16.05.2013 Views

La situación de los enfermos afectados por la ... - Portal Mayores

La situación de los enfermos afectados por la ... - Portal Mayores

La situación de los enfermos afectados por la ... - Portal Mayores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS ENFERMOS AFECTADOS POR LA ENFERMEDAD DE PARKINSON…<br />

44<br />

Estadio 16 Necesida<strong>de</strong>s re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> vida diaria<br />

ESTADIO 2<br />

adaptaciones <strong>de</strong> un hogar que nunca podrá ser el <strong>de</strong>finitivo, <strong>por</strong> muchas inversiones realizadas<br />

en el<strong>los</strong>.<br />

– En cuanto al fisioterapeuta, aquí da comienzo <strong>la</strong> iniciación <strong>de</strong> su programa con <strong>la</strong> persona<br />

afectada, siendo <strong>de</strong>stacable en este estadio <strong>los</strong> ejercicios <strong>de</strong> gimnasia específicos<br />

para el mantenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> marcha, ejercicios respiratorios y <strong>de</strong> re<strong>la</strong>jación que disminuirán<br />

<strong>la</strong> rigi<strong>de</strong>z y <strong>los</strong> frecuentes dolores <strong>por</strong> <strong>la</strong> misma. Deben evitarse programas intensivos<br />

que agoten al enfermo, puesto que le generan ansiedad, <strong>de</strong>presión e incluso agravan<br />

su cuadro; en realidad en esta etapa lo que se realiza es una enseñanza <strong>de</strong>l programa<br />

que habrá <strong>de</strong> continuar <strong>de</strong> forma regu<strong>la</strong>r.<br />

Fundamentalmente, en esta etapa se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n <strong>los</strong> recursos que se han facilitado en el<br />

estadio prece<strong>de</strong>nte:<br />

– Entre <strong>los</strong> profesionales <strong>de</strong> diagnóstico se hace necesaria una re<strong>la</strong>ción fluida y coordinada,<br />

ya que previsiblemente se llevarán a cabo sucesivas adaptaciones <strong>de</strong>l tratamiento y<br />

valoraciones <strong>de</strong> sus efectos secundarios. El rol que pue<strong>de</strong>n jugar <strong>la</strong>s Nuevas Tecnologías<br />

en esta re<strong>la</strong>ción entre el médico <strong>de</strong> atención primaria y el neurólogo es un aspecto muy<br />

interesante a explotar.<br />

–Elpsicólogo habrá <strong>de</strong> continuar facilitando el apoyo al enfermo, <strong>de</strong>stacándole <strong>la</strong> necesidad<br />

<strong>de</strong> tratamientos (fisioterapia, logopedia, adaptaciones...) o <strong>de</strong> <strong>la</strong> reeducación. En estas<br />

etapas en que <strong>los</strong> tratamientos farmacológicos comienzan a resultar insuficientes, esta<br />

<strong>la</strong>bor <strong>de</strong>l psicólogo es im<strong>por</strong>tante, y muy conveniente <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> reuniones con<br />

<strong>afectados</strong> y familiares. En todo este refuerzo, <strong>la</strong>s asociaciones seguirán jugando un papel<br />

fundamental.<br />

–Lostrabajadores sociales y asesores <strong>la</strong>borales servirán para a<strong>por</strong>tar información, si no<br />

se había hecho ya en el estadio anterior, sobre ayudas económicas, sobre <strong>la</strong> adquisición<br />

<strong>de</strong> ayudas técnicas, sobre situaciones <strong>de</strong> bajas <strong>la</strong>borales…<br />

– En el caso <strong>de</strong>l terapeuta ocupacional, en esta etapa su <strong>la</strong>bor fundamental sigue siendo<br />

informativa en torno a <strong>la</strong>s ayudas técnicas disponibles para <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s presentes y<br />

futuras <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona afectada. <strong>La</strong> eliminación <strong>de</strong> barreras arquitectónicas continuará<br />

según <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s individuales.<br />

–El logopeda en principio no resulta necesario en el estadio primero <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad,<br />

pero se hace preciso a partir <strong>de</strong> aquí, pues <strong>la</strong> alteración en <strong>la</strong> mímica y en <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

respiración <strong>de</strong>l afectado le dará <strong>los</strong> problemas característicos para su comunicación verbal.<br />

Se precisa <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> tratamiento, con un entrenamiento en<br />

domicilio realizado <strong>por</strong> <strong>la</strong> propia persona afectada, con o sin ayuda <strong>de</strong> sus acompañantes.<br />

El retraso en el inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> rehabilitación y reeducación logopédica le conducirá a un<br />

mayor y severo <strong>de</strong>terioro, lo cual le llevará a incrementar el ya im<strong>por</strong>tante ais<strong>la</strong>miento<br />

social, favoreciendo su <strong>de</strong>presión. El entrenamiento en logopedia se basa en ejercicios <strong>de</strong><br />

re<strong>la</strong>jación, faciales, <strong>de</strong> respiración, <strong>de</strong> voz y <strong>de</strong>l hab<strong>la</strong>.<br />

–El fisioterapeuta precisará <strong>la</strong> continuación <strong>de</strong> su programa, siendo <strong>de</strong>stacables en este<br />

estadio <strong>los</strong> ejercicios <strong>de</strong> reeducación postural, <strong>de</strong>ambu<strong>la</strong>ción, levantarse <strong>de</strong> <strong>la</strong> sil<strong>la</strong> o <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

cama, incluso ejercicios que le faciliten levantarse <strong>de</strong>l suelo en caso <strong>de</strong> caídas, así como<br />

ejercicios respiratorios y <strong>de</strong> re<strong>la</strong>jación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!