14.05.2013 Views

1. Los cambios en el Mundus Novus - Universidad Nacional de San ...

1. Los cambios en el Mundus Novus - Universidad Nacional de San ...

1. Los cambios en el Mundus Novus - Universidad Nacional de San ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Historia <strong>de</strong> América<br />

Para americanitos <strong>en</strong> <strong>el</strong> Bic<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario<br />

<strong>de</strong> la Creación <strong>de</strong> la Ban<strong>de</strong>ra Arg<strong>en</strong>tina<br />

Susana Beatriz Aregger y Rosa Eriberta Gil<br />

Insertado <strong>en</strong> <strong>el</strong> proyecto “Ser y Tiempo”<br />

Escu<strong>el</strong>a Normal “Juan Pascual Pringles”<br />

S<strong>el</strong>ección <strong>de</strong> textos literarios y corrección <strong>de</strong> estilo<br />

Lic. Mirtha Isab<strong>el</strong> Funes<br />

Heraldo Blanco Revista <strong>de</strong> la<br />

Escu<strong>el</strong>a Normal “Juan Pascual Pringles”<br />

2012


<strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Luis<br />

Rector: Dr. José Luis Riccardo<br />

Vicerrectora: Esp. N<strong>el</strong>ly Mainero<br />

Escu<strong>el</strong>a Normal “Juan Pascual Pringles”<br />

Rectora: Mg. Ida Catalina Gorodokin<br />

Vice Directores: Prof. Elizabeth Ibañez / Prof. Julio Mansilla<br />

Reg<strong>en</strong>te: Prof. Nélida Graci<strong>el</strong>a Pare<strong>de</strong>s<br />

Pro Secretaria: Sra. Mónica María Graci<strong>el</strong>a Alcaráz<br />

Nueva Editorial Universitaria<br />

Directora: Lic. Jaqu<strong>el</strong>ina Nanclares<br />

Nueva Editorial Universitaria<br />

Avda. Ejército <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s 950 - 2˚ Piso<br />

T<strong>el</strong>. (+54) 0266-4424027 Int. 109/110<br />

www.neu.unsl.edu.ar - e-mail: neu@unsl.edu.ar<br />

neu<br />

nueva editorial universitaria<br />

<strong>Universidad</strong><br />

<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Luis<br />

Prohibida la reproducción total o parcial <strong>de</strong> este material sin permiso expreso <strong>de</strong> NEU.


Historia <strong>de</strong> América<br />

Para americanitos <strong>en</strong> <strong>el</strong> Bic<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario<br />

<strong>de</strong> la Creación <strong>de</strong> la Ban<strong>de</strong>ra Arg<strong>en</strong>tina<br />

Susana Beatriz Aregger y Rosa Eriberta Gil


Historia <strong>de</strong> América / Susana Beatriz Aregger y Rosa Eriberta Gil. - 1a ed. -<br />

<strong>San</strong> Luis : Nueva Editorial Universitaria - U.N.S.L., 2012. 96 p. : il. ; 29x21 cm.<br />

ISBN 978-987-1852-54-3. 2013<br />

<strong>1.</strong> Historia <strong>de</strong> <strong>San</strong> Luis. I. Gil, Rosa Eriberta II. Título - CDD 982.62<br />

Coordinación y Administración:<br />

María d<strong>el</strong> Carm<strong>en</strong> Coitinho / Guillermo Scarpuzza.<br />

Logística:<br />

Edgardo Tejero.<br />

Diseño y Diagramación:<br />

José Sarmi<strong>en</strong>to / Enrique Silvage.<br />

1ª Edición 2013.<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Luis - <strong>San</strong> Luis - Arg<strong>en</strong>tina.<br />

Impreso <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina- Printed in Arg<strong>en</strong>tina.<br />

Queda hecho <strong>el</strong> <strong>de</strong>pósito que marca la Ley 11723.<br />

ISBN 978 - 987-1852 - 54 - 3<br />

© Nueva Editorial Universitaria.<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Luis.<br />

Avda. Ejército <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s 950 -<br />

<strong>San</strong> Luis - República Arg<strong>en</strong>tina


América guarda <strong>en</strong> su corazón<br />

<strong>el</strong> llanto varonil d<strong>el</strong> Inca.<br />

América guarda <strong>en</strong> sus vísceras<br />

la m<strong>el</strong>ancolía triste d<strong>el</strong> Maya.<br />

América guarda <strong>en</strong> sus músculos<br />

la bravura con plumas d<strong>el</strong> Azteca.<br />

(Fragm<strong>en</strong>to) Fernán<strong>de</strong>z Bergés, Desesperanza americana


Prólogo<br />

Este libro se <strong>en</strong>cuadra d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> viejo proyecto que dio numerosos frutos <strong>en</strong> la Escu<strong>el</strong>a<br />

Normal “Juan Pascual Pringles” Ser y Tiempo, y también d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> pret<strong>en</strong>dido s<strong>el</strong>lo<br />

editorial Heraldo Blanco.<br />

Hace años apareció Historia <strong>de</strong> <strong>San</strong> Luis para puntanitos, <strong>de</strong>stinada junto con la Antología<br />

literaria La m<strong>el</strong>odía azul <strong>de</strong> mi tierra a los niños <strong>de</strong> 4° y 5° grado.<br />

Esta <strong>en</strong>trega, la Historia para americanitos respon<strong>de</strong> a diversas cuestiones. En primer<br />

lugar, compatibiliza con la profunda vocación <strong>de</strong> <strong>en</strong>señanza <strong>de</strong> las autoras, con la<br />

intransferible vocación <strong>de</strong> trasc<strong>en</strong><strong>de</strong>r <strong>el</strong> dictado <strong>de</strong> clases y ofrecer <strong>en</strong> una producción<br />

como ésta toda su experi<strong>en</strong>cia. También, <strong>en</strong> una clara t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a revalorizar <strong>el</strong> libro <strong>de</strong><br />

texto como material <strong>de</strong> estudio, sabi<strong>en</strong>do que, a partir <strong>de</strong> él, <strong>el</strong> maestro y los alumnos<br />

pued<strong>en</strong> realizar trabajos complem<strong>en</strong>tarios.<br />

Y sobre todo, <strong>el</strong> ali<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la concepción <strong>de</strong> historia que compart<strong>en</strong> ambas autoras. Es<br />

<strong>de</strong>cir ¿para qué sirve la historia? Des<strong>de</strong> este niv<strong>el</strong> educativo, los niños requier<strong>en</strong> compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r<br />

lo que acontece <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo <strong>en</strong> que viv<strong>en</strong>, conocer <strong>el</strong> por qué <strong>de</strong> sus constantes<br />

<strong>cambios</strong> y sus diversos problemas, por eso es necesario volver la vista al pasado para<br />

<strong>en</strong>contrar respuestas. G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te, los alumnos pi<strong>en</strong>san que <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te es lo único<br />

que ti<strong>en</strong>e significado, sin embargo, es importante hacerles notar que <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te es producto<br />

<strong>de</strong> un pasado y, por eso, la <strong>en</strong>señanza <strong>de</strong> la historia adquiere r<strong>el</strong>evancia, porque<br />

aporta los conocimi<strong>en</strong>tos, <strong>de</strong>sarrolla habilida<strong>de</strong>s y valores que facilitan la búsqueda <strong>de</strong><br />

respuestas a los interrogantes d<strong>el</strong> mundo actual.<br />

<strong>Los</strong> historiadores coincid<strong>en</strong> <strong>en</strong> sost<strong>en</strong>er que <strong>el</strong> estudio <strong>de</strong> la historia <strong>en</strong> la escu<strong>el</strong>a<br />

facilita la compr<strong>en</strong>sión d<strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te, pero no <strong>de</strong>be ser sólo <strong>el</strong> r<strong>el</strong>ato d<strong>el</strong> pasado sino <strong>el</strong><br />

análisis <strong>de</strong> éste, es <strong>de</strong>cir que sirve para explicar <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te porque ofrece una perspectiva<br />

que ayuda a su compr<strong>en</strong>sión,<br />

En este s<strong>en</strong>tido aporta <strong>el</strong> trabajo que se publica. Porque si bi<strong>en</strong> incluye datos, fechas,<br />

nombres, acontecimi<strong>en</strong>tos, no propicia un apr<strong>en</strong>dizaje memorístico. Se pres<strong>en</strong>ta como<br />

una herrami<strong>en</strong>ta confiable, <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido <strong>de</strong> que la información les dé una visión amplia<br />

<strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s prehispánicas y virreinales que les permitan conocer las raíces culturales<br />

<strong>de</strong> la Arg<strong>en</strong>tina. Y luego, las gestas <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong><br />

los p<strong>en</strong>sadores.<br />

Esta información es <strong>el</strong> punto <strong>de</strong> partida para todas las prácticas que se quieran abordar,<br />

la base para un manejo bibliográfico más amplio, para <strong>el</strong> trabajo <strong>en</strong> la biblioteca, y<br />

también para la aplicación <strong>de</strong> los recursos tecnológicos.<br />

Me complace pres<strong>en</strong>tarlo, haber aportado <strong>en</strong> la s<strong>el</strong>ección <strong>de</strong> algunos textos y <strong>en</strong> la<br />

corrección <strong>de</strong> su estilo.<br />

Lic. Mirtha Isab<strong>el</strong> Funes


Índice<br />

Capítulo <strong>1.</strong>.....................................................................................Pag. 15<br />

<strong>Los</strong> que estaban aquí <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> orig<strong>en</strong><br />

<strong>1.</strong> América, una tierra con incógnitas.<br />

El orig<strong>en</strong> d<strong>el</strong> hombre americano. <strong>Los</strong> que llegaron primero.<br />

2. <strong>Los</strong> antiguos dueños <strong>de</strong> la tierra.<br />

Áreas culturales d<strong>el</strong> antiquísimo Mundo Nuevo. Dest<strong>el</strong>los <strong>de</strong> oro y plata.<br />

a) Mesoamérica: <strong>Los</strong> mayas, milagreros <strong>en</strong> <strong>el</strong> arte y las ci<strong>en</strong>cias. <strong>Los</strong> aztecas, nacidos para guerrear.<br />

b) <strong>Los</strong> An<strong>de</strong>s: <strong>Los</strong> incas y sus tesoros <strong>de</strong> sabiduría.<br />

Capítulo 2......................................................................................Pag. 31<br />

La conquista d<strong>el</strong> <strong>Mundus</strong> <strong>Novus</strong><br />

<strong>1.</strong> El corte <strong>de</strong> ruta. El tiempo <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s viajes.<br />

2. El reparto d<strong>el</strong> mundo.<br />

3. La conquista ¿Con qué <strong>de</strong>recho?<br />

4. Se van abri<strong>en</strong>do caminos:<br />

a) Conquista <strong>de</strong> México<br />

b) Conquista <strong>de</strong> Guatemala, Honduras, El Salvador<br />

c) Costa Rica y Panamá<br />

d) Conquista <strong>de</strong> V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a y Colombia<br />

e) Conquista d<strong>el</strong> Perú<br />

f) Conquista <strong>de</strong> Chile y <strong>el</strong> Río <strong>de</strong> la Plata<br />

5.Después <strong>de</strong> cinco siglos.<br />

Capítulo 3......................................................................................Pag. 45<br />

Organización <strong>de</strong> las tierras conquistadas<br />

<strong>1.</strong> <strong>Los</strong> <strong>cambios</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Mundus</strong> <strong>Novus</strong>.<br />

a) Virreinatos y Capitanías G<strong>en</strong>erales.<br />

b) Autorida<strong>de</strong>s metropolitanas: <strong>el</strong> Rey, la Casa <strong>de</strong> Contratación, El Real y Supremo Consejo <strong>de</strong> las Indias.<br />

c) Autorida<strong>de</strong>s locales: <strong>el</strong> Virrey, El Gobernador y Capitán G<strong>en</strong>eral, <strong>el</strong> Cabildo, <strong>el</strong> Consulado.<br />

2. La sociedad indiana: No todos eran iguales. El s<strong>el</strong>lo d<strong>el</strong> hombre americano: <strong>el</strong> mestizaje.<br />

Población <strong>de</strong> América latina.<br />

3. La economía <strong>de</strong> las colonias. Sacando provecho. La producción agrícola gana<strong>de</strong>ra. El trabajo.<br />

<strong>Los</strong> dueños <strong>de</strong> la tierra. El monopolio.<br />

4. Legislación indiana. Se acata pero no se cumple.<br />

5. La Iglesia <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Mundus</strong> <strong>Novus</strong>. Las misiones.<br />

Capítulo 4......................................................................................Pag. 57<br />

<strong>Los</strong> días <strong>en</strong> que se acabó la calma<br />

<strong>1.</strong> Las i<strong>de</strong>as más antiguas.<br />

El rey es un repres<strong>en</strong>tante <strong>de</strong> Dios. El hombre es como un lobo para los otros hombres. La<br />

monarquía es sagrada.<br />

2. I<strong>de</strong>as que preparan la revolución. Sin libertad no hay f<strong>el</strong>icidad. Todo está perdido, si no se divi<strong>de</strong><br />

<strong>el</strong> po<strong>de</strong>r. Que no quepa duda: <strong>el</strong> soberano es <strong>el</strong> pueblo. El pueblo ha sido, hasta ahora, nada.<br />

3. Dos revoluciones.<br />

4. <strong>Los</strong> precursores: Francisco <strong>de</strong> Miranda. Antonio Nariño.<br />

5. Movimi<strong>en</strong>tos precursores: ¡Común! ¡Común!. Túpac Amaru.


Capítulo 5......................................................................................Pag. 69<br />

Todos a las armas.<br />

<strong>1.</strong> El supremo i<strong>de</strong>al americano.<br />

2. La campaña <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín. M<strong>en</strong>doza: un cuart<strong>el</strong> gigantesco. El cruce <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s. Al Perú:<br />

la <strong>de</strong>sobedi<strong>en</strong>cia. El otro libertador.<br />

3. La Campaña <strong>de</strong> Bolívar.<br />

4. Un secreto bi<strong>en</strong> guardado ¿qué pasó <strong>en</strong> Guayaquil?<br />

5. Fin <strong>de</strong> la lucha bolivariana. La costurera granadina. La flor d<strong>el</strong> Alto Perú.<br />

6. La Marcha Patriótica <strong>de</strong> la Escu<strong>el</strong>a Normal.<br />

Capítulo 6 ......................................................................................Pag. 81<br />

La voluntad <strong>de</strong> cambiar las cosas<br />

<strong>1.</strong> <strong>Los</strong> trabajos <strong>de</strong> la revolución.<br />

2. El camino <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia:<br />

a) Paraguay separado y aislado<br />

b) La Banda Ori<strong>en</strong>tal, muy disputada<br />

c) Inalcanzable Alto Perú<br />

d) La revolución <strong>en</strong> la Capitanía G<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a y <strong>el</strong> Virreinato <strong>de</strong> Nueva Granada<br />

e) La libertad avanza tras <strong>Los</strong> An<strong>de</strong>s.<br />

f) El grito <strong>de</strong> Dolores<br />

g) La libertad <strong>en</strong>tre valles y llanos<br />

3. Después <strong>de</strong> los gritos <strong>de</strong> guerra.<br />

Capítulo 7......................................................................................Pag. 91<br />

In<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia: Madre <strong>de</strong> naciones<br />

<strong>1.</strong> De virreinatos a repúblicas.<br />

2. I<strong>de</strong>as que chocan.<br />

3. <strong>Los</strong> nuevos señores: los caudillos.<br />

4. De monopolio a libre comercio.<br />

5. De sociedad virreinal a sociedad criolla.<br />

6. El comi<strong>en</strong>zo <strong>de</strong> un nuevo r<strong>el</strong>ato.


“Sobrevivir a todos los <strong>cambios</strong> es tu sino,<br />

no hay prisa ni exig<strong>en</strong>cia.<br />

<strong>Los</strong> hombres no se acaban.”<br />

Migu<strong>el</strong> Áng<strong>el</strong> Asturias , Sabiduría indíg<strong>en</strong>a


Capítulo 1<br />

Historia <strong>de</strong> América<br />

<strong>Los</strong> que estaban aquí <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> orig<strong>en</strong><br />

Capítulo 2 La conquista d<strong>el</strong> <strong>Mundus</strong> <strong>Novus</strong><br />

Capítulo 3 Organización <strong>de</strong> las tierras conquistadas<br />

Capítulo 4 <strong>Los</strong> días <strong>en</strong> que se acabó la calma<br />

Capítulo 5 Todos a las armas<br />

Capítulo 6 In<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, la voluntad <strong>de</strong> cambiar las cosas<br />

Capítulo 7 In<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia: Madre <strong>de</strong> naciones<br />

“Mír<strong>en</strong>los. Están aquí. Siempre estuvieron aquí. Llegaron antes que nadie.<br />

Nadie les pidió pasaportes, visas, tarjetas ver<strong>de</strong>s, señas <strong>de</strong> id<strong>en</strong>tidad. No había<br />

guardias fronterizas <strong>en</strong> los Estrechos <strong>de</strong> Bering cuando los primeros hombres,<br />

mujeres y niños cruzaron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Siberia a Alaska hace quince, once y cuatro mil<br />

años.<br />

No había nadie aquí. Todos llegamos <strong>de</strong> otra parte. Y nadie llegó con las<br />

manos vacías. Las primeras migraciones <strong>de</strong> Asia a América trajeron la caza, la<br />

pesca, <strong>el</strong> fuego, la fabricación d<strong>el</strong> adobe, la formación <strong>de</strong> las familias, la semilla<br />

d<strong>el</strong> maíz, la formación <strong>de</strong> los pueblos, las canciones y los bailes al ritmo <strong>de</strong> la<br />

luna y d<strong>el</strong> sol, para que la tierra no se <strong>de</strong>tuviese nunca.<br />

Óiganlos. <strong>Los</strong> indios fueron los primeros poetas, cantaban con las palmas <strong>de</strong><br />

las manos para <strong>en</strong>umerar las metáforas d<strong>el</strong> mundo y la brevedad <strong>de</strong> la vida”.<br />

Carlos Fu<strong>en</strong>tes<br />

D<strong>el</strong> Discurso inaugural d<strong>el</strong> III Congreso Internacional <strong>de</strong> la L<strong>en</strong>gua Española.<br />

Rosario 17-11-2004<br />

<strong>1.</strong> América, una tierra con incógnitas.<br />

El orig<strong>en</strong> d<strong>el</strong> hombre americano. <strong>Los</strong> que llegaron primero.<br />

2. <strong>Los</strong> antiguos dueños <strong>de</strong> la tierra.<br />

Áreas culturales d<strong>el</strong> antiquísimo Mundo Nuevo. Dest<strong>el</strong>los <strong>de</strong> oro y plata.<br />

a) Mesoamérica: <strong>Los</strong> mayas, milagreros <strong>en</strong> <strong>el</strong> arte y las ci<strong>en</strong>cias. <strong>Los</strong> aztecas, nacidos para guerrear.<br />

b) <strong>Los</strong> An<strong>de</strong>s: <strong>Los</strong> incas, señores d<strong>el</strong> Tahuantisuyo, señores d<strong>el</strong> mundo.


16<br />

Historia <strong>de</strong> América<br />

Hace 500 años, Europa conocía sólo la mitad<br />

d<strong>el</strong> planeta Tierra. Aquí está la otra parte<br />

d<strong>el</strong> mundo d<strong>el</strong> que no se t<strong>en</strong>ían noticias. Hace<br />

500 años se abrió como un t<strong>el</strong>ón y se vieron<br />

las maravillas que guardaba <strong>el</strong> contin<strong>en</strong>te misterioso.<br />

Para conocer su historia es necesario<br />

preguntarse ¿cómo se pobló y cuándo? ¿<strong>de</strong><br />

dón<strong>de</strong> vinieron? ¿quiénes fueron y cómo vivían?<br />

Éstas son las preguntas que se hac<strong>en</strong><br />

antropólogos, paleontólogos, etnólogos, lingüistas<br />

y también arqueólogos.<br />

<strong>1.</strong> América una tierra con incógnitas<br />

El orig<strong>en</strong> d<strong>el</strong> hombre americano<br />

Antes <strong>de</strong> 1492, millones <strong>de</strong> aboríg<strong>en</strong>es vivían <strong>en</strong> este contin<strong>en</strong>te. El poblami<strong>en</strong>to ha<br />

sido una incógnita difícil <strong>de</strong> <strong>de</strong>v<strong>el</strong>ar. Es un tema que siempre se ha prestado para la discusión<br />

¿cómo y cuándo llegaron a estas tierras los primeros hombres? <strong>Los</strong> antropólogos,<br />

los arqueólogos y hasta los etnólogos trabajan para dar respuestas a estas preguntas.<br />

Surgieron varias teorías que han tratado <strong>de</strong> explicar este orig<strong>en</strong>. Una <strong>de</strong> <strong>el</strong>las fue la<br />

<strong>de</strong> Flor<strong>en</strong>tino Ameghino qui<strong>en</strong> sostuvo que los hombres americanos tuvieron su orig<strong>en</strong><br />

aquí mismo. Ésta es la teoría autoctonista, es <strong>de</strong>cir: <strong>el</strong> hombre<br />

no vino, sino que ya estaba aquí. Esta postura ya ha sido<br />

<strong>de</strong>scartada.<br />

En la actualidad, se plantea <strong>el</strong> orig<strong>en</strong> alóctono, es <strong>de</strong>cir que<br />

<strong>el</strong> hombre llegó a estas tierras <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otros lugares. Unos ci<strong>en</strong>tíficos<br />

dic<strong>en</strong> que los primeros hombres partieron <strong>de</strong> Australia y<br />

la M<strong>el</strong>anesia.<br />

Lo más probable es que pudo haber llegado a América <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

<strong>el</strong> Asia, pasando <strong>de</strong> Siberia a Alaska a través d<strong>el</strong> istmo <strong>de</strong><br />

Bering que ahora está cubierto por <strong>el</strong> mar. Esta teoría es la más<br />

aceptada. No se sabe la fecha aproximada <strong>en</strong> que los hombres<br />

caminaron hacia nuestro contin<strong>en</strong>te. Tal vez haya sido <strong>en</strong> la<br />

última glaciación. Estos nóma<strong>de</strong>s llegaron <strong>en</strong> distintas migraciones<br />

y se fueron <strong>de</strong>splazando hacia <strong>el</strong> sur.<br />

<strong>Los</strong> ci<strong>en</strong>tíficos dan varios argum<strong>en</strong>tos que confirman esto:<br />

se han <strong>en</strong>contrado semejanzas <strong>en</strong>tre distintos grupos aboríg<strong>en</strong>es<br />

<strong>de</strong> Asia con los <strong>de</strong> América; por ejemplo, hallaron algún parecido<br />

<strong>en</strong>tre las costumbres y habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> unos aboríg<strong>en</strong>es<br />

<strong>de</strong> la Polinesia (Oceanía) con los jíbaros y guaraníes americanos,<br />

como <strong>en</strong> la fabricación <strong>de</strong> la chicha (bebida americana) y<br />

la cava (bebida <strong>el</strong>aborada <strong>en</strong> la Polinesia). También han visto<br />

similitu<strong>de</strong>s <strong>en</strong>tre las vasijas japonesas con cacharros <strong>en</strong>contrados<br />

<strong>en</strong> una zona <strong>de</strong> Ecuador.


<strong>Los</strong> que estaban aquí <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> orig<strong>en</strong><br />

Otra pregunta que se hac<strong>en</strong> es cuándo llegaron. Para contestar, los antropólogos<br />

recurr<strong>en</strong>, <strong>en</strong>tre otras pruebas, al método d<strong>el</strong> carbono 14, que permite conocer la antigüedad<br />

<strong>de</strong> cualquier material orgánico, y técnicas radioactivas. Así se han podido fechar,<br />

<strong>de</strong> manera aproximada, restos fósiles <strong>en</strong>contrados <strong>en</strong> distintos lugares <strong>de</strong> América que<br />

datan <strong>de</strong> 28.000 años y otros, <strong>en</strong>tre 40 y 70.000.<br />

2. <strong>Los</strong> que llegaron primero<br />

Unos grupos <strong>de</strong> familias que se unían temporalm<strong>en</strong>te<br />

para satisfacer las necesida<strong>de</strong>s d<strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to constituían<br />

las bandas. <strong>Los</strong> cazadores errantes se <strong>de</strong>splazaban<br />

<strong>de</strong>trás <strong>de</strong> sus presas y andaban por <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o americano<br />

persigui<strong>en</strong>do manadas <strong>de</strong> <strong>en</strong>ormes animales herbívoros.<br />

<strong>Los</strong> arqueólogos han reconstruido esc<strong>en</strong>as <strong>de</strong> cacería<br />

y cre<strong>en</strong> que hacía falta un gran coraje y habilidad para<br />

cazar, por ejemplo, un mamut <strong>de</strong> durísima pi<strong>el</strong>. Usaban<br />

como estrategia <strong>el</strong> fuego <strong>de</strong> los pastizales para acorralar<br />

a las bestias, y, con palos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra con puntas <strong>de</strong> piedra<br />

labradas, clavaban la pi<strong>el</strong> <strong>de</strong> los paqui<strong>de</strong>rmos.<br />

Poco a poco estos animales se fueron extingui<strong>en</strong>do.<br />

Entonces estas bandas <strong>de</strong> cazadores buscaron otras formas <strong>de</strong> superviv<strong>en</strong>cia: se <strong>de</strong>dicaron<br />

a recoger y moler plantas y granos silvestres.<br />

Estos hombres, tal vez con m<strong>en</strong>os coraje pero más sabiduría, trabajaron pa¬ci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

la tierra y las especies vegetales. Fue un paso fundam<strong>en</strong>tal para <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la vida<br />

humana. Así nació la agricultura.<br />

17


18<br />

Historia <strong>de</strong> América<br />

Avanzaron <strong>de</strong> recoger lo que la naturaleza<br />

les ofrecía hacia una forma <strong>de</strong> economía <strong>en</strong> la<br />

que <strong>el</strong>los mismos producían la riqueza.<br />

Hacia <strong>el</strong> 5000 a.C. las tribus ya recolectaban<br />

calabazas, frijoles, pimi<strong>en</strong>tos y <strong>de</strong>spués maíz,<br />

que fue <strong>el</strong> principal alim<strong>en</strong>to. La actividad agrícola<br />

obligó a estos grupos humanos a instalarse<br />

<strong>en</strong> un lugar, a construir vivi<strong>en</strong>das estables,<br />

a perfeccionar sus instrum<strong>en</strong>tos y a tejer mantas,<br />

bolsos, re<strong>de</strong>s, cestas con fibras vegetales.<br />

Hacia <strong>el</strong> 2.300 a.C. habían avanzado hasta <strong>el</strong><br />

punto <strong>de</strong> fabricar ut<strong>en</strong>silios <strong>de</strong> cerámica.<br />

Estos pueblos fueron progresando l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te<br />

a pesar <strong>de</strong> algunos inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes o<br />

interrupciones motivadas por catástrofes naturales,<br />

una guerra o una peste.<br />

3. <strong>Los</strong> antiguos dueños <strong>de</strong> la tierra<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los grupos humanos que llegaron al territorio americano fue muy<br />

variado. Al mismo tiempo, unas tribus eran nóma<strong>de</strong>s, casi salvajes; otras se iban as<strong>en</strong>tando<br />

<strong>en</strong> precarias al<strong>de</strong>as y practicaban una agricultura incipi<strong>en</strong>te. Otros grupos, <strong>en</strong> cambio,<br />

lograron organizarse <strong>en</strong> socieda<strong>de</strong>s muy avanzadas fundando imperios teocráticos.<br />

Practicaron una agricultura notable gracias a sus formidables sistemas <strong>de</strong> regadío que<br />

produjeron una verda<strong>de</strong>ra revolución agrícola. Desarrollaron un int<strong>en</strong>so comercio como<br />

así también una asombrosa arquitectura urbana.<br />

Todo lo que pasó <strong>en</strong> América <strong>en</strong> los tiempos remotos<br />

se asemeja a lo que vivieron otras comunida<strong>de</strong>s <strong>en</strong> distintos<br />

lugares <strong>de</strong> la tierra. <strong>Los</strong> habitantes primitivos apr<strong>en</strong>dieron<br />

primero a usar la piedra para fabricar sus armas y<br />

ut<strong>en</strong>silios; <strong>de</strong>spués, al progresar su tecnología, usaron los<br />

metales y <strong>de</strong>sarrollaron la alfarería. Sin duda, uno <strong>de</strong> los<br />

gran<strong>de</strong>s pasos <strong>de</strong> la humanidad fue <strong>de</strong>scubrir y aprovechar<br />

las bonda<strong>de</strong>s d<strong>el</strong> fuego.<br />

Cuando se hicieron sed<strong>en</strong>tarios, inv<strong>en</strong>taron distintas formas<br />

<strong>de</strong> organizar su sociedad y su gobierno.<br />

Una <strong>de</strong> esas formas era la vida alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> “ciuda<strong>de</strong>sestados”,<br />

tal <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> Esparta y At<strong>en</strong>as <strong>en</strong> la antigua<br />

Grecia; las antiquísimas ciuda<strong>de</strong>s Eridú, Ur, Lagash <strong>en</strong> la<br />

Mesopotamia asiática; los c<strong>en</strong>tros urbanos mayas <strong>de</strong> Chichén<br />

Itzá, Mayapán y Uxmal, aquí <strong>en</strong> América.<br />

Otras civilizaciones crearon imperios teocráticos y<br />

absolutistas, por ejemplo <strong>en</strong> <strong>el</strong> antiguo Egipto –<strong>el</strong> <strong>de</strong> las<br />

pirámi<strong>de</strong>s <strong>en</strong> <strong>el</strong> NE <strong>de</strong> África–. En América surgieron dos<br />

gran<strong>de</strong>s imperios: <strong>el</strong> Azteca <strong>en</strong> México y <strong>el</strong> Tahuantisuyo <strong>de</strong> los incas <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú.<br />

Era común que casi todos los pueblos d<strong>el</strong> mundo fueran politeístas, y que tuvieran<br />

clases altas y privilegiadas como la <strong>de</strong> los sacerdotes d<strong>el</strong> culto y la <strong>de</strong> los nobles que<br />

formaban la corte d<strong>el</strong> rey.


<strong>Los</strong> que estaban aquí <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> orig<strong>en</strong><br />

4. El antiquísimo Mundo Nuevo. Dest<strong>el</strong>los <strong>de</strong> oro y plata<br />

Des<strong>de</strong> Alaska a Tierra d<strong>el</strong> Fuego <strong>en</strong> América nacieron civilizaciones que causaron <strong>el</strong><br />

asombro <strong>de</strong> los conquistadores europeos <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XV.<br />

Dos <strong>de</strong> éstas se as<strong>en</strong>taron <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica: la maya y la azteca. Más al sur, <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

área andina floreció la civilización incaica.<br />

a) Área mesoamericana<br />

Mesoamérica es una región integrada por<br />

<strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro y <strong>el</strong> sur <strong>de</strong> México, Honduras, Guatemala,<br />

El Salvador y Nicaragua hasta <strong>el</strong> noroeste<br />

<strong>de</strong> Costa Rica.<br />

Por esta zona pasaron los cazadores y<br />

aquí mismo se as<strong>en</strong>taron grupos humanos<br />

que lograron un extraordinario <strong>de</strong>sarrollo<br />

cultural: los mayas y los aztecas.<br />

<strong>Los</strong> mayas: milagreros <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

arte y las ci<strong>en</strong>cias<br />

A partir d<strong>el</strong> siglo IV d.C., los mayas abandonaron<br />

sus costumbres nóma<strong>de</strong>s y com<strong>en</strong>zaron<br />

a producir l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te formidables<br />

obras artísticas, técnicas y ci<strong>en</strong>tíficas.<br />

Estuvieron primero <strong>en</strong> <strong>el</strong> sur <strong>de</strong> México y<br />

<strong>de</strong>spués, por la invasión <strong>de</strong> otro pueblo, se<br />

<strong>de</strong>splazaron hasta Yucatán.<br />

<strong>Los</strong> mayas no tuvieron un gobierno c<strong>en</strong>tralizado<br />

sino que vivían <strong>en</strong> ciuda<strong>de</strong>s–estados,<br />

in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes unas <strong>de</strong> otras; las<br />

gobernaba un jefe supremo: <strong>el</strong> halac uinic<br />

con po<strong>de</strong>r militar, civil y r<strong>el</strong>igioso que heredaba<br />

su cargo.<br />

La sociedad <strong>de</strong> los mayas estaba dividida<br />

<strong>en</strong> clases: los nobles formaban la clase<br />

superior; los sacerdotes constituían la segunda<br />

categoría, sin embargo t<strong>en</strong>ían una<br />

gran influ<strong>en</strong>cia y eran respetados por todos;<br />

<strong>el</strong> pueblo estaba formado por los artesanos<br />

y los campesinos que pagaban impuestos<br />

fuera con trabajo o con productos. <strong>Los</strong> esclavos<br />

que era la clase social más baja conformada<br />

por los prisioneros <strong>de</strong> guerra o los<br />

cond<strong>en</strong>ados por d<strong>el</strong>itos graves, realizaban<br />

tareas domésticas y eran escogidos para los<br />

sacrificios humanos.<br />

19


20<br />

Historia <strong>de</strong> América<br />

La agricultura fue la base <strong>de</strong> la economía <strong>de</strong> los mayas.<br />

El maíz era <strong>el</strong> principal cultivo y lo más repres<strong>en</strong>tativo <strong>de</strong><br />

su alim<strong>en</strong>tación; con él hacían tortillas, tamales y bebidas.<br />

Tuvo tanta importancia que lo adoraban como a un dios.<br />

Cultivaban también algodón, tomate y mandioca.<br />

Para la labranza usaban <strong>el</strong> xul (vara para sembrar), <strong>el</strong><br />

bat (hacha <strong>de</strong> piedra) y <strong>el</strong> chin (bolsa para guardar la semilla).<br />

Como <strong>el</strong> agua era un problema serio lo resolvieron, <strong>en</strong><br />

parte, instalándose cerca <strong>de</strong> lagos o pozos naturales.<br />

Tuvieron un activo comercio por mar y tierra; se comunicaban<br />

con una vasta red <strong>de</strong> carreteras empedradas. <strong>Los</strong> hombres<br />

hacían <strong>el</strong> transporte terrestre llevando las merca<strong>de</strong>rías<br />

<strong>en</strong> sus espaldas o <strong>en</strong> hamacas apoyadas <strong>en</strong> los hombros.<br />

No usaban al animal como bestia <strong>de</strong> carga ni conocieron la<br />

rueda. Para <strong>el</strong> transporte marítimo empleaban canoas.<br />

Toda la vida <strong>de</strong> los mayas estaba r<strong>el</strong>acionada con la r<strong>el</strong>igión.<br />

Adoraban un gran número <strong>de</strong> dioses; Chak, <strong>el</strong> <strong>de</strong> la<br />

lluvia, era <strong>el</strong> más rever<strong>en</strong>ciado. Un sumo sacerdote y sacerdotes<br />

m<strong>en</strong>ores organizaban <strong>el</strong> culto; los ayunos y sacrificios<br />

humanos formaban parte <strong>de</strong> sus ritos r<strong>el</strong>igiosos. El juego <strong>de</strong><br />

p<strong>el</strong>ota era uno <strong>de</strong> los más importantes porque repres<strong>en</strong>taba<br />

<strong>el</strong> <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>so d<strong>el</strong> dios Sol a los infiernos, su victoria y su regreso como dios d<strong>el</strong> maíz; por<br />

eso, los jugadores oraban a sus dioses la noche previa para ganar <strong>el</strong> partido.<br />

Las cre<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> los mayas se conoc<strong>en</strong> gracias a los códices escritos <strong>en</strong> l<strong>en</strong>gua aborig<strong>en</strong><br />

y latina. Se conservan los Libros <strong>de</strong> Chilam Balam ( libro d<strong>el</strong> adivino o <strong>de</strong> las cosas<br />

ocultas) y <strong>el</strong> Libro d<strong>el</strong> bu<strong>en</strong> consejo o Popol – Vuh que narra la historia y las tradiciones<br />

<strong>de</strong> esta cultura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la creación d<strong>el</strong> mundo, <strong>de</strong> los animales y d<strong>el</strong> hombre hasta la con-<br />

quista <strong>de</strong> los españoles.<br />

La creación d<strong>el</strong> mundo<br />

Ésta es la primera narración. No había<br />

aún ni un hombre, ni un animal, ni aves ni<br />

peces, ni cangrejos, árboles, piedras, cavernas,<br />

hierbas ni bosques, sólo existía <strong>el</strong><br />

ci<strong>el</strong>o [...] No había nada reunido, nada que<br />

hiciese rumor; ninguna cosa se movía [...]<br />

Solam<strong>en</strong>te había inmovilidad y sil<strong>en</strong>cio <strong>en</strong><br />

la oscuridad <strong>de</strong> la noche.<br />

Solam<strong>en</strong>te por un prodigio, sólo por arte<br />

mágica se realizó la formación <strong>de</strong> las montañas<br />

y los valles; y al instante brotaron<br />

juntos los cipreses y pinares <strong>en</strong> la superficie<br />

[...]<br />

La creación <strong>de</strong> los animales<br />

Después hizo los animales pequeños d<strong>el</strong><br />

monte, los guardianes <strong>de</strong> todos los bosques,<br />

los g<strong>en</strong>ios <strong>de</strong> la montaña, los ciervos, las aves,<br />

leones, tigres, serpi<strong>en</strong>tes, culebras, víboras,<br />

guardianas <strong>de</strong> las lianas [...] Inmediatam<strong>en</strong>te<br />

asignaron a los ciervos y a las aves sus respectivas<br />

moradas. “Tú ciervo dormirás <strong>en</strong> las<br />

llanuras <strong>de</strong> los ríos y <strong>en</strong> los barrancos [...] En<br />

<strong>el</strong> bosque os multiplicaréis, marcharéis y os<br />

sost<strong>en</strong>dréis sobre cuatro patas”. Y así como<br />

fue dicho fue hecho.<br />

Después <strong>de</strong>signaron también la morada<br />

<strong>de</strong> los pajaritos y las aves mayores: “Vosotros<br />

pájaros habitaréis <strong>en</strong> los árboles, allí hallaréis<br />

vuestros nidos, allí os multiplicaréis [...] De<br />

esta forma los Prog<strong>en</strong>itores dieron las respectivas<br />

moradas a los animales <strong>de</strong> la tierra.


La creación d<strong>el</strong> hombre<br />

Entonces fue la creación y formación.<br />

De tierra, <strong>de</strong> barro hicieron la carne d<strong>el</strong><br />

hombre. Pero vieron que no estaba bi<strong>en</strong><br />

porque se <strong>de</strong>shacía. Era blanda, no t<strong>en</strong>ía<br />

movimi<strong>en</strong>to y dijeron al Creador y <strong>el</strong> Formador:<br />

“Está claro que no pue<strong>de</strong> andar ni<br />

multiplicarse” [...] “¿Cómo haremos para<br />

perfeccionar nuestra obra?” [...] Y al instante<br />

fueron hechos los muñecos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra.<br />

Se parecían al hombre, hablaban como<br />

hombre y poblaron la superficie <strong>de</strong> la tierra<br />

[...] Tuvieron hijos los hombres <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra;<br />

pero no t<strong>en</strong>ían alma, ni <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to, no<br />

<strong>Los</strong> que estaban aquí <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> orig<strong>en</strong><br />

se acordaban <strong>de</strong> su Creador, <strong>de</strong> su Formador;<br />

caminaban sin dirección y marchaban<br />

a gatas [...] No t<strong>en</strong>ían sangre, ni sustancia<br />

ni humedad. [...] Enseguida fueron aniquilados,<br />

<strong>de</strong>struidos y <strong>de</strong>shechos y recibieron<br />

muerte [...] Entonces los Formadores, los<br />

Procreadores discutieron, meditaron, <strong>en</strong>contraron<br />

lo que <strong>de</strong>bía <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> la carne<br />

d<strong>el</strong> hombre; ésto se volvió la sangre d<strong>el</strong><br />

hombre formado; esta mazorca <strong>en</strong>tró <strong>en</strong> fin<br />

por obra <strong>de</strong> los Procreadores, los Eng<strong>en</strong>dradores.<br />

Popol Vuh o Libro d<strong>el</strong> Consejo.<br />

Libro sagrado <strong>de</strong> los mayas escrito <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la<br />

conquista.<br />

<strong>Los</strong> restos arqueológicos <strong>de</strong> los mayas<br />

rev<strong>el</strong>an un <strong>de</strong>sarrollo importante <strong>de</strong> la astronomía;<br />

<strong>en</strong> esta ci<strong>en</strong>cia hicieron un gran aporte<br />

cultural. Inv<strong>en</strong>taron <strong>el</strong> haab, <strong>el</strong> cal<strong>en</strong>dario<br />

solar y calcularon <strong>el</strong> año astronómico <strong>en</strong> 365<br />

días, casi como <strong>el</strong> cómputo actual.<br />

También fue impresionante <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la arquitectura. <strong>Los</strong> arqueólogos <strong>de</strong>scubrieron,<br />

escondidas por siglos <strong>en</strong> la s<strong>el</strong>va,<br />

grandiosas construcciones como <strong>el</strong> templo<br />

<strong>de</strong> Tikal y los c<strong>en</strong>tros <strong>de</strong> ceremonias <strong>de</strong> Chichén<br />

Itzá, Pal<strong>en</strong>que y Uxmal. Las pirámi<strong>de</strong>s<br />

eran sus construcciones más importantes;<br />

t<strong>en</strong>ían escaleras <strong>en</strong> su exterior, servían <strong>de</strong><br />

<strong>en</strong>terrami<strong>en</strong>to y eran truncadas. Construcciones<br />

parecidas se hicieron <strong>en</strong> <strong>el</strong> antiguo<br />

Egipto.<br />

Su escritura o l<strong>en</strong>guaje grabado, que hasta<br />

hoy no ha sido <strong>de</strong>scifrado totalm<strong>en</strong>te, era<br />

i<strong>de</strong>ográfica, anterior al alfabeto; <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong><br />

números era vigesimal.<br />

Cuando los conquistadores llegaron a la<br />

p<strong>en</strong>ínsula <strong>de</strong> Yucatán, <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XVI, estos<br />

c<strong>en</strong>tros <strong>de</strong> ceremonias ya habían sido abandonados;<br />

<strong>el</strong> espl<strong>en</strong>dor, lo magnífico <strong>de</strong> esta<br />

civilización ya no existía. ¿Cuáles fueron las<br />

causas? Son un misterio. Algunos opinan<br />

que aparecieron <strong>en</strong>fermeda<strong>de</strong>s nunca vistas;<br />

otros, sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> que sufrieron catástrofes, invasiones<br />

o la <strong>de</strong>strucción d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o.<br />

21


22<br />

Historia <strong>de</strong> América<br />

<strong>Los</strong> aztecas, nacidos para guerrear<br />

En <strong>el</strong> norte <strong>de</strong> México vivió un pueblo<br />

que t<strong>en</strong>ía una cultura llamada náhuatl.<br />

Des<strong>de</strong> allí se trasladó rumbo al<br />

sur <strong>en</strong> busca <strong>de</strong> un bu<strong>en</strong> lugar con tierras<br />

fértiles. El valle <strong>de</strong> Anáhuac, (que<br />

significa “cerca d<strong>el</strong> agua”) <strong>en</strong> México<br />

c<strong>en</strong>tral les pareció un lugar apropiado.<br />

Aquí se instalaron finalm<strong>en</strong>te los<br />

aztecas o mexicas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1325.<br />

¿Qué los impulsó a buscar otras<br />

tierras? Antiguos r<strong>el</strong>atos cu<strong>en</strong>tan que<br />

<strong>el</strong> su dios Huitzilopochtli los mandó<br />

a <strong>de</strong>jar la isla <strong>de</strong> la laguna Aztlán y salir<br />

<strong>en</strong> un largo peregrinar hacia tierra<br />

firme. Una sacerdotisa y tres sacerdotes<br />

los guiaban y esperaban <strong>en</strong>contrar una señal que les indicara dón<strong>de</strong> fundar su reino.<br />

De pronto se les apareció un águila parada sobre un nopal <strong>de</strong>vorando a una serpi<strong>en</strong>te.<br />

Era la señal. En ese sitio <strong>en</strong>tonces, levantaron su capital.<br />

Poco a poco dominaron la región<br />

por medio <strong>de</strong> la guerra y formaron un<br />

gran imperio.<br />

As<strong>en</strong>taron su capital, T<strong>en</strong>ochtitlán,<br />

sobre las aguas d<strong>el</strong> lago Texcoco<br />

construy<strong>en</strong>do islas artificiales y canales<br />

que la comunicaban con tierra<br />

firme. Entre sus amplias av<strong>en</strong>idas edificaron<br />

sus templos sobre pirámi<strong>de</strong>s<br />

escalonadas.<br />

La sociedad <strong>de</strong> los aztecas se dividía<br />

<strong>en</strong> clanes, 20 calpullis formados<br />

por familias empar<strong>en</strong>tadas y dirigidas<br />

por un jefe o calpullec responsable<br />

<strong>de</strong> proteger su territorio. Cada calpulli<br />

t<strong>en</strong>ía su propio templo y su escu<strong>el</strong>a. <strong>Los</strong> conquistadores le llamaron “barrio” a esta organización<br />

social.<br />

Entre los aztecas había dos gran<strong>de</strong>s grupos sociales que<br />

no t<strong>en</strong>ían los mismos <strong>de</strong>rechos: los nobles o pipiltín, y <strong>el</strong><br />

pueblo o macehualtin. <strong>Los</strong> primeros eran los <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes<br />

<strong>de</strong> los que habían guiado al pueblo hacia <strong>el</strong> sur <strong>de</strong> México.<br />

Poseían las mejores tierras, no pagaban impuestos y<br />

ocupaban los cargos más importantes. El otro grupo estaba<br />

formado por comerciantes y agricultores y <strong>de</strong>bían pagar impuestos.<br />

Des<strong>de</strong> la capital d<strong>el</strong> imperio, T<strong>en</strong>ochtilán, gobernaba <strong>el</strong><br />

tlacatecultli o emperador. Su cargo era vitalicio. Lo asistía<br />

<strong>el</strong> Gran Consejo formado con repres<strong>en</strong>tantes <strong>de</strong> cada uno<br />

<strong>de</strong> los calpulli.


