

SEAMOS MÁS<br />

AGRESIVOS<br />

a través <strong>de</strong> sofisticados sistemas<br />

<strong>de</strong> clima tización que r eproducen,<br />

por ejemplo, todos<br />

los elementos <strong>de</strong> un bosque.<br />

OLOR A BOSQUE. En algunos<br />

<strong>de</strong> sus m o<strong>de</strong>los, Infiniti<br />

incluye un difusor <strong>de</strong> ar omas<br />

que va alternando fr agancias<br />

frescas <strong>de</strong>l bosque elegidas<br />

por sus cualida<strong>de</strong>s par a mejorar<br />

la conducción. R eproduce,<br />

por ejemplo , el olor <strong>de</strong><br />

las hojas por que es calmante<br />

y reduce la fa tiga, y el <strong>de</strong> la<br />

ma<strong>de</strong>ra olorosa <strong>de</strong> Borneo<br />

porque favorece la concentración.<br />

Renault también<br />

ofrece un difusor con dos tipos<br />

<strong>de</strong> perfume: uno r elajante<br />

para no estr esarse en los<br />

atascos y otro más enérgico,<br />

para no dormirse.<br />

En el mundo <strong>de</strong> los prototipos,<br />

hay mo<strong>de</strong>los como el<br />

Hipnos, <strong>de</strong> Citr oën, que actúa<br />

sobre la fr agancia que<br />

emana <strong>de</strong>l ambientador en<br />

función <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> ánimo<br />

<strong>de</strong>l conductor. Lo ca pta interpretando<br />

su fisonomía.<br />

Todo llegará. ◆<br />

Fresa y pino,<br />

menos agresivos<br />

Según un estudio realizado por<br />

la Universidad Wheeling Jesuit<br />

<strong>de</strong> Virginia (EE. UU.), las fragancias<br />

y olores afectan a nuestras<br />

emociones y a la conducción.<br />

La fresa y el pino nos hace ser<br />

menos agresivos al volante.<br />

La canela y la hierbabuena aumentan<br />

la concentración.<br />

La camomila, jazmín y lavanda<br />

pue<strong>de</strong>n provocar somnolencia.<br />

La ausencia <strong>de</strong> olor se asocia a<br />

discusiones y a una mayor irascibilidad.<br />

Un sensor en la palanca <strong>de</strong> cambios pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar el alcohol<br />

Con mucho gusto<br />

Este sentido es quizás el que<br />

menos interviene dir ectamente<br />

en la conducción, pero,<br />

<strong>de</strong> f orma indirecta, si lo<br />

relacionamos con la comida y la bebida,<br />

vemos que también tiene su influencia.<br />

Mantenerse hidr atado a lo<br />

largo <strong>de</strong> un viaje e vita la fa tiga; las<br />

comidas ligeras y fr ecuentes ayudan<br />

a realizar una digestión más fácil y a<br />

mantener la a tención. Comer y beber<br />

mientras se conduce pue<strong>de</strong> distraer.<br />

Y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego , el consumo <strong>de</strong><br />

alcohol <strong>de</strong>be ser err adicado <strong>de</strong> la<br />

conducción.<br />

La automoción ofrece sistemas para<br />

<strong>de</strong>tectar el nivel <strong>de</strong> alcohol <strong>de</strong>l<br />

conductor a tr avés <strong>de</strong> un<br />

simple soplido. Des<strong>de</strong> el<br />

alcolock, que ya está en el<br />

mercado, hasta otr os sistemas<br />

que se in vestigan.<br />

Un prototipo <strong>de</strong> Nissan<br />

cuenta con un sensor en<br />

la palanca <strong>de</strong> cambios capaz<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar el alcohol<br />

a través <strong>de</strong>l sudor <strong>de</strong> la<br />

palma <strong>de</strong> la mano.<br />

En general, según Francisco<br />

Aparicio, director<br />

<strong>de</strong>l INSIA, “el futuro pasa<br />

por la actuación automática<br />

<strong>de</strong>l automó vil. Un v ehículo<br />

pue<strong>de</strong> aminorar él so-<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL 16 Nº 205 / 2010<br />

lo la v elocidad, amortiguar un g olpe<br />

con un gir o o sacar un par achoques<br />

adicional. Y se investiga la introducción<br />

<strong>de</strong> mapas electr ónicos en los navegadores<br />

con las v elocida<strong>de</strong>s recomendadas<br />

y frenadas automatizadas”.<br />

Las tecnologías son <strong>de</strong> gran ayuda,<br />

asegura Luis Montor o –catedrático<br />

<strong>de</strong> Seguridad Vial–, pero “habría que<br />

formar a los conductor es porque m uchos<br />

las <strong>de</strong>sconocen y se sienten abrumados<br />

por ellas; otr os se r elajan <strong>de</strong>masiado<br />

y asumen más riesg os <strong>de</strong> los<br />

necesarios”. En este caso, habría que<br />

alcanzar un equilibrio entre el hombre<br />

y la máquina y a pelar <strong>de</strong> n uevo<br />

al sexto sentido, el sentido común. ◆<br />

Sentidos sobre (2) ruedas<br />

● La vista en las motocicletas está condicionada por el<br />

casco. Para evitar una visualización borrosa, la pantalla<br />

<strong>de</strong>l casco <strong>de</strong>be <strong>de</strong> estar limpia y sin rayaduras.<br />

● El oído <strong>de</strong>be captar lo más posible <strong>de</strong>l exterior. El<br />

casco no <strong>de</strong>be insonorizar.<br />

● El tacto <strong>de</strong>be <strong>de</strong> preservarse con guantes y botas<br />

que garanticen protección y sensibilidad.<br />

● El gusto juega un papel similar que en el resto <strong>de</strong> vehículos,<br />

pero el olfato ofrece más información en la motocicleta.<br />

Un <strong>de</strong>rrame <strong>de</strong> gasoil en la carretera, sobre<br />

todo <strong>de</strong> noche, no se ve, pero se pue<strong>de</strong> oler.


El 94% <strong>de</strong> los conductores <strong>de</strong> 65 a 74 años sigue cogiendo el coche par <strong>de</strong>splazarse.<br />

MÁS DE DOS MILLONES DE AUTOMOVILISTAS SUPERAN LA EDAD DE JUBILACIÓN<br />

Conductores a más <strong>de</strong> 65<br />

Más <strong>de</strong>l 9% <strong>de</strong> los<br />

conductores españoles<br />

superan los 65 años. Este<br />

colectivo presenta unas<br />

características y unos<br />

factores <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong>rivados<br />

<strong>de</strong> la edad, pero sigue<br />

prefiriendo el coche (60%)<br />

para sus <strong>de</strong>splazamientos y<br />

adopta patrones <strong>de</strong><br />

conducción más seguros<br />

para paliar sus déficits.<br />

Des<strong>de</strong> la Administración se<br />

busca incrementar la<br />

responsabilidad <strong>de</strong> los<br />

mayores y <strong>de</strong> su entorno,<br />

por su seguridad y la <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>más conductores.<br />

Merce<strong>de</strong>s LÓPEZ<br />

Fotos: Paul Alan PUTNAM<br />

Infografía: DLirios<br />

Las estadísticas <strong>de</strong> la<br />

<strong>Dirección</strong> <strong>General</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Tráfico</strong> (DGT) indican<br />

que en España,<br />

más <strong>de</strong> dos millones<br />

<strong>de</strong> conductores superan<br />

los 65 años (algo más <strong>de</strong>l 9% <strong>de</strong>l<br />

total <strong>de</strong>l censo <strong>de</strong> conductores) y las<br />

previsiones auguran que estas cifr as<br />

aumentarán año tr as año. Primero,<br />

porque la calidad y la esper anza <strong>de</strong><br />

vida <strong>de</strong> este colectivo<br />

ha mejor ado<br />

mucho. Como<br />

consecuencia <strong>de</strong><br />

ello, se pr oducirá<br />

un consi<strong>de</strong>rable<br />

incremento <strong>de</strong> la<br />

población mayor<br />

en las próximas<br />

décadas. El Instituto<br />

Nacional <strong>de</strong><br />

Nº 205 / 2010 17<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL<br />

Estadística (INE) estima que los<br />

mayores <strong>de</strong> 65 años llegar án a ser el<br />

33% <strong>de</strong> la población en el año 2050,<br />

frente al 17% que r epresentan en la<br />

actualidad.<br />

Y segundo, porque la mejor a <strong>de</strong><br />

su estado físico tiene como consecuencia<br />

un incremento <strong>de</strong> su movilidad<br />

y el v ehículo particular es el<br />

medio <strong>de</strong> tr ansporte preferido por<br />

las nuevas generaciones <strong>de</strong> mayores.<br />

Los datos son contun<strong>de</strong>ntes: solo el<br />

8,6% <strong>de</strong> las personas ma yores <strong>de</strong> 60<br />

años con per miso no conduce , según<br />

el último Bar ómetro <strong>de</strong> Seguri-<br />

¿Me caduca el carné?<br />

Los permisos ordinarios <strong>de</strong> turismos y las licencias<br />

tienen una vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> 10 años hasta que el conductor<br />

cumpla 65 años. A partir <strong>de</strong> ese momento, tendrá que<br />

renovarlo cada 5 años.<br />

En los permisos profesionales (camiones y autobuses),<br />

la vali<strong>de</strong>z es <strong>de</strong> 5 años hasta que el conductor<br />

cumpla 65 años, y <strong>de</strong> 3 años a partir <strong>de</strong> esta edad.


Radiografía <strong>de</strong> los conductores mayores<br />

Las cifras Salud, los años no perdonan<br />

Población <strong>de</strong><br />

65 años o más<br />

33% Pa<strong>de</strong>cen con mayor frecuencia<br />

enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tipo crónico<br />

22%<br />

Apnea <strong>de</strong>l sueño<br />

Demencia<br />

17%<br />

2010<br />

2020<br />

2050<br />

Hay 2.224.2<strong>18</strong><br />

conductores mayores <strong>de</strong><br />

65 años (9,4% <strong>de</strong>l total)<br />

De 65 a 74 años sigue<br />

conduciendo el 94%<br />

Conductores muy expertos<br />

Sus problemas al volante:<br />

Utiliza el coche<br />

como medio<br />

<strong>de</strong> transporte<br />

60%<br />

Coge el coche<br />

principalmente<br />

por vacaciones,<br />

ocio o visita a<br />

otros familiares<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s<br />

cerebro-vasculares<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s<br />

visuales (glaucoma,<br />

cataratas...)<br />

Pérdidas<br />

<strong>de</strong> audición<br />

Parkinson<br />

Diabetes<br />

Reuma...<br />

• No distinguen bien el color <strong>de</strong> semáforos o señales.<br />

• Estiman peor las distancias y tardan más tiempo en frenar.<br />

• Mayor fatiga visual.<br />

• Ven peor con poca luminosidad o <strong>de</strong> noche.<br />

• Más susceptibles al <strong>de</strong>slumbramiento.<br />

• Campo <strong>de</strong> visión más reducido.<br />

• Se cansan antes.<br />

• Mayor dificultad para manejar<br />

nuevas tecnologías.<br />

• Les cuesta orientarse<br />

en nuevos trayectos.<br />

Coche, el preferido en sus <strong>de</strong>splazamientos<br />

Circula<br />

sobre<br />

todo por<br />

carretera<br />

Conduce<br />

menos <strong>de</strong><br />

5 horas a<br />

la semana<br />

37%<br />

60%<br />

(Fuente: Observatorio Nacional <strong>de</strong> Seguridad Vial<br />

<strong>de</strong> la DGT e Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística).<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL <strong>18</strong><br />

Nº 205 / 2010<br />

Consumen más medicamentos<br />

Anti<strong>de</strong>presivos,<br />

carditónicos<br />

Benzodiacepinas<br />

(Valium)<br />

Hipoglucémicos<br />

Antihipersensitivo<br />

Sus trucos para sentirse más seguros<br />

Evitan conducir <strong>de</strong> noche<br />

Usan más el cinturón <strong>de</strong><br />

seguridad<br />

No viajan en invierno<br />

ni con condiciones<br />

climatológicas<br />

adversas (lluvia,<br />

nieve...)<br />

Sedación<br />

Aumento<br />

tiempo<br />

<strong>de</strong> reacción<br />

Lipotimias,<br />

<strong>de</strong>bilidad y<br />

fatiga muscular<br />

Somnolencia,<br />

vértigos,<br />

visión borrosa<br />

Lo peor<br />

Se creen buenos<br />

conductores y a<br />

veces tienen exceso<br />

<strong>de</strong> confianza y<br />

malos hábitos<br />

No circulan en horas punta<br />

Prefieren no aparcar<br />

en paralelo<br />

Conducen a baja velocidad<br />

Su experiencia suple<br />

algunas <strong>de</strong>ficiencias


Consejos al volante<br />

● Descanse con frecuencia. Cada hora<br />

si fuera necesario.<br />

● Conduzca <strong>de</strong> día.<br />

● No coja el coche si llueve, nieva o hay<br />

niebla.<br />

● Extreme la precaución en cruces e intersecciones.<br />

● Circule por vías conocidas.<br />

● Manténgase informado <strong>de</strong> los cambios<br />

normativos, señales, nuevas tecnologías<br />

<strong>de</strong> los coches...<br />

● Acuda a revisiones médicas periódicas,<br />

sobre todo <strong>de</strong> vista y oído.<br />

● Pregunte a su médico por los efectos<br />

secundarios <strong>de</strong> los medicamentos que le<br />

receta.<br />

dad Vial realizado por el Observatorio<br />

<strong>de</strong> Seguridad V ial <strong>de</strong> la DGT .<br />

Esto conllevará, según muchos expertos,<br />

un incr emento en el n úmero<br />

<strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes en los que se v ean implicados<br />

ellos. Los datos <strong>de</strong> la DGT<br />

indican que en 2009 fallecier on en<br />

nuestras carreteras 501 personas<br />

mayores <strong>de</strong> 64 años , lo que supone<br />

un 9% menos que en 2008. Si analizamos<br />

esas cifr as, observamos que<br />

<strong>de</strong> los fallecidos, 203 eran conductores,<br />

92 pasajeros y 206 peatones.<br />

FACTORES DE RIESGO. En este<br />

sentido, lo que es cierto , así lo indica<br />

David Cantón, profesor <strong>de</strong> psicología<br />

<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Granada,<br />

“es que los may ores presentan una<br />

serie <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> riesgo por la disminución<br />

<strong>de</strong> sus funciones motor as,<br />

sensoriales y cogniti vas”. Y es que<br />

con la edad, palabras como artrosis,<br />

artritis, diabetes, hipertensión, ca ta-<br />

Carné, ¿por qué lo pier<strong>de</strong>n?<br />

53%<br />

Problemas<br />

<strong>de</strong> visión<br />

9%<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l sistema<br />

metabólico y<br />

endocrino<br />

17%<br />

Pérdida<br />

auditiva<br />

11%<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s<br />

cardiovasculares<br />

10%<br />

Deficiencias en el<br />

aparato locomotor,<br />

respiratorio, nervioso<br />

y trastornos mentales<br />

Tipo<br />

Lugar<br />

Acci<strong>de</strong>ntes, sobre todo<br />

en carretera<br />

Vehículo<br />

Causa<br />

JOSÉ TOMÁS NAVARRO. 83 años<br />

“He <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> conducir porque mi edad<br />

y mis reflejos no me lo permiten”<br />

“A los <strong>18</strong> años un tío me dijo un refrán que nunca he olvidado:<br />

“A más años, menos trabajo” y yo lo he aplicado a la<br />

conducción”. Con estas palabras, José Tomás Navarro, <strong>de</strong><br />

83 años, explica por qué <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> conducir el pasado mes <strong>de</strong><br />

mayo. Me llegaron –cuenta– “los papeles para renovar el<br />

permiso y no lo hice” y ni corto ni perezoso, escribió una<br />

carta al Director <strong>General</strong> <strong>de</strong> <strong>Tráfico</strong>, Pere Navarro, para comunicárselo:<br />

“En estos años nunca he tenido ningún acci<strong>de</strong>nte<br />

y solo alguna infracción, como suele pasar a muchos<br />

conductores. Tengo mucha experiencia, pero ya no me<br />

siento seguro. Mi edad y mis reflejos no me permiten seguir<br />

conduciendo”.<br />

Se había dado cuenta <strong>de</strong> que los reflejos ya no eran los<br />

mismos, que le costaba aparcar cuando acompañaba a su<br />

mujer <strong>de</strong> compras, o que no veía con niti<strong>de</strong>z la ‘raya’ <strong>de</strong> la carretera.<br />

Atrás han quedado 47 años <strong>de</strong> muchos kilómetros al volante. Des<strong>de</strong> el camión<br />

que llevó en el servicio militar, a la “Vespa” –que hoy guarda su hijo como una<br />

reliquia– con la que durante cinco años recorrió 50 kilómetros diarios para ir <strong>de</strong><br />

casa al trabajo. Sin olvidar sus cuatro coches, el último ‘el Pitufo’ (un Ford “Ka”<br />

que ahora conduce su nuera). Y un garaje vacío que le hace sentir: “Sobre todo<br />

al principio, tristeza y añoranza. Pienso que ya no valgo ni para conducir, que<br />

me he hecho mayor”.<br />

QUIEREN SEGUIR<br />

CONDUCIENDO Y<br />

PARA IR MÁS<br />

SEGUROS NO<br />

CIRCULAN DE<br />

NOCHE, NI CON<br />

LLUVIA, NI EN<br />

HORAS PUNTA...<br />

Colisión diurna<br />

Intersección en<br />

carretera convencional<br />

Turismo o vehículo<br />

agrícola<br />

Distracción, no respetar<br />

la prioridad o giros incorrectos<br />

Nº <strong>de</strong> fallecidos<br />

año 2005 2006 2007 2008 2009<br />

713 667 602 551 501<br />

Nº 205 / 2010 19<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL<br />

ratas, pérdida <strong>de</strong> audición... se convierten<br />

en nor males. Aunque, como<br />

subraya Carlos Martínez, técnico <strong>de</strong><br />

investigación <strong>de</strong>l Intras (Instituto <strong>de</strong><br />

<strong>Tráfico</strong> y Seguridad V ial <strong>de</strong> la Universidad<br />

<strong>de</strong> V alencia), “estamos hablando<br />

<strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los colecti vos más<br />

heterogéneos. Entre los may ores hay<br />

muchas individualida<strong>de</strong>s: algunas<br />

personas a los 80 años están f enomenal<br />

y otr as a los 70 tienen m uchos<br />

problemas”. A<strong>de</strong>más, los conductores<br />

mayores tratan <strong>de</strong> adquirir patrones<br />

<strong>de</strong> conducción más segur os<br />

para compensar sus déficits: <strong>de</strong>jan<br />

<strong>de</strong> conducir <strong>de</strong> noche , lo hacen por<br />

recorridos conocidos, evitan las horas<br />

punta... como se subr aya en el<br />

Estudio Descriptivo sobre Conductores<br />

Mayores y Acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> T ráfico<br />

<strong>de</strong>l Observ atorio Nacional <strong>de</strong><br />

Seguridad Vial <strong>de</strong> la DGT, elaborado<br />

por el Intras<br />

MÁS RESPONSABILIDAD. Ante<br />

esta situación, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la DGT se están<br />

realizando e impulsando campañas<br />

<strong>de</strong> inf ormación y concienciación<br />

sobre los riesgos dirigidas a las<br />

personas mayores y su entorno familiar,<br />

con el objetivo <strong>de</strong> “incrementar<br />

la pr opia responsabilidad <strong>de</strong> los<br />

mayores y <strong>de</strong> su entorno, por su segu-


¿Cuándo <strong>de</strong>bo <strong>de</strong>jar<br />

<strong>de</strong> conducir?<br />

Es la pregunta que todos los mayores se<br />

plantean en algún momento. Los expertos<br />

indican que la conducción ya no es segura<br />

si concurren varias <strong>de</strong> estas situaciones:<br />

● Dificultad para aparcar.<br />

● Sufrir frecuentes acci<strong>de</strong>ntes leves o <strong>de</strong><br />

‘chapa’.<br />

● Invadir con frecuencia el carril <strong>de</strong>l sentido<br />

contrario.<br />

● Peatones y vehículos aparecen <strong>de</strong> pronto.<br />

● Tardar mucho en recorrer trayectos cortos<br />

y conocidos.<br />

● Se empieza a pensar que ya no se conduce<br />

bien.<br />

● No se recuerda cual es el trayecto realizado.<br />

Para ellos, <strong>de</strong>jar las llaves <strong>de</strong>l coche es su última<br />

jubilación.<br />

ridad y la <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más conductores”,<br />

explica Anuncia Ocampo, responsable<br />

<strong>de</strong> Estadística e In vestigación<br />

<strong>de</strong>l Observatorio Nacional <strong>de</strong> Seguridad<br />

<strong>de</strong> la DGT.<br />

A<strong>de</strong>más, se velará por el <strong>de</strong>splazamiento<br />

seguro, incluido el tr ansporte<br />

público, <strong>de</strong> los ma yores mediante<br />

la promoción <strong>de</strong> espacios públicos<br />

adaptados a sus necesida<strong>de</strong>s, con un<br />

mejor diseño vial y <strong>de</strong> señalización.<br />

En este sent ido, Ocampo a<strong>de</strong>lant a<br />

que se v an a ela borar una serie <strong>de</strong><br />

recomendaciones técnicas que sirvan<br />

<strong>de</strong> base y a yuda a los m unicipios<br />

que quier an acometer cambios<br />

en sus infraestructuras. ◆<br />

CONDUCTORES CON MUCHA EXPERIENCIA<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL 20 Nº 205 / 2010<br />

Jesús García. 76 años<br />

“Prefiero la carretera, en ciudad me<br />

pierdo un poco”<br />

“Yo me siento seguro conduciendo, pero reconozco que prefiero<br />

conducir en carretera; si me meto en ciudad, las entradas, las<br />

salidas... ahí me pierdo un poco, porque ahora todo cambia muy<br />

<strong>de</strong>prisa. Tampoco me gusta la noche, pero siempre me ha molestado.<br />

Lo <strong>de</strong>más no lo noto, pero sí me estoy planteando <strong>de</strong>jar<br />

el coche por lo poco que lo uso. Muchas veces lo utilizo porque<br />

tengo que moverlo un poco”.<br />

Mª Paz López. 66 años<br />

“Cuando <strong>de</strong>jas el coche es la última<br />

jubilación <strong>de</strong> la vida”<br />

“El coche te da libertad y movilidad. Si <strong>de</strong> joven se aprecia, <strong>de</strong><br />

mayores más. Cuando <strong>de</strong>jas el coche es la última jubilación <strong>de</strong><br />

la vida, la <strong>de</strong>finitiva. Es lo último que haces con libertad. Pero sí<br />

creo que se <strong>de</strong>bería establecer una edad límite: los 80 años.<br />

Porque luego, cuando se llega a esa edad es difícil que te <strong>de</strong>s<br />

cuenta <strong>de</strong> tus fallos, y tu familia no se atreve a <strong>de</strong>círtelo, pero<br />

evitan que conduzcas, los nietos no quieren ir contigo...”<br />

Tomás Menén<strong>de</strong>z. 79 años<br />

“Me cuido a mí y a mi coche”<br />

“El coche me da mucha libertad. Vivo en la Sierra <strong>de</strong> Madrid y<br />

<strong>de</strong>pendo <strong>de</strong> él. Con el transporte público tienes que mirar horarios,<br />

paradas... y con el coche voy cuando lo necesito y a la hora<br />

que me viene bien. No pienso <strong>de</strong>jarlo mientras me encuentre<br />

en condiciones. Me cuido, pregunto al médico sobre los medicamentos<br />

que me receta y, a<strong>de</strong>más, también cuido a mi coche,<br />

soy muy estricto con sus revisiones”.<br />

Emilio Rodríguez. 82 años<br />

“Reconozco que los reflejos no son los <strong>de</strong><br />

antes”<br />

“A los 14 años ya me ponía al volante <strong>de</strong>l camión cuando tenía<br />

que ayudar a mi padre; <strong>de</strong>spués fue mi medio <strong>de</strong> vida. Reconozco<br />

que los reflejos no son los <strong>de</strong> antes, pero voy con más precaución<br />

y evito la noche. A<strong>de</strong>más, ahora, con las carreteras que<br />

tenemos, se conduce con más seguridad. Si yo contara cómo<br />

eran hace 60 años... Aunque utilizo poco el coche, para ir al médico,<br />

algún recado... no me gustaría <strong>de</strong>jarlo”.<br />

Francisco Tejada. 91 años<br />

“No soy <strong>de</strong> esos que van siempre a 60”<br />

“Solo conduzco por la ciudad, pero hasta hace dos años cogía<br />

mi coche para todos los viajes. Ahora mis hijos me dicen que<br />

mejor vaya en autocar o tren y les hago caso. Voy más a gusto,<br />

pero no es porque no pueda. Hasta la fecha me encuentro muy<br />

bien y soy muy precavido al volante: respeto las distancias, las<br />

señales... Pero no soy <strong>de</strong> esos que van siempre a 60, voy a la velocidad<br />

que establecen las señales”.


Los Postes SOS <strong>de</strong>saparecerán <strong>de</strong> las carreteras: en tres años, <strong>de</strong>jaremos <strong>de</strong> ver imágenes como esta.<br />

SU ELIMINACIÓN POR DESUSO SUPONDRÁ UN AHORRO DE MÁS DE 2.000.000 DE EUROS ANUALES<br />

Adiós a los Postes SOS<br />

El auxilio en carretera <strong>de</strong> la<br />

DGT a través <strong>de</strong> los Postes<br />

SOS <strong>de</strong>saparecerá a partir <strong>de</strong><br />

2011. La falta <strong>de</strong> uso y su<br />

elevado coste <strong>de</strong><br />

mantenimiento son las<br />

razones para suprimir este<br />

servicio, que permanecerá en<br />

puntos muy concretos don<strong>de</strong><br />

no haya cobertura telefónica.<br />

Con esta medida, la <strong>Dirección</strong><br />

<strong>General</strong> <strong>de</strong> <strong>Tráfico</strong> ahorrará<br />

cada año por encima <strong>de</strong><br />

2.000.000 <strong>de</strong> euros.<br />

Carlos NICOLÁS FRAILE<br />

Después <strong>de</strong> tres décadas<br />

presentes en las<br />

carreteras, los postes<br />

SOS ponen<br />

punto final a su<br />

trayecto: el <strong>de</strong>suso<br />

les ha puesto fecha <strong>de</strong> caducidad.<br />

Durante los primeros años 80, las<br />

nuevas tecnologías aplicadas al<br />

transporte comenzaron a mo<strong>de</strong>rnizar<br />

y a hacer más segur as las carr eteras<br />

españolas, y los pórticos , las<br />

estaciones <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> da tos <strong>de</strong>l tráfico<br />

o los paneles <strong>de</strong> aspas y f lechas<br />

aparecieron en las gr an<strong>de</strong>s vías. Y<br />

entre ellos, los P ostes SOS, un hilo<br />

<strong>de</strong> comunicación directa con la<br />

DGT para que los automo vilistas<br />

pudieran pedir ayuda inmediata ante<br />

cualquier tipo <strong>de</strong> emergencia.<br />

Nº 205 / 2010 21<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL<br />

Se instalaron en carr eteras convencionales<br />

y autopistas , pareados,<br />

<strong>de</strong> forma que se pudieran encontrar<br />

en ambos sentidos <strong>de</strong> la cir culación<br />

y llegaron a cubrir más <strong>de</strong> 7.000 kilómetros<br />

<strong>de</strong> vía. El conductor que<br />

lo necesitaba solo <strong>de</strong> bía andar unos<br />

cientos <strong>de</strong> metr os hasta el más cercano<br />

apretar un botón y e xplicar al<br />

operador su emer gencia, normalmente<br />

una avería o un acci<strong>de</strong>nte . El<br />

centro <strong>de</strong> gestión, por su parte , localizaba<br />

la llamada y en viaba una<br />

grúa, ambulancia o da ba información<br />

al usuario sobr e hospitales, talleres,<br />

gasolineras o taxis.<br />

El servicio tuv o una gr an acogida<br />

en sus primer os años, en una época<br />

en la que llamar por teléfono sin hilos<br />

era poco menos que ciencia ficción<br />

para el com ún <strong>de</strong> los mortales .<br />

“Cuando comenzaron a funcionar se<br />

recibían muchísimas llamadas”, recuerda<br />

Rosario García-Olías, jefa <strong>de</strong><br />

sala en el centr o que gestionó los<br />

primeros postes.<br />

Lucía RIVAS


De izquierda a <strong>de</strong>recha, mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> poste antiguo -con botones <strong>de</strong> avería y acci<strong>de</strong>nte- y uno actual.<br />

El principio <strong>de</strong>l fin llegó en los años<br />

90. Con el boom <strong>de</strong>l teléfono móvil, los<br />

conductores llamaban directamente a<br />

sus aseguradoras, a emergencias o a los<br />

servicios en carr etera. El uso <strong>de</strong> los<br />

Postes SOS comenzó a <strong>de</strong>clinar y <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

entonces la caída fue progresiva.<br />

Así, el n úmero <strong>de</strong> llamadas ha ido<br />

bajando progresivamente año tras año,<br />

hasta llegar a una r educción <strong>de</strong>l 80%<br />

en solo una década: <strong>de</strong> 53.320 asistencias<br />

efectuadas en 1999 a 11.879 en<br />

2009. Y en este<br />

2010 que ter mina<br />

no se pasar án <strong>de</strong><br />

las 10.000. En algunos<br />

centros <strong>de</strong><br />

gestión, como el<br />

<strong>de</strong> Madrid, se ha<br />

pasado <strong>de</strong> r ecibir<br />

<strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> llamadas<br />

diarias hace<br />

unos años a una o<br />

incluso ninguna<br />

actualmente. Así,<br />

el coste medio por llamada se ha disparado<br />

a unos 360 € por emergencia<br />

atendida en 2009.<br />

COSTE ELEVADO. En la r etirada <strong>de</strong><br />

los Postes SOS también ha pesado su<br />

elevado coste <strong>de</strong> mantenimiento . “Hoy<br />

los Postes SOS no tienen pr ácticamente<br />

uso y el coste <strong>de</strong> mantenimiento es m uy<br />

elevado”, explica Enrique Belda, subdi-<br />

EN UNA DÉCADA,<br />

EL NÚMERO DE<br />

LLAMADAS SE HA<br />

IDO REDUCIENDO<br />

PROGRESIVA-<br />

MENTE EN UN<br />

10% ANUAL<br />

rector general adjunto <strong>de</strong> Cir culación<br />

<strong>de</strong> la DGT . Por su ubicación e xterior,<br />

las cabinas y sus componentes electr ónicos<br />

están e xpuestos a la intemperie ,<br />

al vandalismo y a los acci<strong>de</strong>ntes . Un<br />

mantenimiento cuyo coste sube consi<strong>de</strong>rablemente<br />

cuando se pr oducen problemas<br />

puntuales, por obr as por ejemplo.<br />

“Se ha hec ho una e valuación <strong>de</strong>l<br />

gasto y mantenerlos cuesta más que <strong>de</strong>smontarlos”,<br />

afirma Belda. En efecto, la<br />

inversión anual en el mantenimiento <strong>de</strong><br />

los postes es <strong>de</strong><br />

unos 2.000.000 € y<br />

actualizar el sistema<br />

costaría unos<br />

3,5 millones más.<br />

Retirarlos costará<br />

500.000 €.<br />

El <strong>de</strong>smontaje<br />

<strong>de</strong> los P ostes SOS<br />

se realizará entre<br />

2011 y 2014.Las<br />

carcasas –<strong>de</strong> fi bra<br />

<strong>de</strong> vidrio– ser án<br />

recicladas– y el r esto <strong>de</strong> la infr aestructura<br />

quedará en su sitio par a futuros<br />

usos. De cualquier modo, los<br />

Postes SOS no se ir án <strong>de</strong>l todo . Está<br />

previsto que algunos per manezcan<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los túneles , don<strong>de</strong> la normativa<br />

lo e xige por moti vos <strong>de</strong> seguridad,<br />

y, posiblemente, en localizaciones<br />

muy concretas que estén fuer a <strong>de</strong><br />

cobertura telefónica. ◆<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL 22 Nº 205 / 2010<br />

Historias ‘SOS’<br />

Casi 30 años <strong>de</strong> servicio han<br />

dado para un buen número <strong>de</strong><br />

anécdotas, tantas como para<br />

llenar un libro. En todos esos<br />

años, los operadores han realizado<br />

una importantísima labor<br />

<strong>de</strong> ayuda, atendido miles<br />

<strong>de</strong> peticiones <strong>de</strong> auxilio y lidiado<br />

con todo tipo <strong>de</strong> situaciones.<br />

Ellos mismos cuentan<br />

que han sido frecuentes los<br />

usos in<strong>de</strong>bidos, como las llamadas<br />

<strong>de</strong> peatones que andaban<br />

tocando todos los postes<br />

que encontraban a su paso; o<br />

<strong>de</strong> niños <strong>de</strong>s<strong>de</strong> postes colocados<br />

cerca <strong>de</strong> pueblos y paradas<br />

<strong>de</strong> autobús, especialmente<br />

en las horas <strong>de</strong> entrada y<br />

salida <strong>de</strong>l colegio. En el recuerdo<br />

también queda el<br />

agra<strong>de</strong>cimiento <strong>de</strong> muchos<br />

conductores rescatados (hasta<br />

ramos <strong>de</strong> flores han llegado<br />

a algunos centros <strong>de</strong> gestión).<br />

Y muchos sucesos curiosos,<br />

extraños, algunos casi inverosímiles.<br />

Estos son algunos<br />

ejemplos:<br />

● ¡UN TAXI! Entre las historias<br />

más curiosas ocurridas<br />

en torno a los Postes SOS está<br />

la <strong>de</strong> un hombre que salió a<br />

pasear por la carretera. Tras<br />

una larga caminata, acudió<br />

exhausto a la carcasa naranja<br />

<strong>de</strong> la carretera más próxima<br />

para que le enviaran un taxi<br />

que le <strong>de</strong>volviera a casa.<br />

● ¡NO SON HORAS! A<br />

las 3 <strong>de</strong> la mañana, con una<br />

rueda pinchada, llamó un joven<br />

ciclista pidiendo ayuda.<br />

Los operadores avisaron en<br />

su casa para que fueran a<br />

buscarle y el padre, indignado<br />

por lo intempestivo <strong>de</strong> las horas<br />

para practicar <strong>de</strong>porte,<br />

respondió que se las compusiera<br />

él solito.<br />

● DE BODA. Una <strong>de</strong> las<br />

historias más surrealistas fue<br />

la <strong>de</strong> un hombre en Valencia<br />

que estrelló su coche cuando<br />

iba camino <strong>de</strong> su propia boda:<br />

preocupado, contactó con su<br />

novia a través <strong>de</strong>l poste para<br />

tranquilizarla y, al parecer, la<br />

escena fue subiendo <strong>de</strong> intensidad<br />

con los contrayentes<br />

<strong>de</strong>clarándose su mutuo amor<br />

y el operador intermediando:<br />

“¡Señora, dice que la quiere!”


ENTREVISTA: FEDERICO FERNÁNDEZ, SUBDIRECTOR DE GESTIÓN DEL TRÁFICO Y MOVILIDAD<br />

“Los postes están <strong>de</strong>sfasados”<br />

Fe<strong>de</strong>rico Fernán<strong>de</strong>z,<br />

responsable <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>l<br />

tráfico y <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong><br />

auxilio en carretera, explica<br />

por qué, cuándo y cómo<br />

<strong>de</strong>saparecerán los Postes SOS<br />

<strong>de</strong> las carreteras.<br />

- ¿Por qué se retiran los Postes<br />

SOS?<br />

- La r azón principal es por que están<br />

<strong>de</strong>sfasados, con una tecnología<br />

en proceso <strong>de</strong> extinción, como los<br />

dinosaurios. Simplemente, ya no son<br />

útiles, cada v ez se usan menos y en<br />

pocos años no servirán para nada.<br />

- Prescindir <strong>de</strong>l servicio supondr á<br />

a<strong>de</strong>más un ahorro importante.<br />

- Sí, pero no es el principal moti vo<br />

para quitarlos. Vamos a ahorr ar un<br />

dinero que estamos gastando en algo<br />

que no se utiliza y el ahorr o se <strong>de</strong>stinará<br />

a otros sistemas para mejorar la<br />

seguridad vial. Si tuvier an utilidad,<br />

no se plantearía suprimirlos.<br />

- ¿Cuánto cuesta el mantenimiento<br />

<strong>de</strong> los postes?<br />

- Mantenerlos en servicio cuesta<br />

más <strong>de</strong> 2 millones <strong>de</strong> euros al año.<br />

- ¿Cómo se har á el <strong>de</strong>smontaje?<br />

¿Será muy costoso?<br />

- El personal <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong><br />

las vías lo hará paulatinamente y no<br />

costará nada. El coste principal, en<br />

torno a 500.000 €, está en el reciclaje<br />

<strong>de</strong> los componente electr ónicos y<br />

las carcasas <strong>de</strong> fibra <strong>de</strong> vidrio.<br />

- ¿Por qué han caído en <strong>de</strong>suso?<br />

- Es una cuestión <strong>de</strong> salto tecnológico.<br />

Los pocos que los utilizan son<br />

sobre todo los conductores extranjeros,<br />

porque los nacionales utilizan el<br />

móvil para llamar a la asegur adora<br />

si es una avería o al 112 si es un acci<strong>de</strong>nte.<br />

En los últimos años se ha<br />

reducido su uso un 80%.<br />

- ¿Qué han significado los P ostes<br />

SOS en nuestras carreteras?<br />

- Los postes se pusier on a mediados<br />

<strong>de</strong> los 80 en vías <strong>de</strong> alta ocupación,<br />

pero también en muchas carreteras<br />

convencionales que no er an<br />

“AHORRAREMOS<br />

2.000.000 € AL<br />

AÑO. EL FUTURO<br />

DEL AUXILIO EN<br />

CARRETERA ES<br />

EL E-CALL”<br />

autovías, como la ruta <strong>de</strong> los P ortugueses<br />

(N-620).<br />

- ¿Cómo v alora el papel que han<br />

<strong>de</strong>sempeñado?<br />

- Han sido un gr an apoyo a los<br />

conductores durante casi 30 años.<br />

Calculamos que hemos r ealizado<br />

más <strong>de</strong> 1.500.000 <strong>de</strong> servicios en todo<br />

este tiempo.<br />

- ¿Cuál es el futur o <strong>de</strong>l auxilio en<br />

carretera?<br />

- Ni los P ostes SOS, ni siquier a la<br />

Nº 205 / 2010 23<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL<br />

telefonía móvil. El futuro es el e-call,<br />

un sistema que llama automá ticamente<br />

al 112 e inf orma dón<strong>de</strong> se encuentra<br />

el v ehículo. En pocos años ,<br />

todos los coches que se ma triculen<br />

en Europa lo llevarán. Es como tener<br />

un Poste SOS en cada coche y en todas<br />

las carr eteras, no solo en las<br />

principales.<br />

- Pero los conductor es no quedar án<br />

<strong>de</strong>samparados ante las emergencias...<br />

- No se abandona a los conductores<br />

a su suerte. Todo lo contrario. El<br />

e-call es un objeti vo prioritario en<br />

las estrategias <strong>de</strong> seguridad vial <strong>de</strong><br />

la Unión Eur opea suscrito por todos<br />

sus miembr os (España fir mó el<br />

compromiso en 2007) y por los fabricantes<br />

<strong>de</strong> automóviles.<br />

- ¿Se retirarán todos los postes?<br />

- No, se mantendr án algunos en<br />

las zonas con peor cobertur a para<br />

los móviles y en los túneles. ◆<br />

Paul Alan PUTNAM


DEV Y<br />

TESTRA,<br />

en<br />

marcha<br />

SALDO DE PUNTOS, CADUCIDAD DEL PERMISO O LA ITV, BAJAS, CAMBIOS DE TITULAR DEL COCHE...<br />

Todas sus notificaciones<br />

por e-mail o móvil, ya<br />

El 25 <strong>de</strong> noviembre, la<br />

<strong>Dirección</strong> <strong>General</strong> <strong>de</strong> <strong>Tráfico</strong><br />

(DGT) dio un nuevo paso<br />

a<strong>de</strong>lante para acercarse al<br />

ciudadano y facilitar la<br />

realización <strong>de</strong> trámites por<br />

Internet, al poner en marcha<br />

la <strong>Dirección</strong> Electrónica Vial<br />

(DEV) y el Tablón Edictal <strong>de</strong><br />

Sanciones <strong>de</strong> <strong>Tráfico</strong><br />

(TESTRA). Son, como dice el<br />

eslogan <strong>de</strong> la campaña <strong>de</strong><br />

comunicación, “la nueva<br />

forma <strong>de</strong> comunicarse con<br />

<strong>Tráfico</strong>”-<br />

J. M. M.<br />

Fotos: Paul Alan PUTNAM<br />

La <strong>Dirección</strong> Electrónica<br />

Vial (DEV) es un sistema<br />

<strong>de</strong> notificación<br />

electrónica –obligatorio<br />

para los vehículos<br />

matriculados a nombre<br />

<strong>de</strong> personas jurídicas, y voluntario<br />

para los particulares– que sustituye<br />

el domicilio postal por una <strong>de</strong> correo<br />

electrónico.<br />

Una vez dado <strong>de</strong> alta en esta<br />

nueva forma <strong>de</strong> comunicarse con<br />

<strong>Tráfico</strong>, las Administraciones con<br />

competencias sobre tráfico (DGT,<br />

<strong>Dirección</strong> <strong>de</strong> <strong>Tráfico</strong> <strong>de</strong>l Gobierno<br />

