19.05.2013 Views

RESERVA COMUNAL - Sernanp

RESERVA COMUNAL - Sernanp

RESERVA COMUNAL - Sernanp

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.3.2. Zona Silvestre (S)<br />

Capítulo 3:<br />

ZONIFICACIÓN<br />

Se define como “zonas que han sufrido poca o nula intervención humana y en las que predomina<br />

el carácter silvestre; pero que son menos vulnerables que las áreas incluidas en la Zona de<br />

Protección Estricta. En estas zonas es posible, además de las actividades de administración y<br />

control, la investigación científica, la educación y la recreación sin infraestructura permanente<br />

ni vehículos motorizados”.<br />

En la Reserva Comunal Machiguenga cubre una superficie de 39 494.12 hectáreas, distribuidas<br />

en los sectores oeste (colindante con la Zona de Protección Estricta) y sureste del área<br />

(colindante con el Santuario Nacional Megantoni y las comunidades nativas Poyentimari y<br />

ampliación Koribeni). Representa el 18.04% del área total de la Reserva.<br />

Objetivos<br />

• Mantener de manera preventiva el ambiente primitivo o silvestre de la zona.<br />

• Facilitar las actividades de monitoreo ambiental y de investigación.<br />

• Conservar las cabeceras de las cuencas de los ríos de la vertiente oriental de la cordillera<br />

de Vilcabamba en el sector oeste de la Reserva.<br />

• Conservar las cabeceras de la cuenca del río Picha en el sector sureste de la Reserva.<br />

• Asegurar la continuidad de los procesos ecológicos.<br />

Normas de uso<br />

• Están autorizadas las actividades de investigación, educación ambiental y turismo orientado<br />

a la naturaleza y recreación.<br />

• Se promueve la investigación científica, acorde con las prioridades que determine la Jefatura<br />

de la Reserva en coordinación con el ECA-Maeni.<br />

• Se pueden habilitar senderos interpretativos, miradores y recorridos terrestres, respetando<br />

la normatividad específica sobre señalización.<br />

• El tránsito de investigadores y visitantes se permite solamente por las rutas aprobadas por<br />

la Jefatura de la Reserva en coordinación con el ECA-Maeni.<br />

• Están prohibidas las actividades de uso y extracción de recursos de flora y fauna, excepto<br />

las que se realicen con fines de investigación científica, aprobadas por la Jefatura de la<br />

Reserva en coordinación con el ECA-Maeni.<br />

• En lugares estratégicos y solamente con fines de seguridad, se permite la instalación<br />

de letreros de señalización. La instalación será realizada por personal autorizado por la<br />

Jefatura de la Reserva en coordinación con el ECA-Maeni.<br />

3.3.3. Zona de Aprovechamiento Directo (AD)<br />

Se define como “espacios previstos para llevar a cabo la utilización directa de flora o fauna<br />

silvestre, incluyendo la pesca, en las categorías de manejo que contemplan tales usos y según<br />

las condiciones especificadas para cada ANP. Se permiten actividades para la educación,<br />

investigación y recreación”.<br />

En concordancia con la categoría de Reserva Comunal, ésta es la zona más representativa<br />

del área, cubriendo 152 934.53 hectáreas, que representa el 69.86% de la superficie total.<br />

Objetivos<br />

• Garantizar el aprovisionamiento permanente de alimentos para las poblaciones indígenas<br />

aledañas.<br />

• Permitir a las poblaciones indígenas aledañas, el usufructo tradicional, permanente y<br />

sostenible de los recursos naturales existentes al interior de la Reserva.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!