14.05.2013 Views

Sans titre - Arqueología Ecuatoriana

Sans titre - Arqueología Ecuatoriana

Sans titre - Arqueología Ecuatoriana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

se designa el eje norte / sur del yacimiento con números romanos y el eje este / oeste con<br />

numeración arábiga. La base del plano general es la unidad de 5 m², que se ha materializado en<br />

el sitio con mojones y estacas claramente visibles. El yacimiento se encuentra así cuadriculado en<br />

342 unidades, y cada unidad es a su vez dividida en cuadrículas de 1m², numeradas del 1 al 25,<br />

siguiendo el eje N/S (un total aproximado de 1710 m²). De esta manera se obtiene así la<br />

denominación precisa de cada evidencia por su ubicación dentro del cuadro de cada unidad. Las<br />

áreas de intervención se encuentran comprendidas en las siguientes unidades:<br />

A) Muros de gaviones y aledaños, Sector Norte: II – III, 1 a 6; Sector Oriente: IX – XVII, 1 a 4.<br />

B) Área de estructura techada: X – XV, 3 a 6.<br />

I- Monitoreo de las actividades realizadas por el constructor civil de la obra.<br />

El monitoreo de los trabajos se inició a inicios del mes de julio 12008 con la llegada del Ing.<br />

Granda al yacimiento. En primera instancia se tuvo una reunión de trabajo donde se le explicó<br />

cómo el caudal del río fluctuaba según la época del año. El ingeniero manifestó la necesidad de<br />

efectuar un estudio hidrográfico del río y para ello se le indicó los niveles mínimo y máximo del<br />

cauce normal del río. Adicionalmente se le señaló las zonas que habían sido inundadas al<br />

momento de la más alta creciente, sucedida en marzo del año 2007. El recorrido por varios<br />

puntos del lecho fluvial le permitió al Ing. Granda comprobar la naturaleza de la base geológica<br />

del cauce del río y como esta reacciona de acuerdo a la fuerza del caudal. Posteriormente el Ing.<br />

Granda contrató los servicios de un ingeniero hidráulico para efectuar los estudios técnicos que le<br />

permitieron diseñar el muro de contención conforme a las realidades de la presión hídrica. Para la<br />

segunda mitad del mes de julio el Ing. Granda inició los trabajos con la apertura de una pista<br />

carrozable que le permitió inducir maquinaria hacia el cauce del río. El sector elegido, de común<br />

acuerdo, para esta ruta fue el margen del extremo norte del yacimiento, próximo al filo del<br />

escarpe sobre el río. Sobre este sector cruzaba un sendero que conducía hacia un puente colgante<br />

peatonal, que permite franquear el río. En este sector no se habían realizado exploraciones<br />

arqueológicas anteriores por lo que se procedió a ver la naturaleza de los suelos cerca del filo del<br />

escarpe.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!