19.05.2013 Views

Barranc de les OLLES - Cañones y Barrancos

Barranc de les OLLES - Cañones y Barrancos

Barranc de les OLLES - Cañones y Barrancos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BARRANC DEL PAS DE CALVO.<br />

Croquis ampliado pulsando en la imagen<br />

Album <strong>de</strong> fotos <strong>de</strong>l barranco<br />

Otros datos<br />

Toponímia: LA TOPONIMIA ES<br />

CORRECTA. EL BARRANCO APARECE<br />

EN LA CARTOGRAFÍA DEL INSTITUTO<br />

CARTOGRÁFICO VALENCIANO CON<br />

ESTE NOMBRE. ADEMÁS, AL<br />

FORMIDABLE ESTRECHO EN EL QUE<br />

SE ABRE EL BARRANCO, SITUADO<br />

ENTRE LA PENYA DE MAÇANET I EL<br />

RECINGLE GRAN, SE LE CONOCE EN<br />

LA ZONA DESDE ANTAÑO CON ESTE<br />

MISMO NOMBRE.<br />

Mapa: Beniaia 821(4-2) escala 1:10.000.<br />

El mapa pue<strong>de</strong> visualizarse y <strong>de</strong>scargarse<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la página Web <strong>de</strong>l Instituto<br />

Cartográfico Valenciano:<br />

http://www.icv.gva.es<br />

Zona o macizo: TÉRMINOS DE VALL<br />

D´EBO Y VALL D´ALCALÀ.<br />

Cuenca: Río Xalò.<br />

Coord. GPS <strong>de</strong>l inicio: 30S 0743343 y<br />

T67 4295261 (Datum EU1950).<br />

Coord. GPS <strong>de</strong>l final: 30S 0743450 y<br />

T67 4295314 (Datum EU1950).<br />

Altura en inicio: 590msnm.<br />

Altura en final: 540msnm.<br />

Longitud: 200m aproximadamente.<br />

Desnivel: 50m.<br />

Carácter: El barranco se pue<strong>de</strong> dividir en<br />

dos tramos. El primero salva una zona<br />

muy estrecha protegida por altas pare<strong>de</strong>s,<br />

Datos prácticos<br />

País: ESPAÑA.<br />

Provincia o Departamento: ALICANTE.<br />

Acceso <strong>de</strong>s<strong>de</strong>: VALL D´EBO.<br />

Altura <strong>de</strong> rápel mas largo: 18m.<br />

Información <strong>de</strong>l caudal: En condiciones norma<strong>les</strong> el barranco se<br />

encuentra totalmente seco <strong>de</strong>bido a su régimen torrencial. La<br />

orografía <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scenso dificulta que el agua pueda estancarse<br />

fácilmente, incluso <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> fuertes lluvias.<br />

Combinación <strong>de</strong> vehículos: No es necesaria.<br />

Material necesario: 2 cuerdas <strong>de</strong> 20m y cuerda <strong>de</strong> seguridad.<br />

Neopreno: No es necesario en condiciones norma<strong>les</strong>.<br />

Material <strong>de</strong> instalación: El barranco se encuentra totalmente<br />

instalado con anclajes <strong>de</strong> expansión inoxidab<strong>les</strong>: parabolt M10 y<br />

placas con anilla. El equipamiento es bueno y se encuentra bien<br />

situado.<br />

Epoca: Todo el año.<br />

Observaciones: Al estar la roca muy pulida, cuando está mojada se<br />

vuelve enormemente resbaladiza. Es recomendable llevar unos<br />

alicates <strong>de</strong> podar para abrirse paso entre las zarzas que inva<strong>de</strong>n el<br />

cauce tras el último rápel <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scenso.<br />

Aproximación: ACCESO: Llegar hasta el pueblo <strong>de</strong> Pego (Alicante) y<br />

atravesarlo siguiendo las indicaciones <strong>de</strong> Benidorm, Fontil<strong>les</strong> y Sagra.<br />

