18.05.2013 Views

1. DATOS GENERALES 1.1. Datos Generales del ... - sinat - Semarnat

1. DATOS GENERALES 1.1. Datos Generales del ... - sinat - Semarnat

1. DATOS GENERALES 1.1. Datos Generales del ... - sinat - Semarnat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GAS NATURAL MÉXICO S. A. DE C. V.<br />

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL<br />

RED DE DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL PARA EL ABASTO DEL CONJUNTO<br />

HABITACIONAL “VALLE DEL ROBLE”, MUNICIPIOS JUÁREZ Y CADEREYTA JIMÉNEZ,<br />

ESTADO DE NUEVO LEÓN<br />

Claramente el proyecto motivo de este Informe Preventivo no es contrario a ninguno de<br />

los elementos <strong>del</strong> objetivo central <strong>del</strong> Plan de Desarrollo Urbano <strong>del</strong> Municipio, por el<br />

contrario apoya en varias direcciones la consecución de dicho objetivo especialmente<br />

el relacionado con el crecimiento urbano ordenado y sustentable.<br />

XIII. Plan Municipal de Desarrollo, Cadereyta Jiménez, Nuevo León, 2009-2012<br />

Marco Jurídico<br />

El presente plan tiene su fundamentación jurídica en lo dispuesto por el Art. 115. De la<br />

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; “Los Municipios, en los términos de las<br />

leyes federales y estatales relativas, estarán facultados para formular, aprobar y administrar la<br />

zonificación y planes de desarrollo urbano municipal; participar en la creación y administración<br />

de sus reservas territoriales; controlar y vigilar la utilización <strong>del</strong> suelo en sus jurisdicciones<br />

territoriales; intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra urbana; otorgar licencias y<br />

permisos para construcciones, y participar en la creación y administración de zonas de<br />

reservas ecológicas. Para tal efecto y de conformidad con los fines señalados en el párrafo<br />

tercero <strong>del</strong> artículo 27 de esta Constitución, expedirán los reglamentos y disposiciones<br />

administrativas que fueren necesarios.”; en lo dispuesto en el Art. 30. de la Constitución<br />

Política <strong>del</strong> Estado de Nuevo León “El Gobierno <strong>del</strong> Estado y los Municipios podrán celebrar,<br />

dentro de su ámbito de competencia, convenios con la federación, y entre sí, para fortalecer la<br />

planeación de los programas de gobierno, coordinar estos en la ejecución de obras, prestación<br />

de servicios y en general, de cualquier otro propósito de beneficio colectivo “; en el por el<br />

artículo 26 inciso b) fracción I, inciso c) fracción VI, de la Ley Orgánica de la Administración<br />

Pública Municipal <strong>del</strong> Estado de Nuevo León, elaborado considerando lo establecido en los<br />

artículos 109 al 123 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Municipal vigente en el<br />

Estado aplicable en la materia.<br />

El Plan Municipal de Desarrollo es un documento rector, de planeación estratégica, que tiene<br />

como principal objetivo ordenar y sistematizar las acciones de gobierno en cuatro (4) ejes<br />

rectores: Gobierno responsable, eficiente y honesto; Desarrollo económico sustentable;<br />

Desarrollo social y humano; Desarrollo urbano y medio ambiente. Promoviendo y generando<br />

así las condiciones propias para el desarrollo sustentable de los habitantes de nuestro<br />

municipio; mejorando la calidad de vida.<br />

Este Plan tiene por objetivo, entre otros, propiciar en la región, la inversión económica que<br />

coadyuve al fortalecimiento de los sectores estratégicos de servicios, comercio y turismo.<br />

Ordenar los asentamientos humanos y establecer adecuadas provisiones, usos, reservas y<br />

destinos de tierras, aguas y bosques, a fin de ejecutar obras públicas; de planear y regular la<br />

fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población sin descuidar<br />

los tres componentes básicos de la sustentabilidad: el aspecto medioambiental, el aspecto<br />

social y el aspecto económico; proteger, preservar y mejorar el medio ambiente de nuestro<br />

municipio, así como el manejo prudente <strong>del</strong> aire, tierra y agua e implementar acciones que<br />

permitan lograr un equilibrio ecológico sustentable en beneficio de nuestras generaciones<br />

actuales y futuras; hacer obras que propicien el crecimiento en forma equilibrada, armónica y<br />

sustentable, en un marco de transformación y modernidad que permita mejorar la calidad de<br />

vida de los habitantes de nuestro municipio.<br />

El proyecto motivo de este Informe Preventivo no es contrario a ninguno de los<br />

elementos <strong>del</strong> objetivo central <strong>del</strong> Plan de Desarrollo Urbano <strong>del</strong> Municipio, por el<br />

contrario apoya en varias direcciones la consecución de dicho objetivo especialmente<br />

el relacionado con el crecimiento urbano ordenado y sustentable<br />

XIV. Reglamento de Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente, Juárez, N.L.<br />

Bases <strong>Generales</strong><br />

<strong>1.</strong> Definir los principios de la Política ecológica para su aplicación.<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!