Vasco, Servei Català <strong>de</strong> Trànsit y<br />

ayuntamientos) <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> enviar notificaciones<br />

en papel y recibirá en<br />

ese ‘domicilio electrónico’ (e-mail y<br />

teléfono móvil) todas las notifica-<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL 24 Nº 205 / 2010<br />

ciones y avisos relativos a su permiso<br />

<strong>de</strong> conducir y sus vehículos:<br />

multas, saldo <strong>de</strong> puntos, caducidad<br />

<strong>de</strong>l permiso <strong>de</strong> conducción o seguro<br />

obligatorio, fecha límite <strong>de</strong> pasar<br />

la ITV <strong>de</strong>l vehículo, baja o<br />

cambios <strong>de</strong> titular <strong>de</strong>l mismo…<br />

Tanto el móvil como el correo electrónico<br />

podrán cambiarse, o incluso<br />

darse <strong>de</strong> baja, si varían las circunstancias<br />

<strong>de</strong>l titular.<br />

Así, como señala la campaña <strong>de</strong><br />

divulgación, se podrán conocer “tus<br />

multas y el estado <strong>de</strong> tu expediente<br />

sancionador, incluida la pérdida <strong>de</strong><br />

puntos” se ahorrarán <strong>de</strong>splazamien-<br />

LA DIRECCIÓN<br />

ELECTRÓNICA<br />

VIAL (DEV) Y EL<br />

TESTRA SON LA<br />

NUEVA FORMA<br />

DE<br />

COMUNICARSE<br />

CON TRÁFICO


EN EL TABLÓN<br />

EDICTAL<br />

(TESTRA)<br />

ENCONTRARÁ<br />

TODAS LAS<br />

MULTAS<br />

BUSCÁNDOLAS<br />

POR LA<br />

MATRÍCULA, EL<br />

DNI O NÚMERO<br />

DE EXPEDIENTE<br />

tos innecesarios “a las oficinas <strong>de</strong><br />

Correos a recoger la notificación no<br />

entregada”, se facilitan trámites<br />

(“podrás realizar alegaciones, i<strong>de</strong>ntificar<br />

al conductor o pagar, <strong>de</strong> forma<br />

mucho más sencilla. Y es que todo lo<br />

haces a través <strong>de</strong> Internet”) y se evitará<br />

la vía ejecutiva y que Hacienda<br />

cobre la multa con recargo.<br />

Para darse <strong>de</strong> alta en la DEV, entre<br />

en la web <strong>de</strong> la DGT (www.dgt.es) y,<br />

en el apartado Se<strong>de</strong> Electrónica, encontrará<br />

<strong>Dirección</strong> Electrónica Vial<br />

(DEV). Rellene el formulario (nombre,<br />

apellidos, DNI, correo electrónico…).<br />

Así como necesita una llave<br />

para su buzón físico, en la DEV la<br />

llave es su DNI electrónico o un certificado<br />

digital. De esta forma, sus<br />

notificaciones son seguras y solo usted<br />

podrá acce<strong>de</strong>r a ellas.<br />

¿TENGO UNA MULTA? También<br />

en esa fecha se puso en marcha el<br />

TESTRA (Tablón Edictal <strong>de</strong> Sanciones<br />

<strong>de</strong> <strong>Tráfico</strong>), una web que publica<br />

todas las notif icaciones <strong>de</strong><br />

multas que antes se enviaban a los<br />

boletines oficiales <strong>de</strong> provincias,<br />

produciendo los mismos efectos<br />

transcurridos 15 días <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su publicación,<br />

pero que permite buscar<br />

si existe alguna sanción publicada,<br />

Des<strong>de</strong> el 25 <strong>de</strong> noviembre, po<strong>de</strong>mos recibir las multas en nuestro correo electrónico o móvil.<br />

<strong>Dirección</strong><br />

Electrónica Vial:<br />

¿Cómo funciona?<br />

Tras confirmar el alta en la <strong>Dirección</strong><br />

Electrónica Vial (DEV), su correo electrónico<br />

será la vía <strong>de</strong> comunicación para<br />

los servicios relacionados con la DGT y<br />

otras administraciones para temas <strong>de</strong><br />

tráfico. Por ejemplo, el proceso en una<br />

infracción <strong>de</strong> velocidad <strong>de</strong>tectada por un<br />

radar fijo <strong>de</strong> la DGT, si dispone <strong>de</strong> <strong>Dirección</strong><br />

Electrónica Vial, será:<br />

❶ La DGT remite una notificación y avisa<br />

a su correo electrónico y a su móvil.<br />

❷ Dispone <strong>de</strong> 10 días para <strong>de</strong>cidir si<br />

acepta o rechaza la notificación (como<br />

con las notificaciones en papel).<br />

❸ Si la acepta, acce<strong>de</strong> al contenido (un<br />

documento PDF) y se abre una pantalla<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la que, si no está conforme, pue<strong>de</strong><br />

alegar, y si lo está, pagar beneficiándose<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>scuento, i<strong>de</strong>ntificar al conductor…<br />

igual que si la recibiera en papel.<br />

❹ Si la rechaza, la notificación se da<br />

por hecha y el procedimiento sancionador<br />

continúa.<br />

❺ Si no acepta ni rechaza la notificación<br />

–no la abre–, ésta se da por realizada<br />

a los 10 días <strong>de</strong>l envío <strong>de</strong>l aviso a<br />

su correo electrónico, y el procedimiento<br />

sancionador continúa.<br />

Nº 205 / 2010 25<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> le haya<br />

sido impuesta, y así e vitar enterarse<br />

<strong>de</strong> ésta –ocurría en un tercio<br />

<strong>de</strong> los casos– al recibir el embargo,<br />

ya que había sido publicada en el<br />

Boletín Oficial <strong>de</strong> la Provincia.<br />

El acceso es gratuito y libre –sin<br />

DNI electrónico ni certificado digital–.<br />

Des<strong>de</strong> la web <strong>de</strong> la DGT<br />

(www.dgt.es), entre en la Se<strong>de</strong> Electrónica<br />

y seleccione TESTRA. Allí,<br />

con la matrícula <strong>de</strong> l vehículo, el<br />

DNI o el número <strong>de</strong> expediente, se<br />

acce<strong>de</strong> a la búsqueda <strong>de</strong> multas.<br />

Tras ello, aparece un listado con la<br />

Administración que ha remitido<br />

una notificación para po<strong>de</strong>r dirigirse<br />

a ella. A<strong>de</strong>más, el TESTRA dispone<br />

<strong>de</strong> servicio <strong>de</strong> alertas a correo<br />

electrónico y teléfono móvil, que<br />

avisa siempre que exista una publicación<br />

relacionada con su DNI o la<br />

matrícula <strong>de</strong> su vehículo.<br />

A<strong>de</strong>más, estas dos iniciativas<br />

ofrecen al ciudadano mayoress garantías.<br />

Como resume Ramón Le<strong>de</strong>sma,<br />

subdirector general <strong>de</strong> Normativa<br />

<strong>de</strong> la DGT, “cuanto antes<br />

conozca éste la existencia <strong>de</strong> una <strong>de</strong>nuncia,<br />

antes podrá ejercer sus <strong>de</strong>rechos<br />

ante la Administración y beneficiarse<br />

<strong>de</strong> las ventajas que se le ofrecen”.<br />


MÁS DE LA MITAD DE LOS ESPAÑOLES CONDUCE CON ANSIEDAD<br />

Un conductor que<br />

muestra síntomas<br />

<strong>de</strong> preocupación<br />

o nerviosismo<br />

excesivo es más<br />

propenso a<br />

cometer errores<br />

por falta <strong>de</strong><br />

atención, a<br />

reaccionar más<br />

tar<strong>de</strong> ante un<br />

peligro y a<br />

agotarse<br />

fácilmente. Si a<br />

ello le añadimos<br />

el consumo <strong>de</strong><br />

medicamentos,<br />

como<br />

tranquilizantes, el<br />

resultado pue<strong>de</strong><br />

ser una bomba <strong>de</strong><br />

relojería.<br />

¿Te da miedo conducir?<br />

Anabel GUTIÉRREZ<br />

Fotos: ATTITUDES<br />

Infografía: Óscar TREVIÑO<br />

Uno <strong>de</strong> cada cinco<br />

conductores está<br />

tenso al v olante y<br />

uno <strong>de</strong> cada tres no<br />

conduciría si pudiera<br />

evitarlo. Asombra,<br />

pero así lo afir ma una encuesta<br />

realizada por Attitu<strong>de</strong>s, el programa<br />

<strong>de</strong> responsabilidad social <strong>de</strong> A udi,<br />

en colaboración con la Uni versidad<br />

Autónoma <strong>de</strong> Bar celona. Un 32%<br />

Entre las personas que conducen a diario, un <strong>18</strong>% lo hace con un grado elevado <strong>de</strong> ansiedad.<br />

¿Cuándo <strong>de</strong>bemos<br />

preocuparnos?<br />

● Si antes <strong>de</strong> conducir sentimos<br />

intranquilidad ante la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> coger<br />

el coche y si al aparcar resoplamos<br />

aliviados, estamos sufriendo<br />

ansiedad.<br />

● Hay que acudir al médico cuando<br />

ese nerviosismo se hace más<br />

intenso, hasta el punto <strong>de</strong> producir<br />

malestar físico e impedir, incluso,<br />

que <strong>de</strong>sempeñemos esa tarea.<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL 26 Nº 205 / 2010<br />

confiesa sentir algo <strong>de</strong> intr anquilidad,<br />

un <strong>18</strong>% <strong>de</strong>clar a sufrir bastante<br />

ansiedad y un 4% m uestra claros<br />

síntomas <strong>de</strong> amax ofobia o f obia a<br />

conducir (<strong>de</strong>l griego “amax os”, carruaje).<br />

En total, un 54%, más <strong>de</strong> la<br />

mitad; <strong>de</strong> éstos pr eocupa la cifr a <strong>de</strong><br />

5 millones y medio <strong>de</strong> conductor es<br />

(un 22%) que pa<strong>de</strong>ce un gr ado <strong>de</strong><br />

tensión consi<strong>de</strong>rable.<br />

La ansiedad es una emoción vital<br />

en los ser es humanos que nos permite<br />

prepararnos física y mentalmente<br />

ante una posible amenaza.<br />

Antonio Cano V in<strong>de</strong>l, catedrático


ABARCAR MÁS<br />

DE LO QUE<br />

PODEMOS,<br />

PUEDE SER UNA<br />

DE LAS CAUSAS<br />

DE LA ANSIEDAD<br />

<strong>de</strong> psicología <strong>de</strong> la Uni versidad<br />

Complutense y pr esi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Sociedad<br />

Española par a el Estudio <strong>de</strong><br />

la Ansiedad y el Estr és (SEAS), e xplica<br />

que cuando “nos preparamos<br />

excesivamente, prácticamente a todas<br />

horas y sin <strong>de</strong>scanso, como si estuviéramos<br />

permanentemente asistiendo a<br />

un examen”, es señal <strong>de</strong> que n uestro<br />

mecanismo <strong>de</strong> alerta está fallando.<br />

¿QUÉ NOS PASA? Fernando Sáiz,<br />

director <strong>de</strong> com unicación <strong>de</strong> A udi<br />

España, afir ma que la ansiedad influye<br />

al v olante: “El conductor pue<strong>de</strong><br />

sufrir may or falta <strong>de</strong> concentr ación,<br />

tener un incremento en los tiempos<br />

<strong>de</strong> reacción, experimentar rigi<strong>de</strong>z<br />

muscular, sudoración, temblores, te-<br />

Conductores con ansiedad<br />

Frecuencia con la qque<br />

conducen<br />

Nunca o casi nunca a 35%<br />

De vez en cuando 30%<br />

Todos o casi<br />

todos los días<br />

La experienca influye<br />

74%<br />

26%<br />

5 años <strong>de</strong><br />

carnet o menos<br />

77%<br />

Entre<br />

6 y 10 años<br />

78%<br />

23% 22%<br />

Entre<br />

11 y 30 años<br />

Poco nerviosismo Mucha ansiedad<br />

<strong>18</strong>%<br />

84%<br />

16%<br />

Más <strong>de</strong><br />

30 años<br />

EDUARD PUNSET<br />

Escritor y divulgador científico<br />

“El coche es mucho más generador <strong>de</strong><br />

ansiedad <strong>de</strong> lo que nos imaginamos”<br />

- El 54% <strong>de</strong> los conductores españoles, según el<br />

estudio <strong>de</strong> Attitu<strong>de</strong>s, sufre ansiedad. ¿Tiene esto<br />

algo que ver con la forma en que vivimos?<br />

- Conducir un coche aparece muy tar<strong>de</strong> en la evolución<br />

<strong>de</strong> los humanos. Nos hemos habituado perfectamente<br />

a tener las manos liberadas para fabricar<br />

herramientas cuando optamos por ponernos <strong>de</strong><br />

pie, pero no estamos todavía compenetrados con<br />

conducir un coche. Es mucho más complicado y<br />

generador <strong>de</strong> ansiedad <strong>de</strong> lo que uno se imagina.<br />

- ¿Cuál es la causa?<br />

- A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> hábito mencionada antes,<br />

está la absoluta ignorancia relativa a la gestión <strong>de</strong><br />

las propias emociones básicas y universales con<br />

que venimos al mundo. El sistema educativo tampoco<br />

insiste en el aprendizaje <strong>de</strong> aquellas materias o<br />

aptitu<strong>de</strong>s que contribuirían a reducir esa ansiedad:<br />

la capacidad <strong>de</strong> concentración o focalización <strong>de</strong> la<br />

atención; el trabajo en equipo o, por supuesto, el<br />

aprendizaje social y emocional.<br />

- ¿Qué po<strong>de</strong>mos hacer?<br />

- Aplicar el aprendizaje social y emocional en la enseñanza<br />

primaria. Introducirlo, igualmente, en el mundo corporativo. De paso,<br />

se reducirían los niveles <strong>de</strong> violencia y también aumentarían los <strong>de</strong> altruismo y<br />

empatía en las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l futuro.<br />

<strong>18</strong>%<br />

Bastante 32%<br />

Algo<br />

4% Mucho<br />

46%<br />

Nada<br />

Lo que sufren al volante<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL 27<br />

Nº 205 / 2010<br />

Sobre el total <strong>de</strong><br />

los encuestados<br />

La conducción impru<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>más<br />

Las condiciones climatológicas<br />

adversas<br />

Circular con mucho tráfico<br />

Nos pone <strong>de</strong> los nervios<br />

Transitar por gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s<br />

Circular con prisa<br />

Viajar por carreteras<br />

<strong>de</strong>sconocidas<br />

Llevar un coche<br />

que no es mío<br />

Conducir cuando<br />

me encuentro mal<br />

Viajar cuando<br />

estoy cansado<br />

Transportar niños<br />

Circular <strong>de</strong> noche<br />

Las carreteras con curvas<br />

Conducir cuando<br />

estoy preocupado<br />

Los viajes largos<br />

Pasar por puentes<br />

y túneles<br />

Circular por autovías<br />

o autopistas<br />

Encuestados con<br />

ansiedad elevada<br />

47%<br />

63%<br />

27%<br />

42%<br />

25%<br />

39%<br />

22%<br />

Barcelona).<br />

33% <strong>de</strong><br />

20%<br />

31%<br />

20%<br />

Autónoma<br />

37%<br />

20%<br />

35%<br />

Universidad<br />

20%<br />

la y<br />

29%<br />

<strong>18</strong>%<br />

28%<br />

Attitu<strong>de</strong>s<br />

17%<br />

por<br />

26%<br />

16%<br />

29% realizada<br />

15%<br />

25%<br />

12%<br />

encuesta la<br />

26%<br />

<strong>de</strong><br />

10%<br />

20%<br />

7%<br />

14%<br />

Resultados<br />

7%<br />

15% (Fuente:


Un conductor con ansiedad pier<strong>de</strong> reflejos y sufre faltas <strong>de</strong> atención que le impi<strong>de</strong>n percibir correctamente señales y circunstancias <strong>de</strong>l tráfico.<br />

ner pensamientos negativos e, incluso,<br />

irracionales, pue<strong>de</strong> visualizar acci<strong>de</strong>ntes,<br />

y esto, a<strong>de</strong>más, le pue<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r<br />

mientras conduce”. Ignacio<br />

Morgado, catedrático <strong>de</strong> Psicobiología<br />

<strong>de</strong> la Uni versidad Autónoma<br />

<strong>de</strong> Barcelona, consi<strong>de</strong>ra que “una<br />

ansiedad elevada podría afectar a los<br />

reflejos motores, a la atención, a la<br />

percepción <strong>de</strong> señales y cir cunstancias<br />

<strong>de</strong>l tr áfico y a la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

en la conducción”.<br />

Según la encuesta, las personas<br />

con altos ni veles <strong>de</strong> ansiedad a bundan<br />

entre aquellos conductores que<br />

durante el primer año <strong>de</strong> tener el<br />

permiso se sentían intr anquilos,<br />

iban acompañados o conducían poco.<br />

Por esto, Jordi Fernán<strong>de</strong>z, director<br />

<strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> Attitu<strong>de</strong>s,<br />

concluye que “la falta <strong>de</strong> confianza<br />

en uno mismo, la inexperiencia y muchas<br />

veces una preparación poco a<strong>de</strong>cuada<br />

pue<strong>de</strong>n estar <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> ese miedo<br />

a conducir”.<br />

¿QUÉ PODEMOS HACER? Ignacio<br />

Morgado explica que “la mayoría <strong>de</strong><br />

las situaciones que provocan ansiedad<br />

tienen en com ún un <strong>de</strong>sajuste entr e<br />

emoción y r azón, es <strong>de</strong>cir, entre lo<br />

que se quiere y lo que se pue<strong>de</strong>” .<br />

“Por ello –continúa diciendo–, una<br />

“A VECES ES<br />

MEJOR<br />

CONDUCIR SOLO<br />

QUE MAL<br />

ACOMPAÑADO”<br />

MAR COGOLLOS,<br />

PSICÓLOGA Y<br />

DIRECTORA DE<br />

AESLEME<br />

Qué <strong>de</strong>bes<br />

hacer...<br />

● SI SUFRES ANSIEDAD AL VO-<br />

LANTE<br />

Procura conducir a menudo, pero<br />

efectúa itinerarios que conozcas y<br />

en los que te sientas seguro.<br />

Intenta, gradualmente, afrontar pequeños<br />

retos, como trayectos más<br />

largos o con mayor <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong><br />

tráfico.<br />

● SI ERES ACOMPAÑANTE<br />

◆ No te burles. Ten paciencia y<br />

respeta su estilo <strong>de</strong> conducción.<br />

◆ No <strong>de</strong>s consejos continuamente<br />

y no le metas prisa.<br />

◆ No conduzcas en su lugar.<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL 28 Nº 205 / 2010<br />

causa importante <strong>de</strong> la ansiedad es<br />

tener mal programada nuestra vida”,<br />

<strong>de</strong> modo que abarquemos más <strong>de</strong> lo<br />

que po<strong>de</strong>mos. Antonio Cano advierte<br />

<strong>de</strong> que el tr atamiento far macológico<br />

para la ansiedad no es la<br />

solución: “Evita los síntomas, pero<br />

no elimina el trastorno, y, a<strong>de</strong>más,<br />

tiene efectos secundarios para la conducción,<br />

multiplicando por cinco la<br />

probabilidad <strong>de</strong> sufrir un acci<strong>de</strong>nte” .<br />

Por tanto, y en esto coinci<strong>de</strong>n todos<br />

los expertos consultados, apren<strong>de</strong>r<br />

habilida<strong>de</strong>s que a yu<strong>de</strong>n a gesti onar<br />

o controlar nuestras emociones, figura<br />

entre las soluciones más a<strong>de</strong>cuadas.<br />

En trastornos leves, el estudio<br />

aconseja no <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> conducir , hacerlo<br />

en trayectos conocidos, mantener<br />

una actitud positiva y no <strong>de</strong>jarse<br />

intimidar por otr os conductores.<br />

Los familiares <strong>de</strong>ben apoyarle, tener<br />

paciencia, no dar consejos ni ad vertencias,<br />

respetar su estilo <strong>de</strong> conducción<br />

y no sobr eproteger y conducir<br />

en su lugar. Mar Cogollos, psicóloga<br />

y directora <strong>de</strong> la Asociación para<br />

el Estudio <strong>de</strong> la Lesión Medular Espinal<br />

(AESLEME), afir ma que “el<br />

acompañante tiene un papel fundamental;<br />

por eso, a veces es mejor conducir<br />

solo que mal acompañado”. ◆


NUMEROSOS AYUNTAMIENTOS TRABAJAN POR UNA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Y SEGURA<br />

Movilidad se escribe con S<br />

Pontevedra, Premio Nacional <strong>de</strong> Seguridad Vial 2010, lleva 6 años sin muertos por acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tráfico.<br />

Movilidad se escribe con S <strong>de</strong> sostenible, para que caminar, ir<br />

en bicicleta o en transporte público sea tan rentable como ir en<br />

coche; S <strong>de</strong> segura, mo<strong>de</strong>rando el tráfico y la velocidad para<br />

que el espacio que compartimos resulte cómodo y agradable; y<br />

S <strong>de</strong> saludable, libre <strong>de</strong> humos y <strong>de</strong> ruidos. Más <strong>de</strong> <strong>18</strong>0<br />

ayuntamientos españoles ya escriben Movilidad con S.<br />

Nº 205 / 2010 29<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL<br />

Anabel GUTIÉRREZ<br />

Un Plan <strong>de</strong> Mo vilidad<br />

Urbano Sost enible<br />

(PMUS) tiene<br />

por objeto “aprovechar<br />

al máximo el<br />

uso <strong>de</strong> todos los modos<br />

<strong>de</strong> tr ansporte para garantizar la<br />

movilidad, la calidad <strong>de</strong> vida y la<br />

protección <strong>de</strong>l medio ambiente” , según<br />

el Libr o Ver<strong>de</strong> <strong>de</strong> Mo vilidad<br />

Urbana <strong>de</strong> la Unión Eur opea. María<br />

Eugenia López-Lambas , profesora<br />

<strong>de</strong> Ingeniería Ci vil y Transporte<br />

<strong>de</strong> la Uni versidad Politécnica <strong>de</strong><br />

Madrid, lo <strong>de</strong>fine como “un conjunto<br />

<strong>de</strong> medidas para que todos los modos<br />

<strong>de</strong> transporte sean sostenibles”.<br />

EL OBJETIVO DE<br />

UN PLAN DE<br />

MOVILIDAD ES<br />

EQUILIBRAR EL<br />

USO DE TODOS<br />

LOS MEDIOS DE<br />

TRANSPORTE<br />

En España no e xiste ninguna ley<br />

que prevea su e xistencia, al contr ario<br />

<strong>de</strong> lo que suce<strong>de</strong> en Italia, F rancia<br />

o Reino Unido. Únicamente,<br />

Cataluña dispone <strong>de</strong> una Ley <strong>de</strong><br />

Movilidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2003. No obstante,<br />

el gobierno español recomienda y financia<br />

la implantación <strong>de</strong> PMUS a<br />

los ayuntamientos que lo soliciten.<br />

Actualmente, según el Instituto para<br />

la Di versificación y Ahorr o <strong>de</strong><br />

Energía (IDAE), más <strong>de</strong> <strong>18</strong>0 m unicipios<br />

disponen <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> movilidad.<br />

Mª Eugenia López-Lambas ,<br />

advierte <strong>de</strong> que “no se trata <strong>de</strong> ir<br />

contra el coc he, sino <strong>de</strong> utilizar lo realmente<br />

cuando se necesite”.<br />

Destacan como r eferentes ciuda<strong>de</strong>s<br />

como San Se bastián, que y a en


sus primeros planes urbanísticos, en<br />

1989, planteó el f omento <strong>de</strong> medios<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento alternativos al<br />

coche; Vitoria, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1995<br />

orienta su política <strong>de</strong> mo vilidad hacia<br />

la protección <strong>de</strong>l medio ambiente;<br />

y Barcelona, que a través <strong>de</strong> iniciativa<br />

ciudadana fir ma su P acto<br />

por la Movilidad en 1999.<br />

Pero, ¿qué actuaciones contempla<br />

un plan <strong>de</strong> mo vilidad? Veamos, paso<br />

a paso, cada una <strong>de</strong> las principales<br />

áreas.<br />

ESPACIO PÚBLICO. Es fácil enten<strong>de</strong>r<br />

que par a crear, por ejemplo, itinerarios<br />

peatonales o ciclistas no<br />

basta con ampliar aceras o construir<br />

carriles bicis. Es necesario que<br />

estos circuitos sirvan a sus ciudadanos<br />

en sus <strong>de</strong>splazamientos y no solo<br />

para pasear o hacer <strong>de</strong>porte. Esto<br />

requiere un diseño urbanístico pr evio.<br />

Otro aspecto referido a la r ecuperación<br />

<strong>de</strong> espacios púb licos es la<br />

peatonalización. En España se ha<br />

abordado por dos moti vos, según<br />

explica la urbanista Isabela Velázquez:<br />

o bien para recuperar centros<br />

históricos por su a tractivo turístico,<br />

DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN<br />

Pensada para<br />

pasear<br />

Donostia-San Sebastián está consi<strong>de</strong>rada<br />

<strong>de</strong> manera unánime un referente en<br />

temas <strong>de</strong> movilidad sostenible. Su política<br />

<strong>de</strong> movilidad, ligada a la planificación<br />

urbanística, tiene como protagonista al<br />

peatón. Una prueba <strong>de</strong> la efectividad <strong>de</strong><br />

esta gestión es el hecho <strong>de</strong> que un 42%<br />

<strong>de</strong> los donostiarras prefiera <strong>de</strong>splazarse<br />

a pie. También es una ciudad pensada<br />

para disfrutar en bicicleta, gracias a los<br />

45 kilómetros <strong>de</strong> itinerarios en carriles<br />

exclusivos que han permitido una intensidad<br />

media <strong>de</strong> 1.000 ciclistas diarios.<br />

Respecto al transporte público, San Sebastián<br />

ha apostado por la mejora <strong>de</strong> la<br />

red urbana <strong>de</strong> autobuses mediante carriles<br />

segregados, biocombustibles, sistemas<br />

<strong>de</strong> información a viajeros, información<br />

multimedia a bordo <strong>de</strong> los vehículos,<br />

GPS para localización <strong>de</strong> vehículos,<br />

etc. Los autobuses urbanos transportan<br />

anualmente más <strong>de</strong> 28 millones<br />

<strong>de</strong> viajeros. Lo que se traduce en un ratio<br />

<strong>de</strong> 152 viajes por habitante al año,<br />

uno <strong>de</strong> los mayores <strong>de</strong> Europa para una<br />

ciudad <strong>de</strong> ese tamaño.<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL 30 Nº 205 / 2010<br />

PONTEVEDRA<br />

Ciudad accesible y<br />

segura<br />

Pontevedra lleva diez años trabajando en<br />

una importante reforma. En 1999 comenzó<br />

con la peatonalización <strong>de</strong>l centro histórico,<br />

que, posteriormente, se ha extendido también<br />

a calles céntricas <strong>de</strong> naturaleza más<br />

comercial. En la actualidad, la transformación<br />

<strong>de</strong> la ciudad es evi<strong>de</strong>nte. La circulación<br />

por el resto <strong>de</strong> vías, convertidas en zonas<br />

30, se ha limitado a un carril <strong>de</strong> tráfico<br />

para la circulación en un único sentido y un<br />

carril <strong>de</strong> servicios para el aparcamiento<br />

gratuito en horario comercial (15 minutos<br />

para todos los vehículos). Habilitadas también<br />

unas 130 zonas para carga y <strong>de</strong>scarga,<br />

toda la ciudad se ha convertido en un gran<br />

itinerario peatonal.<br />

Pontevedra lleva seis años sin muertos por<br />

acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tráfico. En el año 2000 se produjeron<br />

1.203 acci<strong>de</strong>ntes y 3 muertos en zona<br />

urbana; en 2008, 784 acci<strong>de</strong>ntes y cero<br />

muertos. A<strong>de</strong>más, el 92% <strong>de</strong> los heridos en<br />

acci<strong>de</strong>nte no necesitó asistencia hospitalaria.<br />

Gracias a esta exitosa política, la Fundación<br />

Española para la Seguridad Vial (FES-<br />

VIAL) le otorgó el Premio Nacional <strong>de</strong> Seguridad<br />

Vial en febrero <strong>de</strong> 2010.


VITORIA-GASTEIZ<br />

Capital ver<strong>de</strong> europea<br />

En 1982, Vitoria (Álava) aprueba la construcción<br />

<strong>de</strong> una red básica <strong>de</strong> vías ciclistas, un<br />

año <strong>de</strong>spués, la revitalización <strong>de</strong> su casco<br />

histórico y en 2003 firma el Pacto Ciudadano<br />

por la Movilidad Sostenible y el Plan <strong>General</strong><br />

<strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación Urbana. Estos 30 años <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicación<br />

han servido para que sea nombrada<br />

Capital Ver<strong>de</strong> Europea para el 2012-2013,<br />

<strong>de</strong>sbancando a ciuda<strong>de</strong>s como Barcelona,<br />

Nantes (Francia), Nüremberg (Alemania),<br />

Malmoe (Suecia) y Reikiavik (Islandia).<br />

El alcal<strong>de</strong> socialista, Patxi Lazcoz, ha <strong>de</strong>stacado<br />

cuatro cuestiones claves que han distinguido<br />

a Vitoria <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> candidatas:<br />

“El consenso político, la valentía política con<br />

el Plan <strong>de</strong> Movilidad Sostenible, el compromiso<br />

ciudadano y el ofrecimiento <strong>de</strong> Vitoria<br />

para ser ciudad laboratorio con el coche<br />

eléctrico”. Una <strong>de</strong> las apuestas importantes<br />

que resalta la Comisión Europea es su Anillo<br />

Ver<strong>de</strong>. La ciudad dispone <strong>de</strong> 1.091 hectáreas<br />

ver<strong>de</strong>s públicas, lo que representa casi el<br />

33% <strong>de</strong> la superficie urbana, distribuidas <strong>de</strong><br />

forma que prácticamente la totalidad <strong>de</strong> la<br />

ciudadanía vive a menos <strong>de</strong> 300 metros <strong>de</strong><br />

una <strong>de</strong> ellas.<br />

como es el caso <strong>de</strong> los barrios <strong>de</strong>l<br />

Sacromonte y Albaicín gr anadinos<br />

o el casco urbano <strong>de</strong> T oledo; o bien<br />

para revitalizar ejes comerciales, como<br />

las calles Preciados <strong>de</strong> Madrid o<br />

Sierpes <strong>de</strong> Sevilla.<br />

Una práctica cada vez más común<br />

<strong>de</strong> las políticas municipales en torno<br />

a la movilidad consiste en esta blecer<br />

una velocidad máxima <strong>de</strong> 30 km/h<br />

en <strong>de</strong>terminadas vías, lo que se conoce<br />

con el nombr e <strong>de</strong> Zona 30. La<br />

Fundación RACC, en su inf orme<br />

“Criterios <strong>de</strong> Mo vilidad”, explica<br />

que una Zona 30 “da mayor protagonismo<br />

al peatón y r educe la acci<strong>de</strong>ntalidad<br />

un 50%”. Como ejemplo<br />

mencionaremos el diseño <strong>de</strong> itiner arios<br />

peatonales y<br />

ciclistas que ha re-<br />

alizado la ciudad<br />

<strong>de</strong> Sevilla, no solo<br />

pensados como<br />

ejes <strong>de</strong> cone xión,<br />

sino como infraestructurasver<strong>de</strong>s.<br />

Ello unido a<br />

la peatonalización<br />

<strong>de</strong>l centro y r eorganización<br />

<strong>de</strong>l<br />

Nº 205 / 2010 31<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL<br />

tráfico ha supuesto un importante<br />

<strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> la contaminación acústica<br />

y ambiental.<br />

TRANSPORTE PÚBLICO. Según la<br />

Guía Práctica para la ela boración e<br />

implantación <strong>de</strong> Planes <strong>de</strong> Mo vilidad,<br />

editada por el IDAE, las medidas<br />

que incr ementan el n úmero <strong>de</strong><br />

usuarios <strong>de</strong>l transporte público son:<br />

carriles bus o pla taformas reservadas;<br />

mejorar la com unicación e interconexión<br />

entre metros, tranvías y<br />

autobuses; disponer <strong>de</strong> un sistema<br />

integrado <strong>de</strong> tarifa que permita usar<br />

un único billete y, por tanto, facilite<br />

los transbordos y aplicar nuevas tecnologías,<br />

que per mita la inf ormación<br />

<strong>de</strong>l servicio<br />

al usuario en<br />

Ma<strong>de</strong> in Spain<br />

Al contrario que en otros países<br />

europeos, la mayor parte<br />

<strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas para mejorar<br />

el espacio público no<br />

han sido promovidas individualmente<br />

por los ciudadanos,<br />

sino por asociaciones<br />

ecologistas y <strong>de</strong> ciclistas.<br />

tiempo real o la<br />

lectura automática<br />

<strong>de</strong> billetes.<br />

En relación a<br />

los autobuses urbanos,<br />

un n úmero<br />

importante <strong>de</strong><br />

ciuda<strong>de</strong>s está integrando<br />

el uso<br />

<strong>de</strong> biocombusti-<br />

Sinestesia Studio


les y gas na tural e incorpor ando<br />

vehículos eléctricos o híbridos . El<br />

100% <strong>de</strong> la f lota que circula por la<br />

ciudad <strong>de</strong> Burgos utiliza gas natural<br />

o biodiesel. Como consecuencia, el<br />

centro burgalés ha r educido su contaminación<br />

ambiental un 30%.<br />

VEHÍCULO PRIVADO. Teniendo en<br />

cuenta que el tr áfico urbano es r esponsable<br />

<strong>de</strong> la ma yor parte <strong>de</strong> las<br />

emisiones contaminantes, no es e xtraño<br />

que m uchos ayuntamientos<br />

hayan adoptado medidas par a limitar<br />

la circulación <strong>de</strong>l coche. Impopulares<br />

pero muy generalizadas son<br />

las políticas <strong>de</strong> estacionamiento: r egulación<br />

<strong>de</strong> las plazas en superficie,<br />

zona azul o zonas r eservadas para<br />

resi<strong>de</strong>ntes, o los garajes públicos externos.<br />

Los llamados aparcamientos<br />

disuasorios, ubicados en la periferia,<br />

gratuitos y en muchas ocasiones<br />

conectados a una r ed <strong>de</strong> tr ansporte<br />

público, fomentan el uso <strong>de</strong> este medio<br />

en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong>l v ehículo privado.<br />

Como curiosidad, el a yuntamiento<br />

<strong>de</strong> Zaragoza establece un régimen<br />

fiscal <strong>de</strong> car ácter positivo a<br />

los comportamientos a<strong>de</strong>cuados<br />

GIJÓN<br />

Ciudad amable y<br />

calmada<br />

Gijón lleva años trabajando la movilidad sostenible<br />

para mejorar la seguridad vial y pacificar<br />

el tráfico. Limitar la velocidad <strong>de</strong> los vehículos<br />

es una <strong>de</strong> sus gran<strong>de</strong>s apuestas, especialmente<br />

en aquellas zonas conflictivas y<br />

<strong>de</strong> mucha <strong>de</strong>nsidad. Esto se ha conseguido<br />

estableciendo zonas 30 e instalando radares,<br />

que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2008 han reducido notablemente<br />

el número <strong>de</strong> impru<strong>de</strong>ncias. Gracias, por<br />

ejemplo, al sensor fijo instalado en un semáforo,<br />

que fotografía al vehículo que se lo salta<br />

en rojo, <strong>de</strong> 602 infracciones <strong>de</strong>tectadas en<br />

2009 se pasó a 89 en tan solo diez meses.<br />

La Empresa <strong>de</strong> Transportes <strong>de</strong> Gijón cuenta<br />

con un título único <strong>de</strong> viaje para facilitar a los<br />

usuarios la utilización <strong>de</strong> este medio <strong>de</strong><br />

transporte. Cualquier ciudadano, a<strong>de</strong>más,<br />

pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a información en tiempo real<br />

<strong>de</strong>l servicio a través <strong>de</strong> pantallas ubicadas<br />

en las marquesinas o a través <strong>de</strong>l teléfono<br />

móvil. Otra <strong>de</strong> las apuestas fuertes <strong>de</strong>l ayuntamiento<br />

se refiere a la movilidad ciclista. A<br />

finales <strong>de</strong> este año, 30 kilómetros más <strong>de</strong> carril<br />

bici se sumarán a los aproximadamente<br />

40 kilómetros que conforman las sendas peatonales<br />

y ciclistas <strong>de</strong>l perímetro <strong>de</strong> la ciudad.<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL 32 Nº 205 / 2010<br />

MÁLAGA<br />

Nuevas tecnologías y<br />

transporte público<br />

La estrategia <strong>de</strong> Málaga, especialmente en los<br />

últimos tres años, se pue<strong>de</strong> resumir en tres aspectos:<br />

fomento <strong>de</strong>l transporte público, política<br />

<strong>de</strong> aparcamiento y peatonalización <strong>de</strong>l casco<br />

histórico. Des<strong>de</strong> 2006 a 2010, el transporte público<br />

malagueño cuenta con dos millones más <strong>de</strong><br />

usuarios. La razón <strong>de</strong> este importante incremento<br />

se <strong>de</strong>be a los casi 17 kilómetros <strong>de</strong> carril bus,<br />

a la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la estación <strong>de</strong> autobuses<br />

interurbanos, a la mejora <strong>de</strong> los trazados y líneas,<br />

a que los horarios y frecuencias son más<br />

productivos, al uso <strong>de</strong> biocarburantes en autobuses<br />

urbanos y a la apuesta por las nuevas tecnologías:<br />

control GPS <strong>de</strong> todos los vehículos,<br />

instalación wifi gratuito e incremento <strong>de</strong>l número<br />

<strong>de</strong> paneles con información a tiempo real en<br />

las marquesinas.<br />

En 2004 se realizaban al día unos 62.300 viajes en<br />

vehículo privado por el casco histórico, lo que<br />

suponía una emisión <strong>de</strong> 9 toneladas <strong>de</strong> dióxido<br />

<strong>de</strong> carbono a la atmósfera. En julio <strong>de</strong> 2009, con<br />

la instauración <strong>de</strong>l Entorno Protegido para el<br />

Centro Histórico, el número <strong>de</strong> viajes en coche<br />

se ha reducido a 9.800 y las emisiones a 1 tonelada.<br />

La mejora en los niveles <strong>de</strong> ruido, confort y<br />

calidad <strong>de</strong> vida ha supuesto también un incremento<br />

<strong>de</strong>l número <strong>de</strong> turistas.


ANTES<br />

COPENHAGUE, DINAMARCA<br />

Experiencia europea<br />

Norrebroga<strong>de</strong> es una <strong>de</strong> las calles más importantes <strong>de</strong> la capital<br />

danesa, Copenhage, por su actividad comercial y por ser una <strong>de</strong><br />

las principales arterias <strong>de</strong> tráfico. En 2006 las autorida<strong>de</strong>s municipales<br />

dieron luz ver<strong>de</strong> a un plan para restringir el acceso <strong>de</strong> vehículos<br />

privados y equilibrar la convivencia entre peatones, ciclistas<br />

y usuarios <strong>de</strong>l transporte público. En 2008 la transformación<br />

<strong>de</strong> la calle fue evi<strong>de</strong>nte: se creó un carril <strong>de</strong> uso exclusivo<br />

“NO SE TRATA DE<br />

IR CONTRA EL<br />

COCHE, SINO DE<br />

UTILIZARLO<br />

CUANDO SE<br />

NECESITE”.<br />

MARÍA EUGENIA<br />

LÓPEZ-LAMBAS,<br />

PROFESORA DE<br />

INGENIERÍA CIVIL Y<br />

TRANSPORTE<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista ambiental.<br />

En el caso <strong>de</strong> los v ehículos, ofrece<br />

una bonificación que oscila entre el<br />

50 y 75% en función <strong>de</strong> las car acterísticas<br />

<strong>de</strong>l motor, el tipo <strong>de</strong> combustible,<br />

etc.<br />

SEGURIDAD. La mo<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la<br />

velocidad, ampliación <strong>de</strong> aceras, mejora<br />

<strong>de</strong> intersecciones y señalización,<br />

restricciones al tráfico o fomento <strong>de</strong>l<br />

transporte público forman parte <strong>de</strong><br />

las medidas que la Dir ección Gene-<br />

Nº 205 / 2010 33<br />

DESPUÉS<br />

para autobuses, se duplicó el ancho <strong>de</strong>l carril bici, la ampliación<br />

<strong>de</strong> aceras permitió mejorar el mobiliario urbano, plantar árboles,<br />

reservar zonas para carga y <strong>de</strong>scarga e instalar aparcamientos<br />

para bicicletas. A finales <strong>de</strong> 2008 el volumen total <strong>de</strong> tráfico disminuyó<br />

un 44%; los 27.000 usuarios diarios <strong>de</strong>l autobús llegaron<br />

un 3% antes a sus <strong>de</strong>stinos, lo que ahorró al año unos 400.000 euros;<br />

la reducción <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> coches supuso también un <strong>de</strong>scenso<br />

<strong>de</strong> la contaminación, el ruido y la inseguridad, especialmente<br />

para peatones y ciclistas.<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL<br />

ral <strong>de</strong> <strong>Tráfico</strong> (DGT) recomienda en<br />

su Plan <strong>de</strong> Seguridad V ial Urbano.<br />

Como sintetizó Pere Navarro, director<br />

general <strong>de</strong> T ráfico, en las jornadas<br />

celebradas durante la Semana<br />

Europea <strong>de</strong> la Movilidad 2010, “una<br />

buena política <strong>de</strong> mo vilidad es condición<br />

previa para una buena política <strong>de</strong><br />

seguridad vial”.<br />

Des<strong>de</strong> 2005, la DGT ofr ece este<br />

plan, que incluy e financiación y<br />

apoyo técnico, y est á dirigido a l os<br />

municipios <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 25.000 ha bitantes.<br />

Dos ejemplos son Soria, que<br />

presentó los resultados este año (ver<br />

“<strong>Tráfico</strong> y Seguridad V ial” nº 201),<br />

y Plasencia, que fir mó su Plan Municipal<br />

<strong>de</strong> T ráfico y Seguridad V ial<br />

en 2008 con asesor amiento técnico<br />

<strong>de</strong> la DGT. Entre las medidas que<br />

contempla, <strong>de</strong>stacan, entr e otras, la<br />

creación <strong>de</strong> glorietas , el cambio a<br />

sentido único <strong>de</strong> siete calles <strong>de</strong> doble<br />

sentido, plazas <strong>de</strong> aparcamiento,<br />

peatonalización progresiva <strong>de</strong>l centro,<br />

mejora <strong>de</strong> la señalización, itinerarios<br />

ciclistas y aparcamientos para<br />

bicicletas, mo<strong>de</strong>radores <strong>de</strong> velocidad,<br />

zonas r eservadas para carga y<br />

<strong>de</strong>scarga, etc. ◆


LA MORTALIDAD EN LAS MOTOS HA BAJADO UN 30 % DE 2007 A 2009 PERO DESDE 2003 HA SUBIDO UN 19%<br />

Las motos siguen preocupando<br />

La siniestralidad <strong>de</strong> las motos preocupa en toda la Unión<br />

Europea. España puso en marcha en 2008 un Plan Estratégico<br />

para la Seguridad Vial <strong>de</strong> Motocicletas y Ciclomotores tras<br />

aumentar la acci<strong>de</strong>ntalidad un 77% <strong>de</strong> 2003 a 2007 . Muchas <strong>de</strong><br />

las medidas previstas ya se han realizado.<br />

Marian GARCÍA RUIZ<br />

Infografía: Oscar Treviño<br />

El Plan Estr atégico<br />

para la Seguridad<br />

Vial <strong>de</strong> Motocicletas<br />

y Ciclomotores, vio<br />

la luz en diciembr e<br />

<strong>de</strong> 2007. Se ela boró<br />

en el grupo <strong>de</strong> tr abajo <strong>de</strong>nominado<br />

“Motocicletas y seguridad vial”,<br />

don<strong>de</strong> están r epresentados todos<br />

los sectores implicados, que fue creado<br />

por la DGT en el seno <strong>de</strong>l Consejo<br />

Superior <strong>de</strong> Seguridad Vial.<br />

El primer objeti vo <strong>de</strong> este plan<br />

fue invertir la ten<strong>de</strong>ncia al alza <strong>de</strong>l<br />

número <strong>de</strong> muertos y heridos graves<br />

usuarios <strong>de</strong> motocicletas y ciclomotores<br />

y conseguir que el número <strong>de</strong><br />

muertos por millón <strong>de</strong> motocicletas<br />

iniciara un <strong>de</strong>cr ecimiento sostenido<br />

en el tiempo. Y así ha sido.<br />

Con este plan, se pusieron en marcha<br />

a partir <strong>de</strong> 2008 un paquete <strong>de</strong><br />

medidas <strong>de</strong>stinadas a mejor ar la<br />

formación <strong>de</strong> los motoristas , combatir<br />

las pr ácticas <strong>de</strong> riesgo , reducir<br />

los escenarios <strong>de</strong> alta si niestralidad<br />

y la lesividad <strong>de</strong> los acci<strong>de</strong>ntes.<br />

Des<strong>de</strong> entonces, el acceso al permiso<br />

<strong>de</strong> motos se ha hecho más pro-<br />

La acci<strong>de</strong>ntalidad <strong>de</strong> las motos: mejora, pero menos<br />

1<br />

Baja la mortalidad<br />

Motoristas muertos<br />

Carretera<br />

Zona urbana<br />

Total en moto<br />

Total en todo tipo<br />

<strong>de</strong> vehículos<br />

2003<br />

266<br />

101<br />

367<br />

5.399<br />

22004<br />

304<br />

96<br />

400<br />

4.741<br />

2005<br />

358<br />

114<br />

472<br />

4.442<br />

2006<br />

368<br />

113<br />

481<br />

4.104<br />

2007<br />

471<br />

161<br />

632<br />

3.823<br />

Fuente: <strong>Dirección</strong> <strong>General</strong> <strong>de</strong> <strong>Tráfico</strong> (DGT). Cómputo <strong>de</strong> muertos a 30 días.<br />

* 2010: Los acci<strong>de</strong>ntes mortales <strong>de</strong><br />

motoristas bajan un 15% hasta octubre.<br />

Respecto a 2003 suben el 12%.<br />

* Datos a 24 horas.<br />

EN 2009<br />

MURIERON 194<br />

MOTORISTAS<br />

MENOS QUE EN<br />

2007, EL PEOR<br />

AÑO PARA LA<br />

MOTO<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL<br />

34<br />

2008<br />

359<br />

136<br />

495<br />

3.100<br />

2009<br />

325<br />

113<br />

438<br />

2.714<br />

09/08<br />

-9%<br />

-17%<br />

-12%<br />

-12%<br />

Nº 205 / 2010<br />

gresivo, en función <strong>de</strong> la edad y la<br />

experiencia; se incluy en exámenes<br />

teórico-prácticos en todos los permisos<br />

<strong>de</strong> motos; se ha ele vado la<br />

edad para acce<strong>de</strong>r al ciclomotor a<br />

15 años; m uchas ciuda<strong>de</strong>s han incorporado<br />

la moto en sus planes<br />

viarios; se siguen sustituyendo poco<br />

a poco los guar darraíles por otr os<br />

sistemas <strong>de</strong> contención menos a gresivos;<br />

se han puesto en marcha campañas<br />

<strong>de</strong> concienciación y contr ol...<br />

Y la acci<strong>de</strong>ntalidad ha bajado.<br />

MENOS MUERTOS. “En los dos últimos<br />

años se ha producido una mejora<br />

muy significativa <strong>de</strong> la acci<strong>de</strong>ntalidad<br />

en motos”, asegura Anna Ferrer,<br />

directora <strong>de</strong>l Observ atorio Nacional<br />

<strong>de</strong> Seguridad Vial <strong>de</strong> la DGT.<br />

De los 632 fallecidos en 2007 se ha<br />

pasado a 438 en 2009, lo que supone<br />

un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l 30%. “Sin embargo -<br />

reconoce- si tomamos como r eferencia<br />

el periodo 2003-09, en el cual el<br />

<strong>de</strong>scenso global <strong>de</strong> todas las víctimas<br />

mortales ha sido el 50%, en el caso <strong>de</strong><br />

las motos se ha pr oducido un incr emento<br />

<strong>de</strong>l 19%”. Así las cosas, a corto<br />

plazo, se ha lo grado invertir la<br />

ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> aumento <strong>de</strong> la mortalidad<br />

tanto en carretera como en zona<br />

09/03<br />

22%<br />

12%<br />

19%<br />

-50%<br />

Parque <strong>de</strong> motocicletas<br />

En 2009 había 2.606.674 motocicletas,<br />

un 4,23% más que el año anterior.<br />

Son un 8,4% <strong>de</strong>l parque <strong>de</strong> automóviles.