Tras salir <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Pego se sigue la carretera (C-3318) por<br />

espacio <strong>de</strong> 0,5km y tras una pronunciada curva a la <strong>de</strong>recha, se coge<br />

un <strong>de</strong>svío situado también a la <strong>de</strong>recha y en claro ascenso, que<br />

conduce a través <strong>de</strong> la carretera CV-712 hasta el pueblo <strong>de</strong> Vall<br />

d´Ebo. Justo antes <strong>de</strong> entrar en Vall d´Ebo se atraviesa el Río Girona<br />

por un puente y se gira a la <strong>de</strong>recha. La carretera CV-712 bor<strong>de</strong>a el<br />

pueblo y a la salida <strong>de</strong>l mismo, antes <strong>de</strong> cruzar nuevamente el Río<br />

Girona por un segundo puente, se coge un <strong>de</strong>svío a la izquierda que<br />

conduce al camping y la piscina municipal. Seguir por este camino<br />

asfaltado y a los pocos metros girar a la <strong>de</strong>recha. Tras unos cientos <strong>de</strong><br />

metros se pasa por <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> la puerta <strong>de</strong> acceso al camping. En<br />

este punto <strong>de</strong>bemos poner el cuentakilómetros a cero, continuar por<br />

este camino sin tomar ningún <strong>de</strong>svío durante 5,1Km y aparcar el<br />

vehículo en una pista que <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> hasta unos campos <strong>de</strong><br />

almendros situados a nuestra <strong>de</strong>recha. En este punto existe un poste<br />

<strong>de</strong>l sen<strong>de</strong>ro PR-CV168 y sus coor<strong>de</strong>nadas son: 30S 0743715 y T67<br />

4295227 (Datum EU1950). APROXIMACIÓN: Des<strong>de</strong> el parking se<br />

aprecia claramente la salida <strong>de</strong>l barranco. Para llegar al inicio <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>beremos subir por los campos <strong>de</strong> almendros (propiedad<br />

privada), <strong>de</strong>jando el cauce <strong>de</strong>l barranco a nuestra <strong>de</strong>recha, y buscar<br />

en la última terraza <strong>de</strong> cultivo una senda poco trazada que se<br />

encuentra marcada con pintura amarilla. La senda ascien<strong>de</strong><br />

rápidamente por la la<strong>de</strong>ra situada en la orilla <strong>de</strong>recha orográfica <strong>de</strong>l<br />

barranco, con buenas vistas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scenso. Hay que prestar atención<br />

en algunos puntos don<strong>de</strong> es bastante aérea, especialmente con el<br />

terreno mojado. Tras poco más <strong>de</strong> 20 minutos <strong>de</strong> ascenso la senda<br />

cruza el cauce <strong>de</strong>l barranco en la zona <strong>de</strong>l primer rápel.<br />

Retorno: Tras el último rápel seguir el cauce <strong>de</strong>l barranco por la orilla<br />

<strong>de</strong>recha orográfica, evitando así la <strong>de</strong>nsa vegetación, hasta alcanzar<br />

los campos <strong>de</strong> almendros y el coche.<br />

Horario <strong>de</strong> aproximación: 0h20.<br />

Horario <strong>de</strong> <strong>de</strong>scenso: 1h.<br />

Horario <strong>de</strong> retorno: 0h10.<br />

Escapes: En el tramo inicial <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scenso no existen escapes. A partir<br />

<strong>de</strong>l R5 es posible salir <strong>de</strong>l cauce en muchos puntos.<br />

Descripción: Este es sin duda uno <strong>de</strong> los pequeños gran<strong>de</strong>s<br />

barrancos <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Alicante. El formidable entorno en el que<br />

se abre el <strong>de</strong>scenso y la fantástica formación <strong>de</strong> su gorga, lo<br />

convierten en un barranco claramente recomendable, que a buen

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!