<strong>Los</strong> que estaban aquí <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> orig<strong>en</strong><br />

La guerra era una actividad<br />

perman<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la vida <strong>de</strong> los aztecas,<br />

por eso lograron una notable<br />

organización militar. ¿Para qué la<br />

guerra? T<strong>en</strong>ían varias razones:<br />

para <strong>de</strong>f<strong>en</strong><strong>de</strong>rse, para ampliar<br />

sus territorios y también para conseguir<br />

las víctimas <strong>de</strong>stinadas a<br />

los sacrificios. <strong>Los</strong> hombres eran<br />

educados para la guerra, por eso,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 15 años y hasta los 20,<br />

los jóv<strong>en</strong>es aztecas recibían instrucción<br />

militar. No sólo combatían<br />

los nobles, sino también los sacerdotes<br />

y comerciantes. El jefe militar se fue haci<strong>en</strong>do cada vez más po<strong>de</strong>roso hasta convertirse<br />

<strong>en</strong> un señor con po<strong>de</strong>res absolutos.<br />

La agricultura era la base <strong>de</strong> la organización económica. Cultivaban productos como<br />

maíz, tomate, vainilla, maguey a orillas d<strong>el</strong> lago Texcoco o <strong>en</strong> chinampas. Creían que<br />

su dios Quetzalcóatl les había <strong>en</strong>señado a sus antepasados <strong>el</strong> cultivo d<strong>el</strong> cacao, cuya<br />

semilla usaban como moneda y para la <strong>el</strong>aboración d<strong>el</strong> chocolate.<br />

<strong>Los</strong> aztecas le dieron mucha importancia a la propiedad <strong>de</strong> la tierra. Solam<strong>en</strong>te los nobles<br />

y los sacerdotes eran dueños. Las familias comunes no eran propietarias, recibían<br />

parc<strong>el</strong>as prestadas para <strong>el</strong> cultivo. Si las <strong>de</strong>jaban <strong>de</strong> trabajar las pedían.<br />

Las nuevas tierras se conseguían por medio <strong>de</strong> la conquista. Al mismo tiempo que<br />

se ampliaban las fronteras d<strong>el</strong> Imperio, fue creci<strong>en</strong>do <strong>el</strong> intercambio comercial. En importantes<br />

mercados públicos se v<strong>en</strong>dían los productos d<strong>el</strong> cultivo y las artesanías. Con<br />

maguey, algodón y p<strong>el</strong>o <strong>de</strong> conejo como materia prima <strong>de</strong>sarrollaron una importante industria<br />

textil. Sus trabajos con plumas, vestim<strong>en</strong>tas y mantos, fueron admirables. Se proveían<br />

<strong>en</strong> gran<strong>de</strong>s cria<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> aves <strong>de</strong> colores brillantes. También la actividad y riqueza<br />

<strong>de</strong> los mercados aztecas <strong>de</strong>jó asombrados a los conquistadores.<br />

Un soldado, que formó parte <strong>de</strong> la expedición <strong>de</strong> Hernán Cortés, <strong>el</strong> conquistador <strong>de</strong><br />

México, <strong>de</strong>scribió así <strong>el</strong> mercado y la ciudad <strong>de</strong> T<strong>en</strong>ochtitlán:<br />

“Des<strong>de</strong> que llegamos a la gran plaza,<br />

que se dice Tlat<strong>el</strong>olco como no habíamos<br />

visto tal cosa, quedamos admirados <strong>de</strong> la<br />

multitud <strong>de</strong> g<strong>en</strong>te y merca<strong>de</strong>rías que <strong>en</strong> <strong>el</strong>la<br />

había y d<strong>el</strong> gran concierto y regimi<strong>en</strong>to que<br />

<strong>en</strong> todo t<strong>en</strong>ían. Y los principales que iban<br />

con nosotros nos lo iban mostrando; cada<br />

género <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>rías estaban por sí, y<br />

t<strong>en</strong>ían situados y señalados sus asi<strong>en</strong>tos.<br />

Com<strong>en</strong>cemos por los merca<strong>de</strong>res <strong>de</strong> oro y<br />

<strong>de</strong> plata y piedras ricas y plumas y mantas<br />

y cosas labradas, y otras merca<strong>de</strong>rías <strong>de</strong><br />

indios esclavos y esclavas (…)<br />

Luego estaban otros merca<strong>de</strong>res que<br />

v<strong>en</strong>dían ropa más basta y algodón y cosas<br />

<strong>de</strong> hilo torcido, y cacahueteros que v<strong>en</strong>dían<br />

cacao, (...)<br />

(Des<strong>de</strong> <strong>el</strong> templo mayor) vimos las tres<br />

calzadas que <strong>en</strong>tran a México, (...) Y veíamos<br />

<strong>el</strong> agua dulce que v<strong>en</strong>ía <strong>de</strong> Chapultepec,<br />

<strong>de</strong> que se proveía la ciudad, y <strong>en</strong><br />

aqu<strong>el</strong>las tres calzadas, las pu<strong>en</strong>tes que t<strong>en</strong>ían<br />

hechas <strong>de</strong> trecho <strong>en</strong> trecho, por don<strong>de</strong><br />

<strong>en</strong>traba y salía <strong>el</strong> agua <strong>de</strong> la laguna <strong>de</strong><br />

una parte a otra; y veíamos <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>la gran<br />

laguna tanta multitud <strong>de</strong> canoas, unas que<br />

v<strong>en</strong>ían con bastim<strong>en</strong>tos y otras que volvían<br />

con cargas y merca<strong>de</strong>rías; y veíamos que<br />

cada casa <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>la gran ciudad, y <strong>de</strong> to-<br />

23


das las <strong>de</strong>más ciuda<strong>de</strong>s que estaban pobladas<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> agua, <strong>de</strong> casa a casa no se pasaba<br />

sino por unas pu<strong>en</strong>tes levadizas que<br />

t<strong>en</strong>ían hechas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, o <strong>en</strong> canoas; y<br />

veíamos <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>las ciuda<strong>de</strong>s cúes y adoratorios<br />

a manera <strong>de</strong> torres y fortalezas, y<br />

todas blanqueando, que era cosa <strong>de</strong> admiración,<br />

y las casas <strong>de</strong> azoteas...<br />

Y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> bi<strong>en</strong> mirado y consi<strong>de</strong>rado<br />

todo lo que habían visto tornamos a ver la<br />

gran plaza y la multitud <strong>de</strong> g<strong>en</strong>te que <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong>la había, unos comprando y otros v<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do,<br />

que solam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> rumor y zumbido<br />

<strong>de</strong> las voces y palabras que allí sonaba<br />

más que <strong>de</strong> una l<strong>en</strong>gua, y <strong>en</strong>tre nosotros<br />

24<br />

Historia <strong>de</strong> América<br />

hubo soldados que habían estado <strong>en</strong> muchas<br />

partes d<strong>el</strong> mundo, y dijeron que plaza<br />

tan bi<strong>en</strong> compasada y con tanto concierto y<br />

tamaña y ll<strong>en</strong>a <strong>de</strong> tanta g<strong>en</strong>te no la habían<br />

visto.” (...)<br />

Bernal Díaz d<strong>el</strong> Castillo, Historia verda<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> la<br />

conquista <strong>de</strong> la Nueva España.<br />

Esta civilización estuvo impregnada<br />

<strong>de</strong> valores r<strong>el</strong>igiosos. Adoraba numerosos<br />

dioses pero <strong>el</strong> más popular era<br />

Quetzalcoatl –la serpi<strong>en</strong>te emplumada–,<br />

dios d<strong>el</strong> vi<strong>en</strong>to y d<strong>el</strong> aire. En T<strong>en</strong>ochtitlán,<br />

<strong>el</strong> dios Huitzilocopochtli –colibrí–<br />

era <strong>el</strong> terrible dios <strong>de</strong> la guerra al<br />

que comparaban con <strong>el</strong> sol. Construyeron<br />

templos <strong>de</strong> piedra ubicados <strong>en</strong><br />

cerros artificiales. Durante las ceremonias<br />

realizaban ofr<strong>en</strong>das, ayunaban,<br />

oraban y hacían sacrificios humanos.<br />

<strong>Los</strong> prisioneros <strong>de</strong> guerra eran las víctimas,<br />

y para conseguirlas organizaban<br />

las “guerras floridas” con los pueblos<br />

vecinos. <strong>Los</strong> <strong>de</strong>rrotados eran sacrificados<br />

a los dioses solares. De esta manera<br />

aseguraban la abundancia <strong>de</strong> la cosecha y los ciclos <strong>de</strong> la naturaleza porque p<strong>en</strong>saban<br />

que <strong>el</strong> sol se podía apagar si no se lo alim<strong>en</strong>taba con sangre humana.<br />

Para comunicarse por escrito usaron i<strong>de</strong>ogramas y jeroglíficos muy difíciles <strong>de</strong> interpretar.<br />

Su sistema <strong>de</strong> numeración era vigesimal.<br />

Gracias a sus conocimi<strong>en</strong>tos astronómicos inv<strong>en</strong>taron un cal<strong>en</strong>dario <strong>de</strong> 365 días, agrupados<br />

<strong>en</strong> 18 meses <strong>de</strong> 20 días cada uno, a los que se sumaban 5 días más. El <strong>de</strong>sarrollo ci<strong>en</strong>tífico<br />

alcanzado por los aztecas se muestra <strong>en</strong> una escultura hallada <strong>de</strong>bajo d<strong>el</strong> pavim<strong>en</strong>to <strong>de</strong><br />

la Plaza Mayor <strong>de</strong> México: se trata <strong>de</strong> la Piedra d<strong>el</strong> Sol o Cal<strong>en</strong>dario Azteca.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> guerreros fueron gran<strong>de</strong>s arquitectos. <strong>Los</strong> arqueólogos han <strong>de</strong>scubierto los<br />

restos <strong>de</strong> lo que fue T<strong>en</strong>ochtitlán, la ciudad lacustre con su plaza, palacios, canales y calles.<br />

En <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> mayor espl<strong>en</strong>dor d<strong>el</strong> Imperio llegaron los conquistadores y ante <strong>el</strong>los se<br />

mostraron orgullosos y seguros <strong>de</strong> su valor. La grandiosidad <strong>de</strong> esta civilización no terminó<br />

<strong>el</strong> 13 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1521 porque muchos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos culturales permanecieron <strong>en</strong> <strong>el</strong> pueblo.


) Área andina<br />

<strong>Los</strong> que estaban aquí <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> orig<strong>en</strong><br />

<strong>Los</strong> incas, señores d<strong>el</strong> Tahuantisuyo, señores d<strong>el</strong> mundo<br />

A mediados d<strong>el</strong> siglo XV, un pueblo logró construir <strong>el</strong> mayor<br />

imperio <strong>de</strong> América <strong>en</strong> la región <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s. Sus dominios<br />

se ext<strong>en</strong>dieron por las actuales naciones <strong>de</strong> Ecuador,<br />

Perú, Bolivia, norte <strong>de</strong> Chile y noroeste arg<strong>en</strong>tino.<br />

Un soberano con po<strong>de</strong>res absolutos, <strong>el</strong> inca gobernaba<br />

este imperio, un estado teocrático. Este hombre, consi<strong>de</strong>rado<br />

hijo d<strong>el</strong> sol, llevaba una riquísima vestim<strong>en</strong>ta; nadie podía<br />

mirarlo a los ojos, cualquiera que se le acercara <strong>de</strong>bía<br />

hacerlo <strong>de</strong>scalzo y con una carga <strong>de</strong> leña sobre los hombros<br />

como símbolo <strong>de</strong> sumisión.<br />

Des<strong>de</strong> <strong>el</strong> Cuzco, capital d<strong>el</strong> imperio, partían las vías <strong>de</strong><br />

comunicación hacia cuatro rumbos, según los puntos cardinales.<br />

<strong>Los</strong> cuadrantes señalaban las cuatro regiones <strong>en</strong><br />

que estaba dividido <strong>el</strong> imperio: <strong>el</strong> Cinchasuyo, <strong>el</strong> Antisuyo,<br />

<strong>el</strong> Contisuyo y <strong>el</strong> Collasuyo; <strong>en</strong> su conjunto se las llamó <strong>el</strong><br />

Tahuantisuyo.<br />

La sociedad se organizaba <strong>en</strong> base al par<strong>en</strong>tesco; los<br />

grupos <strong>de</strong> familias o ayllu habitaban y trabajaban un territorio<br />

común o marca. El curaca estaba al mando d<strong>el</strong> ayllu.<br />

Sus integrantes trabajaban <strong>en</strong> la minga para b<strong>en</strong>eficio <strong>de</strong><br />

su comunidad. La organización d<strong>el</strong> pueblo era piramidal: <strong>en</strong><br />

la cúspi<strong>de</strong>, <strong>el</strong> inca, jefe supremo, hijo d<strong>el</strong> sol; le seguían los<br />

nobles <strong>de</strong>dicados a las funciones d<strong>el</strong> Estado y d<strong>el</strong> culto, <strong>en</strong><br />

la base estaba la mayoría <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>dicada a la agricultura,<br />

las artesanías y <strong>el</strong> comercio. Por último, los yanaconas,<br />

que eran separados <strong>de</strong> los ayllus para <strong>en</strong>trar al servicio<br />

directo d<strong>el</strong> Inca, <strong>en</strong> cuyas tierras se quedaban para siempre.<br />

La g<strong>en</strong>te común t<strong>en</strong>ía obligación <strong>de</strong> trabajar <strong>en</strong> la mita,<br />

es <strong>de</strong>cir, por turnos para <strong>el</strong> Estado; la producción <strong>de</strong> todas<br />

las regiones d<strong>el</strong> imperio se distribuía según la clase social<br />

y las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada uno: una parte era para <strong>el</strong> Inca<br />

y los nobles; otra parte para sost<strong>en</strong>er <strong>el</strong> culto al sol; otra, se<br />

la daban a viudas, pobres,<br />

huérfanos y lo <strong>de</strong>más, para <strong>el</strong> pueblo <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral.<br />

La explotación agrícola incaica fue <strong>de</strong> una perfección<br />

asombrosa. Construyeron and<strong>en</strong>es o terrazas <strong>de</strong> cultivo<br />

para aprovechar las la<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> los cerros. I<strong>de</strong>aron ing<strong>en</strong>iosos<br />

sistemas <strong>de</strong> regadío. Sus cultivos principales fueron<br />

papa, maíz, ají, tomate y frijol.<br />

Gracias a la domesticación <strong>de</strong> los animales pudieron<br />

usar la llama para <strong>el</strong> transporte <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>rías y obt<strong>en</strong>er<br />

<strong>de</strong> la vicuña y la alpaca su fina lana.<br />

<strong>Los</strong> incas no tuvieron un sistema <strong>de</strong> escritura ni conocieron<br />

la rueda, pero lograron una exc<strong>el</strong><strong>en</strong>te comunicación<br />

con todos los lugares <strong>de</strong> su inm<strong>en</strong>so territorio.<br />

25


26<br />

Historia <strong>de</strong> América<br />

Construyeron una red <strong>de</strong> caminos con pu<strong>en</strong>tes colgantes<br />

y organizaron un servicio <strong>de</strong> postas con los chasquis. Estos<br />

m<strong>en</strong>sajeros <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ados corrían para comunicarse con todo <strong>el</strong><br />

Tahuantisuyo. Utilizaron <strong>el</strong> ábaco para sus cálculos matemáticos;<br />

<strong>el</strong> quipus, un sistema <strong>de</strong> cuerdas y nudos, servía para<br />

llevar la contabilidad, datos <strong>de</strong> población, inv<strong>en</strong>tarios, registro<br />

<strong>de</strong> tropas, etc. El Inca Garcilaso lo explicó así: “<strong>el</strong> ñudo dice la<br />

cantidad mas no la palabra”.<br />

<strong>Los</strong> incas, como todos los pueblos antiguos, eran politeístas.<br />

Adoraban a Viracocha, <strong>el</strong> dios supremo y creador <strong>de</strong> las<br />

cosas vivi<strong>en</strong>tes, a la Mamaquilla, la diosa <strong>de</strong> la luna y la Pachamama,<br />

<strong>de</strong> la tierra, a Pachacamac, <strong>el</strong> dios d<strong>el</strong> fuego. T<strong>en</strong>ían<br />

ceremonias r<strong>el</strong>igiosas muy complejas y algunas <strong>de</strong> <strong>el</strong>las<br />

duraban varios días. Respetaban la palabra <strong>de</strong> los adivinos<br />

que se <strong>de</strong>dicaban a observar pequeñas cosas <strong>de</strong> la vida, como<br />

la disposición <strong>de</strong> los granos <strong>de</strong> maíz o <strong>el</strong> andar <strong>de</strong> las arañas.<br />

Las construcciones incaicas se caracterizaron por la forma<br />

<strong>de</strong> <strong>en</strong>cajar los <strong>en</strong>ormes bloques <strong>de</strong> piedra pulidos. Así construyeron<br />

sus palacios, templos y fortalezas. La edificación <strong>de</strong> sus casas era s<strong>en</strong>cilla pero<br />

sólida. En caminos y acueductos usaban la piedra canteada.<br />

D<strong>el</strong> mismo modo que los mayas y los hebreos <strong>de</strong> la Biblia, los incas narraron su génesis.<br />

El Inca Garcilazo oyó <strong>en</strong> su infancia la historia d<strong>el</strong> orig<strong>en</strong> <strong>de</strong> su pueblo y la escribió así:<br />

Orig<strong>en</strong> d<strong>el</strong> pueblo<br />

“En mis niñeces oí muchas veces <strong>de</strong> mi<br />

madre y a sus hermanos y tíos, y a otros sus<br />

mayores, acerca <strong>de</strong> este orig<strong>en</strong> y principio;<br />

porque todo lo que por otra parte se dice <strong>de</strong><br />

él, vi<strong>en</strong>e a reducirse <strong>en</strong> lo mismo que nosotros<br />

diremos, y será mejor que se sepa por<br />

las propias palabras que los Incas lo cu<strong>en</strong>tan,<br />

que no por la <strong>de</strong> otros autores extraños.”<br />

“Las g<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>los tiempos vivían<br />

como fieras y animales brutos, sin r<strong>el</strong>igión ni<br />

policía, sin pueblo ni casa, sin cultivar ni sembrar<br />

la tierra, sin vestir ni cubrir sus carnes,<br />

porque no sabían labrar algodón ni lana para<br />

hacer <strong>de</strong> vestir. Vivían <strong>de</strong> dos <strong>en</strong> dos, y <strong>de</strong><br />

tres <strong>en</strong> tres, como acertaban a juntarse <strong>en</strong><br />

las cuevas y resquicios <strong>de</strong> peñas y cavernas<br />

<strong>de</strong> la tierra; comían como bestias yerbas d<strong>el</strong><br />

campo y raíces <strong>de</strong> árboles, y la fruta inculta<br />

que <strong>el</strong>los daban <strong>de</strong> suyo, y carne humana.<br />

Cubrían sus carnes con hojas y cortezas<br />

<strong>de</strong> árboles, y pi<strong>el</strong>es <strong>de</strong> animales; otros andaban<br />

<strong>en</strong> cueros. En suma vivían como v<strong>en</strong>ados<br />

y salvajinas.”<br />

“Nuestro padre <strong>el</strong> sol, vi<strong>en</strong>do los hombres<br />

tales como te he dicho, se apiadó y hubo<br />

lástima <strong>de</strong> <strong>el</strong>los y <strong>en</strong>vió d<strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o a la tierra<br />

un hijo y una hija <strong>de</strong> los suyos para que los<br />

doctrinas<strong>en</strong>... para que les dies<strong>en</strong> preceptos<br />

y leyes <strong>en</strong> que vivies<strong>en</strong> como hombres <strong>en</strong><br />

razón y urbanidad; para que habitas<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

casas y pueblos poblados, supies<strong>en</strong> labrar<br />

la tierra, cultivar las plantas y mieses, criar<br />

los ganados y gozar <strong>de</strong> <strong>el</strong>los y <strong>de</strong> los frutos<br />

<strong>de</strong> la tierra, como hombres racionales y no<br />

como bestias. Con esta ord<strong>en</strong> y mandato<br />

puso nuestro padre <strong>el</strong> sol estos dos hijos suyos<br />

<strong>en</strong> la laguna Titicaca, que está a och<strong>en</strong>ta<br />

leguas <strong>de</strong> aquí, y les dijo que fues<strong>en</strong> por do<br />

quisies<strong>en</strong> y do quiera que paras<strong>en</strong> a comer o<br />

a dormir, procuras<strong>en</strong> hincar <strong>en</strong> <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o una<br />

varilla <strong>de</strong> oro, <strong>de</strong> media vara <strong>en</strong> largo y dos<br />

<strong>de</strong>dos <strong>de</strong> grueso, que les dio para señal que<br />

don<strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>la barra se les hundiese, con<br />

sólo un golpe que con <strong>el</strong>la dies<strong>en</strong> <strong>en</strong> tierra,<br />

allí quería <strong>el</strong> sol nuestro padre, que paras<strong>en</strong><br />

e hicies<strong>en</strong> su asi<strong>en</strong>to y corte.”


“A lo último les dijo:<br />

Cuando hayáis reducido esas<br />

g<strong>en</strong>tes a nuestro servicio, los mant<strong>en</strong>dréis<br />

<strong>en</strong> razón y justicia, con<br />

piedad, clem<strong>en</strong>cia y mansedumbre,<br />

haci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> todo oficio <strong>de</strong><br />

padre piadoso para con sus hijos<br />

tiernos y amados, a imitación y semejanza<br />

mía, que a todo <strong>el</strong> mundo<br />

hago bi<strong>en</strong>, que les doy mi luz y claridad<br />

para que vean y hagan sus<br />

haci<strong>en</strong>das, y les cali<strong>en</strong>to cuando<br />

hay frío, y crío sus pastos y sem<strong>en</strong>teras;<br />

hago fructificar sus árboles,<br />

y t<strong>en</strong>go cuidado <strong>de</strong> dar una vu<strong>el</strong>ta<br />

cada día al mundo para ver las necesida<strong>de</strong>s<br />

que <strong>en</strong> la tierra se ofrec<strong>en</strong>,<br />

para las proveer y socorrer,<br />

como sust<strong>en</strong>tador y bi<strong>en</strong>hechor <strong>de</strong><br />

las g<strong>en</strong>tes...”<br />

“Habi<strong>en</strong>do <strong>de</strong>clarado su voluntad<br />

nuestro padre <strong>el</strong> sol a sus dos<br />

hijos, los <strong>de</strong>spidió <strong>de</strong> sí. Ellos salieron<br />

<strong>de</strong> Titicaca, y caminaron sept<strong>en</strong>trión,<br />

y por todo <strong>el</strong> camino, do quiera<br />

que paraban, t<strong>en</strong>taban hincar la barra <strong>de</strong><br />

oro y nunca se les hundió.<br />

“En <strong>el</strong> cerro Hanacauri procuró hincar<br />

<strong>en</strong> tierra la barra <strong>de</strong> oro, la cual, con mucha<br />

facilidad, se les hundió al primer golpe<br />

que dieron con <strong>el</strong>la, que no la vieron más.<br />

Entonces dijo nuestro Inca a su hermana<br />

y mujer:<br />

<strong>Los</strong> que estaban aquí <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> orig<strong>en</strong><br />

– En este valle manda nuestro padre <strong>el</strong><br />

sol que paremos y hagamos nuestro asi<strong>en</strong>to<br />

y morada, para cumplir su voluntad.<br />

De esta manera se principió a poblar esta<br />

nuestra imperial ciudad que llamaron Hanan<br />

Cozco, <strong>el</strong> alto y Hurin Cozco, <strong>el</strong> bajo.”<br />

Inca Garcilaso <strong>de</strong> la Vega. Com<strong>en</strong>tarios reales (...)<br />

Reyes que fueron d<strong>el</strong> Perú, primera parte, libro quinto,<br />

capítlo primero. El autor <strong>de</strong> este fragm<strong>en</strong>to fue historiador.<br />

Escribió <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XVI crónicas sobre la civilización<br />

incaica. Era hijo <strong>de</strong> un conquistador español y <strong>de</strong> una<br />

princesa inca.<br />

Cuando los conquistadores llegaron, se <strong>en</strong>contraron con este imperio <strong>en</strong>orme, culto<br />

e integrado bajo <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r d<strong>el</strong> Inca y se asombraron <strong>de</strong> la efici<strong>en</strong>cia y organización d<strong>el</strong><br />

trabajo <strong>de</strong> la tierra y la distribución <strong>de</strong> sus frutos.<br />

5. La tierra y sus dueños<br />

<strong>Los</strong> pueblos que vivieron <strong>en</strong> América antes <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong> los europeos sorpr<strong>en</strong>dieron<br />

por su conocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la astronomía, por <strong>el</strong> cal<strong>en</strong>dario, los caminos, los templos y<br />

ciuda<strong>de</strong>s, los sistemas <strong>de</strong> regadío, la organización política. Pero lo que <strong>de</strong>beríamos consi<strong>de</strong>rar<br />

como más importante <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>los pueblos es la estructura <strong>de</strong> la familia, la forma<br />

colectiva y comunal <strong>de</strong> vida, las formas <strong>de</strong> cooperación y <strong>de</strong> ayuda a los más débiles, y<br />

la manera <strong>de</strong> distribuir los bi<strong>en</strong>es para que a nadie le faltara lo más <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tal.<br />

27


28<br />

Historia <strong>de</strong> América<br />

También es valiosa la <strong>en</strong>señanza que nos <strong>de</strong>jaron estos pueblos sobre su apego a la<br />

tierra porque <strong>en</strong> <strong>el</strong>la está la fu<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to, porque a <strong>el</strong>la se le sacan los bi<strong>en</strong>es<br />

para vivir y porque la tierra es <strong>el</strong> territorio <strong>de</strong> sus mayores. Esta sabiduría se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

<strong>en</strong> antiquísimos textos como <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te:<br />

“Lo conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te, lo recto: t<strong>en</strong> cuidado <strong>de</strong> las cosas <strong>de</strong> la tierra, / haz algo, corta<br />

leña, labra la tierra, / planta nopales, planta magueyes,/ así t<strong>en</strong>drás qué beber, qué<br />

comer, qué vestir./ Con eso estarás <strong>en</strong> pie, con eso andarás”.<br />

Huehuetlatolli, (antiguo texto azteca) recogido por Fray Andrés <strong>de</strong> Olmos.<br />

El manuscrito <strong>en</strong> náhuatl se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la Biblioteca d<strong>el</strong> Congreso <strong>de</strong> Washington.<br />

6. Nosotros somos una parte <strong>de</strong> la tierra<br />

El sigui<strong>en</strong>te es un fragm<strong>en</strong>to <strong>de</strong> una carta que <strong>el</strong> Jefe Seattle <strong>de</strong> la tribu Suweasmish<br />

<strong>en</strong>vió al Presid<strong>en</strong>te <strong>de</strong> los Estados Unidos <strong>en</strong> 1855; <strong>en</strong> <strong>el</strong>la <strong>el</strong> indio respon<strong>de</strong> a la oferta<br />

<strong>de</strong> comprar las tierras <strong>de</strong> los pi<strong>el</strong>es rojas.<br />

“El Gran Jefe <strong>de</strong> Washington manda <strong>de</strong>cir<br />

que <strong>de</strong>sea comprar nuestras tierras. [...]<br />

Esta i<strong>de</strong>a nos parece extraña. [...] Habéis<br />

<strong>de</strong> saber que cada partícula <strong>de</strong> esta tierra<br />

es sagrada para mi pueblo. Cada hoja resplan<strong>de</strong>ci<strong>en</strong>te,<br />

cada playa ar<strong>en</strong>osa, cada<br />

neblina <strong>en</strong> <strong>el</strong> oscuro bosque, cada claro y<br />

cada insecto con su zumbido son sagrados<br />

<strong>en</strong> la memoria y la experi<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> mi pueblo.<br />

La savia que circula <strong>en</strong> los árboles porta<br />

memorias d<strong>el</strong> hombre <strong>de</strong> pi<strong>el</strong> roja.<br />

<strong>Los</strong> muertos d<strong>el</strong> hombre blanco se olvidan<br />

<strong>de</strong> su tierra natal cuando se van a<br />

caminar por <strong>en</strong>tre las estr<strong>el</strong>las. Nuestros<br />

muertos jamás olvidan esta hermosa tierra<br />

porque <strong>el</strong>la es la madre d<strong>el</strong> hombre <strong>de</strong><br />

pi<strong>el</strong> roja. Somos parte <strong>de</strong> la tierra y <strong>el</strong>la es<br />

parte <strong>de</strong> nosotros. Las fragantes flores son<br />

nuestras hermanas; <strong>el</strong> v<strong>en</strong>ado, <strong>el</strong> caballo,<br />

<strong>el</strong> águila majestuosa son nuestros hermanos.<br />

Las crestas rocosas, las savias <strong>de</strong> las<br />

pra<strong>de</strong>ras, <strong>el</strong> calor corporal d<strong>el</strong> potrillo y <strong>el</strong><br />

hombre, todos pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a la misma familia.<br />

[...] <strong>Los</strong> ríos son nuestros hermanos,<br />

<strong>el</strong>los calman nuestra sed. <strong>Los</strong> ríos llevan<br />

nuestras canoas y alim<strong>en</strong>tan a nuestros hijos.<br />

[...]<br />

Sabemos que <strong>el</strong> hombre blanco no compr<strong>en</strong><strong>de</strong><br />

nuestra manera <strong>de</strong> ser. Le da lo<br />

mismo un pedazo <strong>de</strong> tierra que otro.<br />

La tierra no es su hermano sino su <strong>en</strong>emigo.<br />

Cuando la ha conquistado la abandona<br />

y sigue su camino. [...] Despoja <strong>de</strong> la<br />

tierra a sus hijos sin que le importe. Olvida<br />

la sepultura <strong>de</strong> su padre y los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

sus hijos. Trata a su madre, la tierra y a<br />

su hermano <strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o, como si fues<strong>en</strong> cosas<br />

que se pued<strong>en</strong> comprar, saquear y v<strong>en</strong><strong>de</strong>r,<br />

como si fues<strong>en</strong> cor<strong>de</strong>ros y cu<strong>en</strong>tas <strong>de</strong> vidrio.<br />

Su insaciable apetito <strong>de</strong>vorará la tierra<br />

y <strong>de</strong>jará tras sí sólo <strong>de</strong>sierto.<br />

No lo compr<strong>en</strong>do. [...]<br />

Consi<strong>de</strong>raremos vuestra oferta <strong>de</strong> comprar<br />

nuestras tierras. Si <strong>de</strong>cidimos aceptarla,<br />

pondré una condición: que <strong>el</strong> hombre<br />

blanco <strong>de</strong>berá tratar a los animales <strong>de</strong> esta<br />

tierra como hermanos. Soy un salvaje y no<br />

compr<strong>en</strong>do otro modo <strong>de</strong> conducta. He visto<br />

miles <strong>de</strong> búfalos pudriéndose sobre las<br />

pra<strong>de</strong>ras, abandonados allí por <strong>el</strong> hombre<br />

blanco que les disparan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un tr<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

marcha. Soy un salvaje y no compr<strong>en</strong>do<br />

cómo <strong>el</strong> humeante caballo <strong>de</strong> vapor pue<strong>de</strong><br />

ser más importante que <strong>el</strong> búfalo al que<br />

sólo matamos para po<strong>de</strong>r vivir. ¿Qué es <strong>el</strong><br />

hombre sin los animales? [...]<br />

Cuando los hombres escup<strong>en</strong> al su<strong>el</strong>o<br />

se escup<strong>en</strong> a sí mismos. Esto lo sabemos:<br />

la tierra no pert<strong>en</strong>ece al hombre, sino que<br />

<strong>el</strong> hombre pert<strong>en</strong>ece a la tierra. [...]”


<strong>Los</strong> que estaban aquí <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> orig<strong>en</strong><br />

Hasta este mom<strong>en</strong>to América era sólo para los que llegaron primero. Es inmin<strong>en</strong>te<br />

la llegada <strong>de</strong> otros, los extraños. Todo cambiará <strong>de</strong>spués d<strong>el</strong> <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro.<br />

29


Capítulo 1 <strong>Los</strong> que estaban aquí <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> orig<strong>en</strong><br />

Capítulo 2<br />

Historia <strong>de</strong> América<br />

La conquista d<strong>el</strong> <strong>Mundus</strong> <strong>Novus</strong><br />

Capítulo 3 Organización <strong>de</strong> las tierras conquistadas<br />

Capítulo 4 <strong>Los</strong> días <strong>en</strong> que se acabó la calma<br />

Capítulo 5 Todos a las armas<br />

Capítulo 6 In<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, la voluntad <strong>de</strong> cambiar las cosas<br />

Capítulo 7 In<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia: Madre <strong>de</strong> naciones<br />

“Nadie les pidió tampoco visas o tarjetas ver<strong>de</strong>s a los <strong>de</strong>scubridores, exploradores<br />

y conquistadores que llegaron a las costas <strong>de</strong> Cuba y La Española, a<br />

V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a, la pequeña V<strong>en</strong>ecia y la Villa Rica <strong>de</strong> la Veracruz, empujados por<br />

<strong>el</strong> gran huracán <strong>de</strong> una historia indómita, <strong>en</strong> barcos cargados a su vez <strong>de</strong> palabras,<br />

<strong>de</strong> pasado, <strong>de</strong> memoria, <strong>de</strong> porv<strong>en</strong>ir.<br />

La América indíg<strong>en</strong>a se contagió d<strong>el</strong> inm<strong>en</strong>so legado hispánico; las costas<br />

d<strong>el</strong> Caribe y <strong>el</strong> golfo <strong>de</strong> México recibieron una marea que v<strong>en</strong>ía <strong>de</strong> muy lejos...<br />

v<strong>en</strong>ían con la palabra griega que nos <strong>en</strong>señó a dialogar, <strong>de</strong> la letra romana que<br />

nos <strong>en</strong>señó a legislar...”<br />

Carlos Fu<strong>en</strong>tes<br />

D<strong>el</strong> Discurso inaugural d<strong>el</strong> III Congreso Internacional <strong>de</strong> la L<strong>en</strong>gua Española.<br />

Rosario 17-11-2004<br />

<strong>1.</strong> El corte <strong>de</strong> ruta.<br />

2. El tiempo <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s viajes. El Atlántico abre sus puertas.<br />

3. El reparto d<strong>el</strong> mundo.<br />

4. La conquista ¿Con qué <strong>de</strong>recho?<br />

5. Se van abri<strong>en</strong>do camino.<br />

a) Conquista <strong>de</strong> México<br />

b) Conquista <strong>de</strong> Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Panamá<br />

c) Conquista <strong>de</strong> V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a y Colombia<br />

d) Conquista d<strong>el</strong> Perú<br />

e) Conquista <strong>de</strong> Chile y <strong>el</strong> Río <strong>de</strong> la Plata<br />

6. Después <strong>de</strong> cinco siglos.<br />

7. Camino hacia la recuperación.<br />

8. Rotas fueron las voces ancestrales.


32<br />

<strong>1.</strong> El corte <strong>de</strong> ruta<br />

Historia <strong>de</strong> América<br />

Po<strong>de</strong>rosos reinos <strong>de</strong> Europa como España<br />

y Portugal <strong>en</strong>viaron a las tierras <strong>de</strong>scubiertas<br />

por Colón, expediciones <strong>de</strong> exploración<br />

primero y <strong>de</strong> conquista <strong>de</strong>spués.<br />

Esta empresa que duró casi 50 años se<br />

inició <strong>en</strong> la zona d<strong>el</strong> Caribe y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las islas,<br />

se ext<strong>en</strong>dió a América C<strong>en</strong>tral.<br />

Después <strong>de</strong> v<strong>en</strong>cer a los aztecas, la conquista<br />

se expandió hacia <strong>el</strong> sur, dominó <strong>el</strong><br />

imperio incaico y las tierras araucanas. Al<br />

mismo tiempo, directam<strong>en</strong>te <strong>de</strong>s<strong>de</strong> España,<br />

llegaron las expediciones que concretaron<br />

la conquista d<strong>el</strong> Río <strong>de</strong> la Plata.<br />

<strong>Los</strong> habitantes d<strong>el</strong> <strong>Mundus</strong> <strong>Novus</strong> sufrieron<br />

la <strong>de</strong>rrota y la dominación. Con la aparición<br />

<strong>de</strong> los españoles creyeron ver que se<br />

cumplían unas profecías que anunciaban <strong>el</strong><br />

regreso <strong>de</strong> sus dioses para castigarlos.<br />

Al este <strong>de</strong> Europa, la ciudad <strong>de</strong> Constantinopla unía <strong>el</strong> occid<strong>en</strong>te europeo con <strong>el</strong> ori<strong>en</strong>te.<br />

Por allí pasaba la principal ruta <strong>de</strong> intercambio comercial. Esta r<strong>el</strong>ación se interrumpió<br />

<strong>de</strong> golpe cuando <strong>en</strong> 1453 los turcos se adueñaron <strong>de</strong> la zona e impidieron <strong>el</strong> paso.<br />

<strong>Los</strong> países europeos quedaron muy afectados porque no podrían recibir los productos<br />

<strong>de</strong> Asia. De allá se traía pimi<strong>en</strong>ta, can<strong>el</strong>a, nuez moscada, clavo <strong>de</strong> olor, anís; estos<br />

productos no sólo servían para condim<strong>en</strong>tar las comidas, sino también para conservar<br />

alim<strong>en</strong>tos, hacer bebidas caseras y curar algunas <strong>en</strong>fermeda<strong>de</strong>s.