MEDIDAS REALIZADAS MEDIDAS DE FUTURO<br />

● Introducción <strong>de</strong>l nuevo permiso A2 para potencias intermedias<br />

indispensable para conseguir, dos años <strong>de</strong>spués, el A.<br />

Promueve el acceso progresivo por edad y experiencia.<br />

● Realización obligatoria <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> <strong>de</strong>streza y circulación<br />

en vías abiertas en todos los exámenes <strong>de</strong> moto.<br />

● Elevación <strong>de</strong> la edad mínima para obtener el permiso <strong>de</strong> ciclomotor,<br />

a partir <strong>de</strong> los 15 años y con examen.<br />

● Más nociones <strong>de</strong> moto en todos los permisos, incluidos<br />

los <strong>de</strong> coche y especialmente en el permiso B.<br />

● Diseños urbanos más seguros: zonas <strong>de</strong> salida a<strong>de</strong>lantada<br />

en semáforos (Barcelona, Madrid), pasos <strong>de</strong> peatones anti<strong>de</strong>slizantes<br />

(Bilbao) o carriles bus/moto( Madrid).<br />

● Campañas <strong>de</strong> comunicación para fomentar la convivencia<br />

entre vehículos y el uso <strong>de</strong>l casco: “Si pensamos<br />

en las motos, todo irá sobre ruedas”.<br />

● Campañas <strong>de</strong> vigilancia y control <strong>de</strong> prácticas <strong>de</strong> riesgo en<br />

los Gran<strong>de</strong>s Premios <strong>de</strong> motociclismo, así como vigilancia<br />

y control <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l casco.<br />

● Campaña para el fomento <strong>de</strong> la formación mediante<br />

cursos <strong>de</strong> conducción segura. Estos cursos, con dos modalida<strong>de</strong>s,<br />

adaptados a la conducción en zona urbana y carretera,<br />

abordan temas como las técnicas <strong>de</strong> frenado, tiempos <strong>de</strong> reacción,<br />

maniobras, conducción en situaciones meteorológicas<br />

adversas... Los cursos cuestan entre 150 y 250 € y los impartirán,<br />

en principio, nueve escuelas especializadas. Más información en<br />

la página Web <strong>de</strong> la DGT y en www.emmotomasseguro.com<br />

urbana pero, a largo plazo, las cifras<br />

siguen siendo menos positi vas que<br />

con el resto <strong>de</strong> los vehículos. Lo mismo<br />

está ocurriendo en la UE, don<strong>de</strong><br />

la seguridad <strong>de</strong> la moto<br />

se ha con vertido<br />

en una <strong>de</strong> las prio-<br />

4<br />

* Datos 2009. Observatorio Nacional <strong>de</strong> Seguridad Vial.<br />

rida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Acción Eur opeo<br />

<strong>de</strong> Seguridad V ial 2010-2020, como<br />

lo es también en el Plan Estr atégico<br />

<strong>de</strong> Seguridad Vial que está elaborando<br />

la <strong>Dirección</strong> <strong>General</strong> <strong>de</strong> <strong>Tráfico</strong>.<br />

Mientras tanto, el Plan <strong>de</strong> Motos,<br />

cuya vigencia se e xtien<strong>de</strong> hasta<br />

2011, sigue en mar cha. La últi ma<br />

<strong>de</strong> sus medidas ha sido fomentar a<br />

2<br />

Perfil <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>ntado*<br />

En carretera: El 46 46,4% 4% <strong>de</strong> d<br />

<strong>de</strong> las llas<br />

las víctimas<br />

tiene entre 30 y 44 años.<br />

El 87,7% son varones.<br />

En ciudad: El 47,7% tiene <strong>de</strong><br />

30 a 44 años.<br />

El 80% son varones.<br />

Acci<strong>de</strong>ntes mortales. ¿Cuándo?*<br />

En carretera: El 50 50% 0% en fin fifin<br />

<strong>de</strong> semana.<br />

En ciudad: El 84% en día laborable.<br />

Nº 205 / 2010 35<br />

● Promover la formación voluntaria con incentivos (en<br />

la venta <strong>de</strong> material, aseguradoras, etc).<br />

● Elaborar un plan especial para motoristas profesionales.<br />

● Concienciar e informar sobre la importancia <strong>de</strong> la equipación<br />

<strong>de</strong> seguridad y <strong>de</strong> una buena visibilidad.<br />

● Continuar con la instalación <strong>de</strong> los Sistemas <strong>de</strong><br />

Protección <strong>de</strong> Motoristas (en lugar <strong>de</strong> los guardarraíles)<br />

y diagnosticar la situación.<br />

● Profundizar en el conocimiento <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> concentración<br />

<strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes.<br />

● Tener en cuenta a la moto en las auditorias <strong>de</strong> seguridad<br />

vial en carretera.<br />

● Fomentar la investigación, <strong>de</strong>sarrollo e innovación<br />

<strong>de</strong> los vehículos motorizados <strong>de</strong> dos ruedas.<br />

● Una nueva or<strong>de</strong>nanza municipal para zona<br />

urbana que están elaborando DGT y la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong><br />

Municipios con medidas específicas para motos.<br />

● Elaboración <strong>de</strong> un estudio sobre el perfil <strong>de</strong>l motorista<br />

y su exposición al riesgo.<br />

● Intentar eliminar la posibilidad <strong>de</strong> usar cascos certificados<br />

en lugar <strong>de</strong> homologados y la exención <strong>de</strong> usar<br />

casco por motivos <strong>de</strong> salud.<br />

* El Plan Estratégico <strong>de</strong> Seguridad Vial para Motos y Ciclomotores tiene<br />

vigencia hasta 2011.<br />

3<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL<br />

través <strong>de</strong> la DGT la r ealización <strong>de</strong><br />

cursos <strong>de</strong> formación para motoristas<br />

que impartirán escuelas especializadas<br />

<strong>de</strong>l sector . Y en la a genda quedan<br />

medidas pendientes como incentivar<br />

esta f ormación, incluirla en las<br />

empresas, incrementar la vigilancia y<br />

aumentar los sistemas <strong>de</strong> seguridad<br />

<strong>de</strong> los vehículos, entre otras. ◆<br />

Dón<strong>de</strong> ocurre el acci<strong>de</strong>nte*<br />

En carretera: El 77% en carreteras<br />

convencionales. El 37% en recta.<br />

El 29% por salida <strong>de</strong> la vía.<br />

En ciudad: El 51,7% en una intersección.<br />

El 45,7% por colisiones laterales<br />

o frontolaterales.<br />

5<br />

Cómo son sus motos*<br />

En carretera: El 74% 4% <strong>de</strong> d<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> los fallecid fallecidos<br />

l ddos<br />

d<br />

viajaba en motos <strong>de</strong> 500 cc o más.<br />

En ciudad: El 56% <strong>de</strong> los muertos<br />

viajaba en motos <strong>de</strong> 500 cc o más.


Parece existir un acuerdo general para dar prioridad a solucionar la situación <strong>de</strong> las víctimas más graves <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tráfico.<br />

TRAS QUINCE AÑOS DE BAREMO, VÍCTIMAS, ADMINISTRACIÓN Y ASEGURADORAS ESTÁN DE ACUERDO<br />

Hay que mejorar las<br />

in<strong>de</strong>mnizaciones<br />

Ha llegado la hora <strong>de</strong> modificar el baremo <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnizaciones<br />

por acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tráfico. Tanto asociaciones <strong>de</strong> víctimas –que<br />

han elaborado un documento conjunto– como aseguradoras y<br />

Administración están <strong>de</strong> acuerdo en la necesidad <strong>de</strong> cambiarlo.<br />

Luego, en qué hay que cambiar y qué no, surgen los matices.<br />

Juan M. MENÉNDEZ<br />

El baremo obligatorio<br />

para in<strong>de</strong>mnizar a<br />

víctimas <strong>de</strong> tr áfico<br />

entró en vigor en<br />

1995, hace quince<br />

años. Las in<strong>de</strong>mnizaciones<br />

se fijaron sobre el Salario Mínimo<br />

Interprofesional (SMI) <strong>de</strong> 1994<br />

y no se actualizar on con el IPC<br />

(4,3%) ni con el <strong>de</strong> 1996 (4,3%). A<strong>de</strong>más,<br />

el SMI aumentó <strong>de</strong> 1996 a 2009<br />

DE 1995 A 2009, EL<br />

PARQUE CRECIÓ UN<br />

65% –DE <strong>18</strong> A 31<br />

MILLONES– Y LAS<br />

VÍCTIMAS<br />

MORTALES SE<br />

REDUJERON UN 51%<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL 36 Nº 205 / 2010<br />

un 51,2%, un 10% por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l<br />

IPC. Por ello, las víctimas calculan<br />

haber perdido un 19% <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r adquisitivo.<br />

A<strong>de</strong>más, el baremo se reformó a la<br />

baja en 2003. “Se cambió la Tabla VI<br />

<strong>de</strong> puntuaciones <strong>de</strong> las secuelas , –según<br />

José Pérez Tirado, abogado y<br />

portavoz <strong>de</strong> las asociaciones <strong>de</strong> víctimas–,<br />

diciendo que la ciencia médica<br />

había avanzado, se separó el perjuicio<br />

estético <strong>de</strong>l funcional y sucedió lo que<br />

sucedió: in<strong>de</strong>mnizaciones a la baja”.<br />

Este recorte –“terrible” según José<br />

Pérez– se r eallizó para que las aseguradoras<br />

españolas ganar an potencia<br />

y competiti vidad en Eur opa.<br />

“Pero –explica Pérez Tirado– en España<br />

las gr an<strong>de</strong>s compañías, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> Mutua y Mapfr e, son Axa (fr ancesa),<br />

Allianz (alemana), Gener alli<br />

(italiana), que en sus países pagan<br />

muy bien a las víctimas , y aquí m uy<br />

mal a los españoles” . Un informe <strong>de</strong><br />

2009 <strong>de</strong> la Comisión Eur opea lo<br />

confirma: España tiene uno <strong>de</strong> los<br />

niveles in<strong>de</strong>mnizatorios a víctimas<br />

<strong>de</strong> tráfico más bajos en la UE.<br />

La petición <strong>de</strong> modificar el bar e-


mo “no es solo <strong>de</strong> las víctimas –dice<br />

Javier Fernán<strong>de</strong>z, director <strong>de</strong> Comunicación<br />

<strong>de</strong> UNESPA–. Es <strong>de</strong><br />

toda la Sociedad, incluyendo las aseguradoras.<br />

El baremo ha sido un<br />

gran instrumento <strong>de</strong> justicia social,<br />

objetividad y solidaridad. Ha funcionado<br />

y funciona con éxito, pero han<br />

pasado 15 años y es posible mejorarlo<br />

y adaptarlo a la realidad económico-social<br />

<strong>de</strong> nuestros días”.<br />

NIVELES EUROPEOS. Las víctimas<br />

presentaron a la Dir ección <strong>General</strong><br />

<strong>de</strong> Seguros 34 modificaciones y diez<br />

principios que orientan su r eforma.<br />

Y un dossier con da tos económicos<br />

que las justifican. P or ejemplo, que<br />

<strong>de</strong> 1995 a 2009, el parque móvil creció<br />

un 65% y el n úmero <strong>de</strong> víctimas<br />

bajó un 51%. “Si alguien tuvier a un<br />

negocio en el que aumenta la c lientela<br />

un 65% y sus costes bajar an un 51%<br />

–explica Pérez Tirado–, tendría un resultado<br />

fabuloso”. O que, según datos<br />

<strong>de</strong>l Consorcio <strong>de</strong> Compensación <strong>de</strong><br />

Seguros, éste pagó 83 millones <strong>de</strong> euros<br />

a víctimas por vehículos sin seguro,<br />

y tr es años <strong>de</strong>spués solo 46 (-<br />

44%). “Y hay otra víctima –señala Pérez<br />

Tirado–, la asistencia sanitaria pública,<br />

a la que se <strong>de</strong>dica solo el 6%”.<br />

El informe también señala que ,<br />

según cifras oficiales <strong>de</strong> 2 009, el<br />

beneficio <strong>de</strong> las asegur adoras fue<br />

<strong>de</strong>l 9,3%. “En un país en crisis , el<br />

sector asegurador, con 62 millones<br />

<strong>de</strong> euros <strong>de</strong> beneficios , no lo está.<br />

En Europa, con beneficios <strong>de</strong>l 3-4%<br />

en el segur o obligatorio están m uy<br />

In<strong>de</strong>mnizaciones: In<strong>de</strong>mnizacion Así se paga en Europa uropa<br />

Pérdida Pér Pérdid é did dida id at a t ttemporal<br />

t emp empora mp ora oral l<br />

<strong>de</strong> ingresos<br />

Pérdida Pé d futura<br />

<strong>de</strong> ingresos<br />

I P A<br />

Daño moral<br />

a la víctima<br />

Daño moral<br />

a familiares<br />

Cuidados<br />

permanentes<br />

Otros gastos<br />

TOTAL<br />

Nº 205 / 2010 37<br />

(Cuantías (C ( uan en un caso <strong>de</strong> tetraplejía) ía)<br />

Datos en miles <strong>de</strong> euros<br />

ESPAÑA ESPAÑ ALEMANIA ITALIA FRANCIA ANCIA BÉLGICA R. UNIDO<br />

37<br />

--<br />

343<br />

64<br />

96<br />

257<br />

345<br />

1.142<br />

Datos para mejorar las in<strong>de</strong>mnizaciones<br />

● El parque <strong>de</strong> vehículos ha crecido un<br />

65% entre 1995 y 2009<br />

● Los acci<strong>de</strong>ntes mortales en carretera<br />

se han reducido a la mitad<br />

(51%) <strong>de</strong> 1995 a 2009.<br />

● España ha pasado <strong>de</strong> 281 víctimas<br />

mortales por cada millón <strong>de</strong> vehículos<br />

en 1995 a solo 61 en 2009<br />

● Las víctimas menores <strong>de</strong> 16 años y<br />

mayores <strong>de</strong> 70 son el 12% <strong>de</strong>l total.<br />

● Solo un 11% <strong>de</strong> las víctimas son peatones.<br />

Los ciclistas, apenas un 1%.<br />

● Las víctimas con hasta 3 puntos <strong>de</strong><br />

(1)<br />

277<br />

--<br />

256<br />

--<br />

3.372<br />

302<br />

4.207<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL<br />

(2)<br />

230<br />

434<br />

212<br />

103<br />

2.156<br />

69<br />

3.204<br />

31<br />

247<br />

338<br />

137<br />

30<br />

2.127<br />

592<br />

2.502<br />

44<br />

331<br />

satisfechos”, señala Pérez Tirado.<br />

Por esto, las víctimas exigen elevar<br />

las in<strong>de</strong>mnizaciones al ni vel europeo:<br />

“Alemania está un 300% por encima<br />

<strong>de</strong> España; Italia, un 150%...<br />

En los casos gr aves, podría cambiar<br />

entre un 200 y 300%, pero seguiremos<br />

en cantida<strong>de</strong>s que no son nada <strong>de</strong>l<br />

otro mundo”, explica Pérez Tirado.<br />

“El nivel <strong>de</strong> vida es importante –según<br />

Javier Fernán<strong>de</strong>z (UNESPA)– y<br />

marca diferencias, pero no es solo<br />

eso. En España el bar emo in<strong>de</strong>mniza<br />

cuando se han pr oducido y <strong>de</strong>terminado<br />

secuelas: el daño permanente .<br />

Pero antes ha habido un pr oceso <strong>de</strong><br />

curación, largo y complejo , que también<br />

es atendido por el seguro”.<br />

Así, el portavoz <strong>de</strong> UNESPA recuerda<br />

que la consolidación <strong>de</strong> las secuelas<br />

<strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s lesionados tarda<br />

más <strong>de</strong> un año, en el que están atendidos<br />

y sometidos a tratamiento médico.<br />

“En España, ese g asto, que asume<br />

el seguro, aunque sea en centr os públicos,<br />

no se tiene en cuenta al calcular la<br />

in<strong>de</strong>mnización –<strong>de</strong>talla UNESPA–; en<br />

otros países, forma parte <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>mnización.<br />

En España se in<strong>de</strong>mniza un<br />

porcentaje <strong>de</strong>l daño patrimonial sin necesidad<br />

<strong>de</strong> probarlo”.<br />

Y existen más diferencias: don<strong>de</strong><br />

--<br />

227<br />

25<br />

3.054<br />

228<br />

3.909<br />

(1)<br />

273<br />

--<br />

200<br />

--<br />

3.443<br />

388<br />

4.304<br />

(1) Incluido en Pérdida futura <strong>de</strong> ingresos<br />

ESP x 3.7 ESP x 2.8 ESP x 2.2 ESP x 3.4 ESP x 3.7<br />

(2) Incluido en IPA<br />

(Fuente: Informe presentado por las asociaciones víctimas ante el Ministerio <strong>de</strong> Economía y Hacienda).<br />

“QUEREMOS QUE AL<br />

JUEZ LE QUEDEN<br />

MÁS SALIDAS PARA<br />

SITUACIONES<br />

ESPECIALES, UN<br />

BAREMO MENOS<br />

ENCORSETADO”.<br />

(JOSÉ PÉREZ TIRADO.<br />

PORTAVOZ VÍCTIMAS)<br />

lesión son el 75% y hasta 9 puntos,<br />

el 92%.<br />

● El 70% <strong>de</strong> los traumatismos que<br />

provocan Daño Cerebral Adquirido<br />

se originan en acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tráfico.<br />

● Solo el 6% <strong>de</strong> los pagos <strong>de</strong>l Seguro<br />

<strong>de</strong> Automóvil van a asistencia sanitaria;<br />

el 58%, a daños materiales y<br />

el 28%, a in<strong>de</strong>mnizaciones por baremo.<br />

● En 2009 las primas pagadas por seguro<br />

<strong>de</strong> automóvil en España fueron<br />

11.430 millones <strong>de</strong> euros. Los beneficios<br />

<strong>de</strong> las aseguradoras, <strong>de</strong>l<br />

9,3%.


La in<strong>de</strong>minizaciones a víctimas cuestan la mitad que los costes materiales.<br />

no hay baremo, se in<strong>de</strong>mniza a la<br />

víctima en función <strong>de</strong> sus daños y ,<br />

a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> su ca pacidad <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r<br />

a mejores abogados o a la tr amitación<br />

en una u otr a jurisdicción... El<br />

Reino Unido, fija el lucr o cesante<br />

aparte <strong>de</strong>l baremo, mientras España<br />

lo incluye.<br />

Estas diferencias llevarán a situaciones<br />

como la que plantea J osé Pérez<br />

Tirado: “Con las becas Erasmus y<br />

los estudios en el e xtranjero, si en un<br />

acci<strong>de</strong>nte en España, en el mismo coche<br />

quedan lesionados un español y<br />

una francesa, ella litigará en su país, y<br />

su in<strong>de</strong>mnización será superior a la <strong>de</strong>l<br />

español, que no enten<strong>de</strong>rá el por qué”.<br />

PRIORIDAD, LOS MÁS GRAVES.<br />

Víctimas, Administración y aseguradoras,<br />

la Sociedad en gener al ha<br />

afirmado su voluntad <strong>de</strong> reformar el<br />

baremo, y que éste sea vinculante.<br />

UNESPA plantea un bar emo que,<br />

con mejoras técnicas, “otorgue mayores<br />

in<strong>de</strong>mnizaciones a las gr an<strong>de</strong>s<br />

víctimas, llegando a duplicar algunas<br />

cantida<strong>de</strong>s para que puedan aten<strong>de</strong>r<br />

mejor necesida<strong>de</strong>s como la <strong>de</strong> la ayuda<br />

<strong>de</strong> ter cera persona y su super vivencia<br />

en su nueva situación”.<br />

En eso coinci<strong>de</strong>n las víctimas que ,<br />

“sin olvidar a ningún lesionado” , pi<strong>de</strong>n<br />

“prioridad para los gr an<strong>de</strong>s lesionados”.<br />

También hay acuerdo en<br />

que, como señala J avier Fernán<strong>de</strong>z<br />

(UNESPA), “cada víctima es única y<br />

“EL BAREMO ES UN<br />

INSTRUMENTO DE<br />

JUSTICIA SOCIAL Y<br />

SOLIDARIDAD, PERO ES<br />

POSIBLE MEJORARLO<br />

Y ADAPTARLO A LA<br />

REALIDAD<br />

ECONÓMICO-SOCIAL”<br />

(JAVIER FERNÁNDEZ.<br />

UNESPA)<br />

Las asociaciones <strong>de</strong> víctimas han hecho<br />

campañas <strong>de</strong> concienciación social.<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL 38 Nº 205 / 2010<br />

Los diez principios<br />

<strong>de</strong> las víctimas<br />

1 El seguro obligatorio tiene una función<br />

social<br />

2 El baremo <strong>de</strong>be ser un sistema <strong>de</strong> valoración<br />

vinculante<br />

3 El baremo <strong>de</strong>be cuantificar el daño<br />

moral y el daño patrimonial básico y sus<br />

cuantías no <strong>de</strong>ben incluir el lucro cesante<br />

ni los gastos acreditados. La ayuda<br />

<strong>de</strong> tercera persona <strong>de</strong>be calcularse<br />

valorando las circunstancias personales<br />

y los gastos <strong>de</strong> profesionales <strong>de</strong>ben ser<br />

abonados a las víctimas.<br />

4 Se actualizarán las cuantías.<br />

5 La reforma priorizará a los gran<strong>de</strong>s<br />

lesionados y fallecidos, sin olvidar a las<br />

<strong>de</strong>más víctimas <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte.<br />

6 Es necesario incluir a las familias entre<br />

las víctimas <strong>de</strong> los acci<strong>de</strong>ntes.<br />

7 Se modificará la valoración <strong>de</strong> las secuelas<br />

yendo hacia una rehabilitación<br />

integral.<br />

8 Debe mejorarse la regulación <strong>de</strong> la<br />

agravación <strong>de</strong> secuelas y secuelas temporales.<br />

9 Se <strong>de</strong>be hacer una referencia especial<br />

al Daño Cerebral adquirido.<br />

10 Mejorar y priorizar el pago <strong>de</strong> las<br />

in<strong>de</strong>mnizaciones por el sistema <strong>de</strong> renta<br />

vitalicia.<br />

su compensación se indi vidualiza al<br />

máximo en función <strong>de</strong> f actores relacionados<br />

principalmente con su secuela,<br />

situación social y familiar e ingresos”,<br />

como solicitó (“un traje a<br />

medida <strong>de</strong> cada víctima”) la Fiscalía<br />

<strong>de</strong> Seguridad V ial. “Queremos –explica<br />

José Pérez Tirado– que al jue z<br />

le que<strong>de</strong>n más salidas para situaciones<br />

especiales. En <strong>de</strong>finitiva, un baremo<br />

menos encorsetado”.<br />

A<strong>de</strong>más, las asociaciones <strong>de</strong> víctimas<br />

plantean r eformas como que a<br />

menores y anci anos no se les pueda<br />

imputar culpa, y que el grado <strong>de</strong> culpabilidad<br />

<strong>de</strong> pea tones y ciclistas sea<br />

muy bajo –como en Bélgica–, que se<br />

consi<strong>de</strong>re a la familia víctima <strong>de</strong>l siniestro,<br />

que no se valoren las lesiones<br />

neurológicas como <strong>de</strong>finiti vas hasta<br />

los <strong>18</strong> meses, más pagos por el sistema<br />

<strong>de</strong> r enta vitalicia… Y así hasta<br />

34 modificaciones puntuales que una<br />

comisión <strong>de</strong>be ahora discutir y aprobar<br />

en el plazo <strong>de</strong> un año. ◆


La revisión <strong>de</strong> la vista es una <strong>de</strong> las pruebas primordiales <strong>de</strong>l reconocimiento.<br />

LOS CONDUCTORES DEBEN EXIGIR QUE LES HAGAN UNA REVISIÓN<br />

MÉDICA PSICO-FÍSICA<br />

Reconocimientos<br />

<strong>de</strong> primera<br />

Un problema en la vista, una diabetes mal controlada<br />

o una medicación contra la <strong>de</strong>presión, por ejemplo,<br />

pue<strong>de</strong>n afectar a la conducción y <strong>de</strong>sembocar en un<br />

acci<strong>de</strong>nte. Los Centros <strong>de</strong> Reconocimiento <strong>de</strong><br />

Conductores <strong>de</strong>ben garantizar que estamos en<br />

condiciones <strong>de</strong> conducir. Hay que exigirlo por<br />

nuestro bien.<br />

Nº 205 / 2010 39<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL<br />

Marian GARCÍA RUIZ<br />

Fotos: Paul Alan PUTNAM<br />

Los Centros <strong>de</strong> R econocimiento<br />

<strong>de</strong> Conductores<br />

(CR C) se<br />

crearon en España<br />

hace 28 años. Des<strong>de</strong><br />

entonces, su objeti vo<br />

ha sido gar antizar que las personas<br />

que acaban <strong>de</strong> obtener el per miso<br />

<strong>de</strong> conducir, o las que <strong>de</strong>sean r enovarlo,<br />

no tengan ningún pr oblema<br />

<strong>de</strong> salud que ponga en riesgo la<br />

conducción.<br />

Precisamente por la importancia<br />

que tiene este chequeo , el fiscal <strong>de</strong><br />

Seguridad Vial, Bartolomé V argas,<br />

ha anunciado que perseguirá penalmente<br />

a aquellos centr os que entr e-<br />

UN<br />

RECONOCIMIENTO<br />

BIEN HECHO NO<br />

DEBE DURAR<br />

MENOS DE VEINTE<br />

MINUTOS Y SUELE<br />

COSTAR EN TORNO<br />

A 40-50 EUROS<br />

guen informes sin hacer el reconocimiento<br />

médico pertinente. “Son una<br />

minoría los que no cumplen, per o el<br />

número está aumentando” , ha asegurado<br />

el fiscal, que ha llamado<br />

también la a tención <strong>de</strong> los conductores:<br />

“Es una problemática muy<br />

grave en la que también par ticipa un<br />

sector <strong>de</strong> los ciudadanos que escog en<br />

los centros don<strong>de</strong> no les hacen <strong>de</strong>terminada<br />

pruebas”.<br />

El objetivo <strong>de</strong> este r eportaje es,<br />

sobre todo, recordar a los conductores<br />

la importancia <strong>de</strong> conducir<br />

con las faculta<strong>de</strong>s físicas y mentales<br />

en buen estado y lo que pue<strong>de</strong>n y<br />

<strong>de</strong>ben exigir <strong>de</strong> un reconocimiento.<br />

Según Fernando Pérez Torralba,<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Sociedad Española<br />

<strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> <strong>Tráfico</strong>, “cuando un<br />

conductor es consciente <strong>de</strong> un déficit<br />

y recibe información <strong>de</strong> las medidas


UN RECONOCIMIENTO, PASO A PASO<br />

1<br />

El facultativo <strong>de</strong>l centro comprueba la agu<strong>de</strong>za visual <strong>de</strong>l conductor. Si existe<br />

algún problema, un oftalmólogo <strong>de</strong>berá realizarle un examen en profundidad.<br />

compensatorias que pue<strong>de</strong>n<br />

reducir el riesg o que<br />

le provoca, se sitúa en el<br />

grupo <strong>de</strong> conductor es seguros<br />

o, al menos, reduce<br />

sus niveles a los <strong>de</strong> la población<br />

sana”.<br />

Para ilustrar este reportaje<br />

hemos r ecorrido<br />

el paso a paso <strong>de</strong> un r econocimiento<br />

en el Centro<br />

Avenida 101 <strong>de</strong> Madrid,<br />

cuy a dir ectora,<br />

Alicia Pérez, <strong>de</strong>staca la<br />

labor preventiva que r ealizan<br />

estos centr os:<br />

“Hay personas que no se hacen ningún<br />

reconocimiento, pero acu<strong>de</strong>n a<br />

éste porque es obligatorio. Y <strong>de</strong>tectamos<br />

gente que no sabe que necesita<br />

lentes correctoras, con hiper tensión,<br />

problemas auditivos, etcétera”.<br />

LO QUE DEBEMOS EXIGIR. Las<br />

pruebas que por ley se <strong>de</strong> ben realizar<br />

en un r econocimiento quedaron<br />

establecidas en el RD 170/2010 que<br />

El facultativo ausculta y toma la tensión al conductor, que<br />

es responsable <strong>de</strong> la información que facilita al centro.<br />

Un importante papel<br />

5 6<br />

Los CRC <strong>de</strong>ben valoran las limitaciones a aplicar a un permiso<br />

y orientar sobre el tipo <strong>de</strong> adaptaciones que pue<strong>de</strong> necesitar<br />

un conductor o su vehículo. También es fundamental la valoración<br />

que hagan <strong>de</strong>l conductor mayor porque es un rango <strong>de</strong><br />

edad muy amplio y con muchas diferencias. “Es muy importante<br />

adaptarles la conducción <strong>de</strong> forma individualizada; la<br />

velocidad limitada, evitar las horas <strong>de</strong> mala iluminación, conducir<br />

en entorno conocido, son posibilida<strong>de</strong>s que recoge la<br />

norma para mantener la autonomía reduciendo el riesgo vial”,<br />

nos informa Elena Valdés, médico asesor <strong>de</strong> la Subdirección<br />

<strong>de</strong> Formación <strong>de</strong> la DGT.<br />

se publicó en el BOE el 3 <strong>de</strong> marzo<br />

<strong>de</strong> 2010. Se di vi<strong>de</strong>n en tr es grupos:<br />

un reconocimiento general, uno oftalmológico<br />

y otro psicológico.<br />

En el primero, un médico <strong>de</strong>be<br />

preguntar al conductor si pa<strong>de</strong>ce<br />

alguna enfermedad, ha estado ingresado<br />

en un hospital, si sigue algún<br />

tratamiento o toma medicación.<br />

El facult ativo realizará una<br />

exploración general en la que aus-<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL 40 Nº 205 / 2010<br />

2<br />

La reacción ante el <strong>de</strong>slumbramiento es otra <strong>de</strong> las pruebas imprescindibles<br />

que le <strong>de</strong>ben realizar en un centro <strong>de</strong> reconocimiento.<br />

culta, toma la tensión y<br />

comprueba la audición. Si<br />

existe alguna pa tología, el<br />

médico <strong>de</strong>be pedir un informe<br />

a un especialista<br />

para averiguar si afecta a<br />

la conducción.<br />

La historia clínica que<br />

se hace <strong>de</strong>l conductor , y<br />

que es confi<strong>de</strong>ncial, r ecoge<br />

también da tos sobre el<br />

uso <strong>de</strong>l vehículo en el tr abajo,<br />

acci<strong>de</strong>ntes, retirada<br />

<strong>de</strong> puntos y r evisiones laborales.<br />

El segundo bloque <strong>de</strong><br />

pruebas se centr a en la visión. Es<br />

una revisión que ahor a pue<strong>de</strong> r ealizar<br />

un médico general (antes era<br />

obligatorio contar con un oftalmólogo<br />

en el centr o), quien <strong>de</strong>cidir á si<br />

el conductor está bien o <strong>de</strong> be someterse<br />

a un e xamen en pr ofundidad<br />

con un especialista concertado que<br />

correría por cuenta <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> reconocimiento.<br />

En cualquier caso, en esta primera<br />

Un psicólogo es el encargado <strong>de</strong> comprobar, mediante pruebas <strong>de</strong> <strong>de</strong>streza, si el conductor conserva<br />

sus reflejos y capacidad <strong>de</strong> coordinación necesarias para conducir.


3 4<br />

El médico <strong>de</strong>berá preguntarle si pa<strong>de</strong>ce alguna enfermedad o está sometido a<br />

algún tratamiento, si le cuesta dormir o tiene alguna adicción.<br />

revisión, el médico <strong>de</strong> berá comprobar<br />

la agu<strong>de</strong>za visual, la r eacción al<br />

<strong>de</strong>slumbramiento, la e xistencia <strong>de</strong><br />

cataratas o <strong>de</strong> pr oblemas <strong>de</strong> motilidad<br />

ocular.<br />

El tercer bloque <strong>de</strong> pruebas lo realiza<br />

un psicólo go. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> pr eguntar<br />

al conductor si sufr e algún<br />

trastorno, toma tranquilizantes o<br />

pastillas para dormir, o si tiene o no<br />

estabilidad laboral, social y familiar,<br />

el psicólogo <strong>de</strong>be comprobar los r eflejos<br />

y la coor dinación (aptitu<strong>de</strong>s<br />

perceptivo-motoras).<br />

Los conductores profesionales,<br />

que <strong>de</strong>ben cumplir r equisitos más<br />

exigentes a todos los ni veles, realizan<br />

también una prue ba más <strong>de</strong> coordinación<br />

(foto 7).<br />

Finalmente, el conductor firma un<br />

escrito en el que se compr omete a<br />

no ocultar ningún tipo <strong>de</strong> dolencia y<br />

es, por ello , responsable <strong>de</strong> su conducta<br />

ante el volante.<br />

Los centros <strong>de</strong>ben disponer <strong>de</strong>l<br />

equipamiento recogido en el Boletín<br />

Oficial <strong>de</strong>l Estado . También, si el<br />

7 8<br />

Los conductores profesionales son sometidos a una prueba adicional <strong>de</strong><br />

coordinación <strong>de</strong> pies y manos llamada “Reacciones múltiples”.<br />

La mayoría, aptos<br />

✔ En 2009 se realizaron 4,2 millones<br />

<strong>de</strong> reconocimientos.<br />

✔ Solo un 1,13% <strong>de</strong> los<br />

conductores (47.702) resultaron no<br />

aptos.<br />

✔ 1.363.423 reconocimientos<br />

registraron la obligación <strong>de</strong> usar<br />

lentes correctoras (32%).<br />

✔ Un 11% (479.707 conductores)<br />

resultaron aptos con condiciones<br />

restrictivas o limitaciones.<br />

✔ Los problemas <strong>de</strong> la vista,<br />

auditivos, <strong>de</strong>l sistema<br />

cardiovascular y enfermeda<strong>de</strong>s<br />

metabólicas y endocrinas son las<br />

principales causas <strong>de</strong> restricción*.<br />

Fuente: <strong>Dirección</strong> <strong>General</strong> <strong>de</strong> <strong>Tráfico</strong> /* Asociación<br />

Española <strong>de</strong> Centros Médicos-Psicotécnicos<br />

(ASECEMP).<br />

Nº 205 / 2010 41<br />

Se <strong>de</strong>berá comprobar también si la capacidad auditiva <strong>de</strong>l conductor es a<strong>de</strong>cuada. A<br />

partir <strong>de</strong> una pérdida auditiva <strong>de</strong>l 45% hay que colocar adaptaciones al vehículo.<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL<br />

conductor quiere , le pue<strong>de</strong>n gestionar<br />

la pr órroga <strong>de</strong> vigencia <strong>de</strong> s u<br />

permiso sin necesidad <strong>de</strong> ir a la J efatura<br />

Provincial <strong>de</strong> <strong>Tráfico</strong>.<br />

DURACIÓN Y PRECIO. Según el secretario<br />

general <strong>de</strong> la Asociación<br />

Española <strong>de</strong> Centr os Médicos-Psicotécnicos,<br />

Bonifacio Martín, un<br />

buen reconocimiento, “no <strong>de</strong>be durar<br />

menos <strong>de</strong> 20 minutos y suele costar<br />

entre 40 y 50 eur os. Aunque cada<br />

centro pue<strong>de</strong> cobr ar lo que quier a, el<br />

precio suele ser significativo”.<br />

En 2009, sólo un 1,13% <strong>de</strong> los<br />

conductores que pasaron un reconocimiento<br />

resultaron no a ptos y a<br />

un 11% les impusieron restricciones.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los 2.000 CRC que<br />

existen en España, a plau<strong>de</strong> las medidas<br />

anunciadas por el fiscal <strong>de</strong><br />

Seguridad Vial <strong>de</strong> perseguir, y castigar<br />

con penas <strong>de</strong> hasta tr es años<br />

<strong>de</strong> cárcel, las irr egularida<strong>de</strong>s más<br />

graves cometidas por los centr os.<br />

Los que cumplen, están totalmente<br />

<strong>de</strong> acuerdo. ◆<br />

Si el resultado <strong>de</strong>l reconocimiento es Apto, algunos centros ofrecen la posibilidad <strong>de</strong> tramitarle<br />

el permiso por vía telemática sin tener que pasar por la Jefatura.


