04.06.2013 Views

Vasculitis gangrenosa juvenil del escroto

Vasculitis gangrenosa juvenil del escroto

Vasculitis gangrenosa juvenil del escroto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Vasculitis</strong> <strong>gangrenosa</strong> <strong>juvenil</strong> <strong>del</strong> <strong>escroto</strong><br />

J.M. CAPDEVILA GAYA<br />

Dermatólogo y ETS. Miembro fundador de “La Unión Latino Americana de ETS” (ULACETS).<br />

Grupo Español de Investigación de ETS y SIDA. Barcelona.<br />

En el mes de mayo <strong>del</strong> presente año acude a nuestra<br />

consulta J. G. L. varón de 31 años.<br />

Manifiesta que hace una semana, y después de una<br />

elevación térmica de 39º, observa la aparición de varias<br />

úlceras en el <strong>escroto</strong> (figura 1).<br />

Se trata de ulceraciones de diversos tamaños, alguna<br />

de hasta 2 cm de diámetro, dolorosas, de fondo necrótico,<br />

acompañadas de dolor local y signos inflamatorios<br />

intensos. Quince días antes había presentado un episodio<br />

de faringitis aguda con ligera elevación térmica.<br />

■ Analítica<br />

Hemograma: 23.000 leucocitos, Eo=0, Linf.: 19,<br />

resto fórmula leucocitaria normal.<br />

Proteinograma: Proteínas totales 69, Serinas 35, Globulinas<br />

33, Alfa 1: 11; Alfa 2: 110; Beta: 18; Gamma: 13.<br />

Glucemia: 1,36. Urea, lípidos, colesterina, triglicéridos:<br />

normales.<br />

Mantoux: negativo. Waaler Rose: negativo.<br />

Microaglut.: Ricketsias: negativo. Weiler: negativo.<br />

Ac. antiherpes virus: negativo.<br />

■ Dermopatología (Fig. 2 y 3)<br />

Necrosis <strong>del</strong> epitelio y dermis superficial. Vasos<br />

trombosados. Intensa infiltración con gran número de<br />

polinucleares, linfocitos y monocitos.<br />

■ Bacteriología de una úlcera<br />

Abundantes diplococos y bacilos difteróides.<br />

■ Cultivo<br />

Figura 1. Figura 2.<br />

Hallazgo de un estafilococo.<br />

■ Diagnóstico diferencial<br />

Los diagnósticos más importantes deberán hacerse<br />

con:<br />

a) Gangrena espontánea fulminante de los genitales<br />

o gangrena de Fournier.<br />

b) Aftosis genital.<br />

c) Ricketsiosis.<br />

d) Primoinfección herpética<br />

Ninguno de estos procesos es posible integrarlos<br />

en este cuadro. Ausencia de otras manifestaciones mucosas<br />

o cutáneas, la ausencia de eosinofilia, hipergammaglobulinemia<br />

y la normalidad de las serologías las<br />

excluyen.<br />

CASO CLÍNICO<br />

465


Vol. 4, Núm. 7. Octubre 2001<br />

466<br />

Figura 3.<br />

Bibliografía<br />

1. Piñol Aguade J, Castells Mas A. XIV<br />

Congrès de l´Association des Dermatologistes<br />

et Syphiligraphes de Langue<br />

Francaise. Genève. 1973. II Vasculari-<br />

■ Comentario<br />

tes, p. 112, Genève. Edit. Med. e Hyg.<br />

1974. (5 casos).<br />

2. Piñol J y col. (2 casos) Ned. Cut. CI-<br />

LAD. 1974.<br />

Este cuadro fue descrito por J. Piñol y colab. en el<br />

XIV Congreso de Dermat. y Sifiliogr. de Lengua Francesa<br />

de Ginebra (1), y otros casos <strong>del</strong> mismo autor<br />

fueron publicados en la Revista <strong>del</strong> CILAD Medicina<br />

Cutánea (2).<br />

Nuestro caso, como los descritos por el Prof. Piñol,<br />

evolucionó espontáneamente hacia la curación con<br />

sólo la aplicación de cremas antiinflamatorias, y de<br />

sustancias enzimáticas desbridantes, en el plazo de 15<br />

días (3).<br />

3. Armijo M, Camacho F. <strong>Vasculitis</strong> de<br />

vasos medianos e infiltrados linfocitarios.<br />

Dermatología. 1987. Vol. I. Cap.<br />

XVI: 286.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!