18.05.2013 Views

la guerra con chile - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

la guerra con chile - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

la guerra con chile - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNJBG/ UTI [ LA GUERRA CON CHILE]<br />

ruptura que así podía hacerse de <strong>la</strong> línea y que podía envolver a otros de sus sectores, <strong>la</strong> falta<br />

de reservas fuertes y bien establecidas que pudiesen acudir oportunamente.<br />

EL PLAN CHILENO.<br />

El ministro de <strong>guerra</strong> José Francisco Vergara opinó en el sentido de que el Ejército debía<br />

avanzar por Ate para tomar el f<strong>la</strong>nco izquierdo del ejército peruano y así llegar a Lima sin<br />

disparar un tiro y sin perder un hombre. La maniobra por él propuesta venía atener cierta<br />

semejanza <strong>con</strong> <strong>la</strong> que efectuó Prado <strong>con</strong>tra Pezet en noviembre de 1865. La memoria<br />

ministerial de 1882 defendió el punto de vista antedicho y procuró desacreditar lo hecho por el<br />

jefe de <strong>la</strong>s armas <strong>chile</strong>nas.<br />

Baquedano optó por una decisión muy simple: atacar a los defensores de <strong>la</strong> capital de frente,<br />

por Vil<strong>la</strong> y San Juan.<br />

Una reunión de jefes de divisiones y comandantes generales aprobó esta idea. Aforismo de<br />

Baquedano era: "Soldado <strong>chile</strong>no ¡de frente! Soldado <strong>chile</strong>no ¡de frente!".<br />

En polémica <strong>con</strong> Vergara, Máximo R. Lira enumeró en un folleto, también publicado en 1882,<br />

algunas de <strong>la</strong>s razones tomadas en cuenta por Baquedano. La primera de el<strong>la</strong>s era <strong>la</strong><br />

familiaridad <strong>con</strong> el terreno después de los re<strong>con</strong>ocimientos practicados. La segunda se refería<br />

a <strong>la</strong> necesidad de <strong>con</strong>servar un lugar seguro para el caso de una retirada. La tercera aludía a <strong>la</strong><br />

importancia de <strong>con</strong>servar el apoyo de <strong>la</strong> escuadra. La cuarta recibió de Lira el nombre de "<strong>la</strong><br />

evidencia del éxito". La explicó de <strong>la</strong> siguiente manera: "Cubriendo el ejército peruano una<br />

línea <strong>con</strong>siderable extensa, ésta era susceptible de ser rota en cualquier punto <strong>con</strong>tra el cual<br />

se <strong>la</strong>nzara una masa <strong>con</strong>siderable de tropas. Si se <strong>la</strong> rompía en su centro, y romper<strong>la</strong> allí se<br />

propuso el general Baquedano, <strong>la</strong> desorganización del enemigo era segura y por <strong>la</strong> misma<br />

razón infalible su derrota. Los tácticos han elevado esta maniobra a <strong>la</strong> categoría de precepto y<br />

en estrategia es un axioma atacar de frente toda línea extensa". Por último, esgrimía como<br />

quinta razón <strong>la</strong> impetuosidad del soldado <strong>chile</strong>no, a quien <strong>la</strong>s grandes marchas fatigan y<br />

extenúan, por lo cual el avance por el f<strong>la</strong>nco presentaba el in<strong>con</strong>veniente de hacerle caminar<br />

demasiado y desfi<strong>la</strong>r peligrosamente ante el enemigo.<br />

SAN JUAN.<br />

El asalto a esta línea de defensa tuvo lugar el 13 de enero de 1881, y empezó a <strong>la</strong>s cuatro y<br />

media de <strong>la</strong> mañana. La marcha nocturna de los invasores mermó <strong>la</strong>s ventajas del campo de<br />

tiro <strong>con</strong> que <strong>con</strong>taban los peruanos. Se cuenta que a media noche, un miembro del cuerpo de<br />

sanidad del ejército invasor, extraviado o desertor, cayó en poder de una avanzada peruana, y<br />

reveló que dicho ejército se <strong>la</strong>nzaba al ataque. Había tenido el tiempo de aproximarse y de<br />

descansar, una hora. Un testigo extranjero, Middendorff, coincidiendo <strong>con</strong> <strong>la</strong> afirmación de<br />

Mason ya citada, censura <strong>la</strong> falta de servicio de centine<strong>la</strong>s al pie de <strong>la</strong>s alturas peruanas. Igual<br />

Página | 11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!