22.05.2013 Views

Ud_10 - adistanciaginer

Ud_10 - adistanciaginer

Ud_10 - adistanciaginer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD<br />

EL EJÉRCITO<br />

<strong>10</strong><br />

EVOLUCIÓN FONÉTICA DE LOS GRUPOS CONSONÁNTICOS INTERIORES<br />

-MN-, -GN-, -NG-, -ND-, -NI-, y -NE-.<br />

Los grupos consonánticos -MN-, -GN-, -NG-, -ND-, -NI- y -NE- en posición interior y seguidos de una<br />

vocal, en castellano se palatizaron y dieron como resultado la consonante ñ:<br />

Hispaniam > España; damnum > daño; cuneam > cuña<br />

Naturalmente, en las palabras cultas se han mantenido estos grupos sin evolucionar: magnum > magno;<br />

pero tam magnum > tamaño<br />

EXPRESIONES LATINAS<br />

– sui geneªris de su propia clase (especial)<br />

– vade mecum camina conmigo (manual básico)<br />

– vale que lo pases bien<br />

– verbi gratia por ejemplo<br />

– vox popuªli la voz del pueblo<br />

– honoºris causa por honor (título honorífico)<br />

– cum laude con alabanza<br />

Actividades de repaso<br />

244<br />

Léxico<br />

Composición de la legión<br />

Romaºni legioºnes habent in quibus sex milia pediª tum1 gravis armatuºrae miliª tant. Sunt autem in una legioºne decem<br />

cohortes, sed prima cohors reliªquas praeceºdit, nam servat aquiª lam, quae est totius legioºnis insigne. Legioniªbus<br />

semper auxilia levis armatuºrae in acie iunguntur.<br />

(1) Genitivo partitivo: indica el todo del que se toma una parte. Sex milia peditum seis mil soldados de infantería.<br />

Texto adaptado de Vegecio, Sobre el arte de la guerra.<br />

1. a) Indica los cambios que Mario introdujo en el ejército romano.<br />

b) ¿En qué consistía el armamento de un soldado durante la Monarquía?<br />

NOTA: Para realizar los siguientes ejercicios es necesario utilizar el diccionario.<br />

2. a) Forma el comparativo de superioridad del adjetivo gravis, grave. Declínalo.<br />

b) Forma el participio de presente del verbo venio, venis, veni ºre, veni, ventum y declínalo.<br />

c) Señala, clasifica y analiza los participios de los textos bilingües.<br />

3. a) Separa las oraciones del texto y analiza morfosintácticamente sus elementos.<br />

b) Traduce el texto.<br />

c) Busca en los textos bilingües palabras que hagan referencia a armas, unidades militares y partes de un campamento.<br />

4. a) Señala la evolución fonética de las siguientes palabras latinas: domiªnum, vineam, tam magnum, cuneum.<br />

b) Busca palabras castellanas derivadas de los siguientes verbos: duco, mitto, ago..

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!