31.05.2013 Views

Octubre/Noviembre 2009 - Plastico

Octubre/Noviembre 2009 - Plastico

Octubre/Noviembre 2009 - Plastico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Servicio al Lector: 6<br />

Servicio al Lector: 30<br />

¿Problemas de Adhesión?<br />

Soluciones de tratamiento corona<br />

comprobado por la industria<br />

º Extrusión al soplado y cast<br />

º Laminación y Recubrimiento<br />

º Impresión Flexográfica y Rotograbado<br />

º Aplicaciones Especiales<br />

Dos líderes mundiales juntos,<br />

con representantes en cada país y servicio técnico local.<br />

Visítenos en el stand #1125/1126<br />

Visítenos en el stand C-1315<br />

ANDINA PACK <strong>2009</strong> PACK EXPO / CPP EXPO <strong>2009</strong><br />

Corferias-Centro de Convenciones<br />

<strong>Noviembre</strong> 3-6, <strong>2009</strong><br />

Bogota, Colombia<br />

Las Vegas Convention Center<br />

<strong>Octubre</strong> 5-7, <strong>2009</strong><br />

Las Vegas, Nevada<br />

475 Industrial Drive - Hartland WI - USA - 53029<br />

Tel: (00)1-262-912-7200 - Fax: (00)1-262-912-7272<br />

www.pillartech.com<br />

En repuestos de maquinaria<br />

para transformación de plásticos,<br />

recurra a un solo proveedor<br />

Ofrecemos piezas de repuesto, barriles y<br />

tornillos para todo tipo de maquinaria de<br />

inyección, extrusión, soplado y sus equipos<br />

auxiliares.Cincinnati Milacron, Fanuc- Roboshot,<br />

Reed, Van Dorn, Engel, Nissei, Maguire,<br />

Advantage, Novatec y otras marcas.<br />

Con o cinas en toda América Latina a su alcance.<br />

Entregas rápidas gracias a nuestra experiencia<br />

en envíos, documentación e inspección .<br />

Precios competitivos. Llámenos y compruébelo<br />

Teléfono en sede principal Miami, FL, USA 1-305 887-6920<br />

Correo electrónico: Repuestos@plastecusa.com<br />

Sitio Web: www.plastecusa.com<br />

Industria<br />

un costo muy competitivo. La empresa está abierta a permitir<br />

la fabricación legal de este tipo de tarima a través de<br />

una licencia de fabricación. Sin embargo, si el proceso iif<br />

fuera usado para desarrollar un producto diferente a tarimas<br />

o pallets, la empresa que lo desarrolle podría patentar dicho<br />

producto y ser dueña de esa propiedad intelectual.<br />

Sosa Tech Advisors LLC analiza, prospecta, desarrolla<br />

e implementa productos que puedan fabricarse con la tecnología<br />

“inside injection foaming” (iif). Usted puede ser<br />

dueño de las patentes de los productos innovadores que<br />

produzca, y así reducir los riesgos de perder rentabilidad en<br />

sus productos con la única forma legal actualmente conocida:<br />

la innovación.<br />

Antecedentes de la Invención iif<br />

El proceso más difundido en la industria del plástico para<br />

fabricar artículos es el de moldeo por inyección. Dicho proceso<br />

data de los años cuarenta, y en la actualidad cuenta<br />

con una gran cantidad de variaciones, en función del tipo<br />

de productos que se desean manufacturar y de los materiales<br />

que se empleen.<br />

Los procesos de moldeo por inyección, así como otros<br />

procesos de moldeo de plásticos, buscan satisfacer necesidades<br />

específi cas con base en la aplicación del producto<br />

moldeado al menor costo posible, desarrollando aplicaciones<br />

óptimas para cumplir con las especifi caciones en<br />

tanto se reducen los costos y los tiempos de fabricación o<br />

moldeo.<br />

En este sentido, el espesor de pared del producto plástico<br />

a fabricar representa uno de los factores más importantes<br />

a tomar en cuenta en los procesos de moldeo, ya que es<br />

evidente que un menor espesor de pared implica un menor<br />

peso y por tanto un menor costo. Igualmente, un menor<br />

espesor de pared implica menor tiempo de fabricación, por<br />

requerir un ciclo más corto y por tanto un menor costo de<br />

producción.<br />

Los espesores de pared que tradicionalmente se utilizan<br />

en el proceso de moldeo por inyección varían entre 0.5 mm<br />

y 3.0 mm, encontrándose también aplicaciones especiales<br />

para pared delgada, que son menores a 0.5 mm, para lo cual<br />

se requieren máquinas especialmente diseñadas. Por otro<br />

lado, también hay aplicaciones con paredes superiores a 3.0<br />

mm, pero en este caso se empiezan a presentar problemas<br />

graves de rechupes y deformaciones de la parte moldeada,<br />

siendo posible alcanzar normalmente hasta 4.0/5.0 mm.<br />

Para partes moldeadas con espesores de pared superiores<br />

a los 5.0 mm se ha desarrollado un proceso llamado<br />

inyección de espuma estructural en el cual se inyecta el<br />

material plástico dentro del molde con un agente espumante<br />

o expansor, que al reaccionar permite mantener una<br />

presión interna en el molde para evitar los rechupes y darle<br />

una estructura al material que impide las deformaciones<br />

del producto. Con este proceso se logran inyectar partes<br />

con espesores de 10 mm o más sin tener rechupes ni deformaciones.<br />

Sin embargo, los tiempos de moldeo se alargan<br />

considerablemente, ya que el tiempo de enfriamiento dentro<br />

del molde tiene que ser el sufi ciente para enfriar dicho<br />

espesor.<br />

Los fabricantes de maquinaria para el proceso de inyección<br />

de espuma estructural han desarrollado máquinas<br />

que tienen varias estaciones de cierre para que, mientras<br />

se enfría un molde, se pueda ir inyectando otra parte, au-<br />

28 Edición 7 - Vol 24 - <strong>Octubre</strong>/<strong>Noviembre</strong> <strong>2009</strong> www.plastico.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!