14.06.2013 Views

La economía - Conevyt

La economía - Conevyt

La economía - Conevyt

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hacienda del Mirador en Huatusco,<br />

Veracruz. Durante el virreinato las<br />

haciendas fueron la unidad de producción<br />

agrícola más importante. Para extenderse,<br />

muchas veces las haciendas despojaron<br />

de sus tierras a los naturales. Con eso, los<br />

indígenas tuvieron que irse a trabajar a las<br />

ciudades, o a las mismas haciendas.<br />

Los esclavos negros<br />

trabajan en el campo,<br />

<strong>La</strong>s minas y el<br />

servicio<br />

doméstico. Dibujo<br />

En los pueblos de indios los indígenas<br />

trabajaban las tierras comunales,<br />

pagaban tributo al gobierno del<br />

virreinato y mantenía sus iglesias.<br />

También contribuían al sostenimiento<br />

de sus caciques y a los gastos de la<br />

comunidad.<br />

<strong>La</strong> mayoría de los naturales<br />

trabajaban en grupos, en tierras<br />

que pertenecían a los poblado y<br />

no a las personas. Algunos<br />

encontraron difícil adaptarse al<br />

sistema español, en que el trabajo<br />

se hacía para buscar un beneficio<br />

personal, y mucho pueblos<br />

perdieron sus tierras. Aveces los<br />

indígenas se hicieron<br />

comerciantes. Ciertos caciques, sin<br />

embargo poseyeron minas y<br />

haciendas; unos pocos<br />

recibieron del rey títulos de<br />

nobleza.<br />

62<br />

EL MÉXICO VIRREINAL<br />

Los españoles fundaron haciendas;<br />

introdujeron animales y cultivos que no<br />

existían en América. Trajeron el arado<br />

y aumentaron las tierras cultivadas.<br />

Como los métodos de<br />

cultivo y de cría de<br />

ganado no tenían gran<br />

rendimiento, las<br />

haciendas tuvieron que<br />

ser cada vez más<br />

grandes.<br />

<strong>La</strong>s minas y los<br />

esclavos<br />

Debido a la mortandad<br />

de los naturales y a que<br />

se prohibió esclavizarlos,<br />

los españoles trajeron durante el<br />

Virreinato algunos miles de esclavos<br />

africanos para las minas, los ingénios<br />

azucareros, los obrajes textiles y el<br />

servicio doméstico. Unos cuantos fuero<br />

liberados. Otros pocos huyeron para<br />

vivir en libertad; sobre todo en las<br />

faldas del Cofre de Perote, en lo que<br />

hoy es el estado de Veracruz. Allí<br />

formaron algunos pueblos, como San<br />

Lorenza de los Negros.<br />

Interior de la mina de Rayas, Guanajuato.<br />

Litografía de Daniel Thomas Egerton, 1840.<br />

1553 1555 1558 1561

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!