14.05.2013 Views

Análisis_del_ambiente - Organismos

Análisis_del_ambiente - Organismos

Análisis_del_ambiente - Organismos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Características generales<br />

Detalle donde se evidencia acumulación de agua<br />

perteneciente al cauce <strong>del</strong> Mallín, corrales y viviendas.<br />

Afloramiento de sales en superficie, alambrados<br />

confinado porciones de la superficie <strong>del</strong> mallín para<br />

pastoreo de animales.<br />

2.2. Fauna<br />

V. <strong>Análisis</strong> <strong>del</strong> Ambiente<br />

Fotografía <strong>del</strong><br />

sitio de emplazamiento<br />

Los animales nativos patagónicos presentan características morfológicas,<br />

fisiológicas y de comportamiento que se corresponden con el <strong>ambiente</strong> árido. Muchos<br />

son de hábitos nocturnos, cavícolas o corredores, comportamientos empleados para<br />

hacer frente a las adversidades ambientales y aprovechar mejor los nichos ecológicos<br />

(Telleria, 1991; Ferrari y Albrieu, 2000; Bonino, 2005).<br />

Ciertos mamíferos pequeños y reptiles utilizan la vegetación arbustiva en<br />

forma de cojín como refugio y fuente de alimento (Ferrari y Albrieu, 2000). Asimismo,<br />

algunas aves -chimangos, halcones, águilas y caranchos- recurren a los arbustos de<br />

mayor altura, como el molle, para descansar o para la búsqueda de presas ya que la<br />

altura que adquieren estos les permite una mejor visión <strong>del</strong> paisaje (Ferrari y Albrieu,<br />

2000).<br />

Muchas de las especies de fauna nativa están enfrentadas a la pérdida de<br />

hábitat, y deben ajustarse a la reducción, fragmentación y solapamiento de nicho<br />

trófico (Baldi et al., 1997) por la presencia de especies exóticas introducidas por el<br />

hombre con fines productivos, y por otras actividades económicas. Estas acciones<br />

generan cambios en la composición y estructura de la vegetación que pueden<br />

disminuir la biodiversidad, alterar los ciclos de nutrientes y los balances de energía de<br />

un ecosistema (Richard et al., 2000). La capacidad de las especies nativas para<br />

adaptarse a estos cambios es una cuestión que debe evaluarse.<br />

V / Pág. 31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!