LOS CONDUCTORES DAN BUENA NOTA A LOS CURSOS DE RECUPERACIÓN DE PUNTOS<br />

Tres <strong>de</strong> cada cuatro<br />

conductores hubieran evitado<br />

sus infracciones <strong>de</strong> haber<br />

contado con una formación<br />

previa como la que se imparte<br />

en los cursos <strong>de</strong><br />

sensibilización para<br />

recuperar puntos <strong>de</strong>l permiso<br />

<strong>de</strong> conducir. Es una <strong>de</strong> las<br />

conclusiones más<br />

significativas <strong>de</strong> un estudio<br />

que analiza algunas opiniones<br />

<strong>de</strong> los asistentes a las clases.<br />

Más formación<br />

menos infracciones<br />

Carlos NICOLÁS FRAILE<br />

Infografía: DLirios<br />

Los conductores que<br />

han recuperado puntos<br />

se muestran, en<br />

amplia mayoría, satisfechos<br />

con la f ormación<br />

recibida, reconocen<br />

estar más concienciados y afirman<br />

su intención <strong>de</strong> conducir <strong>de</strong><br />

forma más segura en a<strong>de</strong>lante.<br />

Estas son las principales conclusiones<br />

<strong>de</strong>l estudio ela borado por el<br />

Instituto Universitario <strong>de</strong> <strong>Tráfico</strong> y<br />

Seguridad Vial (INTRAS) par a la<br />

Confe<strong>de</strong>ración Nacional <strong>de</strong> Autoescuelas<br />

(CNAE), que analiza las opiniones<br />

y perfiles <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 2.600<br />

alumnos asistentes a los cursos <strong>de</strong><br />

recuperación <strong>de</strong> puntos en centr os<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL 42 Nº 205 / 2010<br />

<strong>de</strong> toda España, e xcepto Cataluña.<br />

Estos cursos, que se imparten <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

hace cuatro años, pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> 12<br />

horas, para aquellos conductor es<br />

que quieren una r ecuperación parcial<br />

<strong>de</strong> puntos (6), y <strong>de</strong> 24 horas, para<br />

la recuperación total <strong>de</strong>l permiso.<br />

A<strong>de</strong>más, asisten otr os conductores<br />

por sentencia judicial.<br />

El estudio pone <strong>de</strong> manifiesto que<br />

el perfil medio <strong>de</strong>l ‘r ecuperador’ <strong>de</strong><br />

puntos sería el <strong>de</strong> un conductor v arón<br />

(93%), no pr ofesional (87%), y<br />

soltero <strong>de</strong> entre 26 y 40 años. En general,<br />

las infr acciones más fr ecuentes<br />

son por velocidad y teléfono móvil,<br />

aunque las que más puntos r estan<br />

son por las <strong>de</strong> v elocidad y alcohol.<br />

Concretando, los co nductores<br />

profesionales pier<strong>de</strong>n más puntos


por el mó vil y el cintur ón, los casados<br />

infringen más por el uso <strong>de</strong> l<br />

móvil y por e xceso <strong>de</strong> v elocidad y<br />

cuanto mayor es el nivel <strong>de</strong> estudios,<br />

más aumenta la pér dida <strong>de</strong> puntos<br />

por excesos <strong>de</strong> velocidad.<br />

¿SON ÚTILES? Uno <strong>de</strong> los objetivos<br />

<strong>de</strong>l estudio ha sido conocer la<br />

impresión que los conductor es tienen<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l curso: si lo consi<strong>de</strong>ran<br />

interesante, <strong>de</strong> utilidad... En<br />

una palabra, si ha cambiado su<br />

forma <strong>de</strong> conducir . Y la gr an<br />

mayoría ha dado una r espuesta<br />

muy positiva y r econoce un<br />

impacto en su comportamiento:<br />

más <strong>de</strong>l 90% <strong>de</strong> los asistentes<br />

reconoce estar más concienciado,<br />

asegura que adoptará<br />

medidas más segur as en la<br />

conducción al tiempo que opina<br />

que el r esto <strong>de</strong> la pob lación<br />

también <strong>de</strong>bería recibir una<br />

formación similar. Y no solo<br />

eso: tres <strong>de</strong> cada cua tro conductores<br />

que recuperan puntos<br />

aseguran que no los hubier an<br />

perdido <strong>de</strong> haber recibido una<br />

formación similar cuando obtuvo<br />

el permiso <strong>de</strong> conducir.<br />

Sobre la calidad <strong>de</strong> la formación,<br />

las opiniones también<br />

son muy positivas, en especial<br />

acerca <strong>de</strong>l profesor y <strong>de</strong> la víctima<br />

<strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte que a porta<br />

un testimonio personal <strong>de</strong> las<br />

consecuencias <strong>de</strong> los mismos .<br />

EL 93% AFIRMA<br />

QUE ADOPTARÁ<br />

COMPORTAMIEN-<br />

TOS MÁS<br />

SEGUROS TRAS<br />

EL CURSO<br />

Así son los conductores que recuperan puntos<br />

Quién asiste:<br />

93% hombres<br />

87% conductores no profesionales<br />

Perfil: Perfil: varón <strong>de</strong> 26 26 a 40 40 años, soltero<br />

Qué infracciones infracciones cometen:<br />

Las más frecuentes: velocidad y teléfono móvil móvil<br />

Las que más puntos restan: restan: velocidad y alcohol<br />

(*) Un docente, un psicólogo y una víctima <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte imparten los cursos.<br />

“Más información y<br />

reciclaje, necesarios”<br />

Tras estudiar el perfil y opiniones <strong>de</strong> los conductores<br />

que recuperan puntos, sus autores –CNAE e<br />

INTRAS– extraen dos conclusiones principales.<br />

Por un lado, que la crisis y aún cierto <strong>de</strong>sconocimiento<br />

<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> permiso por puntos hacen<br />

que muchos conductores no se <strong>de</strong>n por enterados<br />

<strong>de</strong> que les queda ‘poco permiso’ o <strong>de</strong> que incluso<br />

ya lo han perdido, como <strong>de</strong>muestra que, a fecha <strong>de</strong><br />

octubre, hubiera 100.000 conductores sin puntos y<br />

otros 600.000 con la mitad <strong>de</strong>l saldo agotado. Según<br />

apunta CNAE, la asistencia prevista para este<br />

año en sus centros “será <strong>de</strong> 60.000 conductores”.<br />

Y, por otra parte, que el estudio pone <strong>de</strong> relieve –tal<br />

y como afirman los propios conductores– la necesidad<br />

<strong>de</strong> una formación similar para el resto <strong>de</strong> la<br />

población que no ha infringido. “Hay que llevar a<br />

cabo una reformulación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> formación<br />

<strong>de</strong> conductores”, asegura José Miguel Báez, presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> CNAE, que aboga por completarlo y mejorarlo,<br />

tanto durante el aprendizaje inicial como<br />

con repasos y actualizaciones periódicas <strong>de</strong> conocimientos<br />

y habilida<strong>de</strong>s.<br />

Nº 205 / 2010 43<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL<br />

Globalmente, la calificación que r eciben<br />

los cursos r oza el sobr esaliente<br />

(8,6), una ‘notaza’ teniendo en<br />

cuenta que la asistencia es ob ligada<br />

y que cada curso cuesta entr e 156 y<br />

351 euros.<br />

Analizadas por comunida<strong>de</strong>s autónomas,<br />

también se observ a diferencias<br />

importantes entre las infracciones<br />

que <strong>de</strong>traen puntos: en Castilla-La<br />

Mancha y el P aís Vasco, los<br />

excesos <strong>de</strong> v elocidad son la primer a<br />

causa <strong>de</strong> pér dida <strong>de</strong> puntos y<br />

superan con m ucho la media<br />

nacional. En Andalucía la primera<br />

causa es no usar el casco;<br />

y en Ar agón, no r espetar los<br />

semáforos. Canarias tiene el<br />

mayor porcentaje <strong>de</strong> infr actores<br />

por superar las tasas permitidas<br />

<strong>de</strong> alcoholemia y en la<br />

región <strong>de</strong> Mur cia la infr acción<br />

que más puntos <strong>de</strong>tr ae es no<br />

usar el cinturón <strong>de</strong> seguridad.<br />

Para Luis Montoro, catedrático<br />

<strong>de</strong> Seguridad V ial <strong>de</strong> la<br />

Universidad <strong>de</strong> V alencia y director<br />

<strong>de</strong>l estudio , “el permiso<br />

por puntos es una <strong>de</strong> las estrategias<br />

más eficaces par a controlar<br />

la siniestralidad vial y estos<br />

cursos <strong>de</strong> reeducación son la base.<br />

De su éxito <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> que funcione<br />

el sistema” . Según sus<br />

propias estimaciones, “el permiso<br />

por puntos podría estar<br />

salvando unas 50 vidas cada<br />

mes”. ◆<br />

Las infracciones, por Comunida<strong>de</strong>s Autónomas<br />

Pier<strong>de</strong>n más puntos Media nacional Pier<strong>de</strong>n menos<br />

casco<br />

Andalucía 25% 31% Galicia 0,8%<br />

cinturón<br />

Murcia 37% 4% Aragón 16%<br />

no respetar semáforo Aragón 16% 3% Castilla-LM 3%<br />

alcoholemia<br />

Canarias 41% 27% Extremadura 17%<br />

velocidad<br />

País Vasco 66% 19% Canarias 19%<br />

móvil<br />

Asturias 40% 31% Castilla-LM 16%<br />

Así puntúan...*<br />

la formación:<br />

al profesor:<br />

al psicólogo:<br />

a la víctima <strong>de</strong><br />

acci<strong>de</strong>nte:<br />

global:<br />

8,6 9<br />

7,9<br />

8,7<br />

notable alto<br />

Después <strong>de</strong> asistir al curso<br />

aseguran que...<br />

92% están más<br />

concienciados<br />

93% conducirán <strong>de</strong> forma<br />

más segura<br />

75% hubieran evitado<br />

infracciones con esta<br />

formación<br />

94% todos <strong>de</strong>berían recibir<br />

estos cursos


Suscríbase a la revista<br />

TRÁFICO TRÁFICO y<br />

✔ LA MEJOR INFORMACIÓN<br />

SOBRE SEGURIDAD VIAL<br />

✔ TODA LA LEGISLACIÓN, AL DÍA<br />

✔ LES INFORMAREMOS SOBRE<br />

LAS MEJORES INVESTIGACIONES<br />

✔ LAS OPINIONES DE LOS<br />

MEJORES ESPECIALISTAS<br />

✔ TODA LA ACTUALIDAD DE LA<br />

DGT<br />

✔ LAS NOVEDADES EN EL<br />

MUNDO DEL MOTOR<br />

INFORMACIÓN ÚTIL... ¡Y SEGURA!<br />

✔ TODO SOBRE MOVILIDAD<br />

✔ INFORMACIONES PRÁCTICAS<br />

PARA LOS VIAJES<br />

✔ LOS FAMOSOS NOS<br />

CONTARÁN SUS PUNTOS DE<br />

VISTA<br />

✔ LAS MEJORES INFOGRAFÍAS Y<br />

FOTOGRAFÍAS PARA FACILITAR<br />

LA LECTURA...<br />

✔ CONTADO PARA QUE LO<br />

ENTIENDA TODO EL MUNDO...<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL 44<br />

RECIBA EN SU<br />

CASA LA REVISTA<br />

DE REFERENCIA EN<br />

MATERIA DE<br />

SEGURIDAD VIAL<br />

¡Por 8 €,<br />

todo el año<br />

informado!<br />

Nº 205 / 2010


LAS DIFERENTES VIAS PARA HACERLO.<br />

✔ Por correo: TPI Edita. Avda. <strong>de</strong> Manoteras, 26 3ª planta. 28050 Madrid<br />

✔ Por e-mail: suscriptorestrafico@tpiedita.es<br />

✔ Por teléfono: 91 339 62 75 ✔ Por fax: 91 339 63 69<br />

NOMBRE: ..................................................... APELLIDOS: ..............................................................<br />

EMPRESA: ............................................................................. CIF/DNI: ..........................................<br />

DIRECCIÓN FISCAL: .........................................................................................................................<br />

C. P.: .................... POBLACIÓN: .............................................PROVINCIA: ....................................<br />

DIRECCIÓN ENVÍO: ..........................................................................................................................<br />

C.P.: ..................... POBLACIÓN: ............................................ PROVINCIA: ....................................<br />

TELF.: ........................................................... FAX: ............................................................................<br />

E-MAIL: ............................................................... WEB: ...................................................................<br />

DOMICILIACIÓN BANCARIA<br />

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN<br />

CÓDIGO CUENTA CLIENTE<br />

Entidad Oficina D.C. Núm. <strong>de</strong> cuenta<br />

❘ ❘ ❘ ❘ ❘ ❘ ❘ ❘ ❘ ❘ ❘ ❘ ❘ ❘ ❘ ❘ ❘ ❘ ❘<br />

BANCO.........................................................<br />

TITULAR.......................................................<br />

FIRMA<br />

FECHA<br />

Nº 205 / 2010 45<br />

TAMBIÉN A<br />

TRAVÉS DE<br />

INTERNET<br />

De conformidad con lo establecido en la Ley 15/1999, <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> Datos <strong>de</strong> carácter personal, le informamos<br />

que los datos facilitados al suscribirse se han integrado en un fichero automatizado <strong>de</strong>l que es responsable TPI Edita con domicilio en<br />

Avda. Manoteras, 26 - 3ª planta. 28050 Madrid. E-mail: info@grupotpi.es. Los datos registrados permitirán ofrecerle periódicamente información<br />

sobre publicaciones y productos <strong>de</strong> esta sociedad. Podrá ejercer en todo momento los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> acceso, rectificación,<br />

cancelación y oposición dirigiéndose a la dirección anteriormente mencionada.<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL<br />

RESPONDEMOS A<br />

SUS DUDAS<br />

● ¿AFECTA A LOS<br />

ANTIGUOS<br />

SUSCRIPTORES?<br />

Sí. Des<strong>de</strong> este año ha <strong>de</strong>jado<br />

<strong>de</strong> enviarse a los 350.000 suscriptores<br />

que teníamos <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

hace muchos años. Pero cualquiera<br />

que la solicite, antiguo<br />

suscriptor o cualquier persona,<br />

empresa, asociación, etc., pue<strong>de</strong><br />

recibir su versión impresa.<br />

● ¿QUÉ DEBO HACER<br />

PARA RECIBIRLA?<br />

Es muy sencillo. Pue<strong>de</strong> solicitarla<br />

llamando al teléfono 91<br />

339 62 75. También, enviando<br />

el boletín suscripción que ve en<br />

estas <strong>páginas</strong> al fax 91 339 63<br />

69. Igualmente, pue<strong>de</strong> enviar<br />

el mismo cupón a este domicilio<br />

postal: TPI Edita. Avda. <strong>de</strong><br />

Manoteras, 26. 3ª planta.<br />

28050 Madrid.<br />

● ¿CUÁNTO CUESTA?<br />

El coste por año, por seis números,<br />

será <strong>de</strong> 8 euros, que incluyen<br />

IVA y gastos <strong>de</strong> envío.<br />

Los envíos al extranjero tendrán<br />

el sobrecoste <strong>de</strong> Correos.<br />

● ¿PUEDO SOLICITAR<br />

NÚMEROS ATRASADOS?<br />

Sí, se pue<strong>de</strong>n solicitar números<br />

atrasados, pero solo los correspondientes<br />

a este año 2010<br />

y mientras que<strong>de</strong>n ejemplares<br />

en stock. Estos números costarán<br />

1,50 euros por unidad.<br />

● ¿SE PUEDE HACER POR<br />

INTERNET?<br />

También se pue<strong>de</strong>n suscribir<br />

on-line. Tiene que ir a esta página:http://grupotpi.es/varios/suscripciontrafico.htm<br />

y<br />

rellenar el formulario con sus<br />

datos personales y bancarios.<br />

También pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a la<br />

suscripción online a través <strong>de</strong> la<br />

web <strong>de</strong> la DGT: www.dgt.es/revista


Las ventas <strong>de</strong> coches <strong>de</strong> segunda mano en los concesionarios atrae al 42% <strong>de</strong> los compradores, el resto prefiere las operaciones entre particulares.<br />

EL MERCADO DE SEGUNDA MANO SUBE GRACIAS A LOS COCHES ‘MILEURISTAS’<br />

Solo se ven<strong>de</strong>n los baratos<br />

A pesar <strong>de</strong> que los datos<br />

apuntan a una subida <strong>de</strong> las<br />

ventas <strong>de</strong> coches usados<br />

frente a los nuevos, una<br />

lectura <strong>de</strong>tallada dibuja una<br />

situación más preocupante:<br />

suben porque el mercado <strong>de</strong><br />

nuevos se <strong>de</strong>sploma, y<br />

gracias al empuje <strong>de</strong> los<br />

coches baratos<br />

–‘mileuristas’– y con más<br />

edad.<br />

Merce<strong>de</strong>s LÓPEZ<br />

Durante los n ueve<br />

primeros meses <strong>de</strong>l<br />

año se vendieron<br />

casi un 6% más <strong>de</strong><br />

coches <strong>de</strong> segunda<br />

mano que en el<br />

mismo período <strong>de</strong> 2009 –superando<br />

la cifra <strong>de</strong> 1.100.000 unida<strong>de</strong>s–, según<br />

el inf orme “El mer cado <strong>de</strong> automóviles<br />

<strong>de</strong> turismo <strong>de</strong> ocasión.<br />

Enero-septiembre 2010”, r ealizado<br />

por Ganvam (Asociación Nacional<br />

<strong>de</strong> Ven<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> V ehículos a Motor,<br />

Reparación y Recambios). Y lo<br />

más <strong>de</strong>stacable, es que si se comparan<br />

estos datos con las ventas <strong>de</strong> coches<br />

nuevos, por cada coche n uevo,<br />

se vendió en España en esos meses<br />

casi uno y medio <strong>de</strong> ocasión; es <strong>de</strong>-<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL 46 Nº 205 / 2010<br />

cir, un 44% más . Esto supone que<br />

España se está acer cando a la ten<strong>de</strong>ncia<br />

imperante en Europa, don<strong>de</strong><br />

se ven<strong>de</strong>n más vehículos <strong>de</strong> segunda<br />

mano que n uevos. Por ejemplo, en<br />

Alemania la r elación está en 1,9/1,<br />

en Francia 2,7/1 y llega al 3,2/1 en el<br />

Reino Unido.<br />

Sin embargo, Juan Antonio Sánchez<br />

Torres, presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Gan vam,<br />

subraya que se <strong>de</strong> be hacer una lectura<br />

más <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> las cifr as,<br />

“porque lo que está sucediendo es que<br />

se están v endiendo muchísimos menos<br />

coches nuevos; por eso en la relación<br />

la balanza se es tá inclinando a<br />

favor <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> ocasión”.<br />

A<strong>de</strong>más, también ha y que <strong>de</strong>stacar<br />

que, durante el ter cer trimestre,<br />

el mercado ha mostr ado una ten<strong>de</strong>ncia<br />

negativa, en especial en sep-


Paul Alan PUTNAM<br />

tiembre –mes que r egistró un <strong>de</strong>scenso<br />

<strong>de</strong> las v entas <strong>de</strong>l 36%, según<br />

datos <strong>de</strong> F aconauto (Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong><br />

Asociaciones <strong>de</strong> Concesionarios)–.<br />

Las razones, para su presi<strong>de</strong>nte, Antonio<br />

Romero, son las mismas que<br />

para el mercado <strong>de</strong>l vehículo nuevo:<br />

“El final <strong>de</strong>l Plan 2000E y la situa-<br />

Cifras <strong>de</strong> segunda mano<br />

✔ Los más <strong>de</strong>mandados son los que cuestan<br />

menos <strong>de</strong> 3.000 euros.<br />

✔ El 59% tiene más <strong>de</strong> 8<br />

años <strong>de</strong> antigüedad y sólo el 16% tiene<br />

menos <strong>de</strong> 3 años.<br />

✔ Sus principales compradores son los<br />

jóvenes, inmigrantes y<br />

asalariados afectados por la crisis.<br />

✔ El 58% <strong>de</strong> la ventas se realizan entre<br />

particulares<br />

✔ 7 <strong>de</strong> cada 10 pertenecen al<br />

segmento bajo o medio-bajo.<br />

✔ El 90% <strong>de</strong> las compras se realizan al<br />

contado.<br />

✔ Madrid, Cataluña,<br />

Andalucía y Valencia son<br />

las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas con más ventas<br />

<strong>de</strong> usados.<br />

POR CADA COCHE NUEVO,<br />

AHORA SE VENDE UNO Y MEDIO<br />

DE SEGUNDA MANO<br />

Si no se ven<strong>de</strong> en tres meses, el precio <strong>de</strong>l coche se rebaja hasta un 12%.<br />

ción económica general”.<br />

COCHES ‘MILEURISTAS’. Una <strong>de</strong><br />

las preocupaciones <strong>de</strong>l sector está<br />

en las características <strong>de</strong>l actual mercado<br />

<strong>de</strong> usados . “Los compradores<br />

tien<strong>de</strong>n claramente a adquirir vehículos<br />

más baratos y, por tanto, con más<br />

Nº 205 / 2010 47<br />

Paul Alan PUTNAM<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL<br />

LOS MÁS BUSCADOS<br />

Volkswagen Golf<br />

BMW Serie 3<br />

Audi A4<br />

Renault Mégane<br />

Seat Ibiza (Fuente: AutoScout24 España).<br />

kilómetros y más antigüedad” , resume<br />

Romero. En concreto, los coches<br />

más buscados este año son los llamados<br />

por el sector ‘mileuristas’: no<br />

superan los 3.000 eur os y pertenecen<br />

al segmento medio bajo . Así, el<br />

60% <strong>de</strong> los vendidos tiene 8 o más<br />

años y lle van un r odaje a sus espal-


das <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 100.000 kilómetr os,<br />

según Ganvam.<br />

A<strong>de</strong>más, las v entas <strong>de</strong> estos coches<br />

‘mileuristas’ se pr oducen principalmente<br />

entre particulares –copan<br />

el 58% <strong>de</strong> las tr ansacciones–,<br />

mientras que las r e<strong>de</strong>s <strong>de</strong> concesionarios<br />

y los v en<strong>de</strong>dores profesionales<br />

se quedar on con el 42% <strong>de</strong>l negocio.<br />

“Con esta pr áctica, –subraya<br />

Juan A. Sánchez Torres–, el comprador<br />

está r enunciando a la g arantía<br />

que supone comprar a los profesionales”.<br />

Y aconseja “no comprar nunca<br />

en la calle ni tampoco a su v ecino.<br />

Son coches que no están <strong>de</strong>bidamente<br />

revisados”.<br />

Pero no <strong>de</strong> bemos olvidar que la<br />

actual <strong>de</strong>manda es a bsorbida, mayormente,<br />

por clientes con po<strong>de</strong>r<br />

adquisitivo reducido como inmigrantes,<br />

jóvenes y asalariados con<br />

problemas <strong>de</strong> empleo y r ecortes en<br />

sus sueldos. “Son coches que –en<br />

palabras <strong>de</strong> Sánchez T orres– <strong>de</strong>be-<br />

ANTONIO ROMERO<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Faconauto *<br />

“Son una opción competitiva,<br />

tanto en calidad como en<br />

garantía”<br />

“Los vehículos <strong>de</strong> ocasión son en la actualidad<br />

una opción competitiva en un<br />

momento económico <strong>de</strong>licado para las familias<br />

españolas, tanto por la calidad como<br />

por la garantía <strong>de</strong> los coches ofertados<br />

en los concesionarios”.<br />

* Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Asociaciones <strong>de</strong> Concesionarios<br />

<strong>de</strong> la Automoción.<br />

Consejos para una<br />

buena compra<br />

● Utilice el sentido común. No compre<br />

nunca en la calle. Mejor a profesionales<br />

que a particulares.<br />

● No realice todo el proceso <strong>de</strong> compra<br />

on-line. La red solo es para informarse.<br />

● Nunca realice pagos por a<strong>de</strong>lantado,<br />

pague solo cuando le entreguen el coche<br />

y su documentación.<br />

● Analice el estado <strong>de</strong>l coche in situ y al<br />

<strong>de</strong>talle.<br />

● Compruebe toda la documentación <strong>de</strong>l<br />

coche y <strong>de</strong>l propietario.<br />

● Verifique si está al día <strong>de</strong> la ITV y que<br />

no tiene cargas o gravámenes.<br />

● Infórmese <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos. Todos los<br />

coches cuentan con dos años <strong>de</strong> garantía,<br />

salvo acuerdo en contrario, si lo ha<br />

comprado en un concesionario o a un<br />

ven<strong>de</strong>dor profesional.<br />

● Extreme las precauciones ante ‘chollos’<br />

y ‘gangas’.<br />

Los expertos aconsejan no comprar nunca los coches que se ven<strong>de</strong>n en la calle.<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL 48 Nº 205 / 2010<br />

Lucía RIVAS<br />

JUAN ANTONIO SÁNCHEZ TORRES<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Ganvam *<br />

“Por el mismo precio compras un<br />

coche con más prestaciones”<br />

“Hasta hace unos años incluso se ocultaba<br />

que el coche que habíamos comprado era<br />

<strong>de</strong> segunda mano. Ahora está calando la<br />

cultura europea: puedo comprarme un coche<br />

nuevo, pero por ese dinero también tengo<br />

la opción <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a uno usado con<br />

más prestaciones”<br />

* Asociación Nacional <strong>de</strong> Ven<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> Vehículos a<br />

Motor.<br />

rían estar en el <strong>de</strong>sguace y que tienen<br />

una inci<strong>de</strong>ncia m uy negativa,<br />

tanto en la siniestr alidad como en el<br />

medio ambiente”. Y a punta que la<br />

antigüedad <strong>de</strong>l parque automovilístico<br />

español va en aumento: el 34%<br />

supera los 10 años; es <strong>de</strong>cir , cinco<br />

puntos porcentuales más que hace<br />

un año.<br />

FUTURO INCIERTO. A<strong>de</strong>más, la<br />

oferta <strong>de</strong> v ehículos seminuevos, con<br />

menos <strong>de</strong> un año <strong>de</strong> antigüedad es<br />

muy escasa. Para el sector, las causas<br />

están claras. Las ‘tradicionales gran<strong>de</strong>s<br />

fábricas <strong>de</strong> vehículos <strong>de</strong> ocasión’<br />

–como las <strong>de</strong>nominan– han “parado<br />

<strong>de</strong> producir”. Des<strong>de</strong> Gan vam lo e xplican:<br />

ya no llegan al mer cado los<br />

vehículos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l r enting<br />

(porque las empr esas están pr olongando<br />

sus contratos), los ‘rent a car’<br />

no renovaron sus flotas el año pasado<br />

y la automatriculación (una práctica<br />

habitual estos años pasados entre<br />

los fa bricantes para alcanzar sus<br />

objetivos) ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> tener sentido<br />

en estos momentos.<br />

Las perspectivas <strong>de</strong> futuro “<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> cuánto se alargue la recuperación<br />

económica <strong>de</strong> España; <strong>de</strong> que se<br />

recupere la confianza <strong>de</strong> los compradores<br />

y consumidor es, que está bajo<br />

mínimos”, <strong>de</strong>staca Antonio Romero.<br />

Y como la confianza no vi ve sus<br />

mejores tiempos, los v en<strong>de</strong>dores rebajan<br />

en más <strong>de</strong> un 10% el precio <strong>de</strong><br />

su coche si no consiguen dar le salida<br />

en el plazo aproximado <strong>de</strong> un<br />

mes, según los da tos que maneja el<br />

portal <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> coches por Internet,<br />

AutoScout24. Los r ecortes son<br />

mayores (hasta el 11%) si se tiene el<br />

coche sin v en<strong>de</strong>r dos meses , para<br />

ampliarse hasta el 12% a partir <strong>de</strong>l<br />

tercer mes. ◆


INTERNACIONAL<br />

E<br />

n el centro<br />

<strong>de</strong> Bruselas(Bélgica)<br />

se ha<br />

puesto en<br />

marcha<br />

una <strong>de</strong> las<br />

Zonas 30<br />

más gran<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> Europa.<br />

Es la zona conocida<br />

como el Pentágono, don<strong>de</strong> se<br />

ha establecido un límite <strong>de</strong><br />

velocidad <strong>de</strong> 30 km/h par a<br />

todos los v ehículos, excepto<br />

los tranvías. El<br />

área limitada tiene<br />

una superficie<br />

<strong>de</strong> 4,6 kilómetr os<br />

cuadrados y <strong>de</strong>ja<br />

fuera cuatro bulevares<br />

(Max, Anspach, Lemmonier<br />

y Dixm u<strong>de</strong>que) que<br />

tienen que ser r emo<strong>de</strong>lados.<br />

La campaña, cuy o cartel r eproducimos,<br />

utilizó el siguiente<br />

lema: “Más <strong>de</strong>spacio,<br />

un a vance”. Más inf ormación<br />

en www.z30.be<br />

Coordina: Marian GARCÍA/Ilustraciones:Dlirios<br />

Con la colaboración <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Relaciones Internacionales DGT<br />

BRUSELAS A 30<br />

“Más <strong>de</strong>spacio, un avance”<br />

● En una colisión a 50 km/h, el riesgo <strong>de</strong> morir es <strong>de</strong>l 45%; a<br />

30 km/h es <strong>de</strong>l 5%<br />

● Con la implantación <strong>de</strong> Zonas 30, Países Bajos redujo los acci<strong>de</strong>ntes<br />

en ciuda<strong>de</strong>s un 40%, y el Reino Unido, el 60%<br />

● En la UE, 8.000 peatones pier<strong>de</strong>n la vida en atropellos cada<br />

año. Son el 20% <strong>de</strong> las víctimas mortales<br />

PORTUGAL<br />

Autovías <strong>de</strong> peaje<br />

Des<strong>de</strong> el pasado 15 <strong>de</strong> octubr e, para circular por<br />

las autovías portuguesas en Norte Litor al, Oporto<br />

y Costa da Pr ata es necesario pagar peaje. El pago<br />

se exten<strong>de</strong>rá al resto <strong>de</strong> las principales autovías lusas<br />

el próximo año.<br />

Los vehículos <strong>de</strong> matrícula extranjera que cir culen<br />

por ellas <strong>de</strong> ben usar un dispositi vo electrónico<br />

que se pue<strong>de</strong> alquilar tempor almente en ár eas <strong>de</strong><br />

servicio u oficinas <strong>de</strong> corr eos. Los viajes se pue<strong>de</strong>n<br />

pagar con tarjeta . La m ulta por impago es 10 veces<br />

la tasa. Más información en www.estradas.pt<br />

Nº 205 / 2010 49<br />

Más ventajas<br />

✔ Menos emisiones<br />

✔ Una mejor convivencia<br />

✔ Menos ruido<br />

✔ Más flui<strong>de</strong>z<br />

LATINOAMÉRICA<br />

300 muertos diarios<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL<br />

IRLANDA<br />

Baja la tasa<br />

<strong>de</strong> alcohol<br />

El límite legal <strong>de</strong> alcoholemia<br />

para conducir en Irlanda<br />

ha bajado , <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

pasado verano, <strong>de</strong> 0,8 g/l a<br />

0,2 para conductores noveles<br />

y profesionales y 0,5 para<br />

el r esto. Ésta es<br />

la tasa límite<br />

más común<br />

en los paíseseuropeos<br />

y la<br />

que tenemos<br />

en España. Ya solo<br />

Reino Unido y Malta mantienen<br />

una tasa <strong>de</strong> 0,8 g/l.<br />

ITALIA<br />

Etilómetros<br />

obligatorios<br />

Todos los locales italianos<br />

que sirv an bebidas alcohólicas<br />

pasada la medianoche<br />

están obligados a<br />

poner a disposición <strong>de</strong> sus<br />

clientes un etilómetr o. Así,<br />

los conductores pue<strong>de</strong>n<br />

averiguar si están en condiciones<br />

<strong>de</strong> conducir o han<br />

superado los límites per mitidos.<br />

La medida entr ó en<br />

vigor el pasado 13 <strong>de</strong> noviembre.<br />

1.300 expertos asistieron al II Congr eso Ibero-Americano <strong>de</strong><br />

Seguridad Vial celebrado en Argentina el pasado mes <strong>de</strong> octubre<br />

para buscar soluciones conjuntas al grave problema que los<br />

acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tr áfico plantean en esta r egión <strong>de</strong>l planeta. La<br />

<strong>Dirección</strong> <strong>General</strong> <strong>de</strong> <strong>Tráfico</strong> <strong>de</strong> España fue una <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s<br />

organizadoras. En La tinoamérica, 110.000 personas m ueren<br />

al año en acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> tr áfico, 300 cada día; 1.200.000 sufren<br />

heridas y cientos <strong>de</strong> miles quedan<br />

incapacitadas. Esta r egión pa<strong>de</strong>ce una<br />

siniestralidad vial entr e 10 y 20 v eces<br />

mayor a la <strong>de</strong>l mundo industrializado.


La mayoría <strong>de</strong> los acci<strong>de</strong>ntes producidos en accesos a entornos urbanos son causados por conducir a una velocidad ina<strong>de</strong>cuada.<br />

PRODUCEN UN EFECTO ÓPTICO QUE INDUCE AL CONDUCTOR A REDUCIR LA MARCHA<br />

Marcas antivelocidad<br />

Unas simples marcas, formadas por una serie <strong>de</strong> uves<br />

invertidas pintadas en blanco sobre el pavimento (chevron),<br />

influyen en el comportamiento <strong>de</strong>l conductor haciendo que<br />

levante instintivamente el pie <strong>de</strong>l acelerador. Así se consigue<br />

reducir la velocidad entre un 6 y 7%.<br />

Anabel GUTIÉRREZ<br />

Un estudio realizado<br />

en la Universidad<br />

<strong>de</strong> Valencia por la<br />

sección <strong>de</strong> investigación<br />

“Innovación<br />

en Ferrocarril, Seguridad<br />

Vial y Ergonomía” (IN-<br />

FORSE) ha <strong>de</strong>mostr ado que unas<br />

marcas blancas con f orma <strong>de</strong> punta<br />

<strong>de</strong> flecha (chevron), fabricadas en<br />

material luminiscente y anti<strong>de</strong>slizante,<br />

reducen la v elocidad hasta un<br />

7%. Su secr eto es el efecto óptico<br />

que provocan: el conductor cr ee que<br />

circula a una v elocidad mayor y por<br />

una calzada más estr echa e, instintivamente,<br />

reduce la mar cha. Esta in-<br />

LOS “CHEVRON”<br />

SE UTILIZAN<br />

PARA MANTENER<br />

UNA VELOCIDAD<br />

Y SEPARACIÓN<br />

ADECUADAS Y<br />

REDUCIR EL<br />

NÚMERO DE<br />

ACCIDENTES<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL 50 Nº 205 / 2010<br />

vestigación, presentada en las sesiones<br />

técnicas <strong>de</strong>l Observatorio Nacional<br />

<strong>de</strong> Seguridad V ial <strong>de</strong> la Dir ección<br />

<strong>General</strong> <strong>de</strong> T ráfico (DGT), se<br />

encuadra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una línea <strong>de</strong> tr abajo<br />

<strong>de</strong> la DGT junto con las administraciones<br />

locales par a reducir la<br />

velocidad.<br />

PROBADO EN SIMULADOR. La<br />

experiencia piloto comparó me-<br />

Más rápido,<br />

acci<strong>de</strong>ntes más<br />

graves<br />

Según el profesor sueco Göran<br />

Nilsson, “un aumento <strong>de</strong>l 5% en<br />

la velocidad media supone un<br />

aumento aproximado <strong>de</strong>l 10% en<br />

los acci<strong>de</strong>ntes con heridos y <strong>de</strong>l<br />

20% en los acci<strong>de</strong>ntes mortales”.<br />

Igualmente, “si la velocidad media<br />

se reduce en un 5%, hay una<br />

reducción <strong>de</strong> en torno al 10% en<br />

acci<strong>de</strong>ntes con heridos y <strong>de</strong> un<br />

20% en los acci<strong>de</strong>ntes mortales”.<br />

Foto: Paul Alan PUTNAM. Retoque: Dlirios


En el Puerto <strong>de</strong> Piedrafita (León) hay que visualizar dos marcas para mantener la distancia correcta.<br />

diante un sim ulador la v elocidad<br />

<strong>de</strong> los v ehículos en dos escenarios<br />

diferentes <strong>de</strong> entrada a entorno urbano:<br />

el primer o, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una tr avesía<br />

recta <strong>de</strong> gr an lon-<br />

gitud y buena visibilidad;<br />

y, el segundo,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una ca rretera<br />

convencional a tr avés<br />

<strong>de</strong> un carril <strong>de</strong> <strong>de</strong>celeración.<br />

Según el grupo<br />

INFORSE, “el<br />

factor más significativo<br />

<strong>de</strong> los acci<strong>de</strong>ntes<br />

ocurridos en las entradas<br />

a zona urbana es la velocidad ina<strong>de</strong>cuada”.<br />

En ese sentido , “los resultados<br />

<strong>de</strong>l estudio han sido bastante<br />

esperanzadores”.<br />

En España, las marcas<br />

viales <strong>de</strong> este tipo<br />

se utilizan par a mantener<br />

la distancia <strong>de</strong><br />

seguridad, como ocurre<br />

en la auto vía A-6,<br />

en el Puerto <strong>de</strong> Piedrafita<br />

(León). El conductor<br />

<strong>de</strong>be visualizar<br />

dos <strong>de</strong> estas mar cas<br />

para guardar la separación<br />

a<strong>de</strong>cuada con<br />

el vehículo prece<strong>de</strong>nte.<br />

Aunque no son m uy<br />

frecuentes en n uestro<br />

país, es com ún encon-<br />

Seguras para<br />

las motos<br />

Las marcas tipo chevron se<br />

pintan con material anti<strong>de</strong>slizante<br />

por lo que no entrañan<br />

problemas para la circulación<br />

<strong>de</strong> vehículos <strong>de</strong> dos ruedas.<br />

trarlas en muchas carreteras europeas<br />

para imponer pr ecaución al circular<br />

por vías con mala visibilidad.<br />

Así ocurre, por ejemplo , en Dinamarca,<br />

Hungría,<br />

Francia o R eino Unido.<br />

El inter és <strong>de</strong> la<br />

DGT en este sistema<br />

<strong>de</strong> señalización vial se<br />

basa en que sus beneficios<br />

no se limitan a<br />

lograr una separación<br />

o velocidad a<strong>de</strong>cuada.<br />

Según una in vestigación<br />

británica <strong>de</strong><br />

1995, también fuer on efectivas a la<br />

hora <strong>de</strong> reducir hasta un 56% el n úmero<br />

<strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes. ◆<br />

Marcas chevron en Milwakee, Estados Unidos.<br />

Nº 205 / 2010 51<br />

Frank Both, Century Fence Company<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL<br />

ALEX DRAKOPOULOS,<br />

profesor <strong>de</strong> Ingeniería Civil <strong>de</strong><br />

la Universidad <strong>de</strong> Marquette en<br />

Milwaukee (EE.UU.)<br />

“La velocidad media<br />

bajó 24 km/h”<br />

“Las marcas chevron se agrupan <strong>de</strong><br />

forma sucesiva a corta distancia creando<br />

la impresión <strong>de</strong> que el vehículo circula<br />

a mayor<br />

velocidad;<br />

eso hace<br />

que el<br />

conductor<br />

frene rápidamente<br />

para mantener<br />

una<br />

velocidad<br />

constante”,<br />

según<br />

ha señalado<br />

a la revista“<strong>Tráfico</strong><br />

y Seguridad<br />

Vial” Alex Drakopoulos, profesor <strong>de</strong> Ingeniería<br />

Civil <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Marquette,<br />

en Milwaukee y coautor <strong>de</strong>l primer<br />

estudio sobre este tipo <strong>de</strong> marcas<br />

viales en Estados Unidos. “A<strong>de</strong>más, la<br />

anchura <strong>de</strong> las líneas produce la impresión<br />

<strong>de</strong> estrechamiento <strong>de</strong> la carretera,<br />

lo que también induce a reducir la velocidad”.<br />

Por todo ello, según los resultados<br />

<strong>de</strong>l estudio “la velocidad media disminuyó<br />

en 24 km/h”.<br />

Ante la posibilidad <strong>de</strong> su aplicación en<br />

España, el profesor pone el acento en<br />

dos aspectos: “Necesitan ser repintadas<br />

con frecuencia, porque al circular cientos<br />

<strong>de</strong> coches sobre ellas cada día se<br />

<strong>de</strong>sgastan más rápidamente que otras<br />

marcas; y en segundo lugar, la pintura<br />

<strong>de</strong>bería ser anti<strong>de</strong>slizante”.<br />

Los accesos urbanos,<br />

más peligrosos<br />

En 2008, según datos <strong>de</strong> la DGT, 576 personas<br />

fallecieron en acci<strong>de</strong>ntes ocasionados<br />

por la velocidad: 77 murieron en autopistas o<br />

autovías y otras 499 en carreteras convencionales.<br />

Una vía principal urbana es más peligrosa a<br />

causa <strong>de</strong> la coexistencia <strong>de</strong> diferentes<br />

usuarios (peatones, ciclistas o vehículos<br />

agrícolas).<br />

El factor más significativo <strong>de</strong> los acci<strong>de</strong>ntes<br />

ocurridos en entradas urbanas es la velocidad<br />

ina<strong>de</strong>cuada, es <strong>de</strong>cir, conducir <strong>de</strong>masiado<br />

rápido para las condiciones <strong>de</strong> la vía,<br />

aunque sea <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites.