La conquista d<strong>el</strong> <strong>Mundus</strong> <strong>Novus</strong><br />

Al cerrarse la ruta hacia ori<strong>en</strong>te, fue necesario buscar<br />

otro itinerario para llegar a la especiería. Entonces<br />

los europeos p<strong>en</strong>saron <strong>en</strong> navegar por <strong>el</strong> Atlántico.<br />

¿Qué naciones <strong>de</strong> Europa estaban <strong>en</strong> condiciones<br />

<strong>de</strong> navegar hacia <strong>el</strong> oeste? Principalm<strong>en</strong>te, Portugal y<br />

España porque t<strong>en</strong>ían una posición geográfica favorable<br />

<strong>de</strong> cara al océano, habían adquirido experi<strong>en</strong>cia y<br />

eran muy bu<strong>en</strong>os navegantes.<br />

2. El tiempo <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s viajes<br />

El Atlántico abre sus puertas<br />

Viajar por <strong>el</strong> Atlántico era una empresa muy arriesgada.<br />

No se conocía la dim<strong>en</strong>sión d<strong>el</strong> océano, hacía<br />

falta t<strong>en</strong>er instrum<strong>en</strong>tos para ori<strong>en</strong>tarse como la brújula<br />

y <strong>el</strong> astrolabio; se necesitaba una cartografía nueva y<br />

hasta un tipo <strong>de</strong> embarcación más apropiado. Por ese<br />

tiempo los portugueses habían construido un mod<strong>el</strong>o<br />

<strong>de</strong> barco llamado carab<strong>el</strong>a para po<strong>de</strong>r navegar por “la<br />

mar océano”.<br />

Portugal y España fueron las<br />

primeras <strong>en</strong> buscar una nueva<br />

ruta. Ambas naciones lo hicieron<br />

por distintos caminos: los portugueses,<br />

para llegar a las Indias<br />

Ori<strong>en</strong>tales bor<strong>de</strong>aron África; los<br />

españoles, <strong>en</strong> cambio, <strong>de</strong>cidieron<br />

navegar hacia <strong>el</strong> oeste, cruzando<br />

<strong>el</strong> Atlántico.<br />

En nombre d<strong>el</strong> reino <strong>de</strong> Castilla,<br />

un hombre intrépido llamado<br />

Cristóbal Colón se lanzó hacia<br />

occid<strong>en</strong>te para llegar a las Indias.<br />

Se <strong>en</strong>contró <strong>de</strong> improviso con un<br />

paraíso <strong>de</strong> inm<strong>en</strong>sas riquezas<br />

que nadie esperaba. Un territorio<br />

<strong>de</strong>sconocido para Europa hasta<br />

ese mom<strong>en</strong>to.<br />

33


34<br />

3. El reparto d<strong>el</strong> mundo<br />

Historia <strong>de</strong> América<br />

Entre 1485 y 1486, Cristóbal Colón le propuso a los Reyes Católicos –Fernando <strong>de</strong> Aragón<br />

e Isab<strong>el</strong> <strong>de</strong> Castilla– viajar hacia <strong>el</strong> oeste para llegar al este, a las Indias Ori<strong>en</strong>tales,<br />

país <strong>de</strong> las especias. Después <strong>de</strong> muchas gestiones los reyes aceptaron la propuesta d<strong>el</strong><br />

navegante y firmaron con él las “Capitulaciones <strong>de</strong> <strong>San</strong>ta Fe” <strong>el</strong> 17 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1492. En<br />

este docum<strong>en</strong>to <strong>el</strong> navegante era nombrado almirante <strong>de</strong> todas las islas y tierra firme que<br />

<strong>de</strong>scubriera; recibiría <strong>el</strong> título <strong>de</strong> “don”, se lo nombraba virrey y gobernador y t<strong>en</strong>ía <strong>de</strong>recho<br />

a la octava parte <strong>de</strong> las ganancias. Debía tomar posesión <strong>de</strong> lo que se <strong>de</strong>scubriera “<strong>en</strong><br />

nombre <strong>de</strong> Castilla” y los soberanos recibirían <strong>el</strong> título <strong>de</strong> Señores <strong>de</strong> la Mar Océano.<br />

El <strong>de</strong>scubrimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> América, ocurrido <strong>el</strong> 12 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1492, provocó la protesta<br />

<strong>de</strong> Portugal porque creyó que Colón había llegado a tierras <strong>de</strong> su propiedad. Al año sigui<strong>en</strong>te<br />

d<strong>el</strong> <strong>de</strong>scubrimi<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> 1493, los Reyes Católicos recurrieron al Papa Alejandro<br />

VI (<strong>de</strong> orig<strong>en</strong> español) para asegurar sus <strong>de</strong>rechos sobre las nuevas tierras <strong>de</strong>scubiertas<br />

y que Portugal pret<strong>en</strong>día para sí.<br />

¿Por qué se recurría al Papa? Porque había una costumbre muy antigua que <strong>de</strong>cía: <strong>el</strong><br />

Papa, como jefe <strong>de</strong> la cristiandad, podía <strong>en</strong>tregar los territorios <strong>de</strong>scubiertos a los príncipes<br />

o monarcas que lucharan <strong>en</strong> <strong>de</strong>f<strong>en</strong>sa <strong>de</strong> la fe, siempre y cuando esos territorios no<br />

pert<strong>en</strong>ecieran ya a algún otro monarca cristiano.<br />

Así fue cómo <strong>el</strong> Papa, <strong>en</strong> un docum<strong>en</strong>to llamado Bula Intercaetera, repartió las tierras<br />

<strong>de</strong>scubiertas por Colón, <strong>en</strong>tre Castilla y Portugal. Este docum<strong>en</strong>to dispuso trazar una línea<br />

imaginaria <strong>de</strong> polo a polo, separando las posesiones <strong>de</strong> ambos reinos. Esta línea<br />

<strong>de</strong>bía marcarse a 100 leguas al oeste <strong>de</strong> las islas Azores y <strong>de</strong> Cabo Ver<strong>de</strong>; las tierras<br />

que quedas<strong>en</strong> al este <strong>de</strong> la línea serían para Portugal; las tierras que quedas<strong>en</strong> al oeste<br />

le iban a pert<strong>en</strong>ecer a España. Sin embargo, la discusión por los dominios continuó<br />

hasta que <strong>en</strong> 1494, españoles y portugueses firmaron un acuerdo llamado Tratado <strong>de</strong><br />

Tor<strong>de</strong>sillas. Este docum<strong>en</strong>to disponía que los <strong>de</strong>scubrimi<strong>en</strong>tos ya hechos y los que se<br />

realizar<strong>en</strong> más ad<strong>el</strong>ante quedarían divididos por una nueva línea que correría <strong>de</strong> polo a<br />

polo y a 370 leguas al oeste <strong>de</strong> las islas <strong>de</strong> Cabo Ver<strong>de</strong>. <strong>Los</strong> territorios al este <strong>de</strong> la línea<br />

serían <strong>de</strong> Portugal; los territorios al oeste serían para España.


La conquista d<strong>el</strong> <strong>Mundus</strong> <strong>Novus</strong><br />

Como se pue<strong>de</strong> ver, con este tratado los portugueses<br />

pudieron poner los pies <strong>en</strong> América, un territorio<br />

que no habían <strong>de</strong>scubierto, y con <strong>el</strong> tiempo se expandieron<br />

rápidam<strong>en</strong>te por <strong>el</strong> <strong>Mundus</strong> <strong>Novus</strong>.<br />

Unos años <strong>de</strong>spués, <strong>el</strong> rey Carlos V escribió:<br />

“Por donación <strong>de</strong> la <strong>San</strong>ta Se<strong>de</strong> Apostólica y otros<br />

y legítimos títulos Somos Señores <strong>de</strong> las Indias Occid<strong>en</strong>tales,<br />

Islas y Tierra Firme d<strong>el</strong> Mar Océano, <strong>de</strong>scubiertas<br />

y por <strong>de</strong>scubrir y están incorporadas a nuestra<br />

real Corona <strong>de</strong> Castilla”. (Primera Ley <strong>de</strong> Indias,<br />

<strong>de</strong> 14 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong> 1519, Tit.I. Libro III).<br />

4. La conquista,<br />

¿con qué <strong>de</strong>recho?<br />

Después d<strong>el</strong> <strong>de</strong>scubrimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Colón, España com<strong>en</strong>zó<br />

un tiempo <strong>de</strong> conquista para traer al <strong>Mundus</strong><br />

<strong>Novus</strong> la fe cristiana.<br />

<strong>Los</strong> conquistadores fueron poco a poco dominando<br />

y someti<strong>en</strong>do a los aboríg<strong>en</strong>es. A medida que avanzaban<br />

apo<strong>de</strong>rándose <strong>de</strong> las riquezas americanas, <strong>en</strong><br />

Europa, algunos se preguntaban ¿quiénes son los<br />

verda<strong>de</strong>ros dueños <strong>de</strong> las tierras conquistadas? ¿Con<br />

qué <strong>de</strong>recho esos territorios pued<strong>en</strong> ser conquistados?<br />

Esto dio lugar a discusiones <strong>en</strong>tre los teólogos (hombres que estudian las cuestiones<br />

r<strong>el</strong>igiosas) y los juristas (hombres que estudian redactan leyes) <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>la época.<br />

Uno <strong>de</strong> esos teólogos, Francisco <strong>de</strong> Vittoria, escribió una teoría llamada <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

g<strong>en</strong>tes. Se trata <strong>de</strong> un conjunto leyes <strong>de</strong>stinadas a todos los hombres y pueblos y que<br />

<strong>de</strong>b<strong>en</strong> ser obe<strong>de</strong>cidas <strong>en</strong> todo tiempo y lugar.<br />

Vittoria <strong>de</strong>cía que los habitantes <strong>de</strong> América, por<br />

más salvajes y bárbaros que fueran, eran los dueños<br />

legítimos <strong>de</strong> estos territorios. Cada pueblo ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho<br />

natural <strong>de</strong> t<strong>en</strong>er la tierra propia.<br />

¿Por qué <strong>en</strong>tonces los españoles vinieron a conquistarlas?<br />

En aqu<strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to fue necesario dar explicaciones.<br />

El padre Vittoria escribió que era aceptable<br />

la conquista para llevar <strong>el</strong> Evang<strong>el</strong>io, pero aconsejaba<br />

no hacerlo con <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> la fuerza. Y si acaso fuera<br />

necesario, sólo t<strong>en</strong>ía que ser usada <strong>en</strong> <strong>de</strong>f<strong>en</strong>sa propia<br />

o para impedir cru<strong>el</strong>da<strong>de</strong>s como la <strong>de</strong> los sacrificios<br />

humanos. También –<strong>de</strong>cía– la fuerza se pue<strong>de</strong> utilizar<br />

cuando los pueblos aboríg<strong>en</strong>es ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un gobernante<br />

cru<strong>el</strong> que los maltrata, o que haya pueblos cristianos a<br />

los que se les impi<strong>de</strong> practicar la r<strong>el</strong>igión o, que haya<br />

pueblos indíg<strong>en</strong>as que oprim<strong>en</strong> a otros.<br />

35


36<br />

Una discusión<br />

Historia <strong>de</strong> América<br />

Con este tipo <strong>de</strong> explicaciones España consi<strong>de</strong>ró<br />

que era su <strong>de</strong>ber v<strong>en</strong>ir a América como conquistadora.<br />

Un jurista llamado Ginés <strong>de</strong> Sepúlveda,<br />

opinaba que los indios eran incultos, inhumanos y<br />

no querían obe<strong>de</strong>cer a otros hombres más perfectos,<br />

por eso se los <strong>de</strong>bía sujetar por la fuerza. En<br />

cambio, Fray Bartolomé <strong>de</strong> las Casas se opuso<br />

con toda <strong>en</strong>ergía a usar la viol<strong>en</strong>cia contra otros<br />

seres humanos y a esclavizar a los indios. Antonio<br />

<strong>de</strong> Montesinos <strong>de</strong>f<strong>en</strong>dió también a los nativos y <strong>en</strong><br />

un sermón que pronunció <strong>en</strong> 1511 ante los <strong>en</strong>com<strong>en</strong><strong>de</strong>ros<br />

y funcionarios, los repr<strong>en</strong>día así:<br />

“Todos están <strong>en</strong> pecado mortal... por la cru<strong>el</strong>dad<br />

y tiranía que usan contra estas inoc<strong>en</strong>tes criaturas.<br />

Digan ¿con qué <strong>de</strong>recho y con qué justicia ti<strong>en</strong><strong>en</strong> a<br />

estos indios <strong>en</strong> horrible servidumbres? ¿Cómo los<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> tan oprimidos y fatigados, sin darles <strong>de</strong> comer<br />

ni curarlos <strong>en</strong> sus <strong>en</strong>fermeda<strong>de</strong>s, que <strong>de</strong> los<br />

excesivos trabajos se muer<strong>en</strong>, o mejor dicho, los<br />

matan con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> sacar oro cada día? [...] ¿Estos<br />

acaso no son hombres? ¿No ti<strong>en</strong><strong>en</strong> alma?<br />

(Citado por Fray Bartolomé <strong>de</strong> las Casas: Historia <strong>de</strong> las Indias,<br />

vol.2 Texto adaptado)<br />

Éstas eran las dos opiniones que se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taban:<br />

una, sost<strong>en</strong>ía que los europeos<br />

eran muy superiores a los indios y por eso<br />

se permitió la conquista; la otra, consi<strong>de</strong>raba<br />

que los indios eran distintos a los europeos,<br />

pero <strong>de</strong> ninguna manera inferiores<br />

como seres humanos.<br />

Mi<strong>en</strong>tras estas i<strong>de</strong>as se discutían <strong>en</strong><br />

Europa, aquí <strong>en</strong> América unos profetas<br />

mayas habían anunciado <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> una etapa<br />

y <strong>el</strong> comi<strong>en</strong>zo <strong>de</strong> otra:<br />

“Llegaron los extranjeros <strong>de</strong> barbas rubicundas,<br />

los hijos d<strong>el</strong> sol, los hombres <strong>de</strong><br />

color claro. ¡Ay! ¡Entristezcámonos porque<br />

llegaron! D<strong>el</strong> ori<strong>en</strong>te vinieron cuando<br />

llegaron a esta tierra los barbudos, los<br />

m<strong>en</strong>sajeros <strong>de</strong> la señal divina, los extranjeros<br />

<strong>de</strong> la tierra... ¡Ay! ¡ Entristezcámonos<br />

porque vinieron, porque llegaron los gran<strong>de</strong>s<br />

amontonadores <strong>de</strong> piedras... los que<br />

estallan fuego al extremo d<strong>el</strong> brazo...”<br />

(De los libros <strong>de</strong> Chillam Balam)


La conquista d<strong>el</strong> <strong>Mundus</strong> <strong>Novus</strong><br />

5. Se abre <strong>el</strong> camino <strong>de</strong> la conquista<br />

Para dominar América los conquistadores organizaron expediciones que partieron <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

distintos puntos: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Cuba, <strong>en</strong> <strong>el</strong> Caribe, hacia México; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>San</strong>to Domingo hacia V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a<br />

y Panamá; y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la América C<strong>en</strong>tral hacia <strong>el</strong> sur llegando al Perú y <strong>de</strong>spués a Chile.<br />

Al comi<strong>en</strong>zo, los jefes <strong>de</strong> las expediciones eran los ad<strong>el</strong>antados; estos hombres costeaban<br />

los gastos con su propio dinero y se ad<strong>el</strong>antaban a la acción d<strong>el</strong> rey. Antes <strong>de</strong> salir firmaban<br />

con <strong>el</strong> monarca un contrato llamado Capitulación. En este docum<strong>en</strong>to se <strong>de</strong>finían las<br />

obligaciones <strong>de</strong> cada parte; una <strong>de</strong> <strong>el</strong>las era <strong>el</strong> quinto real, es <strong>de</strong>cir, <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho d<strong>el</strong> rey <strong>de</strong><br />

recibir la quinta parte <strong>de</strong> las riquezas o tesoros <strong>de</strong> los que se adueñaban los conquistadores.<br />

Así se resolvieron los primeros problemas: cómo pagar los gastos <strong>de</strong> los viajes y <strong>el</strong> permiso<br />

legal para apo<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong> las nuevas tierras, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> México hasta Tierra d<strong>el</strong> Fuego.<br />

España y Portugal avanzaron sobre América y dominaron casi todo <strong>el</strong> territorio <strong>en</strong> tan sólo<br />

50 años. Otras naciones como Inglaterra, Francia y Holanda también tuvieron sus dominios<br />

<strong>en</strong> nuestro contin<strong>en</strong>te.<br />

37


38<br />

Historia <strong>de</strong> América<br />

a) Conquista <strong>de</strong> México<br />

Hernán Cortés vino <strong>de</strong> España hasta la isla<br />

La Española, hoy Cuba, <strong>en</strong> 1504. Des<strong>de</strong> allí<br />

organizó la expedición para conquistar México.<br />

En febrero <strong>de</strong> 1519 partió con 11 naves con las<br />

que recorrió la costa d<strong>el</strong> Golfo <strong>de</strong> México, <strong>de</strong>sembarcó<br />

y fundó la colonia Villa Rica <strong>de</strong> la Vera<br />

Cruz (hoy <strong>el</strong> puerto <strong>de</strong> Veracruz).<br />

El emperador Moctezuma dudó <strong>de</strong> si los recién<br />

llegados eran dioses u hombres invasores.<br />

Entonces <strong>en</strong>vió ante Cortés a sus embajadores,<br />

qui<strong>en</strong>es le ofrecieron oro y plata y le pidieron<br />

que no se acercaran a la capital d<strong>el</strong> imperio,<br />

pero <strong>el</strong> conquistador se negó y partió hacia<br />

T<strong>en</strong>ochtitlán.<br />

A su paso, los españoles fueron consigui<strong>en</strong>do<br />

<strong>el</strong> apoyo <strong>de</strong> algunos pueblos <strong>en</strong>emigos <strong>de</strong><br />

los aztecas que les proporcionaron guerreros<br />

para la conquista.<br />

El emperador Moctezuma les salió al <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro<br />

y fue apresado y poco <strong>de</strong>spués ejecutado.<br />

<strong>Los</strong> aztecas se resistieron a la invasión<br />

y pusieron <strong>en</strong> tan grave riesgo a los conquistadores<br />

que los hicieron huir. En esta retirada,<br />

Cortés perdió casi 500 soldados. Este suceso<br />

ocurrió <strong>el</strong> 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1520 y pasó a recordarse<br />

como la “Noche Triste” <strong>de</strong> los españoles.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> agosto <strong>de</strong> 1521 los conquistadores volvieron con refuerzos y <strong>de</strong>rrotaron<br />

<strong>de</strong>finitivam<strong>en</strong>te a esta gran civilización americana. Su territorio pasó a formar parte <strong>de</strong> la<br />

Nueva España.<br />

¿Cómo pudo ser tan fácilm<strong>en</strong>te dominado <strong>el</strong> imperio <strong>de</strong> los aztecas? Hay varias<br />

razones que explican <strong>el</strong> triunfo <strong>de</strong> los conquistadores: <strong>el</strong> temor por <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la<br />

profecía; la ayuda que los <strong>en</strong>emigos <strong>de</strong> los aztecas le dieron a los invasores; <strong>en</strong> la val<strong>en</strong>tía<br />

o <strong>el</strong> coraje <strong>de</strong> los recién llegados; la pres<strong>en</strong>cia temible d<strong>el</strong> caballo, las armas <strong>de</strong> fuego y<br />

la habilidad política <strong>de</strong> Hernán Cortés.<br />

b) Conquista <strong>de</strong> Guatemala, Honduras, El Salvador,<br />

Costa Rica y Panamá<br />

El primero <strong>en</strong> divisar la región ístmica <strong>de</strong> América C<strong>en</strong>tral fue Cristóbal Colón. Un<br />

cronista r<strong>el</strong>ata que <strong>en</strong> su cuarto viaje sufrió gran<strong>de</strong>s p<strong>en</strong>urias por las torm<strong>en</strong>tas que maltrataban<br />

sus embarcaciones. Se dirigió al sur <strong>en</strong> busca <strong>de</strong> un lugar seguro. Cuando se<br />

calmó la tempestad <strong>de</strong>sembarcó <strong>en</strong> un cabo cercano. Al mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> tocar tierra dic<strong>en</strong><br />

que exclamó: “¡gracias a Dios que hemos salido <strong>de</strong> estas honduras!”. De esta frase surgió<br />

<strong>el</strong> nombre d<strong>el</strong> cabo “Gracias a Dios” y <strong>el</strong> futuro país: Honduras.


La conquista d<strong>el</strong> <strong>Mundus</strong> <strong>Novus</strong><br />

Las innumerables expediciones <strong>de</strong>stinadas a<br />

explorar y conquistar América C<strong>en</strong>tral partieron<br />

d<strong>el</strong> Caribe: unas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>San</strong>to Domingo hacia<br />

Cuba y Panamá; otras, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Cuba rumbo a México,<br />

y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>San</strong>ta María La Antigua, actual territorio<br />

<strong>de</strong> Colombia, partió la expedición que <strong>de</strong>scubrió<br />

<strong>el</strong> Océano Pacífico.<br />

Las tropas españolas <strong>de</strong> México partieron hacia<br />

<strong>el</strong> sur. Pedro <strong>de</strong> Alvarado conquistó lo que<br />

hoy es Guatemala. Una mujer se asoma <strong>en</strong> esta<br />

historia: doña Luisa Xicontécatl, apodada “la sin<br />

v<strong>en</strong>tura”; esta aborig<strong>en</strong> fue un obsequio que le<br />

<strong>en</strong>tregó Hernán Cortés y se convirtió, ya bautizada,<br />

<strong>en</strong> la madre <strong>de</strong> los hijos d<strong>el</strong> conquistador.<br />

Otro Capitán, Diego <strong>de</strong> Alvarado sometió a<br />

los nativos que todavía luchaban por su libertad y<br />

fundó la ciudad <strong>de</strong> <strong>San</strong> Salvador. Francisco <strong>de</strong><br />

Montejo hizo la ocupación <strong>de</strong> la actual Honduras<br />

que había sido vista por Colón <strong>en</strong> uno <strong>de</strong> sus viajes. Su lugart<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te Alonso <strong>de</strong> Cáceres<br />

abatió al cacique Lempira que con más <strong>de</strong> 30.000 indios se fortificó <strong>en</strong> <strong>el</strong> Peñón <strong>de</strong><br />

Coyocut<strong>en</strong>a.<br />

Poco a poco, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> luchas muy cru<strong>el</strong>es los conquistadores sometieron a los<br />

indíg<strong>en</strong>as <strong>de</strong> América C<strong>en</strong>tral. Inmediatam<strong>en</strong>te se produjo la colonización y la fundación<br />

<strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s que hoy exist<strong>en</strong>.<br />

c) Conquista <strong>de</strong> V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a y<br />

Colombia<br />

Diversas expediciones pasaron por la actual V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los llanos hasta la costa. Las primeras<br />

fueron <strong>de</strong> los alemanes: <strong>el</strong> rey <strong>de</strong> España,<br />

como les <strong>de</strong>bía dinero a banqueros <strong>de</strong> ese país,<br />

les dio permiso para explorar y colonizar. <strong>Los</strong> alemanes<br />

hicieron algunos viajes pero pronto abandonaron<br />

la empresa <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cometer muchas<br />

cru<strong>el</strong>da<strong>de</strong>s con los aboríg<strong>en</strong>es.<br />

Más tar<strong>de</strong>, <strong>en</strong>tre 1555 y 1560, Francisco Fajardo<br />

continuó la exploración <strong>de</strong> la región. Tiempo<br />

<strong>de</strong>spués, Diego <strong>de</strong> <strong>Los</strong>ada <strong>de</strong>rrotó a la tribu <strong>de</strong> los<br />

caracas y fundó una fortaleza llamada <strong>San</strong>tiago <strong>de</strong><br />

León <strong>de</strong> Caracas.<br />

Por la actual Colombia pasaron varios exploradores<br />

y conquistadores que v<strong>en</strong>cieron la resist<strong>en</strong>cia<br />

<strong>de</strong> los chibchas y se llevaron <strong>en</strong>ormes riquezas<br />

<strong>en</strong> oro y piedras preciosas. Jiménez <strong>de</strong> Quesada<br />

fundó la ciudad <strong>de</strong> <strong>San</strong>ta Fe <strong>de</strong> Bogotá y Pedro<br />

<strong>de</strong> Heredia fundó Cartag<strong>en</strong>a <strong>de</strong> Indias.<br />

39


40<br />

d) Conquista d<strong>el</strong> Perú<br />

Historia <strong>de</strong> América<br />

En 1510, <strong>el</strong> conquistador Francisco Pizarro<br />

llegó a La Española. Des<strong>de</strong> allí se incorporó a<br />

la expedición <strong>de</strong> Vasco Núñez <strong>de</strong> Balboa para<br />

explorar la zona <strong>de</strong> Panamá <strong>en</strong> busca <strong>de</strong> “<strong>el</strong> otro<br />

mar”. En 1513, atravesaron <strong>el</strong> istmo y <strong>de</strong>scubrieron<br />

<strong>el</strong> “Mar d<strong>el</strong> Sur” u Océano Pacífico.<br />

Por ese tiempo llegaban noticias <strong>de</strong> que hacia<br />

<strong>el</strong> sur había otra tierra, con inm<strong>en</strong>sas riquezas, a<br />

la que llamaban Birú.<br />

Pizarro se propuso conquistar Perú, pero fracasó<br />

<strong>en</strong> los primeros int<strong>en</strong>tos. Regresó a España<br />

para obt<strong>en</strong>er d<strong>el</strong> rey la autorización y los títulos<br />

<strong>de</strong> gobernador, capitán y ad<strong>el</strong>antado. Con todo<br />

ese po<strong>de</strong>r regresó al <strong>Mundus</strong> <strong>Novus</strong> y com<strong>en</strong>zó<br />

la conquista <strong>de</strong>finitiva. En 1531 partió <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Panamá, <strong>de</strong>sembarcó <strong>en</strong> <strong>el</strong> puerto <strong>San</strong> Mateo y<br />

siguió al sur rumbo a Cajamarca don<strong>de</strong> hizo prisionero<br />

al Inca Atahualpa y a su corte.<br />

El ejército d<strong>el</strong> Inca huyó al escuchar <strong>el</strong> estampido<br />

<strong>de</strong> las armas <strong>de</strong> fuego. Éste fue <strong>el</strong> final d<strong>el</strong><br />

Tahuantisuyo. El Inca ofreció y pagó un fabuloso<br />

rescate por su vida, pero terminó si<strong>en</strong>do ejecutado<br />

por sus captores.<br />

En esta etapa, <strong>el</strong> conquistador tuvo como compañera<br />

a una hermana d<strong>el</strong> Inca Atahualpa, doña<br />

Inés Huailas, le llamó “Pizpita” y tuvo con <strong>el</strong>la dos<br />

hijos.<br />

<strong>Los</strong> conquistadores, dueños ya d<strong>el</strong> Imperio y<br />

ll<strong>en</strong>os <strong>de</strong> ambición, lucharon <strong>en</strong>tre sí por las tierras<br />

y las inm<strong>en</strong>sas riquezas incaicas. Las p<strong>el</strong>eas<br />

<strong>en</strong>tre los conquistadores a causa <strong>de</strong> su ambición<br />

llevaron al rey a nombrar un <strong>en</strong>viado para poner<br />

ord<strong>en</strong>. Al poco tiempo, <strong>el</strong> gran Tahuantisuyo quedó<br />

transformado <strong>en</strong> <strong>el</strong> Virreinato d<strong>el</strong> Perú.<br />

e) Conquista <strong>de</strong> Chile y <strong>el</strong> Río <strong>de</strong> la Plata<br />

Después <strong>de</strong> establecerse <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú, los españoles planificaron expediciones hacia <strong>el</strong><br />

sur, <strong>en</strong> dirección a Chile, <strong>el</strong> área que era habitada por los araucanos. Con la autorización<br />

<strong>de</strong> Pizarro, Pedro <strong>de</strong> Valdivia inició la conquista y <strong>en</strong> 1541 fundó la ciudad <strong>de</strong> <strong>San</strong>tiago<br />

<strong>de</strong> la Nueva Extremadura. Por ese tiempo, <strong>el</strong> conquistador <strong>en</strong>vió a Francisco <strong>de</strong> Villagra a<br />

cruzar la cordillera y explorar <strong>el</strong> Tucumán que incluía la zona <strong>de</strong> Cuyo. Así fue cómo <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Chile los españoles pisaron por primera vez su<strong>el</strong>o puntano.<br />

Durante <strong>el</strong> primer tiempo <strong>de</strong> la ocupación <strong>de</strong> Chile, los conquistadores sufrieron <strong>el</strong> continuo<br />

ataque <strong>de</strong> los aboríg<strong>en</strong>es comandados por sus caciques Lautaro y Caupolicán. La<br />

guerra duró varios años. Valdivia fue hecho prisionero y ejecutado por los araucanos.


La conquista d<strong>el</strong> <strong>Mundus</strong> <strong>Novus</strong><br />

Finalm<strong>en</strong>te, la lucha terminó con la prisión y<br />

muerte d<strong>el</strong> Cacique Caupolicán. Más tar<strong>de</strong>, <strong>el</strong> territorio<br />

se organizó formando la Capitanía G<strong>en</strong>eral<br />

<strong>de</strong> Chile.<br />

Antes <strong>de</strong> la conquista d<strong>el</strong> Río <strong>de</strong> la Plata los<br />

exploradores buscaban <strong>el</strong> paso interoceánico<br />

que les permitiera llegar a las famosas Indias <strong>de</strong><br />

las especias y la seda. El primero <strong>en</strong> llegar fue<br />

Juan Díaz <strong>de</strong> Solís que <strong>en</strong> 1516 <strong>de</strong>scubrió <strong>el</strong> Río<br />

<strong>de</strong> la Plata; <strong>en</strong> 1519 pasó Hernando <strong>de</strong> Magallanes<br />

que siguió navegando hacia <strong>el</strong> sur <strong>en</strong>contrando<br />

finalm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> ansiado paso interoceánico.<br />

Después <strong>de</strong> la etapa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scubrimi<strong>en</strong>tos<br />

y la exploración, la conquista d<strong>el</strong> territorio arg<strong>en</strong>tino<br />

se hizo a través <strong>de</strong> tres corri<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> poblami<strong>en</strong>to.<br />

Una vino directam<strong>en</strong>te <strong>de</strong> España al<br />

mando d<strong>el</strong> Ad<strong>el</strong>antado Pedro <strong>de</strong> M<strong>en</strong>doza qui<strong>en</strong><br />

fundó Bu<strong>en</strong>os Aires por primera vez <strong>en</strong> 1536. <strong>Los</strong><br />

primeros habitantes sufrieron <strong>el</strong> continuo ataque<br />

<strong>de</strong> los indios y la falta <strong>de</strong> alim<strong>en</strong>tos, por eso esta<br />

fundación tuvo corta vida. Al año sigui<strong>en</strong>te un<br />

Capitán <strong>de</strong> la expedición <strong>de</strong> M<strong>en</strong>doza, Juan <strong>de</strong> Zalazar fundó Asunción d<strong>el</strong> Paraguay. La<br />

expedición al mando <strong>de</strong> Juan <strong>de</strong> Garay fundó la ciudad <strong>de</strong> <strong>San</strong>ta Fe <strong>en</strong> 1573 y Trinidad<br />

y Puerto <strong>de</strong> <strong>San</strong>ta María <strong>de</strong> los Bu<strong>en</strong>os Aires por segunda vez, <strong>en</strong> 1580.<br />

La otra corri<strong>en</strong>te, v<strong>en</strong>ida d<strong>el</strong> Perú, <strong>en</strong>tró por Tucumán; se fundaron las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

<strong>San</strong>tiago d<strong>el</strong> Estero <strong>en</strong> 1553, Córdoba <strong>en</strong> 1573, Tucumán <strong>en</strong> 1565, Salta <strong>en</strong> 1582, Jujuy<br />

<strong>en</strong> 1593, La Rioja <strong>en</strong> 1591 y Catamarca <strong>en</strong> 1683. Por último, la corri<strong>en</strong>te v<strong>en</strong>ida <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Chile, dominó Cuyo y fundó M<strong>en</strong>doza <strong>en</strong> 1561, <strong>San</strong> Juan <strong>en</strong> 1562 y <strong>San</strong> Luis <strong>en</strong> 1594.<br />

6. Después <strong>de</strong> cinco siglos<br />

Hay opiniones distintas acerca <strong>de</strong> la conquista. Algunos hablan <strong>de</strong> sus aspectos positivos;<br />

otros, levantan sus voces <strong>en</strong> contra. Un poeta cubano escribió así:<br />

Hay que leer a la vez lo que dice <strong>de</strong> los sacrificios<br />

<strong>de</strong> los indios <strong>el</strong> soldado español Bernal<br />

Díaz, y lo que dice <strong>el</strong> sacerdote Bartolomé <strong>de</strong><br />

las Casas. Ése es un nombre que se ha <strong>de</strong> llevar<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> corazón como <strong>el</strong> hermano. Bartolomé<br />

<strong>de</strong> las Casas era feo y flaco, <strong>de</strong> hablar confuso<br />

y precipitado, y <strong>de</strong> mucha nariz; pero se le veía<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> fuego limpio <strong>de</strong> los ojos <strong>el</strong> alma sublime.”<br />

José Martí <strong>en</strong> Ruinas Indias.<br />

41


42<br />

7. Camino hacia la<br />

recuperación<br />

Historia <strong>de</strong> América<br />

¿Cuál es hoy la situación d<strong>el</strong> aborig<strong>en</strong> americano?<br />

¿Pue<strong>de</strong> rescatar y <strong>de</strong>f<strong>en</strong><strong>de</strong>r la cultura<br />

y la forma <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> sus antepasados? Nuevos<br />

conquistadores aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> América Latina<br />

y los pueblos aboríg<strong>en</strong>es sigu<strong>en</strong> luchando por<br />

sus <strong>de</strong>rechos, por <strong>el</strong> rescate <strong>de</strong> su id<strong>en</strong>tidad y<br />

por <strong>el</strong> respeto a la diversidad. Esta lucha fue reconocida<br />

y valorada cuando Rigoberta M<strong>en</strong>chú<br />

Tum, indíg<strong>en</strong>a Maya-Quiché, 500 años <strong>de</strong>spués<br />

d<strong>el</strong> <strong>de</strong>scubrimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> América <strong>en</strong> 1992 recibió<br />

<strong>el</strong> Premio Nob<strong>el</strong> <strong>de</strong> La Paz por la <strong>de</strong>f<strong>en</strong>sa que<br />

hace <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los pueblos indíg<strong>en</strong>as<br />

d<strong>el</strong> mundo.<br />

En una oportunidad dijo: “Siempre han dicho:<br />

pobres indios que no sab<strong>en</strong> hablar; <strong>en</strong>tonces<br />

muchos hablan por nosotros. Por <strong>el</strong>lo me <strong>de</strong>cidí<br />

a apr<strong>en</strong><strong>de</strong>r <strong>el</strong> cast<strong>el</strong>lano”.<br />

¿Cuál es la situación actual <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s<br />

aboríg<strong>en</strong>es <strong>en</strong> nuestro país? Muchos <strong>de</strong> sus<br />

<strong>de</strong>sc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes ti<strong>en</strong><strong>en</strong> problemas para recuperar<br />

la propiedad <strong>de</strong> sus tierras y la vig<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> sus<br />

valores y costumbres; otros migraron a las ciuda<strong>de</strong>s<br />

<strong>en</strong> busca <strong>de</strong> trabajo digno.<br />

Sin embargo, <strong>en</strong> nuestro país se reconoce<br />

que hay ciudadanos que han heredado formas<br />

<strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los antiguos dueños <strong>de</strong> las tierras.<br />

En 1994, la República Arg<strong>en</strong>tina hizo una reforma constitucional y estableció <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

Art.74 inciso 17 lo sigui<strong>en</strong>te: Reconocer la preexist<strong>en</strong>cia étnica y cultural <strong>de</strong> los pueblos<br />

indíg<strong>en</strong>as arg<strong>en</strong>tinos. Garantizar <strong>el</strong> respeto a su id<strong>en</strong>tidad y <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a una educación<br />

bilingüe e intercultural; reconocer la personería jurídica <strong>de</strong> sus comunida<strong>de</strong>s, y la posesión<br />

y propiedad comunitarias <strong>de</strong> las tierras que tradicionalm<strong>en</strong>te ocupan; y regular la<br />

<strong>en</strong>trega <strong>de</strong> otras aptas y sufici<strong>en</strong>tes para <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano; ninguna <strong>de</strong> <strong>el</strong>las será<br />

<strong>en</strong>aj<strong>en</strong>able, transmisible ni susceptible <strong>de</strong> gravám<strong>en</strong>es o embargos. Asegurar su participación<br />

<strong>en</strong> la gestión referida a sus recursos naturales y a los <strong>de</strong>más intereses que<br />

afect<strong>en</strong>. Las provincias pued<strong>en</strong> ejercer concurr<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te estas atribuciones.<br />

8. “Rotas fueron las voces ancestrales”<br />

Son pocos los pueblos que hablan las l<strong>en</strong>guas originarias <strong>de</strong> América. Sin embargo,<br />

hoy <strong>en</strong> día muchas escu<strong>el</strong>as que están <strong>en</strong> territorios aboríg<strong>en</strong>es son bilingües, es <strong>de</strong>cir,<br />

que <strong>en</strong>señan la l<strong>en</strong>gua nativa y <strong>el</strong> cast<strong>el</strong>lano.<br />

También, como un reconocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> l<strong>en</strong>guas aboríg<strong>en</strong>es, la Real<br />

Aca<strong>de</strong>mia Española <strong>de</strong> la L<strong>en</strong>gua ha incorporado al diccionario muchas <strong>de</strong> las antiguas<br />

palabras que han sobrevivido.


La conquista d<strong>el</strong> <strong>Mundus</strong> <strong>Novus</strong><br />

De la región <strong>de</strong> las Antillas <strong>el</strong> arahuaco contribuyó con las palabras: batata, caimán,<br />

canoa, colibrí, hamaca, iguana, maíz, tiburón, <strong>en</strong>tre otras. De la zona caribeña son: cacique,<br />

huracán, piragua, tabaco. En la zona mexicana, d<strong>el</strong> antiquísimo náhuatl vi<strong>en</strong><strong>en</strong>:<br />

aguacate, cacahuate, cacao, camote, chocolate, mole, tamal, tomate.<br />

En las regiones sudamericanas, los mapuches aportaron cahuín, curiche, chopazo,<br />

pololo. <strong>Los</strong> guaraníes dijeron ananá, jacarandá, ñandú, ombú, tucán, yacaré. D<strong>el</strong> quechua<br />

han quedado incorporados al idioma d<strong>el</strong> conquistador: cancha, callampa, cóndor,<br />

guagua, humita, puma, vicuña, vizcacha.<br />

43


Capítulo 1 <strong>Los</strong> que estaban aquí <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> orig<strong>en</strong><br />

Capítulo 2 La conquista d<strong>el</strong> <strong>Mundus</strong> <strong>Novus</strong><br />

Capítulo 3<br />

Organización <strong>de</strong> las tierras conquistadas<br />

Organización <strong>de</strong> las tierras conquistadas<br />

Capítulo 4 <strong>Los</strong> días <strong>en</strong> que se acabó la calma<br />

Capítulo 5 Todos a las armas<br />

Capítulo 6 In<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, la voluntad <strong>de</strong> cambiar las cosas<br />

Capítulo 7 In<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia: Madre <strong>de</strong> naciones<br />

“¡Ah! qué podían <strong>de</strong>scalzos cazadores / contra caballo que incitaba espu<strong>el</strong>a;<br />

/ ¡Ah! qué podían la honda y <strong>el</strong> guijarro / contra arcabuces <strong>de</strong> explosiva fuerza;/<br />

¡Ah! qué podía la frágil epi<strong>de</strong>rmis / contra la cota acorazada y férrea. (...) Y éstos<br />

fueron los días iniciales, / horas <strong>de</strong> horror pero también <strong>de</strong> fiesta / (...) horas<br />

tray<strong>en</strong>do la primera semilla / <strong>de</strong> nogal o <strong>de</strong> vid, la primera yegua, /<strong>el</strong> primer<br />

asno, la primera cabra, / <strong>el</strong> primer toro y la primera oveja, / y <strong>el</strong> arado primero y<br />

la guadaña / para los tallos <strong>de</strong> la mies primera...”<br />

Antonio Esteban Agüero<br />

“Digo los primeros días” <strong>de</strong> Un hombre dice su pequeño país.<br />

<strong>1.</strong> <strong>Los</strong> <strong>cambios</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Mundus</strong> <strong>Novus</strong>.<br />

a) Virreinatos y Capitanías G<strong>en</strong>erales.<br />

b) Autorida<strong>de</strong>s metropolitanas: <strong>el</strong> Rey, la Casa <strong>de</strong> Contratación, El Real y Supremo Consejo <strong>de</strong> las Indias.<br />

c) Autorida<strong>de</strong>s locales: <strong>el</strong> Virrey, <strong>el</strong> Gobernador y Capitán G<strong>en</strong>eral, <strong>el</strong> Cabildo, <strong>el</strong> Consulado.<br />

2. La sociedad indiana: No todos eran iguales. El s<strong>el</strong>lo d<strong>el</strong> hombre americano: <strong>el</strong> mestizaje. Población <strong>de</strong> América Latina.<br />

3. La economía <strong>de</strong> las colonias. Sacando provecho. La producción agrícola gana<strong>de</strong>ra. El trabajo. <strong>Los</strong> dueños <strong>de</strong><br />

la tierra. El monopolio.<br />

4. Legislación indiana. Se acata pero no se cumple.<br />

5. La Iglesia <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Mundus</strong> <strong>Novus</strong>. Las misiones.<br />

6. Cinco siglos <strong>de</strong>spués.<br />

45


46<br />

Historia <strong>de</strong> América<br />

Primero, <strong>el</strong> <strong>de</strong>scubrimi<strong>en</strong>to; luego, la conquista. <strong>Los</strong><br />

territorios eran inm<strong>en</strong>sos y estaban muy lejos d<strong>el</strong> lugar <strong>de</strong><br />

resid<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> los reyes <strong>en</strong> Europa. Fue necesario que los<br />

habitantes y las tierras americanas tuvieran una organización<br />

y un gobierno. Poco a poco, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> España, iban llegando<br />

funcionarios, repres<strong>en</strong>tantes d<strong>el</strong> rey, ord<strong>en</strong>anzas, leyes, reales<br />

cédulas dando las órd<strong>en</strong>es necesarias para administrar los<br />

nuevos dominios. Las Indias Occid<strong>en</strong>tales eran Nuevos Reinos<br />

que ahora pert<strong>en</strong>ecían a la Corona.<br />

La división <strong>de</strong> los territorios, sus autorida<strong>de</strong>s y las leyes<br />

necesarias para gobernar, eran los primeros problemas políticos<br />

que había que resolver. Explotar las riquezas americanas,<br />

ord<strong>en</strong>ar <strong>el</strong> trabajo y <strong>el</strong> comercio, imponer una nueva forma <strong>de</strong><br />

vida eran otras tantas tareas <strong>de</strong> España.<br />

<strong>1.</strong> <strong>Los</strong> <strong>cambios</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Mundus</strong> <strong>Novus</strong><br />

Después que los conquistadores sometieron por la fuerza a casi todos los pueblos aboríg<strong>en</strong>es,<br />

com<strong>en</strong>zó la etapa colonial que duró tres siglos. Durante este período, la Metrópoli produjo un<br />

extraordinario proceso <strong>de</strong> cambio <strong>en</strong> varios aspectos:<br />

a) En lo político: se dividieron los territorios y se establecieron autorida<strong>de</strong>s, instituciones y<br />

leyes nuevas.<br />

b) En lo económico: hubo una int<strong>en</strong>sa actividad minera; se realizan nuevos cultivos y cría <strong>de</strong><br />

animales difer<strong>en</strong>tes; se impuso <strong>el</strong> trabajo servil y esclavo y se implem<strong>en</strong>tó <strong>el</strong> monopolio comercial.<br />

c) En lo social y cultural: se sometió a los aboríg<strong>en</strong>es a través <strong>de</strong> la <strong>en</strong>comi<strong>en</strong>da, la mita y<br />

<strong>el</strong> yanaconazgo; se planificaron ciuda<strong>de</strong>s, se impusieron <strong>el</strong> Evang<strong>el</strong>io, <strong>el</strong> idioma y las costumbres<br />

españolas.<br />

Virreinatos y Capitanías G<strong>en</strong>erales<br />

Para gobernar y controlar las tierras conquistadas, la Metrópoli dividió los territorios <strong>en</strong><br />

cuatro virreinatos: Nueva España, Nueva Granada, d<strong>el</strong> Perú y d<strong>el</strong> Río <strong>de</strong> la Plata, y otras tantas<br />

capitanías g<strong>en</strong>erales: Cuba, Guatemala, V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a y Chile. A<strong>de</strong>más se impusieron formas <strong>de</strong><br />

gobierno e instituciones nuevas.<br />

T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> lugar <strong>de</strong> resid<strong>en</strong>cia, las autorida<strong>de</strong>s se pued<strong>en</strong> clasificar <strong>en</strong><br />

metropolitanas, las que vivían <strong>en</strong> España, y locales, las que residían <strong>en</strong> América.<br />

a) Autorida<strong>de</strong>s metropolitanas<br />

El Rey<br />

El rey residía <strong>en</strong> España. T<strong>en</strong>ía un po<strong>de</strong>r absoluto;<br />

todo <strong>el</strong> gobierno estaba conc<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> sus manos; era<br />

<strong>el</strong> dueño <strong>de</strong> los territorios conquistados; <strong>de</strong>signaba a los<br />

funcionarios y resolvía los problemas <strong>de</strong> sus ext<strong>en</strong>sos<br />

dominios americanos.


