31.05.2013 Views

Español

Español

Español

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la primera entrevista cuenta que come una ínfima cantidad de calorías diarias<br />

y que dejó de cursar 5º año en el mes de agosto. Estas situaciones son<br />

justificadas por los padres, en orden de que la joven “no reaccione mal”. Es<br />

frecuente en esta familia el exceso de permisividad, como modo de evitar el<br />

conflicto.<br />

Coincidimos con S. Gomel y S. Matus quienes plantean que, “la clínica nos<br />

trae a situaciones de falta de holding que llevan en muchas circunstancias a la<br />

accidentofilia, la implosión de los cuerpos y las conductas impulsivas”.<br />

A partir de la necesidad de pensar en cada una de estas situaciones clínicas,<br />

nos proponemos reflexionar acerca de la función analítica. Apuntamos a<br />

favorecer el pasaje de la indiscriminación a la discriminación, a generar un<br />

espacio de terceridad, y a poder construir la función de sostén y de corte.<br />

Particularidades de las familias<br />

La familia tiene características de estructura, funciona como organizador,<br />

donde cada miembro crece y se desarrolla. Incluye psiquismos en vías de<br />

construcción y otros, que si bien están constituidos se encuentran en continua<br />

transformación. Entre sus funciones destacamos las de contener, amparar y<br />

cobijar a sus miembros; como también ayudarlos en el crecimiento, la<br />

separación y la diferenciación.<br />

¿Qué sucede en las familias cuando estas funciones están fallidas? En los<br />

casos tratados observamos obstáculos de la parentalidad, que se manifiestan<br />

como excesos de permisividad, invasión de la privacidad e inversión de la<br />

asimetría. Estas tres circunstancias si bien son diferentes entre sí tienen en<br />

común la dificultad en la capacidad de contener y sostener, como así también<br />

en la de imponer la función de corte.<br />

D. Winnicot describe que la función materna de holding se corresponde a la<br />

etapa de dependencia absoluta. Creemos que el modo de funcionamiento de la<br />

familia de A estaría detenido en ese momento, funcionando como un núcleo<br />

aglutinado, indiscriminado, presentando una ilusión de autoabastecimiento.<br />

Este modo de funcionamiento ilusorio implica que se mantenga el grupo<br />

fusionado y amurallado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!