14.05.2013 Views

Sans titre - Arqueología Ecuatoriana

Sans titre - Arqueología Ecuatoriana

Sans titre - Arqueología Ecuatoriana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fondo fosa.<br />

La consistencia regular del estrato que se va retirando delimita un espacio, casi rectangular, de<br />

aproximadamente 1,40 m de largo por 90 cm de ancho. La excavación revela algunas cuentas de<br />

turquesa en la zona próxima a la pared oeste, notándose además un cambio de coloración en el<br />

sedimento de este sector. La tierra se vuelve más oscura y contrasta con el color verde jaspeado<br />

claro que se venía rebajando. En el extremo sur aparece una mancha de color claro, que al ser<br />

excavada se va definiendo como una materia pastosa amorfa, en su contorno se encuentra varias<br />

cuentas de turquesa alineadas. A medida en que se lo limpia se constata de que se trata de un<br />

hueso ancho, en muy mal estado de conservación. A esta misma altura, en el extremo oriental<br />

comienza aparecer una piedra de gran tamaño, que aparenta ser la base del depósito. En su<br />

contorno sur y oriental se hace manifiesta la capa de gravilla fina que se ha tomado como el<br />

inicio de la matriz geológica.<br />

Fotos # 31 y 32: Delimitación y excavación de la fosa funeraria. Fragmento de concha marina<br />

antecede el hallazgo de los primeros restos óseos.<br />

En la pared del extremo norte se encuentran las señales (pliegos de papel de aluminio) dejadas<br />

por Julio Hurtado al momento de identificar los primeros indicios del contexto funerario. Estos<br />

corresponden al lugar donde se encontró un plato de piedra pulida y otro cuenco del mismo<br />

material. Con estas evidencias vistas, se tiene ya la certeza de haber ubicado el contexto<br />

originalmente identificado. Al retirar el papel de aluminio se aprecian claramente las improntas<br />

de donde reposaron los cuencos. Se define así el posible límite norte del depósito.<br />

La limpieza del contorno del hueso revela un conjunto de 32 de turquesas de tamaños diversos.<br />

La profundidad promedio de este contexto es de 1, 90 cm. con relación a la superficie original<br />

del sector. Se tiene la fosa perfectamente identificada en el extremo norte y en la zona central de<br />

la unidad de excavación. Se vuelve a ubicar este contexto en el plano general del sitio y se<br />

confirma que la excavación se da en la unidad XIV 4, cuadros 8,9, 13, 14, 18 y 19. La fosa<br />

funeraria se ha ido centrando en los cuadros 8 y 9, estando la mayor parte en la 8. Es posible que<br />

el área donde aparecieron los restos en el talud se encontrara parcialmente en el cuadro 7. La<br />

zona donde se están concentrando los restos mide 90 cm. de largo (N/S) por 80 cm. (E/W), tiene

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!