15.05.2013 Views

Envío 68 Saki - Escritura Creativa · Clara Obligado

Envío 68 Saki - Escritura Creativa · Clara Obligado

Envío 68 Saki - Escritura Creativa · Clara Obligado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

degradaciones morales- es la de una victoria de los poderes infernales, de una derrota del<br />

bien por un espíritu de perdición, que ha logrado enseñorearse de la tierra. Todo Santuario<br />

está armado con ‘datos escondidos’. Además de la violación de Temple Drake, hechos tan<br />

importantes como el asesinato de Tommy y de Red o la impotencia de Popeye son,<br />

primero, silencios, omisiones que sólo retroactivamente se van revelando al lector, quien,<br />

de este modo, gracias a esos ‘datos escondidos en hipérbaton’ va comprendiendo<br />

cabalmente lo sucedido y estableciendo la cronología real de los sucesos. No sólo en ésta,<br />

en todas sus historias, Faulkner fue también consumado maestro en el uso del ‘dato<br />

escondido’.<br />

Quisiera ahora, para terminar con un último ejemplo de ‘dato escondido’, dar un<br />

salto atrás de quinientos años, hasta una de las mejores novelas de caballerías medievales, el<br />

Tirant lo Blanc, de Joanot Martorell, una de mis novelas de cabecera. En ella el ‘dato<br />

escondido’ -en sus dos modalidades: como hipérbaton o como elipsis- es utilizado con la<br />

destreza de los mejores novelistas modernos. Veamos cómo está estructurada la materia<br />

narrativa de uno de los cráteres activos de la novela: las bodas sordas que celebran Tirant y<br />

Carmesina y Diafebus y Estefanía (episodio que abarca desde mediados del capítulo CLXII<br />

hasta mediados del CLXIII). Este es el contenido del episodio. Carmesina y Estefanía<br />

introducen a Tirant y Diafebus en una cámara del palacio. Allí, sin saber que<br />

Plaerdemavida los espía por el ojo de la cerradura, las dos parejas pasan la noche entregadas<br />

a juegos amorosos, benignos en el caso de Tirant y Cermesina, radicales en el de Diafebus y<br />

Estefanía. Los amantes se separan al alba y, horas más tarde, Plaerdemavida revela a<br />

Estefanía y Carmesina que ha sido testigo ocular de las bodas sordas.<br />

En la novela esta secuencia no aparece en el orden cronológico ‘real’, sino de<br />

manera discontinua, mediante ‘mudas’ temporales y un ‘dato escondido’ en hipérbaton,<br />

gracias a lo cual el episodio se enriquece extraordinariamente de vivencias. El relato refiere<br />

los preliminares, la decisión de Carmesina y Estefanía de introducir a Tirant y Diafebus en<br />

la cámara y se explica cómo Carmesina, maliciando que iba a haber "celebración de bodas<br />

sordas", simula dormir. El narrador impersonal y omnisciente prosigue, dentro del orden<br />

‘real’ de la cronología, mostrando el deslumbramiento de Tirant cuando ve a la bella<br />

princesa y cómo cae de rodillas y le besa las manos. Aquí se produce la primera ‘muda<br />

temporal’ o ruptura de la cronología: "Y cambiaron muchas amorosas razones. Cuando les<br />

pareció que era hora de irse, se separaron uno del otro y regresaron a su cuarto". El relato<br />

da un salto al futuro, dejando en ese hiato, en ese abismo de silencio, una sabia<br />

interrogación: "¿Quién pudo dormir esa noche, unos por amor, otros por dolor?" La<br />

narración conduce luego al lector a la mañana siguiente.<br />

Plaerdemavida se levanta, entra a la cámara de la princesa Carmesina y encuentra a<br />

Estefanía "toda llena de déjame estar". ¿Qué ocurrió? ¿Por qué ese abandono voluptuoso<br />

de Estefanía? Las insinuaciones, preguntas, burlas y picardías de la deliciosa Plaerdemavida<br />

van dirigidas, en verdad, al lector, cuya curiosidad y malicia atizan. Y, por fin, luego de este<br />

largo y astuto preámbulo, la bella Plaerdemavida revela que la noche anterior ha tenido un<br />

sueño, en el que vio a Estefanía introduciendo a Tirant y Diafebus en la cámara. Aquí se<br />

produce la segunda ‘muda temporal’ o salto cronológico en el episodio. Este retrocede a la<br />

víspera y, a través del supuesto sueño de Plaerdemavida, el lector descubre lo ocurrido en el<br />

curso de las bodas sordas. El dato escondido sale a la luz, restaurando la integridad del<br />

episodio.<br />

¿La integridad cabal? No del todo. Pues, además de esta ‘muda temporal’, como<br />

usted habrá observado, se ha producido también una 'muda espacial’, un cambio de punto<br />

de vista espacial, pues quien narra lo que sucede en las bodas sordas ya no es el narrador<br />

impersonal y excéntrico del principio, sino Plaerdemavida, un narrador-personaje, que no<br />

aspira a dar un testimonio objetivo sino cargado de subjetividad (sus comentarios jocosos,<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!