17.05.2013 Views

Castilla y León - FECCOOCYL

Castilla y León - FECCOOCYL

Castilla y León - FECCOOCYL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

OPINIÓN<br />

De nosotros<br />

y nosotras depende<br />

Decía Esperanza Lobato en el artículo “Los valores de la clase obrera”<br />

que la caída del Muro de Berlín había dejado a los trabajadores sin referencias<br />

ideológicas, justo cuando el capitalismo se estaba volviendo más<br />

injusto y cruel. Era, por ello necesario reaccionar, recobrando los valores<br />

de la izquierda, que nos habían dado razón de ser.<br />

César Arenas<br />

SIN EMBARGO la caída del<br />

Muro evidenciaba antes que nada el<br />

fracaso de una organización social<br />

que estaba desprestigiando y pervirtiendo<br />

la idea del socialismo. Es cierto<br />

que al desaparecer el contrapeso<br />

geoestratégico que representaba el<br />

poder soviético, se agudizó la línea<br />

dura que encarnaban en los 80,<br />

Ronald Reagan y Margaret Thatcher;<br />

pero fue la propia izquierda, la que,<br />

carente de un modelo creíble, fue<br />

incapaz de defender el sistema de<br />

protección social inherente al estado<br />

de Bienestar, que había asumido<br />

como propio, y que una vez que fue<br />

abandonado por la derecha, estaba<br />

siendo progresivamente desmantelado<br />

por la privatización globalizada.<br />

Esa falta de modelo de sociedad y<br />

el consiguiente retroceso en las posiciones<br />

se trasladó también a los sindicatos,<br />

que reaccionaron a las derrotas<br />

de los años 90, encerrándose en un<br />

papel defensivo e institucional, incapaz<br />

de enfrentarse a los chantajes deslocalizadores<br />

y al progresivo clima de<br />

insolidaridad social.<br />

La historia de CCOO no escapa a<br />

esta tendencia general y en 1996 el<br />

sindicato dio un significativo giro a la<br />

derecha, que acababa con un largo<br />

período de coexistencia de dos líneas<br />

sindicales diferentes, con el desalojo<br />

de los círculos del poder de la izquierda<br />

de la organización. Dicho giro, terminaría<br />

por convertir lo que había<br />

sido un movimiento socio-político,<br />

original y combativo, en un sindicato<br />

clásico con un referente político<br />

social-liberal (en aquel momento el<br />

Partido de la Nueva Izquierda)<br />

Muchos años después, la participación<br />

sindical y la movilización social<br />

La caída del Muro evidenciaba antes que nada el fracaso<br />

de una organización social que estaba desprestigiando<br />

y pervirtiendo la idea del socialismo<br />

de los trabajadores ha tocado suelo,<br />

justo en el momento en el que se vislumbra<br />

una reagudización de la ofensiva<br />

del capital, a la que habrá que<br />

enfrentarse con nuevas ideas y formas<br />

de organización, construyendo en la<br />

movilización una identidad que desplace<br />

a la gestoría subalterna que nos<br />

ha sido adjudicada, construyendo un<br />

proyecto que unifique a los damnificados<br />

por el desorden neoliberal en una<br />

alternativa que ofrecer a la barbarie a<br />

la que nos encaminan . Proyecto que<br />

sea para nosotros como el horizonte,<br />

esa línea imaginaria que se aleja a la<br />

vez que nos acercamos a ella pero que<br />

nos sirve precisamente para eso, como<br />

acicate para caminar.<br />

realidad onírica<br />

Ser o no ser<br />

Maite Ortega<br />

UNA DE LAS mayores dificultades que<br />

tienen los extranjeros que se aventuran a<br />

aprender nuestro idioma consiste en aprender<br />

los usos de los verbos ser y estar, el primer<br />

día el profesor les suele decir: “ser” expresa<br />

permanencia, mientras que “estar” marca<br />

una manera de encontrarse y si les pone un<br />

ejemplo: “soy hombre y estoy soltero” parece<br />

fácil, pero enseguida surgen los problemas,<br />

porque “estar muerto”, por ejemplo, no<br />

suele tener posibilidades de cambio y también<br />

aparecen sutiles cambios de significado:<br />

ser o estar bueno, abierto, fresco o caliente.<br />

Lo que uno no entiende es que estas confusiones<br />

las tengan los responsables de Recursos<br />

Humanos de la Consejería de ¡Educación!,<br />

de nada más y nada menos que de<br />

<strong>Castilla</strong> y <strong>León</strong>, la cuna del idioma, allá donde<br />

más cursos de español se dan y donde más<br />

prestigio tiene nuestra lengua.<br />

Todo esto viene a cuento porque en las<br />

prisiones de <strong>Castilla</strong> y <strong>León</strong> hay maestros que<br />

dependen de la Consejería de Educación y<br />

enseñan y educan a los presos y resulta que<br />

si un interino renuncia a una de estas plazas<br />

no decae de la lista porque se trata de un<br />

centro penitenciario, esto es, un lugar especial<br />

o de difícil desempeño, de hecho, todos<br />

los funcionarios de prisiones cobran un plus<br />

de peligrosidad por el simple hecho de trabajar<br />

en un centro penitenciario, con lo que la<br />

Administración está reconociendo que se<br />

trata de un lugar especial o con una dificultad<br />

añadida, pero no está considerando esa<br />

dificultad porque a la hora de la verdad los<br />

docentes no cobran ningún tipo de complemento<br />

e impartir docencia allí ni siquiera<br />

tiene ninguna repercusión en el baremo para<br />

los concursos de traslados, por lo que no<br />

queda otra explicación: la Consejería de Educación<br />

confunde ser y estar, porque la prisión<br />

es un centro de difícil desempeño, pero no<br />

está considerado como tal. Y es que no<br />

somos nada.<br />

(Además: CCOO ha exigido en la Comisión<br />

de seguimiento del Acuerdo de 19 de<br />

marzo que a los docentes asignados a los<br />

centros penitenciarios se les considere personal<br />

itinerante y cobren por unos desplazamientos<br />

que están obligados a realizar).<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!