14.05.2013 Views

Análisis_del_ambiente - Organismos

Análisis_del_ambiente - Organismos

Análisis_del_ambiente - Organismos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

V. <strong>Análisis</strong> <strong>del</strong> Ambiente<br />

La heliofanía presenta un fuerte gradiente con la latitud, especialmente en<br />

verano, cuando suma 10 horas en el Norte y sólo 8 horas en el Sur.<br />

En invierno la diferencia es menor al variar entre 5 y 4 horas. Además de la<br />

nubosidad, la transparencia <strong>del</strong> aire contribuye a modificar la intensidad de la<br />

insolación determinada por la latitud y la época <strong>del</strong> año. La transparencia depende de<br />

la turbidez y de la humedad. Excepto cuando soplan vientos muy fuertes, la turbidez<br />

es relativamente pequeña debido a que las partículas <strong>del</strong> suelo levantadas como polvo<br />

son relativamente pesadas y se depositan rápidamente. Como la humedad relativa es<br />

también muy baja junto con lo anterior, conduce a una atmósfera bastante diáfana.<br />

1.2. TOPOGRAFÍA, GEOLOGÍA, Y GEOMORFOLOGÍA<br />

1.2.1. Topografía<br />

El proyecto, se ubica sobre el Nivel Terrazado de Pampa <strong>del</strong> Castillo y<br />

sobre Cañadones Secundarios. El mismo se sitúa dentro <strong>del</strong> yacimiento El Trébol, en<br />

la concesión Escalante–El Trébol, a cargo de la empresa Y.P.F S.A.<br />

La topografía <strong>del</strong> área es plana con muy suave pendiente de 1º-2º al E. Al<br />

N y al S <strong>del</strong> relieve mesetiforme de la Pampa <strong>del</strong> Castillo, se desarrollaron cañadones<br />

secundarios producto de la erosión retrocedente. Al N de los futuros pozos inyectores<br />

se ubica el cañadón principal La Margarita con una orientación W-E, subperpendicular<br />

a este se formaron los cañadones secundarios. Al S los cañadones secundarios tienen<br />

una orientación N-S y NW-SE, los cuales se originaron a partir <strong>del</strong> cañadón principal El<br />

Trébol.<br />

La cota máxima es de 700 m.s.n.m., la cual corresponde al Nivel<br />

Terrazado de Pampa <strong>del</strong> Castillo y la cota mínima es de aproximadamente 620<br />

m.s.n.m, la cual coincide con el fondo <strong>del</strong> cañadón La Margarita y continúa<br />

disminuyendo hacia el E.<br />

Las laderas de los cañadones secundarios presentan las mayores<br />

pendientes <strong>del</strong> área el rango máximo de pendientes es entre 8º y 20º en algunos<br />

sectores.<br />

1.2.2. Geología<br />

La zona de interés se ubica geológicamente en la Cuenca <strong>del</strong> Golfo San<br />

Jorge. Figari et al., (1999) dividen a la cuenca en cinco sectores en base al estilo<br />

tectónico. El área de interés se sitúa en el Flanco Norte, donde domina un estilo<br />

extensional, con fallas normales que inclinan hacia el SW.<br />

Los futuros pozos inyectores se sitúan sobre los Depósitos Aterrazados de<br />

Pampa <strong>del</strong> Castillo.<br />

V / Pág. 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!