09.06.2013 Views

Lic. Gabriela Muniagurria

Lic. Gabriela Muniagurria

Lic. Gabriela Muniagurria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por fin en casa y la Problemática de estar en casa<br />

Vivencias psicológicas de la familia<br />

de un bebé de alto riesgo<br />

<strong>Lic</strong> <strong>Gabriela</strong> <strong>Muniagurria</strong><br />

Servicio de Neonatología<br />

Miranda<br />

en su hogar


ALTA Momento complejo proceso asistencial interdisciplinario<br />

No implica dejar atrás problemas. Nuevo desafío<br />

Ingreso<br />

RN y P<br />

a UCIN<br />

Familia deja la Neo<br />

Alta<br />

Neonatal<br />

SEGUIMIENTO<br />

Alegría y Huellas frescas CRISIS PUEDE CONTINUAR por:<br />

Elaboración inconclusa<br />

Múltiples neces asistenciales Bebé<br />

Intensas emociones a enfrentar<br />

(Temor. Ansiedad. Dudas propia competencia)<br />

CONTINUIDAD EN<br />

LOS CUIDADOS


Llegada Hogar Dificultades adaptativas<br />

Flia bebé enfermedad crónica y/o secuelas<br />

con A. Domiciliaria<br />

↑ Riesgos Psicosociales<br />

Sintomatología La calidad depresiva de la vinculación y PTSD Madres<br />

entre padres e hijos<br />

Disarmonía tiene más interactiva peso que los (x variables factores dependientes de riesgo M perinatal y Bebe). en<br />

Interv temprana preventiva Trast severos vinculación (Malos tratos)<br />

su capacidad de predecir resultados a largo plazo<br />

S niño vulnerable (Green & Solnit)..<br />

(Brazelton,1992/ Parenting 1994; compensatorio<br />

Tideman & cols. 2002).<br />

(McCluskey-Fawcett, 1999).<br />

Maternidad “blanca” M como médico, desafectivización vincular<br />

Bebés crónicos y/o con necesidad cuidados especiales en el hogar. hogar<br />

Conflictos fliares (Ruptura pareja, síntomas otros hijos, etc)<br />

Efectos en Bebés Trastornos psicosomáticos y<br />

conductuales


B Necesidad C. especiales y/o tecnodependiente<br />

Muy “mirado”<br />

ENFERMEDAD<br />

Centro preocupación/atención familia<br />

ASISTENCIA DOMICILIARIA<br />

Proceso adaptativo<br />

ETAPAS<br />

Sistema de Riesgo aparición<br />

de CONFLICTOS (Baker,1996)<br />

1º Euforia vuelta a casa con bb y temor situación nueva<br />

2º Conflictiva-Adaptativa<br />

3º La familia comienza a reordenar su rutina


VENTAJAS<br />

♦ Recuperación del Hogar<br />

Centro desarrollo natural familia<br />

> comodidad y libertad horarios<br />

♦ Evita desplazamiento Flia-Hospital<br />

Flia Hospital<br />

Ahorro de tiempo<br />

Marcos jugando en casa<br />

♦ Facilita comunicación Equipo-Flia Equipo Flia ( Democratización información)<br />

