05.06.2013 Views

Procedimientos m&iacutenimamente invasivos en ...

Procedimientos m&iacutenimamente invasivos en ...

Procedimientos m&iacutenimamente invasivos en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

negativa a cirugía radical, podrían b<strong>en</strong>eficiarse de<br />

un bu<strong>en</strong> control de la sintomatología con el uso de<br />

ésta técnica (17) .<br />

El intervalo de tiempo óptimo <strong>en</strong>tre la embolización<br />

y la cirugía es de 24 horas.<br />

No ha sido establecido que la embolización tumoral<br />

provoque regresión de las metástasis o<br />

suponga una prolongación de la superviv<strong>en</strong>cia<br />

media, si<strong>en</strong>do por término medio la expectativa<br />

de vida postratami<strong>en</strong>to de 38 meses. El éxito<br />

del procedimi<strong>en</strong>to y la técnica de embolización<br />

están supeditados a un perfecto conocimi<strong>en</strong>to<br />

de la anatomía arterial r<strong>en</strong>al del paci<strong>en</strong>te por lo<br />

que es aconsejable el uso de la angiografía por<br />

sustracción digital, no sólo para un mejor control<br />

anatómico, sino para reducir la cantidad de<br />

contraste empleado y la duración del procedimi<strong>en</strong>to<br />

(16, 17) .<br />

Las complicaciones de la embolización del carcinoma<br />

de células r<strong>en</strong>ales (CCR) afectan al<br />

10% de los paci<strong>en</strong>tes con una mortalidad del<br />

3,3%. Típicam<strong>en</strong>te son autolimitadas y se controlan<br />

bi<strong>en</strong> con tratami<strong>en</strong>to médico. El proble-<br />

104<br />

Pre embolización Post embolización<br />

ma más habitual suele ser el síndrome post embolización<br />

con dolor lumbar, fiebre y náuseas.<br />

También han sido descritas, pero con m<strong>en</strong>or<br />

frecu<strong>en</strong>cia hipert<strong>en</strong>sión arterial transitoria, aum<strong>en</strong>to<br />

de los niveles de creatinina, ileo colónico<br />

y absceso r<strong>en</strong>al. En relación con la técnica,<br />

la embolización no deseada de otros órganos<br />

está descrita <strong>en</strong> un 9% y se asocia a todos los<br />

materiales empleados (16) .<br />

Dado que la circulación arterial r<strong>en</strong>al es terminal,<br />

los materiales empleados produc<strong>en</strong> isquemia o infarto.<br />

Es de elección el alcohol <strong>en</strong> la embolización<br />

prequirúrgica. El empleo de partículas de PVA <strong>en</strong><br />

la embolización paliativa se asocia a mayor índice<br />

de complicaciones. El empleo de espirales metálicos<br />

se reserva g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te para la embolización<br />

prequirúrgica pres<strong>en</strong>tando el inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de<br />

que pued<strong>en</strong> migrar y no se controlan bi<strong>en</strong> los vasos<br />

colaterales.<br />

La embolización es una alternativa terapéutica<br />

<strong>en</strong> el control de la sintomatología <strong>en</strong> aquellos<br />

paci<strong>en</strong>tes con diagnóstico de CCR que no<br />

dese<strong>en</strong> o no esté indicada la cirugía radical<br />

(Figura 7).<br />

Figura 7. Tumor r<strong>en</strong>al.<br />

Angiografía muestra<br />

vasos de neoformación.<br />

Revista Hospital Clínico Universidad de Chile

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!