18.05.2013 Views

Domingo - Reflexiones Católicas

Domingo - Reflexiones Católicas

Domingo - Reflexiones Católicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• El ofrecimiento de la alabanza de la Iglesia y del<br />

signo luminoso del cirio pascual.<br />

La liturgia de la palabra. Se vuelve a la antigua<br />

estructura celebrativa de una gran vigilia de lecturas, de<br />

oraciones, de cantos. La proclamación de la palabra de<br />

Dios se hace simbólicamente a la luz de Cristo Resucitado<br />

centro del cosmos y de la historia. Las lecturas actuales<br />

tienen un triple carácter simbólico. Son lecturas<br />

progresivas de la historia de la salvación; tienen un<br />

carácter cristológico; poseen una estrecha relación con el<br />

bautismo. A la proclamación sigue el salmo o cántico. A<br />

continuación la oración de la Iglesia expresa el sentido<br />

tipológico de la lectura. Tras las lecturas del Antiguo<br />

Testamento a la luz de Cristo que ilumina la continuidad<br />

y la unidad entre los dos Testamentos se canta con<br />

solemnidad el Gloria, antiguo himno de la mañana, que<br />

por su alusión a las palabras del Ángel no puede menos<br />

de evocar en esta noche santa el sentido pascual de la<br />

encarnación y del nacimiento de Cristo. La oración<br />

colecta evoca la noche santísima, la gloria de la<br />

Resurrección, la renovación de todos los hijos en la<br />

adopción.<br />

Sigue la liturgia de la palabra del N.T. con la lectura de<br />

Rm 6:3-11: El bautismo, misterio pascual, el Salmo que<br />

canta la victoria pascual de Cristo: Este es el día en que<br />

actuó el Señor. Y se entona el Aleluya: Solemne anuncio<br />

del canto nuevo, con la triple proclamación ritual del<br />

Aleluya. Todo tiene su culmen en la proclamación del<br />

Evangelio: El Kerigma de la Resurrección: Mt 28:1-10, Mc<br />

16,1-8, Lc 24,1-12. A este punto se continúa con la<br />

homilía que en el estilo de la tradición patrística debería<br />

ser kerygmática, mistagógica y pascual.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!