LA PLATAFORMA DE ANTENA 3 PROMUEVE LA SEGURIDAD VIAL CON EL RESPALDO<br />

DE EXPERTOS, FAMOSOS Y PARTICULARES<br />

Es causa <strong>de</strong> todos<br />

Después <strong>de</strong> tres años,<br />

Ponle Freno ha logrado<br />

su pretensión <strong>de</strong> ser un<br />

altavoz contra la<br />

siniestralidad vial a<br />

través <strong>de</strong> campañas en<br />

los medios <strong>de</strong><br />

comunicación con la<br />

implicación <strong>de</strong> expertos<br />

y personajes públicos y<br />

la colaboración<br />

ciudadana.<br />

Carlos NICOLÁS FRAILE<br />

Foto: Ponle Freno<br />

Una carrera por las<br />

calles madrileñas<br />

por la seguridad<br />

vial, con la participación<br />

<strong>de</strong> más<br />

10.000 corredores,<br />

ha sido la última acción <strong>de</strong> la pla taforma<br />

ciudadana P onle Freno <strong>de</strong>l<br />

grupo Antena 3, nacida hace casi<br />

tres años para contribuir a terminar<br />

con las m uertes y el sufrimiento <strong>de</strong><br />

los acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tr áfico. El e vento<br />

es representativo <strong>de</strong> la filosofía<br />

“la unión hace la fuer-<br />

za” presente en campañas<br />

que cuentan con el asesoramiento<br />

<strong>de</strong> expertos, con<br />

una gran difusión mediá tica<br />

y con un importantísimo<br />

apoyo social. “Hemos<br />

hecho m uchas cosas en casi<br />

tres años –explica Javier<br />

Olave, su dir ector <strong>de</strong> Contenidos–.<br />

Ponle Freno no<br />

nació para ser una mera<br />

campaña <strong>de</strong> tele visión: queremos<br />

hacer <strong>de</strong> altav oz para<br />

que pasen cosas”.<br />

Y lo está lo grando. Solo<br />

hay que v er el gr an respal-<br />

Una <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> Ponle Freno, pidiendo pru<strong>de</strong>ncia a los conductores en Semana Santa.<br />

do social -incluídas m uchas caras<br />

famosas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte , la tele visión o<br />

el cine- que ha conseguido en m uchas<br />

<strong>de</strong> sus c ampañas. Así o currió,<br />

por ejemplo, en la <strong>de</strong> señalización<br />

<strong>de</strong> los tr amos <strong>de</strong> concentr ación <strong>de</strong><br />

acci<strong>de</strong>ntes -hasta la fecha una <strong>de</strong> las<br />

más exitosas-, en la que participaron<br />

más <strong>de</strong> 400.000 personas.<br />

CAMPAÑAS AMABLES. En Ponle<br />

Freno reconocen que el é xito <strong>de</strong> sus<br />

campañas proviene <strong>de</strong>l fuerte consenso<br />

entre expertos y protagonistas<br />

<strong>de</strong> las mismas. “Las nuestras son<br />

Ponle Freno: campañas en 2010<br />

● TRANSPORTE ESCOLAR: Una campaña para la concienciación<br />

<strong>de</strong> los padres en la que se exigió retenciones en los autobuses<br />

escolares y se cursó una solicitud a Industria <strong>de</strong> un ‘plan<br />

renove’ para bonificar la compra <strong>de</strong> vehículos con cinturones.<br />

● SEÑALIZACIÓN DEFECTUOSA: Cientos <strong>de</strong> usuarios enviaron<br />

fotos <strong>de</strong> señales en mal estado a la web <strong>de</strong> Ponle Freno, que<br />

las remitió a los titulares <strong>de</strong> esas vías. La mitad <strong>de</strong> las señales<br />

fueron sustituidas.<br />

● CONDUCTORES MAYORES: La campaña por la protección <strong>de</strong><br />

los conductores mayores duró todo el mes <strong>de</strong> abril y ellos mismos<br />

elaboraron un <strong>de</strong>cálogo <strong>de</strong> conducción segura. Junto a la<br />

<strong>de</strong> motoristas y trabajadores, fue una <strong>de</strong> las ‘estrellas’ <strong>de</strong> 2010.<br />

● CARRERAS POR LA SEGURIDAD VIAL. Con una participación<br />

ciudadana multitudinaria, Ponle Freno ha convocado a miles <strong>de</strong><br />

corredores en Murcia y Madrid. En la celebrada a finales <strong>de</strong><br />

noviembre en la capital, participaron más <strong>de</strong> 10.000 personas.<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL 52 Nº 205 / 2010<br />

campañas amables, sin enemigos; la<br />

gente se involucra y las acepta porque<br />

no tenemos inter eses particulares en<br />

la seguridad vial. Nuestr o negocio es<br />

otro –explica Olave–. Pero la seguridad<br />

vial es nuestra causa, queremos<br />

ayudar a salvar vidas”. En efecto, estas<br />

campañas se gestan en un consejo<br />

<strong>de</strong> expertos, formado por instituciones<br />

y especialistas r elacionados<br />

con la seguridad vial, encar gado <strong>de</strong><br />

elaborar propuestas que <strong>de</strong>spués se<br />

convierten en campañas <strong>de</strong> concienciación<br />

para todos los públicos. Habitualmente,<br />

Ponle Freno lleva a cabo<br />

tres o cuatro gran<strong>de</strong>s actuaciones<br />

al año (v er recua-<br />

dro) junto a otras más específicas,<br />

como las r ealizadas<br />

durante los gr an<strong>de</strong>s <strong>de</strong>splazamientos<br />

por carr etera en<br />

Semana Santa, verano y<br />

Navidad. Como a<strong>de</strong>lanto<br />

<strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> 2011,<br />

Ponle F reno pondr á en<br />

marcha una gr an campaña<br />

sobre la distancia <strong>de</strong> seguridad<br />

y, como estr ella, pedirá<br />

más horas lectivas <strong>de</strong> seguridad<br />

vial en los pr ogramas<br />

educativos escolares para<br />

promover el a prendizaje <strong>de</strong><br />

valores sociales como el respeto<br />

y la pru<strong>de</strong>ncia. ◆


TRÁFICO DEL MOTOR<br />

¿Quiere comprarse un<br />

coche eléctrico? Ya<br />

pue<strong>de</strong> escoger mo<strong>de</strong>lo.<br />

Los eléctricos han<br />

pasado <strong>de</strong> ser prototipos<br />

a mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> serie con<br />

un ambicioso futuro.<br />

Algunos ya están listos y<br />

preparados para rodar.<br />

En 2011 llegarán muchos<br />

más, sobre todo a<br />

organismos oficiales y<br />

empresas, y en 2012<br />

comenzarán a ser<br />

habituales en nuestras<br />

ciuda<strong>de</strong>s.<br />

Nº 205 / 2010 53<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL<br />

Coordina: Merce<strong>de</strong>s LÓPEZ<br />

Preparados, listos<br />

y sin vuelta atrás<br />

Andrés MÁS<br />

Ilustración: Dlirios<br />

Smart «<strong>de</strong>»<br />

Mitsubishi «i-Miev»<br />

Peugeot «i-On»<br />

Citroën «C-Zero»<br />

Tata «Indica EV»<br />

Nissan «Leaf»<br />

Renault «Fluence Z.E»<br />

Renault «Kangoo Z.E»<br />

Renault «Twizy 45» y «75»<br />

Opel «Ampera»<br />

Merce<strong>de</strong>s «A E-Cell»<br />

Renault «ZOE Preview»<br />

Mini «e»<br />

BYD «F3 DM» y «EG»<br />

Eléctricos:<br />

Parece que la cosa v a en<br />

serio. Lo que comenzó<br />

casi como una anécdota<br />

y la implicación <strong>de</strong> una<br />

marca en un <strong>de</strong>safío sumamente<br />

arriesgado, va<br />

a ter minar con una lista contun<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> fabricantes, empresas y gobiernos<br />

apostando por la electricidad como<br />

tabla <strong>de</strong> salv ación para reducir las<br />

Oct. 2010<br />

Dic. 2010<br />

Dic. 2010<br />

Dic. 2010<br />

Enero 2011<br />

Junio 2011<br />

Junio 2011<br />

Junio 2011<br />

Sep. 2011<br />

Dic. 2011<br />

2011<br />

Julio 2012<br />

Sin fecha y sin precio<br />

Sin fecha y sin precio<br />

+ Al mes <strong>de</strong> Leasing durante 4 años todo incluido salvo las cargas.<br />

* Sin <strong>de</strong>scontar las ayudas.<br />

** Descontadas las ayudas.<br />

*** Sin baterías, sin <strong>de</strong>scontar las ayudas y sin sumar impuestos.<br />

Alquiler mensual <strong>de</strong> las baterías aparte.<br />

750 € +<br />

30.000 € *<br />

30.000 € *<br />

30.000 € *<br />

30.000 € **<br />

30.000 € **<br />

22.000 € ***<br />

20.000 € ***<br />

Desconocido<br />

40.000 € *<br />

Desconocido<br />

Desconocido<br />

A LA VENTA LOS PRIMEROS COCHES<br />

CON ‘ENCHUFE’, Y EN 2011 MUCHOS MÁS<br />

emisiones <strong>de</strong> CO 2 y también su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>l petróleo.<br />

Renault fue la primer a en a postar<br />

por esta tecnolo gía. Por ahora, va<br />

cumpliendo los plazos e incluso ha<br />

comunicado los pr ecios y estr ategias<br />

<strong>de</strong> venta <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> sus mo<strong>de</strong>los .<br />

Pero ya no está sola.<br />

Des<strong>de</strong> el grupo indio Tata hasta fabricantes<br />

<strong>de</strong> automó viles <strong>de</strong> lujo como<br />

Merce<strong>de</strong>s o BMW, pasando por<br />

<strong>de</strong>portivos como P orsche o incluso<br />

motos aportadas por Smart y Mini;


UN VISTAZO A LOS 10 PRINCIPALES<br />

MITSUBISHI<br />

I-MIEV<br />

Llega a 130 kilómetros<br />

<strong>de</strong> autonomía,<br />

con 63 CV<br />

y unas baterías<br />

que se cargan en 6<br />

horas en un enchufe normalizado o a un 80% en 20 minutos,<br />

en uno trifásico. Tiene 4 plazas y maletero <strong>de</strong> 246<br />

litros.<br />

NISSAN LEAF<br />

Motor eléctrico con el equivalente a 107 CV y una autonomía<br />

<strong>de</strong> 160 kilómetros con una carga. Este compacto<br />

<strong>de</strong> 5 puertas y 4,4 metros <strong>de</strong> longitud se pue<strong>de</strong> cargar en<br />

8 horas o en 30 minutos al 80%.<br />

RENAULT FLUENCE Z.E.<br />

Una potencia <strong>de</strong> 95 CV y una autonomía <strong>de</strong> 160 kilómetros<br />

es lo que ofrece esta berlina <strong>de</strong> 4 puertas y 4,75 metros<br />

<strong>de</strong> longitud. El alquiler, la<br />

recarga y el mantenimiento<br />

<strong>de</strong> las baterías<br />

se realiza<br />

mediante<br />

un leasing<br />

<strong>de</strong> 67 € al<br />

mes.<br />

RENAULT KANGOO FURGÓN Z.E.<br />

Vehículo comercial ligero para profesionales, <strong>de</strong>stinado<br />

a un uso urbano y alre<strong>de</strong>dores. Mi<strong>de</strong> 4,21 m. <strong>de</strong> largo y<br />

su carga útil es <strong>de</strong> 650 kg. Tiene<br />

70 CV y una autonomía <strong>de</strong><br />

160 kilómetros. El alquiler,<br />

la recarga<br />

y el mantenimiento<br />

<strong>de</strong> las baterías<br />

cuesta<br />

72 € al<br />

mes.<br />

RENAULT TWIZY 45 Y 75<br />

Habrá dos versiones <strong>de</strong>l “Twizy”: una para la que hará<br />

falta carné <strong>de</strong> conducir y que alcanzará 75 km/h; y otra<br />

que pasará por cuadriciclo ligero<br />

sin carné, con un tope <strong>de</strong><br />

45 km/h. Su precio será<br />

comparable al <strong>de</strong> un scooter<br />

<strong>de</strong> tres ruedas. Mi<strong>de</strong><br />

2,32 metros <strong>de</strong> largo,<br />

1,19 <strong>de</strong> ancho y 1,46<br />

<strong>de</strong> alto. Tiene espacio<br />

para dos ocupantes<br />

sentados en tán<strong>de</strong>m<br />

(uno <strong>de</strong>lante y otro <strong>de</strong>trás).<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL 54 Nº 205 / 2010<br />

La red <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> recarga es uno <strong>de</strong> los temas a solucionar.<br />

un total <strong>de</strong> como mínimo 38 mar cas trabajan sobre<br />

alternativas eléctricas o mo<strong>de</strong>los híbridos enchufables<br />

que tendrán a punto en los próximos tres años.<br />

POSICIÓN PRIVILEGIADA. La situación española<br />

es privilegiada, pues sus políticos han cr eído a pies<br />

juntillas en esta tecnolo gía y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer momento,<br />

han a postado por ella. Así, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l Plan<br />

Movele –que ya ha otorgado ayudas para la compra<br />

<strong>de</strong> más <strong>de</strong> 800 v ehículos eléctricos en España–, el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Industria, T urismo y Comer cio, cumpliendo<br />

con la <strong>de</strong>nominada Estr ategia Integral para<br />

el Impulso <strong>de</strong> Vehículos Eléctricos, <strong>de</strong>dicará en 2011<br />

nada menos que 168,5 millones <strong>de</strong> eur os a todo lo<br />

que tiene que ver con el coche eléctrico en nuestro<br />

país. De esa cantidad,<br />

80 millones<br />

CON UNA<br />

RECARGA<br />

COMPLETA<br />

(8 HORAS)<br />

SE RECORREN<br />

MÁS DE 100<br />

KILÓMETROS<br />

se <strong>de</strong>stinar án a<br />

ayudas a la compra,<br />

hasta un máximo<br />

<strong>de</strong> 6.000 euros<br />

por coche.<br />

Otro buen pellizco<br />

–70 millones–<br />

se <strong>de</strong>stinar á<br />

para que España<br />

se sitúe a la v anguardia<br />

en I+D+i<br />

(Investigación +<br />

Desarrollo + Inno vación tecnológica) e industrialización.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la red eléctrica necesaria en<br />

las ciuda<strong>de</strong>s para enchufar estos coches eléctricos<br />

también necesitará <strong>de</strong> la in versión <strong>de</strong> Industria, que<br />

<strong>de</strong>dicará un total <strong>de</strong> 17,5 millones <strong>de</strong> euros.<br />

El Gobierno quier e que en 2011 se comer cialicen<br />

20.000 vehículos eléctricos (<strong>18</strong>.000 par a flotas y 2.000<br />

para particulares) y que esta cantidad se eleve a 50.000<br />

en 2012 (45.000 par a flotas y 5.000 par a particulares).<br />

El objetivo final es contar , en 2014, con 250.000 eléctricos<br />

e híbridos enchufa bles, una ambiciosa cifr a que<br />

habrá que sumar a los híbridos normales.


En el cuadro <strong>de</strong> instrumentos hay un testigo <strong>de</strong> la batería.<br />

Y la cuenta a trás ya ha comenzado . Este año y el<br />

que viene, los fa bricantes más a vezados aprovecharán<br />

para probar los puntos dé biles <strong>de</strong> sus v ehículos;<br />

el Gobierno, para <strong>de</strong>sarrollar una red <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong><br />

recarga y encontrar soluciones a un sinfín <strong>de</strong> pr oblemas<br />

que se han ido pr esentando; y las empr esas <strong>de</strong><br />

flotas, las <strong>de</strong> leasing, las eléctricas o los a yuntamientos,<br />

entre otros, harán <strong>de</strong> ‘conejillos <strong>de</strong> indias‘ par a<br />

que cuando el pr oducto final llegue al cliente <strong>de</strong> la<br />

calle todo funcione correctamente.<br />

Pero también e xisten incertidumbres. Por un lado ,<br />

la aceptación ciudadana <strong>de</strong> este n uevo modo <strong>de</strong> propulsión<br />

y <strong>de</strong> la e volución tecnológica <strong>de</strong> las ba terías<br />

que condiciona, a su v ez, su autonomía. Y, por otro,<br />

la oferta <strong>de</strong> m o<strong>de</strong>los, hoy por ho y, solamente incipiente.<br />

LA INCÓGNITA DEL PRECIO. El precio será otro<br />

problema, aunque todas las fuentes consultadas aseguran<br />

que, para 2012, el importe <strong>de</strong> las ba terías, y<br />

por tanto el <strong>de</strong>l v ehículo, habrá disminuido y continuará<br />

haciéndolo a medida que la <strong>de</strong>manda aumente.<br />

Referente a este aspecto , la incertidumbr e <strong>de</strong> R enault<br />

radica en saber si su a puesta <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r el coche<br />

sin baterías y cobrar una cantidad mensual por su alquiler<br />

va a ‘calar‘ entr e los compr adores. El R enault<br />

“Fluence Z.E.”, por ejemplo, costará 22.000 euros y el<br />

comprador <strong>de</strong>berá pagar una cuota mensual <strong>de</strong> alquiler<br />

<strong>de</strong> la batería que ll egará, para un máximo <strong>de</strong><br />

10.000 kilómetros anuales, a 800 eur os/año, cifra que<br />

incluye el alquiler <strong>de</strong> la batería, su recarga y el mantenimiento.<br />

Según la marca francesa, el coste <strong>de</strong> uso será<br />

comparable al <strong>de</strong> un v ehículo <strong>de</strong> motor tér mico,<br />

aunque por encima <strong>de</strong> 15.000 kilómetr os anuales será<br />

incluso mucho más competitivo.<br />

Habrá que hacer m uchas cuentas, sobre todo si,<br />

como se insin úa, los pr opietarios <strong>de</strong> un v ehículo<br />

eléctrico no pa garán impuestos, aparcarán sin pasar<br />

por el parquímetro, circularán por el carril b us... Pero<br />

también ser á importante estar sensibilizados con<br />

la reducción <strong>de</strong> las emisiones. ◆<br />

Nº 205 / 2010<br />

TATA INDICA VISTA EV<br />

Homologado para cuatro<br />

ocupantes, tiene un<br />

motor <strong>de</strong> 54 CV y una<br />

autonomía <strong>de</strong> 200 km. Su<br />

batería <strong>de</strong> iones <strong>de</strong> litio<br />

se recarga en 8 horas<br />

en un enchufe doméstico.<br />

SMART ed<br />

Hay 50 unida<strong>de</strong>s circulando<br />

por España en<br />

pruebas. Tiene 40<br />

CV, una autonomía<br />

<strong>de</strong> 135 kilómetros y<br />

una velocidad máxima<br />

<strong>de</strong> 100 km/h.<br />

Sus baterías van<br />

ubicadas bajo el piso<br />

y el motor, bajo el<br />

maletero.<br />

OPEL AMPERA<br />

En 6 horas se cargan sus baterías para po<strong>de</strong>r recorrer en<br />

modo eléctrico unos 60 kilómetros. A<strong>de</strong>más, escon<strong>de</strong> bajo<br />

el capó un pequeño motor <strong>de</strong> gasolina que genera electricidad,<br />

lo que permiteaumentar<br />

la auton<br />

o m í a<br />

hasta los<br />

500 kilómetros.<br />

CITROËN C-ZERO<br />

Es un clon <strong>de</strong>l Mitsubishi “i-Miev”, ya que el grupo PSA<br />

(Peugeot-Citroën) y la marca japonesa<br />

los construyen <strong>de</strong> forma<br />

conjunta. Con 64 CV<br />

<strong>de</strong> potencia, su autonomía<br />

ronda los 130<br />

km y sus baterías<br />

<strong>de</strong> ion litio se<br />

cargan en 8 horas,<br />

o en 30 minutos<br />

al 80% en<br />

un enchufe trifásico.<br />

PEUGEOT i-ON<br />

Como el “C-Zero” o el “i-Miev”, el “i-On” <strong>de</strong> Peugeot<br />

mi<strong>de</strong> 3,48 m. <strong>de</strong> longitud, tiene 63 CV, una autonomía <strong>de</strong><br />

130 km y sus baterías se cargan en 8 horas, o en 30 minutos<br />

al 80%. Cuatro plazas,<br />

maletero <strong>de</strong> 166 litros, ESP<br />

y aire acondicionado<br />

completan<br />

el equipamiento.<br />

55<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL


BANCO DE PRUEBAS<br />

Características<br />

MOTOR:<br />

Cilindrada: 1.968 c.c.<br />

Potencia máxima:<br />

140 CV a 4.200 r.p.m.<br />

CARBURANTE:<br />

Gasoil.<br />

EQUIPAMIENTO DE<br />

SEGURIDAD:<br />

De serie: Airbags<br />

frontales, laterales y <strong>de</strong><br />

cortina <strong>de</strong>lanteros.<br />

Airbag <strong>de</strong> rodilla para<br />

el conductor. ESP.<br />

Anclajes Isofix para<br />

sillitas infantiles. Entre<br />

otros.<br />

DIMENSIONES:<br />

Longitud, 4,85 mts.<br />

Anchura, 1,90 mts.<br />

Altura,1,72 mts.<br />

MALETERO:<br />

267/2297 litros.<br />

CONSUMO:<br />

Urbano, 6,9 l/100 km.<br />

Carretera, 4,9 l/100 km.<br />

RELACIÓN<br />

CALIDAD/PRECIO<br />

PRECIO:<br />

A partir <strong>de</strong> 31.800 €<br />

Características<br />

MOTOR:<br />

Cilindrada: 1.686 c.c.<br />

Potencia máxima:<br />

150 CV a 4.000 r.p.m.<br />

CARBURANTE:<br />

Gasoil.<br />

EQUIPAMIENTO DE<br />

SEGURIDAD:<br />

De serie: Airbags<br />

frontales, laterales y <strong>de</strong><br />

cortina. ESP. ABS.<br />

Faros halógenos<br />

adaptativos. Sistema<br />

<strong>de</strong> pedales retráctiles.<br />

Reposacabezas<br />

<strong>de</strong>lanteros activos.<br />

Entre otros.<br />

DIMENSIONES:<br />

Longitud, 4,30 mts.<br />

Anchura, 1,81 mts.<br />

Altura, 1,62 mts.<br />

MALETERO:<br />

397 litros.<br />

CONSUMO:<br />

Urbano, 5,1 l/100 km.<br />

Carretera, 8,6 l/100 km.<br />

RELACIÓN<br />

CALIDAD/PRECIO<br />

PRECIO:<br />

A partir <strong>de</strong> <strong>18</strong>.615 €<br />

COMENTARIO. Aunque no tan exitoso como<br />

el segmento <strong>de</strong> los monovolúmenes<br />

compactos, el “Alhambra” se inscribe en<br />

el grupo <strong>de</strong> coches con siete plazas, espacio<br />

generoso a todos los niveles y una<br />

gran modularidad. Y para afrontar los nuevos retos y<br />

exigencias <strong>de</strong>l cliente, se ha renovado por completo<br />

ofreciendo ahora un tamaño mayor y más practicidad.<br />

Una <strong>de</strong> las claves <strong>de</strong>l nuevo mo<strong>de</strong>lo es, sin duda, sus<br />

✔ Puertas laterales<br />

corre<strong>de</strong>ras<br />

✔ Funcionalidad interior<br />

✔ Motor suave y <strong>de</strong> bajo<br />

consumo<br />

Estética: . . . . .7<br />

Acabado: . . . . .7<br />

Habitabilidad: 8<br />

Maletero: . . . .8<br />

Confort: . . . . . .8<br />

Potencia: . . . . .8<br />

Cambio: . . . . . .7<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL 56 Nº 205 / 2010<br />

La opinión <strong>de</strong>...<br />

MOTOR 16<br />

nuevas puertas laterales corre<strong>de</strong>ras, lo que, unido<br />

a su funcionalidad interior acrecentada<br />

mediante el sistema ‘Easy Fold’, permite<br />

hablar <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo interesantísimo<br />

cuando las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> espacio<br />

son prioritarias. A pesar <strong>de</strong> su peso,<br />

el motor 2.0 TDI E- Ecomotive con<br />

140 CV mueve el conjunto con solvencia,<br />

suavidad y un consumo ajustado.<br />

Lástima que el acabado Reference incluya<br />

una dotación algo escasa al <strong>de</strong>jar<br />

como opción elementos muy interesantes<br />

que <strong>de</strong>berían ser <strong>de</strong> serie. Esto, junto<br />

a la ausencia <strong>de</strong> rueda <strong>de</strong> repuesto,<br />

sustituida por un kit reparapinchazos,<br />

son las pegas más importantes.<br />

Aceleración: . .8<br />

Consumo: . . . .9<br />

SEGURIDAD:<br />

Estabilidad: . .7<br />

Suspensión: . .7<br />

Frenos: . . . . . .7<br />

Luces: . . . . . . .7<br />

✔ Sin rueda <strong>de</strong> repuesto<br />

✔ Visibilidad en las curvas<br />

a izquierdas<br />

✔ Precio poco<br />

competitivo<br />

NOTA MEDIA: 7,7. NOTA MEDIA DE SEGURIDAD: 7<br />

COMENTARIO. Sin duda, uno <strong>de</strong> los principales<br />

atractivos <strong>de</strong>l nuevo Opel “Meriva”<br />

son sus originales puertas traseras,<br />

<strong>de</strong> apertura inversa a las convencionales.<br />

Tiene ventajas en el día a día, pues permiten<br />

un buen acceso al interior y facilitan<br />

la colocación <strong>de</strong> niños en sus sillas infantiles. Pero<br />

también inconvenientes: no permiten salir a la vez a<br />

los ocupantes <strong>de</strong> las plazas <strong>de</strong>lantera y trasera <strong>de</strong>l<br />

✔ Acceso a plazas traseras<br />

✔ Acabado<br />

✔ Comportamiento<br />

Estética: . . . . .8<br />

Acabado: . . . . .8<br />

Habitabilidad: 8<br />

Maletero: . . . .7<br />

Confort: . . . . . .7<br />

Potencia: . . . . .6<br />

Cambio: . . . . . .6<br />

Emisiones <strong>de</strong> CO2<br />

146 g/km<br />

Imp. matric. 4,75 %<br />

La opinión <strong>de</strong>...<br />

COCHE ACTUAL<br />

mismo lado, si no se dispone <strong>de</strong> mucho<br />

espacio lateral. En cualquier caso, resulta<br />

diferente y práctico, pues ofrece<br />

bastante espacio en su interior, plazas<br />

posteriores <strong>de</strong>slizantes y un maletero<br />

<strong>de</strong> interesante capacidad. Con el motor<br />

1.7 CDTI <strong>de</strong> 100 CV, asociado a la caja <strong>de</strong><br />

cambios automática, se logra un nivel <strong>de</strong><br />

comodidad <strong>de</strong>stacable, pero no se obtienen<br />

unas prestaciones llamativas, pues la<br />

gestión <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> marchas resulta<br />

bastante lenta y la respuesta a bajo régimen<br />

es mejorable. Se presenta en dos niveles<br />

<strong>de</strong> terminación y un equipamiento<br />

bastante completo. Su precio final resulta algo elevado.<br />

Emisiones <strong>de</strong> CO2<br />

168 g/km<br />

Imp. matric. 9,75 %<br />

SEAT ALHAMBRA 2.0 TDI<br />

Aceleración: . .6<br />

Consumo: . . . .6<br />

SEGURIDAD:<br />

Estabilidad: . .8<br />

Suspensión: . .8<br />

Frenos: . . . . . .7<br />

Luces: . . . . . . .7<br />

✔ Salida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> parado<br />

✔ Consumo<br />

✔ Respuesta a bajo régimen<br />

NOTA MEDIA: 6,9. NOTA MEDIA DE SEGURIDAD: 7,5<br />

www.seat.es<br />

OPEL MERIVA 1.7 CDTI<br />

Automático<br />

www.opel.es


La opinión <strong>de</strong>...<br />

AUTOPISTA<br />

FORD MONDEO 2.2 TDCi<br />

COMENTARIO. Lo que Ford consi<strong>de</strong>ra una profunda<br />

evolución <strong>de</strong> producto, el cliente bien lo podría<br />

percibir como un cambio generacional<br />

en toda regla. Tal vez, la conservadora estética<br />

impida sentir que el “Mon<strong>de</strong>o” sufre<br />

transformaciones revolucionarias.<br />

Destaca el masivo <strong>de</strong>sembarco <strong>de</strong> medidas<br />

<strong>de</strong> seguridad activas y pasivas, don<strong>de</strong><br />

cabe señalar el nuevo control <strong>de</strong> carril o el<br />

‘drive alert’, un dispositivo que advierte<br />

síntomas <strong>de</strong> cansancio y aconseja al conductor<br />

tomarse un <strong>de</strong>scanso. En la parte<br />

mecánica, también suma las habituales<br />

ayudas para mejorar la eficiencia, como el<br />

alternador con recarga inteligente o la aerodinámica<br />

activa, aunque no se estandariza<br />

para toda la gama. En su renovación mecánica<br />

sobresale el nuevo 2.2 TDCi, un diesel todo voluntad<br />

✔ Comportamiento excelente<br />

✔ Amplitud interior<br />

✔ Equipamiento seguridad<br />

La opinión <strong>de</strong>...<br />

AUTOFÁCIL<br />

Estética: . . . . .7<br />

Acabado: . . . . .8,5<br />

Habitabilidad: 9<br />

Maletero: . . . .9<br />

Confort: . . . . . .8,5<br />

Potencia: . . . . .9<br />

Cambio: . . . . . .8,5<br />

Aceleración: . .8,5<br />

Consumo: . . . .8,5<br />

SEGURIDAD:<br />

Estabilidad: . .8,5<br />

Suspensión: . .8,5<br />

Frenos: . . . . . .8,5<br />

Luces: . . . . . . .8,5<br />

NOTA MEDIA: 8,5. NOTA MEDIA DE SEGURIDAD: 8,5<br />

CITROËN C4 1.6 HDI<br />

COMENTARIO. Citroën ha renovado por completo<br />

el “C4”, un mo<strong>de</strong>lo compacto que llegó al<br />

mercado a finales <strong>de</strong> 2004. Su sucesor, solo disponible<br />

en cinco puertas, mi<strong>de</strong> 4,32 m y estrena<br />

un diseño más elegante, pero menos llamativo.<br />

Lo mismo suce<strong>de</strong> en el interior, don<strong>de</strong> se reemplaza<br />

la instrumentación digital por otra más ‘clásica’,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> mejorar la calidad e in-<br />

corporar opciones muy avanzadas, como<br />

asientos con masaje o el sistema <strong>de</strong> alerta<br />

<strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> carril. ¿Lo peor <strong>de</strong>l habitáculo?<br />

Un espacio justito para las piernas<br />

en las plazas traseras, compensado<br />

con un gran maletero <strong>de</strong> 408 litros. Respecto<br />

a las motorizaciones, hay 3 <strong>de</strong> gasolina y cuatro<br />

diesel. La más sorpren<strong>de</strong>nte es la ‘e-HDI’ <strong>de</strong> esta<br />

prueba, con 112 CV y que incorpora el sistema<br />

Stop/Start y cambio automático. Es un motor con<br />

✔ Calidad <strong>de</strong> acabados<br />

✔ Relación precio/equipamiento<br />

✔ Maletero<br />

Estética: . . . . .7<br />

Acabado: . . . . .8<br />

Habitabilidad: 6<br />

Maletero: . . . .9<br />

Confort: . . . . . .7<br />

Potencia: . . . . .7<br />

Cambio: . . . . . .5<br />

Emisiones <strong>de</strong> CO2<br />

159 g/km<br />

Imp. matric. 4,75 %<br />

Emisiones <strong>de</strong> CO2<br />

109 g/km<br />

Imp. matric. 0 %<br />

Nº 205 / 2010 57<br />

✔ Airbags laterales<br />

traseros no disponibles<br />

✔ Stop&Start como opción<br />

✔ Respuesta sexta marcha<br />

una respuesta progresiva, prestaciones<br />

correctas y condicionado por la respuesta<br />

algo lenta <strong>de</strong>l cambio. La suspensión es<br />

algo dura, pero consigue que se muestre<br />

bastante cómodo y seguro en cualquier<br />

carretera. La dirección ha ganado en precisión<br />

y ofrece mejor tacto, mientras los frenos cumplen<br />

en potencia y en resistencia a la fatiga.<br />

Aceleración: . .7<br />

Consumo: . . . .8<br />

SEGURIDAD:<br />

Estabilidad: . .8<br />

Suspensión: . .7<br />

Frenos: . . . . . .7<br />

Luces: . . . . . . .7<br />

y refinamiento que otorga a esta berlina<br />

un exquisito rodar, aunque acusa el largo<br />

<strong>de</strong>sarrollo en sexta, orientado a rodar con<br />

el mínimo gasto, y al mayor confort en autopista.<br />

Su comportamiento, como siempre,<br />

superlativo.<br />

www.opel.es<br />

NOTA MEDIA: 7,1. NOTA MEDIA DE SEGURIDAD: 7,25<br />

www.citroen.es<br />

✔ Plazas traseras algo<br />

justas<br />

✔ Solo con cinco puertas<br />

✔ Cambio automático algo<br />

lento<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL<br />

Características<br />

MOTOR:<br />

Cilindrada: 2.179 c.c.<br />

Potencia máxima:<br />

200 CV a 3.500 r.p.m.<br />

CARBURANTE:<br />

Gasoil.<br />

EQUIPAMIENTO DE<br />

SEGURIDAD:<br />

De serie: Airbags<br />

frontales, laterales y <strong>de</strong><br />

rodilla <strong>de</strong>lanteros.<br />

Airbag <strong>de</strong> cortina.<br />

Sistema activo <strong>de</strong><br />

protección <strong>de</strong> cuello<br />

en asientos <strong>de</strong>lanteros.<br />

ABS.ESP. Entre otros.<br />

DIMENSIONES:<br />

Longitud, 4,78 mts.<br />

Anchura, 1,89 mts.<br />

Altura, 1,50 mts.<br />

MALETERO:<br />

540 litros.<br />

CONSUMO:<br />

Urbano, 7,8 l/100 km.<br />

Carretera, 5,0 l/100 km.<br />

RELACIÓN<br />

CALIDAD/PRECIO<br />

PRECIO:<br />

Des<strong>de</strong> 31.150 €<br />

Características<br />

MOTOR:<br />

Cilindrada: 1.560 c.c.<br />

Potencia máxima:<br />

112 CV a 3.600 r.p.m.<br />

CARBURANTE:<br />

Gasoil.<br />

EQUIPAMIENTO DE<br />

SEGURIDAD:<br />

De serie: Airbags<br />

frontales y laterales<br />

<strong>de</strong>lanteros. Airbag <strong>de</strong><br />

cortina. ABS. ESP.<br />

Regulador-limitador<br />

velocidad. Sistema<br />

Isofix en asientos<br />

laterales traseros.<br />

Entre otros.<br />

DIMENSIONES:<br />

Longitud, 4,32 mts.<br />

Anchura, 1,78 mts.<br />

Altura, 1,48 mts.<br />

MALETERO:<br />

408 litros<br />

CONSUMO:<br />

Urbano, 5,8 l/100 km.<br />

Carretera, 3,9 l/100 km.<br />

RELACIÓN<br />

CALIDAD/PRECIO<br />

PRECIO: Des<strong>de</strong> 16.850 €


NOTICIAS DEL MOTOR<br />

EL PROYECTO<br />

No es una película <strong>de</strong> ciencia<br />

ficción. Los coches sin conductor<br />

son ya una r ealidad. Recientemente<br />

dos pr oyectos probaron<br />

públicamente su eficacia.<br />

Por un lado, Google realizó<br />

una prueba con siete coches (seis<br />

Toyota “Prius” y un A udi “TT”)<br />

a los que ha equipado con cámaras<br />

<strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o, sensores <strong>de</strong> radar<br />

y sistemas láser –a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

utilizar sus propios mapas para<br />

orientarse–, con los que<br />

son capaces <strong>de</strong> r econocer<br />

señales, personas y animales.<br />

Durante la prue ba, los<br />

coches recorrieron 225.000<br />

kilómetros por ciuda<strong>de</strong>s y autopistas<br />

<strong>de</strong> Estados Unidos sin<br />

necesidad <strong>de</strong> conductor . Google<br />

ha indicado que har án falta por<br />

ABRIR EL MALETERO<br />

SIN MANOS<br />

Ya está aquí la séptima generación<br />

<strong>de</strong>l V olkswagen<br />

“Passat”. Con diez motorizaciones<br />

(<strong>de</strong> 105 a 300 CV), incorpora<br />

un equipamiento tecnológico<br />

muy completo: <strong>de</strong>l<br />

sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> fatiga<br />

al asistente <strong>de</strong> fr enada <strong>de</strong><br />

emergencia automática en<br />

ciudad, pasando por el no vedoso<br />

y curioso ‘Easy Open ’<br />

–solo en las ber linas–, que<br />

permite abrir el maleter o sin<br />

usar las manos. Si lle vas la<br />

llave Keyless Acces (510 €) en<br />

un bolsillo y pasas el pie bajo<br />

el paragolpes trasero, el maletero<br />

se abre solo.<br />

¿SIN CONDUCTOR? SÍ, Y NO ES CIENCIA FICCIÓN<br />

lo menos 8 años par a que est a<br />

tecnología esté disponible.<br />

COCHES MUY CONTAMINANTES<br />

Los coches que se ven<strong>de</strong>n en España<br />

emiten <strong>de</strong> media 142 gr amos <strong>de</strong> dió xido<br />

<strong>de</strong> carbono (CO 2) por kilómetro, lejos todavía<br />

<strong>de</strong> los límites impuestos por la CE<br />

para el 2015, que e xige no se super en los<br />

130 gramos. Pero contaminamos menos<br />

que la media eur opea, que se acer ca a los<br />

146 gramos. Toyota, Suzuki, Daimler,<br />

Ford y Mazda han lo grado reducir sus<br />

emisiones un 3%. Los peor es resultados<br />

los presenta el grupo Volkswagen.<br />

RUIDO DE PELÍCULA<br />

Los técnicos <strong>de</strong> sonido <strong>de</strong> A udi están<br />

trabajando en el ‘ruido’ <strong>de</strong> los futur os coches<br />

eléctricos <strong>de</strong> la marca. Aseguran que<br />

será nuevo e inusual, y dan pistas: “El sonido<br />

<strong>de</strong>l A udi “RSQ” que apar ecía en la<br />

película “Yo, Robot” pue<strong>de</strong> servir <strong>de</strong> muestra”.<br />

Han <strong>de</strong>sechado sonidos como los <strong>de</strong><br />

las naves espaciales <strong>de</strong> las películas.<br />

MOTOS MÁS SEGURAS. La<br />

Comisión Europea ha hecho público<br />

un borrador <strong>de</strong> Reglamento, por el<br />

que, a partir <strong>de</strong> 2013, las motocicletas<br />

<strong>de</strong> alta y media cilindrada estarían –si<br />

finalmente fuera aprobado– obligadas<br />

a equipar <strong>de</strong> serie ABS (sistema antibloqueo<br />

<strong>de</strong> frenos) y mecanismos automáticos<br />

<strong>de</strong> iluminación.<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL 58 Nº 205 / 2010<br />

Por otro lado, la Uni versidad<br />

<strong>de</strong> Parma (Italia), <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong><br />

la empresa Vislab, lleva 15 años<br />

trabajando en cuatro furgonetas<br />

eléctricas, que utilizan ener gía<br />

solar, equipadas con 7 cámar as,<br />

6 escáneres <strong>de</strong> lás er, GPS y or<strong>de</strong>nador<br />

<strong>de</strong> a bor do. El pasado<br />

20 <strong>de</strong> julio, arrancaron en<br />

Belgrado (Serbia) con<br />

<strong>de</strong>stino a Shanghai<br />

(China), y, tras atravesar<br />

durante 80 días el<br />

Este <strong>de</strong> Eur opa, Rusia<br />

y el <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong>l Gobi,<br />

llegaron a su <strong>de</strong>stino<br />

sin apenas inci<strong>de</strong>ntes. Su<br />

promotor, Alberto Br oggi<br />

asegura que se podrá circular en<br />

entornos amistosos, como las autopistas,<br />

en cinco años.<br />

CHOQUES ELÉCTRICOS<br />

Los coches eléctricos y a están pasando<br />

por los centr os <strong>de</strong> in vestigación<br />

para realizar ‘crash test’ con el<br />

objetivo <strong>de</strong> comprobar la seguridad<br />

<strong>de</strong>l elemento que más pr eocupa: la<br />

batería. Uno <strong>de</strong> los primer os fabricantes<br />

en r ealizarlo ha sido V olvo,<br />

que recientemente sometió a su mo<strong>de</strong>lo<br />

“C-30 Dri ve” a una colisión<br />

frontal a 50 km/h.<br />

EL PRECIO DE LAS REPARACIONES.<br />

Según un estudio <strong>de</strong> la empresa Audatex, las reparaciones<br />

<strong>de</strong> los coches europeos son un 9% más<br />

baratas que las <strong>de</strong> los <strong>de</strong> origen americano o asiático.<br />

Los recambios necesarios (que representan<br />

un 57% <strong>de</strong>l precio total <strong>de</strong> la factura) para los<br />

coches no europeos son más caros <strong>de</strong>bido a<br />

los cambios <strong>de</strong> divisa, las políticas <strong>de</strong> producto<br />

y precio y los procesos <strong>de</strong> logística.


LA NOTICIA<br />

1<br />

2<br />

3<br />

TOPTENDELASEGURIDAD<br />

Diez han sido los sistemas <strong>de</strong> seguridad<br />

galardonados con el pr emio<br />

EuroNCAP Advanced, que<br />

distingue y r econoce la l abor <strong>de</strong><br />

las marcas en su b úsqueda <strong>de</strong> tecnologías<br />

que gar anticen la máxima<br />

seguridad <strong>de</strong> los ocupantes <strong>de</strong><br />

un automóvil, incentivándoles para<br />

que los incorpor en <strong>de</strong> serie sus<br />

mo<strong>de</strong>los. Estos son los sistemas<br />

premiados:<br />

Si<strong>de</strong> Assist <strong>de</strong> A udi: ayuda a<br />

cambiar <strong>de</strong> carril.<br />

Assist Ad vanced eCall <strong>de</strong><br />

BMW: llamada <strong>de</strong> emer gencia<br />

automática que pr edice la gr avedad<br />

<strong>de</strong> las lesiones .<br />

Collision Mitigation Braking <strong>de</strong><br />

Honda: sistema <strong>de</strong> fr enos que,<br />

mediante la utilización <strong>de</strong> r adares,<br />

evita la colisión con los<br />

vehículos que nos prece<strong>de</strong>n.<br />

LA HORA DEL CAFÉ<br />

Bosch<br />

acaba <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollar<br />

un n uevo<br />

sistema que<br />

<strong>de</strong>tecta si el<br />

conductor<br />

está cansado<br />

o a punto<br />

<strong>de</strong> dormirse.<br />

Este<br />

sistema<br />

pue<strong>de</strong> utilizarse tanto en turismos como en v ehículos<br />

comerciales ligeros y analiza los patrones <strong>de</strong> conducción<br />

para <strong>de</strong>tectar las reacciones ‘típicas’ <strong>de</strong>l cansancio:<br />

pequeñas <strong>de</strong>sviaciones <strong>de</strong> la tr ayectoria,<br />

cambios en la v elocidad... Con esos da tos, calcula el<br />

grado <strong>de</strong> cansancio y avisa al conductor <strong>de</strong> que es el<br />

momento <strong>de</strong> tomarse un <strong>de</strong>scanso. En el salpica<strong>de</strong>ro<br />

aparece un símbolo intermitente <strong>de</strong> una taza <strong>de</strong> café.<br />

LEXUS A REVISIÓN. Debido a un problema en el sistema<br />

<strong>de</strong> frenos, Lexus revisará en España 2.455 automóviles <strong>de</strong><br />

sus mo<strong>de</strong>los “GS300”, “IS250” y “IS220d”. En algunos casos,<br />

el líquido <strong>de</strong> frenos ‘no original’ pue<strong>de</strong> tener polímeros que,<br />

en ocasiones, pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>gradar los manguitos <strong>de</strong>l<br />

sistema <strong>de</strong> frenado y ocasionar fugas. Lexus<br />

no tiene conocimiento <strong>de</strong><br />

que el <strong>de</strong>fecto haya provocado<br />

ningún acci<strong>de</strong>nte.<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

PRE-SAFE y PRE-SAFE Brake<br />

<strong>de</strong> Merce<strong>de</strong>s: reconocen la<br />

proximidad <strong>de</strong> un posible acci<strong>de</strong>nte<br />

y, antes <strong>de</strong> que se produzca,<br />

los cintur ones se ajustan<br />

y se activa toda la potencia<br />

<strong>de</strong> frenado.<br />

Eye <strong>de</strong> Opel: una cámara va leyendo<br />

todas las señales <strong>de</strong> tr áfico<br />

y avisa al conductor.<br />

Connect SOS y Localized<br />

Emergency Call <strong>de</strong> P eugeot y<br />

Citroën, respectivamente, conectan<br />

automáticamente con<br />

el centro <strong>de</strong> emer gencia en caso<br />

<strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte.<br />

Lane Assist <strong>de</strong> Volkswagen: <strong>de</strong>tecta<br />

si se realizan cambios involuntarios<br />

<strong>de</strong> carril.<br />

City Safety <strong>de</strong> Volvo: frena automáticamente<br />

en caso <strong>de</strong> colisión<br />

a v elocida<strong>de</strong>s hasta 15<br />

km/h.<br />

Nº 205 / 2010 59<br />

“UNOS DOS<br />

MILLONES DE<br />

VEHÍCULOS ELUDEN<br />

EN ESPAÑA PASAR<br />

LA ITV, PORQUE<br />

SUS PROPIETARIOS<br />

SON CONSCIENTES<br />

DE QUE, DADO SU<br />

ESTADO, NO LA<br />

PASARÍAN”<br />

Luis RIVAS, secretario<br />

general <strong>de</strong> AECA-ITV,<br />

asociación que engloba<br />

a las empresas <strong>de</strong>l<br />

sector<br />

NACE Latin NCAP. Siguiendo<br />

el trabajo <strong>de</strong> EuroNCAP,<br />

ha nacido Latin NCAP, cuyo objetivo<br />

es informar a los consumidores<br />

<strong>de</strong> América Latina y el Caribe<br />

y servirles <strong>de</strong> asesoramiento<br />

libre y fiable sobre la seguridad<br />

<strong>de</strong> los coches que se ven<strong>de</strong>n<br />

en aquellos países.<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL<br />

SUPERVENTAS OCTUBRE 2010<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

10<br />

2.998<br />

Renault Megane<br />

2.099<br />

Citroën C4<br />

Seat Ibiza<br />

Peugeot 207<br />

Opel Astra<br />

Seat León<br />

LOS FABRICANTES<br />

2.082<br />

1.840<br />

Nissan Qashqai<br />

1.674<br />

Volkswagen Golf<br />

Peugeot 308<br />

1.661<br />

1.517<br />

1.310<br />

1.277<br />

1.228<br />

Dacia Duster<br />

VOLKSWAGEN 5.275<br />

RENAULT 5.251<br />

PEUGEOT 5.038<br />

SEAT 5.037<br />

CITROËN 4.535<br />

FORD 4.294<br />

OPEL 4.278<br />

TOYOTA 3.<strong>18</strong>1<br />

AUDI 2.877<br />

NISSAN 2.807<br />

Fuente: ANFAC (Asoc. Nal. <strong>de</strong> Fabricantes <strong>de</strong> Vehículos)<br />

Variaciones respecto al mes anterior


ENTREVISTA<br />

Belén Rueda ha vuelto al cine <strong>de</strong> terror tras “El orfanato” y <strong>de</strong> nuevo ha triunfado. “Los ojos<br />

<strong>de</strong> Julia”, dirigida por Guillem Morales y coprotagonizada por Lluis Homar, es uno <strong>de</strong> los éxitos<br />

españoles <strong>de</strong>l año y ha li<strong>de</strong>rado los primeros puestos <strong>de</strong> la taquilla durante semanas. Al<br />

volante, la actriz muestra la misma firmeza y pasión que en su profesión: “Siempre me ha<br />

encantado conducir; en cada producción que hago, si me <strong>de</strong>jan, voy con mi coche, aunque no<br />

sea en Madrid. Acabo <strong>de</strong> terminar una película en Pamplona con Montxo Armendáriz e iba y<br />

venía con mi coche. Es un espacio en el que estoy sola y me da tiempo a ir pensando mientras<br />

conduzco. A<strong>de</strong>más tengo un todoterreno muy grandote que me da mucha seguridad”.<br />

“<br />

Emmanuel ZOCO<br />

- ¿Qué pr ecauciones toma cuando<br />

viaja con sus hijas en el coche?<br />

- Extremo la pru<strong>de</strong>ncia conduciendo<br />

y el cintur ón es ob ligatorio<br />

<strong>de</strong> toda la vida. Muchas veces les he<br />

comentado que, cuando ér amos pequeños,<br />

íbamos m uchos en el coche<br />

y que los cintur ones se usa ban tan<br />

poco que esta ban sucios. Ahora te<br />

parece algo impensable. Lo primero<br />

que hacen cuando se suben al coche<br />

es ponérselo; ni siquier a se lo tengo<br />

que <strong>de</strong>cir. Me parece un avance.<br />

- ¿Les ha enseñado educación vial?<br />

- Sí, siempr e he tr atado <strong>de</strong> ir inculcándoles,<br />

poco a poco , algunas<br />

cosas. Mi hija <strong>de</strong> 16 años se está sacando<br />

el carné <strong>de</strong> moto par a po<strong>de</strong>r<br />

conducir un cochecito <strong>de</strong> esos que<br />

no van a más <strong>de</strong> 40 km/h. Antes<br />

nunca me habían preguntado, y<br />

ahora quieren saber el significado<br />

<strong>de</strong> todas las señales ... La p equeña,<br />

<strong>de</strong> 11 años, también se a punta y<br />

ahora vamos por la carr etera fijándonos<br />

en todo. Eso sí, moto no v an<br />

a tener: me gustan, per o me dan<br />

mucho miedo.<br />

- El alcohol es una <strong>de</strong> las causas<br />

más habituales <strong>de</strong> siniestralidad entre<br />

los jóvenes...<br />

- Sí, es algo que me pr eocupa mu-<br />

BELÉN RUEDA<br />

ACTRIZ<br />

¿Alcohol? Yo he pasado <strong>de</strong><br />

ser madre a ser taxista<br />

cho. Yo he pasado <strong>de</strong> ser madr e a<br />

ser taxista. La ma yor ya sabe que<br />

prefiero que me llame , aunque sea<br />

tar<strong>de</strong>, e ir a r ecogerle que enterarme<br />

<strong>de</strong> que se ha subido en el coche <strong>de</strong><br />

alguien que ha be bido. A esta edad<br />

piensas todavía más que a otr as que<br />

no pasa nada y que cont rolas muy<br />

bien aunque hayas tomado poco alcohol<br />

y no se dan cuenta <strong>de</strong> que con<br />

una copa ya es suficiente, es un<br />

error muy frecuente.<br />

“ Mi hija mayor<br />

sabe que prefiero que<br />

me llame aunque sea<br />

tar<strong>de</strong> e ir a recogerle<br />

que enterarme <strong>de</strong> que<br />

ha subido con alguien<br />

que ha bebido ”<br />

- ¿Qué opinión tiene sobr e el car né<br />

por puntos?<br />

- Las cifr as dicen que ha servido<br />

<strong>de</strong> algo, pero pue<strong>de</strong> ser una faena,<br />

sobre todo en <strong>de</strong>ter minadas profesiones,<br />

porque con algunas infr acciones<br />

te quitan <strong>de</strong>masiados puntos<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL 60 Nº 205 / 2010<br />

”<br />

<strong>de</strong> golpe. Hay sanciones e xcesivas.<br />

Lo único que sirve es la educación y<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que somos pequeñitos, ahí está<br />

el ejemplo <strong>de</strong>l cintur ón: hace<br />

años era impensable, y los más jóvenes<br />

lo han interiorizado . Educar r esulta<br />

más útil que sancionar. Las<br />

sanciones son más a propiadas para<br />

los conductores que lle vamos más<br />

tiempo porque hemos adquirido<br />

malos hábitos y tenemos que adaptarnos<br />

a las n uevas normas que van<br />

apareciendo.<br />

- ¿Qué le da más miedo en la carretera?<br />

- La gente que cambia <strong>de</strong> carril <strong>de</strong><br />

manera muy extraña y pue<strong>de</strong>s intuir<br />

que ha bebido o que v a discutiendo,<br />

o los conductores que no están atentos<br />

y lo notas en los inter mitentes<br />

–porque no los usan– y provocan<br />

muchos sustos. La distr acción es lo<br />

peor, porque, a <strong>de</strong>terminadas velocida<strong>de</strong>s,<br />

se con vierte en un acci<strong>de</strong>nte .<br />

Todo pue<strong>de</strong> influir, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hablar por<br />

el móvil, poner un CD o el GPS.<br />

- ¿Ha sufrido algún acci<strong>de</strong>nte?<br />

- Sí, y o iba <strong>de</strong> copiloto . Me di un<br />

golpe muy fuerte en la cabeza y pasé<br />

48 horas muy asustada hasta sa ber<br />

si se ha ha bía producido alguna lesión<br />

grave o no . Era <strong>de</strong> noche y un<br />

coche que v enía <strong>de</strong> fr ente y lle vaba<br />

las ‘largas’ puestas <strong>de</strong>slumbró al<br />

conductor.


