14.05.2013 Views

Sans titre - Arqueología Ecuatoriana

Sans titre - Arqueología Ecuatoriana

Sans titre - Arqueología Ecuatoriana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

desvió el trazo del camino y se hicieron sondeos en el sector para ubicar una vía que no altere las<br />

evidencias arqueológicas del subsuelo, fijándose un tramo de más de 70 m de camino carrozable<br />

afianzado con arena y ripio.<br />

Una vez que culminaron las tareas prioritarias de monitoreo y rescate de las evidencias ubicadas<br />

en el sector sur oriental del sitio, se volvió a este sector para explorarlo y determinar la naturaleza<br />

de las primeras evidencias detectadas. En noviembre del 2008, se cubrió el sector con un techo de<br />

plástico provisional, de manera de poder trabajar a pesar de las precipitaciones. Los trabajos<br />

iniciales detectaron en superficie lo que pareció ser el ángulo de una estructura rectangular,<br />

probablemente de la época Bracamoro, que fue originalmente ubicada en el plano topográfico<br />

levantado con el municipio de Palanda en el año 2004. Este espacio se ubica al filo de la calzada<br />

abierta por el camino en año 1997 por el municipio el cantón Chinchipe. En esta zona se marca<br />

un desnivel notable, con el fin de la parte plana de la terraza superior y el inicio de las curvas de<br />

nivel descendentes en dirección al lecho del río. En el extremo próximo al camino se colocó en<br />

años anteriores una buena cantidad de tierra que había sido retirada al descubrir una parte de la<br />

terraza separada por el camino moderno que divide el yacimiento. Una vez nivelado el suelo<br />

original, se expuso un nivel inclinado de tierra húmica, que contiene material cerámico de la<br />

tradición corrugada, asociada a la ocupación de los pueblos llamados Bracamoros.<br />

Bajo la cobertura vegetal y un espeso nivel de tierra orgánica se despejaron un total de 5<br />

estructuras de forma circular o semicircular. Se presentaron como alineaciones de piedras,<br />

cubiertas por dos capas compactas de tierra de coloración gris amarillenta clara que contenían<br />

piedras de menor tamaño y restos cerámicos sobrepuestos de por lo menos 2 tradiciones<br />

culturales distintas: la corrugada, o Bracamoro, y la tradición Formativa Mayo Chinchipe. El<br />

trabajo se concretó en despejar el grueso de las evidencias y ubicarlas en el plano general del<br />

yacimiento. Se tomaron algunas muestras de cerámica y de carbón vegetal de ambos niveles<br />

culturales para analizarlas e identificar puntualmente la época de las ocupaciones. Estos trabajos<br />

permitieron dar una dimensión cronológica cultural a la información obtenida del rescate. Así por<br />

ejemplo se pudo conocer la fecha de una de las últimas ocupaciones del sitio, por gente que<br />

utilizaba aún la cerámica de la tradición corrugada. Gracias al análisis de c 14 efectuado una<br />

muestra de carbón, recogida entre 35 y 45 cm de profundidad, se estableció que gente de<br />

probable filiación Shuar que usó esta alfarería, vivió en el yacimiento hasta hace por lo menos<br />

unos 70 años. La fecha, obtenida por el método radiométrico convencional fue de 130 +- 70 BP<br />

(antes del presente), que al ser corregida y calibrada a 2 sigmas dio una antigüedad probable de<br />

entre el 70 y el 0 antes del presente, o entre el 280 y el 0 AD (después de Cristo).<br />

Muestra # Contexto Fecha C14 Corrección<br />

C13<br />

Beta 261406 V – 5, 6 Nivel<br />

ocupacional Prof:<br />

35-45 cm<br />

FechaC14<br />

convencional<br />

130+/- 70 BP -28.6 o/oo 70 +/- 70 BP<br />

Calibración 2 Sigmas<br />

Cal AD 1660 a 1960 (Cal BP 280 a<br />

0)<br />

Tabla # 1: Fecha c14 obtenida del nivel ocupacional tardío excavado en la unidad V- 5,6.<br />

Además de las estructuras circulares expuestas se descubrieron varias acumulaciones de piedra<br />

que reposan sobre las curvas de nivel descendientes hacia la terraza baja que bordea el río.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!