Organización <strong>de</strong> las tierras conquistadas<br />

El Real y Supremo Consejo <strong>de</strong> las Indias<br />

Para tratar también las cuestiones <strong>de</strong> las colonias, se creó <strong>el</strong> Real y Supremo Consejo <strong>de</strong> las<br />

Indias. Era la institución más importante. Com<strong>en</strong>zó a funcionar <strong>en</strong> Madrid <strong>en</strong> 1524. Este organismo<br />

estaba dirigido por un presid<strong>en</strong>te que t<strong>en</strong>ía funciones legislativas, judiciales y administrativas.<br />

a) Legislativas: preparaba proyectos <strong>de</strong> leyes, ord<strong>en</strong>anzas y <strong>de</strong>cretos para ser aprobados<br />

por <strong>el</strong> Rey. El conjunto <strong>de</strong> toda esta legislación formó <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho indiano.<br />

b) Judiciales: administraba justicia <strong>en</strong> los juicios importantes <strong>de</strong> las Indias Occid<strong>en</strong>tales.<br />

c) Administrativas: resolvía sobre los juicios <strong>de</strong> resid<strong>en</strong>cia que evaluaba <strong>el</strong> comportami<strong>en</strong>to<br />

<strong>de</strong> los funcionarios cuando terminaba su mandato; proponía los nombrami<strong>en</strong>tos, cesantías o<br />

traslados <strong>de</strong> funcionarios y empleados d<strong>el</strong> rey <strong>en</strong> América.<br />

El Consejo, a<strong>de</strong>más d<strong>el</strong> presid<strong>en</strong>te, t<strong>en</strong>ía como miembros: consejeros letrados, secretarios,<br />

un fiscal y un r<strong>el</strong>ator. Después se fueron agregando otros empleados para <strong>de</strong>dicarse a activida<strong>de</strong>s<br />

ci<strong>en</strong>tíficas: <strong>el</strong> cosmógrafo y cronista <strong>de</strong> Indias, <strong>el</strong> matemático y <strong>el</strong> geógrafo.<br />

47


La Casa <strong>de</strong> Contratación<br />

48<br />

Historia <strong>de</strong> América<br />

En 1503, al poco tiempo <strong>de</strong> iniciada la conquista, se creó <strong>en</strong> España una oficina para controlar toda<br />

la actividad comercial con las colonias: la Casa <strong>de</strong> Contratación. Sus tareas eran:<br />

a) Organizar y dirigir los viajes y <strong>el</strong> comercio con América.<br />

b) Anotar <strong>en</strong> un libro la salida <strong>de</strong> los barcos que partían hacia <strong>el</strong> Nuevo Mundo.<br />

c) Otorgar <strong>el</strong> permiso para embarcar o <strong>de</strong>sembarcar las merca<strong>de</strong>rías.<br />

d) Indicar <strong>el</strong> número <strong>de</strong> barcos <strong>de</strong> cada flota y su ruta.<br />

<strong>Los</strong> pilotos y los jefes <strong>de</strong> las expediciones <strong>de</strong>bían llevar, a su regreso a España, toda la información<br />

que pudieran recoger <strong>en</strong> sus viajes. Gracias a estos <strong>de</strong>tallados informes, progresó la geografía y<br />

la ci<strong>en</strong>cia náutica.<br />

Esta oficina funcionó primero <strong>en</strong> Sevilla, por ser <strong>el</strong> puerto más accesible para partir y llegar, y luego<br />

fue trasladada al puerto <strong>de</strong> Cádiz.<br />

b) Autorida<strong>de</strong>s locales<br />

El virrey<br />

Era <strong>el</strong> funcionario más po<strong>de</strong>roso porque repres<strong>en</strong>taba al rey. Al principio <strong>el</strong> monarca lo nombraba<br />

como vitalicio, pero luego se estableció que <strong>de</strong>bía ejercer <strong>el</strong> cargo por <strong>el</strong> término <strong>de</strong> 3 y 5 años. T<strong>en</strong>ía<br />

amplias atribuciones:<br />

a) Era <strong>el</strong> jefe militar que comandaba las fuerzas armadas.<br />

b) Presidía la Real Audi<strong>en</strong>cia con voz pero sin voto.<br />

c) Fijaba normas para los gobernadores y otros funcionarios.<br />

d) Ejercía <strong>el</strong> vicepatronato, es <strong>de</strong>cir, interv<strong>en</strong>ía <strong>en</strong> los problemas que surgían <strong>en</strong> la Iglesia.<br />

e) Se ocupaba <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> los indíg<strong>en</strong>as y concedía <strong>en</strong>comi<strong>en</strong>das.<br />

<strong>Los</strong> virreyes t<strong>en</strong>ían por costumbre escribir sus memorias; allí anotaban las cosas importantes que les<br />

habían sucedido durante su mandato y las obras que habían hecho. También era costumbre, por si<br />

acaso moría al mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> estar <strong>en</strong> <strong>el</strong> cargo, que escribiera un testam<strong>en</strong>to nombrando un remplazante<br />

hasta la llegada <strong>de</strong> un nuevo virrey. Este docum<strong>en</strong>to se llamaba pliego <strong>de</strong> mortaja.<br />

El gobernador y <strong>el</strong> capitán g<strong>en</strong>eral<br />

Cada uno <strong>de</strong> los virreinatos estaba dividido <strong>en</strong> gobernaciones. Al fr<strong>en</strong>te <strong>de</strong> estos territorios<br />

estaba un gobernador pagado por la Corona.<br />

<strong>Los</strong> capitanes g<strong>en</strong>erales gobernaban los territorios fronterizos, d<strong>en</strong>ominados capitanías<br />

g<strong>en</strong>erales. Como eran lugares que corrían p<strong>el</strong>igro <strong>de</strong> invasión, la tarea d<strong>el</strong> capitán era <strong>de</strong>f<strong>en</strong>sa <strong>de</strong><br />

los territorios a su cargo.<br />

La Real Audi<strong>en</strong>cia<br />

Para administrar la justicia se crearon las Reales<br />

Audi<strong>en</strong>cias, algo parecido a los tribuna-les d<strong>el</strong> po<strong>de</strong>r judicial <strong>de</strong><br />

hoy. Cada Audi<strong>en</strong>cia t<strong>en</strong>ía un presid<strong>en</strong>te y cinco jueces, a los que<br />

se llamaban oidores; éstos <strong>de</strong>bían ser abogados y españoles.<br />

Eran nombrados directam<strong>en</strong>te por <strong>el</strong> rey y duraban <strong>en</strong> sus cargos<br />

mi<strong>en</strong>tras tuvies<strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a conducta.<br />

También formaban parte <strong>de</strong> esta institución los que leían o<br />

exponían <strong>el</strong> asunto que había que tratar: los r<strong>el</strong>atores; había un<br />

escribano que tomaba nota y redactaba las actas <strong>de</strong> los asuntos<br />

tratados; <strong>el</strong> fiscal era <strong>el</strong> que acusaba al que había violado la<br />

ley; <strong>el</strong> alguacil era la persona que ejecutaba las órd<strong>en</strong>es que<br />

daban los jueces.<br />

Cada tres años los oidores <strong>de</strong> la Real Audi<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>bían<br />

recorrer <strong>el</strong> territorio <strong>de</strong> su jurisdicción para oír los reclamos y<br />

controlar la conducta <strong>de</strong> los funcionarios.


Organización <strong>de</strong> las tierras conquistadas<br />

El cabildo<br />

A medida que se iban conquistando<br />

territorios se fundaban las ciuda<strong>de</strong>s. La<br />

edificación se hizo se hacía según los<br />

conocimi<strong>en</strong>tos que los conquistadores t<strong>en</strong>ían<br />

sobre urbanización.<br />

Se planificaban <strong>en</strong> forma <strong>de</strong> damero<br />

para po<strong>de</strong>r ext<strong>en</strong><strong>de</strong>rlas <strong>en</strong> todas las<br />

direcciones si hubiera necesidad <strong>de</strong> añadir<br />

nuevas manzanas. Las calles eran angostas<br />

para t<strong>en</strong>er sombra <strong>en</strong> las zonas muy cálidas,<br />

y anchas <strong>en</strong> las zonas frías.<br />

Lo primero que un fundador <strong>de</strong> ciudad<br />

<strong>de</strong>cidía era nombrar a los integrantes d<strong>el</strong><br />

cabildo. No podía haber ciudad sin cabildo.<br />

Éste se formaba con un grupo <strong>de</strong> funcionarios<br />

con distintas tareas necesarias <strong>en</strong> la ciudad<br />

¿Quiénes eran y qué hacían los hombres<br />

d<strong>el</strong> cabildo?<br />

<strong>Los</strong> alcal<strong>de</strong>s <strong>de</strong> primer y segundo voto<br />

administraban justicia. Eran los jueces locales<br />

que fallaban “a verdad sabida y bu<strong>en</strong>a fe<br />

guardada”. El alférez real era <strong>el</strong> <strong>en</strong>cargado<br />

<strong>de</strong> llevar, <strong>en</strong> las ceremonias públicas, <strong>el</strong><br />

estandarte real; <strong>el</strong> alguacil mayor t<strong>en</strong>ía la<br />

función <strong>de</strong> policía y ejecutaba las órd<strong>en</strong>es<br />

<strong>de</strong> los alcal<strong>de</strong>s; <strong>el</strong> fi<strong>el</strong> ejecutor controlaba<br />

las pesas y medidas <strong>de</strong> los comercios,<br />

inspeccionaba los precios y la merca<strong>de</strong>ría.<br />

Para ser repres<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> las causas judiciales estaba <strong>el</strong> <strong>de</strong>f<strong>en</strong>sor <strong>de</strong> pobres, m<strong>en</strong>ores y aus<strong>en</strong>tes.<br />

Como se pue<strong>de</strong> ver, los cabildos <strong>de</strong> <strong>en</strong>tonces t<strong>en</strong>ían más funciones que las actuales municipalida<strong>de</strong>s.<br />

Cuando <strong>en</strong> una ciudad ocurrían sucesos importantes<br />

o había alguna emerg<strong>en</strong>cia, solía llamarse a cabildo abierto.<br />

Se trataba <strong>de</strong> reunir a todas las autorida<strong>de</strong>s y a la “parte más<br />

sana y principal d<strong>el</strong> vecindario” para <strong>de</strong>batir y resolver. Por<br />

ejemplo, <strong>el</strong> cabildo abierto <strong>de</strong> 14 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1806, <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> la primera invasión inglesa. En esa oportunidad los vecinos<br />

<strong>de</strong>cidieron que <strong>San</strong>tiago <strong>de</strong> Liniers continuara con <strong>el</strong> mando<br />

militar y reprobaron la conducta d<strong>el</strong> virrey Sobremonte.<br />

Otra convocatoria fue la d<strong>el</strong> 22 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1810 cuando<br />

se <strong>de</strong>stituyó al virrey Cisneros, iniciándose la revolución.<br />

Fueron también cabildos revolucionarios los <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> La Paz, Bogotá y <strong>San</strong>tiago que iniciaron los movimi<strong>en</strong>tos<br />

emancipadores <strong>de</strong> América a comi<strong>en</strong>zos d<strong>el</strong> siglo XIX.<br />

El consulado<br />

Para agilizar la actividad comercial, la Casa <strong>de</strong> Contratación<br />

colocó oficinas <strong>en</strong> América: los Consulados. En estas oficinas se<br />

controlaban las merca<strong>de</strong>rías que llegaban y las que salían. Cuando<br />

había alguna discusión <strong>en</strong>tre los comerciantes, <strong>el</strong> Consulado trataba<br />

<strong>el</strong> asunto. A<strong>de</strong>más t<strong>en</strong>ía como misión la <strong>de</strong> “b<strong>en</strong>eficiar la agricultura,<br />

industria y comercio d<strong>el</strong> país”, tal como <strong>de</strong>cía la Real Cédula <strong>de</strong> 1794<br />

d<strong>el</strong> rey Carlos IV cuando creó <strong>el</strong> Consulado <strong>de</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

que trabajó <strong>el</strong> doctor Manu<strong>el</strong> B<strong>el</strong>grano.<br />

49


50<br />

2. Sociedad indiana<br />

No todos eran iguales<br />

Historia <strong>de</strong> América<br />

Después <strong>de</strong> la conquista los Reyes <strong>de</strong> España dispusieron<br />

separar a los nativos <strong>de</strong> los españoles. Surgió una sociedad don<strong>de</strong><br />

había gran<strong>de</strong>s difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre los blancos, los indíg<strong>en</strong>as y <strong>de</strong>spués<br />

los negros traídos <strong>de</strong> África como esclavos.<br />

El grupo <strong>de</strong> los blancos estaba integrado por los españoles y<br />

sus <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes nacidos <strong>en</strong> América –los criollos–. <strong>Los</strong> españoles<br />

p<strong>en</strong>insulares t<strong>en</strong>ían muchos privilegios: ocupaban los cargos <strong>de</strong><br />

gobierno más altos, los lugares principales <strong>en</strong> las ceremonias públicas<br />

(actos r<strong>el</strong>igio-sos y <strong>de</strong> gobierno); administraban la <strong>en</strong>comi<strong>en</strong>da y<br />

organizaban la mita; compraban objetos lujosos como muebles, pinturas, imág<strong>en</strong>es, vestidos;<br />

residían, por lo g<strong>en</strong>eral, <strong>en</strong> las regiones con gran<strong>de</strong>s riquezas minerales: México, Lima, Charcas,<br />

Potosí y don<strong>de</strong> había mayor cantidad <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra indíg<strong>en</strong>a. Se consi<strong>de</strong>raban superiores a<br />

los criollos que no t<strong>en</strong>ían los mismos privilegios.<br />

<strong>Los</strong> indíg<strong>en</strong>as fueron r<strong>el</strong>egados a trabajos agrícolas, mineros o artesanales; aunque<br />

eran consi<strong>de</strong>rados hombres libres, fueron obligados a trabajar <strong>en</strong> la mita, la <strong>en</strong>comi<strong>en</strong>da o <strong>el</strong><br />

yanaconazgo.<br />

El tercer grupo <strong>de</strong> la población<br />

americana, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la conquista, lo<br />

formaban los negros traídos <strong>de</strong> África.<br />

En América española se consi<strong>de</strong>raba<br />

esclavo a la persona nacida <strong>en</strong> <strong>el</strong> contin<strong>en</strong>te<br />

africa-no o hijo <strong>de</strong> esclavo. Las familias<br />

ricas los compraban para las tareas<br />

domésticas; otros trabajaban <strong>en</strong> las<br />

haci<strong>en</strong>das y plantaciones <strong>de</strong> azúcar y café<br />

<strong>en</strong> la región d<strong>el</strong> Caribe. Por lo ge-neral, no<br />

t<strong>en</strong>ían ap<strong>el</strong>lido y podían adquirirlo t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do<br />

<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> lugar don<strong>de</strong> habían nacido,<br />

<strong>el</strong> oficio que practicaban, o tomando <strong>el</strong><br />

ap<strong>el</strong>lido <strong>de</strong> su amo.


Organización <strong>de</strong> las tierras conquistadas<br />

Blancos, indios y negros se fueron mezclando y dieron orig<strong>en</strong> a nuevos grupos sociales.<br />

Debido a que estos grupos se unieron con facilidad.<br />

<strong>Los</strong> mestizos no t<strong>en</strong>ían que cumplir las mismas obligaciones que los indios pero tampoco<br />

gozaban <strong>de</strong> los privilegios <strong>de</strong> los blancos.<br />

<strong>Los</strong> mulatos, al igual que los negros, podían ser esclavos o libertos. <strong>Los</strong> zambos eran<br />

los hijos <strong>de</strong> indio con negro.<br />

El mestizaje fue muy propio <strong>de</strong> América Latina y se dio <strong>en</strong> gran proporción.<br />

4. La economía <strong>en</strong> las colonias<br />

La producción <strong>de</strong> los bi<strong>en</strong>es, la explotación <strong>de</strong> las riquezas, <strong>el</strong> transporte y la comercialización<br />

son algunos <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s temas <strong>de</strong> la economía <strong>de</strong> un país o <strong>de</strong> una región. En la América<br />

conquistada, los españoles <strong>en</strong>contraron una inm<strong>en</strong>sa fu<strong>en</strong>te <strong>de</strong> riquezas. Gracias a esto España<br />

pudo mant<strong>en</strong>er su po<strong>de</strong>río a lo largo d<strong>el</strong> siglo XVI. El régim<strong>en</strong> colonial dispuso cómo <strong>de</strong>bía ser la<br />

t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia <strong>de</strong> las tierras, la organización d<strong>el</strong> trabajo <strong>de</strong> indíg<strong>en</strong>as y negros, <strong>el</strong> intercambio comercial.<br />

<strong>Los</strong> dueños <strong>de</strong> la tierra<br />

¿Quiénes eran los dueños <strong>de</strong> la tierra? En los tiempos previos a la conquista, la tierra no<br />

t<strong>en</strong>ía un dueño particular: era propiedad común.<br />

Sin embargo, con la llegada <strong>de</strong> los conquistadores la tierra cambió <strong>de</strong> dueños: al principio,<br />

todas pert<strong>en</strong>ecían al rey; <strong>de</strong>spués, se <strong>en</strong>tregaron solares a los conquistadores, a los cabildos,<br />

a la Iglesia y, por último, a las comunida<strong>de</strong>s indíg<strong>en</strong>as las que, a pesar <strong>de</strong> ser <strong>el</strong>las las primeras<br />

poseedoras, <strong>de</strong>bían pagar un tributo.<br />

Sacando provecho <strong>de</strong> las nuevas tierras<br />

Una <strong>de</strong> las fu<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> riqueza fue la minería. Se explotó <strong>el</strong> oro <strong>de</strong> Colombia; la plata <strong>de</strong><br />

Potosí (<strong>en</strong> Bolivia) y Zacatecas y Guanajuato (<strong>en</strong> México). Estas zonas se constituyeron <strong>en</strong> las<br />

más pobladas.<br />

<strong>Los</strong> reyes cobraban la quinta parte d<strong>el</strong> metal extraído: <strong>el</strong> quinto real.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la minería se <strong>de</strong>sarrollaron otras activida<strong>de</strong>s económicas para abastecer a las<br />

gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s y c<strong>en</strong>tros mineros. Se <strong>de</strong>sarrolló así la agricultura y la gana<strong>de</strong>ría.<br />

La producción agrícola gana<strong>de</strong>ra<br />

La explotación <strong>de</strong> cultivos tropicales fue<br />

otra fu<strong>en</strong>te <strong>de</strong> riqueza para los colonizadores:<br />

azúcar, tabaco, algodón se exportaban para<br />

Europa. En las plantaciones trabajaron los<br />

esclavos traídos d<strong>el</strong> África. ¿Por qué no los<br />

aboríg<strong>en</strong>es americanos? Porque <strong>el</strong> trabajo<br />

minero provocó la muerte <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> nativos<br />

que no pudieron soportar <strong>el</strong> <strong>en</strong>orme esfuerzo<br />

al que fueron so-metidos.<br />

En cuanto a la actividad gana<strong>de</strong>ra, se<br />

<strong>en</strong>riqueció con los nuevos animales que los<br />

colonizadores trajeron d<strong>el</strong> viejo mundo. <strong>Los</strong><br />

ganados vacuno, equino, bovino y porcino<br />

se reprodujeron <strong>en</strong> América rápidam<strong>en</strong>te.<br />

Con tiempo, V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a y <strong>el</strong> Río <strong>de</strong> la Plata<br />

se transfor-maron <strong>en</strong> gran<strong>de</strong>s c<strong>en</strong>tros <strong>de</strong><br />

producción <strong>de</strong> carne y cueros.<br />

51


La fuerza <strong>de</strong> los brazos<br />

52<br />

Historia <strong>de</strong> América<br />

El trabajo indíg<strong>en</strong>a tuvo tres formas <strong>de</strong> explotación: la <strong>en</strong>comi<strong>en</strong>da, la mita y <strong>el</strong> yanaconazgo.<br />

La <strong>en</strong>comi<strong>en</strong>da fue impuesta <strong>en</strong> Las Antillas <strong>en</strong> los primeros tiempos <strong>de</strong> la conquista. Por<br />

medio <strong>de</strong> <strong>el</strong>la, un grupo <strong>de</strong> indíg<strong>en</strong>as quedaba bajo la tut<strong>el</strong>a <strong>de</strong> un español (<strong>en</strong>com<strong>en</strong><strong>de</strong>ro) qui<strong>en</strong><br />

los obligaba a trabajar para él; a cambio, se comprometía a darles alim<strong>en</strong>to, vestido e instruirlos<br />

<strong>en</strong> la fe católica.<br />

El sistema <strong>de</strong> mita que ya existía <strong>en</strong> <strong>el</strong> Imperio Inca, fue adoptado y adaptado por los<br />

españoles. ¿En qué consistía? Cada comunidad indíg<strong>en</strong>a estaba obligada a aportar un número<br />

<strong>de</strong> mitayos que no podían negarse a prestar <strong>el</strong> servicio. Había distintos tipos <strong>de</strong> mita, pero la más<br />

importante era la minera. El mitayo <strong>de</strong>bía recibir un pago por su trabajo y no podía ser trasladado<br />

a más <strong>de</strong> 10 leguas <strong>de</strong> su lugar <strong>de</strong> resid<strong>en</strong>cia.<br />

Se eximía <strong>de</strong> este trabajo a las mujeres, los niños, los ancianos y los <strong>en</strong>fermos. Las condiciones<br />

<strong>de</strong> trabajo <strong>en</strong> las minas eran muy duras e insalubres. Este tipo <strong>de</strong> servicio provocó miles<br />

<strong>de</strong> muertos <strong>en</strong>tre los aboríg<strong>en</strong>es.<br />

El yanaconazgo era otra forma <strong>de</strong> organizar <strong>el</strong> trabajo; consistía <strong>en</strong> un servicio que, por<br />

lo g<strong>en</strong>eral, prestaban los nativos que se habían resistido a la autoridad d<strong>el</strong> español. El yanacona<br />

realizaba tareas agrícolas no tan cansadoras como las exigidas al pobre mitayo minero.<br />

El monopolio<br />

En 1561, España implem<strong>en</strong>tó <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> monopolio por<br />

medio d<strong>el</strong> cual las posesiones americanas <strong>de</strong>bían comerciar sólo<br />

con la Metrópoli.<br />

Las riquezas producidas llegaban a España a través d<strong>el</strong> puerto<br />

<strong>de</strong> Sevilla, <strong>el</strong> único autorizado para comerciar con las Indias. Esto<br />

hizo que se convirtiera <strong>en</strong> la ciudad más importante <strong>de</strong> la Metrópoli.<br />

Sin embargo, con <strong>el</strong> correr d<strong>el</strong> tiempo, otras naciones y comerciantes<br />

extranjeros quisieron participar d<strong>el</strong> comercio con la América española.<br />

Debido a la prohibición <strong>de</strong> las leyes d<strong>el</strong> monopolio, los comerciantes<br />

burlaban la vigilancia y v<strong>en</strong>dían merca<strong>de</strong>rías sin pasar por los puertos<br />

que ord<strong>en</strong>aba <strong>el</strong> rey; no pagaban los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aduana. Esta<br />

actividad ilegal se llama contrabando.<br />

Por ese tiempo navegaban por los mares los corsarios y los<br />

piratas ingleses que atacaban los cargam<strong>en</strong>tos que llegaban <strong>de</strong> América a España. Por eso la<br />

España organizó <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> flotas y galeones. Estos <strong>en</strong>ormes barcos <strong>de</strong> guerra <strong>de</strong>bían escoltar<br />

y custodiar a los cargam<strong>en</strong>tos que transportaban merca<strong>de</strong>rías.<br />

Este sistema fue remplazado por <strong>el</strong> <strong>de</strong> “navíos <strong>de</strong> registro”, es <strong>de</strong>cir barcos que se inscribían<br />

y eran autorizados a comerciar con América.


5. Legislación indiana<br />

Organización <strong>de</strong> las tierras conquistadas<br />

Se acata, pero no se cumple<br />

<strong>Los</strong> sacerdotes Antonio <strong>de</strong> Montesinos y Bartolomé <strong>de</strong> Las Casas<br />

fueron incansables a la hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>f<strong>en</strong><strong>de</strong>r a los aboríg<strong>en</strong>es <strong>de</strong> los<br />

abusos, malos tratos y muerte sufrida a manos <strong>de</strong> los <strong>en</strong>com<strong>en</strong><strong>de</strong>ros<br />

cru<strong>el</strong>es y ambiciosos. Para evitar estos malos tratos se escribieron leyes<br />

<strong>de</strong> protección. Todos los funcionarios resid<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> América recibían<br />

instrucciones <strong>de</strong> cómo <strong>de</strong>bían actuar fr<strong>en</strong>te a los aboríg<strong>en</strong>es.<br />

Las Leyes <strong>de</strong> Burgos fueron<br />

las primeras <strong>en</strong> <strong>el</strong> conjunto <strong>de</strong> la<br />

Legislación indiana. Se firmaron<br />

<strong>el</strong> 27 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1512. Estas<br />

leyes ord<strong>en</strong>aban un <strong>de</strong>scanso <strong>de</strong><br />

40 días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber trabajado<br />

5 meses; exigía que se los alim<strong>en</strong>tara con carne; prohibía <strong>el</strong><br />

trabajo <strong>de</strong> la mujer embarazada, que fueran golpeados con<br />

palos o látigo y ord<strong>en</strong>aba la construcción <strong>de</strong> templos para que<br />

fueran a misa los domingos.<br />

Unos años más tar<strong>de</strong>, se redactaron otras leyes: las<br />

Leyes Nuevas <strong>en</strong> 1542, y las Ord<strong>en</strong>anzas <strong>de</strong> Alfaro <strong>en</strong> 1610.<br />

En <strong>el</strong>las se volvía a insistir <strong>en</strong> <strong>el</strong> bu<strong>en</strong> trato que se <strong>de</strong>bía dar a<br />

los indios y las prohibiciones <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong> abuso. Aunque las<br />

leyes hayan sido bu<strong>en</strong>as, los <strong>en</strong>com<strong>en</strong><strong>de</strong>ros no las cumplían.<br />

<strong>Los</strong> funcionarios nombraban inspectores <strong>en</strong>tre los vecinos para<br />

vigilar su aplicación . Nada resultó, tal como lo expresaba <strong>el</strong><br />

dicho: “se acata, pero no se cumple”.<br />

6. La Iglesia <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Mundus</strong> <strong>Novus</strong><br />

La Iglesia Católica tuvo un importantísimo pap<strong>el</strong><br />

<strong>en</strong> la educación. Creó escu<strong>el</strong>as, colegios, seminarios<br />

y universida<strong>de</strong>s que estaban a cargo <strong>de</strong> distintas<br />

comunida<strong>de</strong>s r<strong>el</strong>igiosas. <strong>Los</strong> mercedarios, capuchinos,<br />

dominicos, agustinos y jesuitas se ocuparon <strong>de</strong> esta<br />

tarea.<br />

Por iniciativa <strong>de</strong> la Corona se fundaron <strong>en</strong> México<br />

y Perú escu<strong>el</strong>as para los hijos <strong>de</strong> los caciques. ¿Qué<br />

finalida<strong>de</strong>s t<strong>en</strong>ían? Se buscaba que los futuros jefes <strong>de</strong><br />

los indíg<strong>en</strong>as aceptaran la colonización. <strong>Los</strong> maestros<br />

eran padres franciscanos que <strong>en</strong>señaban <strong>el</strong> idioma<br />

español, algunos conocimi<strong>en</strong>tos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tales y la fe<br />

cristiana.<br />

No siempre estas escu<strong>el</strong>as lograron su objetivo,<br />

tal <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> Inca Túpac Amaru que fue educado <strong>en</strong><br />

una <strong>de</strong> <strong>el</strong>las pero <strong>de</strong>spués <strong>en</strong>cabezó la más importante<br />

y sangri<strong>en</strong>ta reb<strong>el</strong>ión contra los conquistadores.<br />

A cargo d<strong>el</strong> Estado estaban las escu<strong>el</strong>as<br />

<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tales llamadas “Escu<strong>el</strong>as d<strong>el</strong> Rey”. Funcionaban al lado <strong>de</strong> los conv<strong>en</strong>tos y <strong>en</strong> <strong>el</strong>las se<br />

<strong>en</strong>señaban las primeras letras y la doctrina católica. <strong>Los</strong> jóv<strong>en</strong>es (sólo los varones) podían ir a<br />

colegios don<strong>de</strong> dictaban clases <strong>de</strong> latín, gramática, música y ci<strong>en</strong>cias.<br />

53


Las misiones<br />

54<br />

Historia <strong>de</strong> América<br />

A lo largo <strong>de</strong> los siglos XVII y XVIII, <strong>en</strong> las regiones fronterizas, se creó y <strong>de</strong>sarrolló una<br />

organización muy especial: las misiones o reducciones. Éstas se proponían llevar ad<strong>el</strong>ante la<br />

evang<strong>el</strong>ización. Para <strong>de</strong>f<strong>en</strong><strong>de</strong>r la vida comunitaria fr<strong>en</strong>te a las ambiciones <strong>de</strong> los <strong>en</strong>com<strong>en</strong><strong>de</strong>ros<br />

se establecieron las llamadas reducciones <strong>de</strong> indios.<br />

<strong>Los</strong> territorios <strong>de</strong> las misiones estaban habitados exclusivam<strong>en</strong>te por los aboríg<strong>en</strong>es y<br />

administrados por sacerdotes y funcionarios reales. Las reducciones, conocidas con <strong>el</strong> nombre<br />

<strong>de</strong> misiones, se ubicaron, sobre todo, <strong>en</strong> América d<strong>el</strong> Sur. <strong>Los</strong> sacerdotes <strong>de</strong> la Compañía <strong>de</strong><br />

Jesús, los jesuitas, t<strong>en</strong>ían a su cargo las más<br />

importantes.<br />

En <strong>el</strong> interior <strong>de</strong> una misión todos y cada<br />

uno <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>sempeñaba una función.<br />

Cultivaban la tierra <strong>en</strong> parc<strong>el</strong>as individuales, pero<br />

lo que producía cada familia era consi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong><br />

la comunidad. También cultivaban las llamadas<br />

“tierras <strong>de</strong> Dios”; lo producido <strong>en</strong> <strong>el</strong>las se<br />

reservaba: una parte, para época <strong>de</strong> escasez y<br />

otra, para ser comercializada por la Compañía<br />

<strong>de</strong> Jesús.<br />

Las misiones se autoabastecían e<br />

intercambiaban sus productos con otras. El trabajo<br />

era rigurosam<strong>en</strong>te vigilado por los misioneros.<br />

También estaba organizada la <strong>de</strong>f<strong>en</strong>sa ante<br />

posibles ataques <strong>de</strong> <strong>en</strong>com<strong>en</strong><strong>de</strong>ros; se formaron<br />

así ejércitos indios guiados por r<strong>el</strong>igiosos.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las misiones, los jesuitas<br />

fundaron universida<strong>de</strong>s e investigaron <strong>el</strong> medio<br />

na-tural y las culturas aboríg<strong>en</strong>es. En las escu<strong>el</strong>as<br />

<strong>de</strong> la misión, los niños <strong>en</strong>tre 7 y 12 años apr<strong>en</strong>dían<br />

a escribir, a leer y <strong>el</strong> catecismo. Las niñas t<strong>en</strong>ían<br />

similares obligaciones, iban a la escu<strong>el</strong>a hasta los<br />

12 años don<strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dían catecismo, primeras<br />

letras, a tejer, coser y otras labores.<br />

<strong>Los</strong> <strong>cambios</strong> culturales<br />

La Metrópoli dominó América durante 300 años. Se<br />

pusieron <strong>en</strong> contacto y se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taron dos culturas o formas <strong>de</strong><br />

vida distintas. A lo largo d<strong>el</strong> tiempo la cultura d<strong>el</strong> conquistador<br />

se impuso a las aboríg<strong>en</strong>es. En <strong>el</strong> siglo XVII llegó <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Europa <strong>el</strong> arte barroco que se fue ext<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>en</strong> América.<br />

<strong>Los</strong> artistas americanos le dieron características locales, por<br />

eso fue llamado arte mestizo.<br />

<strong>Los</strong> gran<strong>de</strong>s <strong>cambios</strong> producidos por la imposición <strong>de</strong> la<br />

cultura europea traída por los españoles afectó a los pueblos<br />

originarios que fueron perdi<strong>en</strong>do sus leyes, costumbres,<br />

l<strong>en</strong>guas, cre<strong>en</strong>cias r<strong>el</strong>igiosas, y adoptando los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos<br />

culturales d<strong>el</strong> v<strong>en</strong>cedor. América fue adquiri<strong>en</strong>do la forma <strong>de</strong><br />

vida europea aunque <strong>en</strong> muchas regiones se mezclaron las<br />

costumbres precolombinas con los usos <strong>de</strong> los conquistadores.


Organización <strong>de</strong> las tierras conquistadas<br />

Una mujer americana que se atrevió a<br />

p<strong>en</strong>sar y a escribir<br />

Sor Juana Inés <strong>de</strong> la Cruz fue una monja mexicana. Como<br />

amaba los libros por sobre to-das las cosas, sufrió persecuciones que<br />

la obligaron a <strong>de</strong>jar sus lecturas y <strong>de</strong>shacerse <strong>de</strong> todos sus libros.<br />

¿Por qué? Porque <strong>el</strong>la se atrevió a opinar y a <strong>de</strong>f<strong>en</strong><strong>de</strong>r los <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> las mujeres a ser cultas y a ser educadas.<br />

Por aqu<strong>el</strong>los tiempos se les exigía ser obedi<strong>en</strong>tes y sumisas.<br />

No existía la posibilidad <strong>de</strong> que pudieran <strong>de</strong>dicarse a los estudios <strong>en</strong><br />

las universida<strong>de</strong>s, dar sus opiniones y mucho m<strong>en</strong>os exigir <strong>el</strong> respeto.<br />

Sor Juana escribió, como una verda<strong>de</strong>ra artista d<strong>el</strong> barroco<br />

americano, utilizaba un l<strong>en</strong>guaje “a lo indio”, “a lo negro”.<br />

55


Capítulo 1 <strong>Los</strong> que estaban aquí <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> orig<strong>en</strong><br />

Capítulo 2 La conquista d<strong>el</strong> <strong>Mundus</strong> <strong>Novus</strong><br />

Capítulo 3 Organización <strong>de</strong> las tierras conquistadas<br />

Capítulo 4<br />

Historia <strong>de</strong> América<br />

<strong>Los</strong> días <strong>en</strong> que se acabó la calma<br />

Capítulo 5 Todos a las armas<br />

Capítulo 6 In<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, la voluntad <strong>de</strong> cambiar las cosas<br />

Capítulo 7 In<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia: Madre <strong>de</strong> naciones<br />

“Como <strong>en</strong> la época <strong>de</strong> 1789 me hallaba <strong>en</strong> España y la revolución <strong>de</strong> Francia<br />

hiciese también la variación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as y particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los hombres <strong>de</strong> letras<br />

con qui<strong>en</strong>es trataba, se apo<strong>de</strong>raron <strong>de</strong> mí las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> libertad, igualdad, seguridad,<br />

propiedad, y sólo veía tiranos <strong>en</strong> los que se oponían a que <strong>el</strong> hombre,<br />

fuese don<strong>de</strong> fuese, no disfrutase unos <strong>de</strong>rechos que Dios y la naturaleza le<br />

habían concedido, y aun las mismas socieda<strong>de</strong>s habían acordado <strong>en</strong> su establecimi<strong>en</strong>to.”<br />

Manu<strong>el</strong> B<strong>el</strong>grano. Autobiografía<br />

<strong>1.</strong> Las i<strong>de</strong>as más antiguas.<br />

El rey es un repres<strong>en</strong>tante <strong>de</strong> Dios. El hombre es como un lobo para los otros hombres. La monarquía es sagrada.<br />

2. I<strong>de</strong>as que preparan la revolución. Sin libertad no hay f<strong>el</strong>icidad. Todo está perdido, si no se divi<strong>de</strong> <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r. Que<br />

no quepa duda: <strong>el</strong> soberano es <strong>el</strong> pueblo. El pueblo ha sido, hasta ahora: nada.<br />

3. Dos revoluciones.<br />

4. <strong>Los</strong> precursores: Francisco <strong>de</strong> Miranda. Antonio Nariño.<br />

5. Movimi<strong>en</strong>tos precursores: ¡Común! ¡Común!. Túpac Amaru.


58<br />

Historia <strong>de</strong> América<br />

Por aqu<strong>el</strong> <strong>en</strong>tonces, siglo XVIII, cada nación <strong>de</strong> Europa estaba gobernada por un monarca.<br />

<strong>Los</strong> súbditos se s<strong>en</strong>tían seguros y suponían que nada iba a cambiar.<br />

Algunos p<strong>en</strong>sadores escribieron sobre lo bu<strong>en</strong>o y conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te que era t<strong>en</strong>er un rey, algui<strong>en</strong><br />

que fuese como un padre.<br />

Sin embargo surgieron p<strong>en</strong>sadores que criticaban la sociedad, la r<strong>el</strong>igión y la forma <strong>de</strong><br />

gobernar <strong>de</strong> los soberanos, <strong>el</strong> lujo <strong>en</strong> que vivían olvidándose <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus súbditos.<br />

Pero otros hombres vieron y se dieron cu<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s e injusticias <strong>en</strong> las que vivían<br />

los pueblos que estaban gobernados por reyes.<br />

Sost<strong>en</strong>ían estos p<strong>en</strong>sadores que los hombres y las naciones podían vivir mejor si se cambiaba<br />

la forma <strong>de</strong> gobernar.<br />

Las nuevas i<strong>de</strong>as se fueron difundi<strong>en</strong>do a través <strong>de</strong> libros y lograron que alguna g<strong>en</strong>te<br />

estuviera dispuesta a modificar las cosas. <strong>Los</strong> escritos eran revolucionarios porque proponían<br />

gran<strong>de</strong>s <strong>cambios</strong> <strong>en</strong> la forma <strong>de</strong> gobierno y <strong>en</strong> las leyes.<br />

<strong>1.</strong> Las i<strong>de</strong>as más antiguas<br />

El rey es un repres<strong>en</strong>tante <strong>de</strong> Dios<br />

Juan Bodino fue profesor <strong>de</strong> Derecho y escribió <strong>en</strong> 1576 un libro titulado República.<br />

Allí <strong>en</strong>señó que la unidad <strong>de</strong> un pueblo se realiza a través <strong>de</strong> un hombre, <strong>el</strong> soberano.<br />

Estaba conv<strong>en</strong>cido <strong>de</strong> que la monarquía era la mejor forma <strong>de</strong> gobierno y así lo escribió:


<strong>Los</strong> días <strong>en</strong> que se acabó la calma<br />

“No hay nada más gran<strong>de</strong> <strong>en</strong> la tierra, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Dios, que los príncipes soberanos<br />

puestos por Él para mandar a los <strong>de</strong>más hombres... Es m<strong>en</strong>ester v<strong>en</strong>erar su majestad..<br />

qui<strong>en</strong> <strong>de</strong>sprecia a su príncipe soberano <strong>de</strong>sprecia a Dios, d<strong>el</strong> cual es su imag<strong>en</strong> <strong>en</strong> la tierra.”<br />

Bodino sost<strong>en</strong>ía que por <strong>en</strong>cima d<strong>el</strong> soberano no hay otro po<strong>de</strong>r. Su po<strong>de</strong>r vi<strong>en</strong>e <strong>de</strong><br />

Dios y sólo a Él <strong>de</strong>be r<strong>en</strong>dir cu<strong>en</strong>tas <strong>de</strong> lo que hace. El soberano pue<strong>de</strong> dictar leyes para<br />

sus súbditos o anular las que están, sin que t<strong>en</strong>ga que pedir autorización o permiso a<br />

nadie. En su libro dice: <strong>el</strong> rey podrá dictar las leyes “sin <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> (otro) más<br />

gran<strong>de</strong> ni igual ni m<strong>en</strong>or que él”.<br />

Este profesor <strong>en</strong>señaba que <strong>el</strong> pueblo <strong>de</strong>bería t<strong>en</strong>er una sola autoridad máxima: un<br />

monarca. Para explicarlo mejor hacía estas comparaciones: así como la familia sólo<br />

ti<strong>en</strong>e un jefe, <strong>el</strong> padre, <strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o no ti<strong>en</strong>e nada<br />

más que un sol, <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo sólo hay un<br />

