04.06.2013 Views

La Farmacodependencia y el Suicidio Por: Víctor Hugo Cano ...

La Farmacodependencia y el Suicidio Por: Víctor Hugo Cano ...

La Farmacodependencia y el Suicidio Por: Víctor Hugo Cano ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>Farmacodependencia</strong> y <strong>el</strong> suicidio<br />

Trastornos psiquiátricos<br />

Factores Biológicos Factores psicosociales<br />

Rasgos de Personalidad Historia familiar y factores<br />

genéticos<br />

Morales (1996) propone que desde la perspectiva medico - forense se tiene la<br />

certeza de que <strong>el</strong> suicidio como manera de muerte sigue ocupando un lugar<br />

importante dentro d<strong>el</strong> espectro de muertes violentas en Colombia.<br />

Según esta misma investigadora, en cuanto al método más utilizado para <strong>el</strong><br />

suicidio, ocupa un lugar preponderante <strong>el</strong> uso de armas de fuego, seguido por <strong>el</strong><br />

uso de venenos, armas blancas y <strong>el</strong> ahorcamiento.<br />

En cuanto a los antecedentes de las personas que se suicidan, numerosos<br />

estudios (Kaplan 1987, Gisbert 1991, Toro 1986, Shrun 1980, Herman 1992)<br />

coinciden en mencionar patologías psiquiátricas como uno de los factores<br />

comúnmente asociados, en especial la depresión y los cuadros esquizofrénicos.<br />

Otro antecedente de importancia serían los eventos vitales que afectan al sujeto,<br />

en especial aquéllos que representan pérdidas afectivas importantes, o <strong>el</strong> decidir<br />

que su vida ya no tiene ningún valor, luego de hacer un balance de su existencia.<br />

Afirma Morales que la prevención debe de orientarse al control de tenencia y porte<br />

de armas de fuego y que en <strong>el</strong> 24% de los casos se encontró alcoholemia positiva<br />

al momento de hacer la necropsia, al cadáver de un suicida, quedando <strong>el</strong><br />

interrogante de que a lo mejor la tragedia no hubiera ocurrido sin la presencia d<strong>el</strong><br />

alcohol en estas personas.<br />

Según la investigación hecha por Gómez y cols. (2002) se podría presentar <strong>el</strong><br />

siguiente perfil de factores o variables de riesgo asociados con <strong>el</strong> suicidio:<br />

Edad: los intentos de suicidio son poco frecuentes antes de la pubertad; su<br />

incidencia aumenta entre los 12 y 13 años y alcanzan un pico entre los 17 y<br />

los 24 años de edad.<br />

Género: se presentan más intentos de suicidio entre las mujeres en una<br />

proporción de 2:1, sin embargo, <strong>el</strong> suicidio consumado es de 3:1 en los<br />

varones.<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!