14.05.2013 Views

Lecturas dos de junio 2007.pdf - Insumisos

Lecturas dos de junio 2007.pdf - Insumisos

Lecturas dos de junio 2007.pdf - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“El Estado parte -agrega el Comité- <strong>de</strong>bería adoptar una <strong>de</strong>finición mas precisa <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>litos <strong>de</strong> terrorismo <strong>de</strong> tal manera que se asegure que individuos no sean señala<strong>dos</strong> por<br />

motivos políticos, religiosos o i<strong>de</strong>ológicos. Tal <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>be limitarse a crímenes que<br />

ameriten ser equipara<strong>dos</strong> a las consecuencias graves asociadas con el terrorismo y<br />

asegurar que las garantías procesales establecidas en el Pacto sean respectadas”. Para<br />

ello, el Comité <strong>de</strong> Naciones Unidas dio plazo <strong>de</strong> un año al Estado <strong>de</strong> Chile para que<br />

informe <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> ésta y otras recomendaciones.<br />

Cabe recordar que hace un año atrás, en otra gira europea <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>nta, el Premio<br />

Nóbel portugués, José Saramago, invitó a Bachelet en un acto cultural celebrado en la<br />

ciudad <strong>de</strong> Madrid a “mirar a los mapuches, los primeros habitantes <strong>de</strong> Chile”, en directa<br />

alusión a la situación <strong>de</strong> los dirigentes encarcela<strong>dos</strong> por <strong>de</strong>mandas territoriales no<br />

resueltas. Tras su regreso a Chile y como consecuencia <strong>de</strong> tales emplazamientos, la<br />

primer mandataria anunció que bajo su administración no sería aplicada la polémica Ley<br />

Antiterrorista 18.314, precisamente la legislación que permitió con<strong>de</strong>nar a gran parte <strong>de</strong><br />

los comuneros hoy reclui<strong>dos</strong>.<br />

La propia presi<strong>de</strong>nta Bachelet reconocido el año pasado que la Ley 18.314 <strong>de</strong>fine <strong>de</strong><br />

modo <strong>de</strong>masiado amplio los tipos penales <strong>de</strong> “terrorismo”, no correspondiendo incluir<br />

bajo ese rótulo los actos contra la propiedad, principales <strong>de</strong>litos investiga<strong>dos</strong> por los<br />

tribunales en el caso <strong>de</strong> las movilizaciones mapuches. Por este motivo envió al<br />

Congreso un proyecto <strong>de</strong> Ley (Boletín 4298, <strong>de</strong> 5-07-2006) para reformar la Ley 18.314<br />

y así ajustarla a las normas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos y <strong>de</strong>bido proceso, <strong>de</strong>jando fuera <strong>de</strong> la<br />

calificación terrorista aquellos actos que afectan cosas y no a vidas. En su mensaje <strong>de</strong>l<br />

proyecto <strong>de</strong> ley Bachelet reconocía que:<br />

“La ley N°18.314, como antes se señalara, protege varia<strong>dos</strong> bienes jurídicos, entre los<br />

cuales hoy se encuentra el <strong>de</strong> propiedad. Dicha protección a través <strong>de</strong> esta legislación<br />

especial no aparece a<strong>de</strong>cuada”. El proyecto proponía que “sin perjuicio <strong>de</strong> lo dispuesto<br />

en los artículos prece<strong>de</strong>ntes, sólo constituirán <strong>de</strong>litos terroristas aquellos que afecten la<br />

vida, la integridad física, la libertad y la salud pública”. El proyecto <strong>de</strong> ley Boletín 4298,<br />

presentado con la firma <strong>de</strong> la presi<strong>de</strong>nta Bachelet el 5 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2006, quedó sin<br />

embargo abandonado en el Congreso Nacional / Azkintuwe<br />

Por Pedro Cayuqueo<br />

-----<br />

Pueblos indígenas refutan <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> Bachelet sobre presos políticos<br />

lanacion.cl<br />

El Consejo <strong>de</strong> Todas las Tierras refutó las <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>nta Michelle<br />

Bachelet sobre el pueblo mapuche, específicamente con respecto a los <strong>de</strong>teni<strong>dos</strong><br />

procesa<strong>dos</strong> por la Ley Antiterrorista.<br />

La Mandataria afirmó que “nosotros no tenemos prisioneros políticos. Yo fui una<br />

prisionera política” agregando que “son personas que fueron juzgadas conforme al<br />

Estado <strong>de</strong> Derecho, tuvieron un proceso justo, pue<strong>de</strong> haber sido mejor o peor, pero<br />

justo. Tuvieron un proceso, tuvieron aboga<strong>dos</strong> que los <strong>de</strong>fendieron y luego la justicia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!