Dios, así también, para <strong>el</strong> pueblo, <strong>de</strong>be haber<br />

sólo un rey.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>en</strong>señar su i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> un jefe,<br />

un sol, un Dios y un soberano, <strong>de</strong>cía que la<br />

única forma <strong>de</strong> mant<strong>en</strong>er unidos a los súbditos<br />

es que éstos t<strong>en</strong>gan un monarca po<strong>de</strong>roso<br />

que reúna a todos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> su persona<br />

porque él repres<strong>en</strong>ta a Dios. Por eso,<br />

los súbditos, cuando obe<strong>de</strong>c<strong>en</strong> la ley que<br />

dicta <strong>el</strong> monarca, están obe<strong>de</strong>ci<strong>en</strong>do a Dios.<br />

La monarquía es sagrada<br />

El sacerdote francés llamado Jacobo B<strong>en</strong>igno<br />

Bossuet (1627-1704) fue maestro d<strong>el</strong> hijo d<strong>el</strong> rey<br />

<strong>de</strong> Francia y le <strong>en</strong>señó cuál era <strong>el</strong> gobierno más<br />

apropiado. Compartió <strong>el</strong> mismo p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to que<br />

Bodino y sost<strong>en</strong>ía que la mejor forma <strong>de</strong> gobierno<br />

t<strong>en</strong>ía que ser una monarquía hereditaria, es <strong>de</strong>cir<br />

cuando <strong>el</strong> padre le <strong>de</strong>ja <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r al primer hijo varón.<br />

Algunas <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as que <strong>el</strong> maestro d<strong>el</strong> futuro<br />

rey escribió fueron éstas:<br />

“La monarquía es la forma <strong>de</strong> gobierno más común,<br />

la más antigua. Des<strong>de</strong> que <strong>el</strong> niño nace <strong>en</strong> una<br />

familia, ya está acostumbrándose a ser un súbdito, a<br />

reconocer la autoridad paterna, que los acostumbra<br />

a obe<strong>de</strong>cer, los acostumbra también a no t<strong>en</strong>er más<br />

que un jefe.”<br />

59


60<br />

Historia <strong>de</strong> América<br />

“Vean a un pueblo inm<strong>en</strong>so reunido junto a una sola persona, (<strong>el</strong> rey); vean este po<strong>de</strong>r sagrado,<br />

paternal y absoluto;...a través d<strong>el</strong> rey están vi<strong>en</strong>do la imag<strong>en</strong> <strong>de</strong> Dios; esta es la i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong> la majestad real...”<br />

Pero “¡Oh reyes! ejerzan vuestro po<strong>de</strong>r, puesto que es divino y saludable para <strong>el</strong> género humano;<br />

pero ejercedlo con humildad. En <strong>el</strong> fondo sois débiles, sois mortales, sois pecadores...”<br />

Bossuet: <strong>de</strong> “Política” libro quinto (Texto adaptado).<br />

Entre las lecciones que le daba al príncipe figuraban estas i<strong>de</strong>as: la monarquía es<br />

sagrada, los reyes o monarcas obran como los repres<strong>en</strong>tantes <strong>de</strong> Dios. El po<strong>de</strong>r que<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> se los da Dios. Es absoluta porque <strong>el</strong> príncipe no ti<strong>en</strong>e que consultar ni dar cu<strong>en</strong>ta<br />

a nadie <strong>de</strong> las órd<strong>en</strong>es que da. Sin esta autoridad absoluta no podría hacer <strong>el</strong> bi<strong>en</strong> ni<br />

reprimir <strong>el</strong> mal; su po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>be ser tan gran<strong>de</strong> que nadie pueda escapar <strong>de</strong> él ni cuestionarlo.<br />

Es paternal porque los reyes ocupan <strong>el</strong> lugar <strong>de</strong> Dios y como Dios es <strong>el</strong> padre <strong>de</strong><br />

los hombres, <strong>el</strong> rey vi<strong>en</strong>e a ser como padre.<br />

El hombre es como un lobo para los otros hombres<br />

Tomás Hobbes fue un p<strong>en</strong>sador inglés (1588-1679) que estaba también <strong>de</strong> acuerdo<br />

con la monarquía, es <strong>de</strong>cir que algui<strong>en</strong> tuviera <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r absoluto, y que no lo compartiera<br />

con nadie.<br />

¿Por qué opinaba así? Hobbes explicaba que los<br />

hombres <strong>en</strong> estado natural son egoístas y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un<br />

<strong>en</strong>orme <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> ser po<strong>de</strong>rosos. A causa <strong>de</strong> esta<br />

ambición están <strong>en</strong> perman<strong>en</strong>te lucha y se lastiman<br />

unos a otros. Surgió así una frase muy famosa:<br />

homo homini lupus, está dicha <strong>en</strong> latín, pero lo que<br />

quiso <strong>de</strong>cir Hobbes es que <strong>el</strong> hombre es como un<br />

lobo para los otros hombres.<br />

“Durante <strong>el</strong> tiempo <strong>en</strong> que los hombres viv<strong>en</strong>, sin una<br />

autoridad que les cause miedo se hallan <strong>en</strong> la condición<br />

<strong>de</strong> guerra; una lucha que <strong>en</strong> la <strong>de</strong> todos p<strong>el</strong>ean contra<br />

todos. En una situación semejante no hay tiempo para<br />

ejercer la industria, no hay cultivo <strong>de</strong> la tierra, ni artes, ni<br />

letras, ni sociedad y, lo que es peor <strong>de</strong> todo existe continuo<br />

temor y p<strong>el</strong>igro <strong>de</strong> muerte viol<strong>en</strong>ta; y la vida d<strong>el</strong> hombre p<strong>el</strong>eando continuam<strong>en</strong>te se vu<strong>el</strong>ve<br />

solitaria, pobre, embrutecida y vive pocos años”.<br />

Tomás Hobbes <strong>en</strong> su libro Leviatán: o la materia, la forma y la pot<strong>en</strong>cia<br />

<strong>de</strong> un Estado eclesiástico y civil. 1651 (Texto adaptado).<br />

También se preguntó: ¿Cómo se solucionan los conflictos <strong>en</strong>tre los hombres? ¿Pued<strong>en</strong><br />

<strong>de</strong>jar <strong>de</strong> p<strong>el</strong>ear y <strong>de</strong> <strong>de</strong>struirse? La única forma <strong>de</strong> lograr un mínimo <strong>de</strong> paz es <strong>en</strong>contrar<br />

a un soberano y que todos se sometan a él, que le obe<strong>de</strong>zcan. Hobbes propone<br />

que los hombres se pongan <strong>de</strong> acuerdo y hagan un contrato por medio d<strong>el</strong> cual se le da<br />

<strong>el</strong> po<strong>de</strong>r a algui<strong>en</strong> para que los proteja y los dirija; así los hombres se hac<strong>en</strong> súbditos<br />

obedi<strong>en</strong>tes y r<strong>en</strong>uncian a la libertad con tal <strong>de</strong> t<strong>en</strong>er paz.


<strong>Los</strong> días <strong>en</strong> que se acabó la calma<br />

Éstas eran las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>los tiempos. La mayoría <strong>de</strong> los pueblos obe<strong>de</strong>cía a su<br />

propio monarca a pesar <strong>de</strong> que los súbditos eran humillados y vivían <strong>en</strong> la pobreza. Por<br />

eso los días <strong>de</strong> los reyes absolutos estaban contados. Gran<strong>de</strong>s p<strong>en</strong>sadores <strong>de</strong> esta época<br />

iban exponi<strong>en</strong>do nuevas i<strong>de</strong>as para mejorar la vida <strong>de</strong> los pueblos.<br />

2. I<strong>de</strong>as que preparan la revolución<br />

Sin libertad no hay f<strong>el</strong>icidad<br />

Otro inglés, Juan Locke (1632-1704) observó cómo se<br />

comportaban los reyes <strong>de</strong> su tiempo, criticó su conducta<br />

y <strong>el</strong> “<strong>de</strong>recho divino” que creían t<strong>en</strong>er para gobernar.<br />

Escribió sus i<strong>de</strong>as <strong>en</strong> un libro llamado “Ensayo sobre <strong>el</strong><br />

gobierno civil”.<br />

Para Locke los hombres son libres, iguales e in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes.<br />

Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> hacer todo lo que sea apropiado<br />

para ser f<strong>el</strong>ices, por ejemplo t<strong>en</strong>er una familia, una<br />

casa y un trabajo. Para lograr esta f<strong>el</strong>icidad los hombres<br />

<strong>de</strong>b<strong>en</strong> unirse <strong>en</strong> sociedad y aceptar una autoridad civil.<br />

Esta autoridad no <strong>de</strong>be recaer <strong>en</strong> un monarca absoluto<br />

que reúna <strong>en</strong> su persona todo <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r, como creían los<br />

p<strong>en</strong>sadores anteriores. Locke consi<strong>de</strong>raba que <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong>be dividirse: un po<strong>de</strong>r legislativo que se <strong>en</strong>cargue <strong>de</strong><br />

hacer las leyes y otro po<strong>de</strong>r, <strong>el</strong> ejecutivo, dispuesto a ejecutar<br />

esas leyes.<br />

En su libro explica cómo <strong>el</strong> pueblo <strong>en</strong>trega<br />

<strong>el</strong> po<strong>de</strong>r como si fuese un préstamo<br />

y lo <strong>de</strong>posita <strong>en</strong> <strong>el</strong> gobernante. Si <strong>el</strong> que<br />

gobierna abusa d<strong>el</strong> po<strong>de</strong>r o no cumple,<br />

<strong>el</strong> pueblo se lo pue<strong>de</strong> retirar. “Un pueblo<br />

maltratado se cuidará <strong>de</strong> no <strong>de</strong>jar pasar<br />

una ocasión <strong>en</strong> la que pueda liberarse <strong>de</strong><br />

sus miserias y sacudir <strong>el</strong> pesado yugo que<br />

se le ha impuesto con tanta injusticia...” El<br />

pueblo <strong>en</strong>tonces recupera la soberanía y<br />

le confía la autoridad a otro que le merezca<br />

más confianza.<br />

<strong>Los</strong> estudiosos ingleses, franceses y<br />

americanos leyeron la obra <strong>de</strong> Locke. Sus<br />

i<strong>de</strong>as ayudaron a redactar las <strong>de</strong>claraciones<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos que hicieron Estados<br />

Unidos, Francia y <strong>de</strong>spués las colonias<br />

hispanoamericanas.<br />

61


62<br />

Historia <strong>de</strong> América<br />

El po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>be estar dividido, <strong>de</strong> lo contrario todo está perdido<br />

Carlos Luis <strong>de</strong> Secondant, Barón <strong>de</strong> Montesquieu<br />

(1689-1755) fue un p<strong>en</strong>sador e historiador francés.<br />

Escribió “El espíritu <strong>de</strong> las Leyes”, <strong>el</strong> libro más<br />

importante d<strong>el</strong> siglo XVIII.<br />

En esta obra Montesquieu <strong>en</strong>seña que <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r no<br />

<strong>de</strong>be estar <strong>en</strong> manos <strong>de</strong> una sola persona, sino que<br />

hay que dividirlo. Entonces escribió:<br />

“Todo estaría perdido si <strong>el</strong> mismo hombre (...), ejerciese<br />

estos tres po<strong>de</strong>res: <strong>el</strong> <strong>de</strong> hacer las leyes, <strong>el</strong> <strong>de</strong> ejecutar las<br />

resoluciones públicas y <strong>el</strong> <strong>de</strong> juzgar los crím<strong>en</strong>es o las difer<strong>en</strong>cias<br />

<strong>de</strong> los particulares.”<br />

Enseñó una i<strong>de</strong>a muy importante: <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r para gobernar<br />

a un pueblo ti<strong>en</strong>e que estar dividido <strong>en</strong> tres: po<strong>de</strong>r<br />

legislativo, formado por una asamblea o parlam<strong>en</strong>to;<br />

po<strong>de</strong>r ejecutivo, ejercido por <strong>el</strong> rey y sus ministros,<br />

y po<strong>de</strong>r judicial, constituido por tribunales.<br />

Si los dos primeros po<strong>de</strong>res estuvieran unidos no<br />

habría verda<strong>de</strong>ra libertad para los ciudadanos. Tampoco<br />

si <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> juzgar no estuviera separado <strong>de</strong> los otros dos.<br />

A<strong>de</strong>más explicó que <strong>el</strong> pueblo es <strong>el</strong> que ejerce <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r, pero no lo hace directam<strong>en</strong>te,<br />

porque si los ciudadanos son muchos y sería imposible<br />

que todos gobernaran.Entonces propuso que<br />

<strong>el</strong> pueblo gobierne a través <strong>de</strong> sus repres<strong>en</strong>tantes.<br />

¿Para qué están los repres<strong>en</strong>tantes? Para hacer<br />

leyes o para controlar si se han ejecutado bi<strong>en</strong>.<br />

Este p<strong>en</strong>sador quería y proponía un gobierno<br />

<strong>de</strong>mocrático, formado por ciudadanos virtuosos.<br />

Si los ciudadanos son virtuosos, la <strong>de</strong>mocracia funciona<br />

bi<strong>en</strong>. No hay que ser egoísta ni avaro. Hay<br />

que obe<strong>de</strong>cer a la ley y ser disciplinado. Si la <strong>de</strong>mocracia<br />

funciona mal es porque hay corrupción<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> mayor número <strong>de</strong> los ciudadanos.<br />

Es necesario que cada uno ame la <strong>de</strong>mocracia<br />

porque al amarla se ama la igualdad y la austeridad.<br />

Que no quepa duda: <strong>el</strong> soberano es <strong>el</strong><br />

pueblo<br />

Juan Jacobo Rousseau (1712-1778) escribió El contrato social. En sus páginas<br />

ataca a las monarquías <strong>de</strong> su tiempo. Defi<strong>en</strong><strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> SOBERANÍA POPULAR: <strong>el</strong><br />

po<strong>de</strong>r no está <strong>en</strong> <strong>el</strong> rey o <strong>en</strong> Dios, sino <strong>en</strong> <strong>el</strong> pueblo. La máxima autoridad <strong>en</strong> una<br />

nación es lo que <strong>el</strong> pueblo <strong>de</strong>sea y expresa.


<strong>Los</strong> días <strong>en</strong> que se acabó la calma<br />

<strong>Los</strong> hombres por naturaleza son libres, <strong>de</strong>cía Rousseau. Sin embargo, para po<strong>de</strong>r<br />

vivir <strong>en</strong> una comunidad organizada <strong>de</strong>berán hacer un contrato por medio d<strong>el</strong> cual los<br />

ciudadanos se pon<strong>en</strong> <strong>de</strong> acyerdo para acatar la voluntad <strong>de</strong> la mayoría.<br />

En la monarquía, <strong>el</strong> soberano es un hombre que recibía su po<strong>de</strong>r d<strong>el</strong> mismo Dios; <strong>en</strong><br />

cambio, <strong>en</strong> una <strong>de</strong>mocracia <strong>el</strong> soberano es <strong>el</strong> pueblo que ha<br />

hecho un contrato para ser gobernado. Rousseau dice que<br />

cada hombre es un ciudadano que no obe<strong>de</strong>ce a una persona,<br />

sino a la ley.<br />

“El hombre ha nacido libre, y por todas partes se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ado...”<br />

fue una <strong>de</strong> sus i<strong>de</strong>as más difundidas y que influyeron<br />

muchísimo <strong>en</strong>tre los americanos <strong>de</strong> las colonias antes <strong>de</strong> los movimi<strong>en</strong>tos<br />

<strong>de</strong> in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia.<br />

El pueblo siempre olvidado hasta ahora<br />

El abate Manu<strong>el</strong> José con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Sieyès (1748-1836) participó<br />

activam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la Revolución Francesa que <strong>de</strong>stronó<br />

y ejecutó al rey. Él vivió <strong>el</strong> sufrimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> pueblo fr<strong>en</strong>te a la<br />

indifer<strong>en</strong>cia y egoismo <strong>de</strong> los nobles <strong>de</strong> su tiempo. El rey, los<br />

nobles y <strong>el</strong> clero t<strong>en</strong>ían <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r y la riqueza, mi<strong>en</strong>tras que la<br />

mayoría <strong>de</strong> los súbditos eran olvidados.<br />

Entonces Sieyès escribió un famoso folleto<br />

titulado ¿Qué es <strong>el</strong> Tercer Estado? Allí explica<br />

que <strong>el</strong> Tercer Estado es la nación completa<br />

que realiza todos los trabajos: la agricultura, la<br />

industria, <strong>el</strong> comercio y hasta los servicios domésticos.<br />

El Tercer Estado es como un hombre<br />

fuerte y robusto que ti<strong>en</strong>e un brazo <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ado.<br />

Consi<strong>de</strong>ra que esta parte principal <strong>de</strong> la nación,<br />

constituida por los millones que trabajan,<br />

está oprimida y vive <strong>en</strong> la pobreza.<br />

En cambio, la nobleza formada por unos pocos<br />

hombres posee todos los privilegios y la<br />

riqueza. Sieyès no toleró esta situación y predicó:<br />

“Si <strong>el</strong> Tercer Estado sabe conocerse y respetarse, los otros, ciertam<strong>en</strong>te, le respetarán<br />

también. Debe saber que <strong>el</strong> tercer estado es la verda<strong>de</strong>ra nación”<br />

Por toda Francia, <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a revolución, se escucharon las tres preguntas y respuestas<br />

<strong>de</strong> Sieyès:<br />

<strong>1.</strong>a ¿Qué es <strong>el</strong> Tercer Estado? Todo.<br />

2.a ¿Qué ha sido hasta ahora <strong>en</strong> <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> político? Nada.<br />

3.a ¿Qué pi<strong>de</strong>? Llegar a ser algo”.<br />

63


3. Dos revoluciones<br />

64<br />

Historia <strong>de</strong> América<br />

La libertad es una <strong>en</strong>fermedad contagiosa<br />

Las Nuevas I<strong>de</strong>as tuvieron tanta<br />

fuerza que provocaron dos gran<strong>de</strong>s revoluciones.<br />

En 1776, las colonias inglesas <strong>de</strong><br />

América d<strong>el</strong> Norte <strong>de</strong>clararon la in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia.<br />

El Acta dice: “Sost<strong>en</strong>emos<br />

como evid<strong>en</strong>tes estas verda<strong>de</strong>s: que<br />

todos los hombres son creados iguales;<br />

que son dotados por su Creador<br />

<strong>de</strong> ciertos <strong>de</strong>rechos inali<strong>en</strong>ables; que<br />

<strong>en</strong>tre éstos están la vida, la libertad y<br />

la búsqueda <strong>de</strong> la f<strong>el</strong>icidad”.<br />

Diez años <strong>de</strong>spués los norteamericanos<br />

redactaron su propia constitución.<br />

Aunque parezca contradictorio,<br />

fue un inglés John Locke <strong>el</strong> que influyó <strong>en</strong> los americanos para hacer su revolución.<br />

Este movimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia costó una guerra muy cru<strong>en</strong>ta. En <strong>el</strong>la se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taron<br />

los antiguos colonos contra <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r inglés. Las tropas <strong>de</strong> los reb<strong>el</strong><strong>de</strong>s americanos<br />

fueron comandadas por <strong>el</strong> G<strong>en</strong>eral Jorge Washington.<br />

El revolucionario Thomas Jefferson dijo<br />

que la libertad es una <strong>en</strong>fermedad contagiosa.<br />

Y tuvo razón, a juzgar por los sucesos<br />

que v<strong>en</strong>drían <strong>de</strong>spués.<br />

En Francia, años más tar<strong>de</strong>, <strong>en</strong> 1789<br />

estalló otra gran revolución. Se produjo <strong>el</strong><br />

primer levantami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> pueblo que, harto<br />

d<strong>el</strong> abuso <strong>de</strong> sus reyes, asaltó la Bastilla,<br />

una fortaleza <strong>de</strong>stinada a los presos políticos.<br />

Este suceso es como un símbolo <strong>de</strong><br />

la Revolución Francesa que terminó con la<br />

caída <strong>de</strong> la monarquía absoluta. El po<strong>de</strong>r<br />

d<strong>el</strong> rey Luis XVI pasó a la Asamblea <strong>Nacional</strong>.<br />

Sus diputados sancionaron para todo<br />

<strong>el</strong> mundo la Declaración <strong>de</strong> los Derechos<br />

d<strong>el</strong> Hombre y d<strong>el</strong> Ciudadano, cuyo texto comi<strong>en</strong>za así:<br />

“<strong>Los</strong> repres<strong>en</strong>tantes d<strong>el</strong> pueblo francés, constituidos <strong>en</strong> Asamblea <strong>Nacional</strong>, consi<strong>de</strong>rando<br />

que la ignorancia, <strong>el</strong> olvido o <strong>el</strong> <strong>de</strong>sprecio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos d<strong>el</strong> hombre son<br />

las únicas causas <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sgracias públicas y <strong>de</strong> la corrupción <strong>de</strong> los gobiernos, han<br />

resu<strong>el</strong>to exponer, <strong>en</strong> una <strong>de</strong>claración solemne, los <strong>de</strong>rechos naturales, inali<strong>en</strong>ables y<br />

sagrados d<strong>el</strong> hombre, para que esta <strong>de</strong>claración, (…) les recuer<strong>de</strong> (a todos los ciudadanos)<br />

sin cesar sus <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres...”<br />

En este docum<strong>en</strong>to se tomaron las i<strong>de</strong>as y <strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Montesquieu y <strong>de</strong> Rousseau.<br />

La Revolución Francesa cambió la historia política d<strong>el</strong> mundo. Esta revolución no<br />

hubiera ocurrido sin las Nuevas I<strong>de</strong>as.


4. <strong>Los</strong> precursores<br />

<strong>Los</strong> días <strong>en</strong> que se acabó la calma<br />

<strong>Los</strong> criollos <strong>de</strong> las colonias españolas conocieron las Nuevas I<strong>de</strong>as <strong>de</strong> los p<strong>en</strong>sadores<br />

europeos porque leían sus libros cuando viajaban a Europa o cuando llegaban <strong>de</strong> contrabando<br />

a América. A estos americanos, que fueron los primeros <strong>en</strong> hablar y predicar la<br />

libertad y la igualdad, se les llama precursores.<br />

Francisco <strong>de</strong> Miranda<br />

Este patriota v<strong>en</strong>ezolano, soñador e i<strong>de</strong>alista, hijo <strong>de</strong> un<br />

rico comerciante, nació <strong>en</strong> Caracas. A los 16 años partió <strong>de</strong><br />

V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a a Europa <strong>en</strong> busca <strong>de</strong> av<strong>en</strong>turas. Después <strong>de</strong> participar<br />

<strong>de</strong> la Revolución Francesa, viajó por casi todo <strong>el</strong> viejo<br />

mundo; visitó Inglaterra, Francia, Bélgica, Alemania, Austria,<br />

Polonia, Rusia y Turquía don<strong>de</strong> todavía estaba vig<strong>en</strong>te <strong>el</strong> absolutismo<br />

monárquico. Durante estos viajes apr<strong>en</strong>dió las Nuevas I<strong>de</strong>as y cuando vio cómo<br />

Estados Unidos había logrado su in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, se <strong>de</strong>dicó <strong>de</strong> ll<strong>en</strong>o a trabajar por la libertad<br />

<strong>de</strong> nuestra América.<br />

Para concretar su proyecto pidió ayuda a los países<br />

po<strong>de</strong>rosos <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong> tiempo. Con <strong>el</strong> apoyo material<br />

<strong>de</strong> Inglaterra y <strong>de</strong> Estados Unidos organizó una<br />

expedición militar que fracasó. Las fuerzas realistas<br />

sofocaron esta primera etapa <strong>de</strong> la revolución. En<br />

1812, Miranda fue llevado prisionero a España, don<strong>de</strong><br />

murió cuatro años <strong>de</strong>spués.<br />

¿Por qué este patriota v<strong>en</strong>ezolano fue un precursor<br />

<strong>de</strong> la in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia?<br />

Porque fue un incansable predicador <strong>de</strong> la causa<br />

<strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong> América. Para esto organizó la Sociedad<br />

<strong>de</strong> los Amigos Americanos y otras socieda<strong>de</strong>s<br />

secretas; <strong>en</strong> estos grupos sus integrantes apr<strong>en</strong>dían<br />

y se contagiaban d<strong>el</strong> espíritu revolucionario.<br />

Miranda t<strong>en</strong>ía i<strong>de</strong>as muy claras sobre lo que iba a<br />

ser América <strong>en</strong> <strong>el</strong> futuro, pero no logró nunca contar<br />

con la confianza d<strong>el</strong> pueblo; tal vez por eso no pudo<br />

triunfar <strong>de</strong> inmediato <strong>en</strong> su propósito. Sin embargo,<br />

con <strong>el</strong> correr d<strong>el</strong> tiempo, la semilla que sembró con su<br />

prédica echó raíces.<br />

Antonio Nariño<br />

Este patriota colombiano nació <strong>en</strong> 1765. También se <strong>en</strong>tusiasmó con la Revolución<br />

Francesa y tradujo al cast<strong>el</strong>lano la Declaración <strong>de</strong> los Derechos d<strong>el</strong> Hombre y d<strong>el</strong><br />

Ciudadano. Publicó y repartió por todo <strong>el</strong> Virreinato algunos panfletos con <strong>el</strong> seudónimo<br />

<strong>de</strong> Enrique Samoyar predicando las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> la revolución. Por esta razón, <strong>el</strong> Virrey <strong>de</strong><br />

Nueva Granada lo <strong>en</strong>carc<strong>el</strong>ó, le quitó sus bi<strong>en</strong>es y lo <strong>en</strong>vió a España <strong>de</strong> don<strong>de</strong> logró huir.<br />

En 1796 llegó a París, una ciudad francesa que vivía, <strong>en</strong> esos mom<strong>en</strong>tos, los sucesos<br />

<strong>de</strong> la Revolución. Al año sigui<strong>en</strong>te regresó a Colombia disfrazado <strong>de</strong> cura pero fue <strong>de</strong>scubierto<br />

y otra vez hecho prisionero, maltratado y humillado.<br />

65


66<br />

Historia <strong>de</strong> América<br />

La patria <strong>de</strong> Nariño com<strong>en</strong>zó su revolución <strong>en</strong> 1810 con <strong>en</strong>ormes dificulta<strong>de</strong>s porque<br />

los realistas lograron recuperar <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r perdido y se castigó con la muerte a muchos<br />

patriotas. A<strong>de</strong>más, como había difer<strong>en</strong>cias políticas <strong>en</strong>tre los mismos patriotas la revolución<br />

se <strong>de</strong>bilitó.<br />

Nariño estuvo siempre activo sufri<strong>en</strong>do la represión, la persecución, la cárc<strong>el</strong>, la calumnia<br />

y también la incompr<strong>en</strong>sión <strong>de</strong> sus compatriotas. En 1823 murió, muy abatido y<br />

<strong>de</strong>silusionado.<br />

5. Movimi<strong>en</strong>tos precursores<br />

¡Común! ¡Común!<br />

En América, <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a época colonial, era tal la<br />

injusticia con los criollos y la <strong>de</strong>sigualdad y la cru<strong>el</strong>dad<br />

con los aboríg<strong>en</strong>es que provocó protestas y<br />

alzami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> algunos lugares. Por supuesto que<br />

estas protestas, aunque todavía no eran “revolucionarias”,<br />

ya estaban inquietando a la g<strong>en</strong>te.<br />

Para resistir los abusos que las autorida<strong>de</strong>s cometían<br />

contra <strong>el</strong> Común se produjo una reb<strong>el</strong>ión<br />

<strong>de</strong> los vecinos <strong>de</strong> Asunción d<strong>el</strong> Paraguay qui<strong>en</strong>es<br />

se negaron a aceptar la autoridad d<strong>el</strong> gobernador.<br />

<strong>Los</strong> comuneros sacaron a r<strong>el</strong>ucir una vieja tradición<br />

cast<strong>el</strong>lana, d<strong>el</strong> siglo XVI, sobre <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho d<strong>el</strong><br />

pueblo a <strong>de</strong>rrocar un mal gobierno e imponer otro.<br />

Don José <strong>de</strong> Antequera y Castro, un criollo panameño, guió este movimi<strong>en</strong>to. Había llegado<br />

como magistrado <strong>en</strong>viado por la Audi<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> Charcas para hacer respetar la autoridad<br />

d<strong>el</strong> rey. El <strong>en</strong>viado <strong>de</strong>sobe<strong>de</strong>ció las instrucciones y se sumó a los insurrectos. Por este hecho<br />

<strong>el</strong> caudillo fue apresado y <strong>de</strong>gollado públicam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> 173<strong>1.</strong><br />

En 1781, <strong>en</strong> la villa d<strong>el</strong> Socorro, Virreinato <strong>de</strong> Nueva Granada, hubo otro importante alzami<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> protesta por los impuestos que <strong>de</strong>bía pagar <strong>el</strong> pueblo. En un principio, <strong>el</strong> gobierno<br />

aceptó las <strong>de</strong>mandas, pero luego todo quedó <strong>en</strong> la nada. Sin embargo, permaneció <strong>en</strong> <strong>el</strong> ánimo<br />

<strong>de</strong> los comuneros, la i<strong>de</strong>a buscar la igualdad política y social <strong>de</strong> los americanos. P<strong>en</strong>saban<br />

que esta igualdad llegaría algún día.<br />

En 1809, otras protestas y reb<strong>el</strong>iones se produjeron <strong>en</strong> las ciuda<strong>de</strong>s altoperuanas <strong>de</strong> Chuquisaca<br />

y La Paz. <strong>Los</strong> jefes d<strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to fueron Pedro Murillo y Juan Pedro Indaburu.<br />

Como era <strong>de</strong> esperarse, <strong>el</strong> virrey d<strong>el</strong> Perú mandó a reprimir a los reb<strong>el</strong><strong>de</strong>s; los revolucionarios<br />

fueron v<strong>en</strong>cidos y sus jefes fusilados.<br />

Estos levantami<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> comuneros nos muestran <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r<br />

que pue<strong>de</strong> t<strong>en</strong>er un pueblo y la fuerza que da la i<strong>de</strong>a d<strong>el</strong> “común”.<br />

Túpac Amaru alza su voz <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú<br />

La insurrección social más importante contra la dominación<br />

española <strong>en</strong> América fue <strong>en</strong>cabezada por <strong>el</strong> mestizo José Gabri<strong>el</strong><br />

Condorcanqui, que adoptó <strong>el</strong> nombre <strong>de</strong> Túpac Amaru II, que <strong>en</strong><br />

quechua significa “serpi<strong>en</strong>te” (amaru) y “resplan<strong>de</strong>ci<strong>en</strong>te” (túpac).<br />

La reb<strong>el</strong>ión estalló <strong>el</strong> 4 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1780 <strong>en</strong> Tinta, Perú,<br />

contra las injusticias <strong>de</strong> los corregidores y la aspiración <strong>de</strong> restaurar <strong>el</strong><br />

Imperio incaico. Este movimi<strong>en</strong>to se ext<strong>en</strong>dió por todo <strong>el</strong> sur <strong>de</strong> Perú,<br />

Bolivia y <strong>el</strong> norte <strong>de</strong> Arg<strong>en</strong>tina, llegando hasta Colombia, V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a<br />

y México.


<strong>Los</strong> días <strong>en</strong> que se acabó la calma<br />

En abril <strong>de</strong> 1781 las tropas realistas lograron sofocarlo. Su lí<strong>de</strong>r fue ajusticiado <strong>en</strong> la Plaza <strong>de</strong><br />

Cuzco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ver morir a su mujer y a uno <strong>de</strong> sus hijos.<br />

Así r<strong>el</strong>ata un escritor los actos heroicos <strong>de</strong> Condorcanqui:<br />

La historia <strong>de</strong> la serpi<strong>en</strong>te resplan<strong>de</strong>ci<strong>en</strong>te<br />

“Predicando atraviesa ríos, traspone montes y hace retumbar su proclama <strong>de</strong> reb<strong>el</strong>ión por todos<br />

los ámbitos d<strong>el</strong> país subyugado. Óy<strong>el</strong>es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> fondo <strong>de</strong> las minas <strong>el</strong> indio que p<strong>en</strong>a bajo <strong>el</strong> látigo<br />

d<strong>el</strong> amo. Óy<strong>el</strong>e <strong>el</strong> mísero mitayo que arrastra su hambre y fatiga. Óy<strong>en</strong>le <strong>el</strong> fugitivo <strong>de</strong> los poblados<br />

refugiado <strong>en</strong> los valles, las mujeres angustiadas por la servidumbre <strong>de</strong> sus maridos, <strong>de</strong> sus hijos, <strong>el</strong><br />

siervo <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s, <strong>el</strong> pupilo <strong>de</strong> las reducciones...<br />

Oruro y Chuquisaca hierv<strong>en</strong> <strong>de</strong> insurrectos. Se combate <strong>en</strong> cada picacho, <strong>en</strong> cada hondonada,<br />

<strong>en</strong> cada s<strong>en</strong><strong>de</strong>ro, con armas <strong>de</strong>siguales, pero con furor idéntico. Ses<strong>en</strong>ta mil hombres se han plegado<br />

a Túpac – Amaru, y la guerra se propaga, implacable y terrorífica, hasta las provincias d<strong>el</strong> sur. Durante<br />

dos años casi, vu<strong>el</strong>ve a resonar <strong>en</strong> <strong>el</strong> espacio <strong>el</strong> cántico imperial: “Guerrero sin m<strong>en</strong>guado corazón:<br />

escarmi<strong>en</strong>ta a los <strong>en</strong>emigos, lánzate a la cru<strong>en</strong>ta batalla, como qui<strong>en</strong> ti<strong>en</strong>e patria, mujer e hijos. No<br />

temas la muerte; mejor es morir que, vil esclavo, llorar <strong>en</strong> cautiverio, avergonzando con tus lágrimas<br />

al Tahuantinsuyo.”<br />

Luchó <strong>de</strong>sesperadam<strong>en</strong>te sin disciplina, sin estrategia, sin armas, contra falanges aguerridas<br />

que se valían d<strong>el</strong> acero y <strong>de</strong> la pólvora para aniquilar los cuerpos <strong>de</strong>snudos <strong>de</strong> sus guerreros.<br />

Hasta que un día la mano d<strong>el</strong> v<strong>en</strong>cedor se abatió sobre<br />

él. En <strong>el</strong> Cuzco <strong>de</strong> sus amores fue procesado y <strong>en</strong>tregado al<br />

cadalso.<br />

(…) Dice la tradición que (antes <strong>de</strong> morir, Túpac –Amaru<br />

alcanzó a balbucear (una oración) por la emancipación al padre<br />

Sol, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo alto miraba su agonía.<br />

¡Acaso tu plegaria suprema fue escuchada! Cuar<strong>en</strong>ta<br />

años <strong>de</strong>spués, <strong>en</strong>traba para siempre <strong>el</strong> sol <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú,<br />

estampado <strong>en</strong> las ban<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> los ejércitos libertadores”.<br />

Juan Pablo Echagüe (1877-1950)<br />

De “Figuras <strong>de</strong> América” <strong>en</strong> “Páginas s<strong>el</strong>ectas”, Bu<strong>en</strong>os Aires, 1945.<br />

A pesar <strong>de</strong> haber sido sofocada la reb<strong>el</strong>ión, no todo fue <strong>en</strong> vano. Tanto aquí como <strong>en</strong> España<br />

muchos cayeron <strong>en</strong> la cu<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> que, ante las injusticias, era necesario realizar algunos <strong>cambios</strong>.<br />

67


Capítulo 1 <strong>Los</strong> que estaban aquí <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> orig<strong>en</strong><br />

Capítulo 2 La conquista d<strong>el</strong> <strong>Mundus</strong> <strong>Novus</strong><br />

Capítulo 3 Organización <strong>de</strong> las tierras conquistadas<br />

Capítulo 4 <strong>Los</strong> días <strong>en</strong> que se acabó la calma<br />

Capítulo 5<br />

Todos a las armas<br />

Capítulo 6 In<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, la voluntad <strong>de</strong> cambiar las cosas<br />

Capítulo 7 In<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia: Madre <strong>de</strong> naciones<br />

Todos a las armas<br />

“La lucha se llevará hasta las últimas consecu<strong>en</strong>cias; no hay espacio para los tibios<br />

ni para los neutrales”.<br />

Simón Bolívar <strong>en</strong> <strong>el</strong> cuart<strong>el</strong> g<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> Trujillo, <strong>el</strong> 15 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1813.<br />

“Para nosotros, la Patria es América; nuestra <strong>en</strong>seña la in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia y la libertad”.<br />

Simón Bolívar<br />

“Llegó la época <strong>en</strong> que manifestéis vuestro heroísmo y <strong>de</strong> que v<strong>en</strong>gáis a reuniros<br />

al ejército <strong>de</strong> mi mando si, como aseguráis, queréis ser libres”.<br />

Manu<strong>el</strong> B<strong>el</strong>grano al pueblo jujeño <strong>en</strong> 1812.<br />

“La unión <strong>de</strong> los tres estados (Chile, Perú y Provincias Unidas) acabará por inspirar<br />

a España <strong>el</strong> s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> su impot<strong>en</strong>cia, y a los <strong>de</strong>más po<strong>de</strong>res <strong>de</strong> Europa <strong>el</strong> <strong>de</strong> la<br />

estimación y d<strong>el</strong> respeto”.<br />

Proclama <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín a los limeños <strong>el</strong> 13 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1818.<br />

“<strong>Los</strong> Estados Americanos son Hermanos, interesados <strong>en</strong> un santo y mismo fin”.<br />

José <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín<br />

<strong>1.</strong> Nuestra Patria es América.<br />

2. Nuestro Libertador. Ése es <strong>el</strong> camino. M<strong>en</strong>doza: un cuart<strong>el</strong> gigantesco. El cruce <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s. Al Perú. G<strong>en</strong>eral<br />

<strong>de</strong>sobedi<strong>en</strong>te.<br />

3. El otro libertador. Guerra a muerte. La Gran Colombia.<br />

4. Un secreto bi<strong>en</strong> guardado ¿qué pasó <strong>en</strong> Guayaquil?<br />

5. Fin <strong>de</strong> la lucha bolivariana. La costurera granadina. La flor d<strong>el</strong> Alto Perú.<br />

6. La Marcha Patriótica <strong>de</strong> la Escu<strong>el</strong>a Normal.<br />

69


70<br />

Historia <strong>de</strong> América<br />

A comi<strong>en</strong>zos d<strong>el</strong> siglo XIX casi toda América hispana<br />

se había <strong>de</strong>cidido por la libertad y la in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia.<br />

Una vez que los patriotas criollos tomaron<br />

esta <strong>de</strong>cisión hubo que costear una guerra muy prolongada<br />

<strong>en</strong> todo <strong>el</strong> contin<strong>en</strong>te.<br />

En España, <strong>el</strong> rey Fernando VII vu<strong>el</strong>ve a ocupar<br />

su trono y <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>, con <strong>el</strong> apoyo político <strong>de</strong> otros monarcas<br />

europeos, mandar ejércitos po<strong>de</strong>rosos para<br />

reconquistar sus dominios y aplastar a los americanos<br />

reb<strong>el</strong><strong>de</strong>s.<br />

<strong>Los</strong> Libertadores <strong>de</strong> América, <strong>San</strong> Martín y Bolívar,<br />

no perdieron <strong>de</strong> vista jamás que la guerra no se<br />

iba a librar <strong>en</strong> un territorio local o <strong>de</strong> <strong>en</strong> región <strong>de</strong>terminada,<br />

sino que era la lucha <strong>de</strong> todo un contin<strong>en</strong>te.<br />

Ellos supieron ver que era toda América la que <strong>de</strong>bía<br />

ser liberada.<br />

<strong>1.</strong> Nuestra Patria es América<br />

Antes <strong>de</strong> la revolución y la guerra, muchos americanos<br />

andaban por Europa, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Inglaterra,<br />

buscando información y ayuda para sus proyectos<br />

<strong>de</strong> in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia. Por ejemplo, <strong>San</strong> Martín<br />

<strong>de</strong>jó España y pasó por Londres, don<strong>de</strong> permaneció<br />

unos cuatro meses asisti<strong>en</strong>do a reuniones secretas<br />

<strong>de</strong> la Logia “Gran Reunión Americana” que fundó<br />

Francisco <strong>de</strong> Miranda. Esta organización dio orig<strong>en</strong><br />

a otras filiales americanas que t<strong>en</strong>ían los mismos fines.<br />

<strong>Los</strong> miembros <strong>de</strong> las logias recibían indicaciones<br />

acerca <strong>de</strong> las acciones militares que <strong>de</strong>bían <strong>de</strong>sarrollarse.<br />

También se planificaron las cuestiones<br />

políticas y las formas <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> las futuras<br />

nuevas naciones.<br />

En Bu<strong>en</strong>os Aires los patriotas llegados <strong>de</strong> Europa,<br />

José <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín, Carlos <strong>de</strong> Alvear, José Zapiola<br />

y otros, organizaron la Logia Lautaro, nombre dado<br />

<strong>en</strong> honor a un cacique araucano prisionero y ajusticiado<br />

por Valdivia. Sus miembros juraron “trabajar<br />

con sistema y plan <strong>en</strong> la in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> América,<br />

obrando con honor y procedi<strong>en</strong>do con justicia”.<br />

Este i<strong>de</strong>al americano <strong>de</strong> unidad quedó reflejado cuando <strong>San</strong> Martín le dijo al caudillo<br />

santafesino Estanislao López: “Unámonos para batir a los maturrangos que nos am<strong>en</strong>azan:<br />

divididos seremos esclavos; unidos estoy seguro los batiremos; hagamos un esfuerzo<br />

<strong>de</strong> patriotismo, <strong>de</strong>pongamos res<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos particulares y concluyamos nuestra obra<br />

con honor”.


