19.06.2013 Views

Resumen Se desarrolla un estudio de la hemorragia de la porción ...

Resumen Se desarrolla un estudio de la hemorragia de la porción ...

Resumen Se desarrolla un estudio de la hemorragia de la porción ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hemorragia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>porción</strong> petrosa <strong>de</strong>l hueso temporal como signo <strong>de</strong> interés criminalístico<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> asfixia por sumersión.<br />

Germán Saavedra / Napoleón Tocci D.<br />

556<br />

Capítulo II<br />

Marco Teórico<br />

2.1 Antece<strong>de</strong>ntes Re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> Investigación<br />

La búsqueda <strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes re<strong>la</strong>cionados con el objeto <strong>de</strong> <strong>estudio</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> presente investigación no ha proporcionado hasta el presente resultados<br />

satisfactorios, en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> trabajos encontrados, lo cual<br />

evi<strong>de</strong>ncia escasez <strong>de</strong> <strong>estudio</strong>s referidos al tema. En este sentido se reseñan dos<br />

antece<strong>de</strong>ntes re<strong>la</strong>cionados con el <strong>estudio</strong>.<br />

Uno <strong>de</strong> ellos, realizado por Niles (1962) sobre “La Hemorragia en el Oído<br />

Medio y en <strong>la</strong>s Celdas Mastoi<strong>de</strong>as en <strong>la</strong>s Víctimas por Ahogamiento” don<strong>de</strong><br />

el objetivo p<strong>la</strong>nteado fue indagar acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características que <strong>de</strong>scriben<br />

<strong>la</strong> <strong>hemorragia</strong> en <strong>la</strong>s celdas mastoi<strong>de</strong>as y en el oído medio e sujetos víctimas<br />

<strong>de</strong> muerte por sumersión. Este investigador encontró que se produce <strong>un</strong>a<br />

<strong>hemorragia</strong> en el hueso temporal (<strong>porción</strong> petrosa <strong>de</strong>l temporal), <strong>la</strong> cual tiene<br />

lugar en <strong>la</strong>s celdas mastoi<strong>de</strong>as, en el oído medio. En esta última localización<br />

se visualiza como zona azulosa en <strong>la</strong> parte media <strong>de</strong> <strong>la</strong> cara antero-superior<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>porción</strong> escamosa <strong>de</strong>l hueso temporal. <strong>Se</strong> explica por los cambios <strong>de</strong><br />

presión en estas estructuras durante <strong>la</strong> penetración <strong>de</strong>l líquido en el conducto<br />

auditivo.<br />

La otra, es <strong>un</strong>a investigación realizada por Castillo (1994) <strong>de</strong>nominada<br />

“Hemorragia <strong>de</strong>l Hueso Temporal en Muerte por Sumersión”, cuyo objetivo<br />

fue i<strong>de</strong>ntificar signos asociados a <strong>la</strong> muerte por sumersión; se <strong>de</strong>staca entre<br />

<strong>la</strong>s conclusiones que <strong>la</strong> <strong>hemorragia</strong> <strong>de</strong>l hueso <strong>de</strong>l peñasco es <strong>un</strong> signo óseo<br />

<strong>de</strong> gran utilidad en el diagnóstico <strong>de</strong> estos casos, sobre todo cuando por lo<br />

avanzado <strong>de</strong> <strong>la</strong> putrefacción no es posible contar con los signos respiratorios<br />

u otras pruebas <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio. Lo relevante <strong>de</strong> este <strong>estudio</strong> en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong><br />

investigación es el hecho <strong>de</strong> que se evi<strong>de</strong>ncia que el sangramiento en el hueso<br />

<strong>de</strong>l peñasco perdura en <strong>la</strong>s víctimas <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte por ahogamiento, lo cual es<br />

<strong>de</strong> gran utilidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> vista forense y criminalístico.<br />

En este caso lo interesante, y que conecta con <strong>la</strong> investigación, es <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>scripción que se hace <strong>de</strong> <strong>la</strong> manera como se manifiesta el sangramiento <strong>de</strong>l<br />

hueso temporal y <strong>la</strong>s causas que conducen a este sangramiento lo cual permite<br />

al patólogo forense reconocer si <strong>la</strong> muerte tuvo lugar en <strong>un</strong> medio acuático.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!