Nº 205 / 2010 61<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL


REINA DEL TERROR.<br />

Belén Rueda comenzó<br />

su carrera en la<br />

gran pantalla hace<br />

seis años con “Mar<br />

a<strong>de</strong>ntro”, con Alejandro<br />

Amenábar, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

entonces cada paso<br />

ha sido un acierto .<br />

Ahora ha vuelto al cine<br />

<strong>de</strong> terror y no le<br />

importa que, tras su<br />

papel en “El Orfanato”,<br />

algunos la califiquen<br />

<strong>de</strong> reina española<br />

<strong>de</strong>l terr or. “Me parece<br />

maravilloso. Se<br />

tien<strong>de</strong> a poner etiqueta<br />

a todo y para un actor<br />

no es con veniente,<br />

pero te das cuenta <strong>de</strong><br />

que es alg o temporal,<br />

que caduca si <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>s<br />

meterte en otr a cosa<br />

diferente y trabajas<br />

para que salga bien”.<br />

- Los espectador es<br />

le han acompañado en<br />

sus aventuras cinematográficas.¿Casualidad<br />

o consecuencia <strong>de</strong><br />

una buena elección?<br />

- Todo tiene un pr oceso. Comparto<br />

la opinión <strong>de</strong> que ha y tres películas<br />

en una: la que se escribe , la que<br />

se rueda y la que se monta. Cuando<br />

estás haciéndola, no sabes qué pasará<br />

cuando haya terminado. He tenido<br />

siempre mucha suerte con los<br />

equipos con los que he tr abajado.<br />

Al elegir, piensas en si la historia está<br />

bien contada, en el dir ector y actores<br />

con los que vas a trabajar... no<br />

en si funcionará en taquilla.<br />

- ¿Cómo pr eparó el papel <strong>de</strong> ciega<br />

<strong>de</strong> “Los ojos <strong>de</strong> Julia”?<br />

- Hablé con gente <strong>de</strong> la ONCE.<br />

Me daba mucho respeto, quería hacer<br />

una interpr etación creíble, sin<br />

caer en ester eotipos. Quería tr ansmitir<br />

verdad. Es una historia que ,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l géner o <strong>de</strong> terr or, intenta<br />

estar lo más cer cana a la r ealidad y<br />

por eso me inter esaba saber cuáles<br />

eran las sensaciones <strong>de</strong> la pér dida<br />

<strong>de</strong> visión. Las personas que me asesoraron<br />

me dijeron que no me pr eocupara,<br />

que cada caso era diferente.<br />

- Hay una imagen con un cuchillo<br />

muy realista…<br />

“ Para hacer “Los<br />

ojos <strong>de</strong> Julia” hablé<br />

con gente <strong>de</strong> la ONCE,<br />

quería hacer una<br />

interpretación creíble<br />

sin caer en<br />

estereotipos ”<br />

- Y tanto , porque todo er a verdad…<br />

Estaba pensado hacer la con<br />

un cuchillo falso , pero el plano er a<br />

tan cercano, que se nota ba mucho y<br />

confié en el director y en el actor que<br />

tenía <strong>de</strong>lante, Pablo Derqui… Él me<br />

dijo que lo podíamos hacer con uno<br />

<strong>de</strong> verdad y que confiar a en él y…<br />

me lancé. Después <strong>de</strong> terminar la secuencia<br />

noté que había tocado el cuchillo<br />

con las pestañas…<br />

- ¿Le gustan las películas <strong>de</strong> terror?<br />

- Dentro <strong>de</strong>l género hay tipos. Me<br />

gusta el que te propone y tiene intriga<br />

y el espectador pue<strong>de</strong> ir más allá<br />

<strong>de</strong> lo que le m uestras; <strong>de</strong> ésas, siempre<br />

he sido fan a bsoluta. Las <strong>de</strong><br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL 62 Nº 205 / 2010<br />

sangre me angustian.<br />

A los 14 años no podía<br />

ir al cine a v erlas<br />

porque me lo cr eía<br />

todo.<br />

- La escasez <strong>de</strong> papeles<br />

para actrices a<br />

partir <strong>de</strong> los 40 años<br />

no se cumple en su caso…<br />

- Esto ha cambiado<br />

e, incluso en el cine<br />

en el que pr edomina<br />

la estética, como el<br />

americano, hay actrices<br />

que con una cierta<br />

edad siguen llevando<br />

gente a las salas<br />

y cuentan historias<br />

interesantes. Había<br />

que cambiar la<br />

visión <strong>de</strong> lo que se<br />

estaba contando para<br />

que interesase a<br />

todo tipo <strong>de</strong> púb lico<br />

<strong>de</strong> diferentes eda<strong>de</strong>s,<br />

y ahora hay muchas<br />

películas que ofr ecen<br />

esa posibilidad. Hasta<br />

hace poco tiempo<br />

las actrices se quejaban<br />

con razón.<br />

- No ha <strong>de</strong>jado la tele visión. Acabamos<br />

<strong>de</strong> v erla en “La princesa <strong>de</strong><br />

Éboli” en Antena 3…<br />

- Para mí no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l medio ,<br />

sino <strong>de</strong>l proyecto. Si la historia está<br />

bien contada y sé que el equipo que<br />

está <strong>de</strong>trás va a respon<strong>de</strong>r, me apunto.<br />

“La princesa <strong>de</strong> Éboli” han sido<br />

cinco semanas <strong>de</strong> r odaje y pr ácticamente<br />

ha sido como dos películas,<br />

pero me tir é <strong>de</strong> cabeza porque todo<br />

me convencía. Y he estado a punto<br />

<strong>de</strong> hacer una serie más lar ga sobre<br />

soldados <strong>de</strong>stinados en Afganistán,<br />

pero era <strong>de</strong> alto pr esupuesto y al final<br />

no ha salido por la crisis.<br />

- ¿Qué hace en su tiempo libre?<br />

- Aprovecho para hacer acti vida<strong>de</strong>s<br />

con la familia. Me gusta m ucho<br />

el <strong>de</strong>porte al aire libre: en verano, me<br />

encanta el agua y en invierno salimos<br />

por ahí con la bicicleta. Algún fin <strong>de</strong><br />

semana cogemos el coche y nos v amos<br />

a alguna parte <strong>de</strong> España, que<br />

es tan bonita… He <strong>de</strong>scubierto Pamplona:<br />

no lo conocía, y me ha parecido<br />

fascinante. La pr óxima vez tengo<br />

que ir <strong>de</strong> vacaciones. ◆


CARTAS, E-MAILS...<br />

ICONOS EN LAS SEÑALES<br />

En las carreteras españolas se encuentran<br />

con fr ecuencia señales con te xtos<br />

en castellano o en otras lenguas españolas.<br />

Para facilitar su interpr etación –en<br />

particular, a los conductor es europeos y<br />

extranjeros que nos visitan– con vendría<br />

utilizar exclusivamente señalización iconográfica<br />

oportunamente codificada.<br />

Lo i<strong>de</strong>al sería que , a<strong>de</strong>más, se uniformasen<br />

los iconos <strong>de</strong> señalización a ni vel<br />

europeo, tanto su aspecto gr áfico como<br />

su criterio <strong>de</strong> colocación. Se e vitarían<br />

instantes críticos <strong>de</strong> confusión. Se salvarían<br />

vidas.<br />

Iván Ramos-Catalina<br />

Turín (Italia)<br />

REMOLQUES PARA BICIS<br />

¿Están per mitidos, en España, los r emolques<br />

para niños acoplados a las bicicletas?<br />

Tengo uno tr aído <strong>de</strong> Alemania<br />

y homologado allí. En otr os países funcionan<br />

mucho y me parece extraño que<br />

en Europa estén permitidos y aquí no.<br />

Juan Manuel Asensio Moralejo.<br />

● Respuesta: El Reglamento <strong>General</strong> <strong>de</strong><br />

Circulación (art. 12 punto 4), que establece<br />

normas relativas a ciclos, ciclomotores<br />

y motocicletas, indica que ciclos<br />

y bicicletas podrán arrastrar un<br />

remolque o semirremolque siempre<br />

que no supere el 50% <strong>de</strong> la masa en<br />

vacío <strong>de</strong>l vehículo tractor y se cumplan<br />

las siguientes condiciones: “a)<br />

que la conducción sea <strong>de</strong> día y en<br />

condiciones que<br />

no disminuyan la<br />

visibilidad; b) que<br />

la velocidad a que<br />

se circule en esas<br />

condiciones que<strong>de</strong><br />

reducida en un<br />

10% respecto a<br />

las velocida<strong>de</strong>s<br />

genéricas que<br />

para estos vehículos se establecen en<br />

el artículo 48.; c) que en ningún caso<br />

transporten personas en el vehículo<br />

remolcado. En circulación urbana se<br />

estará a lo dispuesto en las or<strong>de</strong>nanzas<br />

correspondientes”.<br />

Por tanto, la prohibición <strong>de</strong> transportar<br />

personas en remolques o semirremolques<br />

arrastrados por bicicletas afecta<br />

a la circulación fuera <strong>de</strong> poblado. En<br />

zona urbana, la or<strong>de</strong>nanza municipal<br />

podrá permitirlo en <strong>de</strong>terminadas zonas<br />

y bajo ciertas condiciones.<br />

QUITE LA BOQUILLA<br />

La DGT <strong>de</strong>be poner una solución para<br />

recoger las boquillas <strong>de</strong> la prue ba <strong>de</strong><br />

alcoholemia que r ealiza la policía <strong>de</strong><br />

trafico a los conductor es. Ahora, al finalizar<br />

la prueba se dice al conduct or<br />

que quite la boquilla y éste , por r espeto<br />

o porque no se da cuenta en ese momento,<br />

se la queda, y ter mina en la cuneta,<br />

la calle o don<strong>de</strong> caiga.<br />

El policía <strong>de</strong> tr afico <strong>de</strong>be llevar una<br />

bolsa para recoger las boquillas usadas<br />

y, al final <strong>de</strong>l servicio, <strong>de</strong>positarlas en un<br />

contenedor específico que <strong>de</strong> bería haber<br />

en los cuarteles <strong>de</strong> la Guar dia Civil para<br />

su recogida y entr egarse para el r eciclado<br />

posterior <strong>de</strong>l plástico y no contaminar<br />

el suelo. El conductor no lleva la boquilla.<br />

Se la da el a gente <strong>de</strong> tr afico. Por<br />

ello, lo lógico es que el agente la recoja.<br />

Ángel García Santos<br />

Barbastro (Huesca)<br />

MERCANCÍAS TAPADAS<br />

Trabajo con un camión clase A <strong>de</strong>dicado<br />

al transporte y movimiento <strong>de</strong> tierras.<br />

¿Cómo se r egula la ob ligatoriedad<br />

<strong>de</strong> tapar la carga con un toldo par a evitar<br />

<strong>de</strong>rrames? ¿Hay alguna altur a máxima<br />

establecida hasta la que el conductor<br />

esté obligado a subir para taparla?<br />

José P. Rodríguez<br />

Palos <strong>de</strong> la Frontera (Huelva)<br />

● Respuesta: El Reglamento <strong>General</strong> <strong>de</strong><br />

Circulación establece (art. 14.2) que<br />

“el transporte <strong>de</strong> materias que produzcan<br />

polvo o puedan caer se efectuará<br />

siempre cubriéndolas total y eficazmente”.<br />

Lo que el Reglamento <strong>General</strong><br />

<strong>de</strong> Vehículos (art. 14 y anexo IX) prevé<br />

Se nos llena la boca <strong>de</strong> orgullo<br />

cuando afirmamos que queremos a<br />

nuestros hijos. Y a<strong>de</strong>más lo <strong>de</strong>cimos convencidos.<br />

Des<strong>de</strong> pequeños, los padres buscan para<br />

ellos el mejor colegio, la mejor ropa, los<br />

mejores médicos cuando están enfermos,<br />

sin importar el precio, porque su salud está<br />

en juego...<br />

Pero ¡cómo cambia la situación cuando<br />

vuestro hijo se saca el carné…! Lo primero<br />

que se pi<strong>de</strong> al profesor es que apruebe<br />

pronto; y si pue<strong>de</strong> ser con el mínimo <strong>de</strong><br />

prácticas, mejor. Y ahí el profesor, convertido<br />

en ‘profeta’, <strong>de</strong>be hacer el ‘milagro’.<br />

A<strong>de</strong>más, está entre la espada y la pared:<br />

si no exige un poco al chico, no va a cumplir<br />

con ese mínimo <strong>de</strong> prácticas exigido; y<br />

si le exige en <strong>de</strong>masía, le echarán la culpa<br />

<strong>de</strong> que el chaval se pone nervioso y no es<br />

capaz <strong>de</strong> hacerlo bien por culpa <strong>de</strong>l profesor.<br />

Poco importa entonces a los padres que la<br />

futura seguridad al volante <strong>de</strong> su hijo pue<strong>de</strong><br />

estar en ese mínimo <strong>de</strong> prácticas, porque:<br />

¿po<strong>de</strong>mos adquirir <strong>de</strong>strezas al volante<br />

en todo tipo <strong>de</strong> situaciones cuando hemos<br />

estado tan poco tiempo viviendo esas<br />

Nº 205 / 2010 63<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL<br />

es la altura máxima incluida la carga<br />

que no podrán superar los vehículos.<br />

Ambas disposiciones se <strong>de</strong>ben cumplir.<br />

RECEPTORES, NO<br />

Uso habitualmente mi moto para <strong>de</strong>splazarme<br />

al tr abajo y quier o comprar<br />

un intercomunicador con b luetooth para<br />

po<strong>de</strong>r oír el GPS cuando voy <strong>de</strong> viaje.<br />

Va adaptado al casco , pero los oídos<br />

quedan libres y no hay que introducir<br />

nada en ellos. A<strong>de</strong>más está homologado<br />

en la CE. ¿Son legales en España?<br />

José María T. Amézaga Asensio<br />

Sopelana (Vizcaya)<br />

● Respuesta: El Reglamento <strong>General</strong> <strong>de</strong><br />

Circulación (art. <strong>18</strong>.2, que <strong>de</strong>sarrolla el<br />

art. 11.3 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Seguridad Vial)<br />

prohíbe, durante la conducción, utilizar<br />

cascos o auriculares conectados a<br />

aparatos receptores o reproductores<br />

<strong>de</strong> sonido, excepto durante la correspondiente<br />

enseñanza y realización <strong>de</strong><br />

Acuse <strong>de</strong> Recibo / Amor filial y formación vial<br />

situaciones? Y lo que es más importante:<br />

¿po<strong>de</strong>mos cambiar la actitud al volante <strong>de</strong><br />

un chaval si ni siquiera po<strong>de</strong>mos exigirle<br />

que asista a las clases teóricas? Así <strong>de</strong>tectamos,<br />

en muchos casos, graves actitu<strong>de</strong>s<br />

respecto a la seguridad vial que ni<br />

siquiera tenemos tiempo <strong>de</strong> corregir, pudiendo<br />

muchas veces, por <strong>de</strong>sgracia, señalar<br />

con el <strong>de</strong>do el alumno que va a sufrir<br />

tar<strong>de</strong> o temprano un acci<strong>de</strong>nte.<br />

Ya ven, señores, cómo está la situación.<br />

Quizá la próxima vez que piensen en lo mucho<br />

que quieren a sus hijos, recapaciten.<br />

Al fin y al cabo, los profesores <strong>de</strong> formación<br />

vial también intentamos salvar vidas.<br />

Patro Monzón Cid<br />

Profesora <strong>de</strong> formación vial. Lleida.


CARTAS, E-MAILS...<br />

pruebas <strong>de</strong> aptitud en circuito abierto<br />

para la obtención <strong>de</strong>l permiso <strong>de</strong> conducción<br />

<strong>de</strong> motocicletas <strong>de</strong> dos ruedas<br />

cuando así lo exija el Reglamento<br />

<strong>General</strong> <strong>de</strong> Conductores.<br />

Los sistemas <strong>de</strong> recepción o reproducción<br />

<strong>de</strong> sonido integrados en el casco<br />

<strong>de</strong>l motorista incorporan auriculares o<br />

altavoces, adosados al interior y próximos<br />

a la oreja, cuyo funcionamiento<br />

altera o impi<strong>de</strong> la audición <strong>de</strong> otros sonidos<br />

exteriores que pue<strong>de</strong>n ser relevantes<br />

para la conducción. Su utilización<br />

constituye infracción <strong>de</strong>l citado<br />

precepto reglamentario.<br />

ADELANTAR POR LA IZQUIERDA<br />

Rafael Borrel (nº 203) <strong>de</strong>fendía que<br />

era lícito a<strong>de</strong>lantar por la <strong>de</strong>r echa, si se<br />

produce porque el vehículo a<strong>de</strong>lantado<br />

circula incorrectamente <strong>de</strong>jando libre el<br />

carril <strong>de</strong>recho. Argumenta –¡y se queda<br />

tan ancho!– que se <strong>de</strong> be sancionar al<br />

a<strong>de</strong>lantado y no al que a<strong>de</strong>lanta por la<br />

<strong>de</strong>recha incorrectamente.<br />

Ambos comportamientos son incorrectos.<br />

Salvo excepciones, se <strong>de</strong> be circular<br />

por la <strong>de</strong>r echa y a<strong>de</strong>lantar , también<br />

salvo excepciones, por la izquier da. Que<br />

alguien infrinja la nor ma no me e xime a<br />

mí y el R eglamento dice qué comportamiento<br />

seguir en casos como éste . Créame,<br />

señor Borrel, si le pillan a<strong>de</strong>lantando<br />

por la <strong>de</strong>recha fuera <strong>de</strong> poblado, le van a<br />

sancionar, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> que<br />

sancionen o no al otro.<br />

Para evitarlo, colóquese tr as el v ehículo<br />

que cir cula a la izquier da fuera <strong>de</strong><br />

poblado –<strong>de</strong>ntro, en algún caso , está<br />

permitido a<strong>de</strong>lantar por la <strong>de</strong>r echa– y<br />

hágale señales acústicas o <strong>de</strong> luz a intervalos<br />

cortos par a no <strong>de</strong>slumbr ar y advertirle<br />

<strong>de</strong> su pr opósito <strong>de</strong> a<strong>de</strong>lantar lo.<br />

Lo dice el R eglamento <strong>de</strong> Cir culación.<br />

Hágame caso. Se evitará una sanción.<br />

Jorge Ibáñez Aldonza<br />

Camprovín (La Rioja)<br />

SIN INTERMITENTES DE SERIE<br />

Rogaría que España elimine la obligatoriedad<br />

<strong>de</strong> tener instalados inter mitentes<br />

‘<strong>de</strong> fá brica’,<br />

y a que<br />

prácticamente<br />

nadie los<br />

usa. Me siento<br />

el ‘r aro’ <strong>de</strong><br />

la carr etera<br />

cuando señalo<br />

mi incorporación,<br />

cambio <strong>de</strong><br />

carril para a<strong>de</strong>lantar o realizo un giro.<br />

En más <strong>de</strong> una ocasión he corrido<br />

riesgo, y no por una v elocidad excesiva,<br />

sino por un conductor que , sin pensarlo<br />

dos veces ni indicación alguna, cambia<br />

Stop al carril-bici<br />

<strong>de</strong> carril y se coloca <strong>de</strong>lante a escasos<br />

centímetros <strong>de</strong> mi v ehículo cuando le<br />

a<strong>de</strong>lantaba. Otras veces, el coche que<br />

me prece<strong>de</strong> aminora repentinamente la<br />

velocidad y gir a a <strong>de</strong>r echa o izquier da<br />

sin los dichosos intermitentes.<br />

Es un tema suficientemente serio como<br />

para usar los paneles inf ormativos<br />

<strong>de</strong> las auto vías para recordar la ob ligación<br />

<strong>de</strong> usarlos y no quedarnos en campañas<br />

puntuales <strong>de</strong> la DGT . Esto sí es<br />

un grave problema y no r ebasar en 5 ó<br />

10 km/h el último r adar colocado Dios<br />

sabe con qué motivo.<br />

Juan Antonio Agirre<br />

Portugalete (Vizcaya)<br />

CIRCULAR POR LA DERECHA<br />

El 21/08/2010 cumplí 32 años <strong>de</strong> carné<br />

<strong>de</strong> conducir sin ningún per cance grave.<br />

Cuando lo saqué, una <strong>de</strong> las nor mas era<br />

siempre ir por el carril <strong>de</strong>r echo, tanto si<br />

me incorporaba a una carretera <strong>de</strong> doble<br />

vía (había pocas) como si a<strong>de</strong>lantaba.<br />

De un tiempo a esta parte he llegado a<br />

pensar que ha bía cambiado la ley y que<br />

<strong>de</strong>bía conducir por el carril izquier do:<br />

¡como siempre está ocupado y el <strong>de</strong>recho<br />

prácticamente vacío..! He llegado a v er a<br />

un coche con “L” incorporarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

vía <strong>de</strong> servicio ¡a la izquier da <strong>de</strong>l todo! y<br />

sin que fuese excesivamente rápido.<br />

¿Por qué la DGT no hace una campaña<br />

–como las cuñas <strong>de</strong> la r adio– para recordar<br />

el circular por la <strong>de</strong>recha igual que<br />

la que hace sobre los conductores que se<br />

pegan al ‘culo’? ¿No se e vitarían situaciones<br />

<strong>de</strong> riesgo si todos fuer an por la <strong>de</strong>r echa<br />

y se <strong>de</strong>jar a el carril izquier do para<br />

a<strong>de</strong>lantar? Me ha ocurrido que, por la <strong>de</strong>recha,<br />

a la v elocidad correcta y sin r ealizar<br />

ninguna impru<strong>de</strong>ncia, he ido más r ápido<br />

que los coches que iban pegados a la<br />

izquierda a 80 km/h ¡en autovía!<br />

¿No dan las autoescuelas la nor ma <strong>de</strong><br />

utilizar siempre el carril <strong>de</strong>r echo y el izquierdo<br />

solo a<strong>de</strong>lantar en el menor tiempo<br />

posible? ¿Cómo pue<strong>de</strong>n ir coches en<br />

paralelo durante kilómetros con el carril<br />

<strong>de</strong>recho vacío? Incluso <strong>de</strong> bería ser una<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL 64 Nº 205 / 2010<br />

Le envío unas fotos para <strong>de</strong>nunciar el lamentable<br />

estado en el que se encuentra<br />

el carril bici a la entrada <strong>de</strong> Arroyomolinos<br />

(Madrid ). Ha sido cortado brutalmente<br />

con un guardarrail, y , para continuar<br />

circulando por él, tanto peatones<br />

como ciclistas <strong>de</strong>ben invadir la calzada<br />

–que no dispone <strong>de</strong> arcén–, lo que conlleva<br />

el riesgo <strong>de</strong> ser atropellados por los<br />

vehículos que circulan por ella. Esperemos<br />

no tener que lamentar una <strong>de</strong>sgracia<br />

para que se solucione ésta situación.<br />

Candido M. Sanz Robledo<br />

Numancia <strong>de</strong> la Sagra (Toledo)<br />

<strong>de</strong> las actuaciones que conlle vara sanción<br />

o pérdida <strong>de</strong> puntos.<br />

Mª Carmen Salsamendi Cuen<strong>de</strong><br />

Madrid<br />

INFORMACIÓN ACTUALIZADA<br />

Acabo <strong>de</strong> r ecibir (vía e-mail) y leer el<br />

número <strong>de</strong>l verano <strong>de</strong> “<strong>Tráfico</strong> y Seguridad<br />

Vial”. Una vez más publican la previsible<br />

congestión <strong>de</strong> algunas carr eteras<br />

y sus alternativas en los días v eraniegos.<br />

Muy bien, per o es <strong>de</strong> r elativa utilidad,<br />

ya que la información, para que sea plenamente<br />

eficaz, <strong>de</strong>be estar actualizada.<br />

Por eso me sorpr en<strong>de</strong> que en España<br />

no se ha ya puesto en mar cha el sistema<br />

que, con un pequeño r eceptor añadido,<br />

hace llegar a los navegadores esa información<br />

actualizada, facilitando al momento<br />

datos <strong>de</strong> a cuántos kilómetros sobre<br />

la ruta planificada se encuentr a una<br />

retención, el tiempo pr evisto <strong>de</strong> la misma<br />

y, si el usuario lo <strong>de</strong>sea, la mejor alternativa.<br />

Eso, que en F rancia funciona<br />

a la perfección (dice hasta si ha y viento<br />

fuerte) aquí no funciona. Y con los datos<br />

casi instantáneos que posee la DGT,<br />

es una lástima que no lo <strong>de</strong>sarrolle. Las<br />

retenciones serían menor es al e vitarlas<br />

muchos vehículos, se ahorraría combustible,<br />

subidas <strong>de</strong> tensión arterial y hasta<br />

discusiones familiares en el coche.<br />

José Martos Domínguez<br />

Madrid<br />

CASCO EN CIUDAD<br />

¿Tenemos los ciclistas ob ligación legal<br />

<strong>de</strong> llevar el casco pr otector y el chaleco<br />

reflectante puestos en vías urbanas como


<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2006 la tenemos en interurbanas?<br />

Eduardo Fraile Monge<br />

Santa María <strong>de</strong>l Páramo (León)<br />

● Respuesta: El Reglamento <strong>General</strong> <strong>de</strong><br />

Circulación (art. 1<strong>18</strong>.1 párrafo tercero)<br />

establece que los conductores –y en su<br />

caso los ocupantes– <strong>de</strong> bicicletas estarán<br />

obligados a usar cascos <strong>de</strong> protección<br />

homologados o certificados según<br />

la legislación vigente en vías interurbanas,<br />

salvo en rampas ascen<strong>de</strong>ntes prologadas,<br />

por razones médicas y en condiciones<br />

extremas <strong>de</strong> calor.<br />

La Ley <strong>de</strong> Seguridad Vial (art. 42.3) establece,<br />

en su inciso final, que, cuando<br />

sea obligatorio el uso <strong>de</strong> alumbrado, los<br />

conductores <strong>de</strong> bicicletas, a<strong>de</strong>más, llevarán<br />

colocada alguna prenda reflectante<br />

si circulan por vía interurbana.<br />

Estas obligaciones rigen solo en vías<br />

interurbanas. El uso <strong>de</strong> casco <strong>de</strong> protección<br />

y prendas reflectantes por los<br />

ciclistas en vía urbana no es obligatorio,<br />

aunque sí recomendable.<br />

APARCAR PELIGROSAMENTE<br />

He hecho una f oto mientras caminaba<br />

por una calle <strong>de</strong> una céntrica calle <strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s españolas más <strong>de</strong> moda.<br />

Y es uno <strong>de</strong> los tantos casos que encuentro<br />

a diario, y que la mayoría <strong>de</strong> las veces<br />

no son sancionadas por la autoridad<br />

competente, en este caso , la P olicía Local.<br />

Y lo peor no es la falta <strong>de</strong> sanción,<br />

sino que los pea tones siempre salen peor<br />

parados en estas situaciones: si encontramos,<br />

como en mi ejemplo , un coche sobre<br />

una acera, ¿qué medida <strong>de</strong> ben tomar<br />

los peatones? ¿Cruzar por la vía poniendo<br />

en peligro su vida? En este caso , existía<br />

un jar dín, por el que tuv e que pasar ,<br />

Tropezar en la<br />

misma piedra<br />

La seguridad vial en el ayuntamiento<br />

<strong>de</strong> San Andrés <strong>de</strong>l Rabanedo (León)<br />

es asombrosa, como se observa en la<br />

foto. Así se prohíbe el paso para circular<br />

por una calle. ¡Ni en el país más<br />

tercermundista se les ocurre!<br />

Manuel Martín<br />

pero otras<br />

veces no<br />

existe y<br />

hay que<br />

hacer filigranas...<br />

El colmo<br />

en esta foto<br />

es que<br />

el coche está en un lugar don<strong>de</strong> estacionamiento<br />

y par ada están prohibidos, como<br />

indica la línea contin ua amarilla.<br />

También se a precia que el coche lo estaciona<br />

un conductor no vel. Es indignante<br />

que esto ocurra y que los infr actores salgan<br />

siempre impunes.<br />

Alberto García Mancheño<br />

LÍMITE PELIGROSO<br />

Conduzco moto y coche <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace<br />

35 años. En la A-7, en Mur cia capital,<br />

hay 8 kilómetr os limitados a 80 km/h<br />

(<strong>de</strong>l acceso a Molina <strong>de</strong> Segur a, por la<br />

N-301, al <strong>de</strong>l Barrio <strong>de</strong>l Car men), seguramente<br />

porque hace años eliminar on<br />

los arcenes en fa vor <strong>de</strong> un ter cer carril<br />

en cada sentido. ¿Limitación? ¿P ara<br />

qué? Suelo ir a 85/90 km/h <strong>de</strong> v elocímetro<br />

(unos 80/85 r eales) y todos los v ehículos,<br />

incluidos camiones y autob uses,<br />

van muy por encima (120-130 km/h).<br />

Respetar la v elocidad aquí es jugarse la<br />

vida, en especial si voy en moto, y exponerse<br />

a fa tales alcances. ¿Qué <strong>de</strong> bo hacer?<br />

¿Circular también a 130 km/h y esperar<br />

una sanción con r etirada <strong>de</strong> puntos<br />

o respetar la velocidad y exponerme<br />

a ser golpeado por los que vienen lanzados<br />

por <strong>de</strong>tr ás? Desconoz co si las a tribuciones<br />

correspon<strong>de</strong>n a la DGT (por<br />

ser autovía) o al ayuntamiento (zona urbana).<br />

Que quien le corr esponda haga<br />

respetar el límite <strong>de</strong> v elocidad, con r adares<br />

o contr oles <strong>de</strong> otr o tipo, o que<br />

quite la limitación y per mita circular a<br />

los 120 km/h <strong>de</strong> una auto vía. A<strong>de</strong>más,<br />

en caso <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte, las víctimas podrían<br />

invocar este “laissez-faire” o <strong>de</strong>jación<br />

<strong>de</strong> autoridad al fijar responsabilida<strong>de</strong>s.<br />

Ángel I. Fernán<strong>de</strong>z Niño<br />

Murcia<br />

NO SUPRIMIR EL AIRBAG<br />

¿Des<strong>de</strong> qué fecha es ob ligatorio que<br />

los vehículos que se matriculen en España<br />

tengan airbags en el v olante? ¿Suprimir<br />

éste es una infr acción administrativa<br />

al Reglamento <strong>General</strong> <strong>de</strong> Vehículos?<br />

Lorenzo Jiménez<br />

● Respuesta: La normativa actualmente en<br />

vigor no establece la obligación <strong>de</strong> que<br />

los vehículos dispongan <strong>de</strong> airbag. Pero<br />

si un vehículo ha sido homologado<br />

con dicho sistema <strong>de</strong> protección, éste<br />

no pue<strong>de</strong> suprimirse o <strong>de</strong>sactivarse.<br />

Suprimir o <strong>de</strong>sactivar el airbag constituye<br />

infracción grave al Reglamento<br />

Nº 205 / 2010 65<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL<br />

Carta <strong>de</strong>l médico /<br />

Pérdida <strong>de</strong> audición<br />

Juan Ramón Virseda (nº 199) pregunta<br />

sobre el uso <strong>de</strong> altavoces integrados<br />

en los cascos para motos, con los que<br />

se transmite información <strong>de</strong>l GPS, telefonía<br />

o comunicación con el pasajero.<br />

La respuesta dice que el RGC prohíbe<br />

instalarlos, ya que mitigan los sonidos<br />

<strong>de</strong>l exterior e impi<strong>de</strong>n oir otros sonidos<br />

exteriores relevantes para la conducción.<br />

¿No es incongruente permitir<br />

conducir a personas que han perdido<br />

total o parcialmente la audición?<br />

Francisco J. Vilches Navarro<br />

● Respuesta: Las personas con<br />

hipoacusia pue<strong>de</strong>n conducir los<br />

permisos no profesionales (turismos,<br />

motos…, grupo 1º). Si tienen<br />

una pérdida <strong>de</strong> agu<strong>de</strong>za auditiva<br />

combinada en ambos oídos mayor<br />

<strong>de</strong>l 45%, <strong>de</strong>ben llevar en el vehículo<br />

espejos panorámicos tanto<br />

el interior como los exteriores .<br />

Para los permisos profesionales<br />

(grupo 2º) no se permite la pérdida<br />

<strong>de</strong> agu<strong>de</strong>za auditiva combinada<br />

mayor <strong>de</strong>l 35%. Si es mayor <strong>de</strong>l<br />

35%, no se permite obtener o<br />

prorrogar el permiso <strong>de</strong> conducción<br />

<strong>de</strong>l grupo 2º.<br />

<strong>General</strong> <strong>de</strong> Vehículos (art. 7.3), <strong>de</strong><br />

acuerdo con el art. 65.4.o) <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Seguridad Vial, y se sanciona con una<br />

multa <strong>de</strong> 200 €. Dicha infracción no se<br />

produce en el supuesto previsto en el<br />

Reglamento <strong>General</strong> <strong>de</strong> Circulación<br />

(art. 117.2.c), que establece la obligación<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sactivar<br />

el<br />

airbag frontal<br />

que protege<br />

el<br />

asiento en el<br />

que viaje un<br />

niño con un<br />

dispositivo<br />

<strong>de</strong> retención<br />

orientado<br />

hacia atrás.<br />

Las cartas para esta sección no <strong>de</strong>ben exce<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> 12 líneas, a máquina. Irán firmadas y<br />

constará nombre, domicilio, teléfono a ser<br />

posible, y DNI. “<strong>Tráfico</strong> y Seguridad Vial” se<br />

reserva el <strong>de</strong>recho a extractarlas cuando lo<br />

consi<strong>de</strong>re necesario. No se mantendrá correspon<strong>de</strong>ncia<br />

con los autores. Los envíos se<br />

realizarán a:<br />

REVISTA “<strong>Tráfico</strong> y Seguridad Vial”<br />

c/ Josefa Valcárcel, 28. 28027 MADRID<br />

Sección CARTAS<br />

e-mail: jmmenen<strong>de</strong>z@dgt.es


SALUD VIAL<br />

¿Qué hacer en caso <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte? (3): Socorrer<br />

A la hora <strong>de</strong> socorrer a un herido en acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> tráfico, lo primero que se <strong>de</strong>be recordar es no<br />

hacer nada que pueda perjudicarle. A<strong>de</strong>más, en situaciones concretas, la actuación <strong>de</strong>l<br />

auxiliador pue<strong>de</strong> salvar una vida o evitar una secuela <strong>de</strong> por vida.<br />

Juan Carlos GONZÁLEZ LUQUE<br />

Elena VALDÉS RODRÍGUEZ<br />

<strong>Dirección</strong> <strong>General</strong> <strong>de</strong> <strong>Tráfico</strong><br />

F. Javier. ÁLVAREZ GONZÁLEZ<br />

Universidad <strong>de</strong> Valladolid<br />

¿Qué hacer en caso <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte?<br />

En los dos n úmeros<br />

anterior es <strong>de</strong><br />

“<strong>Tráfico</strong> y Seguridad<br />

Vial” nos hemos centr ado<br />

en los<br />

dos primeros pasos <strong>de</strong><br />

la ca<strong>de</strong>na asistencial al<br />

acci<strong>de</strong>ntado <strong>de</strong> tr áfico:<br />

Proteger y Avisar. En<br />

el presente número nos<br />

centraremos en el tercer<br />

paso: Socorrer<br />

La a<strong>de</strong>cuada atención<br />

a las víctimas <strong>de</strong><br />

acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> tráfico <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>,<br />

entre otras cosas,<br />

<strong>de</strong> que la ayuda sanitaria<br />

llegue pr onto y<br />

sea la a<strong>de</strong>cuada. P ero<br />

para que esto suceda,<br />

la “ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> asistencia”<br />

<strong>de</strong>be <strong>de</strong> tener íntegros todos sus<br />

eslabones. El a visar a los servi cios<br />

<strong>de</strong> emergencia rápida y a<strong>de</strong>cuadamente<br />

es, como vimos, el primer eslabón.<br />

Pero, ¿qué hacer hasta que la<br />

ayuda llega, en unos minutos que<br />

pue<strong>de</strong>n ser vitales para los heridos?<br />

Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l suceso , el acci<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> tráfico, generalmente se cr ea un<br />

ambiente <strong>de</strong> gran nerviosismo y <strong>de</strong>sconcierto<br />

y, en ocasiones , el <strong>de</strong>sconocimiento<br />

y la necesidad <strong>de</strong> ayudar<br />

provocan actuaciones incorrectas.<br />

Lo primero que se <strong>de</strong> be recordar<br />

es que no se <strong>de</strong> be hacer nada que<br />

pueda perjudicar al herido . Lo segundo<br />

es que en situaciones concr etas<br />

la actuación <strong>de</strong>l auxiliador pue<strong>de</strong><br />

salvar una vida o evitar una se-<br />

EN GENERAL, NO SE<br />

DEBE MOVER AL<br />

HERIDO NI DARLE<br />

COMIDA, BEBIDA O<br />

MEDICAMENTOS.<br />

TAMPOCO RETIRAR<br />

EL CASCO A UN<br />

ACCIDENTADO<br />

AUNQUE PAREZCA<br />

QUE NO ESTÁ GRAVE<br />

cuela permanente. En todo caso, el<br />

auxilio prestado al herido en un acci<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> tráfico ha <strong>de</strong> ser extremadamente<br />

cuidadoso, con el fin <strong>de</strong> no<br />

añadir más lesiones a las previamente<br />

existentes.<br />

Repasaremos lo más elemental,<br />

que es conocer qué no hacer y qué<br />

hacer.<br />

Como nor ma general NO <strong>de</strong>beremos:<br />

● Mover o trasladar a los heridos<br />

por nuestra cuenta<br />

● Darle bebida, comida o medicamentos.<br />

● Hacer comentarios sobre el estado<br />

<strong>de</strong> otr os ocupantes <strong>de</strong>lante <strong>de</strong><br />

los heridos.<br />

● Retirar el casco a un acci<strong>de</strong>nta-<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL 66 Nº 205 / 2010<br />

do, aunque parezca que no está grave<br />

En cambio, SÍ <strong>de</strong>beremos:<br />

● Acercarnos a los heridos , para<br />

darles nuestro apoyo y conocer su estado<br />

● Observar y ha blar a los heridos<br />

inconscientes para ver si respon<strong>de</strong>n y<br />

si respiran<br />

Y excepcionalmente, SÍ podremos:<br />

● Mover a un herido en caso <strong>de</strong><br />

mayor riesgo, por ejemplo incendio<br />

<strong>de</strong>l vehículo.<br />

● Colocar al herido inconsciente en<br />

posición lateral <strong>de</strong> seguridad<br />

para evitar<br />

que se asfixie con el<br />

vómito o la sangr e (si<br />

conocemos la técnica)<br />

● Mover al herido<br />

para po<strong>de</strong>r hacer la<br />

técnica <strong>de</strong>l masaje cardíaco<br />

o maniobr as <strong>de</strong><br />

reanimación (si conocemos<br />

la técnica)<br />

Le recomendamos<br />

que haga un curso <strong>de</strong><br />

primeros auxilios, por<br />

ejemplo en su empr esa<br />

<strong>de</strong> trabajo o en alguna<br />

Organización. Tenga<br />

en cuenta que las técnicas a usar <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>l origen <strong>de</strong> la emer gencia.<br />

