18.05.2013 Views

Propuesta Didáctica Unidad 5. Lengua castellana y ... - Algaida

Propuesta Didáctica Unidad 5. Lengua castellana y ... - Algaida

Propuesta Didáctica Unidad 5. Lengua castellana y ... - Algaida

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

© algaida editores, S. A. Material fotocopiable autorizado.<br />

B) Actividades de ampliación<br />

Nombre: _____________________________________ Apellidos: ___________________________________________________________________________________<br />

Curso: ______________________________________ Grupo: ______________________________________ Fecha: ___________ /_____________ /____________<br />

1 Lee el siguiente fragmento y realiza las actividades que se plantean a continuación:<br />

a) ¿Cuál es el tema central del poema?<br />

—Yo soy ardiente, yo soy morena,<br />

yo soy el símbolo de la pasión,<br />

de ansia de goces mi alma está llena.<br />

¿A mí me buscas?<br />

—No es a ti, no.<br />

—Mi frente es pálida, mis trenzas de oro:<br />

puedo brindarte dichas sin fin,<br />

yo de ternuras guardo un tesoro.<br />

¿A mí me llamas?<br />

—No, no es a ti.<br />

—Yo soy un sueño, un imposible,<br />

vano fantasma de niebla y luz;<br />

soy incorpórea, soy intangible:<br />

no puedo amarte.<br />

—¡Oh ven, ven tú!<br />

Gustavo Adolfo Bécquer<br />

‹‹Rima XI››<br />

b) Señala las características del género lírico partiendo del poema anterior.<br />

c) Explica las figuras literarias que encuentres en el poema.<br />

d) Localiza y analiza los verbos del texto.<br />

e) Localiza en el poema palabras del campo léxico de la naturaleza.<br />

2 Investiga en torno a su autor, Gustavo Adolfo Bécquer. Preséntalo en clase. Utiliza un esquema para<br />

tu exposición oral y sigue los consejos sobre las intervenciones orales.<br />

3 Prepara en clase un debate a partir de una pregunta inicial: ¿Qué pasaría si una mañana al levantarnos<br />

hubiera desaparecido el dinero?<br />

4 Realiza fotografías para representar el siguiente poema de Antonio Machado.<br />

Una tarde parda y fría<br />

de invierno. Los colegiales<br />

estudian. Monotonía<br />

de lluvia tras los cristales.<br />

Es la clase. En un cartel<br />

se representa a Caín<br />

fugitivo, y muerto Abel,<br />

junto a una mancha carmín.<br />

Con timbre sonoro y hueco<br />

truena el maestro, un anciano<br />

mal vestido, enjuto y seco,<br />

que lleva un libro en la mano.<br />

Y todo un coro infantil<br />

va cantando la lección:<br />

mil veces ciento, cien mil,<br />

mil veces mil, un millón.<br />

Una tarde parda y fría<br />

de invierno. Los colegiales<br />

estudian. Monotonía<br />

de la lluvia en los cristales.<br />

5 Escribe un caligrama. Para ello debes elegir en primer lugar una figura, a continuación compón el<br />

poema dibujando a la vez la figura seleccionada.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!