Todos a las armas<br />

En Lima, <strong>San</strong> Martín, si<strong>en</strong>do Protector d<strong>el</strong> Perú, seguía<br />

insisti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> este i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> unidad que <strong>de</strong>b<strong>en</strong> seguir los que<br />

quieran ser americanos. En un artículo d<strong>el</strong> Estatuto escribió:<br />

“Son ciudadanos d<strong>el</strong> Perú los que hayan nacido o nacier<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> cualquiera <strong>de</strong> los Estados <strong>de</strong> América que hayan jurado<br />

la in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> España”.<br />

2. Nuestro Libertador<br />

“Ése es <strong>el</strong> camino”<br />

En los primeros tiempos <strong>de</strong> la guerra, <strong>el</strong> gobierno <strong>de</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires insistió <strong>en</strong> combatir<br />

a los realistas d<strong>el</strong> po<strong>de</strong>roso Perú, pasando primero por <strong>el</strong> Alto Perú. Mandó tres expediciones<br />

que terminaron <strong>en</strong> <strong>de</strong>rrotas: fracasó la <strong>de</strong> 1811 con <strong>el</strong> <strong>de</strong>sastre <strong>de</strong> Huaqui; la <strong>de</strong><br />

1813 <strong>en</strong> Vilcapugio y Ayohuma y <strong>el</strong> último int<strong>en</strong>to fue la <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong> Sipe Sipe, <strong>en</strong> 1815.<br />

<strong>San</strong> Martín se dio cu<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> que <strong>el</strong> problema era por dón<strong>de</strong> llegar a Perú. Entonces<br />

propuso poner <strong>en</strong> marcha otra estrategia militar: una campaña <strong>de</strong> invasión d<strong>el</strong> Perú a<br />

través <strong>de</strong> Chile, vía Océano Pacífico, <strong>en</strong> una audaz maniobra <strong>en</strong>volv<strong>en</strong>te. Esto quedó<br />

escrito <strong>en</strong> una carta que le <strong>en</strong>vió <strong>el</strong> 22 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1814 a Nicolás Rodríguez Peña: “La<br />

Patria no hará camino por ese lado d<strong>el</strong> norte que no sea una guerra perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

<strong>de</strong>f<strong>en</strong>siva y nada más; para eso bastan los vali<strong>en</strong>tes gauchos <strong>de</strong> Salta... P<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> otra<br />

cosa es echar al pozo... hombres y dinero... Ya le he dicho a usted mi secreto. Un ejército<br />

pequeño y bi<strong>en</strong> disciplinado <strong>en</strong> M<strong>en</strong>doza para pasar a Chile, para acabar con los godos...<br />

aliando fuerzas pasaremos por más a Lima, ése es <strong>el</strong> camino”.<br />

M<strong>en</strong>doza: un cuart<strong>el</strong> gigantesco<br />

<strong>San</strong> Martín, nombrado Gobernador Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te <strong>de</strong> Cuyo <strong>en</strong> setiembre <strong>de</strong> 1814, com<strong>en</strong>zó<br />

<strong>en</strong> M<strong>en</strong>doza la formación d<strong>el</strong> Ejército <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s. En <strong>el</strong> campam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> El<br />

Plumerillo se fabricaban las armas, se adiestraba a los soldados, se acumulaban vituallas,<br />

se reunían caballadas, se tejían los ponchos, se instruía a los futuros oficiales, se<br />

recopilaba información sobre <strong>el</strong> <strong>en</strong>emigo. Nada escapaba a su observación, estaba <strong>en</strong><br />

todos los <strong>de</strong>talles.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una exc<strong>el</strong><strong>en</strong>te preparación militar para sus tropas, <strong>el</strong> G<strong>en</strong>eral se <strong>de</strong>dicó<br />

con habilidad mandar a espiar al <strong>en</strong>emigo y pasarle información falsa para confundirlos.<br />

A esto se le llamó la “guerra <strong>de</strong> Zapa”, es <strong>de</strong>cir <strong>el</strong> arte <strong>de</strong> <strong>de</strong>sori<strong>en</strong>tar al <strong>en</strong>emigo. Él mismo<br />

la <strong>de</strong>finió como una táctica para alarmar a Chile, seducir las tropas realistas, promover<br />

la <strong>de</strong>serción, infundir temor a los soldados...”<br />

Crear un ejército casi <strong>de</strong> la nada hubiera sido imposible sin la ayuda material y humana<br />

<strong>de</strong> la más pobre <strong>de</strong> las provincias cuyanas: <strong>San</strong> Luis.<br />

71


El cruce <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s<br />

72<br />

Historia <strong>de</strong> América<br />

Después <strong>de</strong> dos años <strong>de</strong> preparativos y orgulloso por la Declaración <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

<strong>de</strong> las “Provincias Unidas <strong>de</strong> Sud América”, <strong>el</strong> ejército <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín estaba listo<br />

para cumplir <strong>el</strong> sueño americano.<br />

El cruce <strong>de</strong> la Cordillera com<strong>en</strong>zó <strong>el</strong> 17 <strong>en</strong>ero <strong>de</strong> 1817 a lo largo <strong>de</strong> un fr<strong>en</strong>te <strong>de</strong> 2000<br />

km. <strong>Los</strong> pasos <strong>de</strong> las distintas columnas fueron cuidadosam<strong>en</strong>te <strong>el</strong>egidos: por <strong>Los</strong> Patos,<br />

cruzó <strong>el</strong> grueso d<strong>el</strong> ejército con <strong>San</strong> Martín, Migu<strong>el</strong> Estanislao Soler y Bernardo <strong>de</strong><br />

O’Higgins; por Uspallata, <strong>el</strong> segundo grupo d<strong>el</strong> ejército con Gregorio <strong>de</strong> Las Heras y<br />

Fray Luis B<strong>el</strong>trán <strong>en</strong>cargado <strong>de</strong> la artillería pesada; por Come Caballos, Francisco Z<strong>el</strong>ada<br />

y Nicolás Dávila que <strong>de</strong>bían ocupar Copiapó; por Guana, <strong>el</strong> coron<strong>el</strong> Bautista Cabot<br />

que tomó La Ser<strong>en</strong>a y Coquimbo; por <strong>el</strong> Portillo, José Lemos; por <strong>el</strong> Planchón, Ramón<br />

Freire que tomó la ciudad <strong>de</strong> Talca. En tres semanas las fuerzas sanmartinianas completaron<br />

<strong>el</strong> cruce.


Todos a las armas<br />

El mariscal Francisco Marcó d<strong>el</strong> Pont, gobernador<br />

realista <strong>de</strong> Chile, ord<strong>en</strong>ó a sus oficiales que salieran<br />

al <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> ejército patriota. Se libró la batalla <strong>en</strong><br />

la cuesta <strong>de</strong> Chacabuco <strong>el</strong> 12 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1817.<br />

Triunfante <strong>San</strong> Martín, dos días <strong>de</strong>spués <strong>en</strong>tró <strong>en</strong><br />

<strong>San</strong>tiago y nombró al chil<strong>en</strong>o Bernardo <strong>de</strong> O’Higgins<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> cargo <strong>de</strong> Director Supremo.<br />

Tras esta <strong>de</strong>rrota, los realistas se dirigieron al sur<br />

<strong>de</strong> Chile para rearmarse y organizarse. El G<strong>en</strong>eral<br />

Gregorio <strong>de</strong> Las Heras <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tó a los realistas <strong>en</strong> Curapaligüe<br />

y <strong>de</strong>spués <strong>en</strong> Gavilán.<br />

Para recuperar Chile, <strong>el</strong> Virrey d<strong>el</strong> Perú mandó refuerzos<br />

a las órd<strong>en</strong>es <strong>de</strong> Osorio, qui<strong>en</strong> <strong>de</strong>sembarcó<br />

<strong>en</strong> Talcahuano y avanzó hacia <strong>San</strong>tiago.<br />

Una noche <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1818, los españoles atacaron<br />

por sorpresa a los patriotas que estaban acampando<br />

<strong>en</strong> Cancha Rayada y les causaron gran<strong>de</strong>s pérdidas. Esta noticia produjo pánico<br />

<strong>en</strong> <strong>San</strong>tiago. Inmediatam<strong>en</strong>te <strong>San</strong> Martín reorganizó las tropas que Las Heras pudo<br />

salvar d<strong>el</strong> <strong>de</strong>sastre. En pocos días, <strong>el</strong> ejército unido estaba listo para continuar la lucha.<br />

El 5 <strong>de</strong> abril se libró la batalla <strong>de</strong> Maipú que <strong>de</strong>rrotó <strong>de</strong>finitivam<strong>en</strong>te al <strong>en</strong>emigo <strong>en</strong><br />

tierra chil<strong>en</strong>a. El triunfo aseguró para siempre la in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> Chile y garantizó la<br />

nuestra. Había llegado <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> trabajar para <strong>el</strong> próximo <strong>de</strong>stino libertador: <strong>el</strong><br />

Perú. La primera gran etapa d<strong>el</strong> plan sanmartiniano estaba cumplida. <strong>Los</strong> españoles no<br />

empr<strong>en</strong>dieron ninguna otra acción militar <strong>en</strong> territorio chil<strong>en</strong>o y se replegaron con la flota<br />

hasta <strong>el</strong> puerto <strong>de</strong> El Callao. El Océano Pacífico quedó también <strong>en</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los patriotas.<br />

Casi al mismo tiempo <strong>en</strong> 1819, <strong>en</strong> <strong>el</strong> norte d<strong>el</strong> contin<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> g<strong>en</strong>eral Simón Bolívar<br />

<strong>de</strong>rrotó a los realistas <strong>en</strong> la batalla <strong>de</strong> Boyacá, lo que provocó que las fuerzas españolas<br />

<strong>en</strong> América, que t<strong>en</strong>ían alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 23.000 hombres, quedaran aisladas. Una parte<br />

quedó <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a, otra <strong>en</strong> Perú y una tercera muy importante, <strong>en</strong> <strong>el</strong> Alto Perú.<br />

La división <strong>de</strong> las fuerzas españolas b<strong>en</strong>efició a <strong>San</strong> Martín que no t<strong>en</strong>ía ni la cuarta<br />

parte <strong>de</strong> hombres <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación a las fuerzas <strong>en</strong>emigas.<br />

73


74<br />

Historia <strong>de</strong> América<br />

G<strong>en</strong>eral <strong>de</strong>sobedi<strong>en</strong>te<br />

Para seguir con su meta <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrocar al po<strong>de</strong>r virreinal<br />

d<strong>el</strong> Perú, <strong>San</strong> Martín pidió ayuda a Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

<strong>Los</strong> porteños, sin embargo, ya estaban ocupados <strong>en</strong><br />

otros asuntos. Sus discusiones políticas los llevaban a<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos militares con caudillos d<strong>el</strong> Litoral. En<br />

febrero <strong>de</strong> 1820 las fuerzas porteñas fueron v<strong>en</strong>cidas<br />

y se disolvió <strong>el</strong> gobierno nacional con <strong>el</strong> último Director<br />

Supremo <strong>de</strong> las Provincias Unidas. Nadie se preocupaba<br />

<strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s d<strong>el</strong> G<strong>en</strong>eral y <strong>de</strong> terminar<br />

la guerra por la in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia. Se acordaron <strong>de</strong> <strong>San</strong><br />

Martín sólo para ord<strong>en</strong>arle que regresara a Bu<strong>en</strong>os Aires<br />

con <strong>el</strong> Ejército <strong>de</strong> los<br />

An<strong>de</strong>s para participar <strong>en</strong><br />

la lucha contra <strong>San</strong>ta Fe.<br />

<strong>San</strong> Martín <strong>de</strong>sobe<strong>de</strong>ció<br />

la ord<strong>en</strong> d<strong>el</strong> gobierno<br />

porque estaba <strong>de</strong>cidido a seguir <strong>el</strong> plan <strong>de</strong> libertad para toda<br />

América. “No, <strong>el</strong> g<strong>en</strong>eral <strong>San</strong> Martín jamás <strong>de</strong>rramará la sangre<br />

<strong>de</strong> sus compatriotas y sólo <strong>de</strong>s<strong>en</strong>vainará su espada contra<br />

los <strong>en</strong>emigos <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia Sudamericana”.<br />

Al caer las autorida<strong>de</strong>s nacionales <strong>de</strong> las Provincias Unidas, <strong>San</strong> Martín <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dió que<br />

<strong>de</strong>bía r<strong>en</strong>unciar porque era <strong>el</strong> propio gobierno <strong>el</strong> que le había ord<strong>en</strong>ado su misión libertadora.<br />

Cuando sus oficiales se <strong>en</strong>teraron <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>cisión, se reunieron y firmaron <strong>el</strong> Acta<br />

<strong>de</strong> Rancagua; <strong>en</strong> este docum<strong>en</strong>to quedó escrito que no sólo apoyaron a su jefe, sino que<br />

reafirmaron cuál era <strong>el</strong> principal objetivo <strong>de</strong> la lucha. Así, con <strong>el</strong> apoyo <strong>de</strong> sus oficiales y d<strong>el</strong><br />

nuevo gobierno <strong>de</strong> Chile <strong>San</strong> Martín logró continuar con su campaña. El S<strong>en</strong>ado chil<strong>en</strong>o lo<br />

nombró G<strong>en</strong>eralísimo d<strong>el</strong> Ejército Unido. Con sus respectivas ban<strong>de</strong>ras, chil<strong>en</strong>os y arg<strong>en</strong>tinos<br />

llevaron al Perú la guerra por la libertad.<br />

Rumbo al Perú<br />

Las naves realistas eran dueñas d<strong>el</strong> Océano Pacífico. Por eso los patriotas dispusieron,<br />

organizar una escuadra para combatir ese po<strong>de</strong>río naval. Se compraron: la fragata Lautaro,<br />

y <strong>de</strong>spués, los barcos Chacabuco, Araucano, <strong>San</strong> Martín y O’Higgins. El Directorio,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires, <strong>en</strong>vió los bergantines Intrépido y <strong>San</strong>ta Lucía.<br />

En 1818, <strong>el</strong> arg<strong>en</strong>tino Manu<strong>el</strong> Blanco Encalada primero, y un inglés contratado, lord<br />

Tomás Cochrane, <strong>de</strong>spués, comandaron la flota. Para febrero <strong>de</strong> 1820 <strong>el</strong> Pacífico estaba<br />

ya bajo <strong>el</strong> dominio <strong>de</strong> las fuerzas libertadoras. Liberadas las<br />

aguas, <strong>San</strong> Martín pudo iniciar <strong>el</strong> itinerario marítimo al Perú.<br />

<strong>Los</strong> patriotas embarcaron y partieron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> puerto <strong>de</strong><br />

Valparaíso <strong>el</strong> 20 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1820. Llegaron hasta la Bahía<br />

<strong>de</strong> Paracas, al puerto <strong>de</strong> Pisco don<strong>de</strong> <strong>de</strong>sembarcó parte <strong>de</strong><br />

las tropas.<br />

<strong>San</strong> Martín ord<strong>en</strong>ó varias expediciones militares <strong>en</strong> territorio<br />

peruano antes <strong>de</strong> dirigirse a Lima. El g<strong>en</strong>eral Ar<strong>en</strong>ales<br />

marchó hacia la Sierra, don<strong>de</strong> v<strong>en</strong>ció a los realistas <strong>en</strong> la batalla<br />

<strong>de</strong> Pasco. El capitán Juan Lavalle, que formaba parte <strong>de</strong> la<br />

expedición <strong>de</strong> Ar<strong>en</strong>ales, comandó a los coraceros y <strong>de</strong>rrotó<br />

al <strong>en</strong>emigo <strong>en</strong> los combates <strong>de</strong> Nazca y Jauja.


3. El otro libertador<br />

“La guerra a muerte”<br />

Todos a las armas<br />

<strong>San</strong> Martín, instalado <strong>en</strong> Pisco, se<br />

dirigió hasta Ancón, al norte <strong>de</strong> Lima.<br />

Des<strong>de</strong> allí marchó a Huacho e instaló su<br />

campam<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>el</strong> valle <strong>de</strong> Huaura.<br />

Fue tal <strong>el</strong> <strong>de</strong>sgaste que le provocaron<br />

al ejército español estas campañas, que<br />

<strong>el</strong> Virrey resolvió abandonar Lima.<br />

<strong>Los</strong> limeños <strong>en</strong>tonces llamaron a <strong>San</strong><br />

Martín que <strong>en</strong>tró <strong>en</strong> la capital, proclamó<br />

la in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia y se hizo cargo d<strong>el</strong> gobierno<br />

como Protector d<strong>el</strong> Perú <strong>en</strong> julio<br />

<strong>de</strong> 182<strong>1.</strong><br />

En <strong>el</strong> norte <strong>de</strong> América d<strong>el</strong> Sur, la revolución y la guerra com<strong>en</strong>zaron <strong>en</strong> Caracas <strong>en</strong><br />

1810. Las po<strong>de</strong>rosas fuerzas realistas v<strong>en</strong>idas <strong>de</strong> Puerto Rico se apo<strong>de</strong>raron <strong>de</strong> Puerto<br />

Cab<strong>el</strong>lo y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí sofocaron <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to revolucionario <strong>de</strong> V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a.<br />

El g<strong>en</strong>eral Simón Bolívar int<strong>en</strong>tó salvar la revolución <strong>en</strong> 1813 pero fue <strong>de</strong>rrotado y tuvo<br />

que huir hasta Haití.<br />

En 1815, llegó <strong>de</strong> España otra po<strong>de</strong>rosa fuerza realista al mando d<strong>el</strong> g<strong>en</strong>eral Pablo<br />

Morillo. Tomó Caracas y sitió <strong>el</strong> puerto <strong>de</strong> Cartag<strong>en</strong>a que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una heroica resist<strong>en</strong>cia<br />

patriota, cayó <strong>en</strong> su po<strong>de</strong>r. Des<strong>de</strong> allí se dirigió a Bogotá don<strong>de</strong> ord<strong>en</strong>ó una cru<strong>en</strong>ta<br />

represión y fusiló a varios jefes revolucionarios. Finalm<strong>en</strong>te, recuperó V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a para los<br />

realistas.<br />

Simón Bolívar int<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> tres oportunida<strong>de</strong>s iniciar su campaña libertadora. Nunca se<br />

dio por v<strong>en</strong>cido. Su último int<strong>en</strong>to fue <strong>en</strong> 1819 cuando inició <strong>el</strong> cruce <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s v<strong>en</strong>ezolanos,<br />

<strong>de</strong>claró “la guerra a muerte” contra los españoles y los v<strong>en</strong>ció <strong>en</strong> Boyacá.<br />

La Gran Colombia<br />

En diciembre <strong>de</strong> ese mismo año, un Congreso reunido <strong>en</strong> La Angostura proclamó una<br />

República que se llamó la Gran Colombia, integrada por V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a y Nueva Granada y<br />

<strong>el</strong>igió a Bolívar como presid<strong>en</strong>te.<br />

La guerra, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una tregua acordada <strong>en</strong>tre Bolívar y Morillo, continuó. Bolívar<br />

logró v<strong>en</strong>cer a las tropas realistas <strong>en</strong> la batalla <strong>de</strong> Carabobo <strong>en</strong> 182<strong>1.</strong><br />

Casi al mismo tiempo, parte d<strong>el</strong> ejército bolivariano se dirigía hacia <strong>el</strong> sur por territorio<br />

colombiano. Su jefe, <strong>el</strong> g<strong>en</strong>eral Antonio José <strong>de</strong> Sucre llegó hasta Quito, allí <strong>en</strong>contró una<br />

fuerte resist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> los realistas por lo que tuvo que pedir ayuda a <strong>San</strong> Martín que ya estaba<br />

<strong>en</strong> Lima.<br />

El g<strong>en</strong>eral arg<strong>en</strong>tino le <strong>en</strong>vió una división <strong>de</strong> ejército, formada por peruanos y arg<strong>en</strong>tinos,<br />

a las órd<strong>en</strong>es d<strong>el</strong> g<strong>en</strong>eral Andrés <strong>de</strong> <strong>San</strong>ta Cruz. Entre <strong>el</strong>los iba <strong>el</strong> futuro g<strong>en</strong>eral Juan<br />

Galo Lavalle al fr<strong>en</strong>te <strong>de</strong> los coraceros. Con las fuerzas patriotas unidas se pudo v<strong>en</strong>cer a<br />

los realistas <strong>en</strong> <strong>el</strong> combate <strong>de</strong> Riobamba y la batalla <strong>de</strong> Pichincha. Después <strong>de</strong> esta batalla<br />

Quito quedó anexada a Colombia. Aquí se vio por primera vez la cooperación <strong>de</strong> las dos<br />

gran<strong>de</strong>s fuerzas revolucionarias mandadas por Bolívar y <strong>San</strong> Martín.<br />

75


76<br />

Historia <strong>de</strong> América<br />

4. Un secreto bi<strong>en</strong> guardado:<br />

¿qué pasó <strong>en</strong> Guayaquil?<br />

El Protector d<strong>el</strong> Perú analizó la situación militar<br />

y <strong>el</strong> estado <strong>de</strong> la campaña. En primer lugar,<br />

los españoles t<strong>en</strong>ían todavía importantes<br />

fuerzas <strong>en</strong> hombres y armas; <strong>en</strong> segundo lugar,<br />

las tropas libertadoras eran insufici<strong>en</strong>tes. Finalm<strong>en</strong>te<br />

sabía que <strong>el</strong> gobierno arg<strong>en</strong>tino no lo<br />

apoyaba porque estaba muy ocupado <strong>en</strong> guerras<br />

civiles.<br />

Entonces recurrió a Simón Bolívar por la ayuda<br />

necesaria para terminar la guerra. El v<strong>en</strong>ezolano<br />

sólo le ofreció tres batallones que eran<br />

insufici<strong>en</strong>tes si se compara con los refuerzos<br />

que <strong>San</strong> Martín le había <strong>en</strong>viado a Sucre con<br />

los que se lograron los triunfos <strong>de</strong> Pichincha y<br />

Riobamba.<br />

Se hacía indisp<strong>en</strong>sable una reunión <strong>de</strong> los Libertadores<br />

y acordaron verse <strong>en</strong> Guayaquil. Bolívar,<br />

<strong>en</strong> tierra, ord<strong>en</strong>ó preparativos para recibirlo<br />

con honores: banquete, <strong>de</strong>sfiles y baile <strong>de</strong> gala.<br />

No hubo testigos <strong>de</strong> la reunión y ninguno <strong>de</strong><br />

los dos Libertadores dijo <strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to cuáles<br />

eran los temas que trataron. Hay un misterio alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> esta reunión y a lo largo <strong>de</strong><br />

la historia van surgi<strong>en</strong>do preguntas: ¿De qué hablaron <strong>San</strong> Martín y Bolívar cuando se<br />

reunieron <strong>en</strong> Guayaquil? ¿Por qué <strong>San</strong> Martín r<strong>en</strong>unció y regresó rápidam<strong>en</strong>te a Bu<strong>en</strong>os<br />

Aires?<br />

Sin embargo, por cartas anteriores<br />

y posteriores al 26 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong><br />

1822, y por los sucesos que siguieron,<br />

podríamos reconstruir un diálogo<br />

como éste:<br />

BOLÍVAR: G<strong>en</strong>eral <strong>San</strong> Martín:<br />

<strong>en</strong> este día se han colmado mis ansias<br />

<strong>de</strong> abrazar, <strong>en</strong> su<strong>el</strong>o colombiano,<br />

al primer amigo <strong>de</strong> mi corazón y<br />

<strong>de</strong> mi patria.<br />

SAN MARTÍN: He v<strong>en</strong>ido hasta<br />

Guayaquil a conocer finalm<strong>en</strong>te al<br />

hombre americano más asombroso,<br />

digno acompañante d<strong>el</strong> v<strong>en</strong>erado<br />

Francisco <strong>de</strong> Miranda, a qui<strong>en</strong> tuve<br />

la suerte <strong>de</strong> <strong>en</strong>contrar hace muchos<br />

años <strong>en</strong> Londres. También me trae<br />

la impaci<strong>en</strong>cia por acordar las últimas<br />

<strong>de</strong>cisiones para terminar la<br />

guerra.


Todos a las armas<br />

BOLÍVAR: G<strong>en</strong>eral, como lo consi<strong>de</strong>ro mi amigo, quiero<br />

que sepa que he recibido cartas que lo calumnian, que lo<br />

<strong>de</strong>sprestigian.<br />

SAN MARTÍN: De igual manera yo he resu<strong>el</strong>to ignorar<br />

las cartas que lo difaman porque los egoístas y los m<strong>en</strong>tirosos<br />

no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> lugar <strong>en</strong> mi alma. Usted ha dado los pasos<br />

más gigantes por la in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> América. Ahora<br />

sólo quiero hablar <strong>de</strong> la guerra.<br />

BOLÍVAR: Ya sé usted <strong>de</strong>saprueba que haya incorporado<br />

Guayaquil a la Gran Colombia. Es nuestro sueño la<br />

unidad americana.<br />

SAN MARTÍN: Lo que yo hubiera preferido es consultarles<br />

a los guayaquileños sobre su <strong>de</strong>stino político.<br />

BOLÍVAR: G<strong>en</strong>eral, una América unida es nuestro objetivo<br />

político. Colombianos y peruanos ya firmaron una liga<br />

<strong>de</strong> unión y confe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> paz y guerra, para poner fin<br />

a la lucha americana, alcanzar la in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia y garantirla.<br />

SAN MARTÍN: Bi<strong>en</strong> dicho y escrito está. Entonces,<br />

¿está dispuesto a darme las tropas necesarias para finalizar<br />

las operaciones militares <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú? Todavía quedan<br />

19.000 realistas bi<strong>en</strong> armados. Le estoy reclamando la<br />

ayuda a la que nos habíamos comprometido. He cumplido<br />

y lo prueban los triunfos <strong>de</strong> Pichincha y Riobamba.<br />

BOLÍVAR: Con todo dolor, g<strong>en</strong>eral <strong>San</strong> Martín, t<strong>en</strong>go que <strong>de</strong>cirle que usted ha perdido<br />

<strong>el</strong> apoyo político <strong>de</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires; <strong>en</strong> Chile sólo le queda la lealtad d<strong>el</strong> G<strong>en</strong>eral O’Higgins.<br />

Y <strong>en</strong> Perú no son bi<strong>en</strong> vistas esas i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> colocar un monarca para gobernar.<br />

SAN MARTÍN: Yo no he v<strong>en</strong>ido a pedir ayuda para ponerme una corona <strong>en</strong> la cabeza.<br />

Yo sigo <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú al fr<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> ejército patriota y estoy aquí buscando la colaboración <strong>en</strong><br />

hombres, armas, municiones y animales para terminar la guerra. Perú es <strong>el</strong> único campo<br />

<strong>de</strong> batalla que queda <strong>en</strong> América, y <strong>en</strong> él <strong>de</strong>b<strong>en</strong> reunirse los que quieran obt<strong>en</strong>er los<br />

honores d<strong>el</strong> último triunfo.<br />

BOLÍVAR: Lo que queda por <strong>de</strong>cidir no se negocia ni se reparte. Somos los dos gran<strong>de</strong>s<br />

g<strong>en</strong>erales <strong>de</strong> la guerra <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia y<br />

hemos llegado aquí por lo que hemos sido capaces<br />

<strong>de</strong> hacer. Queda <strong>de</strong>terminar si es usted o yo<br />

qui<strong>en</strong> termine.<br />

SAN MARTÍN: Me pongo a sus órd<strong>en</strong>es, si usted<br />

lo acepta, porque sólo la acción conjunta podrá<br />

liberarnos <strong>de</strong> lo que resta d<strong>el</strong> dominio español.<br />

BOLÍVAR: ¿Quiere usted servir a mis órd<strong>en</strong>es?<br />

¡Por Dios, g<strong>en</strong>eral! ¡Servir bajo mi mando! Imposible.<br />

¿Quién le sacará a usted los An<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>en</strong>cima?<br />

La suerte está echada. Yo ya no puedo <strong>de</strong>t<strong>en</strong>erme<br />

y usted <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú ya no pue<strong>de</strong> avanzar.<br />

SAN MARTÍN: Enti<strong>en</strong>do. Me limitaré a <strong>de</strong>spejarle<br />

<strong>el</strong> camino como lo hice para que usted llegara<br />

a Guayaquil. G<strong>en</strong>eral Bolívar, la batalla final para<br />

la in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> América es suya.<br />

77


78<br />

Historia <strong>de</strong> América<br />

BOLÍVAR: Usted, ¿se irá d<strong>el</strong> Perú?<br />

SAN MARTÍN: Yo me iré d<strong>el</strong> Perú. Sé que allí quedará mi obra, pero Perú es <strong>de</strong> los<br />

peruanos; y, sobre todo, mi mayor <strong>de</strong>seo es que no se perciba que hay <strong>en</strong>tre los dos<br />

alguna rivalidad.<br />

BOLÍVAR: Perú per<strong>de</strong>rá un bu<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral y un gran bi<strong>en</strong>hechor.<br />

SAN MARTÍN: Yo doy por terminado este <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro. <strong>Los</strong> realistas <strong>de</strong>b<strong>en</strong> saber que<br />

Bolívar y <strong>San</strong> Martín sigu<strong>en</strong> más unidos que nunca.<br />

R<strong>el</strong>ato imaginario basado <strong>en</strong> docum<strong>en</strong>tación histórica.<br />

5. Fin <strong>de</strong> la lucha bolivariana<br />

Después <strong>de</strong> la r<strong>en</strong>uncia y <strong>el</strong> alejami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín, Simón Bolívar se hizo cargo<br />

<strong>de</strong> la conducción política y <strong>de</strong> la terminación <strong>de</strong> la guerra.<br />

Hubo algunos fracasos como fueron las acciones <strong>de</strong> Torata y Moquegua pero finalm<strong>en</strong>te<br />

<strong>el</strong> Libertador v<strong>en</strong>ezolano <strong>de</strong>strozó al ejército español <strong>de</strong> Canterac <strong>en</strong> la batalla <strong>de</strong><br />

Junín. Tres meses <strong>de</strong>spués, <strong>en</strong> noviembre <strong>de</strong> 1824, <strong>el</strong> Mariscal Sucre <strong>de</strong>rrotó al virrey La<br />

Serna <strong>en</strong> la batalla <strong>de</strong>cisiva <strong>de</strong> Ayacucho.<br />

Fue <strong>el</strong> fin d<strong>el</strong> dominio español y <strong>de</strong> su régim<strong>en</strong> colonial. Sólo quedaban <strong>el</strong>iminar unos<br />

pocos focos <strong>de</strong> resist<strong>en</strong>cia antirrevolucionaria <strong>en</strong> <strong>el</strong> Alto Perú. Sucre se dirigió hacia allá<br />

y ocupó la ciudad <strong>de</strong> La Paz.<br />

<strong>Los</strong> altoperuanos habían proclamado la in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia no sólo <strong>de</strong> España sino también<br />

<strong>de</strong> las Provincias Unidas d<strong>el</strong> Río <strong>de</strong> la Plata. Sucre dispuso <strong>en</strong>tonces llamar a un<br />

Congreso G<strong>en</strong>eral. El 6 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1825, los diputados <strong>de</strong> las cuatro provincias altoperuanas<br />

firmaron <strong>el</strong> Acta <strong>de</strong> Emancipación y se nombró al Mariscal Sucre con <strong>el</strong> cargo<br />

<strong>de</strong> Presid<strong>en</strong>te Vitalicio. La nueva nación pasó a llamarse Bolivia.<br />

Las mujeres también<br />

La costurera granadina<br />

Don Joaquín Salvatierra y doña Mariana<br />

Ríos vivían plácidam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

c<strong>en</strong>tro urbano <strong>de</strong> Guadas d<strong>el</strong> Virreinato<br />

<strong>de</strong> Nueva Granada. Allí nació la hija,<br />

Policarpa; la niña fue educada como<br />

correspondía a todas las mujeres <strong>de</strong><br />

aqu<strong>el</strong>la época: sumisa, obedi<strong>en</strong>te a los<br />

padres y <strong>de</strong>spués al marido y sin ninguna<br />

participación <strong>en</strong> la política. Sin embargo,<br />

Policarpa se atrevió a interv<strong>en</strong>ir<br />

<strong>en</strong> la guerra por la in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> la<br />

forma más difícil e ingrata: espiaba a<br />

los realistas para llevarle información a<br />

los patriotas.<br />

La Pola pasó a vivir <strong>en</strong> Bogotá, la capital d<strong>el</strong> Virreinato; allí se ganaba la vida como<br />

costurera mi<strong>en</strong>tras cumplía con su <strong>de</strong>stino patriótico junto a su novio Alejo Savarain.<br />

Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> espionaje fueron <strong>de</strong>scubiertas; la Pola fue <strong>en</strong>carc<strong>el</strong>ada y fusilada<br />

junto a Alejo <strong>en</strong> la plaza <strong>de</strong> Bogotá <strong>en</strong> 1817.


Flor d<strong>el</strong> Alto Perú<br />

Todos a las armas<br />

Por esos días <strong>de</strong> 1825 había regresado a la<br />

ciudad <strong>de</strong> Chuquisaca la T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te Coron<strong>el</strong> Juana<br />

Azurduy <strong>de</strong> Padilla, grado militar que <strong>el</strong> Director<br />

Supremo Juan Martín <strong>de</strong> Pueyrredón le otorgó <strong>en</strong><br />

1816. Esta mujer heroica luchó junto a su marido<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> primer instante <strong>de</strong> la revolución. Ambos<br />

sufrieron las persecuciones <strong>de</strong> los realistas, la prisión<br />

y también las <strong>de</strong>rrotas militares <strong>en</strong> su territorio.<br />

A causa <strong>de</strong> esta vida, y <strong>en</strong> una ocasión <strong>en</strong> que<br />

Juana y Manu<strong>el</strong> huían y buscaban refugio, perdieron<br />

a cuatro <strong>de</strong> sus hijos.<br />

Juana recibió <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to y la admiración<br />

d<strong>el</strong> g<strong>en</strong>eral B<strong>el</strong>grano qui<strong>en</strong> le obsequió su<br />

sable. El mismísimo Bolívar la abrazó un día al<br />

terminar la guerra. Esta heroína terminó su vida<br />

<strong>de</strong> manera miserable, m<strong>en</strong>digando una p<strong>en</strong>sión.<br />

Sus lam<strong>en</strong>tos quedaron escritos:<br />

“Sólo <strong>el</strong> sagrado amor a la patria me ha hecho<br />

soportable la pérdida <strong>de</strong> mi marido (<strong>el</strong> comandante Manu<strong>el</strong> As<strong>en</strong>cio Padilla) ... mas<br />

<strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o que señala ya <strong>el</strong> término <strong>de</strong> los tiranos, mediante la<br />

inv<strong>en</strong>cible espada <strong>de</strong> V.E., quiso regresase a mi casa don<strong>de</strong><br />

he <strong>en</strong>contrado disipados mis intereses y agotados todos<br />

los medios que pudieran proporcionar mi subsist<strong>en</strong>cia; <strong>en</strong> fin<br />

(...) ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> una hija que no ti<strong>en</strong>e más patrimonio que<br />

mis lágrimas; <strong>el</strong>las con las que ahora me revist<strong>en</strong> <strong>de</strong> una<br />

gran confianza para pres<strong>en</strong>tar a V.E. la funesta lámina <strong>de</strong> mis<br />

<strong>de</strong>sgracias, para que t<strong>en</strong>iéndolas <strong>en</strong> consi<strong>de</strong>ración se digne<br />

ord<strong>en</strong>ar <strong>el</strong> goce <strong>de</strong> la viu<strong>de</strong>dad <strong>de</strong> mi finado marido <strong>el</strong> su<strong>el</strong>do<br />

que por mi propia graduación pue<strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>rme.”<br />

Y así fue <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> su vida:<br />

“Juana murió <strong>el</strong> 25 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1862. “Murió <strong>en</strong> su casa<br />

y <strong>en</strong> la comunión <strong>de</strong> Nta. Sta. Madre <strong>de</strong> la Iglesia”, dice la<br />

partida <strong>de</strong> <strong>de</strong>función. (...) <strong>de</strong>bía c<strong>el</strong>ebrarse la fiesta cívica<br />

d<strong>el</strong> pueblo <strong>de</strong> Chuquisaca; cuando pidieron los vecinos que<br />

se hicieran honras fúnebres a la heroína, respondieron las<br />

autorida<strong>de</strong>s que estaban ocupadas <strong>en</strong> la rememoración d<strong>el</strong><br />

25 <strong>de</strong> mayo y <strong>el</strong> cortejo que acompañó sus restos mortales<br />

se redujo a un niño y unos cuantos indios que cargaban <strong>el</strong><br />

ataúd. <strong>Los</strong> famosos clav<strong>el</strong>es chuquisaqueños no florecieron<br />

para la madre <strong>de</strong> este pueblo, los estandartes <strong>de</strong> la patria y<br />

sus ban<strong>de</strong>ras no llevaron crespón, la fanfarria <strong>de</strong> las bandas<br />

militares, <strong>en</strong> lugar d<strong>el</strong> son fúnebre, tocaron diana y ninguna<br />

corona se <strong>de</strong>positó sobre las miserables tablas que <strong>en</strong>cerraban<br />

<strong>el</strong> cuerpo <strong>de</strong> la más gran<strong>de</strong> mujer <strong>de</strong> América.”<br />

Joaquín Gantier , Doña Juana Azurduy <strong>de</strong> Padilla.<br />

79


80<br />

Historia <strong>de</strong> América<br />

6. La Marcha Patriótica <strong>de</strong> la Escu<strong>el</strong>a Normal<br />

En 1976, la Escu<strong>el</strong>a Normal “Juan Pascual Pringles” organizó<br />

la primera Marcha Patriótica a Las Chacras, lugar don<strong>de</strong> estuvo <strong>el</strong><br />

campam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> oficiales <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín recibi<strong>en</strong>do las contribuciones<br />

d<strong>el</strong> pueblo puntano. Nació <strong>en</strong> ese 17 <strong>de</strong> agosto una tradición<br />

escolar.<br />

Ese año se conmemoró <strong>el</strong> C<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> la Escu<strong>el</strong>a<br />

y se hizo <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to al pueblo puntano por su participación<br />

heroica <strong>en</strong> la campaña sanmartiniana.<br />

Por aqu<strong>el</strong> <strong>en</strong>tonces <strong>el</strong> Director Prof. Hugo A. Fourca<strong>de</strong> <strong>de</strong>cía:<br />

“Si se trataba <strong>de</strong> honrar al Gral. <strong>San</strong> Martín <strong>en</strong> <strong>el</strong> aniversario <strong>de</strong> su<br />

muerte y a los grana<strong>de</strong>ros que lo acompañaron <strong>en</strong> su campaña,<br />

ningún lugar podía ser mejor <strong>el</strong>egido que aqu<strong>el</strong> que recordara <strong>el</strong> Campam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Las Chacras<br />

don<strong>de</strong> se montaron tres escuadrones <strong>de</strong> grana<strong>de</strong>ros para la Expedición Libertadora al Perú. Y ese<br />

campam<strong>en</strong>to era y sigue si<strong>en</strong>do <strong>el</strong> Campo <strong>de</strong> la Gloria <strong>de</strong> los Puntanos”.<br />

Para recordar aqu<strong>el</strong> peregrinar y la g<strong>en</strong>erosidad d<strong>el</strong> pueblo<br />

puntano, caminan los alumnos <strong>de</strong> la c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>aria Escu<strong>el</strong>a Normal,<br />

año tras año, hasta <strong>el</strong> Campam<strong>en</strong>to.<br />

Ese peregrinar d<strong>el</strong> pueblo puntano <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia es<br />

<strong>el</strong> mismo que hac<strong>en</strong> hoy los jóv<strong>en</strong>es <strong>de</strong> la Escu<strong>el</strong>a para recordar<br />

a sus héroes. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> reconocer aqu<strong>el</strong>los sacrificios se<br />

<strong>de</strong>b<strong>en</strong> preparar para una nueva lucha, como se los <strong>en</strong>com<strong>en</strong>dó<br />

un profesor:<br />

“Des<strong>de</strong> hace mucho tiempo, lo único que nos difer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong><br />

la etapa colonial, es que por ahora no flamea la ban<strong>de</strong>ra colonialista<br />

<strong>en</strong> la Casa <strong>de</strong> Gobierno; por eso la movilización, por eso las marchas patrióticas, porque<br />

se hace vital retomar <strong>el</strong> camino <strong>de</strong> los libertadores: <strong>de</strong>sempolvar la heroica ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s y<br />

<strong>en</strong>columnarnos tras <strong>el</strong>la, hasta alcanzar la segunda y <strong>de</strong>finitiva in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia.”<br />

Dr. Norberto Foresti, <strong>en</strong> Campam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Las Chacras, 17 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2006


La voluntad <strong>de</strong> cambiar las cosas<br />

Capítulo 1 <strong>Los</strong> que estaban aquí <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> orig<strong>en</strong><br />

Capítulo 2 La conquista d<strong>el</strong> <strong>Mundus</strong> <strong>Novus</strong><br />

Capítulo 3 Organización <strong>de</strong> las tierras conquistadas<br />

Capítulo 4 <strong>Los</strong> días <strong>en</strong> que se acabó la calma<br />

Capítulo 5 Todos a las armas<br />

Capítulo 6 La voluntad <strong>de</strong> cambiar las cosas<br />

Capítulo 7 In<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia: Madre <strong>de</strong> naciones<br />

“La tea que <strong>de</strong>jo <strong>en</strong>c<strong>en</strong>dida, nadie la podrá apagar.”<br />

Palabras <strong>de</strong> Francisco Murillo, revolucionario <strong>de</strong> La Paz.<br />

Félix Luna, Mom<strong>en</strong>tos claves <strong>de</strong> la Historia Arg<strong>en</strong>tina.<br />

“… Las i<strong>de</strong>as no muer<strong>en</strong>. Son fuerzas, sin edad y sin nombre, y que viv<strong>en</strong> mi<strong>en</strong>tras<br />

haya hombres que las sigan”.<br />

Enrique <strong>de</strong> Gandía: Historia política arg<strong>en</strong>tina. Tomo VII,1988.<br />

.<br />

Era universal, constante y <strong>de</strong>cidido <strong>el</strong> clamor d<strong>el</strong> territorio por su emancipación solemne<br />

d<strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>spótico <strong>de</strong> los reyes <strong>de</strong> España, los repres<strong>en</strong>tantes sin embargo<br />

consagraron a tan arduo asunto toda la profundidad <strong>de</strong> sus tal<strong>en</strong>tos, la rectitud <strong>de</strong> sus<br />

int<strong>en</strong>ciones e interés que <strong>de</strong>manda la sanción <strong>de</strong> la suerte suya pueblos repres<strong>en</strong>tados<br />

y posteridad. A su término fueron preguntados ¿Si quier<strong>en</strong> que las provincias <strong>de</strong><br />

la Unión fuese una nación libre e in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>de</strong> los reyes <strong>de</strong> España y su metrópoli?<br />

Aclamaron primeram<strong>en</strong>te ll<strong>en</strong>os <strong>de</strong> santo ardor <strong>de</strong> la justicia, y uno a uno reiteraron<br />

sucesivam<strong>en</strong>te su unánime y espontáneo <strong>de</strong>cidido voto por la in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong><br />

país... (Fragm<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> Acta <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> las Provincias Unidas)<br />

<strong>1.</strong> <strong>Los</strong> trabajos <strong>de</strong> la revolución. Allá ocurrieron gran<strong>de</strong>s sucesos. Aquí se aprovechó la ocasión.<br />

2. El camino <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia.<br />

a) Paraguay separado y aislado.<br />

b) La Banda Ori<strong>en</strong>tal, muy disputada.<br />

c) Inalcanzable Alto Perú.<br />

d) La revolución <strong>en</strong> la Capitanía G<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a y <strong>el</strong> Virreinato <strong>de</strong> Nueva Granada.<br />

e) La libertad avanza tras <strong>Los</strong> An<strong>de</strong>s.<br />

f) El grito <strong>de</strong> Dolores.<br />

g) La libertad <strong>en</strong>tre valles y llanos.<br />

3. Después <strong>de</strong> los gritos <strong>de</strong> guerra.<br />

81


82<br />

Historia <strong>de</strong> América<br />

Con <strong>el</strong> tronar <strong>de</strong> los cañones y<br />

la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

terminó <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> colonial <strong>en</strong> <strong>el</strong> territorio<br />

hispanoamericano. <strong>Los</strong> inicios <strong>de</strong> revolución<br />

se dieron casi, simultáneam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> las<br />

capitales <strong>de</strong> los virreinatos y capitanías.<br />

<strong>Los</strong> territorios que España había<br />

conquistado y colonizado se fueron<br />

transformando <strong>en</strong> naciones in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes.<br />

Cada una <strong>de</strong> éstas tuvo una historia distinta<br />

acerca <strong>de</strong> cómo lograron su emancipación<br />

<strong>de</strong> la Metrópoli. Todas tuvieron algo <strong>en</strong><br />

común: hombres <strong>de</strong>cididos y vali<strong>en</strong>tes que<br />

se guiaron con las Nuevas I<strong>de</strong>as. Toda<br />

América estaba <strong>en</strong> ebullición. <strong>Los</strong> criollos,<br />

informados <strong>de</strong> los acontecimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong><br />

Europa, supieron que había llegado <strong>el</strong><br />

mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> cambiar las cosas.<br />

Cada una <strong>de</strong> las actuales naciones<br />

americanas fue <strong>en</strong>contrando un camino<br />

distinto a la hora <strong>de</strong> nacer como país libre e<br />

in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te.<br />

<strong>1.</strong> <strong>Los</strong> trabajos <strong>de</strong> la revolución<br />

Allá ocurrieron gran<strong>de</strong>s sucesos<br />

<strong>Los</strong> reyes <strong>de</strong> Europa temblaron cuando se produjo, <strong>en</strong> 1789, la Revolución <strong>en</strong> Francia porque<br />

los pueblos com<strong>en</strong>zaban a darse cu<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> lo que es igualdad y libertad.<br />

La revolución triunfó y los jóv<strong>en</strong>es franceses comprometidos quisieron propagar sus i<strong>de</strong>ales.<br />

A los pocos años los ejércitos franceses comandados por Napoleón Bonaparte invadieron casi toda<br />

Europa para ext<strong>en</strong><strong>de</strong>r su imperio. En 1810, España cayó bajo <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r francés y su rey Fernando VII<br />

fue hecho prisionero. Bonaparte <strong>de</strong>signó a su hermano José como Rey <strong>de</strong> España. <strong>Los</strong> españoles<br />

combatieron al invasor y a su ilegítimo rey. Las ciuda<strong>de</strong>s españolas formaron juntas <strong>de</strong> gobierno<br />

<strong>en</strong> repres<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong> rey cautivo las que iban cay<strong>en</strong>do a medida que avanzaban los franceses.<br />

Al mismo tiempo que se producían estas guerras napoleónicas, también avanzaban las i<strong>de</strong>as<br />

revolucionarias. <strong>Los</strong> jóv<strong>en</strong>es se <strong>en</strong>tusiasmaban tanto que <strong>el</strong> mismo Manu<strong>el</strong> B<strong>el</strong>grano escribió <strong>en</strong><br />

su autobiografía: “Como <strong>en</strong> la época <strong>de</strong> 1789 me hallaba <strong>en</strong> España y la revolución <strong>de</strong> la Francia<br />

hiciese variación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, se apo<strong>de</strong>raron <strong>de</strong> mí las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> libertad, igualdad y propiedad,<br />

y sólo veía tiranos <strong>en</strong> los que se oponían a que <strong>el</strong> hombre, fuese don<strong>de</strong> fuese, no disfrutase <strong>de</strong><br />

unos <strong>de</strong>rechos que Dios y la naturaleza le habían concedido, y hoy las mismas socieda<strong>de</strong>s habían<br />

acordado <strong>en</strong> su establecimi<strong>en</strong>to”.<br />

Esta situación fue muy favorable a las colonias americanas. América preparaba <strong>el</strong> camino<br />

<strong>de</strong> su emancipación.