No es lo mismo un acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> tr áfico<br />

que una emer gencia médica, como<br />

el infarto <strong>de</strong> miocar dio o la pér dida<br />

<strong>de</strong> conciencia, fundamentalmente en<br />

lo que se r efiere a la pr otección <strong>de</strong>l<br />

cuello. También le r emitimos a que<br />

lea las r ecomendaciones <strong>de</strong>l Plan Español<br />

<strong>de</strong> Resucitación<br />

(http://www.cercp.es/?q=system/files/private/Algoritmo_SVB.<strong>pdf</strong>)<br />

y las<br />

<strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>de</strong> R esucitación<br />

(http://www.semicyuc.org/sites/<strong>de</strong>fault/files/cuadriptico_1_.<strong>pdf</strong>).Conocer<br />

esto le pue<strong>de</strong> ser útil en m uchas<br />

situaciones <strong>de</strong> su vida y fundamental<br />

en caso <strong>de</strong> emer gencias en carr etera,<br />

en el hogar o el trabajo. ◆


VÍA DE SERVICIO<br />

EMERGENCIAS<br />

Teléfonos<br />

112 Toda España 900 123 505 DGT<br />

+ información<br />

DGT<br />

Teléfono 900 123 505<br />

Internet: http://www.dgt.es<br />

Estaciones ITV<br />

http://www.dgt.es/portal/es/oficina_virtual/vehiculos/itv<br />

Información <strong>de</strong> Carreteras<br />

Páginas Teletexto:<br />

TVE (600) Tele 5 (470) A-3 (410)<br />

Cuatro (<strong>18</strong>5) La Sexta (490)<br />

Teléfono móvil<br />

Movistar (nº 505, 404 + carretera o provincia)<br />

Orange (2230 + tráfico)<br />

Vodafone (141+ carretera o provincia)<br />

http://www.dgt.es/portal/es/informacion_carreteras/inci<strong>de</strong>ncias/<br />

Jefaturas <strong>de</strong> <strong>Tráfico</strong><br />

http://www.dgt.es/portal/es/oficina_virtual/dir_telefonos/jefaturas<br />

Centros <strong>de</strong> Reconocimiento <strong>de</strong> Conductores<br />

http://www.dgt.es/portal/es/oficina_virtual/dir_telefonos/<br />

Centros <strong>de</strong> Recogida <strong>de</strong> Vehículos fuera <strong>de</strong> uso<br />

Octubre 2010<br />

http://www.sigrauto.com/sigrauto.htm<br />

Última matrícula<br />

(22/11/10)<br />

Turismos<br />

Furgones y<br />

camiones<br />

Matriculaciones<br />

Motocicletas<br />

GZP<br />

62.592<br />

10.721<br />

11.584<br />

Nº 205 / 2010 67<br />

TRÁMITE<br />

Matriculación automóviles (Permiso Circulación).<br />

Circulación)<br />

Matriculación ciclomotor (Licencia Circulación).<br />

Circulación)<br />

Permisos temporales y autorizaciones especiales.<br />

especiales<br />

Cambios en la titularidad <strong>de</strong>l Permiso Permiso<br />

<strong>de</strong> Circulación (transferencia).<br />

(transferencia)<br />

Examen conducción (vehículos a motor). motor)<br />

Obtención <strong>de</strong> permisos por pérdida <strong>de</strong> <strong>de</strong> puntos<br />

Licencias especiales (canjes (canjes militares, extranjeros...)<br />

Baja Baja <strong>de</strong> un vehículo (*) (*)<br />

Anotaciones en los expedientes, suministro <strong>de</strong> <strong>de</strong> datos<br />

(Certificación, cotejo y <strong>de</strong>sglose <strong>de</strong> documentos).<br />

Prórroga permisos y licencias conducción<br />

Revisiones hasta 1 año (80% <strong>de</strong>scuento)<br />

<strong>de</strong>scuento)<br />

Revisiones hasta 2 2 años (60% <strong>de</strong>scuento)<br />

Revisiones hasta 3 años (40% <strong>de</strong>scuento)<br />

Revisiones hasta 4 años (20% <strong>de</strong>scuento)<br />

<strong>de</strong>scuento)<br />

Duplicado permisos permisos y licencias conducción y circulación<br />

Anotación resultado ITV registro Jefatura Central <strong>Tráfico</strong><br />

Información y saldo<br />

Tasas DGT 2010<br />

(*) No se cobra tasa por la baja <strong>de</strong> vehículos <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 15 años <strong>de</strong><br />

antigüedad ni por los entregados en Centros <strong>de</strong> Recogida <strong>de</strong> Vehículos<br />

fuera <strong>de</strong> uso autorizados.<br />

Permiso por puntos<br />

http://www.dgt.es/portal/es/oficina_virtual/permiso_por_puntos/<br />

90,90<br />

25,25<br />

<strong>18</strong>,79<br />

50,50<br />

85,85<br />

26,26<br />

26,26<br />

7,88<br />

7,88<br />

22,22<br />

4,44<br />

8,89<br />

13,33<br />

17,78<br />

<strong>18</strong>,99<br />

3,54<br />

(Los mayores <strong>de</strong> 70 años que soliciten prórroga <strong>de</strong> vigencia <strong>de</strong>l permiso u<br />

otra autorización administrativa para conducir <strong>de</strong> la que sean titulares<br />

están exentos <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> la tasa. Quien, por razones psicofísicas, tenga<br />

que renovar sus permisos y/o licencias cada 4 años o menos tendrá, en<br />

función <strong>de</strong>l plazo, diferentes reducciones que <strong>de</strong>berá consultar en<br />

las jefaturas <strong>de</strong> <strong>Tráfico</strong>)<br />

Pago <strong>de</strong> multas por Internet<br />

https://se<strong>de</strong>.dgt.gob.es/se<strong>de</strong>/faces/paginas/multas/pago_multas/pago_multas.xhtm<br />

Cómo cambiar el domicilio en el permiso<br />

Si cambia <strong>de</strong> domicilio, <strong>de</strong>be usted notificar el mismo en<br />

la Jefatura Provincial <strong>de</strong> T ráfico <strong>de</strong> la pr ovincia don<strong>de</strong><br />

resida. Para realizar este trámite, estos son los r equisitos<br />

necesarios:<br />

Requisitos:<br />

Documento original que acredite el cambio <strong>de</strong> domicilio.<br />

Esto no supone la expedición <strong>de</strong> un nuevo documento.<br />

Documentación necesaria:<br />

El permiso o licencia y el documento <strong>de</strong> empadr onamiento<br />

que, tras la anotación, se <strong>de</strong>vuelven al solicitante.<br />

No se expi<strong>de</strong> duplicado <strong>de</strong>l permiso o licencia.<br />

Tasas:<br />

Por anotar el cambio <strong>de</strong> domicilio no hay que abonar tasa.<br />

¿Dón<strong>de</strong> puedo realizarlo?:<br />

Para mayor comodidad <strong>de</strong> los usuarios, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> en las<br />

jefaturas provinciales <strong>de</strong> <strong>Tráfico</strong>, la DGT ha realizado un<br />

esfuerzo para ‘acercar’ el cambio <strong>de</strong> domicilio que ya se<br />

pue<strong>de</strong> ir haciendo en algunos ayuntamiento. Consulte los<br />

ayuntamientos disponibles en:<br />

www.dgt.es/portal/es/oficina_virtual/conductores/cambio_domicilio<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL


Este suplemento correspon<strong>de</strong> a la revista TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL nº 205 <strong>de</strong> noviembre-diciembre <strong>de</strong> 2010<br />

TRÁFICO y<br />

Seguridad<br />

Tras las huellas<br />

<strong>de</strong>l tiempo<br />

Planes y medios para reducir los efectos<br />

<strong>de</strong> la nieve en la carretera<br />

Los avisos <strong>de</strong> riesgo meteorológico<br />

Cómo conducir con lluvia, nieve, niebla y<br />

viento<br />

Mapa con los puntos conflictivos, posibles puertos con<br />

problemas, zonas <strong>de</strong> niebla, obras y otras inci<strong>de</strong>ncias<br />

La revisión que necesita su coche<br />

Los teléfonos <strong>de</strong> información, emergencia y ayuda<br />

<strong>de</strong> las marcas<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL / Nº 205 / 2010 I


1.400 quitanieves y más <strong>de</strong> 216.000 toneladas <strong>de</strong> sal para garantizar la circulación<br />

Objetivo, carreteras limpias<br />

Este año el protocolo <strong>de</strong> actuación para coordinar los medios necesarios para<br />

reducir al mínimo los problemas invernales en la carretera se ha reforzado con<br />

una unidad <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong> riesgos. Aunque no se prevé un invierno riguroso,<br />

todo está preparado para soportar una campaña exigente <strong>de</strong> 60 días.<br />

1<br />

Prepare el viaje. Planee las rutas que<br />

va a seguir (evite los puertos), para verificar<br />

si plantean problemas invernales o están<br />

en obras, y elija las mejores alternativas<br />

(consulte el mapa en <strong>páginas</strong> centrales<br />

o en www.dgt.es).<br />

II<br />

2<br />

Los medios técnicos se concentran<br />

en los puntos más críticos<br />

<strong>de</strong> la red <strong>de</strong> carreteras.<br />

Pida cita en el<br />

taller. No espere<br />

a última hora para<br />

que le hagan una<br />

puesta a punto,<br />

especialmente <strong>de</strong><br />

los elementos<br />

más relacionados<br />

con el invierno:<br />

neumáticos, batería, anticongelante, líquido<br />

limpiaparabrisas y <strong>de</strong> frenos, aceite,<br />

alumbrado…<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL / Nº 205 / 2010<br />

Ministerio <strong>de</strong> Fomento<br />

La campaña <strong>de</strong> vialidad invernal en<br />

la Red <strong>de</strong> Carreteras <strong>de</strong>l Estado ha<br />

incrementado para este año los<br />

medios materiales y humanos para<br />

garantizar la circulación ante situaciones<br />

<strong>de</strong> frío y nevada intensa así como la<br />

seguridad <strong>de</strong> los usuarios: 1.347 máquinas<br />

quitanieves y más <strong>de</strong> 216.000 toneladas <strong>de</strong><br />

fun<strong>de</strong>ntes que permitirían afrontar una situación<br />

exigente durante 60 días, a pesar <strong>de</strong><br />

que, según a<strong>de</strong>lantó el subsecretario <strong>de</strong>l<br />

Ministerio <strong>de</strong> Interior, Justo Zambrana, máximo<br />

coordinador <strong>de</strong>l plan “no se espera un<br />

invierno especialmente riguroso, aunque pue<strong>de</strong>n<br />

registrarse acontecimientos puntuales difíciles”.<br />

El plan, que supone una inversión <strong>de</strong><br />

66 millones <strong>de</strong> euros, se aplicará en los<br />

25.500 kilómetros <strong>de</strong> la red estatal, por la<br />

que circula el 51% <strong>de</strong>l tráfico total y el 64%<br />

<strong>de</strong> los vehículos pesados.<br />

Protocolo <strong>de</strong> actuación<br />

La campaña se articula a través <strong>de</strong> un<br />

protocolo para coordinar las actuaciones <strong>de</strong><br />

los órganos <strong>de</strong> la Administración <strong>General</strong><br />

<strong>de</strong>l Estado, las comunida<strong>de</strong>s autónomas y<br />

las autorida<strong>de</strong>s locales, y establecer los mecanismos<br />

<strong>de</strong> alerta y <strong>de</strong> respuesta ante<br />

emergencias, especialmente en los accesos<br />

a las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s, principales nudos<br />

<strong>de</strong> conexión con otro tipo <strong>de</strong> transportes<br />

(puertos, aeropuertos y estaciones ferroviarias)<br />

y autopistas <strong>de</strong> peaje.<br />

Así, participan las direcciones generales<br />

<strong>de</strong> Carreteras y <strong>de</strong> Transportes Terrestres <strong>de</strong>l<br />

3<br />

Consulte el tiempo. Consulte en la<br />

web (www.aemet.com), o en los medios <strong>de</strong><br />

comunicación, el servicio <strong>de</strong> avisos <strong>de</strong><br />

“Meteoalerta”, y si se anuncian nevadas o<br />

temperaturas bajas extremas en la zona<br />

por la que va a transitar, plantéese modificar<br />

sus planes.


El Ejército, preparado<br />

La Unidad Militar <strong>de</strong> Emergencias<br />

(UME) está lista para intervenir cuando<br />

las circunstancias así lo exijan en emergencias<br />

graves (accesos a aeropuertos,<br />

por ejemplo), a solicitud <strong>de</strong> la <strong>Dirección</strong><br />

<strong>General</strong> <strong>de</strong> Protección Civil y<br />

Emergencias. Dispone, entre sus cinco<br />

Batallones <strong>de</strong> Intervención en Emergencias,<br />

con un total <strong>de</strong> 1.500 militares.<br />

Asimismo, está prevista la activación <strong>de</strong><br />

dos <strong>de</strong>stacamentos temporales, uno en<br />

Burgos y otro en Barcelona, preparados<br />

para intervenir en el menor tiempo posible;<br />

incluso no se <strong>de</strong>scarta <strong>de</strong>splegar<br />

<strong>de</strong>stacamentos en otras localida<strong>de</strong>s<br />

con medios semipermanentes.<br />

4<br />

Haga una lista<br />

<strong>de</strong> cosas útiles:<br />

Herramientas<br />

para cambiar una<br />

rueda, ca<strong>de</strong>nas,<br />

spray antivaho,<br />

bayeta, rascador,<br />

ropa <strong>de</strong> abrigo,<br />

guantes, alimentos<br />

y bebida, pinzas,<br />

una linterna…<br />

Ministerio <strong>de</strong> Fomento y las <strong>de</strong> Protección<br />

Civil y Emergencias y <strong>Tráfico</strong> (DGT) <strong>de</strong>l Ministerio<br />

<strong>de</strong>l Interior, así como la Unidad Militar<br />

<strong>de</strong> Emergencias <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Defensa<br />

y la Agencia Estatal <strong>de</strong> Meteorología.<br />

Valorar los riesgos<br />

Este año, el protocolo <strong>de</strong> actuación, que<br />

organiza el sistema <strong>de</strong> alerta ante nevadas,<br />

se ha reforzado con la creación <strong>de</strong> una Unidad<br />

<strong>de</strong> Valoración <strong>de</strong> Riesgos encargada <strong>de</strong><br />

evaluar la situación meteorológica prevista<br />

en relación con el impacto que una gran nevada<br />

pue<strong>de</strong> tener sobre la vialidad <strong>de</strong> las<br />

carreteras, con previsiones <strong>de</strong> actuación según<br />

tres fases: alerta, preemergencia y<br />

emergencia. En ella participan expertos <strong>de</strong><br />

la Agencia Estatal <strong>de</strong> Meteorología (Aemet)<br />

y <strong>de</strong> las direcciones generales <strong>de</strong> <strong>Tráfico</strong> y<br />

Protección Civil, que se coordinan para anti-<br />

5<br />

Quitanieves <strong>de</strong>l Ejército, limpiando<br />

el aeropuerto <strong>de</strong> Barajas<br />

el 9 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2009.<br />

Llene el <strong>de</strong>pósito. De esta manera estará<br />

preparado para el caso <strong>de</strong> que se queda<br />

bloqueado y dispondrá <strong>de</strong> calefacción ;<br />

a<strong>de</strong>más, el coche tendrá mayor agarre.<br />

UME<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL / Nº 205 / 2010 III<br />

Prevenir… y curar<br />

Esta es la secuencia <strong>de</strong> actuación<br />

ante una nevada:<br />

● La Aemet (Agencia Estatal <strong>de</strong><br />

Meteorología) comunica la predicción<br />

<strong>de</strong> una nevada.<br />

● Los equipos quitanieves <strong>de</strong> <strong>Dirección</strong><br />

<strong>General</strong> <strong>de</strong> Carreteras, <strong>de</strong>l<br />

Ministerio <strong>de</strong> Fomento, se <strong>de</strong>spliegan<br />

en los puntos sensibles para realizar<br />

los tratamientos preventivos (cada<br />

sector <strong>de</strong> conservación dispone<br />

<strong>de</strong> un plan operativo).<br />

● Paralelamente, se produce el<br />

<strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> los agentes (Guardia<br />

Civil y policías autonómicas)<br />

y, en su caso,<br />

se proce<strong>de</strong> al establecimiento<br />

<strong>de</strong><br />

las restricciones<br />

a la circulación.<br />

● Si la nevada<br />

tiene entidad suficiente,<br />

los agentes<br />

or<strong>de</strong>nan el <strong>de</strong>svío <strong>de</strong><br />

los vehículos –en especial los pesados–<br />

a las áreas <strong>de</strong> aparcamiento<br />

próximas para facilitar el trabajo <strong>de</strong><br />

los quitanieves.<br />

● A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las 1.347 máquinas<br />

quitanieves estratégicamente distribuidas<br />

por la red principal <strong>de</strong> carreteras,<br />

podrá intervenir la Unidad Militar<br />

<strong>de</strong> Emergencias (UME), que dispone<br />

<strong>de</strong> vehículos TOA (transporte<br />

oruga acorazados), y cuñas quitanieves,<br />

por ejemplo para retirar vehículos<br />

bloqueados.<br />

6<br />

Controle la<br />

presión.<br />

Aproveche su<br />

estancia en la<br />

gasolinera para<br />

verificar (si<br />

no lo han hecho<br />

en el taller)<br />

la presión <strong>de</strong><br />

las ruedas; recuer<strong>de</strong> que ha <strong>de</strong> hacerlo<br />

con los neumáticos fríos, sin haber recorrido<br />

más <strong>de</strong> 8 kilómetros a velocidad reducida.


28 aparcamientos<br />

Para facilitar las restricciones a la circulación<br />

cuando la nieve afecta a las<br />

carreteras, especialmente <strong>de</strong> vehículos<br />

pesados, se cuenta con una serie <strong>de</strong><br />

aparcamientos <strong>de</strong> gran capacidad, estratégicamente<br />

ubicados. En la actualidad,<br />

el Ministerio <strong>de</strong> Fomento tiene<br />

operativos 28 aparcamientos, aunque<br />

está construyendo otros 7 y ha proyectado<br />

21 más.<br />

ciparse: por ejemplo, incluyendo mensajes<br />

puntuales en los paneles <strong>de</strong> tráfico. Esta<br />

unidad resulta <strong>de</strong> especial utilidad en el caso<br />

<strong>de</strong> fuertes nevadas que afecten a gran<strong>de</strong>s<br />

núcleos urbanos.<br />

Para conseguir la máxima eficacia, el plan<br />

prevé el corte preventivo <strong>de</strong> la circulación<br />

<strong>de</strong> vehículos pesados y el establecimiento<br />

<strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas u otras restricciones,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la colaboración e implicación <strong>de</strong><br />

los ciudadanos. En este sentido, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> primeros<br />

<strong>de</strong> diciembre la DGT ha puesto en<br />

marcha una campaña <strong>de</strong> concienciación sobre<br />

la necesidad <strong>de</strong> llevar ca<strong>de</strong>nas en el maletero<br />

entre diciembre y marzo.<br />

A<strong>de</strong>más, la DGT ofrece información permanente<br />

<strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la circulación y <strong>de</strong> las<br />

posibles inci<strong>de</strong>ncias y cuenta con<br />

ocho centros <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong><br />

<strong>Tráfico</strong> que, entre otras funciones,<br />

controlan la circulación<br />

en toda España, a<br />

excepción <strong>de</strong>l País Vasco<br />

y Cataluña. En ellos trabajan<br />

700 personas y disponen<br />

<strong>de</strong> más <strong>de</strong> 1.300<br />

cámaras <strong>de</strong> televisión,<br />

7<br />

Descanse antes. En las horas previas<br />

al viaje, conviene reposar y más si el trayecto<br />

es largo. En todo caso, no haga más<br />

<strong>de</strong> 200 kilómetros o dos horas sin hacer<br />

una parada para estirar las piernas.<br />

IV<br />

11.700 estaciones <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> datos, 400<br />

sensores <strong>de</strong> variables atmosféricas en carretera<br />

y 2.000 paneles <strong>de</strong> mensaje variable.<br />

Retrato <strong>de</strong> invierno<br />

Con información <strong>de</strong> dichos centros,<br />

recordamos los episodios <strong>de</strong> nieve/hielo<br />

que más afectaron a nuestras<br />

carreteras el pasado invierno.<br />

Así, en el área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> Madrid<br />

se registraron 13 días especialmente<br />

conflictivos por nevadas, como<br />

8<br />

Practique con las ca<strong>de</strong>nas. Si<br />

prevé que pue<strong>de</strong> verse obligado a circular<br />

en situaciones <strong>de</strong> nieve, conviene<br />

que aprenda a instalarlas antes <strong>de</strong> encontrarse<br />

con la obligación <strong>de</strong> hacerlo<br />

en una situación <strong>de</strong> frío y humedad.<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL / Nº 205 / 2010<br />

el 14 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2009, que afectó a<br />

Cuenca y Toledo. Hubo, a<strong>de</strong>más otros dos<br />

episodios especialmente problemáticos: el<br />

<strong>de</strong>l 21 <strong>de</strong> diciembre, que afectó a los accesos<br />

a Madrid y áreas próximas a Buitrago,<br />

Villarejo <strong>de</strong> Salvanés, Navalcarnero, Parla,<br />

Guadarrama y Meco; y la nevada que comenzó<br />

el 7 <strong>de</strong> enero y que se intensificó<br />

los días 10 y 11, afectando a zonas urbanas,<br />

y alcanzando nivel rojo (circulación<br />

difícil) en algunos puntos. Durante estos<br />

días, el servicio <strong>de</strong> información <strong>de</strong> radio<br />

9<br />

Recargue la<br />

batería <strong>de</strong>l<br />

móvil. El móvil<br />

pue<strong>de</strong> resultar<br />

imprescindible<br />

para pedir ayuda<br />

en caso <strong>de</strong> emergencia:<br />

cui<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

llevar la batería<br />

bien cargada. Recuer<strong>de</strong> que es peligroso<br />

manejarlo mientras conduce y pue<strong>de</strong>n<br />

sancionarle y quitarle 3 puntos.


10<br />

Casi el 6% <strong>de</strong> los acci<strong>de</strong>ntes<br />

con meteorología<br />

adversa, se producen<br />

con nieve.<br />

Distribuya el equipaje. Colóquelo<br />

a<strong>de</strong>cuadamente <strong>de</strong> manera que se repartan<br />

las cargas, que no haya elementos<br />

sueltos que pue<strong>de</strong>n convertirse en proyectiles<br />

en caso <strong>de</strong> frenazo o impacto, y<br />

que no obstaculicen ni la visión ni los movimientos<br />

<strong>de</strong>l conductor.<br />

Paul Alan PUTNAM<br />

<strong>de</strong> la DGT permaneció en antena durante 111<br />

horas seguidas, duplicándose las conexiones<br />

con las emisoras.<br />

También en Andalucía se produjeron inci<strong>de</strong>ncias:<br />

en la parte occi<strong>de</strong>ntal, los días 8 a 12 <strong>de</strong><br />

enero, el 13 <strong>de</strong> febrero y el 9 <strong>de</strong> marzo, mientras<br />

que en Andalucía oriental la primera nevada importante<br />

se registró el 14 <strong>de</strong> diciembre y la última,<br />

el 14 <strong>de</strong> marzo.<br />

El Centro <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> <strong>Tráfico</strong> <strong>de</strong> Valladolid,<br />

que regula una <strong>de</strong> las áreas más extensas afectadas<br />

por la nieve (Castilla y León, Asturias y Cantabria),<br />

se enfrentó a un total <strong>de</strong> 64 días con algún<br />

tipo <strong>de</strong> problema, especialmente en la A-52<br />

(cerca <strong>de</strong> Portugal), la A-6 (León), la A-1 (Burgos),<br />

la A-62 (Palencia) y la A-231 (Palencia).<br />

El Centro <strong>de</strong> Zaragoza (Aragón, La Rioja y Navarra)<br />

afrontó la primera nevada el 7 <strong>de</strong> noviembre<br />

y tuvo especial inci<strong>de</strong>ncia la <strong>de</strong> los días 16 y<br />

17 <strong>de</strong> diciembre, así como la <strong>de</strong>l 21 al 23 <strong>de</strong> diciembre.<br />

Y, por último, el Centro <strong>de</strong> Valencia<br />

constató la especial dificultad <strong>de</strong> la nevada <strong>de</strong>l<br />

14 <strong>de</strong> diciembre, que afectó a algunas zonas como<br />

Montalvo (Cuenca), Viver (Castellón) Santa<br />

Eulalia (Teruel), Cieza (Murcia), Hellín (Albacete),<br />

Atalaya <strong>de</strong>l Cañavate (Cuenca) y Albacete, ciudad.<br />

Como en otras áreas <strong>de</strong> nuestra geografía,<br />

también a esta región afectó la nevada <strong>de</strong>l 7 al<br />

11 <strong>de</strong> enero. ◆<br />

Casi un tercio <strong>de</strong> los acci<strong>de</strong>ntes tuvo lugar con mal tiempo<br />

El invierno pasado (1 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 2009-31 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong><br />

2010), se produjeron 9.228<br />

acci<strong>de</strong>ntes con víctimas. Casi<br />

la tercera parte <strong>de</strong> ellos<br />

tuvo lugar con mal tiempo<br />

(lluvia, nieve, viento, etc.) registrándose<br />

4.910 víctimas<br />

(muertos y heridos). A<strong>de</strong>más, el<br />

35% <strong>de</strong> los acci<strong>de</strong>ntes mortales ocurrieron<br />

en condiciones <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong>sfavorables.<br />

En cuanto al tipo <strong>de</strong> factor atmosférico<br />

que estuvo presente en los acci<strong>de</strong>ntes con<br />

víctimas, en primer lugar figura la lluvia<br />

(70%), seguida <strong>de</strong> la niebla (6%); a continuación,<br />

la nieve (5,7%), el viento fuerte (4,6%) y<br />

el granizo (2%). En el resto se trata <strong>de</strong> otras<br />

circunstancias atmosféricas sin <strong>de</strong>terminar.<br />

11<br />

Vea si están todosabrochados.<br />

Verifique que<br />

quienes le acompañan<br />

llevan correctamenteabrochados<br />

los dispositivos<br />

<strong>de</strong> retención; y si va en moto, utilice la<br />

equipación imprescindible: casco, guantes,<br />

y una vestimenta y calzado a<strong>de</strong>cuados<br />

para el invierno.<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL / Nº 205 / 2010 V<br />

12<br />

Cómo frenar<br />

Actuar sobre el pedal <strong>de</strong>l freno<br />

con brusquedad pue<strong>de</strong> resultar<br />

crítico si el suelo está <strong>de</strong>slizante.<br />

● Sin ABS. Conviene anticipar<br />

la frenada y pisar el pedal con<br />

suavidad para no se bloqueen las<br />

ruedas. Si se trata <strong>de</strong> una frenada<br />

<strong>de</strong> emergencia, dosifique la presión,<br />

y si nota que patinan<br />

las ruedas, disminuya<br />

la fuerza sobre<br />

el pedal.<br />

No olvi<strong>de</strong> que<br />

si bloquea las<br />

ruedas por la<br />

acción <strong>de</strong>l freno,<br />

tardará más<br />

en <strong>de</strong>tener el coche<br />

, lo que es peor,<br />

se quedará sin capacidad<br />

<strong>de</strong> dirección.<br />

● Con ABS. El sistema, con el<br />

que ya cuenta la mayoría <strong>de</strong> los<br />

coches, evita el bloqueo <strong>de</strong> las<br />

ruedas. Si necesita <strong>de</strong>tener el coche<br />

lo antes posible, pise a fondo<br />

el freno y céntrese en el volante.<br />

● Pise el embrague. Para una<br />

frenada <strong>de</strong> emergencia, los expertos<br />

recomiendan que se pise<br />

el embrague al mismo tiempo<br />

que el freno –con y sin ABS– para<br />

evitar dos cosas: que el coche<br />

se cale y para que la centralita<br />

electrónica no interprete que se<br />

va a calar, en cuyo caso aceleraría<br />

automáticamente par evitarlo.<br />

Regule el<br />

reposacabezas.Compruebe<br />

que se<br />

encuentra a la<br />

altura y distancia<br />

a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> la cabeza: que coincidan<br />

los centros en altura, y a unos 5 centímetros<br />

<strong>de</strong> distancia. Es fundamental para<br />

evitar el latigazo cervical que pue<strong>de</strong> producirse<br />

en un simple alcance.


Chequeo<br />

contra<br />

el frío<br />

En esta época, especialmente dura<br />

para el automóvil, conviene hacer una<br />

revisión que ponga el acento en dos<br />

aspectos: los elementos que unen el<br />

coche al suelo y la visibilidad e<br />

iluminación.<br />

AGARRARSE AL SUELO<br />

La mezcla <strong>de</strong> humedad, barro,<br />

sal… cuando no <strong>de</strong><br />

lluvia y otro tipo <strong>de</strong><br />

precipitaciones, provoca<br />

que la unión <strong>de</strong>l<br />

coche al asfalto sea<br />

muy resbaladiza. Revise<br />

los siguientes elementos.<br />

● Neumáticos. Es uno<br />

<strong>de</strong> los pocos elementos <strong>de</strong>l coche que pue<strong>de</strong><br />

y <strong>de</strong>be controlar el usuario: presión, pro-<br />

13<br />

Cuidado con los medicamentos,<br />

que afectan al sistema<br />

nervioso central. En esta época<br />

<strong>de</strong> catarros, pregunte al médico<br />

o lea el prospecto para saber cómo<br />

afectan a la conducción.<br />

VI<br />

La revisión que necesita su coche<br />

14<br />

Use ropa cómoda. La vestimenta <strong>de</strong>be ser<br />

cálida pero no voluminosa; siéntese guardando la<br />

distancia a<strong>de</strong>cuada al volante (los pies han <strong>de</strong> llegar<br />

bien a los pedales y los brazos ligeramente flexionados);<br />

póngase el cinturón e inicie el viaje<br />

prestando atención al tráfico que le ro<strong>de</strong>a.<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL / Nº 205 / 2010<br />

15<br />

Muchos talleres ofertan en<br />

esta época una revisión <strong>de</strong><br />

invierno.<br />

No olvi<strong>de</strong> las gafas <strong>de</strong> sol. En los<br />

días brillantes, y sobre todo si hay nieve<br />

en los márgenes <strong>de</strong> la carretera, conviene<br />

que utilice gafas <strong>de</strong> sol para evitar el <strong>de</strong>slumbramiento<br />

(quíteselas en los túneles).<br />

Paul Alan PUTNAM


fundidad <strong>de</strong>l dibujo (vigile los indicadores<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sgaste) y posibles <strong>de</strong>sgastes<br />

irregulares o grietas.<br />

● Suspensión/frenos.<br />

Ambos elementos son fundamentales<br />

para el agarre y la seguridad.<br />

Es una tarea propia <strong>de</strong>l<br />

taller: verificar posibles corrosiones<br />

en los muelles, <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong> las pastillas,<br />

estado <strong>de</strong> los discos y el nivel <strong>de</strong>l líquido<br />

<strong>de</strong> frenos, que <strong>de</strong>be cambiarse cada 2 años.<br />

VER Y SER VISTO<br />

La máxima “ver y ser visto” cobra especial<br />

importancia en este período, en el que no solo<br />

hay menos horas <strong>de</strong> luz, sino también menor<br />

luminosidad diurna. Estos son los elementos a<br />

revisar:<br />

● Aire acondicionado/calefacción.<br />

El aire acondicionado, que hace años<br />

estaba pensado exclusivamente<br />

para el verano,<br />

ahora es uno <strong>de</strong> los<br />

elementos a revisar<br />

también en invierno,<br />

ya que es<br />

clave para conseguir<br />

un <strong>de</strong>sempeñado<br />

rápido.<br />

● Limpiaparabrisas.<br />

Verifique el estado <strong>de</strong> las gomas y compruebe<br />

que hacen un barrido perfecto. En<br />

cuanto al líquido limpiaparabrisas, lo mejor<br />

es que use los productos específicos que<br />

existen en el mercado, ya que los remedios<br />

caseros no siempre funcionan: algunos mezclan<br />

el agua con jabón, pero pue<strong>de</strong> congelarse<br />

y si, para evitarlo, se aña<strong>de</strong> alcohol, podría<br />

resultar inflamable.<br />

No abuse <strong>de</strong> la cale-<br />

16 facción. Lleve siempre una<br />

temperatura correcta <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l vehículo, entre 21 y 23<br />

grados. Así evitará la somnolencia y tendrá<br />

una mayor capacidad <strong>de</strong> reacción<br />

ante imprevistos.<br />

● Lunetas térmicas. Inclúyalas<br />

en la revisión <strong>de</strong> invierno, ya que<br />

son fundamentales para disponer<br />

<strong>de</strong> buena visibilidad a través <strong>de</strong><br />

la luneta trasera.<br />

● Anticongelantes. En los<br />

últimos años se han comenzado a<br />

utilizar anticongelantes que duran<br />

toda la vida <strong>de</strong>l coche y sustituyen a<br />

los tradicionales que tenían una duración<br />

máxima <strong>de</strong> dos o tres años. Infórmese.<br />

● Luces. Usted mismo pue<strong>de</strong> comprobar<br />

que el sistema <strong>de</strong> alumbrado, por <strong>de</strong>lante y<br />

por <strong>de</strong>trás, funciona correctamente, incluidos<br />

los antinieblas y los indicadores <strong>de</strong> dirección.<br />

Para regular la altura <strong>de</strong>l haz y evitar <strong>de</strong>slumbramientos,<br />

acuda al taller.<br />

MECÁNICA SIMPLE<br />

● Baterías y aceites. Aunque la mayoría<br />

<strong>de</strong> las baterías no tienen mantenimiento y<br />

no se sabe si van a dar problemas hasta que<br />

fallan, los talleres <strong>de</strong> marca están incorporando<br />

analizadores que diagnostican con antelación<br />

si tienen los días contados. Evitará un disgusto.<br />

● Aceites y filtros. Siga el programa<br />

<strong>de</strong> mantenimiento recomendado<br />

por el fabricante: se ha<br />

pasado <strong>de</strong> una frecuencia<br />

<strong>de</strong> cambio<br />

<strong>de</strong>l aceite <strong>de</strong><br />

5.000 a 30.000 kilómetros<br />

o más,<br />

pero siempre que<br />

se use el tipo <strong>de</strong><br />

aceite indicado, in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong>de</strong> la<br />

marca.<br />

Reduzca la velocidad.<br />

La señalización suele estar<br />

17<br />

planteada para la circulación<br />

en circunstancias <strong>de</strong> buen<br />

tiempo y adherencia. Si la climatología se<br />

manifiesta en forma <strong>de</strong> lluvia, viento, niebla,nieve<br />

o hielo,<strong>de</strong>beráreducir<br />

la velocidad.<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL / Nº 205 / 2010 VII<br />

<strong>18</strong><br />

Todas las ca<strong>de</strong>nas<br />

Elija el tipo <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas que<br />

más le convenzan y llévelas en<br />

el coche durante toda la época<br />

invernal:<br />

● Líquidas. Los sprays adherentes<br />

no sirven para sustituir a<br />

las ca<strong>de</strong>nas y solo permiten salir<br />

<strong>de</strong> una situación puntual y no<br />

muy comprometida.<br />

● Metálicas Las ca<strong>de</strong>nas clásicas<br />

cuestan entre 20 y 90<br />

euros y son dura<strong>de</strong>ras<br />

y eficaces.<br />

Son ruidosas y<br />

lo peor es colocarlas.<br />

● Textiles.<br />

Son <strong>de</strong> fácil<br />

montaje y tienen<br />

un reducido<br />

peso y volumen. Su<br />

precio pue<strong>de</strong> oscilar entre 70 y<br />

120 euros.<br />

● Semiautomáticas. Requieren<br />

preinstalación (no todos los<br />

coches tienen espacio suficiente<br />

entre la aleta y el neumático),<br />

son <strong>de</strong> fácil montaje y muy eficaces.<br />

Son las más caras: entre<br />

300 y 550 euros.<br />

● Neumáticos <strong>de</strong> invierno.<br />

No necesitan ca<strong>de</strong>nas (marcaje<br />

M+S y pictograma con montaña<br />

<strong>de</strong> tres picos y un copo <strong>de</strong> nieve),<br />

son muy eficaces y su coste<br />

es un 8-15% más que los convencionales.<br />

Use marchas largas. Una conducción<br />

eficiente, basada en la anticipación y en el<br />

uso <strong>de</strong> marchas largas, ahorrará combudtible<br />

y favorecerá especialmente la estabilidad<br />

<strong>de</strong>l coche y la seguridad en esta época<br />

en la que la adherencia es mínima.


