04.06.2013 Views

La Farmacodependencia y el Suicidio Por: Víctor Hugo Cano ...

La Farmacodependencia y el Suicidio Por: Víctor Hugo Cano ...

La Farmacodependencia y el Suicidio Por: Víctor Hugo Cano ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>Farmacodependencia</strong> y <strong>el</strong> suicidio<br />

• <strong>Por</strong>que todo ser se ama naturalmente a sí mismo, y a esto se debe que todo<br />

ser se conserve naturalmente en la existencia y resista cuanto sea capaz lo<br />

que podría destruírle. <strong>Por</strong> tal motivo, <strong>el</strong> que alguien se dé muerte es contrario a<br />

la inclinación natural y a la caridad por la que uno debe de amarse a sí mismo<br />

(para <strong>el</strong>lo, se tiene en cuenta <strong>el</strong> texto de Santo Tomás, Suma Teológica).<br />

• <strong>La</strong> tradición cristiana extiende <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> suicidio a la prohibición bíblica de<br />

matar: se trata de la correcta aplicación d<strong>el</strong> principio en su totalidad.<br />

• <strong>Por</strong>que la vida es un don dado al hombre por Dios y está sujeto a su divina<br />

potestad, que mata y hace vivir. Y por lo tanto, <strong>el</strong> que se priva de la vida a sí<br />

mismo peca contra Dios.<br />

• <strong>La</strong> enfermedad y otros sufrimientos o la necesidad económica, bien asumidos,<br />

pueden contribuír a la maduración de la personalidad; además, en un sentido<br />

estrictamente teológico y sobrenatural, completan en <strong>el</strong> Cuerpo Místico de<br />

Cristo los sufrimientos d<strong>el</strong> Señor. <strong>La</strong> expiación de los pecados pasados se<br />

logra más adecuadamente (que por <strong>el</strong> suicidio), continuando con la vida en<br />

espíritu de penitencia.<br />

5. R<strong>el</strong>ación entre la <strong>Farmacodependencia</strong> y <strong>el</strong> <strong>Suicidio</strong>.<br />

Es de tener en cuenta que tanto la farmacodependencia como <strong>el</strong> suicidio, son<br />

fenómenos multicausales, y que sería imposible establecer que <strong>el</strong> solo consumo<br />

de SPA por si mismo lleve al suicidio; esto, debido a que si fuera una r<strong>el</strong>ación de<br />

causa directa, todas las personas adictas se matarían, lo cual obviamente no<br />

ocurre.<br />

<strong>La</strong> presencia de un estado de desesperación se considera un factor básico para la<br />

comisión de un acto suicida, independientemente de que esté inducido por<br />

sustancias o no. <strong>La</strong> desesperación es <strong>el</strong> sentimiento que más frecuentemente<br />

parece precipitar las conductas autodestructivas. El tipo de sustancias que se<br />

asocian con mayor frecuencia a la conducta suicida son los depresores d<strong>el</strong> SNC,<br />

especialmente <strong>el</strong> alcohol, los hipnosedantes y los opiáceos. Estas sustancias<br />

pueden inducir un trastorno d<strong>el</strong> estado de ánimo que se considera provocado por<br />

los efectos fisiológicos directos de estas sustancias (San Molina y Arranz, 1998).<br />

Se podría plantear <strong>el</strong> consumo de SPA como un factor de riesgo que crea<br />

tendencia hacia <strong>el</strong> acto suicida, por un lado, pero por otro, que <strong>el</strong> consumo de SPA<br />

podría ser un factor protector contra <strong>el</strong> suicidio, en <strong>el</strong> sentido de que:<br />

1) En las personas que tienen cuadros psiquiátricos <strong>el</strong> consumo es una<br />

automedicación.<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!