14.05.2013 Views

Sans titre - Arqueología Ecuatoriana

Sans titre - Arqueología Ecuatoriana

Sans titre - Arqueología Ecuatoriana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

oscuro y su contenido es mixto, con la presencia de varias concreciones rojas, gravillas diminutas<br />

y hasta algunas pintas de carbón. La excavación fina se dirige hacia el extremo nor occidental,<br />

donde se encuentra la capa de gravilla, que ahora delimita bien al extremo de la pared norte. La<br />

delimitación del contexto próximo a la pared fue despejando el cuerpo de un recipiente cerámico<br />

que se encontraba intercalado entre las piedras del extremo noroccidental de la estructura. Al<br />

limpiar el contexto se encontró el tubo y algunos fragmentos de un asa de estribo, los cortes de la<br />

fractura eran antiguos, por lo que se puede anotar que ésta no fue producto del deslizamiento<br />

reciente del terreno. A poca distancia de este hallazgo, pero un poco más profundo, se encontró<br />

un pliego de papel de aluminio dejado como señal del lugar donde se encontró un cuenco de<br />

piedra parado al momento del rescate inicial desde la pared fisurada.<br />

La excavación de la parte intermedia, entre la base de la supuesta pelvis y la pared norte progresa<br />

muy lentamente, pues se trata de identificar algún rasgo que sugiera una evidencia latente y las<br />

huellas físicas son sumamente escasas. Fuera de la presencia de algunas cuentas de turquesa, hay<br />

pocos indicios de algo muy claro, en medio del estrato arcilloso café verdoso oscuro. No<br />

obstante, la textura y diferencias mínimas de coloración en la tierra permiten reconocer la<br />

impronta de por lo menos 2 huesos largos en diagonal a la zona próxima a la pelvis (a 25 cm en<br />

diagonal). Estas huellas podrían ser parte del radio o cubito, pues su grosor y largo posible (entre<br />

12 y 35 cm) corresponderían quizás a estos huesos. A partir de este punto la limpieza se hace aún<br />

más delicada, pues se teme pasar por alto alguna evidencia importante. La exploración del suelo<br />

en micro capas revela la presencia de manchas pequeñas de coloración blanca, que al despejar su<br />

entorno van revelando el perfil de algunos dientes o muelas en la porción noroccidental de la<br />

fosa. No lejos de estas nuevas evidencias sale otro conjunto de 6 cuentas circulares de turquesa<br />

pequeñas.<br />

Figuras # 7 y 8: Excavación de estructura funeraria. Ubicación de ofrendas en extremo norte.<br />

Para definir mejor el contexto, se opta por trabajar desde la pared occidental hacia el centro. Se<br />

despejan así los restos de lo que parece ser la parte angular del maxilar inferior con los restos no<br />

bien definidos de un par de dientes. Estos fragmentos no tienen más de 5 cm. La orientación de<br />

la parte angular sugiere que la mandíbula está ubicada “boca arriba”, pero no hay otros indicios<br />

del resto del cráneo. Otros fragmentos de dientes aparecen en varios sentidos y muestran que la<br />

mandíbula estaría muy fragmentada, sin un contexto anatómico original. Es lamentable que el<br />

estado de conservación sea tan malo, pues la información que estos restos pudieran dar es<br />

inmensa. En torno a estos huesitos salen nuevas cuentas circulares de turquesa muy pequeñas<br />

(menos de 3 mm). La limpieza del estrato va revelando la presencia el borde superior de un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!