☎<br />

AG-55<br />

PTO. EL MARCO<br />

Y XINDIZ<br />

VIII<br />

PTO. DE<br />

A XESTA<br />

PTO. EL<br />

ALTO STO. PICATO<br />

DOMINGO<br />

ALTO GUITARA<br />

ALTO DE<br />

ALLARIZ<br />

PTO. DE<br />

MARCO<br />

DE ALVARE<br />

PTO. CAMPO<br />

DE ARBOL<br />

PTO. PEDRAFITA<br />

DEL CEBREIRO<br />

PONTEVEDRA PTO. EL<br />

PARAÑO<br />

OURENSE<br />

PTO. DEL<br />

MANZANAL<br />

AP-71<br />

LEÓN<br />

N-640<br />

EMERGENCIAS<br />

A CORUÑA<br />

N-550<br />

N-550<br />

AP-53<br />

En toda España 112<br />

Cruz Roja 91 335 45 45<br />

Policía Nacional 091<br />

Guardia Civil rural 062<br />

PolicÍa Local 092<br />

Policía Autonómica catalana 088<br />

DE INFORMACIÓN<br />

DGT 900-123 505<br />

Internet www.dgt.es<br />

wap http://www.dgt.es<br />

Movistar 505 + carretera o provincia<br />

404 + carretera o provincia<br />

Vodafone 141 + carretera o provincia<br />

Orange 2230 + tráfico<br />

TELETEXTO<br />

TVE pág. 600<br />

TELE 5 pág. 470<br />

ANTENA 3 pág. 410<br />

CUATRO pág. <strong>18</strong>5<br />

LA SEXTA pág. 490<br />

AYUDA DE LAS MARCAS<br />

Alfa Romeo 900 211 017<br />

Audi 900 132 132<br />

BMW 900 100 482<br />

Citroën 900 515 253<br />

Chevrolet-Daewo 900 130 031<br />

Fiat 900 211 0<strong>18</strong><br />

Ford 902 334 336<br />

Honda 900 354 202<br />

Hyundai 900 210 313<br />

Lancia 900 211 019<br />

Merce<strong>de</strong>s 900 268 888<br />

Mitsubishi 900 363 373<br />

Nissan 900 200 094<br />

Renault 902 365 200<br />

Opel 900 142 142<br />

Peugeot 902 111 026<br />

Porsche 900 100 068<br />

Skoda 900 250 250<br />

Saab 902 200 880<br />

Seat 902 402 601<br />

Suzuki 902 40 10 40<br />

Toyota 900 400 410<br />

Volkswagen 900 100 238<br />

Volvo 900 115 115<br />

AP-9<br />

A-54<br />

N-651<br />

A-52<br />

AG-53<br />

N-541<br />

AP-9F<br />

N-547<br />

N-525<br />

OU-540<br />

AG-64<br />

LUGO<br />

A-6<br />

N-540<br />

A-52<br />

AUTOPISTAS<br />

AUTOVÍAS<br />

NACIONALES<br />

TRAMO EN OBRAS<br />

CARRETERAS AFECTADAS CON 7 Ó MÁS DÍAS DE NIEBLA<br />

PUERTOS CON POSIBLES CADENAS O CERRADOS<br />

PUERTOS CON POSIBLES CADENAS<br />

CONDICIONES METEREOLÓGICAS ADVERSAS<br />

N-642<br />

N-634<br />

N-640<br />

A-75<br />

BADAJOZ<br />

A-6<br />

N-433<br />

A-49<br />

HUELVA<br />

A-8 A-8<br />

N-120<br />

N-521<br />

EX-100<br />

N-435<br />

N-442<br />

N-634<br />

A-5<br />

N-435<br />

N-634<br />

A-52<br />

N-122<br />

PTO. DE<br />

VALLEJERA<br />

A-49<br />

CL-631<br />

A-62<br />

CÁDIZ<br />

A-66<br />

SEVILLA<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL / Nº 205 / 2010<br />

A-66<br />

Charo LAIZ<br />

A-66<br />

A-66<br />

A-8<br />

A-6<br />

CÁCERES<br />

N-IV<br />

AP-66<br />

N-631<br />

N-630<br />

PTO. DEL<br />

PONTÓN<br />

PTO. DE<br />

PAJARES PTO. DE<br />

SAN GLORIO<br />

N-621<br />

N-630<br />

N-610<br />

PTO. DE<br />

VILLATORO<br />

N-621<br />

A-6<br />

PTO. DEL<br />

PICO<br />

PTO. DE<br />

TORNAVACAS<br />

A-5<br />

EX-A1<br />

AP-4<br />

A-8<br />

ZAMORA<br />

A-48<br />

N-632<br />

A-63<br />

A-58<br />

A-62<br />

A-66<br />

SALAMANCA<br />

A-66<br />

N-340<br />

A-66<br />

A-66<br />

A-5<br />

A-381<br />

A-66<br />

N-430<br />

N-432<br />

A-4<br />

A-64<br />

OVIEDO<br />

A-66<br />

N-110<br />

A-11<br />

A-62<br />

A-50<br />

A-92<br />

A-7<br />

N-625<br />

CÁRTAMA<br />

AP-7<br />

N-625<br />

A-231<br />

PALENCIA<br />

N-601<br />

N-502<br />

N-502<br />

N-502<br />

N-403<br />

PTO. DE<br />

MENGA<br />

A-67<br />

A-8<br />

PTO. DE<br />

POZAZAL<br />

SEGOVIA<br />

PTO. DE<br />

PARAMERA<br />

PTO. DE<br />

CARRALES<br />

N-627<br />

PTO. PÁRAMO<br />

DE MASA<br />

VALLADOLID<br />

N-122<br />

A-5<br />

A-40 N-403<br />

CIUDAD REAL<br />

N-432<br />

A-62<br />

N-623<br />

A-42<br />

N-622<br />

N-634<br />

PTO. DEL<br />

ESCUDO<br />

N-232<br />

N-110<br />

N-401<br />

N-I<br />

N-400<br />

A-1<br />

A-4<br />

A-92<br />

GRANADA<br />

PTO. DE<br />

P<br />

LOS TORNOS<br />

A<br />

PTO.BARAZAR<br />

PTO.<br />

PTO. DE<br />

ALTUBE<br />

ETXEGÁRATE<br />

N-629<br />

PTO. DE LA<br />

BRÚJULA<br />

N-120 A-12<br />

PTO. DE LA<br />

PEDRAJA PT<br />

PIQ<br />

PTO. DE<br />

SOMOSIERRA<br />

JAÉN<br />

A-44<br />

A-8<br />

A-4<br />

N-234<br />

A-6 AP-6<br />

N-400<br />

ÁVILA<br />

CÓRDOBA<br />

N-634<br />

N-621<br />

A-45<br />

A-357<br />

N-601<br />

AP-51<br />

N-430<br />

A-45<br />

A-67<br />

N-420<br />

A-67<br />

A-231<br />

BURGOS<br />

A-601<br />

AP-61<br />

TOLEDO<br />

R-5<br />

MARTOS<br />

A-316<br />

MÁLAGA<br />

A-41<br />

SANTANDER<br />

R-4<br />

A-1<br />

CM-42<br />

A-43<br />

A-44<br />

R-2<br />

A-40<br />

A-32<br />

R-3<br />

N-301<br />

N-420<br />

A-43<br />

PTO. CARRETERO<br />

A-92 N<br />

PTO. DE<br />

LA MORA<br />

N-340<br />

SAN SE<br />

BILBAO A-8<br />

AP-1<br />

MADRID<br />

N-240<br />

AP-68<br />

N-122<br />

A-43<br />

VITORIA<br />

SORIA<br />

A-3<br />

A-2<br />

AP-36<br />

N-430<br />

N-320<br />

N-111<br />

P<br />

M<br />

PTO. DE<br />

CABREJA<br />

N-322<br />

PTO.<br />

EL CONTAD<br />

PTO. MOLINILLO<br />

A-92<br />

AP-1<br />

A-40<br />

N-111<br />

GUADALAJAR<br />

ALMERÍA<br />

A-7<br />

N-<br />

LO


N-I<br />

EBASTIÁN<br />

PTO. DE<br />

AZPIROZ<br />

E<br />

TO. DE<br />

QUERAS<br />

PTO. DEL<br />

MADERO<br />

E<br />

AS<br />

. DOR<br />

AP-15<br />

N-130<br />

A-10<br />

OGROÑO<br />

RA<br />

-420<br />

N-234<br />

A-43<br />

PTO. DEL<br />

A-12 PERDÓN<br />

N-113<br />

N-211<br />

PTO. DE LOS<br />

POCICOS<br />

A-7<br />

N-320<br />

Las carreteras con más problemas<br />

PTO. LEITZARÁN<br />

PTO. DE BELATE<br />

PTO. ERRO<br />

N-111<br />

AP-15<br />

CARAVACA<br />

AL-12<br />

AP-68<br />

N-122<br />

CUENCA<br />

N-310<br />

A-31<br />

A-91<br />

N-344<br />

A-15<br />

N-121-A<br />

PTO. DE CAVERO<br />

PTO. DE ROCHO<br />

PTO. DE<br />

TÓRDIGA<br />

A-3<br />

PTO. IBAÑETA<br />

PAMPLONA<br />

N-121<br />

N-232<br />

A-2<br />

N-234<br />

N-420<br />

AP-68<br />

TERUEL<br />

PTO. BLANCO<br />

A-30<br />

N-322<br />

RM-15<br />

A-7<br />

AP-7<br />

A-21<br />

N-330<br />

A-23<br />

N-135<br />

ALBACETE<br />

A-31<br />

RM-11<br />

N-240<br />

A-23<br />

PTO. DE<br />

BAÑON<br />

N-420<br />

N-330<br />

N-344<br />

N-330<br />

A-31<br />

MURCIA<br />

RM-3<br />

RM-23<br />

A-30 AP-7<br />

RM-2<br />

N-332<br />

ÁGUILAS<br />

N-330<br />

HUESCA<br />

PTO.SOMPORT/<br />

CANDANCHÚ PTO. DE<br />

COTEFABLO<br />

PTO. DE LAS<br />

TRAVIESAS<br />

PTO. DE<br />

SAN JUST<br />

PTO. DEL<br />

ESQUINAZO<br />

PTO. DE<br />

ALMANSA<br />

N-330<br />

PTO. DE<br />

MONREPÓS<br />

N-240<br />

A-23 N-260<br />

A-3<br />

A-35<br />

N-332<br />

A-23<br />

ZARAGOZA<br />

A-23<br />

CV-35<br />

CV-40<br />

A-7<br />

RM-12<br />

N-232<br />

N-340<br />

AP-2<br />

AP-7<br />

N-II<br />

CV-10<br />

A-7<br />

V-21<br />

N-211<br />

N-232<br />

PTO. DE<br />

CARRASQUETA<br />

N-123<br />

N-240<br />

A-22<br />

PTO. DE<br />

TORRE MIRÓ<br />

PTO. DE<br />

QUEROL<br />

AP-7<br />

VALENCIA<br />

AP-7<br />

ALICANTE<br />

LLEIDA<br />

N-420<br />

N-230<br />

N-230<br />

N-230<br />

AP-7<br />

CASTELLÓN DE<br />

LA PLANA<br />

ACCESOS TÚNEL<br />

DE VIELLA<br />

A-2<br />

N-145<br />

PTO. EL CANTÓ<br />

N-260<br />

C-25<br />

TARRAGONA<br />

Estos datos han sido recopilados por<br />

la Subdirección <strong>General</strong> Adjunta <strong>de</strong><br />

Circulación <strong>de</strong> la <strong>Dirección</strong> <strong>General</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Tráfico</strong> (DGT), con información <strong>de</strong><br />

las jefaturas Provinciales <strong>de</strong> <strong>Tráfico</strong>,<br />

<strong>Dirección</strong> <strong>de</strong> <strong>Tráfico</strong> <strong>de</strong>l Gobierno<br />

Vasco y Servei Catalá <strong>de</strong> Tránsit <strong>de</strong> la<br />

<strong>General</strong>itat <strong>de</strong> Cataluña.<br />

INFORMACIÓN MÁS DETALLADA<br />

C-16<br />

C-16<br />

N-152<br />

PTO. DE<br />

TOSSES<br />

PTO. ORDAL<br />

A-26<br />

AP-7<br />

N-II<br />

GIRONA<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL / Nº 205 / 2010 IX<br />

C-17<br />

C-32<br />

N-II<br />

BARCELONA<br />

Si <strong>de</strong>sea tener una información <strong>de</strong>tallada y al instante<br />

sobre medidas <strong>de</strong> tráfico, cortes, obras, <strong>de</strong>svíos alternativos,<br />

etc, pue<strong>de</strong> consultarlo en la página web <strong>de</strong><br />

la <strong>Dirección</strong> <strong>General</strong> <strong>de</strong> <strong>Tráfico</strong>:<br />

http://www.dgt.es/portal/es/información_carreteras/recomendaciones/PuntosConflictivos.htm<br />

19<br />

C-68<br />

N-260<br />

Detenerse a<br />

120 km/h<br />

● Factor sorpresa. La primera dificultad<br />

ante una emergencia es el factor sorpresa.<br />

Cada conductor tiene sus propios reflejos,<br />

pero, como media, se tarda 1 segundo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se percibe el peligro hasta<br />

que se comienza a frenar. En ese segundo,<br />

un coche a 120 km/h recorre 33 metros sin<br />

que el conductor haya hecho nada sobre<br />

el freno o el volante.<br />

● Distancia <strong>de</strong> frenado. A<br />

esos 33 metros habría que añadir<br />

lo que se recorre hasta que el sistema<br />

<strong>de</strong> frenado consigue <strong>de</strong>tener<br />

el coche (a 120 km/h, unos 60<br />

metros en los vehículos mo<strong>de</strong>rnos y<br />

más <strong>de</strong> 80 en los más antiguos). Es<br />

<strong>de</strong>cir, cerca <strong>de</strong> un centenar <strong>de</strong> metros,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que percibimos el peligro hasta que<br />

nos <strong>de</strong>tenemos; y eso, con ABS y suelo seco,<br />

porque si está mojado o no disponemos <strong>de</strong>l<br />

antibloqueo <strong>de</strong> frenos, la distancia total superaría<br />

los 120 metros.<br />

Guar<strong>de</strong> las distancias. En condiciones normales vale<br />

con <strong>de</strong>jar una separación equivalente a 2 segundos: busque<br />

una referencia en la carretera -una señal, por ejemplo- y<br />

cuente “mil ciento uno, mil ciento dos”; si la ha sobrepasado<br />

antes <strong>de</strong> terminar, aumente la separación. Pero si el suelo está<br />

mojado y <strong>de</strong>slizante, <strong>de</strong>berá incrementarla el doble.


Cómo conducir con lluvia, niebla, nieve y viento<br />

Con el “cielo” en contra<br />

En esta época es habitual la reducción <strong>de</strong> la visibilidad y <strong>de</strong>l agarre por la presencia <strong>de</strong><br />

fenómenos meteorológicos como la lluvia, la niebla, el viento, la nieve o el hielo. Le explicamos<br />

cómo influyen en la conducción y qué precauciones ha <strong>de</strong> adoptar<br />

LLUVIA<br />

Es el fenómeno más común,<br />

pero no por ello el menos<br />

peligroso: siete <strong>de</strong> cada<br />

diez acci<strong>de</strong>ntes que se<br />

registran con climatología<br />

adversa tienen<br />

lugar con lluvia.<br />

Riesgos para la<br />

conducción<br />

● Disminuye la visibilidad.<br />

Si no ha tenido la precaución <strong>de</strong> limpiar los<br />

cristales, al poner en marcha el limpiaparabrisas<br />

con las primeras gotas <strong>de</strong> lluvia podría<br />

per<strong>de</strong>r visibilidad; también disminuirá<br />

por las salpicaduras <strong>de</strong> otros vehículos en<br />

un primer momento, al mezclarse el agua<br />

con el polvo y la grasa. A todo ello hay que<br />

sumar la menor luminosidad ambiental y la<br />

posibilidad <strong>de</strong> que se empañen los cristales.<br />

● Menor adherencia. Cuando comienza<br />

a llover, la mezcla <strong>de</strong> polvo y grasa hace<br />

que el pavimento sea especialmente <strong>de</strong>slizante.<br />

A los pocos minutos aumentará la<br />

adherencia, pero ha <strong>de</strong> vigilar la acumulación<br />

<strong>de</strong> agua en el asfalto si arrecia la lluvia.<br />

20<br />

Controle la fatiga. En condiciones<br />

meteorológicas adversas, se requiere una<br />

mayor atención, lo que se traduce en un<br />

incremento <strong>de</strong>l estrés y la fatiga, especialmente<br />

en los tramos finales <strong>de</strong>l viaje.<br />

X<br />

● Frenos húmedos. Aunque no es común,<br />

vigile las pastillas <strong>de</strong> los frenos si ha<br />

pasado por zonas <strong>de</strong> la calzada anegadas<br />

<strong>de</strong> agua, ya que la humedad pue<strong>de</strong><br />

afectar a la eficacia <strong>de</strong> los frenos.<br />

Cómo actuar<br />

● Encienda el alumbrado <strong>de</strong><br />

carretera para hacerse más visible<br />

a los <strong>de</strong>más.<br />

● Adapte la marcha a la situación:<br />

aminore la velocidad, guar<strong>de</strong> una mayor<br />

distancia <strong>de</strong> seguridad, y evite aceleraciones<br />

y frenadas bruscas.<br />

● Si se produce el temido acquaplanning<br />

y el coche patina sin dirección, mantenga<br />

firme el volante, suelte con suavidad el acelerador<br />

y no toque el freno hasta recuperar<br />

la adherencia.<br />

● Si nota que los frenos han perdido eficacia<br />

por la humedad, pise el pedal suave y<br />

repetidamente para secarlos.<br />

NIEBLA<br />

Una <strong>de</strong> las características típicas <strong>de</strong> la niebla<br />

es que pue<strong>de</strong> aparecer <strong>de</strong> improviso y<br />

<strong>de</strong>jarnos prácticamente sin visibilidad.<br />

21<br />

Busque dón<strong>de</strong> se oculta el hielo.<br />

Si la temperatura exterior que marca su<br />

coche ronda +3º, póngase alerta: en las<br />

umbrías y puentes pue<strong>de</strong> haber hielo a<br />

pesar <strong>de</strong> que en los <strong>de</strong>más tramos esté<br />

limpio. El “hielo negro” es invisible y hace<br />

que la carretera parezca recién asfaltada.<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL / Nº 205 / 2010<br />

Riesgos para la conducción<br />

● Casi a ciegas. Cuando la niebla es<br />

muy intensa el conductor pue<strong>de</strong> quedarse<br />

sin visibilidad a partir <strong>de</strong> pocos metros: no<br />

vemos el trazado <strong>de</strong> la carretera ni la presencia<br />

<strong>de</strong> otros vehículos hasta que prácticamente<br />

los tenemos encima.<br />

● Menos adherencia. Habitualmente<br />

la niebla suele hume<strong>de</strong>cer la calzada, haciéndola<br />

más <strong>de</strong>slizante.<br />

22<br />

Encienda los<br />

antiniebla tan<br />

pronto como haga<br />

acto <strong>de</strong> presencia<br />

la niebla,<br />

junto con las luces<br />

<strong>de</strong> cruce, y reduzca<br />

la velocidad. No utilice las ‘largas’,<br />

porque la luz rebotará en las gotas en suspensión<br />

y le <strong>de</strong>slumbrarán. No olvi<strong>de</strong> apagar<br />

los antiniebla cuando no sean necesarios,<br />

ya que <strong>de</strong>slumbrarán a los <strong>de</strong>más.


Cómo actuar<br />

● Encienda el alumbrado <strong>de</strong> niebla trasero<br />

y <strong>de</strong>lantero (el primero es obligatorio)<br />

para ver y ser visto, y no use las ‘largas’, que<br />

rebotan en la niebla.<br />

● Reduzca la velocidad y adáptela al<br />

campo <strong>de</strong> visión.<br />

● Utilice como guía las marcas longitudinales<br />

<strong>de</strong>l centro y laterales <strong>de</strong> la carretera.<br />

Encienda las luces, tam-<br />

23 bién <strong>de</strong> día. Conviene que<br />

circule siempre con el alumbrado<br />

<strong>de</strong> carretera, con el fin<br />

<strong>de</strong> potenciar su visibilidad para los <strong>de</strong>más.<br />

24<br />

Los antiniebla son imprescindibles<br />

para circular en<br />

condiciones <strong>de</strong> visibilidad<br />

como la <strong>de</strong> la imagen.<br />

NIEVE<br />

No solo limita la visibilidad,<br />

sobre todo<br />

reduce la adherencia<br />

e, incluso, pue<strong>de</strong> impedir<br />

la circulación si<br />

no se dispone <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas;<br />

o incluso con ellas.<br />

Riesgos para la conducción<br />

● Oculta las señales y marcas viales, re-<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL / Nº 205 / 2010<br />

Paul Alan PUTNAM<br />

Ojo con las noches frías. Pue<strong>de</strong>n resultar<br />

más peligrosa en este tiempo, no solo por<br />

la reducción <strong>de</strong> la visibilidad y los reflejos <strong>de</strong>l<br />

agua en la carretera y en los cristales. A<strong>de</strong>más,<br />

las temperaturas bajan drásticamente y la<br />

presencia <strong>de</strong> hielo es más probable.<br />

XI<br />

Cómo salir <strong>de</strong>l<br />

acquaplanning<br />

● Así se produce. Si los canales<br />

<strong>de</strong>l dibujo <strong>de</strong> un neumático no<br />

pue<strong>de</strong>n evacuar el agua que recogen<br />

al rodar, se forma una cuña a<br />

presión entre la goma y el asfalto<br />

que origina la pérdida <strong>de</strong> control<br />

<strong>de</strong>l coche.<br />

● Las causas. Suelen ser: neumáticos<br />

<strong>de</strong>sgastados, poca presión,<br />

mucha agua sobre la calzada<br />

y velocidad ina<strong>de</strong>cuada.<br />

● Consecuencias.<br />

Sin<br />

contacto con el<br />

suelo, el neumático<br />

flota y no<br />

transmite esfuerzos<br />

<strong>de</strong> aceleración,<br />

giro, o frenado.<br />

● ¿Qué hacer? Sujete el volante<br />

con firmeza, sin movimientos bruscos;<br />

no frene, ni siquiera con ABS;<br />

levante suavemente el pie <strong>de</strong>l acelerador.<br />

● Recuperar el contacto. Al reducirse<br />

la velocidad, notará que recupera<br />

el contacto con el suelo.<br />

● Balsas laterales. Si usted atraviesa<br />

un charco con las ruedas <strong>de</strong><br />

un lateral <strong>de</strong>l coche, se producirá<br />

una retención <strong>de</strong> ese mismo lado:<br />

mueva la dirección, ligera y suavemente,<br />

hacia el otro lado para mantener<br />

el sentido <strong>de</strong> la marcha.<br />

25<br />

Vigile el<br />

cuadro <strong>de</strong><br />

instrumentos.<br />

Preste<br />

atención a los<br />

avisos <strong>de</strong>l cuadro<br />

<strong>de</strong> instrumentos<br />

y <strong>de</strong>tenga<br />

el vehículo en el caso <strong>de</strong> que algún<br />

testigo luminoso lo indique, para<br />

solventar el problema sin forzar el<br />

funcionamiento <strong>de</strong>l vehículo.


Qué hacer si <strong>de</strong>rrapa<br />

Una situación crítica para cualquier conductor<br />

es que el coche <strong>de</strong>rrape, bien <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong>lantero<br />

o <strong>de</strong>l trasero.<br />

● Si patina <strong>de</strong>lante. Si entra <strong>de</strong>masiado<br />

fuerte en un curva, per<strong>de</strong>rá la direccionalidad<br />

(subviraje) y el vehículo seguirá recto.<br />

No gire más el volante, levante<br />

suavemente el pie <strong>de</strong>l acelerador<br />

y ‘espere’ a que las ruedas<br />

<strong>de</strong>lanteras agarren y giren.<br />

● Si patina <strong>de</strong>trás. Cuando<br />

el coche patina <strong>de</strong> atrás (sobreviraje),<br />

la única solución es<br />

girar el volante hacia el miso lado<br />

hacia el que se <strong>de</strong>sliza el eje trasero;<br />

a continuación será necesario <strong>de</strong>shacer el ‘contravolante’<br />

para evitar que el vehículo inicie un<br />

giro brusco hacia el otro lado. <strong>General</strong>mente, el<br />

‘contravolante’ hay que <strong>de</strong>shacerlo más rápido<br />

<strong>de</strong> lo que se ha hecho.<br />

duce la visibilidad <strong>de</strong>l conductor y pue<strong>de</strong><br />

producir sensación <strong>de</strong> mareo.<br />

● Poca adherencia. Los primeros copos<br />

se mezclan con el polvo y la grasa <strong>de</strong> la<br />

calzada, haciéndola muy <strong>de</strong>slizante; y, a medida<br />

que crece el espesor, las dificulta<strong>de</strong>s<br />

aumentan y no podrá circular si no lleva ca<strong>de</strong>nas.<br />

Cómo actuar<br />

● Encienda el alumbrado <strong>de</strong> cruce, reduzca<br />

la velocidad y aumente la distancia<br />

<strong>de</strong> seguridad.<br />

● Circule por las rodadas que han <strong>de</strong>jado<br />

otros vehículos y evite manejar con brus-<br />

26<br />

Use el carril <strong>de</strong>recho. Procure mantenerse<br />

en el carril <strong>de</strong>recho, excepto si tiene<br />

que efectuar algún a<strong>de</strong>lantamiento.<br />

Recuer<strong>de</strong> que, siempre que cambie <strong>de</strong> carril,<br />

<strong>de</strong>be anunciarlo previamente con los<br />

intermitentes.<br />

XII<br />

quedad tanto el volante como el acelerador<br />

y el freno.<br />

● Para iniciar la marcha no acelere, suelte<br />

suavemente el pie <strong>de</strong>l acelerador.<br />

● Para subir pendientes, utilice la marcha<br />

más larga posible. Si hay nieve en<br />

la calzada, es obligatorio el<br />

uso <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas (en el<br />

eje motriz).<br />

HIELO<br />

Su presencia en la<br />

calzada muchas veces<br />

solo es evi<strong>de</strong>nte cuando<br />

27<br />

La disminución <strong>de</strong> la visibilidad y<br />

<strong>de</strong>l agarre son los principales<br />

efectos <strong>de</strong> la lluvia.<br />

Conduzca<br />

muy suave.<br />

Cuando la circulación<br />

se efectúa<br />

en unas<br />

condiciones mínimas<br />

<strong>de</strong> adherencia,<br />

el manejo<br />

<strong>de</strong>l volante, el uso <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong><br />

marchas y el <strong>de</strong> los pedales para acelerar<br />

y frenar han <strong>de</strong> ser especialmente<br />

suaves para evitar patinazos.<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL / Nº 205 / 2010<br />

el coche patina sobre una placa.<br />

Riesgos para la conducción<br />

Es difícil <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectarlo, pero las zonas con<br />

más riesgo son las umbrías, resguardos<br />

orientados al norte y puentes sobre ríos.<br />

● Mínima adherencia. La estabilidad<br />

<strong>de</strong> un vehículo sobre el hielo es crítica, mucho<br />

más que sobre la nieve.<br />

Cómo actuar.<br />

● Si el coche mi<strong>de</strong> la temperatura externa,<br />

vigílela y póngase alerta cuando<br />

baja a 3º, reduciendo la velocidad.<br />

● Si nota que se encuentra sobre una<br />

28<br />

Siga las<br />

ro<strong>de</strong>ras.<br />

Circule por<br />

las ro<strong>de</strong>ras<br />

que han <strong>de</strong>jado<br />

otros<br />

vehículos y tenga en cuenta la altura <strong>de</strong> los bajos<br />

y las posibles irregularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l terreno<br />

ocultas bajo la nieve. Y vigile la acumulación<br />

<strong>de</strong> nieve helada en las aletas <strong>de</strong> las ruedas <strong>de</strong>lanteras,<br />

que podrían bloquear la dirección.


placa <strong>de</strong> hielo, levante suavemente<br />

el pie <strong>de</strong>l acelerador y trate <strong>de</strong><br />

controlar la trayectoria con movimientos<br />

suaves <strong>de</strong>l volante; y si<br />

ha <strong>de</strong> frenar, hágalo también con<br />

suavidad (salvo que lleve ABS)<br />

para no bloquear las ruedas.<br />

VIENTO<br />

Pue<strong>de</strong> surgir por sorpresa y <strong>de</strong>splazar el<br />

coche <strong>de</strong> su trayectoria.<br />

Riesgos para la conducción<br />

● Aparece y <strong>de</strong>saparece. Lo peor es<br />

que el viento sea racheado o que apa-<br />

29<br />

Paul Alan PUTNAM<br />

Ponga un ESP en su vida<br />

inercias, etc,<br />

A<strong>de</strong>lante con seguridad.<br />

Efectúe<br />

los a<strong>de</strong>lantamientos<br />

solo cuando esté muy<br />

seguro y tenga total<br />

visibilidad, especialmente<br />

en carreteras<br />

convencionales con<br />

dos sentidos <strong>de</strong> circulación.<br />

El ESP (control electrónico <strong>de</strong> estabilidad)<br />

permite corregir las pérdidas <strong>de</strong> control<br />

<strong>de</strong>l vehículo cuando <strong>de</strong>rrapa y no exige<br />

un conocimiento específico <strong>de</strong>l<br />

conductor, que <strong>de</strong>berá marcar con el<br />

volante la trayectoria que quiere que<br />

siga el coche:<br />

● Análisis. El sistema analiza el giro<br />

<strong>de</strong>l volante, el <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las ruedas,<br />

la presión sobre el acelerador o el freno, las<br />

● Acción. El ESP frenará con la intensidad necesaria, y <strong>de</strong><br />

forma in<strong>de</strong>pendiente, cada rueda, impidiendo que el conductor<br />

empeore la situación acelerando.<br />

● Haga algo. Si ante un <strong>de</strong>rrape se asusta y suelta el volante,<br />

el ESP no sabrá qué hacer; necesita que usted “conduzca”,<br />

que le marque hacia dón<strong>de</strong> quiere ir.<br />

● Eficacia. El sistema respon<strong>de</strong> con mucha eficacia, pero si<br />

circula con un exceso notable <strong>de</strong> velocidad, no espere milagros.<br />

rezca o <strong>de</strong>saparezca su efecto<br />

por la presencia <strong>de</strong><br />

otros vehículos, salidas <strong>de</strong><br />

túneles, trincheras, edificios…<br />

● Si sopla por la izquierda,<br />

al cruzarnos con<br />

otro vehículo el empuje se interrumpirá<br />

un instante y nuestro<br />

vehículo ten<strong>de</strong>rá a <strong>de</strong>splazarse primero hacia<br />

ese lado y, <strong>de</strong> repente, hacia la <strong>de</strong>recha.<br />

● Si sopla por la <strong>de</strong>recha y a<strong>de</strong>lantamos<br />

a un camión, nuestro coche se<br />

verá ‘aspirado’ por el vehículo gran<strong>de</strong>,<br />

pero, al finalizar el a<strong>de</strong>lantamiento, reaparecerá<br />

el viento dificultando la rein-<br />

30<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL / Nº 205 / 2010 XIII<br />

Cómo esquivar un obstáculo<br />

Ante un obstáculo en la calzada:<br />

1. Frene al máximo: con ABS, a fondo; con<br />

frenos convencionales trate <strong>de</strong> no bloquear las<br />

ruedas. Si es un animal o un peatón, prevea<br />

su trayectoria, pero esté atento<br />

porque cambian si se asustan.<br />

2. Busque una vía <strong>de</strong> escape<br />

–izquierda o <strong>de</strong>recha– y<br />

no se que<strong>de</strong> mirando el obstáculo.<br />

Si no dispone <strong>de</strong> ABS,<br />

afloje un poco el freno para<br />

facilitar el giro.<br />

3. Gire el volante <strong>de</strong> forma progresiva<br />

(1/2 vuelta como máximo) y <strong>de</strong>shaga<br />

el giro una vez rebasado el obstáculo, en<br />

un movimiento rápido y corto.<br />

4. Regrese a su carril con otro movimiento <strong>de</strong><br />

volante y estabilice el coche. Frene y <strong>de</strong>tenga el<br />

coche si es necesario.<br />

corporación a nuestro carril.<br />

Cómo actuar<br />

● Observe la vegetación, polvo, materiales<br />

arrastrados, mangas <strong>de</strong> viento situadas al<br />

pie <strong>de</strong> la carretera para indicar la presencia<br />

<strong>de</strong> viento... para ver hacia dón<strong>de</strong> sopla y su<br />

intensidad .<br />

● Reduzca la velocidad y circule con una<br />

marcha inferior para tener mayor capacidad<br />

<strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong>l motor.<br />

● No haga movimientos bruscos con el<br />

volante que pue<strong>de</strong>n originar bandazos: sujete<br />

el volante firme con ambas manos y<br />

ofrezca con él la suficiente resistencia.<br />

Escuche la radio. En una situación <strong>de</strong> mal<br />

tiempo, mantenga conectada la radio para escuchar<br />

las previsiones <strong>de</strong>l tiempo; y, en su caso,<br />

valore la conveniencia <strong>de</strong> suspen<strong>de</strong>r el viaje o<br />

refugiarse en algún lugar ante la posibilidad <strong>de</strong><br />

quedarse bloqueado por la nieve.


Antes <strong>de</strong> salir <strong>de</strong> viaje, consulte si hay avisos por riesgo meteorológico<br />

Atentos al<br />

tiempo<br />

La Agencia Estatal <strong>de</strong> Meteorología<br />

(AEMET) ha <strong>de</strong>sarrollado un plan <strong>de</strong><br />

avisos meteorológicos enfocado a la<br />

seguridad <strong>de</strong> vidas y bienes. Y todo<br />

ello, con cuatro niveles <strong>de</strong> riesgo<br />

coloreados en las zonas<br />

correspondientes.<br />

Las previsiones <strong>de</strong>l tiempo influyen<br />

en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> los ciudadanos.<br />

Cada día, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l seguimiento<br />

en los medios <strong>de</strong> comunicación,<br />

más <strong>de</strong> tres millones <strong>de</strong><br />

usuarios visitan la web www.aemet.es/, y<br />

llegan a 10 millones cuando nieva.<br />

En la actualidad, el plan <strong>de</strong> avisos meteorológicos<br />

dirigido a la seguridad <strong>de</strong> vidas y<br />

bienes se plasma en el servicio “Meteoalerta”,<br />

que presenta un mapa <strong>de</strong> España dividido<br />

en provincias y éstas en regiones,<br />

don<strong>de</strong> se reflejan los umbrales <strong>de</strong><br />

riesgo (ver mapas). Esos valores<br />

mínimos están directamente<br />

relacionados con la rareza <strong>de</strong>l<br />

B<br />

fenómeno en un lugar, cuyos<br />

habitantes e infraestructuras<br />

pue<strong>de</strong>n estar más o menos<br />

acostumbrados o preparados<br />

31<br />

Administre<br />

la energía.<br />

Si se ha quedado<br />

atrapado,<br />

permanezca<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l coche y administre el combustible<br />

para obtener calefacción. Abra periódicamente<br />

la ventanilla unos segundos<br />

para renovar el aire y escuche posibles<br />

avisos e indicaciones en la radio. Si necesita<br />

ayuda, llame al 112.<br />

XIV<br />

para enfrentarse a sus efectos. En Madrid,<br />

por ejemplo, el nivel rojo se produce por<br />

riesgo <strong>de</strong> nevadas <strong>de</strong> 20 cm. en las zonas llanas,<br />

pero en las <strong>de</strong> sierra no se activaría hasta<br />

los 40 cm.<br />

Las carreteras y el tiempo<br />

Según Ángel Rivera, meteorólogo <strong>de</strong> Aemet,<br />

“estamos pensando en incluir en nuestros<br />

mapas la red <strong>de</strong> carreteras, en colaboración con<br />

la DGT”. De esta manera, se podría acce<strong>de</strong>r al<br />

dato concreto <strong>de</strong> una zona por la que vamos<br />

a circular, incluso anotando los puntos<br />

kilométricos o las poblaciones, y saber<br />

si existen avisos <strong>de</strong> viento, <strong>de</strong><br />

lluvia intensa o <strong>de</strong> nieve con el<br />

aviso <strong>de</strong> alerta naranja o rojo.<br />

Las predicciones a corto plazo<br />

(hasta 3 ó 4 días) resultan muy<br />

fiables (menos a medida que se<br />

No eche el freno <strong>de</strong><br />

32 mano. Si hay riesgo <strong>de</strong> helada,<br />

no conviene tensar el freno<br />

<strong>de</strong> mano al aparcar, pues<br />

las pastillas<br />

podrían quedarse<br />

pegadas<br />

a los discos<br />

(engrane una<br />

marcha o calce<br />

el coche); y para<br />

que los ‘limpias’<br />

no se peguen<br />

al cristal,<br />

déjelos levantados.<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL / Nº 205 / 2010<br />

Las previsiones meteorológicas condicionan<br />

las actuaciones preventivas en la carretera.<br />

amplían los período) y se trabaja con una<br />

precisión para ofrecer un valor medio en un<br />

cuadrado <strong>de</strong> 15 km <strong>de</strong> lado, y ya se ensaya<br />

en mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> 3 km Aunque en el futuro,<br />

según Rivera, “el mayor reto no es tanto mejorar<br />

los métodos <strong>de</strong> predicción, sino la manera<br />

<strong>de</strong> comunicar al público las predicciones”.<br />

El invierno en España<br />

En zonas altas <strong>de</strong> España, por encima <strong>de</strong><br />

una cota <strong>de</strong> 900 ó 1.000 m, la posibilidad <strong>de</strong><br />

que la precipitación se produzca en forma<br />

<strong>de</strong> nieve es muy probable. Lo que da más<br />

quebra<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> cabeza a los meteorólogos<br />

es la franja <strong>de</strong> 600-800 m, la más habitada,<br />

en la que se encuentran gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s<br />

como Madrid. En esa zona <strong>de</strong> transición lluvia-nieve,<br />

se pue<strong>de</strong>n dar errores <strong>de</strong> predicción<br />

<strong>de</strong> entre 100 y 150 m en la cota <strong>de</strong> nieve;<br />

y un error <strong>de</strong> 40 m pue<strong>de</strong> suponer 3 cm.<br />

33<br />

No cruce la<br />

corriente. Si<br />

ha llovido mucho<br />

y encuentra<br />

la carretera<br />

anegada por<br />

una corriente<br />

impetuosa <strong>de</strong><br />

agua, no cruce con el coche ya que podría<br />

haber socavado el terreno y correría el<br />

riesgo <strong>de</strong> ser arrastrado. Busque una carretera<br />

alternativa principal.<br />

Ministerio <strong>de</strong> Fomento


Umbrales <strong>de</strong> riesgo, por zonas<br />

Valores mínimos <strong>de</strong> lluvia, nieve, heladas y viento, que <strong>de</strong>terminan el nivel <strong>de</strong><br />

riesgo (amarillo, naranja o rojo) para la población, según la zona..<br />

Precipitación en 12 horas<br />

Temperatura mínima<br />

Lluvia (mm.)<br />

40 80 120<br />

60 100 <strong>18</strong>0<br />

Heladas (ºC)<br />

-1 -4 -8<br />

-4 -8 -12<br />

-6 -10 -14<br />

<strong>de</strong> nieve, según el experto <strong>de</strong> la Aemet, .<br />

Las nieblas en nuestro país se forman sobre todo<br />

en los valles: los <strong>de</strong>l Ebro, Guadalquivir y Tajo, incluso<br />

el Duero, aunque éste no tiene características típicas<br />

<strong>de</strong> valle. A veces, cuando se combinan con temperaturas<br />

por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> cero, al con<strong>de</strong>nsarse la niebla se<br />

hiela sobre los objetos o el suelo (cencellada).<br />

En cuanto al viento, el invierno suele ser una época<br />

más tranquila que la primavera-verano, pero este<br />

mismo otoño se produjeron alertas, especialmente<br />

en Galicia y la Cornisa Cantábrica. ◆<br />

Nieve acumulada en 24 horas<br />

Nieve (cm)<br />

5<br />

20<br />

20<br />

40<br />

Velocidad <strong>de</strong> la racha máxima<br />

Viento (km/h)<br />

70 90 130<br />

80 100 140<br />

Fuente: Aemet Sin riesgo. Riesgo importante Riesgo extremo<br />

34<br />

Seque las<br />

pastillas. Con<br />

la humedad, o si<br />

hay mucha agua<br />

en el asfalto, las<br />

pastillas <strong>de</strong> freno<br />

pue<strong>de</strong>n per<strong>de</strong>r eficacia. Es recomendable<br />

que periódicamente compruebe el freno<br />

presionando el pedal con un toque<br />

suave. Si fuera necesario, píselo varias veces<br />

para conseguir que se sequen.<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL / Nº 205 / 2010 XV<br />

2<br />

5<br />

Emergencia: ¿dón<strong>de</strong><br />

llamar?<br />

Si sufre o presencia un acci<strong>de</strong>nte, o<br />

se queda bloqueado en la carretera,<br />

pue<strong>de</strong> marcar el 112 o el 900 123<br />

505 <strong>de</strong> la DGT para que le envíen la<br />

ayuda que necesita: Guardia Civil,<br />

grúa, bomberos, ambulancia...<br />

35<br />

Señalice la avería.<br />

Retire el coche lo<br />

máximo posible <strong>de</strong> la<br />

carretera, póngase el<br />

chaleco reflectante y<br />

recuer<strong>de</strong> que en carreteras<br />

<strong>de</strong> doble<br />

sentido <strong>de</strong>be colocar<br />

un triángulo por <strong>de</strong>lante<br />

y otro por <strong>de</strong>trás a 50 m., que sea visible<br />

100 metros antes; en autovías y autopistas solo<br />

es necesario un triángulo a 50 metros por<br />

<strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l coche.<br />

Florenci Rey (*)<br />

Invierno seco, menos<br />

nieves, mas heladas...<br />

Estoy casi convencido <strong>de</strong> que<br />

usted habrá exclamado al leer el<br />

titular <strong>de</strong>l artículo “Pero si apenas<br />

aciertan para las próximas 24<br />

horas, ¿cómo nos van a contar el<br />

invierno que vamos a tener?” No<br />

le falta razón. Pero no por eso<br />

<strong>de</strong>je <strong>de</strong> seguir leyendo. Verá: los<br />

pronósticos estacionales no<br />

preten<strong>de</strong>n dar una i<strong>de</strong>a exacta<br />

<strong>de</strong>l tiempo que tendremos día a<br />

día en una estación <strong>de</strong>terminada.<br />

Más bien establecen un<br />

marco general <strong>de</strong> condiciones<br />

atmosféricas. Este invierno en<br />

España se presenta más bien<br />

seco. Eso significa que las temperaturas<br />

se<br />

ajustarán a<br />

los valores<br />

estándar<br />

para esta<br />

época <strong>de</strong>l<br />

año (inverno<br />

frío, sí,<br />

pero no tan<br />

adverso como<br />

el anterior).<br />

No se<br />

prevén tantosepisodios<br />

<strong>de</strong> nieve en cotas bajas como<br />

el pasado año, pero –y esto<br />

es muy importante para los<br />

conductores– las masas <strong>de</strong> aire<br />

frío y seco dominantes favorecerán<br />

la formación <strong>de</strong> heladas y<br />

nieblas hasta bien entrada la<br />

primavera. El Cantábrico se verá<br />

azotado por numerosos temporales,<br />

mientras el extremo sur<br />

peninsular –Canarias y sur <strong>de</strong><br />

Baleares– vivirán un invierno<br />

seco y soleado. Sea ésta una<br />

guía meteorológica aproximada:<br />

para un <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> las condiciones<br />

diarias, siga la información<br />

meteorológica que servimos<br />

en los medios <strong>de</strong> comunicación.<br />

Y no olvi<strong>de</strong>n visitar la<br />

página web <strong>de</strong> la DGT<br />

http://www.dgt.es/ con un<br />

exhaustivo repaso a las inci<strong>de</strong>ncias<br />

meteorológicas en<br />

tiempo real en cualquier lugar<br />

<strong>de</strong> España.<br />

(*) Meteorólogo, Director <strong>de</strong><br />

Infometeo.es


La vialidad invernal, en colores<br />

Nivel<br />

ver<strong>de</strong><br />

Nivel<br />

rojo<br />

2<br />

La DGT ha establecido, e i<strong>de</strong>ntificado con colores, cuatro niveles <strong>de</strong> dificultad para circular con nieve.<br />

Son las claves para que el conductor sepa qué <strong>de</strong>be hacer en cada caso.<br />

1. Se prohíbe superar<br />

100 km/h en<br />

autopistas y autovías,<br />

y 80 km/h en el resto.<br />

Comienza a nevar<br />

Carretera<br />

cubierta<br />

7. Prohibido circular a<br />

vehículos articulados,<br />

camiones y<br />

autobuses; a los<br />

<strong>de</strong>más se recomienda<br />

aplazar el viaje.<br />

2. Los camiones<br />

circularán por el<br />

carril <strong>de</strong>recho y no<br />

podrán a<strong>de</strong>lantar.<br />

8. No rebase a los<br />

vehículos<br />

inmovilizados si no<br />

tiene la seguridad <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r continuar la<br />

marcha.<br />

XVI<br />

100 80<br />

CARRETERA<br />

CONVENCIONAL<br />

3 6<br />

1<br />

9<br />

7<br />

8<br />

3. Evite los<br />

puertos, extreme la<br />

pru<strong>de</strong>ncia y esté<br />

atento al parte<br />

meteorológico.<br />

9. Sólo se pue<strong>de</strong><br />

circular con ca<strong>de</strong>nas<br />

o neumáticos<br />

especiales,<br />

a 30 km/h.<br />

30<br />

Nivel<br />

amarillo<br />

4. La calzada<br />

comienza a cubrirse<br />

<strong>de</strong> nieve. Se prohíbe<br />

circular a camiones y<br />

vehículos articulados.<br />

Nivel<br />

negro<br />

10<br />

Parcialmente<br />

cubierto<br />

Mucho<br />

espesor<br />

10. Se prohíbe la<br />

circulación <strong>de</strong>bido<br />

al espesor <strong>de</strong> la<br />

nieve o el hielo.<br />

Riesgo <strong>de</strong> quedarse<br />

inmovilizado.<br />

Director: Jesús Soria. Redactores-jefes: José Ignacio Rodríguez y Juan Manuel Menén<strong>de</strong>z.<br />

Maquetación: José Bélamo. Textos: José Ignacio Rodríguez. Infografías: Dlirios. Mapas:<br />

Charo Laiz. Fotografías: Paul Alan Putnam y <strong>Archivo</strong> “<strong>Tráfico</strong> y Seguridad Vial”.<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL / Nº 205 / 2010<br />

5. Los turismos y<br />

autobuses no han<br />

<strong>de</strong> superar la<br />

velocidad<br />

<strong>de</strong> 60 km/h.<br />

11<br />

5<br />

4<br />

60<br />

11. Si se queda<br />

bloqueado, utilice el<br />

motor lo imprescindible<br />

para disponer <strong>de</strong><br />

calefacción. No abandone<br />

el vehículo si no hay<br />

refugio.<br />

Aumente la<br />

distancia <strong>de</strong><br />

seguridad.<br />

6. Evite<br />

maniobras bruscas<br />

y, en curvas y<br />

<strong>de</strong>scensos,<br />

disminuya más la<br />

velocidad.<br />

12<br />

12. Para no<br />

obstaculizar el<br />

trabajo <strong>de</strong> los<br />

quitanieves,<br />

aparque lo más<br />

orillado posible.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!