14.05.2013 Views

1. Los cambios en el Mundus Novus - Universidad Nacional de San ...

1. Los cambios en el Mundus Novus - Universidad Nacional de San ...

1. Los cambios en el Mundus Novus - Universidad Nacional de San ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

16<br />

Historia <strong>de</strong> América<br />

Hace 500 años, Europa conocía sólo la mitad<br />

d<strong>el</strong> planeta Tierra. Aquí está la otra parte<br />

d<strong>el</strong> mundo d<strong>el</strong> que no se t<strong>en</strong>ían noticias. Hace<br />

500 años se abrió como un t<strong>el</strong>ón y se vieron<br />

las maravillas que guardaba <strong>el</strong> contin<strong>en</strong>te misterioso.<br />

Para conocer su historia es necesario<br />

preguntarse ¿cómo se pobló y cuándo? ¿<strong>de</strong><br />

dón<strong>de</strong> vinieron? ¿quiénes fueron y cómo vivían?<br />

Éstas son las preguntas que se hac<strong>en</strong><br />

antropólogos, paleontólogos, etnólogos, lingüistas<br />

y también arqueólogos.<br />

<strong>1.</strong> América una tierra con incógnitas<br />

El orig<strong>en</strong> d<strong>el</strong> hombre americano<br />

Antes <strong>de</strong> 1492, millones <strong>de</strong> aboríg<strong>en</strong>es vivían <strong>en</strong> este contin<strong>en</strong>te. El poblami<strong>en</strong>to ha<br />

sido una incógnita difícil <strong>de</strong> <strong>de</strong>v<strong>el</strong>ar. Es un tema que siempre se ha prestado para la discusión<br />

¿cómo y cuándo llegaron a estas tierras los primeros hombres? <strong>Los</strong> antropólogos,<br />

los arqueólogos y hasta los etnólogos trabajan para dar respuestas a estas preguntas.<br />

Surgieron varias teorías que han tratado <strong>de</strong> explicar este orig<strong>en</strong>. Una <strong>de</strong> <strong>el</strong>las fue la<br />

<strong>de</strong> Flor<strong>en</strong>tino Ameghino qui<strong>en</strong> sostuvo que los hombres americanos tuvieron su orig<strong>en</strong><br />

aquí mismo. Ésta es la teoría autoctonista, es <strong>de</strong>cir: <strong>el</strong> hombre<br />

no vino, sino que ya estaba aquí. Esta postura ya ha sido<br />

<strong>de</strong>scartada.<br />

En la actualidad, se plantea <strong>el</strong> orig<strong>en</strong> alóctono, es <strong>de</strong>cir que<br />

<strong>el</strong> hombre llegó a estas tierras <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otros lugares. Unos ci<strong>en</strong>tíficos<br />

dic<strong>en</strong> que los primeros hombres partieron <strong>de</strong> Australia y<br />

la M<strong>el</strong>anesia.<br />

Lo más probable es que pudo haber llegado a América <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

<strong>el</strong> Asia, pasando <strong>de</strong> Siberia a Alaska a través d<strong>el</strong> istmo <strong>de</strong><br />

Bering que ahora está cubierto por <strong>el</strong> mar. Esta teoría es la más<br />

aceptada. No se sabe la fecha aproximada <strong>en</strong> que los hombres<br />

caminaron hacia nuestro contin<strong>en</strong>te. Tal vez haya sido <strong>en</strong> la<br />

última glaciación. Estos nóma<strong>de</strong>s llegaron <strong>en</strong> distintas migraciones<br />

y se fueron <strong>de</strong>splazando hacia <strong>el</strong> sur.<br />

<strong>Los</strong> ci<strong>en</strong>tíficos dan varios argum<strong>en</strong>tos que confirman esto:<br />

se han <strong>en</strong>contrado semejanzas <strong>en</strong>tre distintos grupos aboríg<strong>en</strong>es<br />

<strong>de</strong> Asia con los <strong>de</strong> América; por ejemplo, hallaron algún parecido<br />

<strong>en</strong>tre las costumbres y habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> unos aboríg<strong>en</strong>es<br />

<strong>de</strong> la Polinesia (Oceanía) con los jíbaros y guaraníes americanos,<br />

como <strong>en</strong> la fabricación <strong>de</strong> la chicha (bebida americana) y<br />

la cava (bebida <strong>el</strong>aborada <strong>en</strong> la Polinesia). También han visto<br />

similitu<strong>de</strong>s <strong>en</strong>tre las vasijas japonesas con cacharros <strong>en</strong>contrados<br />

<strong>en</strong> una zona <strong>de</strong> Ecuador.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!