La voluntad <strong>de</strong> cambiar las cosas<br />

Aquí se aprovechó la ocasión. Juntas como <strong>en</strong> España<br />

1810 fue un año <strong>de</strong>cisivo. Estando sin autoridad allá, los<br />

criollos vieron la ocasión <strong>de</strong> imitar <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to juntista<br />

que se daba <strong>en</strong> la Metrópoli por la aus<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> rey. <strong>Los</strong><br />

revolucionarios americanos se pusieron <strong>en</strong> marcha. Surgieron<br />

por toda la América española juntas como <strong>en</strong> España. La<br />

suerte estaba echada. Inspirados <strong>en</strong> las Nuevas I<strong>de</strong>as los<br />

americanos dijeron: <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r vu<strong>el</strong>ve al pueblo.<br />

<strong>Los</strong> revolucionarios americanos t<strong>en</strong>ían por d<strong>el</strong>ante mucho trabajo y sabían <strong>de</strong> los<br />

pa<strong>de</strong>cimi<strong>en</strong>tos que iban a sufrir tanto los pueblos como sus lí<strong>de</strong>res.<br />

La primera gran empresa fue <strong>el</strong> comi<strong>en</strong>zo, <strong>el</strong> sost<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to y la terminación <strong>de</strong> la guerra<br />

que costó innumerables vidas y <strong>en</strong>ormes recursos económicos.<br />

Otros trabajos <strong>de</strong> los revolucionarios fueron los <strong>de</strong> <strong>en</strong>sayar nuevas formas <strong>de</strong> gobierno,<br />

basadas <strong>en</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> república, y redactar una constitución don<strong>de</strong> constaran los <strong>de</strong>rechos y<br />

obligaciones <strong>de</strong> los ciudadanos. Esta ley fundam<strong>en</strong>tal v<strong>en</strong>ía a remplazar las instituciones coloniales<br />

y la legislación indiana que estuvo vig<strong>en</strong>te durante 300 años.<br />

83


84<br />

Historia <strong>de</strong> América<br />

Poco a poco los territorios que antes eran virreinatos<br />

y capitanías se iban transformando <strong>en</strong> naciones<br />

in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes. El 25 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1810, Bu<strong>en</strong>os Aires,<br />

capital d<strong>el</strong> Virreinato d<strong>el</strong> Río <strong>de</strong> la Plata dio uno <strong>de</strong> los pasos<br />

iniciales sustituy<strong>en</strong>do al Virrey Cisneros por la Primera Junta<br />

Gubernativa. De inmediato, esta Junta comunicó a todas<br />

las ciuda<strong>de</strong>s, int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias y gobernaciones virreinales la<br />

<strong>de</strong>cisión que se había tomado: <strong>de</strong>stituir al Virrey y <strong>de</strong>volver<br />

<strong>el</strong> po<strong>de</strong>r al pueblo. Seis años <strong>de</strong>spués, <strong>en</strong> Tucumán, los<br />

diputados <strong>de</strong> las Provincias Unidas d<strong>el</strong> Río <strong>de</strong> la Plata<br />

firmaron <strong>el</strong> Acta <strong>de</strong> la Declaración <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia.<br />

Casi al mismo tiempo Bogotá, Caracas, Quito, México y <strong>San</strong>tiago dieron también sus<br />

primeros pasos hacia la libertad. Estos movimi<strong>en</strong>tos no fueron exitosos al comi<strong>en</strong>zo porque <strong>el</strong><br />

po<strong>de</strong>r español era <strong>en</strong>orme sin embargo la búsqueda <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia había com<strong>en</strong>zado y<br />

nadie la podía parar..<br />

2. El camino <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

Cuando llegaron a los puertos <strong>de</strong> América las noticias <strong>de</strong> la invasión napoleónica a España,<br />

los patriotas americanos, empujados por las Nuevas I<strong>de</strong>as y la experi<strong>en</strong>cia española <strong>de</strong> formar<br />

juntas, propusieron <strong>el</strong> autogobierno.<br />

Com<strong>en</strong>zaron a preguntarse: ¿En nombre <strong>de</strong> quién gobernaban los virreyes y <strong>de</strong>más<br />

autorida<strong>de</strong>s? ¿Qué <strong>de</strong>recho t<strong>en</strong>ían las autorida<strong>de</strong>s españolas <strong>de</strong> gobernar América con <strong>el</strong> rey<br />

aus<strong>en</strong>te? Si cae <strong>el</strong> Rey, ¿a dón<strong>de</strong> va su po<strong>de</strong>r? ¿Acaso no correspon<strong>de</strong> a los criollos li<strong>de</strong>rar sus<br />

propios territorios?<br />

Fue <strong>en</strong>tonces que <strong>en</strong> las principales ciuda<strong>de</strong>s americanas se buscó formar juntas <strong>de</strong><br />

gobierno como sucedía <strong>en</strong> España. Estas experi<strong>en</strong>cias se dieron con éxito <strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires, <strong>en</strong><br />

<strong>San</strong>tiago <strong>de</strong> Chile y <strong>en</strong> Caracas. En cambio <strong>en</strong> México y Perú, fr<strong>en</strong>te al <strong>en</strong>orme po<strong>de</strong>río español,<br />

los movimi<strong>en</strong>tos juntistas fueron reprimidos.<br />

Había llegado <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que <strong>el</strong> mapa político y administrativo <strong>de</strong> la América española<br />

com<strong>en</strong>zaba a cambiar.<br />

Paraguay: separado y aislado<br />

El triunfante movimi<strong>en</strong>to juntista d<strong>el</strong> 25 <strong>de</strong> mayo <strong>en</strong><br />

Bu<strong>en</strong>os Aires buscó <strong>el</strong> apoyo <strong>de</strong> los pueblos d<strong>el</strong> interior<br />

d<strong>el</strong> ex virreinato d<strong>el</strong> Río <strong>de</strong> la Plata. En junio <strong>de</strong> 1810 llegó<br />

hasta Asunción, capital <strong>de</strong> la Gobernación <strong>de</strong> Paraguay, la<br />

noticia d<strong>el</strong> cambio <strong>de</strong> gobierno. Gobernaba esa región <strong>el</strong><br />

Coron<strong>el</strong> Bernardo <strong>de</strong> V<strong>el</strong>azco. <strong>Los</strong> paraguayos se reunieron<br />

<strong>en</strong> Cabildo Abierto para tratar <strong>el</strong> asunto y <strong>de</strong>cidieron seguir<br />

fi<strong>el</strong>es a la Metrópoli, reconocer a la Junta <strong>de</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires<br />

pero sin subordinarse a <strong>el</strong>la y, por lo que pudiera ocurrir,<br />

preparar un ejército.<br />

Cuando <strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires se <strong>en</strong>teraron <strong>de</strong> que no se<br />

podía contar con la ayuda <strong>de</strong> esta región, <strong>en</strong>viaron al doctor<br />

Manu<strong>el</strong> B<strong>el</strong>grano para que los conv<strong>en</strong>ciera. El 4 <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong> 1810 le dirigió una proclama a los indíg<strong>en</strong>as don<strong>de</strong> <strong>de</strong>cía:<br />

“La Junta a nombre d<strong>el</strong> Rey Fernando VII me manda restituiros<br />

<strong>en</strong> vuestros <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> libertad, propiedad y seguridad <strong>de</strong><br />

que habéis sido privados por tantas g<strong>en</strong>eraciones sirvi<strong>en</strong>do<br />

como esclavos a los que han tratado <strong>de</strong> <strong>en</strong>riquecerse a costa<br />

<strong>de</strong> vuestros sudores y aun <strong>de</strong> vuestra sangre”.


La voluntad <strong>de</strong> cambiar las cosas<br />

La Banda Ori<strong>en</strong>tal, muy disputada<br />

El Vocal <strong>de</strong> la Junta no logró <strong>el</strong> apoyo d<strong>el</strong> pueblo, y las tropas<br />

porteñas fueron <strong>de</strong>rrotadas <strong>en</strong> los combates <strong>de</strong> Paraguarí y Tacuarí.<br />

Sin embargo, B<strong>el</strong>grano, antes <strong>de</strong> abandonar <strong>el</strong> territorio, pudo<br />

conversar con algunos oficiales paraguayos y les aconsejó reb<strong>el</strong>arse<br />

contra la Metrópoli.<br />

La prédica surtió efecto: habían brotado las semillas <strong>de</strong> la<br />

libertad. Al año sigui<strong>en</strong>te, los criollos paraguayos llevaron a cabo su<br />

revolución. Las autorida<strong>de</strong>s españolas fueron remplazadas y la ex<br />

Gobernación d<strong>el</strong> Paraguay siguió su propio camino. Se separaró <strong>de</strong><br />

la capital d<strong>el</strong> antiguo virreinato y <strong>de</strong> España. En 1813, recordando<br />

aqu<strong>el</strong> alzami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los comuneros, un Congreso G<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> Vecinos<br />

<strong>de</strong>claró su In<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia.<br />

El Congreso Paraguayo nombró <strong>de</strong>spués al Dr. José Gaspar<br />

Rodríguez <strong>de</strong> Francia como Dictador Perpetuo <strong>de</strong> la República d<strong>el</strong><br />

Paraguay. Este hombre gobernó hasta su muerte <strong>en</strong> 1840.<br />

En la Banda Ori<strong>en</strong>tal, actual territorio uruguayo, la Junta<br />

<strong>de</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires <strong>en</strong>contró una fuerte resist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> Montevi<strong>de</strong>o.<br />

En cambio, la población rural com<strong>en</strong>zó la lucha contra <strong>el</strong><br />

po<strong>de</strong>r español sigui<strong>en</strong>do a su caudillo José Gervasio Artigas,<br />

que era consi<strong>de</strong>rado Def<strong>en</strong>sor <strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong> su pueblo. El<br />

28 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1811, los patriotas ori<strong>en</strong>tales <strong>de</strong>sconocieron a<br />

la autoridad española y aceptaron al gobierno patrio <strong>de</strong> Bu<strong>en</strong>os<br />

Aires. El alzami<strong>en</strong>to se llamó <strong>el</strong> Grito <strong>de</strong> As<strong>en</strong>cio.<br />

Después <strong>de</strong> varios años <strong>de</strong> lucha, las tropas<br />

revolucionarias lograron dominar <strong>el</strong> territorio uruguayo y tomar<br />

Montevi<strong>de</strong>o.<br />

Al mismo tiempo que <strong>el</strong> gobierno <strong>de</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires<br />

conducía y sost<strong>en</strong>ía la guerra, com<strong>en</strong>zaba una rivalidad por las<br />

i<strong>de</strong>as políticas <strong>en</strong>tre los c<strong>en</strong>tralistas<br />

porteñas y las i<strong>de</strong>as fe<strong>de</strong>rales que<br />

sost<strong>en</strong>ía Artigas.<br />

Por causa <strong>de</strong> estas difer<strong>en</strong>cias<br />

<strong>de</strong> opinión los diputados artiguistas fueron rechazados <strong>en</strong> la Soberana<br />

Asamblea G<strong>en</strong>eral Constituy<strong>en</strong>te <strong>de</strong> 1813. Por los mismos motivos,<br />

los diputados ori<strong>en</strong>tales estuvieron aus<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>el</strong> Congreso G<strong>en</strong>eral<br />

Constituy<strong>en</strong>te <strong>de</strong> Tucumán <strong>de</strong> 1816, don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>claró la in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

<strong>de</strong> las Provincias Unidas d<strong>el</strong> Río <strong>de</strong> la Plata.<br />

Uruguay sufrió <strong>de</strong>spués varias invasiones <strong>de</strong> los portugueses hasta<br />

que, <strong>en</strong> 1821, pasó a formar parte d<strong>el</strong> Imperio d<strong>el</strong> Brasil con <strong>el</strong> nombre <strong>de</strong><br />

Provincia Cisplatina, que significa “d<strong>el</strong> otro lado d<strong>el</strong> Plata”.<br />

La lucha por la libertad d<strong>el</strong> Uruguay sost<strong>en</strong>ida por Artigas fue<br />

continuada por Juan Antonio Lavalleja. Éste <strong>en</strong>cabezó una expedición<br />

libertadora: la <strong>de</strong> los Treinta y Tres Ori<strong>en</strong>tales. <strong>Los</strong> expedicionarios<br />

<strong>de</strong>rrotaron a las fuerzas d<strong>el</strong> Brasil. En 1825, <strong>el</strong> Congreso <strong>de</strong> Florida <strong>de</strong>claró<br />

la in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> la Banda Ori<strong>en</strong>tal d<strong>el</strong> Brasil y proclamó la unidad con<br />

las <strong>de</strong>más provincias arg<strong>en</strong>tinas “a las que siempre pert<strong>en</strong>eció por los<br />

vínculos más sagrados que <strong>el</strong> mundo conoce”.<br />

Brasil <strong>en</strong>tonces le <strong>de</strong>claró la guerra a las Provincias Unidas. Después<br />

<strong>de</strong> cru<strong>en</strong>tos combates las fuerzas rioplat<strong>en</strong>ses triunfaron. El <strong>de</strong>s<strong>en</strong>lace <strong>de</strong> la<br />

guerra contra <strong>el</strong> Brasil fue la in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> la Banda Ori<strong>en</strong>tal.<br />

El 18 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1830, los uruguayos dictaron su propia constitución,<br />

<strong>de</strong>clarando a la República Ori<strong>en</strong>tal d<strong>el</strong> Uruguay como Estado soberano.<br />

Su primer presid<strong>en</strong>te fue Fructuoso Rivera.<br />

85


Inalcanzable Alto Perú<br />

86<br />

Historia <strong>de</strong> América<br />

El Alto Perú, actual Bolivia, fue <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1776 parte d<strong>el</strong><br />

Virreinato d<strong>el</strong> Río <strong>de</strong> la Plata. En su territorio estaban las<br />

int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> Potosí, La Paz, Charcas y Cochabamba, <strong>el</strong><br />

Gobierno <strong>de</strong> Moxos y Chiquitos.<br />

Hacia allí se dirigieron tres expediciones militares<br />

<strong>en</strong>viadas por <strong>el</strong> gobierno <strong>de</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1810 a 1815.<br />

La primera expedición auxiliadora fue al mando <strong>de</strong><br />

Antonio González Balcarce que <strong>de</strong>rrotó a los realistas <strong>en</strong><br />

la batalla <strong>de</strong> Suipacha, con lo cual consiguió <strong>el</strong> apoyo <strong>de</strong><br />

los pueblos d<strong>el</strong> Altiplano. Pero al ad<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>o Alto<br />

Perú <strong>el</strong> ejército criollo fue <strong>de</strong>rrotado <strong>en</strong> Huaqui <strong>en</strong> 181<strong>1.</strong> Es<br />

digno <strong>de</strong> recordar que al cumplirse un año <strong>de</strong> la revolución<br />

<strong>el</strong> Dr. Cast<strong>el</strong>li junto a Balcarce, sobre las ruinas indíg<strong>en</strong>as<br />

<strong>de</strong> Tiawanaco, proclamaron la abolición <strong>de</strong> los tributos y la<br />

emancipación <strong>de</strong> los indios.<br />

El segundo int<strong>en</strong>to fue comandado por Manu<strong>el</strong><br />

B<strong>el</strong>grano que com<strong>en</strong>zó su campaña <strong>de</strong>rrotando a los realistas <strong>en</strong> Tucumán y Salta. El G<strong>en</strong>eral siguió<br />

su camino hacia <strong>el</strong> norte pero terminó v<strong>en</strong>cido <strong>en</strong> Vilcapugio y Ayohuma <strong>en</strong> 1813.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> g<strong>en</strong>eral José Ron<strong>de</strong>au hizo un último int<strong>en</strong>to y fue <strong>de</strong>rrotado <strong>en</strong> Sipe Sipe <strong>en</strong> 1815.<br />

Ninguna <strong>de</strong> estas expediciones militares logró su objetivo. El territorio siguió dominado por las<br />

fuerzas realistas.<br />

Para combatir <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r colonial los<br />

patriotas altoperuanos organizaron las<br />

Republiquetas que fueron c<strong>en</strong>tros <strong>de</strong><br />

resist<strong>en</strong>cia al po<strong>de</strong>r español. Cada una<br />

se organizaba con un jefe – caudillo−<br />

que comandaba las tropas integradas<br />

por mestizos e indíg<strong>en</strong>as. De este modo<br />

lograron con heroísmo cont<strong>en</strong>er a las<br />

fuerzas realistas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las <strong>de</strong>rrotas<br />

sufridas por las expediciones anteriores.<br />

Nueve años <strong>de</strong>spués se libró <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

Perú la última gran batalla <strong>en</strong> los llanos<br />

<strong>de</strong> Ayacucho. El último virrey <strong>de</strong> América<br />

d<strong>el</strong> Sur se rindió incondicionalm<strong>en</strong>te. Esto<br />

permitió que <strong>el</strong> g<strong>en</strong>eral v<strong>en</strong>ezolano Antonio<br />

José <strong>de</strong> Sucre avanzara hacia <strong>el</strong> Alto Perú y v<strong>en</strong>ciera la última resist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> los españoles. El 6 <strong>de</strong><br />

agosto <strong>de</strong> 1825, un Congreso que sesionó <strong>en</strong> Charcas dio a la región <strong>el</strong> nombre <strong>de</strong> República <strong>de</strong><br />

Bolívar y <strong>de</strong>claró su in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia separándose <strong>de</strong>finitivam<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> gobierno <strong>de</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

La revolución <strong>en</strong> la Capitanía G<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a y <strong>el</strong><br />

Virreinato <strong>de</strong> Nueva Granada<br />

<strong>Los</strong> criollos <strong>de</strong> los actuales países <strong>de</strong> V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a, Colombia, Ecuador y Panamá iniciaron<br />

su acción revolucionaria <strong>en</strong> 1809 y vivieron <strong>de</strong> una manera difer<strong>en</strong>te su lucha, según la geografía<br />

que t<strong>en</strong>ía cada uno <strong>de</strong> estos territorios.<br />

La revolución com<strong>en</strong>zó <strong>en</strong> Quito don<strong>de</strong> se formó una Junta <strong>de</strong> Gobierno. Este movimi<strong>en</strong>to fue<br />

disu<strong>el</strong>to por las fuerzas realistas <strong>en</strong>viadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Bogotá y Lima y los patriotas fueron apresados<br />

o fusilados.


La voluntad <strong>de</strong> cambiar las cosas<br />

En Caracas, la capital <strong>de</strong> la Capitanía <strong>de</strong> V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a, se<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> la Real Audi<strong>en</strong>cia, <strong>de</strong> la universidad y d<strong>el</strong> obispado, <strong>en</strong> abril<br />

<strong>de</strong> 1810, también nació otro movimi<strong>en</strong>to juntista. El 5 <strong>de</strong> julio<br />

<strong>de</strong> 1811 un congreso <strong>de</strong>claró la in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> los “Estados<br />

Unidos <strong>de</strong> V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a”. Esta lucha por la libertad com<strong>en</strong>zó bi<strong>en</strong><br />

y con <strong>en</strong>tusiasmo, pero al poco tiempo los revolucionarios se<br />

fueron <strong>de</strong>bilitando porque se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taron <strong>en</strong>tre sí y con <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r<br />

español. Grupos <strong>de</strong> criollos, pardos y llaneros se mostraron<br />

<strong>de</strong>scont<strong>en</strong>tos porque los <strong>cambios</strong> afectaban sus intereses.<br />

En la capital <strong>de</strong> Colombia, <strong>San</strong>ta Fe <strong>de</strong> Bogotá, los<br />

criollos imitaron la formación <strong>de</strong> juntas y <strong>en</strong> diciembre <strong>de</strong> 1810<br />

se <strong>de</strong>claró la in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> la “República <strong>de</strong> las Provincias<br />

Unidas <strong>de</strong> Nueva Granada”. Pero los realistas con su <strong>en</strong>orme<br />

po<strong>de</strong>r militar fueron recuperando los territorios ganados por<br />

los criollos.<br />

En los mom<strong>en</strong>tos más difíciles, cuando todo parecía<br />

perdido, intervino <strong>el</strong> g<strong>en</strong>eral Simón Bolívar. Él unificó los<br />

distintos focos revolucionarios <strong>de</strong> la región, <strong>de</strong>rrotó a los<br />

ejércitos realistas y llevó finalm<strong>en</strong>te la in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a estos países.<br />

El Libertador soñaba con unir <strong>en</strong> una sola nación a V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a, Ecuador, Colombia y Panamá<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> proyecto <strong>de</strong> la Gran Colombia. Esta unidad <strong>de</strong>bía ser sólida para po<strong>de</strong>r <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar no sólo a<br />

España sino a cualquier otra nación.<br />

Esta gran ilusión <strong>de</strong> Bolívar duró poco <strong>de</strong>bido a las difer<strong>en</strong>cias internas. La unidad se rompió<br />

<strong>en</strong> 1830, año <strong>de</strong> la muerte d<strong>el</strong> Libertador. La antigua presid<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> Quito proclamó su separación y<br />

se transformó <strong>en</strong> la República <strong>de</strong> Ecuador. Otro congreso, <strong>en</strong> ese mismo año, <strong>de</strong>claró la separación<br />

<strong>de</strong> V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a. Nueva Granada, <strong>en</strong> 1886, pasó a llamarse República <strong>de</strong> Colombia.<br />

La libertad avanza tras los An<strong>de</strong>s<br />

<strong>San</strong>tiago, se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Capitanía G<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> Chile, <strong>de</strong><br />

la Real Audi<strong>en</strong>cia y d<strong>el</strong> Consulado, formó una Junta <strong>el</strong> 18 <strong>de</strong><br />

setiembre <strong>de</strong> 1810 y constituyó, al año sigui<strong>en</strong>te, un Congreso<br />

que <strong>de</strong>bía <strong>de</strong>cidir sobre <strong>el</strong> futuro gobierno. En él se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taron<br />

dos posturas: una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia mo<strong>de</strong>rada que pret<strong>en</strong>día <strong>cambios</strong><br />

políticos l<strong>en</strong>tos, progresivos, y otra radical que quería apresurar<br />

<strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> la revolución, li<strong>de</strong>rada por Bernardo O’Higgins.<br />

Las disid<strong>en</strong>cias y los <strong>cambios</strong> <strong>en</strong> las formas <strong>de</strong> gobierno<br />

terminaron con una dictadura militar impuesta por <strong>el</strong> chil<strong>en</strong>o<br />

José Migu<strong>el</strong> Carrera. Esta situación fue favorable a los<br />

<strong>en</strong>emigos <strong>de</strong> la revolución y <strong>el</strong> g<strong>en</strong>eral español Osorio logró<br />

reconquistar Chile.<br />

Con la llegada <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín se afianzó la libertad y <strong>en</strong><br />

1818, <strong>el</strong> Libertador proclamó su in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia.<br />

Des<strong>de</strong> Chile y con <strong>el</strong> auxilio <strong>de</strong> los patriotas chil<strong>en</strong>os <strong>San</strong><br />

Martín preparó la segunda etapa <strong>de</strong> su Campaña Contin<strong>en</strong>tal.<br />

Su meta: <strong>el</strong> Perú. Este Virreinato, con su capital <strong>en</strong> Lima, fue un importante c<strong>en</strong>tro<br />

contrarrevolucionario. Al llegar <strong>San</strong> Martín <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Chile y con <strong>el</strong> avance <strong>de</strong> Bolívar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Colombia<br />

se produce la caída <strong>de</strong>finitiva d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> colonial. <strong>San</strong> Martín <strong>en</strong>tró <strong>en</strong> la ciudad <strong>de</strong> Lima y <strong>el</strong> 28<br />

<strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1821 proclamó la in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia: “El Perú es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este mom<strong>en</strong>to libre e in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te<br />

por la voluntad <strong>de</strong> los pueblos y la Justicia <strong>de</strong> la causa, que Dios <strong>de</strong>fi<strong>en</strong><strong>de</strong>”. El Protector d<strong>el</strong> Perú<br />

acompañado <strong>de</strong> un infatigable revolucionario, Bernardo <strong>de</strong> Monteagudo, dictó muchísimos <strong>de</strong>cretos<br />

para transformar a Perú. Una <strong>de</strong> las disposiciones, la d<strong>el</strong> 27 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1821 <strong>de</strong>cía: “En ad<strong>el</strong>ante<br />

no se d<strong>en</strong>ominarán los aboríg<strong>en</strong>es indios o naturales; <strong>el</strong>los son hijos y ciudadanos d<strong>el</strong> Perú, y con <strong>el</strong><br />

nombre <strong>de</strong> peruanos <strong>de</strong>b<strong>en</strong> ser conocidos”.<br />

87


88<br />

Historia <strong>de</strong> América<br />

<strong>Los</strong> curas hac<strong>en</strong> repicar las campanas<br />

<strong>de</strong> la libertad<br />

“Viva por siempre América, y mueran los malos gobiernos,<br />

mueran los gachupines” era <strong>el</strong> lema que se escuchaba <strong>en</strong> boca <strong>de</strong><br />

los insurrectos mexicanos. Fue <strong>el</strong> cura Migu<strong>el</strong> Hidalgo qui<strong>en</strong> inició<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> pueblo <strong>de</strong> Dolores, <strong>en</strong> <strong>el</strong> Virreinato <strong>de</strong> Nueva España, <strong>el</strong><br />

alzami<strong>en</strong>to. El 16 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong> 1810 aprovechando la reunión<br />

<strong>de</strong> la g<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la misa d<strong>el</strong> domingo, <strong>en</strong>arboló <strong>el</strong> estandarte <strong>de</strong> la<br />

Virg<strong>en</strong> <strong>de</strong> Guadalupe e inició la reb<strong>el</strong>ión contra <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r colonial:<br />

“Ha sonado la hora <strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong> México”<br />

Indios, mestizos y mulatos siguieron a su lí<strong>de</strong>r pidi<strong>en</strong>do<br />

supresión <strong>de</strong> tributos,<br />

distribución <strong>de</strong> tierras, libertad<br />

<strong>de</strong> los esclavos.<br />

Por supuesto, ni <strong>el</strong><br />

Virrey ni la Audi<strong>en</strong>cia podían<br />

tolerar esto e iniciaron la<br />

persecución y la represión que terminó con <strong>el</strong> fusilami<strong>en</strong>to <strong>de</strong><br />

Hidalgo y otros jefes <strong>en</strong> la ciudad <strong>de</strong> Chihuahua.<br />

Por un tiempo los insurrectos no contaron con un jefe<br />

que los guiara hasta que surgió José María Mor<strong>el</strong>os, otro<br />

sacerdote, que continuó la lucha <strong>de</strong> Hidalgo. V<strong>en</strong>ció a los<br />

contrarrevolucionarios <strong>en</strong> Ocaña y Acapulco y convocó a<br />

un Congreso que proclamó<br />

la in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> 1813.<br />

Sin embargo, la fuerza <strong>de</strong> los<br />

ejércitos españoles se impuso<br />

sobre los patriotas mexicanos.<br />

Mor<strong>el</strong>os cayó prisionero y fue<br />

ejecutado. El Congreso quedó<br />

disu<strong>el</strong>to.<br />

La causa <strong>de</strong> la<br />

in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia parecía perdida<br />

hasta que apareció <strong>el</strong> jov<strong>en</strong><br />

Francisco Javier Mina. Tuvo<br />

éxito <strong>en</strong> los primeros combates<br />

contra las tropas d<strong>el</strong> virrey<br />

Apodaca pero finalm<strong>en</strong>te, como ocurrió con los anteriores<br />

revolucionarios, fue hecho prisionero y fusilado <strong>en</strong> 1817.<br />

La ansiada in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, por la que murieron miles <strong>de</strong> mexicanos estaba cerca y lo<br />

sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te es que se concretó a través <strong>de</strong> Agustín Iturbi<strong>de</strong>. ¿Quién era este hombre? Nada<br />

m<strong>en</strong>os que un g<strong>en</strong>eral mexicano, <strong>en</strong>viado por <strong>el</strong> virrey para acabar con los últimos focos <strong>de</strong> la<br />

reb<strong>el</strong>ión mexicana.<br />

En 1821, Iturbi<strong>de</strong> con <strong>el</strong> apoyo <strong>de</strong> los criollos, los regimi<strong>en</strong>tos y <strong>el</strong> clero proclamó la<br />

in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> México y organizó a esta nación como un Imperio y al año sigui<strong>en</strong>te se coronó<br />

emperador. Esta locura monárquica le duró poco: fue <strong>de</strong>puesto y<br />

<strong>de</strong>sterrado; finalm<strong>en</strong>te fue fusilado cuando int<strong>en</strong>tó volver a recuperar<br />

su trono.<br />

Para lograr que México fuera una república tuvo que pasar<br />

por otras tristes experi<strong>en</strong>cias: Fernando Maximiliano <strong>de</strong> Austria<br />

ocupó <strong>el</strong> trono como emperador <strong>de</strong> México; una guerra civil paralizó <strong>el</strong> país; se perdieron <strong>en</strong>ormes<br />

territorios (Texas, Alta California y Nuevo México) que pasaron al dominio <strong>de</strong> los Estados Unidos.


La voluntad <strong>de</strong> cambiar las cosas<br />

La libertad <strong>en</strong>tre valles y llanos<br />

Durante la dominación española los actuales países <strong>de</strong><br />

C<strong>en</strong>troamérica: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y<br />

Costa Rica constituían la Capitanía G<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> Guatemala que<br />

<strong>de</strong>p<strong>en</strong>día d<strong>el</strong> Virreinato <strong>de</strong> Nueva España.<br />

La revolución contra la Metrópoli fue más tardía y m<strong>en</strong>os<br />

sangri<strong>en</strong>ta que <strong>en</strong> <strong>el</strong> resto <strong>de</strong> la América española. Com<strong>en</strong>zaron<br />

a inquietarse <strong>en</strong> 1820.<br />

El 15 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong> 1821 los patriotas c<strong>en</strong>troamericanos<br />

se <strong>en</strong>tusiasmaron cuando tuvieron noticias <strong>de</strong> lo ocurrido <strong>en</strong><br />

México. En 1823 la vieja capitanía se transformó <strong>en</strong> las Provincias<br />

Unidas d<strong>el</strong> C<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> América. <strong>Los</strong> comi<strong>en</strong>zos <strong>de</strong> este nuevo<br />

estado fueron difíciles. La Fe<strong>de</strong>ración se disolvió <strong>en</strong> 1838 cuando<br />

un Congreso Fe<strong>de</strong>ral dispuso que los estados fueran libres <strong>de</strong><br />

separarse <strong>de</strong> la Unión.<br />

Nicaragua, Honduras y Costa Rica siguieron <strong>el</strong> camino <strong>de</strong> la separación. En 1842 <strong>de</strong>saparece<br />

<strong>de</strong>finitivam<strong>en</strong>te la unidad que las convocaba.<br />

Un int<strong>en</strong>to <strong>de</strong> unidad latinoamericana<br />

Casi al mismo tiempo <strong>en</strong> que se libraba la última batalla <strong>de</strong> la guerra por la in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

Simón Bolívar <strong>en</strong>vió a los nuevos países una invitación: quería que todos <strong>el</strong>igieran repres<strong>en</strong>tantes<br />

y asistieran a un Congreso <strong>en</strong> Panamá. Él dijo que <strong>el</strong>egía esta ciudad “porque estaba <strong>en</strong> <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro<br />

d<strong>el</strong> globo, vi<strong>en</strong>do por una parte <strong>el</strong> Asia y por la otra, <strong>el</strong> África y la Europa”.<br />

¿Cuál era la int<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> Bolívar? Su i<strong>de</strong>a era la <strong>de</strong> organizar una confe<strong>de</strong>ración que uniese<br />

a todas las naciones latinoamericanas con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>f<strong>en</strong><strong>de</strong>rse mutuam<strong>en</strong>te <strong>de</strong> países fuerte<br />

como Estados Unidos.<br />

Bolívar también manifestaba <strong>de</strong>sconfianza hacia Inglaterra, porque a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser una<br />

nación po<strong>de</strong>rosa, buscaba sacar v<strong>en</strong>tajas económicas a costa <strong>de</strong> las riquezas americanas. Así<br />

fue cómo Inglaterra com<strong>en</strong>zó a dominar todos mercados d<strong>el</strong> mundo.<br />

89


90<br />

Historia <strong>de</strong> América<br />

En junio <strong>de</strong> 1826, estaban reunidos los d<strong>el</strong>egados <strong>de</strong> la Gran Colombia, Perú, México y<br />

América C<strong>en</strong>tral. <strong>Los</strong> otros estados no concurrieron: algunos, porque no le t<strong>en</strong>ían confianza a<br />

Bolívar y otros, porque estaban ocupados <strong>en</strong> luchas internas. Así fue como este Congreso <strong>de</strong><br />

Panamá terminó <strong>en</strong> un fracaso. No se habló más <strong>de</strong> unidad latinoamericana hasta <strong>el</strong> día <strong>de</strong> hoy.<br />

3. Después <strong>de</strong> los gritos <strong>de</strong> in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia y <strong>de</strong> guerra<br />

A medida que se iba acallando <strong>el</strong> tronar <strong>de</strong> los cañones <strong>de</strong> la guerra <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia,<br />

com<strong>en</strong>zó <strong>en</strong> América una nueva vida. Todos hubieran creído que, expulsado <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r español, v<strong>en</strong>dría<br />

la f<strong>el</strong>icidad para los pueblos americanos. Ese camino hasta hoy, sigue si<strong>en</strong>do difícil. ¿Qué cosas fueron<br />

cambiando con la in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> España? Podríamos <strong>en</strong>unciar algunas.<br />

Se cambió la organización política colonial impuesta por España. <strong>Los</strong> virreinatos y capitanías<br />

pasaron a ser repúblicas in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes. Cambió la división política: <strong>el</strong> mapa <strong>de</strong> América com<strong>en</strong>zó<br />

a modificarse.<br />

Apareció <strong>en</strong> la sociedad un grupo nuevo: <strong>el</strong> <strong>de</strong> los militares que volvieron <strong>de</strong> la guerra y se fueron<br />

incorporando a la vida política <strong>de</strong> cada estado.<br />

La posesión <strong>de</strong> la tierra pasó <strong>de</strong> manos españolas a propietarios terrat<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes criollos; por eso,<br />

la mayoría <strong>de</strong> la población, especialm<strong>en</strong>te indíg<strong>en</strong>a, no recuperó las tierras que le habían arrebatado<br />

los conquistadores..<br />

El po<strong>de</strong>r económico cambió <strong>de</strong> manos: <strong>de</strong> un estricto monopolio se pasó a la libertad <strong>de</strong> comercio.


In<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia: Madre <strong>de</strong> naciones<br />

Capítulo 1 <strong>Los</strong> que estaban aquí <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> orig<strong>en</strong><br />

Capítulo 2 La conquista d<strong>el</strong> <strong>Mundus</strong> <strong>Novus</strong><br />

Capítulo 3 Organización <strong>de</strong> las tierras conquistadas<br />

Capítulo 4 <strong>Los</strong> días <strong>en</strong> que se acabó la calma<br />

Capítulo 5 Todos a las armas<br />

Capítulo 6 La voluntad <strong>de</strong> cambiar las cosas<br />

Capítulo 7 In<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia: Madre <strong>de</strong> naciones<br />

“Aunque acabe ese ejército conmigo, queda aún toda la América, que ha conocido<br />

sus <strong>de</strong>rechos”.<br />

<strong>1.</strong> De virreinatos a repúblicas.<br />

2. I<strong>de</strong>as que chocan.<br />

3. <strong>Los</strong> nuevos señores: los caudillos.<br />

4. De monopolio a libre comercio.<br />

5. De sociedad virreinal a sociedad criolla.<br />

6. El comi<strong>en</strong>zo <strong>de</strong> un nuevo r<strong>el</strong>ato.<br />

Padre José María Mor<strong>el</strong>os.<br />

91


92<br />

Historia <strong>de</strong> América<br />

<strong>1.</strong> De virreinatos a repúblicas<br />

Ya no se escuchan los cañones; terminó la<br />

guerra contra los ejércitos d<strong>el</strong> rey. La revolución<br />

triunfó <strong>en</strong> toda América. Ya no quedan<br />

virreinatos, ni capitanías, ni reyes ni virreyes.<br />

No más esclavitud, mita o <strong>en</strong>comi<strong>en</strong>da. España<br />

ha perdido todos sus territorios americanos.<br />

¿Cómo harán los criollos <strong>de</strong> las antiguas<br />

colonias para organizar un sistema político difer<strong>en</strong>te?<br />

Si bi<strong>en</strong> los primeros trabajos <strong>de</strong> la revolución<br />

estaban concluidos al cortarse los lazos<br />

coloniales, faltaban otros igualm<strong>en</strong>te importantes:<br />

escribir una constitución que dijera<br />

cómo gobernarse, liberar <strong>el</strong> comercio y cumplir<br />

las promesas revolucionarias <strong>de</strong> dar igualdad<br />

y libertad a todos.<br />

Al igual que un recién nacido, las nuevas naciones latinoamericanas eran débiles<br />

porque no estaban organizadas. Después <strong>de</strong> la revolución y la guerra <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

com<strong>en</strong>zó un gran trabajo político para mejorar la vida <strong>de</strong> sus habitantes: trazar las<br />

fronteras <strong>en</strong>tre una nación y otra, organizar los po<strong>de</strong>res d<strong>el</strong> Estado con una constitución<br />

escrita, formar un ejército nacional para <strong>de</strong>f<strong>en</strong><strong>de</strong>rse, ocuparse <strong>de</strong> una sociedad que gozara<br />

<strong>de</strong> igualda<strong>de</strong>s.<br />

Durante la época colonial, que duró unos 300 años, <strong>el</strong> rey era <strong>el</strong> símbolo d<strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>en</strong><br />

América. Des<strong>de</strong> la Metrópoli se nombraba a los funcionarios y autorida<strong>de</strong>s; a través d<strong>el</strong><br />

Real y Supremo Consejo <strong>de</strong> Indias se dictaban las leyes que <strong>de</strong>bían regir la vida <strong>de</strong> los<br />

habitantes americanos y por la Casa Contratación, instalada <strong>en</strong> Sevilla, pasaban todos<br />

los asuntos comerciales.<br />

A partir <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, ese <strong>en</strong>emigo exterior fue v<strong>en</strong>cido. <strong>Los</strong> criollos se hicieron<br />

cargo d<strong>el</strong> mando pero no estaban bi<strong>en</strong> preparados para remplazar a las instituciones españolas.<br />

Después <strong>de</strong> la última batalla librada <strong>en</strong> Ayacucho contra los realistas, hasta muy<br />

avanzado <strong>el</strong> siglo XIX los pueblos no lograban <strong>en</strong>caminar bi<strong>en</strong> su vida in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te.<br />

<strong>Los</strong> nuevos países que iban naci<strong>en</strong>do, sufrieron durante muchos años, guerras civiles.<br />

Hubo americanos como Simón Bolívar que pret<strong>en</strong>dían la unidad política d<strong>el</strong> contin<strong>en</strong>te,<br />

pero era <strong>de</strong>masiada la diversidad social, étnica, cultural y política <strong>de</strong> las regiones.<br />

Era tan fuerte la id<strong>en</strong>tidad local, es <strong>de</strong>cir, la forma ser <strong>de</strong> cada lugar, las características<br />

propias <strong>de</strong> cada región, que resultó imposible unir a todas <strong>en</strong> una sola confe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong><br />

países.


