17.05.2013 Views

Terminología específica y su difusión en la lengua - Departamento ...

Terminología específica y su difusión en la lengua - Departamento ...

Terminología específica y su difusión en la lengua - Departamento ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

l<strong>en</strong>gua común- caracterizados por unas peculiaridades 'especiales', propias y<br />

<strong>específica</strong>s de cada uno de ellos, como <strong>la</strong> temática, <strong>la</strong> situación comunicativa,<br />

el medio <strong>en</strong> que se produce el intercambio comunicativo, etc. (Cabré, 1993:<br />

128-129). Así, un l<strong>en</strong>guaje de especialidad es un sistema de transmisión e<br />

intercambio de información que utiliza varios códigos al mismo tiempo, dado<br />

que está <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción de inclusión respecto del sistema lingüístico (l<strong>en</strong>guaje<br />

g<strong>en</strong>eral) y <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción de intersección respecto de <strong>la</strong> l<strong>en</strong>gua común, con <strong>la</strong> que<br />

comparte características y con <strong>la</strong> que manti<strong>en</strong>e una re<strong>la</strong>ción de trasvase<br />

constante de unidades (Ibid.: 130 y 140), trasvase de unidades de <strong>la</strong> l<strong>en</strong>gua<br />

especial a <strong>la</strong> l<strong>en</strong>gua común o viceversa, o de un l<strong>en</strong>guaje de especialidad a<br />

otro, que se ve favorecido porque los ámbitos especializados pres<strong>en</strong>tan<br />

fronteras borrosas que provocan que cont<strong>en</strong>idos y expresiones especializadas<br />

puedan pasar a ser comunes <strong>en</strong> un breve período de tiempo y causan<br />

asimismo un intercambio ininterrumpido y constante de términos <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s<br />

distintas disciplinas 4 .<br />

3. Así pues, se comprobará cómo un término propio de una l<strong>en</strong>gua de<br />

especialidad se introduce <strong>en</strong> <strong>la</strong> l<strong>en</strong>gua común, es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el periodismo<br />

de opinión, mediante el recurso de <strong>la</strong> metáfora, procedimi<strong>en</strong>to intelectual a<br />

través del cual conseguimos apreh<strong>en</strong>der lo que se hal<strong>la</strong> más lejos de nuestra<br />

pot<strong>en</strong>cia conceptual, pues parte de una idea real para asemejar<strong>la</strong> a una idea<br />

imaginaria, incluso para id<strong>en</strong>tificar<strong>la</strong>s (Grijelmo, 1997: 330) 5 . Puesto que <strong>la</strong> idea<br />

imaginaria ha de conectarnos necesariam<strong>en</strong>te con <strong>la</strong> idea real, parece<br />

conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te buscar <strong>la</strong> definición, por lo g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> un diccionario común,<br />

indicando <strong>en</strong> cada caso si se registra o no.<br />

4. Ofreceré, a continuación, <strong>la</strong> selección del material extraído de los<br />

artículos de opinión de acuerdo con el criterio más clásico de c<strong>la</strong>sificación de<br />

los l<strong>en</strong>guajes de especialidad: <strong>la</strong> especialización por <strong>la</strong> temática, c<strong>la</strong>sificación<br />

que <strong>en</strong>globa desde los l<strong>en</strong>guajes especializados <strong>en</strong> alto grado hasta los<br />

l<strong>en</strong>guajes que pres<strong>en</strong>tan un grado m<strong>en</strong>or de especialización y se hal<strong>la</strong>n <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

frontera de <strong>la</strong> l<strong>en</strong>gua común. Esta elección se fundam<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> que “conocemos<br />

los significados de <strong>la</strong>s terminologías <strong>en</strong> <strong>la</strong> medida <strong>en</strong> que conocemos <strong>la</strong>s<br />

4 “La multi<strong>la</strong>teralidad de <strong>la</strong> ci<strong>en</strong>cia obstaculiza el establecimi<strong>en</strong>to de una frontera c<strong>la</strong>ra <strong>en</strong>tre una y otra<br />

materia ci<strong>en</strong>tífica, y, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s fronteras de <strong>la</strong> terminología de cada materia” (Cabré,<br />

1993: 168).<br />

5 Cf. asimismo López (1996: 68-70).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!