14.06.2013 Views

La economía - Conevyt

La economía - Conevyt

La economía - Conevyt

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

D<br />

urante el Virreinato,<br />

la única manera de<br />

cruzar el Atlántico era<br />

nevegar un par de<br />

meses en velero. <strong>La</strong>s tormentas, la<br />

falta de alimentos, las enfermedades<br />

y los piratas eran algunos de los<br />

peligros que había que vencer.<br />

Lo primero era sacar un permiso<br />

en la Casa de contrato en Sevilla, en<br />

España. Allí se averiguaban las<br />

fechas de salida de los barcos, que<br />

navegaban en grupos, escoltados por<br />

barcos de guerra. En los siglos XVI y<br />

XVII, los coyotes salían dos veces por<br />

año. Uno en la primavera, a las islas<br />

del Caribe y a Veracruz; el otro en<br />

verano, a Sudamérica. Regresaban<br />

con el oro del perú y la plata<br />

mexicana.<br />

Sólo podían viajar cristianos<br />

viejos. Es decir, que lo fueran desde<br />

hacía varias generaciones, sin<br />

mezcla de sangre judía ni<br />

musulmana, y sin ideas protestantes.<br />

El gobierno español no quería que<br />

circulara en sus colonias ninguna<br />

idea que debilitara su poder, y<br />

pohíbió que entraran extranjeros.<br />

66 EL MÉXICO VIRREINAL<br />

Para cruzar el mar<br />

Le excepción eran quienes tenían<br />

conocimientos que los hacían<br />

indispensables. Así llegó a la Nueva<br />

España, en 1539, el italiano Juan<br />

Pablos, para instalar en la ciudad de<br />

México la primer imprenta del<br />

continente.<br />

Los permisos para viajar eran<br />

válidos por dos años. En ese tiempo<br />

el viajero tenía que encontrar un<br />

barco que lo admitiera.<br />

<strong>La</strong>s naves eran de particulares<br />

que organizaban el viaje. Los<br />

pasajeros debían llevar su comida y<br />

lo que necesitaran para su<br />

comodidad. A principios del siglo XVII<br />

se les pedía que llevaran pan, harina,<br />

vino, habas, garbanzos, aceite,<br />

vinagre, arroz, pescado seco, tocino,<br />

cebollas, ajos, higos, pasas y<br />

almendras. Un colchón de manta,<br />

almohada y cobijas.<br />

Para ser admitido en un barco,<br />

después de sacar el permiso hacía<br />

falta hablar con el capitán y pagar el<br />

pasaje. No siempre había lugar y<br />

aveces pasaban los dos años, el<br />

permiso vencía y eran forzados a<br />

volver a sacarlo. En cuanto alguien<br />

conseguía embarcarse,<br />

1598 1604 1607 1608

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!