2. I<strong>de</strong>as que chocan<br />

In<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia: Madre <strong>de</strong> naciones<br />

Las Nuevas I<strong>de</strong>as habían inspirado a los criollos a hacer la revolución. En la sigui<strong>en</strong>te<br />

etapa, la <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, aparecieron opiniones muy diversas sobre cómo <strong>en</strong>carar<br />

la vida política, social y económica <strong>de</strong> los pueblos americanos.<br />

<strong>Los</strong> americanos <strong>de</strong>bían <strong>de</strong>cidir sobre: ¿Cómo organizar su gobierno? ¿Elegir <strong>en</strong>tre<br />

monarquía constitucional ó república criolla? ¿Qué clase <strong>de</strong> república? ¿C<strong>en</strong>tralista o fe<strong>de</strong>ral?<br />

¿Qué es lo que hay que conservar? ¿Quiénes <strong>de</strong>b<strong>en</strong> <strong>de</strong>cidir y <strong>el</strong>egir, unos pocos<br />

o todos los ciudadanos? ¿Qué leyes habría que redactar para remplazar la legislación<br />

colonial? ¿Qué mod<strong>el</strong>os se pued<strong>en</strong> copiar? ¿El <strong>de</strong> los americanos d<strong>el</strong> norte <strong>de</strong> 1776 o<br />

<strong>de</strong> los franceses <strong>de</strong> 1798?<br />

Las difer<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> opinión, los choques <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as, <strong>en</strong>tre los criollos conservadores<br />

y liberales o <strong>en</strong>tre c<strong>en</strong>tralistas y fe<strong>de</strong>rales –<strong>de</strong> acuerdo a cada país− producían cada vez<br />

más guerras civiles.<br />

¿Cambios l<strong>en</strong>tos o <strong>cambios</strong> rápidos?<br />

Así como <strong>en</strong> Europa, también <strong>en</strong> América, los principales <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos se dieron<br />

<strong>en</strong>tre conservadores y liberales. Unos querían preservar algunas características fundam<strong>en</strong>tales<br />

<strong>de</strong> la vieja sociedad e instituciones coloniales y se llamaban conservadores.<br />

En Chile les <strong>de</strong>cían p<strong>el</strong>ucones porque usaban p<strong>el</strong>ucas empolvadas como <strong>en</strong> la época<br />

colonial. Apoyaban un gobierno c<strong>en</strong>tral fuerte que tomara las <strong>de</strong>cisiones políticas, protegiera<br />

la producción económica propia y la <strong>de</strong>f<strong>en</strong>sa <strong>de</strong> la r<strong>el</strong>igión.<br />

<strong>Los</strong> liberales, <strong>en</strong> cambio, pret<strong>en</strong>dían mo<strong>de</strong>rnizar sus países, <strong>de</strong>jar atrás la vieja sociedad<br />

colonial aceptando la libertad <strong>de</strong> pr<strong>en</strong>sa y la tolerancia r<strong>el</strong>igiosa, lo que produjo<br />

un distanciami<strong>en</strong>to con la Iglesia. Al<strong>en</strong>taron <strong>el</strong> matrimonio civil y la educación laica, propiciaron<br />

la libertad <strong>de</strong> los mercados y la v<strong>en</strong>ida <strong>de</strong> inmigrantes europeos para poblar los<br />

nuevos países.<br />

93


Remedios para <strong>el</strong> <strong>de</strong>sord<strong>en</strong><br />

94<br />

Historia <strong>de</strong> América<br />

Para poner remedio al <strong>de</strong>sord<strong>en</strong> <strong>en</strong> que se vivía, por la<br />

falta <strong>de</strong> leyes o por <strong>el</strong> incumplimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> las mismas, hubo<br />

grupos políticos que proponían:<br />

a) Un gobierno c<strong>en</strong>tralizado como una respuesta para<br />

evitar caer <strong>en</strong> la anarquía. De esta forma podía resguardar<br />

<strong>el</strong> ord<strong>en</strong> y la estabilidad para po<strong>de</strong>r progresar. En <strong>el</strong> Río <strong>de</strong><br />

la Plata por ejemplo, esta forma <strong>de</strong> gobierno era sost<strong>en</strong>ida<br />

por los políticos unitarios. Éstos coincidían con los conservadores<br />

<strong>en</strong> organizar un gobierno c<strong>en</strong>tralizado. A su vez,<br />

eran liberales <strong>en</strong> los aspectos económicos y sobre las liberta<strong>de</strong>s<br />

individuales.<br />

b) Chocando con esta i<strong>de</strong>a “c<strong>en</strong>tralista”, estaban los<br />

hombres fe<strong>de</strong>rales que <strong>de</strong>f<strong>en</strong>dían la autonomía <strong>de</strong> cada región<br />

o provincia. En política, un régim<strong>en</strong> fe<strong>de</strong>ral consiste <strong>en</strong><br />

que cada provincia <strong>el</strong>ige sus propias autorida<strong>de</strong>s, dicta su<br />

propia constitución, <strong>el</strong>ige sus repres<strong>en</strong>tantes y d<strong>el</strong>ega parte<br />

d<strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>en</strong> un gobierno nacional. Al mismo tiempo esta<br />

postura compartía las i<strong>de</strong>as conservadoras <strong>de</strong> <strong>de</strong>f<strong>en</strong>sa <strong>de</strong><br />

los valores culturales y r<strong>el</strong>igiosos.<br />

C<strong>en</strong>tralismo y fe<strong>de</strong>ralismo fueron posiciones políticas<br />

que se <strong>de</strong>batieron <strong>en</strong> casi todas las naciones surgidas <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> la guerra <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia.<br />

El progreso <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as políticas fue difer<strong>en</strong>te según<br />

cada nación americana. Algunas produjeron <strong>cambios</strong> más<br />

rápidam<strong>en</strong>te que otras.<br />

3. <strong>Los</strong> nuevos señores: los caudillos<br />

A partir <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, los americanos t<strong>en</strong>ían la<br />

clara int<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> formar repúblicas constitucionales. Sin<br />

embargo, muchos opinaban que los pueblos no estaban<br />

preparados para la vida <strong>en</strong> <strong>de</strong>mocracia y que los principios<br />

constitucionales no se podían aplicar.<br />

Al mismo tiempo que chocaban las i<strong>de</strong>as sobre cómo serían<br />

las formas <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> las nuevas naciones, se <strong>de</strong>stacaron<br />

<strong>en</strong> las distintas regiones <strong>de</strong> América algunos hombres<br />

con cualida<strong>de</strong>s para <strong>el</strong> mando, con alguna capacidad<br />

política, que se convirtieron <strong>en</strong> jefes o conductores <strong>de</strong> sus<br />

respectivos pueblos: los caudillos. Con la aparición <strong>de</strong> estos hombres fuertes se vivió<br />

la etapa d<strong>el</strong> caudillismo.<br />

Gozaban <strong>de</strong> gran respeto y eran obe<strong>de</strong>cidos por su g<strong>en</strong>te. Algunos t<strong>en</strong>ían preparación<br />

militar y habían recibido educación; otros carecían <strong>de</strong> una formación cultural pero compr<strong>en</strong>dían<br />

cuáles eran las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la g<strong>en</strong>te. La cualidad común <strong>de</strong> los caudillos<br />

era su gran influ<strong>en</strong>cia sobre los distintos grupos sociales.<br />

Hubo caudillos admirados por su coraje. Reb<strong>el</strong><strong>de</strong>s fr<strong>en</strong>te a la cultura <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s,<br />

se imponían con su personalidad <strong>en</strong>érgica y su actitud protectora para con su grupo.


In<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia: Madre <strong>de</strong> naciones<br />

Otros t<strong>en</strong>ían claras i<strong>de</strong>as políticas (c<strong>en</strong>tralistas o<br />

fe<strong>de</strong>rales). Fueron auténticos repres<strong>en</strong>tantes que <strong>de</strong>f<strong>en</strong>dían<br />

los intereses <strong>de</strong> su provincia. Estos hombres<br />

fuertes aparecieron <strong>en</strong> mom<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> que <strong>el</strong> gobierno<br />

nacional no existía o había perdido autoridad para<br />

conducir los países que se estaban organizando. El<br />

caudillismo aparece cuando hay un sistema <strong>de</strong>mocrático<br />

inmaduro.<br />

Entre los más <strong>de</strong>stacados caudillos americanos está<br />

<strong>el</strong> G<strong>en</strong>eral Antonio López <strong>de</strong> <strong>San</strong>ta Ana <strong>de</strong> México. Él<br />

luchó contra las fuerzas <strong>de</strong> Estados Unidos que querían<br />

adueñarse <strong>de</strong> los inm<strong>en</strong>sos territorios <strong>de</strong> Texas y<br />

contra las fuerzas francesas que también invadieron<br />

territorio mexicano. En esta lucha cayó gravem<strong>en</strong>te<br />

herido y perdió una pierna. Entonces fue cuando le<br />

dijo a su pueblo: “<strong>Los</strong> mexicanos todos, olvidando mis<br />

errores políticos, no me niegu<strong>en</strong> <strong>el</strong> único título que<br />

quiero donar a mis hijos: <strong>el</strong> <strong>de</strong> bu<strong>en</strong> mexicano”.<br />

En V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a se <strong>de</strong>stacó un caudillo llanero, <strong>el</strong> G<strong>en</strong>eral<br />

José Antonio Páez. Durante la guerra <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

acompañó al Libertador Simón Bolívar.<br />

Después actuó <strong>en</strong> política: separó a V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a <strong>de</strong> la<br />

Gran Colombia y ocupó la presid<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> su nación.<br />

En Chile, José Migu<strong>el</strong> Carrera tuvo una gran actuación<br />

junto con sus compatriotas chil<strong>en</strong>os durante <strong>el</strong><br />

primer int<strong>en</strong>to revolucionario. Cuando los españoles<br />

recuperaron <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>en</strong> <strong>San</strong>tiago, <strong>el</strong> caudillo int<strong>en</strong>tó,<br />

junto a otros chil<strong>en</strong>os exiliados, unirse al Ejército <strong>de</strong><br />

los An<strong>de</strong>s que estaba preparando <strong>el</strong> G<strong>en</strong>eral <strong>San</strong> Martín<br />

<strong>en</strong> M<strong>en</strong>doza.<br />

En las Provincias Unidas d<strong>el</strong> Río <strong>de</strong> la Plata uno<br />

<strong>de</strong> los repres<strong>en</strong>tativos fue <strong>el</strong> Juan Facundo Quiroga<br />

un riojano <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as fe<strong>de</strong>rales y que ejerció su po<strong>de</strong>r<br />

<strong>en</strong> casi todo <strong>el</strong> interior. Era famoso por su coraje a tal<br />

punto que lo apodaron “<strong>el</strong> tigre <strong>de</strong> los llanos”.<br />

4. D<strong>el</strong> monopolio al libre<br />

comercio<br />

Durante la guerra quedó afectada la economía porque exigió muchos recursos para<br />

pagar los gastos. La cantidad <strong>de</strong> muertos que produjeron los combates también afectó<br />

la producción. Por la falta <strong>de</strong> hombres sufrió la agricultura, la explotación minera y la cría<br />

<strong>de</strong> ganado. El tráfico comercial también quedó interrumpido tanto <strong>en</strong> las rutas terrestres<br />

como <strong>en</strong> <strong>el</strong> mar; al disminuir <strong>el</strong> comercio se empobrecieron las distintas regiones.<br />

95


96<br />

Historia <strong>de</strong> América<br />

Al concluir la guerra e iniciada la etapa in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>el</strong> comercio <strong>de</strong> América dio un<br />

cambio <strong>en</strong>orme: se <strong>el</strong>iminó <strong>el</strong> monopolio, propio <strong>de</strong> la época colonial y se impuso la<br />

libertad <strong>de</strong> comercio. <strong>Los</strong> <strong>cambios</strong> que se hicieron se basaban <strong>en</strong> <strong>el</strong> liberalismo que,<br />

según opinaban algunos, podía asegurar la prosperidad.<br />

Estas medidas trajeron algún progreso <strong>en</strong> las ciuda<strong>de</strong>s portuarias, no así <strong>en</strong> <strong>el</strong> interior.<br />

De manera incipi<strong>en</strong>te apareció alguna actividad industrial con las refinerías <strong>de</strong> café y<br />

azúcar y los sala<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> carne. Éstos <strong>de</strong>sarrollaron una gran actividad <strong>de</strong>bido a la <strong>de</strong>manda<br />

europea <strong>de</strong> productos gana<strong>de</strong>ros.<br />

Llegaron a los puertos, <strong>en</strong> gran cantidad, los productos <strong>de</strong> otras naciones. <strong>Los</strong> comerciantes<br />

extranjeros compitieron con los americanos y con <strong>el</strong> tiempo dominaron casi toda<br />

la actividad mercantil. Inglaterra, Estados Unidos y <strong>de</strong>spués Francia fueron las naciones<br />

que más v<strong>en</strong>tajas obtuvieron.<br />

En <strong>el</strong> nuevo intercambio comercial América latina v<strong>en</strong>día al extranjero las materias primas<br />

(productos <strong>de</strong> la actividad agrícola y gana<strong>de</strong>ra) y compraba productos industriales.<br />

Fr<strong>en</strong>te a esta situación las naciones mineras como Bolivia, Perú y México quedaron<br />

<strong>de</strong>sprotegidas; <strong>en</strong> cambio V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a con la agricultura, y Arg<strong>en</strong>tina por la gana<strong>de</strong>ría lograron<br />

prosperidad y su inserción <strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado internacional.<br />

En aqu<strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to, <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la economía no lograba brindar <strong>el</strong> bi<strong>en</strong>estar a todos<br />

los pueblos. Era un objetivo p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te.<br />

Con <strong>el</strong> paso <strong>de</strong> los años la libertad prometida <strong>en</strong> <strong>el</strong> plano económico arrojó resultados<br />

opuestos a los queridos: <strong>en</strong> vez <strong>de</strong> in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia se cayó <strong>en</strong> una <strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia económica<br />

y se contrajeron muchas <strong>de</strong>udas con las pot<strong>en</strong>cias mundiales.


In<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia: Madre <strong>de</strong> naciones<br />

5. De sociedad virreinal a sociedad criolla<br />

<strong>Los</strong> <strong>cambios</strong> políticos produjeron transformaciones <strong>en</strong><br />

la sociedad americana. La in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia puso fin a la sociedad<br />

colonial y se formó una sociedad criolla que t<strong>en</strong>ía<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> asc<strong>en</strong>so social, es <strong>de</strong>cir movilidad.<br />

Las clases y castas coloniales <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> ser rígidas y<br />

hubo esperanza <strong>de</strong> proyectar una vida mejor. Este asc<strong>en</strong>so<br />

social, aunque l<strong>en</strong>to, com<strong>en</strong>zó a dar los primeros frutos<br />

<strong>en</strong> la misma dirección que lo hicieron los Libertadores:<br />

Bolívar rehabilitó al indio y manumitó a los negros. <strong>San</strong><br />

Martín abolió <strong>el</strong> tributo, <strong>el</strong> trabajo forzado y emancipó a los<br />

negros. O’Higgins combatió los mayorazgos.<br />

La nueva época no trajo pl<strong>en</strong>a igualdad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos.<br />

<strong>Los</strong> <strong>cambios</strong> políticos no fueron sufici<strong>en</strong>tes para <strong>el</strong>iminar<br />

privilegios y <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s.<br />

La constitución <strong>de</strong> cada nueva nación establecía la<br />

igualdad jurídica <strong>de</strong> sus ciudadanos, sin embargo, <strong>en</strong> la<br />

práctica se ignoraban estos <strong>de</strong>rechos. Había sucedido<br />

algo similar <strong>en</strong> la época colonial cuando las antiguas Leyes <strong>de</strong> los Reinos <strong>de</strong> Indias se<br />

acataban pero no se cumplían.<br />

Nuevos estilos <strong>de</strong> vida<br />

<strong>Los</strong> criollos ocuparon la clase alta <strong>de</strong> la nueva sociedad y, <strong>en</strong> casi todas las naciones<br />

se hicieron cargo d<strong>el</strong> po<strong>de</strong>r político. Cuando ejercieron este po<strong>de</strong>r perdieron <strong>de</strong> vista los<br />

objetivos <strong>de</strong> la revolución, <strong>el</strong> para qué se había luchado tanto tiempo. A pesar <strong>de</strong> sus<br />

i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> libertad e igualdad pusieron por <strong>en</strong>cima los intereses propios y no los d<strong>el</strong> pueblo.<br />

A esta clase pert<strong>en</strong>ecían los profesionales, los militares, los comerciantes.<br />

97


98<br />

Historia <strong>de</strong> América<br />

En las ciuda<strong>de</strong>s se dieron más rápidam<strong>en</strong>te los <strong>cambios</strong> porque sus habitantes copiaban<br />

las costumbres y las modas v<strong>en</strong>idas <strong>de</strong> Europa, <strong>en</strong> particular <strong>de</strong> Francia e Inglaterra.<br />

Compraban los productos manufacturados como muebles, ropa, porc<strong>el</strong>anas. En los<br />

bares y los clubes se discutían nuevas i<strong>de</strong>as sociales y políticas. <strong>Los</strong> grupos <strong>de</strong> discusión<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taban a liberales contra conservadores, a progresistas contra tradicionalistas.<br />

En las zonas rurales las costumbres o usos <strong>de</strong> sus habitantes se conservaron como<br />

<strong>en</strong> la época colonial. La vida se organizaba <strong>en</strong> torno al amo, es <strong>de</strong>cir, <strong>el</strong> terrat<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te<br />

dueño <strong>de</strong> la tierra y los peones y sus familias. El <strong>de</strong>scanso <strong>en</strong> <strong>el</strong> rancho con la familia, la<br />

rueda alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un fogón para recitar, cantar o contar historias, las fiestas r<strong>el</strong>igiosas<br />

y las fiestas rurales eran la forma <strong>de</strong> vivir campestre.<br />

Estas difer<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> vida <strong>en</strong>tre ciudad y campo se fueron ac<strong>en</strong>tuando y produjeron<br />

una gran rivalidad.


La mirada a la diversidad<br />

In<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia: Madre <strong>de</strong> naciones<br />

Negros, mestizos, mulatos, aboríg<strong>en</strong>es que también pusieron sus esfuerzos <strong>en</strong> la<br />

causa <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia y la lucha por la libertad, no fueron b<strong>en</strong>eficiados <strong>en</strong> los primeros<br />

tiempos <strong>de</strong> la América poscolonial; sufrieron por décadas la discriminación.<br />

<strong>Los</strong> negros que estaban sometidos a la esclavitud fueron liberándose gradualm<strong>en</strong>te.<br />

Muchos pudieron comprar su libertad y la <strong>de</strong> sus hijos. Otros fueron manumitidos, es<br />

<strong>de</strong>cir, se les dio la libertad. <strong>Los</strong> primeros gobiernos patrios tomaron medidas importantes<br />

otorgando la emancipación a qui<strong>en</strong>es habían participado <strong>en</strong> las luchas por la in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia.<br />

También dictaron leyes otorgando la libertad <strong>de</strong> vi<strong>en</strong>tres como lo dispuso la<br />

Soberana Asamblea <strong>de</strong> 1813 <strong>en</strong> las Provincias Unidas d<strong>el</strong> Río <strong>de</strong> la Plata. Finalm<strong>en</strong>te a<br />

mediados d<strong>el</strong> siglo XIX, la abolición <strong>de</strong> la esclavitud se concretó.<br />

El más numeroso grupo social, los aboríg<strong>en</strong>es, siguió sufri<strong>en</strong>do <strong>el</strong> olvido y la opresión.<br />

La propiedad <strong>de</strong> la tierra pasó a manos <strong>de</strong> los terrat<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes criollos, sin respetar<br />

a los dueños originarios. Se produjo un <strong>de</strong>salojo. <strong>Los</strong> aboríg<strong>en</strong>es perdieron la propiedad<br />

comunal como <strong>el</strong> ejido <strong>en</strong> México, <strong>el</strong> ayllu <strong>en</strong> Perú y <strong>el</strong> resguardo <strong>en</strong> Colombia.<br />

En tiempos coloniales algunos grupos <strong>de</strong> indios estuvieron un tiempo protegidos <strong>en</strong><br />

las misiones y las reducciones al amparo <strong>de</strong> los jesuitas. Cuando se ord<strong>en</strong>ó la expulsión<br />

<strong>de</strong> estos r<strong>el</strong>igiosos, se <strong>de</strong>struyeron sus pueblos, quedaron <strong>de</strong>samparados y excluidos <strong>de</strong><br />

la vida política <strong>de</strong> las nuevas naciones como los <strong>de</strong>más.<br />

A pesar <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> América, los naturales quedaron r<strong>el</strong>egados a la pobreza<br />

<strong>en</strong> su propia comunidad o resignados a trabajar <strong>en</strong> las ciuda<strong>de</strong>s.<br />

La p<strong>en</strong>a que da la ingratitud<br />

En este r<strong>el</strong>ato americano que termina se ha dado <strong>el</strong> nombre <strong>de</strong> los héroes, las mujeres<br />

y los hombres <strong>de</strong>stacados por haber sido vali<strong>en</strong>tes, g<strong>en</strong>erosos, <strong>de</strong>sinteresados. Como<br />

ya se sabe, los nombrados no fueron los únicos. Existieron miles y miles <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ros<br />

americanos con esas virtu<strong>de</strong>s y a qui<strong>en</strong>es no se les han dado las gracias.<br />

La anécdota sigui<strong>en</strong>te es <strong>el</strong> hom<strong>en</strong>aje y un recordatorio para que los niños americanos<br />

c<strong>el</strong>ebr<strong>en</strong> <strong>el</strong> BICENTENARIO con una bu<strong>en</strong>a cuota <strong>de</strong> gratitud.<br />

Una m<strong>en</strong>diga<br />

“En la Recova <strong>de</strong> la plaza <strong>de</strong> la Victoria o <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> atrio <strong>de</strong> <strong>San</strong> Francisco, <strong>de</strong> <strong>San</strong> Ignacio o <strong>de</strong><br />

<strong>San</strong>to Domingo veíase a una vieja m<strong>en</strong>diga conocida<br />

como “La Capitana”. Su figura era familiar<br />

a los vecinos: <strong>en</strong>corvada y magra, su boca<br />

hundida sin di<strong>en</strong>tes y sus ojos empañados. Con<br />

voz débil ofrecía <strong>en</strong> v<strong>en</strong>ta a los transeúntes past<strong>el</strong>es,<br />

tortas fritas o fruta que llevaba <strong>en</strong> una batea;<br />

a veces imploraba por <strong>el</strong> amor <strong>de</strong> Dios, una<br />

limosna. Vivía <strong>en</strong> un rancho a las afueras <strong>de</strong> la<br />

ciudad. Aterida <strong>de</strong> frío <strong>en</strong> invierno, chapaleando<br />

barro bajo la lluvia o sofocada por <strong>el</strong> sol <strong>de</strong><br />

<strong>en</strong>ero, recorría <strong>el</strong> trayecto cotidiano <strong>en</strong> procura<br />

<strong>de</strong> su pan. Era cli<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los conv<strong>en</strong>tos don<strong>de</strong><br />

comía las sobras que le daban.<br />

Llamábase María Remedios d<strong>el</strong> Valle. Ella<br />

<strong>de</strong>cía que era capitana d<strong>el</strong> ejército nombrada<br />

por <strong>el</strong> g<strong>en</strong>eral B<strong>el</strong>grano, <strong>en</strong> los “tiempos <strong>de</strong> la<br />

patria”. “¡Hoy ya no hay patria, no se p<strong>el</strong>ea por<br />

<strong>el</strong>la como antes!” –exclamaba con frecu<strong>en</strong>cia−.<br />

Y mostraba cicatrices <strong>en</strong> los brazos y <strong>en</strong> las<br />

piernas por las heridas recibidas <strong>en</strong> la guerra.<br />

Las g<strong>en</strong>tes escuchaban sus r<strong>el</strong>atos y sonreían<br />

con compasión; creíanla d<strong>el</strong>irante por la vejez<br />

y la miseria.<br />

Un día, <strong>el</strong> g<strong>en</strong>eral Viamonte la reconoció.<br />

“Sí, es <strong>el</strong>la, “La Capitana”, ”La Madre <strong>de</strong> la Patria”,<br />

la misma que nos acompañó al Alto Perú,<br />

dijo al reconocerla. Ella le contó su situación y<br />

<strong>el</strong> g<strong>en</strong>eral prometió ayudarla.<br />

El 25 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong> 1827 Viamonte pres<strong>en</strong>tó<br />

<strong>en</strong> la Legislatura un pedido <strong>de</strong> p<strong>en</strong>sión.<br />

<strong>Los</strong> diputados pusieron algunas objeciones,<br />

99


pero él insistió: “Yo conocí a esta mujer <strong>en</strong> la<br />

campaña al Alto Perú y la conozco aquí; <strong>el</strong>la<br />

pi<strong>de</strong> limosna… Esta mujer es una b<strong>en</strong>emérita.<br />

Ella ha seguido al ejército <strong>de</strong> la Patria <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong><br />

año 1810. No hay acción <strong>en</strong> la que no haya estado<br />

pres<strong>en</strong>te. Ella es bi<strong>en</strong> digna <strong>de</strong> ser at<strong>en</strong>dida<br />

porque pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> su cuerpo las heridas<br />

<strong>de</strong> bala y las cicatrices <strong>de</strong> los azotes que le<br />

dieron los españoles. No se la pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar pedir<br />

limosna.<br />

100<br />

Historia <strong>de</strong> América<br />

La m<strong>en</strong>diga anduvo tras la ayuda prometida,<br />

pero <strong>en</strong> medio <strong>de</strong> las p<strong>el</strong>eas políticas, su<br />

pedido fue olvidado <strong>en</strong> una oficina.<br />

María Remedios d<strong>el</strong> Valle, la “madre <strong>de</strong> la<br />

Patria”, la “Capitana d<strong>el</strong> ejército” <strong>de</strong> B<strong>el</strong>grano,<br />

siguió pidi<strong>en</strong>do limosna y murió <strong>en</strong> la indig<strong>en</strong>cia<br />

y <strong>el</strong> olvido.<br />

Carlos Ibargur<strong>en</strong>, <strong>de</strong> En la p<strong>en</strong>umbra <strong>de</strong> la historia<br />

arg<strong>en</strong>tina.<br />

6. Preguntas para com<strong>en</strong>zar un nuevo r<strong>el</strong>ato<br />

Se ha terminado <strong>de</strong> contar una parte <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> América Latina. Des<strong>de</strong> los<br />

tiempos remotos cuando llegaron los primitivos habitantes al contin<strong>en</strong>te hasta ver cómo<br />

vivieron y qué niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y progreso tuvieron aqu<strong>el</strong>los pueblos.<br />

Después se contó la llegada <strong>de</strong> otra oleada <strong>de</strong> hombres muy distintos que impusieron<br />

un cambio <strong>en</strong> las formas <strong>de</strong> vida, hasta que las injusticias y la aparición <strong>de</strong> las nuevas<br />

i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> libertad provocaron la revolución y la guerra.<br />

A partir <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1830 hay que iniciar un nuevo r<strong>el</strong>ato. Para seguir contando la<br />

historia hace falta respon<strong>de</strong>r algunas preguntas:<br />

¿La libertad trajo la f<strong>el</strong>icidad para los pueblos americanos? ¿La in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia trajo la<br />

prosperidad económica a las nuevas naciones?<br />

¿<strong>Los</strong> Libertadores y todos los hombres y mujeres que dieron la vida por la libertad<br />

estarían satisfechos? ¿Derrotar al po<strong>de</strong>r español trajo la igualdad <strong>en</strong>tre los americanos?<br />

Hubo <strong>cambios</strong> <strong>en</strong> América, pero no tan rápidos como los revolucionarios hubieran<br />

querido.<br />

Este trabajo perman<strong>en</strong>te <strong>de</strong> asegurar la igualdad y la libertad para todos sigue sin<br />

terminarse, aunque haya progresos. Si se comparara por ejemplo, la situación social <strong>de</strong><br />

pueblos aboríg<strong>en</strong>es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace unos 100 años hasta hoy, pue<strong>de</strong> apreciarse una mejora.<br />

Al c<strong>el</strong>ebrarse <strong>el</strong> BICENTENARIO DE LA CREACIÓN DE LA BANDERA ARGENTINA,<br />

se observa que se pasó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una exclusión total que t<strong>en</strong>ían <strong>en</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

políticas a que particip<strong>en</strong> <strong>en</strong> partidos políticos y ocup<strong>en</strong> cargos legislativos o ejecutivos.<br />

En los últimos 200 años <strong>de</strong> vida, millones <strong>de</strong> latinoamericanos sufr<strong>en</strong> todavía la falta<br />

<strong>de</strong> alim<strong>en</strong>tos, <strong>de</strong> agua potable, <strong>de</strong> at<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> la salud, <strong>de</strong> acceso a una bu<strong>en</strong>a educación,<br />

<strong>de</strong> no poseer un bu<strong>en</strong> trabajo para sost<strong>en</strong>er su hogar, <strong>de</strong> no t<strong>en</strong>er cómo expresar<br />

sus necesida<strong>de</strong>s; <strong>en</strong> una palabra, hay muchísima g<strong>en</strong>te car<strong>en</strong>ciada.<br />

En los últimos 200 años, millones <strong>de</strong> latinoamericanos también viv<strong>en</strong> y festejan sus<br />

tradiciones nacionales, se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> orgullosos <strong>de</strong> su ban<strong>de</strong>ra, <strong>de</strong> su historia y <strong>de</strong> sus héroes,<br />

también sab<strong>en</strong> que <strong>de</strong>b<strong>en</strong> cuidar y mejorar la forma republicana <strong>de</strong> gobierno.<br />

Por último, es necesario recordar para <strong>el</strong> hoy y <strong>el</strong> futuro la gran voz d<strong>el</strong> pasado, la<br />

sabiduría d<strong>el</strong> indio americano que le escribió al Presid<strong>en</strong>te <strong>de</strong> los Estados Unidos, implorando<br />

por la tierra porque la utopía es americana:<br />

“Habéis <strong>de</strong> saber que cada partícula <strong>de</strong> esta tierra es sagrada para mi pueblo. Cada<br />

hoja resplan<strong>de</strong>ci<strong>en</strong>te, cada playa ar<strong>en</strong>osa, cada neblina <strong>en</strong> <strong>el</strong> oscuro bosque, cada claro<br />

y cada insecto con su zumbido son sagrados <strong>en</strong> la memoria y la experi<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> mi pueblo.<br />

La savia que circula <strong>en</strong> los árboles porta memorias d<strong>el</strong> hombre <strong>de</strong> pi<strong>el</strong> roja. “


Bibliografía<br />

ABAD DE SANTILLÁN, Diego, Historia Arg<strong>en</strong>tina. Tomos 2 y 3, Bu<strong>en</strong>os Aires, TEA, 189<strong>1.</strong><br />

BONFIL BATALLA Guillermo, México Profundo, una civilización negada, México, Grijalbo, 1990.<br />

BURGUE M. , Aspectos económicos d<strong>el</strong> fe<strong>de</strong>ralismo arg<strong>en</strong>tino; Bu<strong>en</strong>os Aires, Solar Hachette, 1969.<br />

BUSTINZA Juan Antonio, Historia 4. Instituciones americanas: prehispánicas y coloniales, sociedad y economía.<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires, A-Z, 1993.<br />

CHEVALIER, Jean Jacques, <strong>Los</strong> gran<strong>de</strong>s textos políticos. Madrid, Aguilar, 1980.<br />

CHIARAMONTE José C. Formas <strong>de</strong> sociedad y economía <strong>en</strong> Hispanoamérica. México, Grijalbo, 1983.<br />

DE GANDÍA Enrique, Historia política arg<strong>en</strong>tina. El Caudillismo. Tomo VII. Ed. Claridad Bu<strong>en</strong>os Aires 1988.<br />

DE GANDÍA Enrique, Historia <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as políticas <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina, Tomo V, Bu<strong>en</strong>os Aires, Depalma, 1968.<br />

ENCICLOPEDIA Barsa, Tomo VIII. EEUU 1965.<br />

ENCICLOPEDIA, Gran<strong>de</strong>s civilizaciones <strong>de</strong> la historia. Editorial Sol 90, Barc<strong>el</strong>ona 2008.<br />

ENCICLOPEDIA, Historia Universal. Tupac Amaru. Colección Clarín, Proyectos especiales, Tomo 12 Ed. Sol, Barc<strong>el</strong>ona 2004.<br />

ENCICLOPEDIA, Arg<strong>en</strong>tina 200 años, Clarín, Edit.Sol 90, Bu<strong>en</strong>os Aires, 2010.<br />

FLORIA y GARCÍA BELZUNCE, Historia <strong>de</strong> los arg<strong>en</strong>tinos. Larousse, Bu<strong>en</strong>os Aires, 200<strong>1.</strong><br />

GALEANO Eduardo, Las v<strong>en</strong>as abiertas <strong>de</strong> América Latina. Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

GALVEZ Lucía, Guaraníes y jesuitas. De la Tierra sin Mal al Paraíso. Sudamericana, Bu<strong>en</strong>os Aires, 1995.<br />

GARCÍA HAMILTON José Ignacio, Don José, la vida <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín. Bu<strong>en</strong>os Aires, Sudamericana, 2000.<br />

GARCILASO <strong>de</strong> la VEGA, Inca. Com<strong>en</strong>tarios reales <strong>de</strong> los incas. Biblioteca <strong>de</strong> autores españoles, Madrid, 1963.<br />

GIANELLO Leoncio, Historia <strong>de</strong> las instituciones políticas y sociales arg<strong>en</strong>tinas. Bu<strong>en</strong>os Aires, Estrada y Cía. S.A., 1964.<br />

GORRITI Juana Manu<strong>el</strong>a, Páginas literarias, Gran<strong>de</strong>s Escritores, W.M. Jackson,Inc. Bu<strong>en</strong>os Aires, Tomo XXXVII, ¿1935?.<br />

HALPERÍN DONGHI Tulio, Historia Arg<strong>en</strong>tina. De la in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a la Confe<strong>de</strong>ración rosista, vol.3.<br />

HALPERÍN DONGHI Tulio, Historia contemporánea <strong>de</strong> América Latina. Bu<strong>en</strong>os Aires, Alianza, 1982.<br />

HERRMANN Paul, Audacia y heroísmo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scubrimi<strong>en</strong>tos mo<strong>de</strong>rnos, Barc<strong>el</strong>ona, Ed.Labor S.A., l958.<br />

HISTORIA UNIVERSAL. Editorial Sol 90, Tomo 9, Barc<strong>el</strong>ona, 2004.<br />

IBARGUREN Carlos, <strong>de</strong> En la p<strong>en</strong>umbra <strong>de</strong> la historia arg<strong>en</strong>tina, Ed.La Facultad, Bu<strong>en</strong>os Aires, 1932<br />

INADI. Boletín Oficial <strong>de</strong> la República Arg<strong>en</strong>tina. Año CXIII, N° 30.747 Bu<strong>en</strong>os Aires, 2008.<br />

LEHMANN H., Las culturas precolombinas; Bu<strong>en</strong>os Aires, Eu<strong>de</strong>ba, 1977.<br />

LLADO,GRIECO y otros, Historia. La edad mo<strong>de</strong>rna. El surgimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la edad contemporánea. La Arg<strong>en</strong>tina hasta<br />

183<strong>1.</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires, AZ Editores, 1982.<br />

LOPETEGUI y ZUBILLAGA S.I. Historia <strong>de</strong> la Iglesia <strong>en</strong> la América española. Madrid, B.A.C., 1965.<br />

LÓPEZ Vic<strong>en</strong>te Fid<strong>el</strong>, El conflicto y la <strong>en</strong>trevista <strong>de</strong> Guayaquil, Gran<strong>de</strong>s Escritores, W.M. Jackson,Inc. Bu<strong>en</strong>os<br />

Aires, Tomo XXIII, ¿1935?.<br />

LUNA Félix. Mom<strong>en</strong>tos claves <strong>de</strong> la Historia Arg<strong>en</strong>tina, La Nación. Editorial Planeta, Bu<strong>en</strong>os Aires, 2003.<br />

LUNA Félix. Historia integral <strong>de</strong> la Arg<strong>en</strong>tina. Tomos I, II y IV, Planeta, Bs. As., 1994.<br />

LUNA Félix, <strong>Los</strong> caudillos. Edit.Peña Lillo, 7º edición, Bu<strong>en</strong>os Aires 1976<br />

LYNCH John Las revoluciones hispanoamericanas, 1808-1826. Ari<strong>el</strong>, Barc<strong>el</strong>ona, 1985.<br />

MERONI Graci<strong>el</strong>a, La Historia <strong>de</strong> mis docum<strong>en</strong>tos. Huemul, Bu<strong>en</strong>os Aires, 1980.<br />

MIX Migu<strong>el</strong> Áng<strong>el</strong>, Hernán Cortés. Ed. Lum<strong>en</strong>. Barc<strong>el</strong>ona, 1999.<br />

MORALES PADRÓN Francisco, Historia Universal. Historia G<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> América; 2° edición, Espasa Calpe, Madrid, l982.<br />

OLTRA PERALES Enrique. Dioses y sabios <strong>de</strong> los antiguos mexicanos. Promo libro, Val<strong>en</strong>cia, 2000.<br />

PADGEN, A, América <strong>en</strong> la conci<strong>en</strong>cia europea. Madrid, El País, 1992.<br />

PALACIO Ernesto. Historia <strong>de</strong> la Arg<strong>en</strong>tina. ALPE, Bu<strong>en</strong>os Aires, 1954.<br />

PALADINO, Guido Bruneto, El absolutismo. Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> estudio, N° 2, Bu<strong>en</strong>os Aires, Kap<strong>el</strong>uzs<br />

Piadós, Bu<strong>en</strong>os Aires, 1980.<br />

PIGNA F<strong>el</strong>ipe, <strong>Los</strong> mitos <strong>de</strong> la historia arg<strong>en</strong>tina, Ed. Grupo Norma, Bu<strong>en</strong>os Aires, 2004.<br />

PRIVITELILO Luciano, MORICHETTI María y otros, Historia “La época mo<strong>de</strong>rna <strong>en</strong> Europa y América”. Bu<strong>en</strong>os<br />

Aires, <strong>San</strong>tillana, 2005, pág. 18<br />

RIVET Paul, <strong>Los</strong> oríg<strong>en</strong>es d<strong>el</strong> hombre americano; traducción J. Recas<strong>en</strong>s y C. Villegas. Bu<strong>en</strong>os Aires, Fondo <strong>de</strong><br />

Cultura Económica, 1960.<br />

ROMERO José Luis, Gran historia <strong>de</strong> Latinoamérica. Tomos I, II, III, Bu<strong>en</strong>os Aires, Abril Educativa y Cultural S.A.I y C. 1973.<br />

ROSA José María, Historia arg<strong>en</strong>tina. Ed. Ori<strong>en</strong>te, Bu<strong>en</strong>os Aires, 1979.<br />

TOBARES, J. L. Folclore sanluiseño, Dirección <strong>de</strong> Cultura, <strong>San</strong> Luis, 1972.<br />

TOUCHARD, Jean, Historia <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as políticas.<br />

VÁZQUEZ <strong>de</strong> FERNÁNDEZ, Silvia, El Mundo, América, La Arg<strong>en</strong>tina. Bu<strong>en</strong>os Aires, Kap<strong>el</strong>usz, 2000.<br />

VENTURINI M. M. y EZPELETA M. d<strong>el</strong> P. Guía <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje y evaluación. Historia 2. Bu<strong>en</strong>os Aires Kap<strong>el</strong>uzs, 1988.<br />

VIVES Pedro A. <strong>Los</strong> virreinatos americanos, Dastin, España, 2004<br />

ZARINI H<strong>el</strong>io Juan, Historia e instituciones <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina, Bu<strong>en</strong>os Aires, ASTREA, 198<strong>1.</strong><br />

ZORRILA Rubén H. Extracción social <strong>de</strong> los caudillos. Bu<strong>en</strong>os Aires, 1972.


neu<br />

nueva editorial universitaria<br />

<strong>Universidad</strong><br />

<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> Luis

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!