14.05.2013 Views

Análisis_del_ambiente - Organismos

Análisis_del_ambiente - Organismos

Análisis_del_ambiente - Organismos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1.4. SISMICIDAD<br />

V. <strong>Análisis</strong> <strong>del</strong> Ambiente<br />

El territorio de la República Argentina se divide en cinco zonas de acuerdo<br />

con el grado de peligrosidad sísmica, es decir, la probabilidad de que ocurra una<br />

determinada amplitud de movimiento <strong>del</strong> suelo en un intervalo de tiempo fijado<br />

depende <strong>del</strong> nivel de sismicidad de cada zona.<br />

Las zonas mencionadas se indican en el Mapa de Zonificación Sísmica<br />

[Mapa de Zonificación Sísmica <strong>del</strong> Reglamento Instituto Nacional de Prevención<br />

Sísmica (INPRES)-CIRSOC 103], allí se individualizan las zonas con diferentes niveles<br />

de Peligro Sísmico. Ver Figuras 1y 2 en la página siguiente.<br />

Al representar los epicentros de los sismos registrados en la Argentina se<br />

observa que la mayor parte de la actividad sísmica se concentra en la región Centro-<br />

Este y NW de nuestro país.<br />

El S argentino, por debajo de los 35° de latitud ha sufrido, en muchos<br />

casos, las consecuencias de los grandes terremotos chilenos que alcanzaron a<br />

producir daños de menor cuantía en las poblaciones limítrofes, siendo reducida la<br />

cantidad de sismos con epicentro en territorio argentino.<br />

A partir de registros, obtenidos por acelerógrafos 3 , se realiza el análisis <strong>del</strong><br />

efecto de los sismos en diferentes tipos de estructuras, a fin de determinar el<br />

denominado coeficiente sísmico. Dicho coeficiente permite determinar las fuerzas a<br />

que se ve sometida una estructura ante la ocurrencia de un terremoto de<br />

características destructivas (que se denomina terremoto de diseño).<br />

El sismo de diseño, es el resultado <strong>del</strong> análisis de los diferentes terremotos<br />

registrados en el país y en otros lugares <strong>del</strong> mundo con características sísmicas<br />

similares a las nuestras. En general, se adopta el movimiento más destructivo que<br />

puede ocurrir en una determinada zona, con una recurrencia de 500 años (es decir,<br />

que ocurre, en promedio, una vez cada 500 años).<br />

Para la zona S de la provincia de Chubut se han definido valores de<br />

coeficiente sísmico zonal reducidos a muy reducidos.<br />

De acuerdo con los valores de sismicidad referidos (Peligrosidad Sísmica<br />

Reducida, según INPRES, 1999), la zona de interés se ubica en un área de<br />

peligrosidad sísmica reducida.<br />

3 Es un instrumento que permite obtener un gráfico, que se denomina acelerógrama, el cual muestra la variación de las<br />

aceleraciones en el lugar de su emplazamiento, en función <strong>del</strong> tiempo. En la actualidad, la red cuenta con 143 aparatos<br />

distribuidos en todo el país.<br />

V / Pág. 17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!