♦ Integra Flia. Proceso curativo y promueve Educación Sanitaria<br />

BEBÉ En ambiente familiar<br />

Mejor estimulación social<br />

> interacción e integración familiar


Interacción con aparatos y Profes (Extraños) cotidianamente<br />

Fuertes cambios<br />

♦ Organización física hogar Tecnología re-define re define espacios<br />

♦ Dinámica Fliar Vida alrededor rutinas y enfermedad.<br />

Redefinición Roles (Excesiva func. func.<br />

M y escasa func. func.<br />

P<br />

Dific. Dific.<br />

Límites/ Reglas por no seguir frustrando )<br />

♦ Económicos Presupuesto. en base necesidades asistenciales<br />

Quedan relegados otros proyectos fliares<br />

♦ Medicalización Se diluye interacción espontánea P.H (Bond)<br />

vida familiar Rol Padres: ≠ al esperado (M enfermera)<br />

♦ ↑ Estrés. Agotamiento. Irritabilidad. Altibajos emocionales


▪ Conflictos Confusión roles y funciones. Mimetización.<br />

Equipo- Equipo Flia Invasión intimidad. Todos opinan. Redes de poder<br />

Quejas: Quejas Enfermería Enfermer a y coord. Profesional<br />

(Adaptat Adaptat y atendibles)<br />

. ▪ Dificultad para alcanzar cierta estabilidad funcional<br />

Cambios e imprevistos. Enojo. Frustración. Agotamiento. Temor<br />

Percepción fragilidad “ Castillo naipes ”<br />

Exceso de control, preocupación, demanda<br />

Familia construye su realidad en una<br />

INESTABILIDAD CONSTANTE


ASISTENCIA DOMICILIARIA BEBE ALTO RIESGO<br />

Inicia en la Neo Intervenciones psicosociales preventivas<br />

Santi y su mamá<br />

UCIN; Trinidad Mitre<br />

Previo Alta:<br />

Evaluación Percepción preparación P y foco<br />

preocupaciones<br />

Anticipación emociones y reorganización hogar<br />

Identificar cuidadores construcción red social<br />

Organizar cuidados post alta. alta<br />

Enlace Flia- A. Domiciliaria en Neo<br />

Recursos apoyo:<br />

Contacto UCIN.<br />

Soporte Psi 1º m Post Alta.<br />

Folleto “Por fin en casa”. Enlace APAPREM


Rol del Pediatra Coordinador<br />

▪ Preservar en Equipo visión integral necesidades biopsicosoc<br />

B y su Flia:<br />

Reuniones interdisciplinarias ( Evaluación: Org medio-<br />

Relación c/ Equipo- Progreso adaptación-Func redes- Equilibrio fliar)<br />

▪ Ayudar P a ver al bebé como integridad subjetiva<br />

Respetando tiempos y posibilidades singulares<br />

▪ Detección precoz R psicosociales y derivación Psicología<br />

▪ Conocer efectos indicaciones medicas:<br />

Reforzamiento sobreprotección.<br />

Medicalización vida familiar<br />

Ayudar a “NORMALIZAR” vida familiar<br />

RN-P RN


ROL PSICOLOGO<br />

PADRES EQUIPO<br />

▪ Contención y drenaje ansiedad,<br />

▪ Encuentros Interdiscipl<br />

temores frente desarrollo H<br />

Sensibilización profesional<br />

▪ Valorar posición emocional c/<br />

Mirada integral problemática Flia<br />

miembro familia.<br />

Ventilación emociones/dificultades<br />

P: sostén. M: cuidadora (Excesos)<br />

Asistencia<br />

Ampliación red: “Maternaje ampliado”<br />

▪ Consensuar criterios derivac<br />

▪ Promover Apego Seguro<br />

situaciones de riesgo.<br />

▪ Entrevistas familiares<br />

Entrevistas en conjunto<br />

Grupos reflexión crianza (Psi-Pediatra) con familias<br />

bebes AR


Bebé y Flia.<br />

Internación Domiciliaria.<br />

RED Cuidado Biopsicosocial<br />

Temprano<br />

Enfrentan<br />

intenso desafío<br />

No siempre<br />

dimensionado<br />

ni asistido<br />

RESPONSABILIDAD Y DESAFIO<br />

Equipo<br />

Interdisc<br />

FUERTE Y ARTICULADA<br />

Salud<br />

Pública<br />

Instancia creadora<br />

Verdadero Sistema<br />

Cuidado<br />

Los niños y sus flias podrán recibir CUIDADO INTEGRAL<br />

(biopsicosocial) de sus necesidades protector de la<br />

CALIDAD DE VIDA personal y familiar


MUCHAS GRACIAS<br />

Gracias a los papás que cedieron las fotos de sus hijos!<br />

hijos<br />

Thiago y Marcos<br />

Amigos desde<br />

la Neo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!