17.05.2013 Views

Castilla y León - FECCOOCYL

Castilla y León - FECCOOCYL

Castilla y León - FECCOOCYL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Salamanca<br />

Cristina Villanueva. Secretaria General Sindicato<br />

de Enseñanza de CC.OO. Salamanca<br />

sesalamanca@fe.ccoo.es<br />

DESDE el día en que se constituyó la mesa<br />

electoral, sabíamos que éste iba a ser un proceso<br />

electoral difícil para nosotros. En cumplimiento<br />

de nuestro deber como sindicato, no<br />

toleramos las injerencias de la Consejería ni<br />

los intentos de limitar los derechos de los trabajadores<br />

y tuvimos que actuar para que estas<br />

elecciones se llevaran a cabo con la mayor<br />

normalidad posible aún sabiendo que algún<br />

otro sindicato iba a sacar provecho de esta<br />

situación acusándonos de entorpecer el proceso<br />

y confiando en que la inercia les otorgara<br />

la mayoría de los votos.<br />

Es curioso observar, cómo el sindicato<br />

mayoritario en nuestra Región durante los<br />

últimos cuatro años, consigue renovar su<br />

mayoría -y pierde sólo unos pocos votos en<br />

Salamanca- sin haber conseguido nada relevante<br />

para la mejora de las condiciones laborales<br />

del profesorado, posicionándose claramente<br />

del lado de la Consejería para defender<br />

sus intereses rompiendo la unidad sindical en<br />

las movilizaciones que precedieron a la firma<br />

del Acuerdo para apuntarse después el tanto.<br />

El mapa sindical en Salamanca y en la<br />

Región ha cambiado poco para los sindicatos<br />

que ya éramos representativos, pero sí ha<br />

cambiado en cuanto a la entrada de una<br />

nueva asociación que defiende sólo y exclusi-<br />

Soria<br />

Sindicato de Enseñanza CC.OO. Soria<br />

sesoria@fe.ccoo.es<br />

ADEMÁS de la denuncia a nivel regional<br />

de la Federación de Enseñanza de Comisiones<br />

Obreras contra la Instrucción de 2 de octubre<br />

de la Dirección General de Recursos Humanos,<br />

en Soria también denunciamos conjuntamente<br />

con todos los sindicatos representados en la<br />

Junta de Personal ante el Juzgado de Instrucción<br />

de Soria las actuaciones de la Consejería<br />

de Educación y la Dirección Provincial de Educación<br />

en relación a los permisos para votar.<br />

El número de Mesas electorales en Soria<br />

fue de 7, de las cuales 4 eran itinerantes,<br />

estas son las que más problemas entrañan.<br />

Este año se ha aumentado una mesa ya que<br />

se dividió la antigua Mesa 6 en dos Mesa 6 y<br />

7. La participación superior al 67%, sobre un<br />

censo de 1.371, ha sido muy importante ya<br />

vamente los intereses de una parte del profesorado,<br />

y eso nos debe preocupar porque ésta<br />

sí es una línea sindical contraria a la de un sindicato<br />

de clase como CC.OO.<br />

Esperemos que la actitud de aquellos que<br />

se han venido conformando con las migajas<br />

que nos llegan de las mesas de Madrid, se<br />

pongan las pilas ahora y empiecen a exigir con<br />

nosotros una negociación real para que la dignidad<br />

y los derechos de todo el profesorado se<br />

respeten y mejoren.<br />

Por el contrario, tendremos que continuar<br />

viviendo de la inercia y de las rentas de lo<br />

que nuestros compañeros logran con el MEC<br />

mientras que la Escuela Pública en <strong>Castilla</strong> y<br />

<strong>León</strong> se deteriora y desaparece por propia inanición.<br />

Aún así gracias.<br />

Muchas gracias a los 303 docentes de la<br />

provincia de Salamanca que han confiado en<br />

el trabajo de Comisiones Obreras, que han<br />

formado parte de la candidatura a la Junta de<br />

Personal docente no universitario, que han<br />

elecciones PNU<br />

votado al sindicato que mejor representa y<br />

defiende los derechos del profesorado, que<br />

considera la mejora del capital humano el eje<br />

central de las reformas y que lo concreta en la<br />

lucha por el reconocimiento social y las mejoras<br />

laborales de los trabajadores y trabajadoras<br />

de la enseñanza.<br />

Muchas gracias a todos los que habéis<br />

ejercido vuestro derecho al voto por haber<br />

legitimado nuestra labor de exigir ante el<br />

Tribunal Superior de Justicia lo que la<br />

Dirección Provincial nos negaba.<br />

Muchas gracias a todos los que habéis<br />

apostado por otros cuatro años defendiendo<br />

a todos los trabajadores, sin sectarismos ni<br />

partidismos, como sindicato de clase que<br />

somos, frente a las diversas opciones sindicales<br />

que se presentaban en estas elecciones.<br />

Desde aquí garantizamos que vamos a<br />

seguir trabajando con entusiasmo en la firme<br />

defensa de todos los trabajadores de la enseñanza<br />

y de la Escuela Pública.<br />

Censo: 3972 Participación: 63,04% Abstención: 36,96%<br />

Sindicato Votos % Voto Delegados<br />

CC.OO. 303 12.10 3<br />

UGT 220 8.78 2<br />

CSIF 680 27.16 7<br />

ANPE 414 16.53 4<br />

STEs 611 24.40 7<br />

ASPES 160 6.39 2<br />

que no acudieron a votar 452 electores.<br />

En cuanto a los resultados, STEs obtiene 7<br />

delegados con 271 votos, 20 votos menos y el<br />

mismo número de delegados que en 2002.<br />

CSI-CSIF obtiene 4 delegados con 168 votos,<br />

38 votos y un delegado más que en los anteriores<br />

comicios. FETE-UGT obtiene 3 delegados<br />

con 141 votos, baja un delegado y 38<br />

votos respecto a las elecciones anteriores.<br />

ASPES se mantiene con 3 delegados obteniendo<br />

el mismo resultado que la anterior.<br />

ANPE con 95 votos repite el número de dele-<br />

gados aumentando en 16 votos los anteriores<br />

resultados. Nosotros hemos bajado 7 votos<br />

obteniendo 70 y manteniendo el número de<br />

delegados en 2. En relación al 2002 ha<br />

aumentado el censo en 106 electores. La participación<br />

ha sido algo menor, 4 puntos porcentuales<br />

menos, que en 2002. El coste de<br />

votos/delegado ha aumentado en 9,9.<br />

En una valoración rápida creemos que<br />

no hemos obtenido un resultado acorde al<br />

trabajo realizado en este cuatrienio, pero nos<br />

hemos mantenido en número de delegados.<br />

Censo: 1.371 Participación: 67,03% Abstención: 32,9%<br />

Sindicato Votos % Voto Delegados<br />

CC.OO. 70 7.61 2<br />

UGT 141 15.34 3<br />

CSIF 168 18.28 4<br />

ANPE 95 10.33 2<br />

STEs 271 29.49 7<br />

ASPES 125 13.60 3<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!