14.05.2013 Views

Actas de las XII Jornadas Españolas de Documentación ... - Fesabid

Actas de las XII Jornadas Españolas de Documentación ... - Fesabid

Actas de las XII Jornadas Españolas de Documentación ... - Fesabid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

acceso a los servicios <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> información.<br />

Los servicios públicos <strong>de</strong> información actualmente se esfuerzan por saltar la función <strong>de</strong> ser solamente<br />

repositorios <strong>de</strong> colecciones <strong>de</strong> documentos para cambiarse, a los pocos, en lugares <strong>de</strong> comunicación e<br />

interacción con la comunidad, ampliando el concepto <strong>de</strong> comunidad local a la comunidad virtual, en consecuencia<br />

<strong>de</strong> la revolución <strong>de</strong> <strong>las</strong> nuevas tecnologías 2.0 (Juárez Urquijo, 2006).<br />

La comunicación tiene un papel prepon<strong>de</strong>rante en la sociedad <strong>de</strong> la información, según Castro Castro<br />

(Pérez Prado y Castro Castro, 2009), ella es una imposición y una obligación para generar conocimientos<br />

y transmitir saberes. En el cuadro da Web 2.0, <strong>las</strong> actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> compartir, <strong>de</strong> difusión, <strong>de</strong> participación, <strong>de</strong><br />

aprendizaje se encuadran muy bien en esta política y esta podrá <strong>de</strong>sarrollar buenas prácticas en todos los<br />

niveles, incluyendo en <strong>las</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> información.<br />

La emergencia <strong>de</strong> la sociedad en red, la cual transporta el concepto subyacente <strong>de</strong> comunicación en red,<br />

pone la tónica en la articulación <strong>de</strong> <strong>las</strong> tecnologías digitales con <strong>las</strong> relaciones interpersonales y <strong>las</strong> relaciones<br />

en masa, asumiendo la comunicación por Internet el papel más importante (OberCom, 2010).<br />

La cultura <strong>de</strong> Internet, según Castells (2004) ha hecho surgir patrones <strong>de</strong> interacción social como el<br />

nacimiento <strong>de</strong> <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s virtuales, basadas en la comunicación en línea, fundadas en el efecto <strong>de</strong><br />

retroalimentación positiva, que mantienen y potencian el compromiso social para los usuarios. En la era<br />

<strong>de</strong> Internet nuevas formas <strong>de</strong> interacción social son construidas en comunidad don<strong>de</strong> el individualismo es<br />

presentado como una nueva forma <strong>de</strong> sociabilidad, un mo<strong>de</strong>lo social, no <strong>de</strong> individuos aislados, sino <strong>de</strong><br />

individuos creadores <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s en línea unidas por intereses comunes, afinida<strong>de</strong>s y proyectos.<br />

Por lo tanto, se presentan <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s virtuales, red <strong>de</strong> lazos interpersonales que generan la información,<br />

la sociabilidad y proyectan una i<strong>de</strong>ntidad social, tomando así <strong>las</strong> palabras <strong>de</strong> Castells (2005), se<br />

<strong>de</strong>clara la sociedad en red.<br />

Según <strong>las</strong> palabras <strong>de</strong> Wolton, el éxito <strong>de</strong> la comunicación no <strong>de</strong>be <strong>de</strong> ser observado en la omnipresencia<br />

<strong>de</strong> sí en la sociedad y en la vida cotidiana, sino observado en su complexidad cultural y situarse entre <strong>las</strong><br />

varias posiciones teóricas que hay, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>las</strong> más optimistas y creyentes en la revolución <strong>de</strong> información<br />

<strong>de</strong> la comunicación a <strong>las</strong> más críticas que la sitúan en la lógica <strong>de</strong> los intereses i<strong>de</strong>ológicos y económicos;<br />

a <strong>las</strong> teorías más céticas que no confían en la sociedad <strong>de</strong>mocrática, ni en la comunicación.<br />

La biblioteca, mientras servicio público, al encarnarse en la comunidad, como un lugar <strong>de</strong> cultura y <strong>de</strong><br />

educación, cumple objetivos, como ofrecer a los ciudadanos oportunida<strong>de</strong>s y posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicar,<br />

<strong>de</strong> inter-relacionarse y servir <strong>de</strong> instrumento para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la comunidad, fomentar la participación<br />

<strong>de</strong>l ciudadano y participar en su permanente formación.<br />

En este caso, la biblioteca tendrá que conocer y analizar quiénes son los usuarios <strong>de</strong>l sistema, cuáles sus<br />

necesida<strong>de</strong>s informativas, hábitos y actitu<strong>de</strong>s y <strong>las</strong> faltas existentes para que pueda adoptar una nueva<br />

oferta <strong>de</strong> servicios (Lobazo Díaz, 2006).<br />

Saber comunicar, en primer lugar, la importancia <strong>de</strong> los servicios que la biblioteca ofrece para la vida <strong>de</strong><br />

la comunidad, los objetivos y los resultados relevantes a los usuarios y no usuarios, a la comunidad en<br />

general. Por eso, i<strong>de</strong>ntificar <strong>las</strong> necesida<strong>de</strong>s y expectativas <strong>de</strong> los ciudadanos y convertirlos y mantenerlos<br />

aliados <strong>de</strong> la biblioteca <strong>de</strong>sarrollando habilida<strong>de</strong>s profesionales que los hagan colaborar, cooperar, establecer<br />

vínculos, compartir para así inferir re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicación y construir una imagen corporativa <strong>de</strong> la<br />

biblioteca. Resumiendo, permitir una mejor comunicación y cooperación.<br />

Las sinergias creadas establecen relaciones y re<strong>de</strong>s en la sociedad civil, con todos los agentes sociales,<br />

políticos, culturales y económicos (Lozano Díaz, 2006). Comunicaciones<br />

[43]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!